Está en la página 1de 43

COSMETICA CAPILAR

INTRODUCCIÓN:

El mundo de la cosmética capilar, es una herramienta muy importante para el


profesional de la peluquería ya que el estilista se encarga de mejorar la imagen de
las personas, haciendo uso de estos cosméticos, con un fin estético y decorativo
que realza el trabajo realizado por el profesional, además de cuidar los substratos
con los que trabaja (cuero cabelludo y cabello) aportando un aspecto más saludable
y bello en éstos dando como resultado un mayor atractivo a las personas.

Desde tiempos remotos, se han utilizado toda clase de productos para ayudar a
embellecer y cuidar la imagen del hombre. Hoy día, en el mercado existen infinidad
de cosméticos destinados a la estética de las personas, debido a que los cosméticos
han evolucionado a lo largo de la historia gracias a la ciencia y tecnología actuales.

Un buen profesional de la peluquería, debe conocer a fondo los productos


cosméticos que emplea y que sirven para mejorar el aspecto, es decir, para limpiar,
perfumar y proteger, haciendo además que la persona se sienta más atractiva y
bella. El peluquero también debe actualizarse en los avances científicos en cuanto
a elaboración y formulación de estos cosméticos de uso técnico y artístico en la
profesión. La composición, su modo de actuación y sus efectos deben conocerse a
la perfección sin exceder los límites de seguridad, conociendo también sus
repercusiones en el cuero cabelludo y cabello de las personas.

En el caso de sufrir una patología capilar no se deberán usar estos cosméticos sin
autorización médica ya que se podría agravar la alteración patológica. Los
cosméticos son de uso exclusivamente estético y únicamente se aplican sobre piel
y cabellos sanos. Crean en las personas un estado de ánimo en el que se sienten
mejor en los ámbitos social y personal debido a su aspecto, que denota unos
cuidados gracias a los cosméticos empleados para mejorar y cuidar su imagen.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

 Comprender los mecanismos de actuación que tienen lugar en los procesos


técnicos realizados habitualmente en la profesión.
 Conocer los componentes que forman los productos cosméticos para
entender sus aplicaciones y las causas de su alteración.
 Observar que el pelo y la piel son estructuras que tienen partes vivas que
no deben ser agredidas químicamente, sino que deben cuidarse, protegerse
y mantenerse en buen estado.

TEMA 1. EL CABELLO

1. INTRODUCCIÓN

El cabello en los hombres no tiene una función vital, pero sí una gran importancia
psicológica y social.

Las diferentes escalas de la especie animal precisan de un pelo de una


determinada longitud, densidad y color para poder sobrevivir y adaptarse a los
cambios estacionales, con mudas periódicas de pelos viejos y sustitución por
nuevos y así, los folículos pilosos humanos, permanecen dotados de tal actividad
cíclica.

Sin embargo, el hombre ha evolucionado hacia la capacidad de defenderse del frío.


El mono, un antecesor de hace 10 millones de años, fue probablemente peludo,
pero los primitivos individuos de la especie humana, cuando abandonaron el
bosque y se trasladaron a la sabana, iniciaron una marcha hacia la desnudez, el
pelo del cuerpo comenzó a aclararse y a hacerse más corto.

No se perdió todo: quedaron las cejas y las pestañas, así como el pelo del cuero
cabelludo, quizás como protección frente al sol del mediodía de un animal que
comenzaba a tomar la posición vertical y a caminar sobre los pies.

La barba quedó como símbolo de virilidad y se destacaron, en ambos sexos el pelo


de las zonas genitales y axilares, que probablemente estaba asociado a unidades
glandulares productoras de olores.
Ciñéndonos al cabello, el cuero cabelludo difiere del resto de la piel del cuerpo por
su abundancia en folículos pilosos de gran tamaño, que dan lugar a pelos más
largos y más gruesos, con glándulas sebáceas también de mayor tamaño en cada
uno de ellos. Además, la red vascular y sensitiva está más especializada y conecta
íntimamente con cada folículo.

2. EL FOLICULO PILOSO

→Desarrollo

Cada pelo (sea cabello o vello corporal) está formado por una masa de células
queratinizadas, compacta y cementada, producida por el folículo piloso.

La estructura del folículo piloso, el método por el que se elabora el pelo y su


actividad cíclica, se comprende mejor con una breve referencia a su historia
embrionaria: cada uno de los folículos procede de una interacción entre la
epidermis y la dermis. Una lámina de epidermis, situada sobre una agregación de
células dérmicas, se invagina en el interior para formar una bolsita, que
eventualmente engloba una pequeña papila de dermis.
La totalidad de los folículos pilosos que tendrá el individuo adulto se desarrolla a
partir de la 8ª semana de gestación y la población total de los folículos pilosos se
ha desarrollado ya a la 20ª semana. Hacia la 22ª semana de vida intrauterina los
folículos pilosos han alcanzado ya la fase de madurez completa, fase de
metanágeno, durante la cual tiene lugar la formación del cabello.

→Estructura

El folículo piloso maduro, en la fase de metanágeno, presenta una mayor actividad


mitótica, así como una actividad bioquímica fundamental para el desarrollo y
crecimiento del tallo piloso. En esta fase, el folículo piloso constituye un denso
complejo de líneas celulares que se dividen y diferencian a partir del bulbo piloso
bajo el control de la papila dérmica.

a) Papila dérmica

La papila dérmica está compuesta por un grupo de células de origen fibroblástico


que se invaginan en la base del folículo. Único elemento dérmico del folículo, es la
responsable del control del ciclo piloso. El tamaño del tallo piloso es directamente
proporcional al tamaño de la papila.

b) Bulbo piloso

El bulbo piloso es la parte proliferativa del folículo piloso. Está compuesto por dos
o tres capas de células basales que contornean la papila. Estas células son las
precursoras de todos los elementos celulares que emigrarán hacia la superficie,
por dentro de la vaina epitelial externa. El tallo piloso comprende solamente una
tercera parte de las células que se diferencian desde el bulbo. Este contiene
además los melanocitos, células dendríticas que proporcionan el pigmento a las
células que se desplazarán hacia la superficie y darán lugar al córtex. En la parte
inferior del bulbo piloso se hallan las células germinativas que presentan todas ellas
un aspecto uniforme, pero a partir de la parte superior del bulbo se diferencian en
seis anillos celulares concéntricos. Los tres anillos internos darán lugar al futuro
cabello.
c) Vainas

La vaina pilar externa se continúa con la epidermis y es similar a ésta en su


estructura. Las células de la vaina pilar externa son ricas en glucógeno.

La misión exacta de las vainas pilares no se conoce, pero, teniendo en cuenta la


íntima relación entre sus capas y además la de la cutícula de la vaina interna con
la cutícula del tallo piloso, es probable que cumplan una misión de aporte nutritivo
en el desarrollo del pelo así como el control de las células de la parte superior de
la región del bulbo y la determinación de los márgenes de las fibras que forman el
cabello.

Esto da como resultado que en la parte media del folículo las vainas pilares se
endurezcan antes que las capas internas del cabello. Por lo tanto, si las vainas son
cilíndricas el pelo envuelto por ellas se endurecerá y queratinizará adoptando su
misma forma.

d) Endurecimiento y queratinización

El proceso de diferenciación de las células de la vaina interna y de las células


precursoras del cabello incluye la formación de la queratina ("endurecimiento"), así
como la muerte celular que supone el proceso final de la queratinización. Dicho
proceso se completa justo por debajo del nivel de la desembocadura del conducto
de la glándula sebácea, a cuya altura las células de la vaina pilar interna se
desprenden. De esta forma, el tallo piloso queda libre de las estructura que lo
envolvían y protegían desde la región superior del bulbo.

3. ESTRUCTURAS PROXIMAS

→Aporte vascular

Todos los folículos pilosos disponen de una rica red vascular, dividida
esencialmente en dos partes: la primera está constituida por una tupida red de
capilares en malla que envuelven el tercio inferior del folículo hasta el lugar donde
el tallo y la vaina pilar interna se endurecen; la segunda está formada por una serie
de capilares conectados con esta trama desde la parte profunda de la papila
dérmica. El número de vasos que nutren la papila está directamente relacionado
con el tamaño de esta.

→Inervación

Cada folículo piloso está rodeado por una red de 5 a 12 fibras longitudinales que
forman una estructura circular a modo de empalizado a su alrededor,
inmediatamente por debajo del nivel de desembocadura del conducto sebáceo. La
parte inferior del folículo está prácticamente libre de terminaciones nerviosas.
→Músculos erectores

Están insertos en las bases de los folículos. Cuando el sistema nervioso se lo


ordena, se contraen y tiran de las bases en las que están insertos, colocando el
cabello en posición vertical. Las influencias psíquicas, especialmente el miedo, son
a menudo responsables de este fenómeno.

→Glándulas sebáceas

La glándula sebácea es un apéndice del folículo piloso, que se desarrolla a partir


de una invaginación de este hacia la dermis circundante.

Microscópicamente, la glándula sebácea tiene la apariencia de una bolsita rellena


de células grandes, claras y espumosas de núcleos pequeños. El sebo es el
resultado de su ruptura y excreción de estas células cargadas de grasa. El sebo
está compuesto por triglicéridos, ácidos grasos y libres, ésteres de las ceras,
escualeno, colesterol y parafinas.

→Glándulas sudoríparas

Regulan la temperatura del organismo mediante la secreción de sudor.

4. EL TALLO PILOSO

El tallo piloso es un largo cilindro de células queratinizadas longitudinalmente


dispuestas y altamente organizado. Bioquímicamente, está estructurado de forma
que resista los efectos externos de fricción, presión, estiramiento, torsión y
radiación ultravioleta.
→ Estructura

a) Cutícula

En la parte más interna del


folículo, la cutícula del cabello,
que es la parte más externa, se
origina en forma de una sola
capa celular. Las células de
esta capa son inicialmente
cuboidales pero a medida que
ascienden en el folículo se van
aplanando. Al mismo tiempo,
se dirigen a la parte superior y
una vez completamente
queratinizadas quedan
apoyadas unas sobre otras a
modo de tejas en un tejado.

Una sección transversal de la cutícula de un cabello terminal muestra una


estructura multilaminar a nivel de la raíz. Todas las células de la cutícula poseen la
misma estructura:

 La epicutícula, que es la parte más externa. Es resistente a los álcalis, a los


agentes oxidantes y a los enzimas proteolíticos. Contiene la capa A, que es
una capa que se tiñe intensamente con la plata. Contiene un material amorfo
rico en cistina, con grandes cantidades de proteína rica en azufre. Esta capa,
bioquímicamente estable, es muy resistente a fuerzas de orden físico o
químico, que de otra forma podrían lesionar rápidamente las fibras del
cabello a pocos centímetros de emerger de la piel.
 La exocutícula, igual que la capa A, tiene proteína rica en azufre, pero no
presenta una estructura similar discernible con microscopía electrónica. La
parte adyacente a la endocuticula presenta un perfil ondulado.
 La endocutícula está situada junto a la exocutícula, con resto de orgánulos
celulares. Esta capa no se tiñe con la plata y es degradable por enzimas
proteolíticos.

b) Córtex

El córtex constituye el núcleo central del tallo piloso y es responsable de la mayoría


de las propiedades mecánicas del cabello. Su diámetro está determinado por el
número de células en mitosis del bulbo piloso, así como por su ritmo mitótico.
Antes de que se produzca la queratinización completa de las células, estas células
corticulas se alargan y producen microfibrillas de queratina. Estas microfibrillas
están constituidas a su vez por un conjunto de 5 a 11 protofibrillas. Cada protofibrilla
tiene la forma de una cuerda retorcida de 2 ó 3 hebras. Cada hebra es una cadena
queratínica de bajo contenido en azufre enrollada sobre sí misma en forma de
hélice.

En el córtex ya formado completamente las microfibrillas se agrupan formando


macrofibrillas en el seno de una matriz proteica con alto contenido en azufre.

Además de la queratina en el córtex se encuentran los pigmentos de melanina,


responsables del color del cabello.

c) La médula

La médula es la parte central del tallo piloso. Es como un canal constituido por
apilamiento de células muertas, hueca y separadas por burbujas de aire.

En muchos animales la médula representa más del 50% del pelo y desempeña un
importante papel como aislante térmico. Esta función es inútil para el hombre, de
ahí que prácticamente haya desaparecido.

5. CICLOS DEL CABELLO

El folículo piloso, al contrario que la mayoría de los tejidos epiteliales, no tiene un


crecimiento continuado, sino por fases que constituyen el ciclo del cabello.

Estas fases son:


a) Fase de anágeno

o de crecimiento durante el cual tiene lugar la producción del cabello. El


metanágeno es el estadio de anágeno en el que se produce el pelo, a razón de 1
cm por mes. Para conseguir tal cantidad de cabello la población celular del bulbo
piloso tiene que ser muy activa. El ciclo desestas células es probablemente el más
rápido de las células de tejidos normales. En el cuero cabelludo normal esta fase
de anágeno puede durar de 3 a 7 años.

b) Fase de catágeno

Cuando el anágeno cesa, el folículo no produce más cabello por el momento. Se


detiene la división celular y el folículo se encoge hacia la superficie cutánea. Esta
fase dura de 3 a 4 semanas.

c) Fase de telógeno

Esta es la fase de reposo y en ella normalmente el cabello se desprende. Dura de


3 a 4 meses, a partir de los cuales se inicia una nueva fase de anágeno.

En un cuero cabelludo normal en un adulto entre el 80% y el 95% de los folículos


pilosos está en fase de anágeno y la mayoría de los restantes permanecen en
telógeno. El catágeno es una fase corta que solamente incluye el 1% total de los
folículos.

6. TIPOS DE CABELLO

a) Lanugo

El lanugo normalmente sólo existe "in utero" y constituye el primer tipo de cabello
que produce el folículo recién desarrollado. Su crecimiento comienza a las 20
semanas de vida intrauterina y continúa hasta desprenderse entre la 32 y 36
semanas de madurez total. El lanugo es un cabello fino, relativamente corto y por
lo general no pigmentado. En ocasiones se le denomina cabello primario.

b) Vello

El vello primario se desarrolla en la mayoría de las áreas del organismo, una vez
se ha perdido el lanugo. Es también un pelo fino y corto que no contiene pigmento
o en todo caso muy poco y se presenta en todas las localizaciones del cuerpo,
excepto en palmas, plantas, superficies palmares y plantares de los dedos y
localizaciones en las que ya existen raíces terminales.
c) Cabello terminal

Después de la pérdida del lanugo "in utero", el cuero cabelludo, las cejas y
pestañas desarrollan un cabello medulado, relativamente largo, pigmentado y duro.
Es el cabello terminal primario. El cabello terminal secundario se desarrolla en la
pubertad y responde a estímulos hormonales. Es el llamado pelo sexual secundario
y se desarrolla a partir del vello.

CURIOSIDADES:

REMOLINOS

Existen estudios sobre los remolinos para conocer cuál es su origen ya que se
sospecha que éstos tienen relación con ciertos rasgos de la persona.

Los expertos afirman que los remolinos en el pelo son genéticos:

Se conoce que tanto el cuero cabelludo como el espacio de membrana del


cerebro, proceden de la misma estructura embriológica y que el pelo y la piel, se
forman a la vez que el cerebro.

Según la dirección del remolino, se ha observado que interfiere en si la persona


es zurda o diestra.

La hiperactividad también se relaciona cuando en la implantación del cabello se


observa un doble remolino situado en la coronilla.

Se cree que debe haber una causa común aunque todavía se desconoce
exactamente cuál es la vinculación del nacimiento del cabello con las alteraciones
que afectan al comportamiento y lenguaje.
7. ESTRUCTURA QUIMICA DEL CABELLO

→Composición química

El análisis de los elementos que contiene el cabello revela la presencia de carbono,


hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre:

Carbono....... 45,2 %

Hidrógeno....... 6,6 %

Oxígeno....... 27,9 %

Nitrógeno....... 15,1 %

Azufre....... 5,2 %

Además se han detectado trazas de otros elementos que probablemente


desempeñan un papel en la composición del pigmento del cabello. Se ha detectado
también una serie de metales en cantidades pequeñas: Ca, Cr, Hg, Zn, Pb ... La
mayoría de ellos se ha incorporado al cabello por diferente vías.

El cabello está compuesto en su mayor parte por una proteína fibrosa, la


queratina.

La queratina es una sustancia de alto peso molecular que se forma como producto
final del proceso de queratinización que tiene lugar en el folículo.

La queratina, como otras proteínas, está compuesta por aminoácidos, sustancias


de fórmula general:
Se conocen aproximadamente veinticinco aminoácidos diferentes que se
encuentran en las proteínas y, de estos, dieciocho se encuentran en cantidades
mesurables en la queratina.

Se pueden describir y caracterizar por cadenas laterales R, que pueden ser de


tres tipos:

Estos aminoácidos pueden formar estructuras poliméricas condensadas por


formación de enlaces amida, entre el grupo ácido de un aminoácido y el grupo
amino del otro. Pero esta estructura no sería suficiente para dar a la molécula el
grado de estabilidad e insolubilidad que posee el pelo. Tiene que haber otros
enlaces para mantener las cadenas, en posiciones relativas fijas unas respecto de
otras. Estos enlaces adicionales son de tres tipos:
1) Puentes de hidrógeno

Formación de puentes de
hidrógeno entre cadenas
polipeptídicas paralelas,
por interacción del grupo
NH con un grupo CO
adecuadamente situado.

Estos enlaces son


individualmente muy
débiles, pero son muy
numerosos y tienen una
importancia significativa en
la estabilización de la
estructura de la proteína.

2) Enlaces salinos

Formación de enlaces salinos entre las cadenas laterales ácidas y básicas, cuando
los grupos están favorablemente colocados.

3) Enlaces disulfuro

La extrema solidez y la insolubilidad de la queratina del pelo se atribuyen a su gran


contenido en cistina. Este aminoácido contiene dos grupos amino y dos grupos
carboxílicos, así pueden incorporarse a dos cadenas polipéptidas que están
enlazadas juntas por enlace disulfuro.

De este modo, el pelo es una estructura con numerosos enlaces cruzados y se


puede considerar como una serie de fibrillas submicroscópicas, con cadenas
polipéptidas tanto paralelas como enlazadas.

Estudios con rayos X muestran que una proporción considerable del pelo presenta
una estructura cristalina, conocida como α-queratina.

De las muchas estructuras propuestas para la α-queratina, la más ampliamente


aceptada es la debida a Pauling y sus colaboradores. Estos autores proponen una
estructura en la cual las cadenas polipeptídicas han adoptado una configuración
helicoidal con 3,7 aminoácidos por vuelta de la hélice. Las vueltas de la hélice
quedan fijadas por formación de puentes de hidrógeno y las cadenas laterales de
los aminoácidos están proyectadas hacia el exterior, pudiendo formar enlaces
salinos y disulfuros con otras hélices.

7.1 PROPIEDADES QUIMICAS

 Las propiedades químicas del pelo se resumen en ciertas reacciones que


tienen relación directa con los detalles estructurales.
 Cerca del 50% del peso de la queratina del pelo está constituida por cadenas
laterales de los aminoácidos. A causa de la variedad de estas cadenas
laterales las reacciones no están bien definidas. Por ejemplo, si los enlaces
disulfuro se rompen, el pelo se debilita, pero no se destruye mientras queden
intactos los enlaces salinos.
 Análogamente, la acción de ácidos fuertes en la rotura de enlaces salinos
no fracturará el pelo, a menos que se rompan simultáneamente los enlaces
disulfuro.
 Si los enlaces hidrógeno permanecen intactos, es muy difícil realizar otra
reacción en el pelo, pues no se hincha para admitir otro reactivo.
 La queratina es insoluble en soluciones acuosas de sales, en ácidos débiles,
en álcalis débiles y soluciones saturadas y neutras de urea. En soluciones
con pH entre 1 y 2, se produce un hinchamiento lateral moderado porque se
rompen tanto los puentes de hidrógeno como los enlaces salinos.
 Sin embargo, la estructura permanece firme por los enlaces disulfuro. En
soluciones alcalinas de pH 10 el hinchamiento es intenso por las mismas
razones y a pH 12 los enlaces disulfuro se empiezan a romper. El
hinchamiento lateral no tiene límites y el pelo pasa a la solución.

7.2 PROPIEDADES FISICAS


Las propiedades físicas del cabello dependen fundamentalmente de su geometría.
Un gran número de propiedades mecánicas está en relación con el diámetro de la
fibra.

a) Propiedades mecánicas

El cabello posee propiedades mecánicas muy características:

 RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO

Cuando se aplica una determinada carga al cabello y se mide la elongación que


han experimentado las fibras se obtiene una representación gráfica con varias
zonas.

 RESISTENCIA A LA ROTURA
El cabello es una fibra que posee una gran resistencia, requiriendose una carga
que varía entre 50 y 100 gramos para romper una fibra de cabello natural y sano.
La carga necesaria para la rotura del cabello es proporcional al diámetro de la fibra.
El cabello de tipo negroide es más frágil que el asiático, independientemente del
diámetro de la fibra.

 ELASTICIDAD

La fibra del cabello tiene un cierto carácter elástico. Si se estira suavemente ya sea
seco o húmedo, vuelve a su longitud original en poco tiempo si se deja en agua
fría. Este comportamiento elástico de la fibra se consigue siempre que el grado de
estiramiento no supere el 30%. Por encima del 30%, se produce una deformación
permanente de la fibra capilar.

b) Propiedades de superficie

Un cuero cabelludo bien poblado constituye una extensa superficie. Por término
medio, un individuo que tenga el cabello de 20 cm y un diámetro de 30 μm
representa una superficie de 6 m2 . Así se explica la dificultad de mojar todos los
cabellos de un cuero cabelludo y por qué es indispensable incluir agentes
humectantes en las formulaciones de productos capilares.

Las características de la superficie capilar varían de un individuo a otro y en un


mismo individuo.

Los cambios en la superficie del cabello en su mayoría son debidos al abuso del
manejo del cabello, al abuso solar, a los tratamientos químicos, al peinado, etc.

 PROPIEDADES ELÉCTRICAS

La queratina tiene excelentes propiedades aislantes. Su nivel de resistencia


disminuye rápidamente al aumentar el contenido de agua del cabello. Además el
cabello es capaz de liberar cargas eléctricas sólo por fricción. Estos dos fenómenos
explican por qué el cabello acumula electricidad estática que le da movilidad.

La electricidad estática del cabello

En muchas ocasiones, la electricidad estática dificulta nuestro trabajo haciendo


que el cabello se vuelva impeinable.

Generalmente, esto suele ocurrir en cabellos muy finos y que no han sido
tratados correctamente. Por ejemplo, un excesivo frotamiento en el lavado de
cabeza, exceso de cepillado y secador o factores ambientales como el viento,
pueden producir la electricidad estática en el cabello.
Como todos los objetos, el cabello también se compone por átomos, compuestos
a su vez por neutrones, protones y electrones, diferenciándose en sus cargas
eléctricas. Al friccionar el cabello, las cargas eléctricas de estas partículas se
desplazan de unos átomos a otros perdiendo la neutralidad que existe entre ellos
haciendo que los cabellos se separen entre sí; al adquirir todos los cabellos la
misma carga eléctrica se repelen haciendo más dificultoso el trabajo del estilista.

Este potencial de carga depende de dos factores:

> el estado de superficie del cabello

> el grado de humedad

 PROPIEDADES FRICCIONALES

El cabello tiene un alto coeficiente de fricción debido a su especial superficie, más


concretamente a la disposición escamosa de las células de la cutícula, que evita
su desplazamiento.

 ADSORCIÓN

La superficie del cabello retiene con intensidad considerable muchos compuestos


orgánicos como el sebo, tensioactivos, tintes capilares, etc., bien sea debido a un
proceso físico de tensión superficial, bien a un proceso de tipo químico.

c) Comportamiento del cabello en contacto con líquidos o vapores

 EQUILIBRIO CABELLO-VAPOR DE AGUA

La queratina tiene una especial afinidad por el agua. La mayoría de las propiedades
del cabello se modifican en presencia del agua. El vapor de agua penetra realmente
en todos los puntos de la queratina capilar, aumentando el volumen radial y el
volumen longitudinal.

Disolventes polares ejercen un efecto análogo.

d) Sistemas de medida

Para medir las diferentes propiedades físicas del cabello, existen múltiples técnicas
e instrumentos de laboratorio "in vitro" e "in vivo" con la máxima fidelidad y certeza.

Muchos tratamientos capilares pueden influir en las propiedades físicas del cabello.
La medida de las propiedades físicas antes y después del tratamiento es
indispensable como método de investigación, no sólo porque permite
familiarizarnos con la fibra capilar sino porque además influye en el desarrollo de
productos más efectivos para el cabello, tanto de orden cosmético como de orden
dermatológico.

Consejos Profesionales

¿Cómo se puede dominar el cabello electrizado?

Consejos Profesionales

¿Cómo se puede dominar el cabello electrizado?

ES ACONSEJABLE:

-Usar cepillos de madera y cerdas NO ES ACONSEJABLE:


naturales→ que no alteren las cargas
eléctricas del cabello. -Lavar excesivamente el cabello → ya
que se desprotege con el poder de
-Rociar laca en un cepillo y pasarlo por el actuación de los tensioactivos que
cabello una vez finalizado el trabajo → esto contienen los champúes alterando las
alisará la fibra capilar. cargas eléctricas del cabello.

-Frotar el cabello con papel de aluminio → el -Usar cepillos de plástico → hace que
papel de aluminio le devuelve las cargas varíe la carga eléctrica del cabello.
eléctricas haciendo que el cabello adquiera un
estado normal. -Aplicar exceso de calor con el secador
o plancha → el calor también repercute
-Volver a mojar el cabello → el agua en el intercambio de cargas eléctricas.
también le devuelve las cargas eléctricas que
se han perdido debido a la fricción. -Cepillar el cabello repetidas
veces → esto hace que el cabello
-Aplicar productos adquiera electricidad.
emolientes(sérum) → reducen la carga
estática y lo hacen más manejable.
8. TRASTORNOS DEL CABELLO

Las anomalías y alteraciones del cabello y del cuero cabelludo merecen una
atención médica especializada.

El cosmetólogo especializado trata de aliviar las consecuencias de estas


alteraciones, haciéndolas más soportables y

más estéticas.

En general, las imperfecciones estéticas que los productos específicos del cabello
intentan corregir son las siguientes:

a) cabellos secos

b) cabellos finos

c) cabellos debilitados

d) cabellos grasos

e) la caspa

f) el desecamiento del cabello

g) la caída del cabello

Imágenes de algunos ejemplos de estas alteraciones estéticas:


8.1 CABELLOS SECOS

Las glándulas sebáceas pueden fabricar muy poco sébum. El cuero cabelludo y los
cabellos no están suficientemente protegidos ni lubricados. El cuero cabelludo se reseca
y puede irritarse.

Las escamas que forman la cutícula se deterioran, sus bordes libres se levantan.

Los cabellos se vuelven secos y mates. Las puntas se rompen más fácilmente y se abren.
Los cabellos se enganchan y se enredan. Los cabellos naturales, sometidos a tratamientos
químicos potentes y a los agentes externos tanto de orden mecánico como ambiental, son
modificados en su naturaleza volviéndose secos y sensibilizados.

Esta transformación, que altera tanto la estructura como la textura del cabello, precisa de
una nutrición para paliar estas insuficiencias. Es por ello que se aconseja tratar este tipo
de cabellos con los cosméticos adecuados haciendo que el cabello sea más
resistente, más elástico y brillante, embelleciéndolo adoptando un aspecto más sano y
lustroso.

8.2 CABELLOS FINOS

Los cabellos, según su grosor o textura, se pueden clasificar en cabellos finos, normales
o gruesos. Esto es debido a la medida de su diámetro.

Se sabe que un cabello normal mide de 60 a 80 micrones. En el caso de un cabello fino,


su diámetro es inferior a esta medida, siendo la región más afectada el córtex ya que en
la cutícula el número y el grosor de las escamas que la constituyen es igual en un cabello
fino que en un cabello grueso.

Los problemas de orden psicológico que vive el individuo en la sociedad actual se reflejan
no sólo en la piel sino también en el cabello. Tras los períodos de fatiga, estrés, cansancio
o ansiedad, el organismo sufre una bajada en vitaminas, las cuales son imprescindibles.
Esto ocasiona trastornos orgánicos y desequilibrios en el estado de la piel y el cabello.
Este pierde su vitalidad y energía.

Estas causas hacen que el cabello tenga un aspecto lacio, tienda enredarse, sea frágil y
se engrase más rápidamente.

Se aconsejan cosméticos que contengan engrosadores capilares y vitaminas para


fortificar el bulbo pilosebáceo. Estos cosméticos ayudan a que no se agrave el problema
mejorando las cualidades del cabello. El pelo volverá a sus características normales
cuando finalicen los problemas que afectan directamente a la persona.
8.3 CABELLOS DEBILITADOS

El cabello, como la piel, está constituido por un conjunto de células de forma y estructura
diferentes y unidas entre sí por una sustancia proteinolipídica: el cemento intercelular.

El cemento intercelular separa cada célula cortical del córtex de la misma manera que
separa las escamas de la cutícula entre sí. Así, al igual que en la epidermis, el cemento
intercelular en el cabello desempeña un papel de cohesión y protección. Además, el
cabello en un alto porcentaje está constituido de queratina, materia muy resistente.

Sin embargo, tanto el cemento intercelular del córtex como de la cutícula y los pigmentos
son compuestos poco queratinizados, por lo tanto, son los más fáciles de agredir.

Cuando las agresiones externas alteran el cabello, este pierde su cemento intercelular y
se producen unos espacios vacíos entre las células. Entonces el cabello pierde su solidez
y resistencia y se debilita. Es importante saber identificar este tipo de cabello para no
interferir negativamente en él mediante alguna técnica efectuada en el salón que resulte
agresiva como lo son las permanentes y decoloraciones capilares.

8.4 CABELLOS GRASOS

La belleza del cabello depende en gran parte de la glándula sebácea.

Esta glándula produce y vierte a nivel del cuello del folículo piloso una sustancia grasa: el
sébum.

El sudor segregado por las glándulas sudoríparas se mezcla con el sébum para proteger
y lubricar el cuero cabelludo y los cabellos.

Pero esta película hidrolipídica puede llegar a ser muy abundante. Con solo una variación
del 10% los cabellos se vuelven grasos.
El exceso de sébum se deposita también sobre el cuero cabelludo y provoca su irritación.

Sus causas pueden deberse a: factores hormonales, hereditarios, psíquicos, a la


alimentación, a la influencia del medio ambiente o a factores externos agresivos, químicos
o mecánicos.

Sus consecuencias pueden manifestarse en: cueros cabelludos irritados o sensibilizados,


cabello sucio, excesivamente brillante; falta de volumen, cabellos apelmazados o dificultad
en el mantenimiento del peinado.

8.5 LA CASPA

Las células de la epidermis se descaman diariamente. En los casos de caspa, este proceso
se ve notablemente modificado y exagerado: las células epidérmicas caen y se aglomeran
unas contra otras en forma de escamas visibles. La caspa a menudo se acompaña de
picores más o menos importantes, debidos a una modificación cualitativa y cuantitativa
importante de la población microbiana que habita en el cuero cabelludo.

Una levadura en particular, la piterosporum ovale, presente normalmente en los cueros


cabelludos sanos, prolifera de forma exagerada hasta formar el 75% de la microflora local.

Se deberá usar un cosmético adecuado que calme el prurito y haga desaparecer la


antiestética descamación que produce esta alteración.
8.6 EL DESECAMIENTO DEL CABELLO

El sol consumido sin


exceso y con cuidados
adecuados es benéfico
para la salud. Pero los
rayos ultravioletas de la
luz solar modifican la
estructura de la fibra
capilar: la queratina se
altera en consecuencia, el
cabello sedeseca, se
fragiliza y las puntas se
abren.

Por otra parte, cuando el cabello está mojado, el agua concentra la radiación solar y
aumenta la evaporación, por lo tanto la fibra se deshidrata aún más rápidamente.

Además el agua contiene otros elementos negativos para la salud capilar. La sal del agua
del mar produce una oxidación del cabello, que pierde así su color. Este fenómeno es aún
más visible en el cabello teñido. El agua de la piscina, al ser muy alcalina y muy clorada,
oxida aún más los cabellos y los reblandece.
La arena es muy abrasiva y el viento reseca y electriza la cabellera.

Para las temporadas de sol y baños en piscinas y mar, se aconsejan los protectores
solares para cabellos evitando así el deterioro que ocasionan estos factores externos en
la fibra capilar.

8.7 LA CAIDA DEL CABELLO

Cuando la duración de la fase telógena aumenta con respecto a la fase anágena, el


equilibrio se rompe y los cabellos caen en mayor cantidad de la normal: es el problema de
la alopecia o caída del cabello.

Hay que distinguir entre dos tipos de caída: las caídas temporales y las caídas
persistentes.

 LAS CAÍDAS TEMPORALES

Se definen como una pérdida anormal pero momentánea de los cabellos. Se producen por
una perturbación que sufre la molécula reguladora del ciclo biológico de las células de la
papila dérmica. Esta perturbación puede ser debida a un estrés psíquico o físico, por la
influencia de algún medicamento o por modificaciones en la tasa de las hormonas
femeninas. Dos o tres meses después de producirse la causa, se presenta la caída
temporal. Se deberá tratar con cosméticos que contengan las vitaminas y principios activos
necesarios frenando la caída y no se produzca bruscamente.

 LAS CAÍDAS PERSISTENTES

Son una pérdida continua y duradera de los cabellos. Causas más complejas como las
hormonales, hereditarias, afecciones dermatológicas o desequilibrios inmunitarios
favorecen una mala irrigación de los folículos pilosos. El aporte de elementos nutritivos es
insuficiente. La actividad celular de la papila dérmica se ve perturbada, se atrofia y el
cabello no crece, pasa más rápidamente a la fase telógena. Así, el stock de ciclos vitales
se agota antes de lo normal y en la cabellera aparecen claros. Es la caída persistente. En
este tipo de transtorno capilar, no se debe dejar de usar cosméticos que frenen o retarden
la caída manteniendo el mayor tiempo posible el pelo en su bulbo y evitando, por tanto,
que se agoten los ciclos tan rápidamente.

EL CABELLO Y EL COLOR

La pigmentación del cabello es debida a dos


tipos de melaninas:

 Eumelanina, la más frecuente, da lugar a las


gamas entre marrón y negro.
 Feomelanina, produce el color amarillento,
rojizo y pelirrojo.

La producción de estos pigmentos está


controlada genéticamente. Excepto en
los albinos, todos los sujetos normales
presentan pigmentación melánica en el cabello.
La gama final en cada individuo depende no
solamente del tipo de melanina presente sino
también de su cantidad y de su localización así
como del número y tamaño de los gránulos de
pigmento del córtex del cabello.

El pigmento melánico del cabello es del mismo tipo que el pigmento epidérmico que da
color a la piel. Los sujetos que poseen feomelanina tienden a tener poca protección
melánica epidérmica a las exposiciones solares. Estos sujetos se queman fácilmente con
el sol y son propensos a desarrollar alteraciones cutáneas producidas por este.

De la misma forma se ha demostrado que el cabello rubio o poco pigmentado se deteriora


antes que el castaño, densamente pigmentado, cuando ambos se exponen al sol.

Se cree que la melanina actúa como un vertedero de energía y un depósito de radicales


libres, que evita el transporte de sustancias nocivas al interior de la matriz de la queratina.

Los gránulos de melanina se distribuyen por todo el córtex, pero en mayor densidad hacia
la periferia.

Cuando se examina al microscopio electrónico de barrido se observan granos


pigmentados negros semejantes a granos de arroz. Los gránulos de cabello rubio o
pelirrojo están más esparcidos, son de menor tamaño y con superficie más puntiforme.

La melanina es un polímero, de alto peso molecular, insoluble en agua y otros solventes.


Presenta un bajo potencial químico de reactividad y no puede alterarse significativamente
a no ser que se trate con oxidación intensa o con soluciones alcalinas concentradas. Se
trata de una estructura altamente compleja, no totalmente conocida.

La primera dificultad que surge al estudiar la melanina radica en su aislamiento puro, sin
alterar el pigmento en sí.

Contenido en eumelanina en muestras de cabello humano:

% eumelanina
Origen
C. castaño italiano 1,1
C. negro japonés 2,0
C. pelirrojo irlandés 0,3
C. rubio escandinavo 0,06
C. albino 0
9.1 TIPOS DE MELANINAS

El origen exacto de los colores del cabello sigue sin conocerse del todo, pero las melaninas
podrían ser más ricas y variadas de lo que uno puede imaginarse.

Hasta hace poco se seguía pensando que sólo existían dos familias de melaninas:

 Las negras o eumelaninas


 Las rojas o feomelaninas

Algunos investigadores mantienen la teoría de que es muy posible que existan melaninas
de un tercer tipo, pertenecientes a una naturaleza mixta.

La melanina se origina en células especializadas llamadas melanocitos, localizadas en la


parte superior del bulbo piloso.

La melanogénesis incluye una secuencia compleja de reacciones químicas de


polimeración oxidativa, catalizada como mínimo por una enzima, la tirosinasa.

El melanocito es capaz de fabricar al mismo tiempo eumelaninas y feomelaninas en


cantidades variables, según un código definido por los genes.

Como todas las enzimas, la tirosinasa es una obrera especializada creada por la propia
célula, en este caso el melanocito, para llevar a cabo una tarea precisa y vital, siempre la
misma: transformar un producto en bruto en un producto-clave y listo para servir.

La tirosinasa es pues una enzima que no vibra más que con la tirosina y esta a su vez no
se dejará dominar más que por la tirosinasa. Sin esta enzima la tirosina no sería más de
lo que en realidad es: un aminoácido esencial aportado al organismo por la alimentación,
pero que sería totalmente inútil. La tirosinasa realiza con ella una auténtica operación de
alquimia, transformando millones de tirosinas por segundo en dopaquinona, precursora
común de todo el colorido de los cabellos.

Dopaquinona

Situada al comienzo de la cadena, la tirosinasa es realmente la madre de los futuros granos


de melanina en todas sus ramas y variantes. Es la que da la orden de partida para toda la
serie de fenómenos que tienen que producirse hasta que el cabello adquiere color.
El origen de su eficacia es un átomo de cobre en pleno corazón y una estructura "espacial"
que le permite captar la materia prima y por supuesto el oxígeno base de toda operación
de catálisis y oxidación.

En el caso del cabello, el origen de la acción de la tirosinasa sigue siendo misterioso.

En la epidermis las cosas están más claras puesto que la tirosinasa actúa cuando los rayos
ultravioletas atacan. En el cabello la tirosinasa sólo actúa mientras el cabello crece, es
decir, durante su fase anágena. Su rastro se pierde durante las fases catágena y telógena.
Su acción es puramente genética.

Todos los tipos de melanina están pues relacionados bio genéticamente y proceden de
una misma vía metabólica común, en la cual la dopaquinona constituye la clave intermedia.

9.2. LAS CANAS


El color del pelo varía según la edad. En general, con los años se oscurece. En esta
circunstancia aparecen de forma gradual los cabellos blancos (encanecimiento del
cabello).

Esta evolución del color del cabello implica que el nivel de formación de melanina no es
constante. A medida que pasan los años, existe en primer lugar una intensificación y
posteriormente una disminución o incluso una detención en la formación del pigmento.

La actividad enzimática de la tirosinasa puede aumentar, disminuir o ser inhibida en el


melanocito.

Se han propuesto muchas hipótesis para explicar el encanecimiento del cabello. Los
estudios microscópicos demuestran una disminución del número de granos de melanina,
pero el número de melanocitos no parece variar. Existe una detención de la
melanogénesis.

La explicación más aceptada es que se ha formado una sustancia desconocida, que inhibe
la acción de la tirosinasa.

Hay todo tipo de inhibidores negativos indispensables para el buen funcionamiento de las
cosas.

El organismo actúa sabiamente. Si tiene que segregar una enzima paralelamente prevé
un inhibidor para dicha enzima, de esta manera el organismo evita una disfunción.

Toda la producción de tirosinasa está controlada por un inhibidor. Podría tratarse de una
proteína. Si se trata de una proteína tiene que estar "codificada" y tener su propio gen.
Podemos aventurar que si se produce la menor disfunción por exceso de actividad de este
inhibidor o se produce en cantidades demasiado grandes, el cabello encanece.

La presencia de un inhibidor parece lógica. La tirosinasa no actúa más que cuando el


cabello crece. Cuando está en su fase de reposo el inhibidor debe parar de inmediato toda
la actividad de la enzima. Este debe continuar su trabajo hasta que el pelo se cae. Luego
este inhibidor cesa su actividad para que vuelva a surgir el color. En el caso de las canas,
por razones que se desconocen, el inhibidor continúa imponiendo su ley…

Las canas presentan también otras particularidades. Los biólogos han observado que hay
melanocitos sin pigmentos, que dejan de producir, y melanocitos llenos de pigmentos, que
tampoco funcionan. Estos en especial suscitan la atención de los investigadores, pues
aunque parecen tener su producción asegurada no funcionan.

Por razones desconocidas, un melanocito deja de proporcionar sus melanosomas a los


queratinocitos. Sigue produciendo melanina en sus melanosomas pero como no puede dar
salida a su producción acaba por autodestruirse.
ACTIVIDADES DE EVALUACION

Pregunta de Elección Múltiple

1. ¿Qué tres capas forman un pelo?

Cutícula, córtex o corteza y núcleo


Cutícula, córtex o corteza y médula

Endocutícula, exocutícula y epicutícula

2. ¿Qué es la queratina?

Es la proteína principal de la que se componen piel, pelo y uñas

Es la propiedad protectora de la fibra capilar

Es lo que le da color a la piel, pelo y ojos.

3. ¿Qué enlaces o puentes interfieren en los cambios de forma permanentes?

Los enlaces de Hidrógeno

Los puentes salinos

Los enlace disulfuro

4. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Pitiriasis esteatoide”?

Caspa seca

Caspa grasa

Placas de caspa

5. La pigmentación del cabello es debida a dos tipos de melaninas:

La tricomelanina y la feomelanina

Los tricocromos y la feomelanina

La eumelanina y la feomelanina

6. La Feomelanina, produce el color amarillento, rojizo y pelirrojo


Verdadero

Falso

7. Cuando se detecta una una detención de la melanogénesis, ¿qué es lo que ocurre en el


cabello?

Una alteración del color; el cabello se vuelve rojizo.

Encanecimiento del cabello

Alopecia

TEMA 2. COSMETICOS PARA LA HIGIENE, ACONDICIONAMIENTO CAPILAR Y SU


TRATAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Son acciones que se realizan frecuentemente en el salón y de ello va a depender, entre


otras cosas, que el resultado del servicio realizado sea exitoso.

En cualquier caso, siempre que realizamos un tratamiento en peluquería, hay dos


operaciones fundamentales que se realizan siempre: LAVAR y ACONDICIONAR el
cabello.

Un cabello bien lavado y acondicionado, aportará más valor al servicio realizado, ya que
se lucirá más lustroso y saludable.

Estos cosméticos surgen de una necesidad: la higiene, pero además, se añade el valor
estético ya que un pelo sucio no puede ser bonito.
El cabello no solo se ensucia, sino que sufre diversas agresiones volviéndose áspero, seco
y sin brillo. Los acondicionadores le aportan suavidad y brillo, dándole un aspecto más
sano.

1. HISTORIA

Desde la antigüedad, la cabellera parece haber tenido una importancia particular. Prueba
de ello es que la mitología griega considerase una cabellera larga como atributo de
divinidad. De ahí que se diera una gran importancia a su cuidado.

Bajo la influencia de árabes, hindúes y, sobre todo, de los egipcios, se desarrolló un


comercio de productos preparados en gran secreto por sacerdotes, que marcaron el
nacimiento de la Cosmetología.

En la Edad Media, fueron los barberos los que se apropiaron del secreto de las fórmulas
utilizadas. Pero fue con la llegada del Renacimiento cuando la ciencia capilar toma una
nueva orientación, haciéndose cargo los alquimistas del desarrollo de nuevas fórmulas
para estos fines. Esta tendencia continúa hasta nuestros días, siendo en los laboratorios
de investigación más avanzados donde se trabaja día a día para contribuir a dicho
desarrollo.

Ha sido precisamente durante el siglo XX cuando la ciencia capilar ha sufrido un gran


avance. Veamos dicha evolución.

Desde la antigüedad las saponinas, extractos de especies vegetales como el palo de


jabón, la hierba jabonera, la zarzaparrilla, la hiedra o la pita, han sido muy apreciadas por
sus propiedades detergentes, emulsificantes y solubilizantes.

Se caracterizan por componerse de una parte hidrofílica (afín al agua) y una


parte hidrofóbica (afín con sustancias de naturaleza grasa). Es decir, es un tensioactivo
lo que le permite solubilizar sustancias grasas (como el sébum) en agua. Más adelante
veremos que se utilizan tensioactivos de varios tipos, como los siguientes:

 aniónicos
 catiónicos
 no iónicos
 apolares, anfóteros ...

cada uno de ellos con diferentes propiedades. Las saponinas son de tipo no iónico.

Pero los tensioactivos que se han utilizado fundamentalmente hasta principios de este
siglo han sido los conocidos comúnmente por "jabones".
Estos jabones se obtenían por saponificación de ácidos grasos naturales. Es decir, a partir
de grasas de origen animal o vegetal, como las que se detallan a continuación:

 aceite de coco
 aceite de palma
 aceite de castor
 aceite de oliva

de las cuales por tratamiento con una base, como sosa o potasa, se obtenían sustancias
de alto poder espumante: los jabones.

Actividad de lectura

Los jabones son tensioactivos aniónicos. La desventaja de este tipo de productos es su


inestabilidad en agua, revirtiendo a los productos de partida, es decir, durante el lavado se
descomponían, aumentando el pH, lo que dañaba la piel (provocando irritaciones) y
dañando el cabello. De ahí que los champúes utilizados a principios de siglo tuvieran el pH
básico.

En la búsqueda de la solución a este problema, en torno a los años 20/30 se sintetizaron


sulfonatos (R-SO3M), productos análogos a los anteriores, pero estables en solución
acuosa.

Pero los verdaderos responsables de la popularidad que han alcanzado los champúes son
los sulfatos de alcoholes grasos (R-O-SO3M), los cuales se caracterizan por su gran
capacidad emulsificante y solubilizante.

En torno a los años 30 ya era posible encontrar champúes sin jabón.Al igual que para la
obtención de jabones, en un primer momento se utilizaron alcoholes grasos de origen
alimenticio, pero tras la primera Guerra Mundial fue necesario utilizar otros orígenes, como
derivados de naftalina o de hidrocarburos de petróleo (cadenas cortas), para no mermar
el consumo dietético destinado a la población.

No obstante, hoy en día para usos cosméticos se prefieren sulfatos de alcoholes grasos
de cadenas más largas, ya que son menos irritantes para la epidermis.

El continuo deseo de aportarle al cabello un aspecto más sano y un mayor cuidado hace
que se piense en cuidados más específicos, como son champúes y lociones tratantes.

De esta manera, a mediados de la década de los 30 nos encontramos con los primeros
tratamientos para cabellos secos y estropeados, los cuales incorporaban aceites
vegetales, minerales o alcoholes grasos en su formulación:

 baños de aceite
 champúes con aceite
La investigación en este campo no se paró aquí y fruto de ello es la incorporación del aceite
de calofilum, a mediados de los años 50, en la formulación de champúes para cabellos
secos y debilitados, aumentando la efectividad del tratamiento.

También por esta época, tal vez un poco antes (finales de los 40, principios de los 50), se
comienza a trabajar con una preocupación básica: una mayor suavidad del cabello y, por
lo tanto, un más fácil desenredado. Esto se lleva a cabo con la introducción de
tensioactivos catiónicos, primeramente en lociones y cremas acondicionadoras y
posteriormente en champúes.

Se denominan tensioactivos por componerse de una parte hidrofóbica y una


parte hidrofílica.

Se denominan catiónicos por estar cargada positivamente la parte hidrofílica. Es la parte


hidrofílica la que interacciona con la fibra capilar, debido a la carga negativa de esta,
permitiendo que parte de dichos polímeros permanezca en el cabello aun después del
aclarado. De esta forma, es posible conseguir una película protectora sobre el cabello que

 suaviza
 facilita el desenredado
 elimina la electricidad estática
 da brillo

Enumera los principales hitos que se han producido en el uso de los jabones.

Asimismo, se va incorporando otro tipo de tensioactivos, como los anfóteros, bipolares, no


iónicos, que generalmente presentan un menor poder espumante, pero que son óptimos
para crear asociaciones tanto con polímeros catiónicos como aniónicos, haciendo que los
primeros sean menos tóxicos o bien que la espuma originada por los segundos penetre
menos en la fibra capilar.

Llegado a este punto, podemos darnos cuenta de que se ha entrado en una dinámica de
continua evolución, tanto de los champúes como de los productos de tratamiento.
2. DEFINICION

La definición más simple de champú es: un producto para limpiar el cabello.

Si omitimos la mezcla de solventes orgánicos, que ya prácticamente no se usan, champúes


no espumosos que constituyen realmente productos especiales para el cuidado del cabello
y champúes secos, la definición más precisa sería: un champú es un producto presentado
habitualmente en forma de líquido, gel, crema o aerosol que formula agentes tensioactivos
con poder detergente, humectante, emulsionante y espumante, con lo cual asegura la
limpieza del cabello, dejándolo suave, dócil, lustroso y fácil de manejar.

Se puede creer erróneamente que un producto con buenas propiedades detergentes y


espumosas es suficiente. Estas propiedades son realmente necesarias, pero por sí
mismas insuficientes.

Reflexión

¿Qué cualidades debe reunir un champú para considerar que es idóneo para limpiar el
cabello?

Debemos fijarnos en los siguientes aspectos para considerar que un champú es de calidad:

1. Facilitar el peinado
2. Dejar el pelo flexible

3. Realzar su lustre

4. Hacerlo más manejable y más estable

5. Dejarlo suelto sin interacciones entre fibras

6. Aumentar la duración del peinado

7. Que limpie bien

8. Que produzca espuma suficiente para facilitar el enjabonado

9. Ser adecuado a cada tipo y estado de cabello

10. Olor agradable

11. Que permita su ondulación posterior

12. Precio razonable

13. Viscosidad y aspecto agradable

3. MECANISMOS BASICOS DE LA ACCION DE LOS CHAMPUES

Se debe tener presente que el lavado de cabello es importante por ser el paso previo de
casi todas las operaciones que se realizan en peluquería. Es por ello que se debe tener
conocimiento de la procedencia de la suciedad y de la composición de los diferentes tipos
de cosméticos adecuado para limpiar el cuero cabelludo y cabello.

Es obvio que estos productos no deben ser tóxicos, ya que entran en contacto con el cuero
cabelludo, el cabello y ocasionalmente con los ojos del usuario. La formulación puede
adaptarse a necesidades específicas: cabello seco, cabello graso, caspa, para lavados
frecuentes, para niños, etc.

Existen también diferencias entre los champúes de uso doméstico y los de peluquería
(estos últimos deben adaptarse a las operaciones técnicas que preceden o siguen al
tratamiento con champú, tales como teñido, decolorado, ondulación permanente, etc.).
Teniendo en cuenta todos estos factores, se comprende que la química cosmética
especializada en la producción de champúes se enfrente a toda una serie de
requerimientos por parte de los usuarios y, por ello, debe desarrollar una amplia gama de
formulaciones específicas.

Objetivo:

El objetivo primario de un champú es eliminar la suciedad grasa, por lo que debe ser un buen
detergente; pero además debe dejar el cabello en buenas condiciones.

3.1 EL CABELLO Y LA SUCIEDAD

Lo que interesa limpiar básicamente en la cabeza es el cabello. Esto significa lavar de


100.000 a 120.000 fibras capilares individuales, de un diámetro entre 50 y 100 µm y de
una longitud por unidad entre 10 y 25 cm. Lo que representa en una mujer un área total
entre 4 y 8 m2 sin considerar la descamación continua que se añade a la superficie del
cabello y que puede llegar a ser incluso de 5 capas. Además, el tallo piloso es más o
menos poroso, como resultado de su exposición al medio ambiente o a diversas sustancias
químicas, por ejemplo: agentes oxidantes y agentes reductores.

De lo dicho se deduce que el objetivo de un champú es limpiar una superficie considerable,


más o menos rugosa y porosa y dotada de una alta capacidad de retención de material
graso.

En un cabello podemos hallar diversos materiales acumulados que se movilizan por la


acción de los champúes. El más importante es el sebo. Otros son restos celulares de la
capa depositada en forma de partículas; todo ello embebido en materiales grasos. Es, por
tanto, el sebo, asiento de desperdicios y restos de todo tipo, el objetivo más importante en
la eliminación de la suciedad. Algunos ingredientes cosméticos pueden interferir en el
proceso de limpieza del cabello, por ejemplo: cuando estaban de moda las brillantinas, los
hidrocarburos semisólidos o líquidos, que al impedir la humidificación de la fibra reducían
la eficacia del champú. Hoy en día se seleccionan los componentes de los cosméticos
capilares en función de su aptitud para ser eliminados por los champúes, como es el caso,
por ejemplo, de las resinas filmógenas utilizadas en las lacas.

3.2 FUNCION DE LOS AGENTES TENSIOACTIVOS

Debido a su consistencia y adhesión, los desperdicios acumulados en el cabello no pueden


ser eliminados con acciones meramente mecánicas. Es más, las manipulaciones
mecánicas intensas pueden alterar la epicutícula, que es muy sensible a las fricciones que
se producen paralelamente al eje del cabello. También pueden producirse alteraciones en
la posición de las escamas protectoras, levantándolas parcial o totalmente.

La acción fundamental de los detergentes es la de debilitar las uniones fisico-químicas


entre la suciedad (partículas grasas o impregnadas de grasa) y su substrato, de forma que
sea emulsionable en medio acuoso.

Estructuralmente, constan de una cadena hidrocarbonada lipófila y de un grupo


polar hidrófilo.
Según la concentración utilizada, las moléculas de los agentes tensioactivos adoptan
disposiciones variadas, tanto en solución como en diferentes interfases.

A concentraciones bajas, se disuelven como moléculas individuales (solución molecular).

Por encima de una determinada concentración, llamada concentración micelar crítica, las
moléculas forman micelas.

En medio acuoso las micelas presentan las cadenas hidrocarbonadas dispuestas en la


superficie de un círculo en cuya periferia aparecen las cabezas polares.

Las moléculas y las micelas de los agentes tensioactivos iónicos toman una carga
eléctrica al ionizarse. Para contrarrestarla y mantener la neutralidad, los iones de carga
contraria del medio acuoso se disponen alrededor de las moléculas y de las micelas del
agente tensioactivo.

Cuando se utilizan agentes tensioactivos no iónicos, el comportamiento es distinto, si


bien se disponen de igual forma, las partes lipófilas en el centro del círculo y las hidrófilas
rodeándolo con sus componentes inmersos en el medio acuoso.

Las soluciones micelares representan un estado termodinámico estable. Si bien en


condiciones adecuadas pueden liberar moléculas del agente tensioactivo que pueden
adsorberse en distintos tipos de interfases y pueden recubrir diferentes sustancias. Este
fenómeno se denomina solubilización micelar.

A concentraciones superiores, ciertos agentes tensioactivos pueden agregarse en una


estructura más compleja, denominada cristal líquido, pues es una estructura cristalina
constituida por esferas líquidas.

Como consecuencia directa de su carácter ambifílico, son agentes capaces de modificar


la tensión superficial. Esta cualidad es de suma importancia, ya que la disminución de la
tensión superficial facilita la humidificación.

También podría gustarte