Está en la página 1de 7

Claudia Lars

(Carmen Margarita Brannon Vega; Armenia, 1899 - San Salvador, 1974) Poetisa salvadoreña, una de las

voces más sobresalientes de la lírica centroamericana del siglo XX.

Hija de Peter Patrick Brannon, ingeniero norteamericano, y de la salvadoreña Carmen Vega Zelayandía,
estudió en el colegio La Asunción de la ciudad de Santa Ana, donde la joven Claudia se decantó por los
estudios humanísticos. Religión y poesía se vincularon en su hogar para acrecentar su sensibilidad
natural. Desde muy pronto recibió la influencia de los clásicos antiguos y españoles
(Góngora, Quevedo, Fray Luis de León), así como la de los románticos ingleses y de Rubén Darío. También
coincidió con algunos de sus contemporáneos, como el cuentista salvadoreño Salarrué.
Poetisa precoz, con diecisiete años publicó un breve poemario que pasó inadvertido: Tristes mirajes, que
vio la luz gracias al mecenazgo del general y poeta Juan José Cañas, uno de sus primeros mentores. Por
esa época Claudia Lars mantenía relaciones sentimentales con el poeta Salomón de la Selva. Pero en 1919,
cuando habían ya formalizado su compromiso de matrimonio, el padre de Claudia decidió romper el
vínculo y enviar a su hija a los Estados Unidos, a casa de unos familiares afincados en Pennsylvania. Allí
conoció a Le Roy Beers, con quien contrajo matrimonio tras un breve período de noviazgo.

Sin abandonar el país norteamericano, la poetisa se instaló en compañía de su nuevo esposo en el barrio
de Brooklyn de Nueva York, donde ejerció como profesora de lengua castellana en la Escuela Berlitz. En
1927 tuvo ocasión de regresar a su país junto con su cónyuge, que acababa de ser nombrado cónsul de
los Estados Unidos en El Salvador. Aposentados en la capital salvadoreña, a finales de 1927 nació su
primer hijo, Le Roy Beers Brannon, que sería el único vástago de Claudia Lars.

Claudia Lars volvió a frecuentar los cenáculos literarios, en especial el congregado alrededor del poeta
Alberto Guerra Trigueros, compuesto por escritores como Alberto Masferrer, Salarrué y Serafín Quiteño. En ese
nuevo ambiente la poesía de Claudia Lars fluyó de nuevo con espontaneidad y soltura, lo que se tradujo
en 1934 en una nueva entrega lírica: Estrellas en el pozo, publicada en las famosas Ediciones Convivio por
voluntad expresa de su director, el intelectual costarricense Joaquín García Monge.
Esta obra, bien recibida por críticos y lectores, allanó el camino del siguiente poemario de Claudia
Lars, Canción redonda (1936), al que siguió, tras un paréntesis, La casa de vidrio (1942). En este fértil
periodo publicó también Romances de norte y sur (1946), Sonetos (1947) y Ciudad bajo mi voz, libro premiado en
el Certamen Conmemorativo del IV Centenario del Título de Ciudad de San Salvador.

En 1948 se instaló en Guatemala para ejercer allí sus competencias como agregada cultural de la
Embajada de El Salvador, cargo con el que acababa de honrarla el gobierno salvadoreño. En Guatemala
conoció además a quien habría de convertirse en su segundo esposo, Carlos Samayoa Chinchilla.

A su regreso a El Salvador, continuó desempeñando algunos cargos públicos en el departamento


editorial del Ministerio de Cultura, donde poco tiempo después asumiría la dirección de la revista Cultura.
Mostró una mayor madurez conceptual y expresiva en el volumen Donde llegan los pasos (1953), al que
siguió, dos años después, Escuela de pájaros (1955), un texto con el que se acercaba a los lectores
infantiles.

Alfredo Espino

(Edgardo Alfredo Espino Najarro; Ahuachapán, 1900 - San


Salvador, 1928) Poeta salvadoreño que a partir de la publicación de su único
libro, Jícaras Tristes, ha sido uno de los líricos más leídos en su país y está
considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana.
Nacido en el seno de una familia numerosa (segundo de ocho hermanos), era hijo
del también poeta Alfredo Espino, miembro de una destacada dinastía de
profesores, médicos y escritores. El joven Alfredo recibió una esmerada formación
académica que finalizó en 1927, cuando se doctoró en la Facultad de Jurisprudencia
y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador con una tesis sobre Sociología
estética.

A muy temprana edad comenzó a publicar colaboraciones literarias en las revistas


Lumen y Opinión estudiantil y en los periódicos La Prensa y Diario de El Salvador.
Llevó una vida bohemia y disipada que le condujo a caer en frecuentes crisis
alcohólicas, en una de las cuales se quitó la vida cuando contaba poco más de
veintiocho años de edad. Sus restos mortales, sepultados en primera instancia en el
Cementerio General de San Salvador, fueron después trasladados a la llamada
Cripta de los Poetas, en el camposanto de los Jardines del Recuerdo.

Sus composiciones, diseminadas en papeles sueltos y en distintas publicaciones,


fueron recopiladas por su padre con el fin de llevarlas a la imprenta. Una parte de
esta recopilación, prologada por un texto esclarecedor del poeta Alberto Masferrer, fue
publicada en 1932 en el diario Reforma social. A causa de su repercusión, en 1936
vio la luz en forma de libro una compilación más completa y representativa de su
obra que se tituló Jícaras tristes.

La poesía de Alfredo Espino es un equilibrio de romanticismo y expresión mesurada,


que canta al paisaje con imágenes de gran poder descriptivo y plasticidad, siempre
desde una percepción tierna de los seres y las cosas de su tierra. Buena parte de su
obra es un canto a la región de Cuzcatlán. Prefirió la sencillez y la métrica
tradicional para sus modestas pretensiones líricas y escribió romances y sonetos,
aunque no desechó el verso libre. Sus poemas evocan los árboles, los frutos, el
aroma de la noche, los colores, los niños y lo maternal.

Desde su publicación, sus poemas fueron acogidos y difundidos con entusiasmo por
los lectores salvadoreños, que enseguida se identificaron con su líricas
descripciones paisajísticas. Así, Jícaras tristes se convirtió en una de las lecturas
obligadas en los programas educativos salvadoreños, y desde instancias
gubernamentales se promovió su edición y difusión.

Óscar Arnulfo Romero

(Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, también llamado San Óscar Romero o San Romero de
América; Ciudad Barrios, 1917 - San Salvador, 1980) Arzobispo salvadoreño. Formado en
Roma, inició su carrera eclesiástica como párroco de gran actividad pastoral, aunque opuesto
a las nuevas disposiciones del Concilio Vaticano II. En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de
El Salvador, y en 1974 obispo de Santiago de María.

En esta sede comenzó a aproximarse a la difícil situación política de su país, donde desde
hacía décadas gobernaba el Ejército. Se implicó de lleno en la cuestión una vez nombrado
arzobispo de El Salvador en 1977: sus reiteradas denuncias de la violencia militar y
revolucionaria, que llegaba hasta el asesinato de sacerdotes, le dieron un importante
prestigio internacional. Ello no impidió que, al día siguiente de pronunciar una homilía en que
pedía a los soldados no matar, fuese asesinado por un francotirador mientras oficiaba una
misa.

Biografía

Óscar Romero era hijo de Santos Romero y Guadalupe Galdámez, ambos mestizos; su padre
fue de profesión telegrafista. Estudió primero con claretianos, y luego ingresó muy joven en
el Seminario Menor de San Miguel, capital del departamento homónimo. De allí pasó en 1937
al Colegio Pío Latino Americano de Roma, donde se formó con jesuitas. En Roma, aunque no
llegó a licenciarse en teología, se ordenó sacerdote (1942).

El año siguiente, una vez vuelto a El Salvador, fue nombrado párroco del pequeño lugar de
Anamorós (departamento de La Unión), y luego párroco de la iglesia de Santo Domingo y
encargado de la iglesia de San Francisco (diócesis de San Miguel). Trabajador y
tradicionalista, solía dedicarse a atender a los pobres y a los niños huérfanos. En 1967 fue
nombrado secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), estableciendo su
despacho en el Seminario de San José de la Montaña que, dirigido por los jesuitas, era la
sede de la CEDES. Tres años después el papa Pablo VI lo ordenó obispo auxiliar de El
Salvador.

Crítico por entonces de las nuevas vías abiertas por el Concilio Vaticano II (1962-1965),
Monseñor Romero no tuvo buenas relaciones con el arzobispo Chávez y González, ni
tampoco con un segundo obispo auxiliar, Arturo Rivera y Damas. Movido por aquella postura,
cambió la línea del semanario Orientación (que desde entonces disminuyó notablemente su
difusión). También atacó, sin demasiado efecto, al Externado de San José y a la Universidad
Centroamericana (UCA), instituciones educativas dirigidas por jesuitas y, finalmente, a los
propios jesuitas, contribuyendo a apartarlos en 1972 de la formación de seminaristas. Sin
embargo, tras haber sido sustituidos los jesuitas por sacerdotes diocesanos y ejercer él
mismo como rector, el Seminario debió cerrar medio año después.

Arturo Ambrogi
(San Salvador, 1878 - 1936) Escritor salvadoreño. El aprecio por las costumbres de
su país natal, El Salvador, y la atracción paralela que sintió por las culturas de
tierras lejanas marcaron de manera singular la obra creativa de Arturo Ambrogi. La
calidad de su obra y su estilo mordaz lo ubican entre los escritores más importantes
de su país.

Arturo Ambrogi

Nacido en 1878 en San Salvador, en el seno de una familia acomodada de origen


italiano, Arturo Ambrogi estudió en el Liceo Salvadoreño. Al igual que Alberto
Masferrer, recibió inicialmente la influencia del modernismo liderado por Rubén Darío,
que había tenido precisamente en El Salvador un precursor en la figura de Francisco
Gavidia. Fue Director de la Biblioteca Nacional y periodista; escribió sus primeros
artículos en El Fígaro, y llegó a trabajar en periódicos importantes como La Ley de
Santiago de Chile y La nación de Buenos Aires, colaboraciones que simultaneó con la
carrera diplomática.
Posteriormente fue nombrado cónsul, y como tal viajó por los Estados Unidos,
Europa, China y Japón, además de otros lugares exóticos. Las experiencias vividas
durante esos años fueron la fuente de varios libros de viajes, como Marginales de la
vida (1912), Sensaciones del Japón y la China (1915) y Crónicas marchitas (1916), en los que
el autor plasmó su agudo poder de observación y su singular capacidad descriptiva.
Sería, no obstante, en el terreno narrativo donde Ambrogi hallaría mejor cauce de
expresión para su talento. Influido por el modernismo, que dominó sus colecciones
de relatos Bibelots (1893) y Cuentos y fantasías (1895), el autor evolucionó después
hacia una mayor preocupación por la realidad cotidiana del país. Muestra de ello
fueron las narraciones costumbristas El jetón y Atanasio Aquino Rex, que introdujeron
este género en El Salvador. Fallecido en San Salvador en 1936, el influjo de
Ambrogi fue determinante en la producción de los escritores salvadoreños
posteriores.
El estilo de Arturo Ambrogi resulta seductor debido a la precisión para el detalle y
las sensaciones y a su gran fuerza descriptiva, propia de la pintura de la época, así
como por el refinamiento y corrección de la prosa y su sutil ironía. Su obra, en
general, puede inscribirse dentro del impresionismo literario, y también puede ser
estudiada como una tensión entre sus deseos de modernidad y sus preocupaciones
regionalistas, o entre su cosmopolitismo y cierto costumbrismo positivo que le hizo
producir un título como Libro del trópico (1907), donde profundiza en el campo y en
los problemas y sentimientos de sus campesinos a través de relatos y
descripciones. Luego aparecería El segundo libro del trópico (1916), y más adelante los
reuniría en un solo volumen. Entre sus obras figuran, además de las
mencionadas, Manchas, máscaras y sensaciones (1901), El Tiempo que pasa(1913) y la
póstuma Muestrario (1955).

Roberto d'Aubuisson
Roberto D´Aubuisson (Santa Tecla, 23 de agosto de 1944 - San Salvador, 20 de
febrerode 1992). Militar salvadoreño fundador del partido de derecha ARENA (Alianza
Republicana Nacionalista). Es acusado por instituciones como la Comisión de la Verdad para El
Salvador de las Naciones Unidas, como responsable no solo de haber ordenado y pagado el
asesinato de monseñor Óscar Romero sino también de haber organizado los escuadrones de
la muerte, culpables de un gran número de asesinatos, en muchos casos de civiles inocentes.

Biografía

En 1983 fue presidente de la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de El


Salvador. Sus padres fueron doña Joaquina Arrieta y Roberto d'Aubuisson, hijo de un
emigrante francés.

Roberto d'Aubuisson se graduó en la Academia Militar Salvadoreña en 1963. Posteriormente


estudió en la Escuela de las América, graduándose en [[1972]. En la década de los años 1970,
trabajó como director de la Agencia Nacional de Seguridad Salvadoreña (ANSESAL),
organismo de inteligencia gubernamental.

Fue miembro fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), con el que
participó como candidato a la Presidencia de la República en 1984, y donde resultó
ganador José Napoleón Duarte. Roberto d'Aubuison fue diputado presidente de la Asamblea
Constituyente de 1982 a 1985 y diputado de la Asamblea Legislativa de 1985 a 1992.

Muerte

Murió el 20 de febrero de 1992, tras un largo padecimiento de cáncer de garganta.

Acusaciones

La imputación principal sobre d'Aubuisson, es el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo


Romero. Dicha acusación fue esclarecida en el Informe de la Comisión de la Verdad para El
Salvador (1992-1993) en el cual se le vincula directamente como el autor intelectual del
asesinato; en las conclusiones de ese caso (Caso ilustrativo: Monseñor Romero), la comisión
concluye que: Existe plena evidencia de que el ex-mayor dio la orden de asesinar al arzobispo
e instrucciones a su entorno de seguridad de organizar y supervisar el asesinato (pp. 180 y 234
respectivamente).
Sucesos posteriores

El 22 de junio de 2006 fue inaugurado un monumento en honor a Roberto d'Aubuisson por el


entonces Presidente de El Salvador Elías Antonio Saca González. En febrero de 2007,
diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador, pertenecientes al partido ARENA,
solicitaron la aprobación de una mención honorífica, con el título de "hijo meritísimo", a favor de
Roberto d'Aubuisson, la cual fue archivada. Hubo manifestaciones de presión en contra de esta
denominación, ejercida por grupos activistas de los derechos humanos.

El 22 de Marzo de 2010 el periódico digital El Faro publico una reveladora y extensa entrevista


al Capitán Álvaro Saravia titulada: Así matamos a Monseñor Romero donde se ubica de voz de
uno de los coautores del magnicidio de Monseñor Romero, al Mayor Roberto d'Aubuisson
dentro de la conspiración para asesinarlo, confirmando algunas de las acusaciones hechas por
la comisión de la Comisión de la Verdad para El Salvador.

Alberto Masferrer
(1868/06/24 - 1932/09/04)

Alberto Masferrer 

Vicente Alberto Masferrer Mónico 

Escritor salvadoreño Nació el 24 de junio de 1868 en Tecapa (hoy Alegría), departamento de Usulutan.

Ensayista, periodista, educador y orador, su prosa polémica se constituye en pionera de la búsqueda de la justicia

social en El Salvador.
A lo largo de toda su obra trató temas poéticos, narrativos, sociales, místicos, filosóficos y educativos. Masferrer trabajó

como periodista. Fundador del periódico "Patria" (1928-1930) donde aparecieron sus ideas y su lucha por

la democracia.

En 1892 publicó su primer libro titulado Páginas.

Fue archivero de la Contaduría mayor de la nación, redactor y director del Diario Oficial, cónsul en Costa Rica y

Bélgica. Con una salud delicada, paso algún tiempo en silla de ruedas. Apoyó al Partido Laborista del

ingeniero Arturo Araujo para llegar a la presidencia de la República.

Alberto Masferrer falleció el 4 de septiembre de 1932 en San Salvador. 

También podría gustarte