Está en la página 1de 9

Historia de la tecnología de los cosméticos

INTEGRANTES:
Ramón Ramos, Cruz DOCENTE:
TORRES SOLANO, CAROL GIOVANNA
Lourdes tovar barrera
Castañeda Quispe, Helen CURSO:
Santos Blas, Bertha Olinda TECNOLOGIA DE COSMETICOS
Aranguren Arroyo, Víctor
Historia de la tecnología de los cosméticos
• Los antiguos egipcios ya usaban sombras para ojos hace mas de 5000 años, tanto por razones estéticas
como practicas: la pintura sobre los parpados ayudaban a protegerlos de los reflejos del sol. Dicha
pintura era una pasta espesa hecha de malaquita (carbonato de cobre de color verde veteado).
• El tinte de alheña también se usaba como barniz de uñas, previamente espesado con cato, sustancia
que se extrae de diversos arboles, entre ellos la acacia; los hombres egipcios se teñían con alheña el
pelo y la barba.
• Hace mas de 2000 años una tez pálida era considerada en Grecia mas atractiva que una sonrosada, así
que las mujeres se embellecían la cara con albayalde mezclado con cera, aceite, grasa o clara de
huevo. este maquillaje les daba una palidez vistosa , en efecto pero a la larga las envenenaban. Los
romanos ricos, tanto hombres como mujeres también utilizaban albayalde.
• A finales de la edad media los que cruzaron llevaron a Europa los cosméticos orientales, y a a pesar de
sus efectos nocivos, el albayalde mezclado se uso como maquillaje en ese continente hasta el siglo
XVII
• En la Europa renacentista se empleo con fines estético otra sustancia venenosa; la Belladona, de cuyo
frutos se obtenían un extracto de efectos narcóticos. dicho nombre en lengua italiana significa "mujer
hermosa", pues cuando se aplica en los ojos dilata las pupilas y las hace brillar. Pero la belladona
contiene atropina, sustancia que puede lesionar el globo ocular y causar ceguera.
Historia de la tecnología de los cosméticos
• Las europeas del renacimiento también usaba colorante de labios hecho con escamas desecadas de
cierta cochinilla que se criaban en los cactos de México y otros países. Estas se mezclaban con clara de
huevo, alumbre, y luego yeso blando o alabastro molido para formar el lápiz labial.
• una sustancia usada en el siglo XVII para eliminar pecas era el cloruro de mercurio, un veneno tan
mortífero que 1g basta para causar la muerte al ser absorbido por la piel destruye los tejido y el sistema
nervioso.
• En el siglo XIX se suceden los avances científicos y empiezan en París el comercio de las perfumerías que
era atendidas por personas cuyos apellido aun perdura y siguen siendo sinónimos de elegancia y buen
gusto: Roger y Gallet, Guerlaind.
• En la década de 1980 aparece el colágeno en la cosmética, aunque el precursor fue un farmacéutico
desconocido, Pierre Nement, que desde mediados de los años setenta fabricaban y vendían una crema
artesanal con este ingrediente.
• La disponibilidad de técnicas mas precisas permiten observar alteraciones en parámetros cutáneos , lo
que da como resultado productos cosméticos con mayor eficacia.
• Los grandes retos actuales y a futuro de la cosmética va en la línea de la prevención y protección de las
radiaciones . Por otra parte la tendencia es a usar ingredientes de origen vegetal e implementar las
cosmeto vigilancia para dar mayor seguridad a los usuarios.
Historia de la tecnología de los cosméticos
• Los cosméticos son productos que se utilizan para la belleza o higiene del
cuerpo. Es habitual que se utilice como sinónimo la noción de maquillaje,
que es el compuesto artificial que se aplica en el rostro para adecuarlo a la
iluminación, ocultar imperfecciones o lograr una determinada
caracterización.
¿Que son los cosméticos?
• Son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia
especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos
se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos.

• Los cosméticos, nunca pueden ser ingeridos. Ya que su actuar, versa de manera
exclusiva, con la piel, las uñas, los dientes, etc. Todas aquellas zonas que se ven
expuestas al medio ambiente. Son diseñados, para proteger, reparar, corregir defectos y
perfumar las superficies de la piel en donde son aplicados.
¿Cual han sido su desarrollo histórico?
• El mercado de los cosméticos se caracterizan por su carácter innovador, con tratamientos particulares
para tipos específicos de piel, formulas únicas, búsqueda de nuevos ingredientes y alta tecnología
aplicada al producto cosmético.
• Los primeros cosméticos se obtenían de las plantas y de los animales, tales como musgo llamado orchilla,
plantas tintoneas o leche de burra. En la edad moderna el papel del cosmético cumplía diferentes
funciones, no solamente estéticas sino de protección contra el polvo, la radiación, el viento etc.
• Los cosméticos son importantes productos de consumo que juegan un papel esencial en la vida de todos
nosotros: A parte de los productos cosméticos " tradicionales" como el maquillaje y los perfumes,
también incluyen productos para la higiene personal como shampoos, jabones y productos para el
cuidado dental.
Tipos de cosméticos
Podemos clasificar los productos cosméticos en función de varios parámetros. Por una parte, podemos realizar una
clasificación en función de su forma cosmética. Por otro lado, podremos clasificarlos según su función. O según la zona de
aplicación más habitual.
Dependiendo de la función del mismo, podemos encontrar los siguientes tipos de cosméticos:

• Cosméticos de Higiene:
su función es limpiar la piel o el cabello de una zona.

• Cosméticos de Acondicionamiento:
su función es acondicionar la piel o el cabello.

• Cosméticos de Mantenimiento y Protección:


su función es mantener en buen estado la piel o el cabello de una zona determinada o protegerlo frente a diferentes factores, como el clima,
condiciones atmosféricas adversas, etc.

• Cosméticos Decorativos:
su función es decorar la piel o el cabello. No solo maquillaje, también tintes, cosméticos para el cambio e forma, etc.

• Cosméticos de Tratamiento:
se trata de cosméticos encargados de tratar alteraciones estéticas de distinta ndole. Por ejemplo, cosméticos para tratamientos capilares,
como los tratamientos de la alopecia.
Usos de los cosméticos
En la aplicación de los cosméticos se pretende el aprovechamiento de una o más de
sus funciones, que son:

• La función preventiva, higiénica o conservadora: Productos que se emplean con


• el fin de conservar la piel en buen estado.

• La función correctora: Productos formulados para corregir alteraciones o


• afecciones externas de la piel, cabello, celulitis, etc.

• La función embellecedora: Productos destinados a embellecer, ya sea


• acentuando los rasgos o detalles que favorecen a la persona u ocultando o
• disimulando los defectos y caracteres antiestéticos.

También podría gustarte