Está en la página 1de 14

Generalidades

La litiasis renoureteral también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una


enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los
riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).
Constituye la tercera patología urológica más frecuente, tras las infecciones y la
patología prostática.
En condiciones normales, en la orina se eliminan sustancias de diferente
composición como ácido úrico, fosfato, oxalacetato, etc.
Se le conoce como cristaluria a la presencia de cristales en el sedimento de una
orina recién emitida y centrifugada.
Composición de las litiasis
Las litiasis más frecuentes (80%) son las cálcicas,
mayoritariamente de oxalato cálcico, pero hasta el
40% son mixtas (oxalato y fosfato cálcico).
De las sustancias que se cristalizan en orina, las
que se identifican en los cálculos son las
siguientes:
▪ Oxalato de calcio la más común

▪ Fosfato de Calcio

▪ Fosfato amónico magnésico

▪ Purina y sus sales (acido úrico, urato de

amonio,
▪ Urato de Na)

▪ Cistina
▪ Drogas (ej: Indinavir), etc

Los cálculos renales son estructuras cristalinas


incluidas en una matriz orgánica y están
compuestas por materiales que normalmente se
eliminan por la orina. Se forman en las papilas
renales y crecen hasta que, de forma aleatoria,
rompen y los fragmentos pasan al sistema
excretor.

Patogenia
Los cálculos renales suelen ser el resultado de la rotura de un delicado equilibrio
entre solubilidad y precipitación de sales, y se dan con mayor probabilidad cuando
existen uno o más factores que dan lugar a la saturación de la orina, la formación
de cristales y la consiguiente agregación para formar el cálculo.
Existe evidencia creciente de que los cálculos se forman en el intersticio medular,
y posteriormente se adhieren a la papila y dan lugar a la placa de Randall, sobre
la cual seguirían depositándose los cristales de oxalato o de fosfato de calcio.
Saturación de la orina
La orina contiene sales litógenas y en un momento determinado puede estar
sobresaturada de estas sustancias y favorecer la formación de un cálculo. El límite
en la solubilidad se halla determinado por el pH, la temperatura y la concentración
de dicha sustancia. La sobresaturación de la orina se observa cuando existe
exceso de soluto en la solución
Nucleación de los cristales
La nucleación espontánea ocurre cuando las moléculas en solución no pueden
mantenerse aisladas entre sí y se agrupan para formar una estructura cristalina
primitiva.
Mediante el proceso de agregación, se absorbe a la superficie del núcleo distintos
compuestos orgánicos de la orina, entre los cuales se encuentran las micro
proteínas y los hialuronatos, que conforman la matriz de naturaleza proteica no
cristalina de los cálculos urinarios.
La agregación es la que permite que los cristales alcancen el tamaño suficiente
para construir un cálculo. Una vez construido, el cálculo puede madurar a través
del mecanismo denominado epitaxis (asociación de dos minerales de diferentes
especies, entre los cuales existe una compatibilidad estructural)
Inhibidores de la cristalización
En la orina y sustancias inhibidoras que impiden el crecimiento del cálculo y
sustancias que el antes que se unen con iones Litogénicos para así formar
complejos solubles.
Los inhibidores más importantes de los cristales de oxalato cálcico son: los
glucosaminoglucanos, la nefrocalcina y la proteína de Tamm-Horsfall, mientras que
los inhibidores de los cristales de fosfato cálcico son citrato, pirofosfato y magnesio.
Los quelantes más importantes son magnesio para oxalato y citrato para Calcio
Factores predisponentes

En la mayoría de cálculos no se identifica una causa clara ni enfermedad de base


subyacente, sin embargo, se han descrito factores predisponentes para esta
enfermedad.
Estos los podemos clasificar como Extrínsecos e intrínsecos

Cuadro clínico
El cuadro clínico de la litiasis renal es muy variable. Mientras el cálculo se encuentre
fijo en la papila o el sistema excretor, suele ser asintomático, con excepción de la
presencia de hematuria macroscópica o microscópica, que obligan a realizar un
diagnóstico diferencial con quistes renales, neoplasias de riñón o del urotelio,
tuberculosis o infecciones del aparato urinario.
Pero cuando el cálculo se desprende y desciende por la vía urinaria, produce un
dolor agudo característico como consecuencia de la El cólico nefrítico o cólico de
distensión de la vía urinaria conocido como cólico riñón es una obstrucción de
nefrítico las vías urinarias causada
principalmente por cálculos
o piedras, que causa un
dolor agudo en el costado,
la cintura o en un lateral de
la barriga.
El síntoma principal es el dolor, que se presenta frecuentemente durante la
mañana, por un aumento significativo en la concentración urinaria. El dolor suele
ser de tipo cólico (usualmente dura entre 20 y 60 minutos), de inicio súbito,
unilateral, muy intenso y además, no mejora con el reposo.
Se localiza en la fosa lumbar y se irradia en sentido descendente anterior
siguiendo el trayecto ureteral hasta la vejiga, los genitales externos e incluso la
cara interna del muslo. El paciente suele mostrarse agitado y característicamente
se sujeta la fosa renal y también puede presentar hipersensibilidad en la parte
anterior del abdomen
La irradiación del dolor orienta sobre la
localización del cálculo, pero no es diagnóstica:
• Si el cálculo está alojado en la porción

superior del uréter, el dolor puede


irradiarse al testículo.
Si el cálculo se encuentra en la
porción media, el dolor puede simular
una apendicitis o una diverticulitis,
según el lado.
• Si el cálculo está en el uréter• distal, pueden aparecer síntomas de

irritabilidad vesical (polaquiuria, disuria y tenesmo).


• Las litiasis ubicadas en la pelvis renal pueden provocar dolor de baja

intensidad o intermitente ubicado


en el flanco.
El segundo síntoma más frecuente es la
Hematuria (presencia de sangre en orina)
No obstante, su presencia o ausencia no
permiten confirmar o excluir el diagnóstico
Otros síntomas asociados son:
• Náuseas y vómitos, por estimulación del plexo celíaco. Son muy

comunes.
• Estreñimiento por íleo reflejo (íleo paralitico)
La presencia de microhematuria en el urianálisis y de un cuadro clínico sugestivo
de cólico nefrítico tiene un alto valor predictivo de la presencia de litiasis, si bien
la ausencia de hematuria no excluye el diagnóstico.
Otras manifestaciones de la litiasis son infección urinaria, uropatía obstructiva y
expulsión de pequeñas concreciones semejantes a arena (arenilla) con dolor.

Diagnóstico
El diagnóstico de la litiasis se basa en confirmar la presencia de la misma, evitar
y/o detectar las complicaciones asociadas y finalmente intentar identificar la
alteración específica causante de la formación de cálculos para poder aplicar un
tratamiento específico.
Para esto, diagnóstico se realiza por los síntomas clínicos y el análisis de la orina.
La situación, tamaño y repercusión del cálculo se valoran con métodos de imagen:
ecografía, radiografía simple de abdomen y TAC de abdomen. La composición de
los cálculos expulsados se realiza mediante análisis específicos.
En la anamnesis es importante indagar con respecto a antecedentes familiares
(25% tienen familiares con historia de litiasis), episodios anteriores y su lateralidad,
composición de litiasis previas, hematuria macroscópica y expulsión espontanea
de litiasis. Por otro lado, se debe indagar con respecto a situaciones o
enfermedades causantes de litiasis urinaria como algunas enfermedades
digestivas (enfermedad inflamatoria intestinal, ileitis, cirugía con resección de íleon,
entre otros), sarcoidosis, mieloma, antecedentes de cirugía bariátrica o
tratamientos oncológicos y uso de diuréticos o fármacos que produzcan litiasis
como los que se marcan en la siguiente tabla:

Para estudios de imagen y laboratorio encontramos:

Laboratorio
Entre las pruebas de laboratorio iniciales, la positividad de nitritos o bacterias en la
tira reactiva orientará hacia una infección de la vía urinaria. Este estudio incluye
la observación del sedimento (hematuria, piuria y bacteriuria) y el urocultivo para
determinar las cepas de las eventuales infecciones.
La presencia de cristales y el pH en la orina pueden orientar respecto a la etiología
de la litiasis. Existen cristales de ácido úrico y de uratos (orina ácida), cristales de
oxalato de calcio (orina levemente ácida), cristales de fosfatos y de carbonatos
(orina alcalina).
También se recomienda realizar una analítica sanguínea básica que incluya función
renal, ionograma y hemograma completo
Para un buen estudio de la litiasis se debe efectuar un análisis de la naturaleza
del cálculo una vez eliminado espontáneamente o a través de procedimientos
terapéuticos. En el análisis químico del cálculo es importante determinar
específicamente la composición del núcleo, ya que a este nivel está la precipitación
inicial del concremento y la naturaleza de la litiasis básica. En los cálculos más
pequeños no se puede hacer esta distinción de núcleo y periferia.
Imágenen
Aunque en la actualidad la tomografía computarizada (TC) es la técnica de
referencia en los pacientes con alta sospecha de litiasis, tanto la ecografía (ECO)
como la TC se consideran técnicas de imagen de elección
TC:
Detecta la mayoría de las litiasis y según su densidad, su localización y su
apariencia, puede sugerir la composición del cálculo. Además, detecta
obstrucciones de la vía urinaria y es capaz de definir otros diagnósticos
diferenciales como lo son:
Ecografía:
Se debe hacer una ecotomografía renal, ureteral y vesical; este estudio puede
determinar especialmente dilataciones de las cavidades excretoras
(hidroureteronefrosis) y la presencia de cálculos de tamaño suficiente,
especialmente mayores de 0,5 cm. Éstos se presentan como objetos
ecorefringentes con una sombra acústica distal; se pueden observar
especialmente en riñones, vejiga y en el uréter proximal y a veces en la porción
distal.

Radiografía:
En las radiografías renal y vesical simples se presentan bien claros los cálculos
cálcicos que son opacos a los rayos X; no pueden ser detectados por este tipo
de exámenes los cálculos de ácido úrico y de cistina que son transparentes a
este tipo de rayos. En muchos centros se asocia este examen con la ecotomografía
como medida rutinaria por el costo beneficio.
TIPOS DE LITIASIS
Tratamiento

Analgésico
o Antiinflamatorios no esteroideos (AINES):
Son el tratamiento de elección. Actúan directamente en el mecanismo
fisiopatológico del dolor (inhibiendo los efectos producidos por las
prostaglandinas), disminuyendo el tono del músculo liso ureteral, y el
edema local1
Diclofenaco (nivel de evidencia A) disminuye nuevo episodio de cólico y
visitas a urgencias. Es el AINE con mayor nivel de evidencia en el
tratamiento del cólico nefrítico

o Opiodes
Indicados como tratamiento de rescate de los AINE, o cuando están
contraindicados tienen efectos secundarios
o Tramadol
Es el que menos efectos posee y menor dependencia
o Dipironas (Metamizol):
Administrado por vía intramuscular en la fase aguda. Menor eficacia
que diclofenaco. Se usan cuando AINE´s estab contraindicados
o Antiespasmódicos (escopolamina butilbromuro (buscapina))
No ofrecen beneficios y presentan efectos secundarios significativos
(sequedad de boca, estreñimiento, pérdida de la acomodación visual)
o Antieméticos:
En caso de náuseas, vómitos, o ambos, puede administrarse
Metoclopramida

Otros tratamientos:
o Hidratación
Fase aguda de cólico: evitar sobrehidratación debido a que aumenta
síntomas
Tiempo libre de dolor: sin evidencias de que el aumento de la hidratación
facilite la expulsión, por ello no es recomendable esta medida en la
actualidad
o Calor
Efectivo, Alivia las náuseas y vómitos
o Terapia médica expulsiva
En un reciente estudio de cohortes, con una población de adultos entre
18-65 años con un episodio de cólico, se ha demostrado que la terapia
con α-bloqueadores y calcioantagonistas no sugieren un beneficio de
expulsión espontánea y aumenta el coste de los tratamientos.
o Dieta:
▪ Incremento de la ingesta hídrica: reduce el riesgo de recurrencia
sobre el 61% y prolonga el intervalo promedio de las
recurrencias
▪ Descenso en la ingesta de refrescos: los pacientes que consumen

una alta cantidad de ácido fosfórico (vía refrescos) deberían


disminuir su consumo sin modificar una ingesta adecuada de
líquidos
▪ Se ha observado una relación directa entre el aumento de calcio

en la dieta y la disminución de recidivas.


▪ Una dieta pobre en proteínas animales reduce el riesgo de

recurrencias
Derivación a un especialista
Dado que la mayoría de las litiasis ureterales se expulsan espontáneamente,
durante las 4 semanas siguientes al inicio de los síntomas, el manejo de elección
del cólico nefrítico es la conducta expectante. Solo se requiere intervención
especializada en un 25% de casos.
Se han establecido criterios de derivación al especialista y criterios de derivación a
urgencias
Derivación al especialista Derivación a urgencias
✓ Pacientes con litiasis mayores ✓ Fiebre igual o superior a 38 °C
de 10 mm. ✓ Dolor intratable o con vómitos
✓ Pacientes que no logran (que dificultan el tratamiento).
expulsar la litiasis después de ✓ Estatus cólico: durante más de
tratamiento conservador, 24 horas, a pesar del
especialmente si la litiasis es tratamiento correcto.
mayor de 4 mm, o presentan ✓ Oligoanuria:
un dolor incontrolado. ✓ Obstrucción en un trasplantado
✓ Pacientes con una renal.
obstrucción significativa. ✓ Fracaso renal agudo.
Bibliografía:
o F, T., R, B., M, G., & M, R. (2004). Pathophysiology of reno-ureteral colic.
Urologia Internationalis, 72 Suppl 1(SUPPL. 1), 20–23.
https://doi.org/10.1159/000076586
o Litiasis renal (AMF 2015) Los principales problemas de salud. (n.d.). Retrieved
August 28, 2021, from https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1439
o Vargas, F. (2001). Litiasis urinaria - diagnóstico. Medwave, 1(08).
https://doi.org/10.5867/MEDWAVE.2001.08.2572
Medical expulsive therapy in adults with ureteric colic: a multicentre,
randomised, placebo-controlled trial | Elsevier Enhanced Reader. (n.d.).
Retrieved August 28, 2021, from
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0140673615609333?token=CF30
04C6CBA76547197D0EB307D16F1C4BAC78949161F1AE9F98D0124649FC5F1ACDFC
5CC05318B21FAF68C1027364EF&originRegion=us-east-
1&originCreation=20210829214019
o Ara del Rey J, Bergadà Barado E. Litiasis renal. En: Rozman C, coordinador.
Farreras Rozman Medicina Interna. 18ª ed. Barcelona: Elsevier. p. 913-919
o Argente, H. A., & Alvarez, M. E. (2013). Semiología médica: fisiopatología,
semiotecnia y propedéutica; enseñanza-aprendizaje centrada en la
persona (No. 616-07). Médica Panamericana

También podría gustarte