Está en la página 1de 106

1

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos de
delimitación /
aislamiento

Señalización

Técnicas

Características de
las Señales

Clasificación de las
Señales
2

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos o dispositivos de delimitación


(cintas)
3

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos o dispositivos de delimitación


(cachacos)
4

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos o dispositivos de delimitación


(barreras y cilindros)
5

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos o dispositivos de delimitación


(conos y barras)
6

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos o dispositivos de delimitación


(mallas)
7

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Elementos o dispositivos de delimitación


(vallas y barricadas)
8

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

Señalización que relaciona


un objeto o una situación
determinada con una
indicación relativa a la
seguridad por medio de un
color o de una forma
geométrica (icono).
9

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

Señal de Seguridad

Señal que a través de la


combinación de una forma
geométrica, un color y un
símbolo, proporciona una
indicación determinada
relacionada con la seguridad.
1
0

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

Color de Seguridad

Color al cual se atribuye una


significación determinada en
relación con la seguridad.
1
1

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad
COLOR ROJO

SIGNIFICADO:
* PARADA
* PROHIBICIÓN
APLICACIÓN:
* SEÑALES DE PARADA
* SEÑALES DE
PROHIBICIÓN
* DISPOSITIVOS DE
DESCONEXIÓN DE
URGENCIA

ESTE COLOR SE USA TAMBIEN PARA


DESIGNAR A LOS “EQUIPOS DE LUCHA
CONTRA INCENDIOS” PROHIBIDO FUMAR
1
2

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad
COLOR AMARILLO

SIGNIFICADO:
* ATENCIÓN, ALERTA
* PRECAUCION
APLICACIÓN:
* ADVERTENCIA DE
PELIGROS.
* SEÑALIZACIÓN DE:
- UMBRALES,
- PASAJES PELIGROSOS,
- OBSTÁCULOS.
SEÑAL DE
ADVERTENCIA
1
3

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

COLOR VERDE

SIGNIFICADO:
* SITUACIÓN DE SEGURIDAD.
* PRIMEROS AUXILIOS.
APLICACIÓN:
* SEÑALIZACIÓN DE PASAJES
Y SALIDAS DE SOCORRO.
* DUCHAS DE SOCORRO.
* PUESTOS DE PRIMEROS
AUXILIOS Y SALVAMENTO. DUCHA DE
SEGURIDAD
1
4

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad
COLOR AZUL

SIGNIFICADO:
* SEÑALES DE OBLIGACIÓN.
* INDICACIONES.
APLICACIÓN:
* OBLIGACIÓN DE LLEVAR
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL.
* OBLIGACIÓN DE EJECUTAR
UNA ACCION ESPECIFICA
POR SEGURIDAD.
USO OBLIGATORIO
DE ARNES DE
SEGURIDAD.
1
5

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad
COLOR COLOR COLOR FORMA
DE DE DE SIGNIFICADO
SEGURIDAD CONTRASTE SÍMBOLOS GEOMÉTRICA

PROHIBICIÓN
ROJO BLANCO NEGRO O
PARADA

ADVERTENCIA
AMARILLO NEGRO NEGRO DE PELIGRO

SALVAMENTO.
VERDE BLANCO BLANCO SEGURIDAD,
OTRAS

AZUL BLANCO BLANCO OBLIGACIÓN


1
6

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

SEÑAL DE PROHIBICIÓN

Señal de seguridad
que prohíbe un
comportamiento
susceptible de
provocar un peligro. AGUA NO
PROHIBIDO PASAR
POTABLE
A LOS PEATONES
1
7

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

PROHIBIDO FUMAR
PROHIBIDO PROHIBIDO
Y
BEBER Y COMER
ENCENDER FUEGO FUMAR
1
8

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

SEÑAL DE OBLIGACIÓN

Señal de seguridad que


prescribe un
comportamiento
determinado.
USOOBLIGATORIO
OBLIGATORIO DE
CASCO
ELIMINAR
PROTECTOR
PUNTAS
1
9

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

USO OBLIGATORIO USO


OBLIGATORIO USO OBLIGATORIO
OBLIGATORIO
DE ARNES DE DE BOTAS DE
LAVARSE LAS MANOS DE GUANTES
SEGURIDAD SEGURIDAD
2
0

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

SEÑAL DE ADVERTENCIA

Señal de seguridad que


advierte un
peligro.
PELIGRO
PELIGRO
PELIGRO
PELIGRO DE DE
DECARGAS
DE CAÍDAS
CAÍDAS
AAL
DISTINTO
MISMO NIVEL
OBJETOS
SUSPENDIDAS
2
1

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

PELIGRO
MATERIAL
PELIGRO DE PELIGRO
PELIGRODE
MATERIAL
DESPRENDIMIENTO
ELÉCTRICO
EXPLOSIVO INDETERMINADO
EXPLOSIÓN
INFLAMABLE
2
2

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

SEÑAL DE SEGURIDAD

Señal que, indica la salida


de emergencia, la situación
del puesto de socorro o el
emplazamiento de un
dispositivo de primeros
CAMILLA DE
EQUIPOS DE
auxilios o de rescate. PRIMEROS AUXILIOS
SOCORRO
2
3

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

ESCAPE
ZONA DE
SEGURIDAD DUCHA DE
LAVAOJOS SEGURIDAD
2
4

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Señalización de Seguridad

SEÑAL DE SEGURIDAD
CONTRA INCENDIOS

Señal Indicativa:

Señal de seguridad que


proporciona otras
informaciones
MANGUERA
EXTINTOR
ALARMA CONTRA
TELÉFONO CONTRA
CONTRA
EN CASO
complementarias. DE INCENDIOS
EMERGENCIA
2
5

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
Identificación según Código NFPA 704

INFLAMABILIDAD

TOXICIDAD REACTIVIDAD
(SALUD)

ESPECIAL
2
6

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Toxicidad

4 Mortal
INFLAMABILIDAD

4 REACTIVIDAD

ESPECIAL
2
7

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Toxicidad

4 Mortal
INFLAMABILIDAD
3 Extremadamente tóxico

3 REACTIVIDAD

ESPECIAL
2
8

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Toxicidad

4 Mortal
INFLAMABILIDAD
3 Extremadamente tóxico

2 Tóxico
2 REACTIVIDAD

ESPECIAL
2
9

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Toxicidad

4 Mortal
INFLAMABILIDAD
3 Extremadamente tóxico

2 Tóxico
1 REACTIVIDAD

1 Ligeramente tóxico
ESPECIAL
3
0

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Toxicidad

4 Mortal
INFLAMABILIDAD
3 Extremadamente tóxico

2 Tóxico
0 REACTIVIDAD

1 Ligeramente tóxico
ESPECIAL

0 No tóxico
3
1

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Inflamabilidad
4 Altamente inflamable.

4
TOXICIDAD REACTIVIDAD

ESPECIAL
3
2

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Inflamabilidad
4 Altamente inflamable.
3 Inflamable en condiciones
casi normales. 3
TOXICIDAD REACTIVIDAD

ESPECIAL
3
3

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Inflamabilidad
4 Altamente inflamable.
3 Inflamable en condiciones
casi normales. 2
2 Requiere un poco de TOXICIDAD REACTIVIDAD
calor para su
inflamación.
ESPECIAL
3
4

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Inflamabilidad
4 Altamente inflamable.
3 Inflamable en condiciones
casi normales. 1
2 Requiere un poco de TOXICIDAD REACTIVIDAD
calor para su
inflamación.
1 Requiere ser recalentado ESPECIAL

para su inflamación.
3
5

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Inflamabilidad
4 Altamente inflamable.
3 Inflamable en condiciones
casi normales. 0
2 Requiere un poco de TOXICIDAD REACTIVIDAD
calor para su
inflamación.
1 Requiere ser recalentado ESPECIAL

para su inflamación.
0 No Inflamable.
3
6

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Reactividad
4 Detonación en condiciones
normales
INFLAMABILIDAD

TOXICIDAD
4
ESPECIAL
3
7

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Reactividad
4 Detonación en condiciones
normales
3 Detonación por golpe INFLAMABILIDAD
o calor. Reacción
violenta en contacto
con agua TOXICIDAD
3
ESPECIAL
3
8

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Reactividad
4 Detonación en condiciones
normales
3 Detonación por golpe INFLAMABILIDAD
o calor. Reacción
violenta en contacto

2
con agua
Reacción violenta a pre_
sión o temperatura elevada
TOXICIDAD
2
ESPECIAL
3
9

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Reactividad
4 Detonación en condiciones
normales
3 Detonación por golpe INFLAMABILIDAD
o calor. Reacción
violenta en contacto

2
con agua
Reacción violenta a pre_
sión o temperatura elevada
TOXICIDAD
1
1 Inestable en combinación con ESPECIAL
otros o a presión o temperatura
elevada
4
0

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Reactividad
4 Detonación en condiciones
normales
3 Detonación por golpe INFLAMABILIDAD
o calor. Reacción
violenta en contacto

2
con agua
Reacción violenta a pre_
sión o temperatura elevada
TOXICIDAD
0
1 Inestable en combinación con ESPECIAL
otros o a presión o temperatura
elevada
0 No reactivo normalmente
4
1

DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Propiedad especial

Ácido ACID
Alcalino ALK INFLAMABILIDAD

Corrosivo COR
TOXICIDAD REACTIVIDAD
Oxidante OXY
Radiactivo RAD W
No añadir agua W
4
2

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Inspección / Auditoria

Tipos de Inspección / Auditoria

Responsables

Procesos

Reporte / Informe

No Conformidades
4
3

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION (DE SST)

Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las


disposiciones legales. Proceso de observación directa que acopia
datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de
protección y cumplimiento de dispositivos legales en SST.

GLOSARIO DE TERMINOS
RSST (D.S. 005 – 2012 TR)
4
4

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES DE SST

Art. 42°

Son funciones del Comité y del Supervisor de Seguridad y Salud


en el Trabajo:

( …)

k) Realizar inspecciones periódicas en las áreas


administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinaria y
equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

TITULO IV - CAPÍTULO IV – DEL COMITÉ O SUPERVISOR DE SST


RSST (D.S. 005-2012-TR)
4
5

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES DE SST

Art. 105°

Son infracciones muy graves:


( …)
c) No paralizar ni suspender en forma inmediata a requerimiento
de la inspección de seguridad y salud, los trabajos que se
realicen sin observar las medidas de seguridad y salud y que a
juicio de la inspección implique un riesgo grave e inminente
para la integridad física de los trabajadores; o reanude los
trabajos sin haber subsanado previamente las causas que
motivaron la paralización.
TITULO VI - CAPÍTULO 3 CALIFICACION DE LAS INFRACCIONES
RSST (D.S. 009-2005-TR)
4
6

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES DE SST

Art. 33°

Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo son.

( …)
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el
trabajo.

TITULO IV - CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION


RSST (D.S. 005-2012-TR)
4
7

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIA (DE SST)

Procedimiento sistemático,
independiente y documentado
para evaluar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo. que se llevará a
cabo de acuerdo a la
regulación que establece el
Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo

GLOSARIO DE TERMINOS
RSST (D.S. 005 – 2012 TR)
4
8

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIAS DE SST

Art. 43°
El empleador realizará auditorías periódicas a fin de comprobar
si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ha
sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos
laborales y la seguridad y salud de los trabajadores.
La auditoría debe ser realizada por auditores independientes. En la
consulta sobre la selección del auditor y en todas las fases de la
auditoria, incluido el análisis de los resultados de la misma, se
requerirá la participación de los trabajadores o sus representantes.
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TÍTULO IV SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
CAP. V EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
4
9

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIAS DE SST

Art. 44°

Las investigaciones y las auditorías deben permitir a la dirección


de la empresa que la estrategia global del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo logre los fines previstos y
determinar, de ser el caso, cambios en la política y objetivos del
sistema. Sus resultados deben ser comunicados al comité de
seguridad y salud en el trabajo, a los trabajadores y a sus
organizaciones sindicales.

LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


TÍTULO IV SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
CAP. V EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
5
0

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIA DE SST

Art. 33°

Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo son.

( …)
h) Registro de auditorías.

TITULO IV - CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION


RSST (D.S. 005-2012-TR)
5
1

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 9° PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(…)

4.6. Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y


auditorias.

NTE G.050
RNE
5
2

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 12° CALIFICACION DE LAS EMPRESAS

(…)
(10%) Programa de inspecciones y auditorias. Se verificará que
el programa incluya por lo menos una inspección semanal a
cargo del jefe de obra, dos inspecciones semanales a cargo
del maestro de obra, inspecciones diarias a cargo de
supervisores o capataces y una auditoria mensual a cargo
de un representante de la oficina principal del Contratista o
un auditor externo.

NTE G.050
RNE
5
3

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION (DE SST)

Verificación del cumplimiento de los


estándares establecidos en las disposiciones
legales. Es un proceso de observación directa
que acopia datos sobre el trabajo, sus
procesos, condiciones, medidas de protección
y cumplimiento de dispositivos legales en
Seguridad y Salud Ocupacional. Es realizada
por la autoridad competente.
(continúa) …

DEFINICION DE TERMINOS
RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
5
4

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION (DE SST)

… (continuación)

La inspección interna de Seguridad y Salud


Ocupacional es realizada por el titular de
actividad minera, las empresas contratistas
mineras y las empresas contratistas de
actividades conexas con personal capacitado
en la identificación de peligros y evaluación de
riesgos.

DEFINICION DE TERMINOS
RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
5
5

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIA (DE SST)

Procedimiento sistemático, independiente, objetivo y documentado


para evaluar un sistema de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.

DEFINICION DE TERMINOS
RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
5
6

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 140°
Los supervisores del titular de actividad minera y empresas
contratistas están obligados a realizar inspecciones internas
diarias al inicio de cada turno de trabajo, impartiendo las medidas
pertinentes de seguridad a sus trabajadores.
Art. 141°
Es obligación de la Alta Gerencia de la unidad minera realizar
inspecciones internas planeadas y no planeadas a todas las
labores mineras, plantas de beneficio, instalaciones y actividades
conexas, dando prioridad a las zonas críticas de trabajo, según su
mapa de riesgo.
CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES
RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
5
7

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 142°
Las inspecciones internas inopinadas serán realizadas por los
supervisores de área, supervisión de seguridad y salud
ocupacional y Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, en
cualquier momento.

CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES


RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
5
8

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 143°
En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y
maquinarias de las operaciones mineras se tomará en cuenta lo
siguiente:

Diario:
1. Zonas y condiciones de alto riesgo.
2. Instalaciones de izaje.

CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES


RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
5
9

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 143° (continuación)


En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y
maquinarias de las operaciones mineras se tomará en cuenta lo
siguiente:

Semanal:
1. Bodegas y talleres.
2. Polvorines.
3. Materiales peligrosos.

CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES


RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
6
0

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 143° (continuación)


En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y
maquinarias de las operaciones mineras se tomará en cuenta lo
siguiente:
Mensual:
1. Escaleras portátiles.
2. Cables de izaje y cablecarril.
3. Sistemas de alarma.
4. Sistemas contra incendios.
5. Instalaciones eléctricas.
6. Sistemas de bombeo y drenaje
CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES
RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
6
1

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 143° (continuación)


En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y
maquinarias de las operaciones mineras se tomará en cuenta lo
siguiente:

Trimestral:
1. Herramientas manuales y eléctricas.
2. Inspección interna por la Alta Gerencia de la unidad minera.
El resultado de las inspecciones internas de las zonas de alto
riesgo, las realizadas por el Comité de Seguridad y Salud Ocupa -
CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES
RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
6
2

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

Art. 143° (continuación)


En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y
maquinarias de las operaciones mineras se tomará en cuenta lo
siguiente:

cional y la Alta Gerencia, así como los plazos para las


subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en el Libro de
Seguridad y Salud Ocupacional; otras inspecciones quedarán
registradas en medios físicos o electrónicos para su verificación
por la autoridad competente.

CAPÍTULO XVI - INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES


RSSOM (D.S. 024-2016-EM)
6
3

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Artículo 18° .- Preparación y contenido del PAAS


(…)
18.2 El PAAS para actividades de alto riesgo se formulará
anualmente y comprenderá como mínimo lo siguiente:
(…)
c. Actividades de análisis y control de riesgos:
- Análisis o Estudios de Riesgos.
- Inspecciones de Seguridad.
(…)

CAPÍTULO V - RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES


RSSTAHC (D.S. 043-2007-EM)
6
4

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES PERIODICAS (DE SST)

Técnica básica para la prevención de riesgos de accidentes,


permitiendo la identificación de deficiencias, así como la adopción
de medidas preventivas para evitarlas. Está orientada a evitar y
controlar las deficiencias de las instalaciones, las máquinas y los
equipos y en general las condiciones de trabajo.

Art. 4° TERMINOLOGIA
RSSTAE (R.M. 111-2013-MEM/DM)
6
5

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCIONES PERIODICAS (DE SST)

Artículo 25º.- Obligaciones de la Entidad.

La Entidad es responsable de adoptar las medidas necesarias


para la seguridad y salud de los trabajadores, (…). Con relación al
Reglamento, la Entidad tiene las siguientes obligaciones:
(…)
m. Ejecutar programas de inspecciones periódicas y
observaciones planeadas de seguridad en el trabajo de las
actividades eléctricas que desarrolla.

TÍTULO II DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD Y DE LOS TRABAJADORES


RSSTAE (R.M. 111-2013-MEM/DM)
6
6

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

¿QUE ES?

INSPECCION / AUDITORIA
• PELIGROS
PROCESO CAUSAS
DE IDENTIFICACION POTENCIALES • NO CONFORMIDADES
Y CONTROL O REALES
• OTRAS BRECHAS

GLOSARIO
TECNICO
6
7

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

IDENTIFICACION

• Detección,
• Reconocimiento
• Verificación
• Ubicación
• Caracterización

GLOSARIO
TECNICO
6
8

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

CONTROL

a) Eliminación.
b) Sustitución.
c) Controles de ingeniería.
Fuente – Medio – Receptor
d) Señalización / advertencia y / o controles
administrativos.
e) Equipos de protección personal

GLOSARIO
TECNICO
6
9

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

EQUIPO DE TRABAJO

Persona o grupo de personas designados para realizar


una inspección / auditoría. Un integrante del grupo
será nombrado como Conductor o Líder del mismo

GLOSARIO
TECNICO
7
0

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

COMPETENCIAS

Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar


conocimientos y destrezas.

GLOSARIO
TECNICO
7
1

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

CRITERIOS

Conocimientos, políticas, procedimientos, prácticas o


requisitos en relación a los cuales el inspector / auditor
compara las evidencias recolectadas.

GLOSARIO
TECNICO
7
2

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

EVIDENCIA

Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra


información verificable y pertinente para los criterios
de inspección / auditoría.

GLOSARIO
TECNICO
7
3

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

HALLAZGO

Resultados de la evaluación de las evidencias


recolectadas y comparadas con los criterios de
inspección / auditoría establecidos como referencia.

GLOSARIO
TECNICO
7
4

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

OBSERVACION

Se aplica cuando un Hallazgo si bien no cuenta con las


evidencias que sustenten un incumplimiento con el
criterio de auditoria, sin embargo, a juicio del auditor,
podría en algún momento derivar en una no
conformidad si no se le atiende.

GLOSARIO
TECNICO
7
5

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

NO CONFORMIDAD

Se aplica cuando un Hallazgo no cumple en forma


parcial o total con el criterio de inspección / auditoria.
Una no conformidad genera una Solicitud de Acción
Correctiva (SAC).

GLOSARIO
TECNICO
7
6

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

POTENCIAL NO CONFORMIDAD

Se aplica cuando un Hallazgo o Incidente, si bien


cumple con el criterio de Auditoria su tendencia haría
incumplir con el elemento / norma de referencia o
contraste. En este caso se genera una Solicitud de
Acción Preventiva (SAP).

GLOSARIO
TECNICO
7
7

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

OPORTUNIDAD DE MEJORA

Se aplica cuando un Hallazgo cumple con el elemento


de referencia o contraste y haya una apreciación del
Equipo Inspector / Auditor con respecto a que la
actividad desarrollada pueda hacerse mejor.

GLOSARIO
TECNICO
7
8

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION DE SST

Proceso de observación metódica para el reconocimiento de:


• Los peligros,
• Las no conformidades con los estándares establecidos o
• Los puntos débiles (brechas) en el Sistema de Gestión de SST

GLOSARIO
TECNICO
7
9

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

TIPOS DE INSPECCION

Informal o No Planeada: La realizada cotidianamente durante el


desarrollo de las actividades normales o recurrentes. El caso más
conocido es aquel en el que se van tomando apuntes de las
observaciones en una libreta de bolsillo, conforme se van
"descubriendo".
Formal o Planeada: La realizada en base a un plan
preestablecido que incluye entre otros aspectos, la naturaleza de
la inspección, lo qué hay que inspeccionar, dónde hay que
inspeccionar, cuándo realizarla, de qué manera efectuar la
inspección, etc.
GLOSARIO
TECNICO
8
0

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION INFORMAL O NO PLANEADA

Pueden efectuarse:

• Antes del inicio de la labor recurrente


para verificar Vg. la seguridad del lugar
de trabajo;
• Durante la misma, para observar Vg. el
desempeño del personal o el
mantenimiento de las condiciones de
seguridad o;
• También al finalizar la jornada para
comprobar si se está dejando el lugar
de trabajo en condiciones seguras
para el personal del siguiente turno.
8
1

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION INFORMAL O NO PLANEADA

Si bien este tipo de inspección permite reconocer solo los


problemas evidentes o aquellos que están en el trayecto del
inspector, permite: 1) que el personal tome medidas preventivas
cotidianamente, 2) mantener una comunicación interactiva y, 3) dar
una retroalimentación con el propósito de incrementar la
motivación y el compromiso de la responsabilidad adquirida.
8
2

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Asumir una actitud positiva

Saber qué hay que buscar,

no simplemente centrarse en lo negativo.


8
3

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Este tipo de inspección deberá finalmente definir:

• Si existen problemas o no y dónde (identificación);


• El tipo y extensión de los problemas (diagnosis);
• La causa de los problemas (evaluación);
• Como corregirlos (recomendación).
8
4

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Planeamiento y preparación
Determinar:
• Dónde hay que reconocer: zona crítica;
• Qué hay que reconocer: aspecto(s) o
parte(s) crítica(s);
• De qué manera realizar el reconocimiento:
procedimiento sistemático de ejecución,
capacidad o competencia del Equipo de
Inspección;
• Cuándo realizar el reconocimiento: agenda
o programa.
8
5

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Procedimiento
La determinación del procedimiento a seguir y las competencias
del EI deben estar en función al tipo de inspección formal a llevar
a cabo, las mismas que típicamente pueden ser:
• Generales;
• De pre – uso (previas al uso de alguna máquina, equipo o
herramienta);
• De partes / artículos críticos;
• De orden y limpieza;
• De equipos y sistemas contra incendio;
• De Higiene Industrial y Salud Ocupacional.
8
6

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Procedimiento

Registrar mediante el uso de formularios preestablecidos a modo


de listas de verificación o checklists. De no haber formatos
disponibles se deberá elaborar uno de acuerdo a los propósitos de
la inspección.
8
7

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Agenda o Programa

Las inspecciones se realizarán con una


frecuencia tal que permita detectar el
problema antes de que éste propicie o se
transforme en algún incidente / accidente.
8
8

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

INSPECCION FORMAL O PLANEADA

Agenda o Programa
Realizar las inspecciones de equipos o áreas, preferentemente en
momentos durante los cuales se encuentre presente el personal de
Seguridad (Responsable de Seguridad), a fin de poder contar con
orientación o información adicional en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
8
9

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIA DE SST

Proceso de revisión y evaluación sistemático, documentado,


imparcial, objetivo y periódico para determinar si las actividades y
los resultados relativos a ellas, son conformes con las
disposiciones planificadas y si estas se implantan efectivamente y
son aptas para cumplir la Política y los objetivos de la
Organización.

Las auditorias también se realizan para verificar el alineamiento del


Sistema respecto a los requisitos establecidos en las normas de
referencia como el ISO 9001, ISO 14001 u OHSAS 18001.

GLOSARIO
TECNICO
9
0

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIA DE SST

Los Equipos de Auditoría estarán de ordinario constituidos por


personas competentes en la materia, con la posibilidad de
incorporar, en determinados casos, a auditores en proceso de
formación y a expertos técnicos.

GLOSARIO
TECNICO
9
1

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

TIPOS DE AUDITORIAS

Internas: Cuando el Equipo Auditor que las lleva a cabo está


integrado por personal propio de la Organización. Sirve como base
para una autocertificación o autodeclaración de conformidad.

Externas: Cuando el Equipo Auditor que las realiza la conforma


personal perteneciente a entidades independientes de la
Organización, tales como empresas consultoras, auditoras o
certificadoras, así como partes interesadas (clientes,
organizaciones gubernamentales).
9
2

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

TIPOS DE AUDITORIAS

Combinadas: Cuando los aspectos a auditar corresponden a una


mixtura de sistemas convencionalmente de diferente índole
(Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente o Calidad).

Conjuntas: Cuando dos o más entidades o dependencias


coparticipan atendiendo a un único auditado.
9
3

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIAS INTERNAS
(etapas)

• Programación de las Auditorías Internas.


• Preparación del personal para conformar los Equipos de
Auditoría Interna.
• Ejecución de la Auditoría Interna según Programa.
- Selección de los integrantes del Equipo
Auditor.
- Reunión preparatoria del Equipo Auditor.
- Aviso de la auditoría y coordinaciones
iníciales.
- Recolección de las evidencias, determinación
de los hallazgos y conclusiones
9
4

INSPECCIONES Y AUDITORIAS DE SST

AUDITORIAS INTERNAS
(etapas)

• Elaboración, revisión y aprobación del Informe de Auditoría.


• Distribución del Informe de Auditoría y finalización.
• Seguimiento a las recomendaciones, SAP’s y SAC’s .
• Evaluación de los auditores.
9
5

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

CONTINGENCIA

• Posibilidad de que una cosa suceda o no y ante


el cual se establecen determinadas acciones de
respuesta.
9
6

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

EMERGENCIA

• Contingencia en la cual la consecuencia


adversa de un peligro se hace inminente,
asociado a un de riesgo que sobrepasa lo
esperado, o se actualiza.
9
7

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIA

• Documento en el que se establece:


1) Una Organización de Respuesta a la
Contingencia,
2) Las funciones y responsabilidades,
3) La información básica del lugar afectado y
de los recursos disponibles
4) Recomendaciones para las acciones a
ejecutarse (operaciones) para el control de
una contingencia.
9
8

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIA - Escenarios

• Accidentes de trabajo fatales o con afectados


graves,
• Incendios y/o explosiones,
• Fugas o derrames de Materiales Peligrosos,
• Desastres naturales,
• Desastres antropogénicos (accidentes mayores
o tecnológicos).
• Disturbios sociales o Incidentes antropológicos.
9
9

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

ORGANIZACION DE COORDINACION

• Conjunto de personas e instalaciones con una


disposición de autoridad, funciones,
responsabilidades y relaciones para el manejo
de una Emergencia.
Niveles:
▪ Estratégico.
▪ Táctico.
▪ Operativo.
1
0
0

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

BRIGADA DE RESPUESTA

• Conjunto de personas encargadas de


ejecutar las operaciones de respuesta.
1
0
1

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

OPERACIONES DE RESPUESTA

• Actividad desarrollada una Brigada a efecto de


contener y controlar el desarrollo de una
Emergencia, o mitigar sus consecuencias.
1
0
2

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

ETAPAS

- 1º Etapa -
AVISO DE LA EMERGENCIA

- 2º Etapa -
INSPECCION Y EVALUACION PRELIMINAR

- 3º Etapa -
RESPUESTA A LA EMERGENCIA

- 4º Etapa -
EVALUACION DEL PLAN Y DAÑOS

- 5º Etapa -
RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS
1
0
3

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

PRIORIDAD FUNDAMENTAL

• Preservar la integridad física de las personas


que conforman las Brigadas de Respuesta.
1
0
4

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

CRISIS

• Es toda emergencia de gravedad tal que supere


la capacidad de respuesta del Organismo de
Coordinación que la confronta y requiera por
tanto el apoyo de entidades externas a la
Empresa.
1
0
5

PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

CRISIS - MANEJO

• Está situación
será manejada
por un
organismo del
más alto nivel
de la Empresa
denominado
Comité de
Crisis.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte