Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


EN ANTROPOLOGÍA
Reformado V2
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA
(Aprobado Resolución Nº______________________________)

TRUJILLO – PERU
2021
3

MIEMBROS DEL COMITÉ DE ASESORAMIENTO DE LA PRÁCTICA


PRE-PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Presidente : Antrop. . Dr. Carlos Mozo Blas


Secretario : Antrop. . Dr. Manuel A. Lavado Ibáñez
Vocales : Antrop. . Dr. Orlando Velásquez Benites
Antrop. . Dra. Carolina Espinoza Camus
Antrop Dr. Alcibíades Vigo García
Antrop. Dr. Evert Vigo Murga

3
4

INDICE

Pág.
PRESENTACIÓN 4
I Generalidades 5
II Del Comité de Asesoramiento 5
III De las Prácticas Pre Profesionales 6
IV De la Organización de las Prácticas 7
V De la Ejecución de las Prácticas 8
VI De la Programación Académica 10
VII De la Evaluación de las Prácticas 12
VIII Disposiciones Transitorias 14
IX ANEXOS 15
1. Miembros del Comité de Asesoramiento 16
2. Formato Proyecto de Investigación 17
3. Formato Informe Etnográfico 23
4. Formato Informe Etnológico 25
5. Formato Fichas 27
6. Formato Informe Final 28
7. Formato Evaluación del Asesor 30
8. Registro Evaluc. por Asesores para informes 31
9. Registro Evaluación Final IX ciclo 33
10. Registro Evaluación Final X ciclo 34
ANEXOS B 35
1. Anexo: B-01a: Esquema De Investigación-Diagnóstico De Comunidad 36
2. Anexo: B-01b: Esquema De Investigación-Diagnóstico De 37
Instituciones
3. Anexo: B-02: Esquema De Investigación-Diagnóstico Estratégico 38
Sobre Un Tema-Problema De La Comunidad E Instituciones Árbol De
Problemas Y Árbol De Objetivos
4. Anexo: B-03: Esquema: Programa De Desarrollo Social En Comunidad 39
En Instituciones. Perfiles De Proyectos De Desarrollo Social

5. Anexo: B-04: Esquema: Diseño Del Proyecto De Desarrollo Social 40


(Utilización Del Método Del Marco Lógico)
6. Anexo: B-05: Esquema: Plan Operativo Y Presupuesto Proyecto De 41
Desarrollo Social
7. Anexo: B-06: Esquema: Informe Monitoreo Ejecución Del Plan 43
Operativo Y Logro De Objetivos Proyecto De Desarrollo Social
8. Anexo: B-07: Esquema: Plan De Trabajo Del Proyecto De Desarrollo 44
Social
ANEXOS C 48
1. Anexo: C-01: Formato De Evaluación Intervención En Comunidad: 49

4
5

Para El Asesor
2. Anexo: C-02: Formato De Evaluación Intervención En Comunidad: 50
Para El Asesor
3. Anexo: C-03: Formato De Evaluación De Presentación Y Sustentación 51
De Los Diversos Informes
4. Anexo C-04: Formato De Control Por Supervisor De Instituciones 52
5 ANEXO C-05: FORMATO DE CARATULA

5
6

PRESENTACION

La Práctica Pre-Profesional es una actividad curricular, para aquellos estudiantes


que ingresan al IX ciclo. Para lo cual el presente reglamento tiene por finalidad precisar
los requisitos y procedimientos de la Práctica Pre-Profesional, Los estudiantes de
acuerdo con su interés y líneas de investigación de la Escuela optarán por un tema de
investigación y desarrollo
El presente reglamento está en concordancia con el Currículo del Programa de Estudios
de Antropología en la que se sustenta con la concepción sistémica, flexible y de régimen
semestral que contiene experiencias curriculares correspondientes a las áreas
humanística, instrumental, profesional y práctica pre profesional, esta ultima basada en
competencias, entendiéndose éstas como resultados finales de un proceso del desarrollo
y dominio del conocimiento científico de la realidad, la práctica de valores éticos y
responsabilidad social como aspectos medulares que contribuyen al desarrollo de la
sociedad;
En consecuencia, manteniendo la promoción de la Investigación, Desarrollo e
Innovación ( I+D+i.), el estudiante estará en la capacidad teórica- metodológica para la
formulación de proyectos de investigación y proyectos de desarrollo biosociocultural; así,
mismo tenga las competencias básicas de gestión de proyectos que la sociedad requiere
capital humano para resolver sus problemas más inmediatos; contribuir a acrecentar ese
capital es una de las misiones más importantes de la actividad curricular como es
Practicas pre profesionales, que en estos últimos tiempos se ha visto fortalecida con la
inclusión de la investigación formativa, la cual facilita la adquisición y reconstrucción del
conocimiento con la participación activa y protagonismo del estudiante
.
VALORES
Convivencia saludable- Ética - Calidad y calidez académica- Liderazgo Participativo-
Integridad- Identidad institucional

6
7

Universidad Nacional de Trujillo


Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Antropología

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA

I: GENERALIDADES

Art. 1. El estudiante del IX y X Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Antropología


realizará la Práctica Pre-Profesional, que le permitirá definir la orientación de su
formación académica profesional ejecutando un proyecto de investigación o en
proyectos de desarrollo social.

Art. 2. La práctica pre profesional será asesorada, orientada y evaluada por el Comité de
Asesoramiento de Practica Pre-Profesional en Antropología, conformado por un
Equipo de Profesores de la especialidad.

Art.3. La práctica pre profesional se realizará dentro de la concepción de asesoramiento


permanente, por lo que un docente tendrá a su cargo en asesoría un máximo de
dos proyectos de investigación.

Art. 4. El ámbito para la realización de la práctica preprofesional en antropología es el


área nor peruana, comprendida entre Casma y Tumbes y desde el Océano
Pacífico hasta la zona amazónica. Los estudios pueden ser en las
modalidades: presencial, semipresencial o a distancia mediante plataforma
virtual. ( Art 85 del estatuto reformado)

Art. 5. La constitución del Comité de Práctica Pre Profesional en Antropología se sustenta


en el Currículo de la Escuela Académico de Antropología, en el Reglamento de la
Facultad de Ciencias Sociales, los Estatutos de la Universidad Nacional de Trujillo
Modelo educativo de UNT y la ley universitaria 30220.

II: DEL COMITÉ DE ASESORAMIENTO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Art. 6. El Comité de Asesoramiento de Práctica Pre Profesional en Antropología tiene las


siguientes funciones.
a) Planificar y organizar la práctica pre profesional determinando temas de
investigación y de intervención para proyectos de desarrollo de acuerdo a las
áreas y líneas de investigación priorizadas por la facultad, así como localizando
zonas para acciones concentradas.
b) Asesorar a través de sus miembros la ejecución de la práctica pre profesional que
realizan los equipos de estudiantes conformados por un mínimo de dos
estudiantes.
c) Evaluar como órgano colegiado la realización de la práctica pre profesional en
todas sus etapas en base a los informes y materiales de investigación y su
sustentación correspondiente que efectúan los estudiantes de acuerdo a la
programación y cronograma establecido.
d) Resolver las reclamaciones y peticiones de los estudiantes.
e) Evaluar y perfeccionar los alcances del presente Reglamento.

7
8

Art. 7. El Comité de Asesoramiento de la Práctica Pre Profesional está conformado por


seis (6) profesores de la especialidad organizado en base a los siguientes cargos:
Presidente, Secretario y Vocales. Además cuenta con profesores asistentes en
igual número.

Art. 8. El Presidente tiene las siguientes funciones:


a) Dirige el funcionamiento del Comité convocando y presidiendo las reuniones de
trabajo.
b) Supervisa el trabajo de los integrantes del Comité
c) Conduce el Registro de asistencia y de las evaluaciones parciales y
promocionales de los estudiantes.
d) Coordina con el personal administrativo de la facultad la recepción de informes de
los estudiantes, así como la distribución entre los integrantes del Comité para su
respectiva evaluación.

Art. 9. El secretario tiene las siguientes funciones:


a) Lleva el archivo y documentación recibida y remitida del Comité.
b) Por encargo del Presidente efectúa las citaciones y convocatorias a los miembros
del Comité y a los estudiantes.
c) Prevé el apoyo logístico para las reuniones de trabajo del Comité y para las
evaluaciones de los proyectos e informes que presentan los equipos de
estudiantes practicantes.

Art. 10. Los Vocales tienen las siguientes funciones:


a) Participar en todas las reuniones de trabajo y evaluaciones que realiza en Comité.
b) Brindar asesoría a los equipos de investigación y participar en las evaluaciones
correspondientes.
c) Desarrollar otras actividades inherentes al Comité por encargo del presidente o
decisión del órgano colegiado.

III: DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Art. 11. Los objetivos de la práctica pre profesional son los siguientes:
a) Adiestrar a los estudiantes de Antropología en las tareas de investigación
científica y de formulación y ejecución de proyectos de desarrollo para afirmar su
formación profesional.
b) Orientar al estudiante en la confrontación de la teoría antropológica con la
realidad socio-cultural del grupo motivo de investigación o de intervención para el
desarrollo.
c) Lograr la formación antropológica del estudiante en la interpretación de la
realidad económico-social en la perspectiva de la investigación básica e
investigación aplicada, así como en la promoción del desarrollo.
d) Promover en el estudiante el desarrollo de su capacidad de comunicación
y de interrelaciones personales.

Art. 12. Las etapas de la realización de la práctica pre profesional son:


a) Elaboración del proyecto de investigación o del proyecto de desarrollo social para
su sustentación y aprobación.
b) Ejecución del proyecto de investigación o del proyecto de desarrollo social por
etapas a fin de evaluarse a través de los informes parciales.
c) Elaboración y sustentación del informe final del proyecto de investigación
ejecutado o el informe del proyecto de desarrollo social en sus etapas de
formulación y ejecución. En ambos casos el informe final comprenderá el informe
del proyecto correspondiente.

8
9

Art. 13. La práctica pre profesional se desarrolla durante los semestres académicos IX y
X.

Art. 14. Los alumnos expeditos para la realización de su práctica pre profesional son
aquellos que al culminar el VIII Ciclo de Antropología tengan aprobadas todas
sus asignaturas y no adeuden ninguna asignatura.

Art. 15. La práctica pre profesional se fortalece con la realización de Talleres durante el
IX ciclo a la que deberá matricularse el alumno según el sector temático de
investigación vinculado a su proyecto. Cada taller estará dirigido por dos
profesores, siendo el de mayor categoría y antigüedad el responsable de
coordinar el desarrollo de este.

IV: DE LA ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Art. 16. Las áreas y líneas de Investigación estarán en acorde con lo establecido por la
Universidad Nacional de Trujillo (Resolución de Consejo Universitario Nro. 209-
20197UNT fecha 29 de mayo 2019)

Art. 17 ÁREA: EDUCACIÓN, DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.


Objetivo: Desarrollar conocimiento para comprender las formas de potenciar los
procesos de formación integral, a partir de las capacidades de niños, niñas y
adolescentes, así como los factores que intervienen en la construcción del
aprendizaje a partir de los diferentes sujetos involucrados, así como contribuir a
mejorar los procesos educativos en la perspectiva de la visión de la educación
que la región y el país requiere y se propone. Producir conocimientos que
permitan el entendimiento de la sociedad, a partir del ejercicio del poder y del
derecho formal y consuetudinario, que permita construir ciudadanía, base de una
sociedad democrática, participativa, justa, equitativa y solidaria. Generar
conocimiento para comprender y revalorar las diferentes culturas a través del
tiempo, así como impulsar el diálogo intercultural, y a partir de ello contribuir a la
generación de propuestas de promoción de la cultura como un factor substantivo
y transversal a todas las• dimensiones del desarrollo. Generar conocimiento que
contribuya a fortalecer la actividad turística sostenible y competitiva de la región,
con responsabilidad social, cultural y ambiental.

Art. 18 Líneas de Investigación:


1. Aprendizaje de calidad y útil al desarrollo personal y regional.
2. Incremento de la capacidad de comprensión lectora y capacidades
matemáticas de poblaciones rurales y urbanas.
3. Promoción y difusión de la ciencia en niños, colegiales; público y
tomadores de decisiones.
4. Reducción de la pobreza y de la brecha de analfabetismo rural y urbano.
5. Legislación socioambiental y conflictos sociales en actividades minero-
energéticas.
6. Seguridad y salud en el trabajo.
7. Incremento de la tasa anual de arribos y de la permanencia de turistas
extranjeros.
8. Cultura, tecnología y desarrollo.
9. Interculturalidad.
10. Antropología del desarrollo
11. Antropología socioeconómica

9
10

12. Etnografía regional y local


13. Patrimonio cultural.
14. Violencia social y reducción del índice de criminalidad

Art. 19. La organización de la práctica pre profesional se inicia con la reunión de trabajo
de los miembros del Comité de Asesoramiento y los estudiantes del VIII ciclo, el
segundo (2do) martes del mes en que termina dicho ciclo académico, para
desarrollar lo siguiente:
a) Exposición y análisis del Reglamento de la Práctica Pre Profesional para
información de todos los alumnos del Ciclo en mención.
b) Elección del tema de investigación y el lugar de ejecución de acuerdo a las
prioridades establecidas por el Comité.
c) Conformación de los equipos de investigación y elección o asignación del
profesor asesor.

Art. 20. Los equipos de trabajo para la práctica pre profesional en función de su proyecto
no tendrán más de tres ( 3 ) alumnos.

V: DE LA EJECUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 21. La ejecución de la práctica pre profesional comprende los siguientes pasos:
a) Elaboración, sustentación y aprobación del proyecto correspondiente
b) Coordinación con los representantes (autoridades y directivos) de las entidades
donde se realizará la práctica.
c) Realización del trabajo de campo en la fase de ejecución del proyecto de
acuerdo a la programación de actividades.
d) Redacción, presentación y sustentación para la evaluación de los informes
parciales (06 ejemplares de cada informe).
e) Subsanación de las observaciones de orden general y para el caso particular
del proyecto, formuladas por los miembros del Comité de Asesoramiento.
f)Presentación de los materiales de investigación (fichas, libretas de campo,
diagramas, cuadros, croquis, planos, fotografías) para su evaluación.
g) Redacción, sustentación y evaluación del informe final. La sustentación será de
la subsanación a las observaciones realizadas al informe final borrador

Art. 22. El asesoramiento y supervisión de la práctica pre-profesional es responsabilidad


del Profesor Asesor de acuerdo al cronograma de trabajo previamente
establecido. Los Profesores Asesores son miembros del Comité de
Asesoramiento de la Práctica Pre-Profesional.

Art. 23. Las responsabilidades de los estudiantes, como Equipos de Trabajo, son las
siguientes:
a) Los estudiantes presentarán en Mesa de Partes (FAC CCSS) o en el aula
virtual unitru.edu.pe de la UNT, el tercer. martes (hasta las 12 m.) de iniciado
el IX Ciclo, seis (6) copias del Marco Teórico de su Proyecto de Investigación o
el Plan de Trabajo de la formulación del Proyecto de Desarrollo Social y el
informe de avance de la investigación-diagnóstico de la comunidad u
organización-institución.
El Marco Teórico comprenderá: La realidad problemática, los antecedentes, las
bases teóricas, el marco conceptual y la problematización. Para ello se tendrá
como referencia el tema a investigar y un problema de la realidad localizada.
El informe de avance de la investigación-diagnóstico comprenderá: i.
Generalidades; ii. Aspecto geográfico; iii. Reseña histórica; iv. Características

10
11

morfológicas del asentamiento; v. Equipamiento de servicios urbanos básicos;


y vi. Gobierno (Anexo B-01 Primera parte).
Estos informes serán evaluados el viernes de dicha semana.
b) Los estudiantes presentarán en Mesa de Partes (FAC CCSS) o en el aula
virtual unitru.edu.pe de la UNT, el sexto. martes (hasta las 12 m.) de iniciado
el ciclo académico, siete (7) copias del informe que comprenderá lo siguiente:
Investigación: los enunciados del: Problema científico de investigación, de las
hipótesis, de los objetivos, y el diseño metodológico del proyecto de
Investigación.
Proyectos de desarrollo social: Continuación de la investigación-diagnóstico
que comprende los siguientes aspectos: Problemas sociales actuales:
población (grupos etarios, género); vivienda e infraestructura institucional;
saneamiento; alimentación; salud; educación; trabajo; industria o artesanía;
comercio; organizaciones de la población; y viii. Formulación del diagnóstico
correspondiente (Anexo B-01 Segunda parte).
Estos informes serán evaluados el día viernes de dicha semana.
c) Los estudiantes presentarán en Mesa de Partes (FAC CCSS) o en el aula
virtual unitru.edu.pe de la UNT, el octavo martes (hasta las 12 m.) iniciado el
ciclo académico, siete (7) copias de lo siguiente:
Investigación: Documento Proyecto de Investigación cuyo texto comprenderá
las partes: administrativa y el diseño del proyecto. El diseño expondrá: a) el
marco teórico que sustenta la determinación del problema de estudio; b) el
enunciado del problema; c) las hipótesis; d) los objetivos; e) la metodología; f)
el esquema de investigación; g) el plan operativo; y h) la bibliografía citada.
Proyectos de desarrollo social: Diagnóstico estratégico: Elaboración del árbol
de problemas y árbol de objetivos de los aspectos significativos de los
problemas sociales actuales de la comunidad u organización-institución en
estudio (población -grupos etarios, género-; vivienda e infraestructura
institucional; saneamiento; alimentación; salud; educación; trabajo; industria o
artesanía; comercio; organizaciones de la población (Anexo B-02).
Estos informes serán evaluados el día viernes de dicha semana.
d) Los estudiantes presentarán en Mesa de Partes (FAC CCSS) o en el aula
virtual unitru.edu.pe viernes (hasta las 12 m.) de la 10ava semana de iniciado
ciclo académico, seis (6) copias de lo siguiente adjuntándose copia grabada en
CD . Así mismo a los correos Institucionales de los miembros del comité
evaluador:
Investigación: Proyecto de Investigación reestructurado y corregido
Proyectos de desarrollo social: Programa de Desarrollo Social que
comprende la determinación de estrategias de acuerdo a los diagnósticos
anteriores y la priorización de iniciativas de proyectos, así como la formulación
de los perfiles de proyectos sociales respectivos (Anexo B-03).
La desaprobación del proyecto de investigación o del proyecto de desarrollo,
inhabilita al equipo de estudiantes en el ciclo académico correspondiente por
constituir más del 50% del desarrollo académico semestral
Con el reporte de estos documentos, los estudiantes cuyos proyectos son
aprobados, podrán recavar su CREDENCIAL otorgada por el director de la
Escuela A.P. de Antropología Social que los acredite como investigador
practicante de Antropología.
e) Los informes parciales de investigación siguientes del nivel etnográfico y
etnológico y el borrador del informe final; así como los informes de avance de la
formulación y ejecución de proyectos de desarrollo social y el informe borrador
correspondiente, se entregarán en Mesa de Partes de la Facultad en seis (6)
copias, tres (3) días antes (hasta las 12.00 m.) de la fecha de su evaluación
respectiva (Véase Art. 25 y 26: cuadros de programación y cronograma). En
dichos informes se adjuntará, además de los que estime el grupo de trabajo,

11
12

los anexos siguientes: Caso Investigación: El enunciado del problema científico


de investigación, las hipótesis y los objetivos. Caso proyectos de desarrollo
social: Problema a resolver y población objetivo, objetivos y cuadro básico del
Marco Lógico. En ambos casos se adjuntará la hoja de observaciones de la
evaluación anterior y la ficha de evaluación del profesor asesor debidamente
firmada.
f)Los alumnos asistirán obligatoriamente a las reuniones de evaluación debiendo
permanecer en el aula ( presencial o virtual Google meed ) durante todo el
proceso, dos inasistencias lo inhabilita para su evaluación de Ciclo.
g) Para la sustentación de los informes programados los estudiantes presentarán:
libreta de campo, fichas de campo y de registros bibliográficos, cuadro matriz o
base de datos, planos y croquis y otros materiales. El diseño y elaboración del
cuadro matriz se hará utilizando el programa computarizado EXCEL, SPSS u
otro apropiado para ciencias sociales.
h) Los equipos de trabajo presentarán en Mesa de Partes de la Facultad o en el
aula virtual de la UNT , el siguiente lunes después de efectuada la evaluación
correspondiente, en seis copias el resumen de las observaciones generales y
específicas formuladas por los profesores en el acto de la evaluación, para su
distribución a los profesores para el control correspondiente. Igualmente copia
de dichas observaciones se adjuntará como anexo en el siguiente informe
programado.
i) Los estudiantes realizarán el trabajo de campo procurando residir en la
comunidad en estudio a fin de realizar con eficiencia la aplicación de los
métodos y técnicas de investigación antropológica y los métodos de
intervención, así como otros métodos complementarios, que garanticen el
registro de información confiable.
j) Los alumnos asistirán a las reuniones de supervisión y asesoramiento,
semanalmente, portando sus materiales de investigación o de promoción del
desarrollo en el horario que establezca el Profesor Asesor de cada proyecto.
En base a estas sesiones de trabajo, el asesor emitirá su ponderación del nivel
de participación en el Formato (07-A y 07-B / C-1 y C-2) de Control
correspondiente. Este Formato de Control debidamente firmada por el asesor,
se adjuntará como anexo en los informes sucesivos. La omisión de dicho anexo
en los informes respectivos será causal para no ser admitida en la oficina de
recepción. La asesoría será en campo y en gabinete.
k) Los alumnos presentarán el día martes hasta las 12.00 m. de la 13ava.
Semana del X ciclo, en Mesa de Partes de la Facultad de Ciencias Sociales, el
Informe Final Borrador de la práctica, al que se adjuntará como anexo el
Cuadro Matriz correspondiente y otros anexos, según sea el caso.
l) La desaprobación en promedio hasta el Informe Final Borrador, impide al alumno
presentar el Informe Final Corregido, quedando desaprobado.
m) El Informe Final Corregido se presentará en Mesa de Partes de la Facultad de
Ciencias Sociales en nueve (06) copias, y/o serán enviados a los correos
institucionales de los miembros del jurado ,dentro de los quince (15) días
posteriores a la fecha de evaluación del Informe Final Borrador (15ava.
semana). Se alcanzará también la grabación del texto del Informe Final
Corregido y sus anexos, via correo institucional y/o Cd ( Word y PDF) en,
versión actualizada.
n) El informe final corregido será sustentado por el equipo de trabajo en lo
referente a las subsanaciones de las observaciones efectuadas al informe
borrador final. Con esta evaluación el Comité de Asesoramiento ponderará la
nota promocional final.
o) Todo alumno desaprobado en el X ciclo podrá matricularse en el X Ciclo
siguiente de acuerdo al Reglamento respectivo.

12
13

p) El estudiante desaprobado en el X ciclo, y matriculado en el siguiente X ciclo,


deberá presentar en Mesa de Partes de la Facultad de Ciencias Sociales, el
primer viernes del indicado semestre académico, según sea el caso: su
Proyecto de Investigación y el Informe Etnográfico hasta el nivel de avance
correspondiente (en seis ejemplares); o el informe consolidado de acciones de
los proyectos de desarrollo social. Dichos informes constituyen antecedentes
de lo realizado en el IX ciclo que sustente las evaluaciones subsiguientes.

VI: DE LA PROGRAMACION ACADEMICA Y CRONOGRAMA DE ACCIONES

Art. 24. La programación y cronograma de actividades de la ejecución de la práctica


preprofesional correspondiente al noveno (IX) ciclo, es la siguiente:

Noveno Ciclo

ACTIVIDADES TIEMPO

1 Sustentación y Evaluación del Marco Teórico del Proyecto de


Investigación: La realidad problemática, los antecedentes, las bases 3º Viernes
teóricas, el marco conceptual y la problematización.
Sustentación del Plan de Trabajo de la formulación del Proyecto de
Desarrollo Social y el informe de avance de la investigación-
diagnóstico (Anexo B-01 Primera parte)

2 Sustentación de los enunciados: del Problema científico, las 6º Viernes


hipótesis, los objetivos y la metodología.
Sustentación de la investigación-diagnóstico Continuación (Anexo B-
01 Segunda parte).

3 Sustentación y aprobación del Proyecto de Investigación 8º Viernes


incluyendo el diseño de investigación y el Plan Operativo
Sustentación del Diagnóstico estratégico: Elaboración del árbol de
problemas y árbol de objetivos (Anexo B-02).

4 Sustentación y evaluación del primer informe parcial: Nivel 15 º


Etnográfico Viernes
Sustentación del informe de Análisis de Problemas y objetivos de los
temas de proyectos a elaborarse a nivel de perfiles (Anexo B-02)

5 Ponderación de la práctica 16 º
Viernes

13
14

Art. 25. La programación y cronograma de actividades de la ejecución de la práctica pre


profesional correspondiente al décimo (X) ciclo, es la siguiente:

Décimo Ciclo.

ACTIVIDADES TIEMPO

1 Sustentación y evaluación del segundo informe parcial: Nivel Etnográfico. 2º


Incluye la base de datos (cuadro matriz) con registro de datos Viernes
Sustentación del Diseño del Proyecto de Desarrollo Social utilizando el método
del Marco Lógico (Anexo B-04).

2 Sustentación y evaluación del tercer informe parcial: Nivel Etnográfico 5º


Sustentación del Plan Operativo del Proyecto (o proyectos) (Anexo B-05). Viernes

3 Sustentación y evaluación del cuarto informe parcial: Nivel Etnológico 8º
Sustentación de la gestión administrativa y ejecución del Proyecto (o proyectos) Viernes
(Anexo B-06).

4 Sustentación y evaluación del Informe Final Borrador. 13 º


Sustentación de la ejecución de los proyectos (contin.) e Informe consolidado Viernes
final (Borrador) de la realización de los proyectos

5 Sustentación y evaluación del Informe Final Corregido de Investigación. 15 º


Sustentación y evaluación del Informe Final Corregido de Proyectos de Viernes
desarrollo social (Incluye el proyecto y etapas de ejecución)

6 Ponderación de la práctica Pre profesional. 16 º


Viernes

VII: DE LA EVALUACIÓN.

Art. 26. La evaluación del trabajo de campo y de gabinete a cargo de los Asesores
respecto de la elaboración y ejecución del proyecto de investigación y del
proyecto de desarrollo social, será referencial respecto del proceso de trabajo.
Esta ficha de evaluación debidamente firmada por el asesor se adjuntará a los
informes de evaluación correspondientes (Véase Anexo No. 07-A / 07-B).

PARA EL DOCENTE ASESOR DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


CRITERIOS ARA EVALUACIÓN REFERENCIA
(1) Número jornadas de trabajo campo registrada en Nº Jornadas
libreta notas
(2) Número de fichas bibliográficas y de campo Nº Fichas
(3) Dominio teórico y metodológico Pond: A,B,C,D

14
15

PARA EL DOCENTE ASESOR DE PROYECTOS DE DESARROLLO


CRITERIOS ARA EVALUACIÓN REFERENCIA
(1) Número jornadas de trabajo campo registrada en Nº Jornadas
libreta notas
(2) Número de fichas bibliográficas y de campo Nº Fichas
(3) Dominio teórico y metodológico Pond:
A,B,C,D
(4) Preparación y presentación de materiales Pond:
A,B,C,D

Art. 27. La evaluación del Proyecto de Investigación comprenderá los siguientes criterios
y puntajes y será emitido por cada docente del Comité. La sumatoria y promedio
correspondiente será la nota respectiva del evento.

SEGMENTOS Y CRITERIOS PARA PUNTAJE


EVALUACIÓN
I. GENERALIDADES
1 Titulo sintetiza propuesta de investigación 0 1 2 3 4 5
2 Presenta coherencia con esquema 0 1 2 3 - -
3 Tipo investigación tiene concordancia con lo 0 1 2 3 4 -
propuesto
4 Presupuesto usa bien el clasificador gasto 0 1 2 3 3 -
5 Bienes y servicios requeridos son necesar al 0 1 2 3 4 5
proyecto
NOTA= Suma puntaje x Peso (0.5 ) ÷ 10 =
II. MARCO TEORICO
1 Se expone adecuadamente la realidad 0 1 2 3 - -
problemática del tema
2 Expone antecedentes teóricos y de la realidad 0 1 2 3 4 5
3 Presenta planteamientos teóricos con citas 0 1 2 3 - -
bibliográficas
4 Expone definiciones de conceptos que utilizará en 0 1 2 3 4 -
la investigación
5 Problematiza formulando interrogantes 0 1 2 3 - -
6 Ortografía y redacción 0 1 2 - - -
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 3 ) ÷ 10 =
III. EL PROBLEMA Y LAS HIPÓTESIS
1 El enunciado del problema tiene estructura lógica 0 1 2 3 4 5
2 El problema presenta conceptos en relación de 0 1 2 3 - -
variables
3 Las hipótesis constituyen supuestos referidos al 0 1 2 3 4 5
problema
4 Las hipótesis usan conceptos en relación de 0 1 2 3 4 -
variables
5 Las hipótesis general y particular son 0 1 2 3 - -
diferenciadas
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 2 ) ÷ 10 =
IV. OBJETIVOS Y METODOLOGIA

15
16

SEGMENTOS Y CRITERIOS PARA PUNTAJE


EVALUACIÓN
1 Precisa objetivos de las hipótesis 0 1 2 3 - -
2 Precisa objetivos del tema de investigación 0 1 - - - -
3 Los objetivos general y particular son 0 1 2 - - -
diferenciadas
4 Relaciona uso de métodos con clase de datos y 0 1 2 3 4 -
fuentes
5 Relaciona el uso de métodos con variables de 0 1 2 3 4 -
hipótesis
6 Refiere diversos métodos etnográficos y 0 1 2 3 - -
complementa otros
7 Refiere realidad a observar y precisa universo y 0 1 2 - - -
muestra
8 Ortografía y redacción 0 1 - - - -
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 2 ) ÷ 10 =
V. ESQUEMA DE INVESTIG. PLAN
OPERATIVO Y BIBLIOGRAFÍA
1 El esquema tiene variables de las hipótesis en 0 1 2 3 4 -
capítulos y/o títulos
2 Establece secuencia adecuada de capítulos, 0 1 2 - - -
títulos y subtítulos
3 El Plan operativo tiene ítems desagregados del 0 1 2 3 4 -
esquema
4 El Plan señala fuentes y tiempo de trabajo 0 1 2 3 - -
necesarios
5 Presenta bibliografía antropológica referida al 0 1 2 3 - -
tema
6 Bibliografía y referencias se ajusta a normas 0 1 2 - - -
internacionales
7 Establece clasificación de fuentes bibliográficas 0 1 - - - -
8 La bibliografía esta debidamente registrada 0 1 - - - -
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 1 ) ÷ 10 =
VI. DE LA SUSTENTACIÓN
1 Capacidad de síntesis sobre el tema a exponer 0 1 2 3 4 5
2 Capacidad didáctica y uso de medios auxiliares 0 1 2 3 4 -
3 Facilidad en el uso del lenguaje 0 1 2 - - -
4 Capacidad para absolver los interrogantes 0 1 2 3 4 -
5 Fundamentación teórica mediante el manejo de 0 1 2 3 - -
fichas
6 Presencia personal y seguridad de argumentos 0 1 2 - - -
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 1.5 ) ÷ 10 =
NOTA ACUMULADA EN FUNCIÓN DE
PONDERACIÓN

OBSERVACIÓN:
1. Para cada item marcar sólo un puntaje
2. En cada sección sumar los puntajes marcados
3. La sumatoria multiplicar por el peso y el resultado dividir entre 10. Así hallar la nota
ponderada para cada sección.
4. La sumatoria de las notas ponderadas es el calificativo que registra el docente
evaluador.
5. El promedio de la sumatoria de las notas de cada docente evaluador es la nota del
estudiante.

16
17

Art. 28. La evaluación de los Informes Parciales comprenderá los siguientes criterios y
puntajes y será emitido por cada docente del Comité. La sumatoria y promedio
correspondiente será la nota respectiva del evento. En lo correspondiente a
informes de avances de los proyectos de desarrollo social se tendrá en cuenta el
Formato (anexo C-3)

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN PUNTAJE


I. DEL INFORME PARCIAL
1 Presentación del informe en introducción 0 1 2 - - - -
2 Presentación de logros, clasificación de 0 1 2 3 4 5 6
información
3 Presentación de avances en relación a 0 1 2 3 4 5 -
hipótesis
4 Solución de problemas en la realización de 0 1 2 - - - -
la investigación
5 Presentación de materiales y registros de 0 1 2 3 - - -
información
6 Ortografía y redacción 0 1 2 - - - -
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 2 ) ÷ 3 =
II. DE LA SUSTENTACIÓN
1 Capacidad de síntesis sobre el tema a 0 1 2 3 4 5 -
exponer
2 Capacidad didáctica y uso de medios 0 1 2 3 4 - -
auxiliares
3 Facilidad en el uso del lenguaje 0 1 2 - - - -
4 Capacidad para absolver los interrogantes 0 1 2 3 4 - -
5 Fundamentación teórica mediante el manejo 0 1 2 3 - - -
de fichas
6 Presencia personal y seguridad de 0 1 2 - - - -
argumentos
NOTA= Suma puntaje x Peso ( 1 ) ÷ 3 =
NOTA ACUMULADA EN FUNCIÓN
PONDERACIÓN

Art. 29. La evaluación del Informe Final comprenderá los siguientes criterios y puntajes y
será emitido por cada docente del Comité. La sumatoria y promedio correspondiente será
la nota respectiva del evento.

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN PUNTAJE


I. DEL INFORME
1 Introducción expone resumen marco teórico y 0 1 2 - - -
resultados
2 Indica desarrollo de métodos y técnicas de 0 1 2 - - -
investigación
3 Presentación hallazgos con relación a hipótesis 0 1 2 3 4 -
(Capítulos)
4 Análisis e interpretación de los datos referido a las 0 1 2 3 - -
hipótesis
5 Formulación de conclusiones y recomendaciones 0 1 2 - - -

17
18

6 Presentación correcta de la bibliografía 0 1 2 - - -


7 Cuadro matriz o bases de datos 0 1 2 - - -
8 Presentación de información adicional o anexos 0 1 2 - - -
9 Ortografía y redacción 0 1 - - - -
NOTA = Suma puntaje x Peso ( 2 ) ÷ 3 =
II. DE LA SUSTENTACIÓN
1 Capacidad de síntesis sobre el tema a exponer 0 1 2 3 4 5
2 Capacidad didáctica y uso de medios auxiliares 0 1 2 3 4 -
3 Facilidad en el uso del lenguaje 0 1 2 - - -
4 Capacidad para absolver los interrogantes 0 1 2 3 4 -
5 Fundamentación teórica mediante el manejo de 0 1 2 3 - -
fichas
6 Presencia personal y seguridad de argumentos 0 1 2 - - -
NOTA = Suma puntaje x Peso ( 1 ) ÷ 3 =
NOTA ACUMULADA EN FUNCIÓN
PONDERACIÓN

Art. 30. Las evaluaciones programadas tendrán una calificación promedio resultante de la
calificación de los miembros del Comité de acuerdo a las tablas de calificación
respectivas. El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta los siguientes pesos: peso
de uno para cada una de las notas promedio parciales, peso dos para el proyecto de
investigación (IX ciclo) y el informe borrador final (X ciclo), y peso uno el informe final
corregido (X ciclo).

Art. 31. La nota promocional del X ciclo se obtendrá teniendo en cuenta el siguiente
procedimiento: a) Promedio hasta la sustentación del Informe Borrador Final en atención
a los pesos respectivos. En este caso, la nota desaprobatoria imposibilita la presentación
del Informe Final Corregido, constituyendo dicha nota, la nota promocional. En tal
circunstancia, únicamente, los estudiantes con promedios aprobados con el puntaje
mínimo de 14 están habilitados para la presentación y sustentación del Informe Final
Corregido. En dicho evento sólo se sustentará las observaciones al informe anterior. b)
La nota del informe final corregido se promediará con la nota anterior con pesos
equivalentes, obteniéndose consecuentemente la nota promocional.

Art. 32 El estudiante desaprobado en la Práctica Pre-Profesional, por la naturaleza de la


asignatura, no tiene derecho a examen de aplazado.

VIII: DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA: Los casos no previstos en este Reglamento serán resueltos por el Comité de
Asesoramiento.

SEGUNDA: Toda justificación y reclamo debe ser presentado con la debida anticipación,
por escrito, dirigido al presidente del comité de asesoramiento, por intermedio de Mesa
de Partes de la Facultad y/o profesor secretario del comité de PPP.

18
19

ANEXOS

ANEXO No. 01 : MIEMBROS DEL COMITÉ DE ASESORAMIENTO DE LA PRÁCTICA


PRE- PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

ANEXO N° 02 : FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACION ANTROPOLOGICA

ANEXO Nº 03 : FORMATO DE INFORME PARCIAL: NIVEL ETNOGRÁFICO

ANEXO Nº 04 : FORMATO DE INFORME PARCIAL: NIVEL ETNÓLOGICO

ANEXO N° 05 : FORMATO DE FICHAS

ANEXO Nº 06 : FORMATO DE INFORME FINAL

ANEXO Nº 07-A / B: FORMATO DE EVALUACIÓN PRACTICA PRE PROFESIONAL DE


INVESTIGACIÓN (IX y X CICLOS)

ANEXO Nº 08: REGISTRO DE EVALUACIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ DE


ASESORAMIENTO

ANEXO Nº 09: REGISTRO DE EVALUACIÓN FINAL (IX Ciclo)

ANEXO Nº 10: REGISTRO DE EVALUACIÓN FINAL (X Ciclo)

19
20

ANEXO No. 01

MIEMBROS DEL COMITÉ DE ASESORAMIENTO DE LA PRÁCTICA PRE-


PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Presidente : Antrop. . Alcibíades Vigo García


Secretario : Antrop. . Carlos Mozo Blas
Vocales : Antrop. . Orlando Velásquez Benites
Antrop. . Carolina Espinoza Camus
Antrop. . Manuel A. Lavado Ibáñez
Antrop. Evert Vigo Murga

20
21

Anexo N° 02
FORMATO

PROYECTO DE INVESTIGACION ANTROPOLOGICA

I. GENERALIDADES:

1. TITULO

Debe ser escueto como síntesis del problema objeto de


investigación.

2. PERSONAL INVESTIGADOR

2. l. Autor (es). Los integrantes de los equipos de


investigación.
2.2. Asesor. El profesor elegido por el equipo de
investigación.

3. TIPO DE INVESTIGACION

3.l. De acuerdo al fin que persigue


- Investigación Básica
- Investigación Aplicada
3.2. De acuerdo al diseño de la investigación
- Descriptiva
- Explicativa

4. REGIMEN DE INVESTIGACION.

4.l. Orientada : Cuando la investigación es requerida


por una Institución.
4.2. Libre : Cuando resulta de la iniciativa de los
investigadores.

5. INSTITUCION A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO

Escuela de Antropología Social.


Facultad de Ciencias Sociales - UNT

6. UBICACION DEL PROYECTO

6.l. Valle o Microrregión


6.2. Distrito (s)
6.3. Provincia (s)
6.4. Departamento o Región
6.5. Región natural: Costa, Sierra o Selva.

7. DURACION DEL PROYECTO

7.1. Meses : 09
7.2. Días : ......

21
22

8. FECHAS PROBABLES DE INICIO Y TERMINACION

8.l. Inicio : Primer día útil de los 09 meses que dura el


proyecto.

8.2. Término: Último día útil de los 09 meses previs-


tos para la investigación.

9. ETAPAS

9.l. Programación de actividades.

Denominación Inicio Término N° Días Duración en


Días útiles
del total

Formulacion del Proyecto 10 % días

Recolección de datos 60 % días

Procesamiento y análisis de 20 % días


datos

Redacción del informe 10 % días

TOTAL 100 % días

10. CRONOGRAMA Y DIAGRAMA DE BARRAS

Actividades a cumplirse en cada etapa con distribución del personal


(principal y auxiliar). Este cronograma y diagrama debe ser colocado al
final.

ll. RECURSOS DISPONIBLES

ll.l. Personal.

11.1.1. Investigadores responsables.


11.1.2. Personal auxiliar (debe coincidir con lo indicado en
el cronograma).

l1.2. Local (es).

Señalar los lugares donde se procese la información obtenida.

22
23

l2. PRESUPUESTO

(Debe elaborarse de acuerdo al CLASIFICADOR POR OBJETO DE


GASTO para los organismos de la administración pública, del Ejercicio
Fiscal del año correspondiente).

12.l. Bienes y Servicios (Cuenta: 5.3.11)

12.1.1. Materiales de Consumo -oficina y escritorio- (Cuenta:


5.3.11.30)

Denominación Unidad Cantida Precio Precio


Medida d Unitario S/. Total S/.

Sub Total S/.

12.1.2. Materiales de Consumo -impresión fotográficos y


fonotécnicos- (Cuenta: 5.3.11.30)
Denominación Unidad Cantida Precio Precio
Medida d Unitario S/. Total
S/.

Sub Total S/.

12.2. Servicios (Cuenta: 5.3.11)


12.2.1. Otros Servicios de Terceros –procesamiento
automático de datos, fotocopiados,rebelados,
aplicac. encuestas, etc.- (Cuenta 5.3.11.39)
Denominación Unidad Cantida Precio Precio
Medida d Unitario S/. Total
S/.

Sub Total S/.

23
24

12.2.3. Servicios -Pasajes viáticos y asignaciones


(Cuenta: 5.3.11.20)

Naturaleza del gasto Nº de Nº días Valor Valor Total


Person Trabajo Unitario S/.
as Campo S/.

Gastos de alimentación

Gastos de alojamiento

Movilidad local

Gastos de pasajes

Sub Total S/.

12.3. Bienes de Capital no inversión: Equipo y material duradero:


máquina de escribir, máquina fotográfica, grabadora, bolsa de
dormir, etc.(Cuenta: 6.7.11.51)

RESUMEN

CUENTA RUBROS MONTO S/.

5.3.11.20 Bienes

5.3.11.20 / 39 Servicios

6.7.11.51 Bienes de capital

Otros

Total General S/.

24
25

l3. FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento Monto S/. %

Autofinanciamiento

Otras Fuentes : Diversas


Instituciones

TOTAL S/.

II. PLAN DE INVESTIGACION

1. Marco Teórico

Se expondrá en forma precisa y señalando fuentes bibliográficas, los


antecedentes del tema con referencia a un asunto específico de la
realidad, como problema objeto preliminar a investigar.

En este caso se tendrá cuidado de especificar la secuencia de los


antecedentes más generales a los más específicos: nivel internacional,
nacional, regional y local; de tal modo que constituya un marco de
referencia apropiado para ubicar y perfilar el objeto como problema
científico de estudio.
En el texto deberán utilizarse correctamente las categorías de análisis
económicos, sociales, políticos, culturales e ideológicos como marco
teórico de referencia, ilustrándose con citas y planteamientos de autores y
con situaciones observadas de la realidad. Todo ello para precisar los
conceptos descriptivos y analíticos en la determinación del problema
científico y en la enunciación de las hipótesis que orientarán el proceso de
investigación. En la exposición del texto se seguirá el siguiente orden: a)
Realidad problemática, b) antecedentes, c) bases teóricas, d) marco
conceptual, e) problematización.

2. Problema Científico

La síntesis de los antecedentes contribuirá a delimitar el problema, para lo


cual se establecerán las categorías de análisis para su aplicación, las que
pueden tener relación con las expresadas anteriormente.

Para avizorar la conducción de la investigación, el enunciado del problema


se formulará a través de una interrogante con proyección teórica respecto
del problema empírico a investigar. En base a ello se formularán las
hipótesis y los objetivos de éstas.

3. Hipótesis

Las hipótesis se formularán a nivel general y específico de tal modo que la


descripción y la explicación del objeto de investigación esté correlacionada

25
26

desde el nivel empírico a lo teórico y de lo particular a lo general, teniendo


como referencia el marco teórico que la sustenta.
En las investigaciones predominantemente descriptivas las hipótesis no
siendo imprescindibles son necesarias como referentes de orientación.

4. Objetivos

Se formularán a nivel general y específico debiendo guardar interrelación


entre los mismos, precisando lo que se pretende alcanzar con la
contrastación de las hipótesis.

5. Metodología

Se expondrá como se utilizarán los métodos y técnicas en el proceso de la


investigación siguiendo la secuencia del enunciado de las hipótesis y de
los objetivos. Referir la complementariedad de los métodos en relación a la
clase de información a acopiarse en función de las variables que sustentan
los enunciados del problema, de las hipótesis y los objetivos. En cada caso
identificar las fuentes correspondientes. Esbozar propuestas de análisis
de variables para contrastar las hipótesis con los hallazgos. Finalmente
precisar el universo poblacional y la muestra.

6. Esquema de Investigación

Refiere la estructura de presentación del informe de investigación, a nivel


de capítulos, títulos y subtítulos.

7. Plan Operativo

Es la estructura del proceso de la investigación desagregando los


subtítulos del esquema de investigación a nivel de actividades y tópicos
específicos, señalando fuentes y tiempo necesario para su realización.
Relacionar esta clasificación con el clasificador de los temas, tópicos e
ítems de las fichas de registro de información

8. Referencias Bibliográficas

Se mencionará la bibliografía utilizada en la formulación del proyecto.


Diferenciar y agrupar en orden alfabético según clase de fuentes
bibliográficas usadas
Los apellidos de los autores se escribirán con mayúsculas y los nombres
con minúsculas antecedidas de una coma. En el mismo renglón entre
paréntesis el año de edición, seguido del títulos de la fuente bibliográfica
en cursiva o en negrita. En caso de las compilaciones el título
correspondiente deberá transcribirse con mayúsculas. A continuación debe
indicarse la editorial, número de edición y lugar de publicación. Para
destacar los apellidos de los autores deberá presentarse cada referencia
con sangría
En el caso de bibliografía registrada por internet seguirse el procedimiento
anterior, aquí la página web entre corchetes reemplaza a la editorial,
agregándose entre paréntesis la fecha de bajada de la información. Si no

26
27

se identifica al autor la página web lo reemplaza debiéndose consignar


entre corchetes, seguido del título del texto respectivo.

ANEXO Nº 03

FORMATO DE INFORME PARCIAL:


NIVEL ETNOGRÁFICO

I. INTRODUCCIÓN

Dar una explicación de las características del informe parcial, destacando lo


siguiente:

a) Período de trabajo: campo, biblioteca, oficinas públicas, archivos y otros.

b) Fuentes de información utilizadas y clases de información obtenidos según


fuentes.

c) Actividades: técnicas de investigación de campo (observación, entrevista,


revisión de archivos); otras actividades (asistencia a reuniones o asambleas,
participación en eventos).

d) Apreciación del trabajo de campo y actividades realizadas en relación a las


tareas propuestas para el período de investigación.

e) Indicar el número de fichas según clase por cada integrante del equipo de
investigación.

II. LOGROS

a) Breve descripción del ámbito de investigación: aspecto geo-histórico,


económico, social, cultural y político, de acuerdo al avance del proceso de
investigación etnográfica.

b) Identificación y selección de informantes de acuerdo al tema de investigación.

c) Indicación cualitativa del dato etnográfico obtenido:


- Descripción de situaciones significativas observadas.
- Presentación diferenciada de las informaciones obtenidas en el proceso de
entrevistas.
- Especificación de la clase de información obtenida de otras fuentes.

d) Clasificación y cuantificación del dato etnográfico:


- Elaboración de cuadros matrices.
- Formulación de diagramas.
- Esquemas.

27
28

III. AVANCES

a) Interrelación de la información estadística o de archivo con la información


etnográfica obtenida, explicando sus tendencias.

b) Confrontación de los datos obtenidos con las hipótesis del proyecto de


acuerdo al avance de investigación.

VI. DIFICULTADES

a) Mención de situaciones difíciles de orden teórico, metodológico técnico o


económico, presentadas en la etapa de investigación.

b) Presentación de acciones que han permitido superar las dificultades.

V. TAREAS

Previsión de acciones para el siguiente período de evaluación de acuerdo al


esquema de investigación.

VI: ANEXOS

Anexos Opcionales: Cuadros, gráficos, planos o croquis


Anexos Obligatorios:
a) Enunciado del problema científico de investigación, las hipótesis y los
objetivos.
b) Hoja de observaciones de la evaluación anterior.
c) Ficha de calificación del Profesor Asesor debidamente firmada.

Nota.- El informe se presentará en papel tamaño A4 en siete (7) copias, tres (3) días
antes de la fecha de su evaluación y en una extensión máxima de seis (6) carillas,
además se adjuntará los anexos correspondientes.

28
29

A N E X O Nº 04

FORMATO DE INFORME PARCIAL:


NIVEL ETNÓLOGICO

I. INTRODUCCIÓN

Contendrá la siguiente referencia:

a) Período de trabajo en: biblioteca, laboratorio y trabajo de campo


complementario si fuera necesario.

b) Fuentes de información utilizadas y clases de información obtenida según las


fuentes.

c) Actividades: archivos, laboratorios y aplicación de encuestas si la naturaleza


de la investigación lo requiere.

d) Apreciación del trabajo de laboratorio y actividades realizadas en relación a


las tareas propuestas para el período de investigación.

e) Indicar el número de fichas de análisis de información cuantitativa y cualitativa


interpretando o confrontando los datos.

II. LOGROS

a) La elaboración de cuadros estadísticos derivados de los cuadros matrices de


información etnográfica.

b) Elaboración de cuadros matrices de los registros de encuesta o censos y de


la información estadística provenientes de archivos.

c) Análisis interpretativos de los cuadros estadísticos provenientes de la


información etnográfica como de la información estadística registradas en
encuestas y/o archivos.

d) Elaboración de diagramas y gráficas si se estima conveniente.

e) Identificación de rasgos característicos del tema de investigación en la zona


de estudio, en base al análisis de información cualitativa fichada de acuerdo a
los items del esquema de investigación.

f) Interrelación de la información analizada, con el marco teórico que orienta a la


investigación.

g) Establecer comparaciones de la información analizada con interpretación de


realidades semejantes.

III. AVANCES

a) Confrontar las hipótesis y los objetivos utilizando los logros obtenidos.

29
30

b) Explicación de los rasgos característicos del fenómeno estudiado en el


contexto regional, nacional y mundial.

c) Identificación de situaciones o fenómenos generados por el problema


investigado y las consecuencias que trae consigo en la realidad estudiada.

IV. DIFICULTADES

a) Mención de situaciones difíciles de orden teórico, metodológico y técnico en el


proceso de análisis de los datos obtenidos en la investigación.

b) Presentación de acciones que han permitido superar estas dificultades.

V. TAREAS

Previsión de acciones para el siguiente período de evaluación de acuerdo al


esquema de investigación.

VI: ANEXOS

Anexos Opcionales: Cuadros, gráficos, planos o croquis


Anexos Obligatorios:
d) Enunciado del problema científico de investigación, las hipótesis y los
objetivos.
e) Hoja de observaciones de la evaluación anterior.
f) Ficha de calificación del Profesor Asesor debidamente firmada.

NOTA. El informe se presentará en papel bond tamaño A4, en siete (7) copias (3)
días antes de la fecha de evaluación, no abarcando más de ocho (8)
carillas.

30
31

ANEXO N° 05

FORMATO DE FICHAS

1: FICHA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA (14 x 8 cm.)

AUTOR ..............................................................................................
......................

TITULO ..............................................................................................
......................
No.
EDITORIAL ..... LUGAR........... AÑO ... PAG 3.
............. ....... .... ....... ITEM ..........

(RESUMEN DE CONTENIDO)
..........................................................................................................
........................

2: FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRAFICO (Cita, Resumen, Comentario)


( 20 x 13 cm.)

AUTOR ............................................................... TEMA ...............


....................... .............

TITULO ............................................................. TOPICO ...........


....................... .............

EDITORIAL .... LUG.: .... AÑO:............


.......... ...... PAG:......... ITEM..............
(título que
resume el contenido)

NOMBRE DEL
INVESTIGADOR: ..............................................................................
................
(CONTENIDO DEL REGISTRO) :

3: FICHA DE OBSERVACION. ( 20 x 13 cm.)

31
32

OBSERVACION : DIRECTA- 1.
PARTICIPANTE TEMA : ...................
...........

LUGAR Y 2.
FECHA : .................................................... TOPICO : ..................
.......... ............

INVESTIGADOR: ...................................... 3.
........................ ITEM : ..................
............
(título que resume el
contenido)
(CONTENIDO DEL REGISTRO) :

4. FICHA DE ENTREVISTA (20 x 13 cm.)

INFORMANTE : .................................. 1.
........................... TEMA : ...................
...

LUGAR Y 2.
FECHA : .................................................... TOPICO : ..................
.......... .........

INVESTIGADOR: ...................................... 3.
........................ ITEM : ..................
.........
(título que resume el
contenido)
(CONTENIDO DEL REGISTRO) :

32
33

ANEXO Nº 06

FORMATO DE INFORME FINAL

CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
ÍNDICE
PLANO O CROQUIS DE UBICACIÓN
INTRODUCCIÓN

La introducción debe iniciarse indicando el propósito de la investigación en


relación con el contexto general del área y línea de investigación explicando en
forma sucinta la naturaleza del tema, los antecedentes y los aspectos
significativos del marco teórico. Se hará referencia en forma sintética los
resultados de la investigación, y en forma resumida el contenido de los capítulos
del informe
Se expondrá el enunciado del problema científico de investigación, las hipótesis y
los objetivos.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Explicar el proceso de utilización de los métodos y técnicas mencionando sus


interrelaciones y complementariedad destacando las fuentes básicas de
información. Indicar la correlación con las variables y conceptos básicos de las
hipótesis y precisar el tratamiento en el análisis de los materiales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Desarrollo capitular: El marco teórico del proyecto de investigación se adecuará


como primer capítulo. Los capítulos serán desagregados en títulos y subtítulos. La
exposición de información etnográfica se complementará con sistematización
estadística y gráfica de datos cualitativos y cuantitativos.
Implica el desarrollo del esquema de investigación tomando como referencia el
plan operativo en la perspectiva de análisis y discusión de los hallazgos con
relación a los planteamientos del marco teórico

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La bibliografía se presentará por secciones: libros, revistas, tesis, proyectos,
informes, periódicos, dispositivos legales, archivos, etc.
Cada sección deberá ordenarse alfabéticamente de acuerdo a los apellidos de los
autores. En la presentación de la bibliografía tener en cuenta lo indicado en el
punto 8 del Proyecto de Investigación (Anexo No. 02)

ANEXOS (Seriados y numerados)

Comprenderá:
- Copia textual de documentos importantes.
- Cuadro matriz.
- Gráficos y diagramas.

33
34

- Fotografías.
- Planos y
- Formatos de encuestas o cuestionarios utilizados.

RECOMENDACIONES ADICIONALES:

1. Título de tesis: Debe ser claro y conciso, no exceder de 20 palabras y con


letrea minúscula a excepción de nombres propios o caracteres especiales.
Debe de contener las variables objeto de estudio. No lleva comillas.
2. Nombres científicos, en negrita y cursiva en todo el texto
3. Nombre común, entre comillas en todo el texto
4. Apellidos y Nombres de los autores: tal como figura en su DNI
Ejemplo: León Quispe, Paúl Javier , correo institucional o personal
No es necesario poner bachiller, puede ir directamente el nombre del autor,
y si lo consignan debe de ir la abreviatura correcta (Bach.)
5. Apellidos y nombre de los asesores: Grado Académico, seguidos de sus
apellidos y nombres, tal como figura en su DNI Ejemplo: Dr. García Castro,
Carlos Enrique , correo institucional, código UNT el código ORCID
6. Tipo y tamaño de letra: Arial Narrow o Times New Roman N° 12
7. Márgenes: Superior, Inferior y derecho 2.5 cm e izquierdo de 3 cm.
8. La Enumeración debe de tener dos tipos en romano miúscula, las páginas
previas al trabajo y numeración arábiga, a partir de la introducción (iniciando
nuevamente en 1), en la esquina inferior derecha
9. Palabras Claves o Descriptores: Palabra o grupo de palabras escogidas
del texto del trabajo de investigación para caracterizar el contenido y facilitar
su localización (estas palabras no deben formar parte del título) deben de
ser mínimo 3 palabras. Estas podrán ser cambiadas por la persona
encargada del ingreso al Repositorio de cada Facultad.
10. Medio Digital: El medio de presentación debe ser en un CD, formato
PDF editable, todo en un solo archivo y/o correo institucional de los
miembros de asesoría

Las referencias bibliográficas en el texto se presentará de acuerdo en la siguiente


forma. Ejemplo: (Matos Mar, J; 1980:20) o (Chávez, J. www.aibr.org seguido
de la fecha de haber bajado de Internet)
- La zona o asentamiento del grupo humano estudiado se presentará en planos
o croquis de ubicación indicando escala en secuencia del nivel nacional,
regional o departamental y local.
- Estos planos de ubicación se colocarán a continuación del índice de
contenido.
- Cada equipo de investigación debe adjuntar un juego de los planos que ha
utilizado en la investigación.
- El informe final será presentado en papel bond tamaño A4 en nueve (9)
copias debidamente empastados. Se adjuntará grabación electrónica del texto
y anexos en CD en Microsolf Word de Windows, versión actualizada.

34
35

ANEXO Nº 07-A

FORMATO DE EVALUACIÓN PRACTICA PRE PROFESIONAL DE INVESTIGACIÓN


IX Ciclo

Proyecto de Investigación: ..............................................................................................

Estu- Asunto Fechas (1) (2) (3)


diante Nº. Jorn Nº. Dom. Firma del
T.C. Lib. Ficha Teóric Asesor
Cmpo s o.
Metod
Marco
Teórico

Prob. Hipot.
Obj.
Metodología

Proyecto
Investigación

1er. Informe
Etnográfico

PROMEDIO
Marco
Teórico

Prob. Hipot.
Obj.
Metodología

Proyecto
Investigación

1er. Informe
Etnográfico

CRITERIOS PARA DETERMINAR NIVEL DE APRTICIPACIÓN:


CRITERIOS ARA EVALUACIÓN REFERENCIA
(1) Número jornadas de trabajo campo registrada Nº Jornadas
en libreta notas
(2) Número de fichas bibliográficas y de campo Nº fichas
(3) Dominio teórico y metodológico Ponder:
A,B,C,D

35
36

ANEXO Nº 07-B

FORMATO DE EVALUACIÓN PRACTICA PRE PROFESIONAL DE INVESTIGACIÓN


X Ciclo

Proyecto de Investigación: ..............................................................................................

Estu- Asunto Fechas (1) (2) (3)


diante Nº. Jorn Nº. Dom. Firma
T.C. Lib. Fichas Teórico. del
Cmpo Metod Asesor
2do. Informe:
Etnográfico

3er. Informe:
Etnográfico

4to. Informe:
Etnológico

Informe Final
Borrador

Subsanación
Observaciones
PROMEDIO
2do. Informe
Etnográfico

3er. Informe
Etnográfico

4to. Informe
Etnológico

Informe Final
Borrador

Subsanación
Observaciones

CRITERIOS PARA DETERMIANR NIVEL DE PARTICIPACIÓN:


CRITERIOS ARA EVALUACIÓN REFERENCIA
(1) Número jornadas de trabajo campo registrada Nº Jornadas
en libreta notas
(2) Número de fichas bibliográficas y de campo Nº fichas
(3) Dominio teórico y metodológico Ponder:
A,B,C,D

36
37

ANEXO Nº 8

REGISTRO DE EVALUACIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ DE ASESORAMIENTO


DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Informe: ____________________________ Fecha: _______ / _______ / _______

PROYECTO ALUMNOS Nota Nota Nota Nota Nota Pro-


Asesor Asesor Asesor Asesor Asesor medio
1 2 3 4 5

37
38

ANEXO Nº 9

REGISTRO DE EVALUACIÓN FINAL


PRÁCTICA PRE PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Noveno Ciclo Fecha: _______ / _______ / _______

NOTAS PROMEDIO
PARCIALES Pro-
PROYECTO ALUMNOS Marco Prob. Proy. Primer medio
Teórico Hipt. Invest. Inf.
.... Etnog.
Peso 1 Peso Peso 2 Peso
1 1

Nota: Para cada alumno. Cada nota se multiplica por el peso y se divide entre 5.
La sumatoria de los resultados es la nota promedio final (Promocional)

38
39

ANEXO Nº 10

REGISTRO DE EVALUACIÓN FINAL


PRÁCTICA PRE PROFESIONAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Décimo Ciclo Fecha: _______ / _______ / _______

NOTAS PROMED. PROMED. FINAL


PARCIALES
PROYECTO ALUMNOS 2do 3er 4to Infor. Infor. Pro-
Parc. Parc. Parc. Borrad Pro- Correg. medio
Etnog Etnog Etnol Final medio Final Final
Peso Peso Peso Peso
1 1 1 2

Nota: Para cada alumno. Los promedios se obtiene multiplicando cada nota por el
peso asignado
y se divide entre 5 hasta el Informe Borrador Final. La sumatoria de los resultados
es la nota
promedio final Promocional.

39
40

ANEXOS: B
ESQUEMAS PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES: PROYECTOS DE
DESARROLLO SOCIAL

ANEXO: B-01a: ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN-DIAGNÓSTICO DE COMUNIDAD

ANEXO: B-01b: ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN-DIAGNÓSTICO DE


INSTITUCIONES

ANEXO: B-02: ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN-DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO


SOBRE UN TEMA-PROBLEMA DE LA COMUNIDAD E
INSTITUCIONES
ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ÁRBOL DE OBJETIVOS

ANEXO: B-03: ESQUEMA: PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN COMUNIDAD


EN INSTITUCIONES
PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

ANEXO: B-04: ESQUEMA: DISEÑO DEL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL


(UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DEL MARCO LÓGICO)

ANEXO: B-05: ESQUEMA: PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PROYECTO DE


DESARROLLO SOCIAL

ANEXO: B-06: ESQUEMA: INFORME MONITOREO EJECUCIÓN DEL PLAN


OPERATIVO Y LOGRO DE OBJETIVOS PROYECTO DE
DESARROLLO SOCIAL

ANEXO: B-07: ESQUEMA: PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE DESARROLLO


SOCIAL

40
41

ANEXO: B-01a

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN-DIAGNÓSTICO DE COMUNIDAD

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. La comunidad como objeto de estudio
4. Objetivos
5. Metodología
6. Presentación de resultados (Primera Parte)
Generalidades
Aspecto geográfico
Reseña histórica
Características morfológicas del asentamiento
Equipamiento de servicios urbanos básicos
Gobierno local
7. Problemas sociales actuales. Diagnóstico preliminar (Segunda parte)
Población (grupos etarios, género, etc.)
Vivienda e infraestructura institucional
Saneamiento
Alimentación
Salud
Educación
Trabajo
Industria o artesanía
Comercio
Organizaciones de la población
Conclusiones y recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos
a) Cuadros, gráficos, croquis, fotografías, etc.
b) Ficha de evaluación de asesoría
c) Hoja de observaciones a informe anterior

41
42

ANEXO: B-01b

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN-DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. La institución como objeto de estudio
4. Objetivos
5. Metodología
6. Presentación de resultados
Generalidades
Localización
Reseña histórica
Características estructurales de la institución (Reglamentación. Organigrama estructural,
de personal, de funciones)
Plan Estratégico Institucional y Plan de Trabajo Anual
La Unidad de Asuntos Sociales. Organización y funciones. Beneficiarios y realizaciones.
Dificultades y limitaciones.
Inventario de problemas sociales en la institución
7. Elección de un problema significativo de orden social para estudio específico.
Diagnóstico preliminar
Sector de la población implicada
Ubicación en la estructura institucional
Actores intervinientes
Conclusiones y recomendaciones (Ampliación del estudio con el método del árbol de
problemas y objetivos)
8. Bibliografía
9. Anexos
d) Cuadros, gráficos, croquis, organigramas, etc.
e) Ficha de evaluación de asesoría
f) Hoja de observaciones a informe anterior

42
43

ANEXO: B-02

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN-DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO SOBRE UN TEMA-


PROBLEMA DE LA COMUNIDAD E INSTITUCIONES
ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ÁRBOL DE OBJETIVOS

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. El Tema-Problema como objeto de estudio (Ejem. Salud, alimentación, educación,
etc.)
4. Objetivos
5. Metodología
6. Presentación de resultados
Presentación del problema central
Presentación de los problemas y sus causas
Presentación de los problemas y sus efectos
Graficación del árbol de problemas
Presentación del objetivo estratégico (central)
Presentación de los objetivos complementarios
Graficación del árbol de objetivos
7. Diagnóstico general
8. Diagnóstico de asuntos específicos
9. Propuesta de estrategias
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Bibliografía
12. Anexos
a) Cuadros, gráficos, fotografías, etc.
b) Ficha de evaluación de asesoría
c) Hoja de observaciones al informe anterior

43
44

ANEXO: B-03

ESQUEMA: PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN COMUNIDAD Y EN


INSTITUCIONES
PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. El Programa de Desarrollo Social
4. Objetivos
5. Metodología
6. Presentación de Perfiles de Proyectos de Desarrollo: Listado de Perfiles
(En base a temas-problema. Ejem. Salud, alimentación, saneamiento, etc.)
Perfil del Proyecto de Desarrollo Social: Educación
a) Título
b) Localización
c) Beneficiarios
d) Costo
e) Finalidad
f) Alcances
6.2. Perfil del Proyecto de Desarrollo Social: Salud
a) Título
b) Localización
c) Beneficiarios
d) Costo
e) Finalidad
f) Alcances
6.3. (Cont.)
7. Conclusiones y recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos
a) Cuadros, Gráficos, etc.
b) Ficha de evaluación de asesoría
c) Hoja de observaciones de informe anterior

44
45

ANEXO: B-04

ESQUEMA: DISEÑO DEL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL


(UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DEL MARCO LÓGICO)

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. Objetivos
4. Metodología del Marco Lógico

Jerarquía de Metas Indicadores Fuentes de Supuestos


Objetivos Verificación
FIN
(Objetivo de
Desarrollo)

PROPÓSITO
(Objetivo
General)

RESULTADOS
(Objetivos
Específicos)

ACCIONES
(Actividades a
realizarse)

5. Fundamentación:
a) De los objetivos
b) De las metas
c) De los indicadores
d) De las fuentes de verificación
e) De los supuestos
6. Conclusiones y recomendaciones
7. Bibliografía
8. Anexos
a) Ficha de evaluación de asesoría
b) Hoja de observaciones del informe anterior

45
46

ANEXO: B-05

ESQUEMA: PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO

PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. Objetivos
4. Programación del Plan Operativo

Código Denominac. Duración Fecha Fecha Fuente Metodo- Costo Persona Meta
Linea (Días inicio término Informa- logía Respon- Según
Acción útiles) ción sable Marco
Actividad Lógico
Tarea
1
1.1.
1.1.1
1.1.2.
1.1.3.
1.2.
1.2.1.
1.2.2
2.
2.1.
etc.

5. Cronograma del Plan Operativo (Diagrama de Gannt)

Código Denominac. MESES


Línea 1 2 3 4 5 6 7 8
Acción 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234
Actividad
Tarea
1
1.1.
1.1.1
1.1.2.
1.1.3.
1.2.
1.2.1.
1.2.2
2.
2.1.
etc.

46
47

6. Presupuesto

Denominac. RECURSOS
Código Linea Materiales Equipos Personal Asesoría Servicios Imprevistos Total Fuente
Acción
1
2
3
4
5

TOTAL

7. Dificultades y soluciones
8. Anexos
a) Ficha de evaluación de asesoría
b) Hoja de observaciones a informe anterior

47
48

ANEXO: B-06

ESQUEMA: INFORME MONITOREO EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO Y LOGRO


DE OBJETIVOS

PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL

TÍTULO
1. Presentación
2. Introducción
3. Objetivos
4. Metodología
5. Gestión administrativa del Proyecto en Comunidad o Institución
a) Presentación y sustentación del proyecto en la Comunidad o Institución
b) Gestión apoyo logístico para ejecución del proyecto
6. Monitoreo de la ejecución del Plan Operativo
a) Seguimiento de la ejecución de tareas programadas
b) Reajustes de programación y cronograma y avances de ejecución
c) Motivación y participación de la población
d) Motivación, participación y apoyo de autoridades
e) Identificación de dificultades y soluciones adoptadas
7. Evaluación de la ejecución de tareas en función de los objetivos del proyecto
a) Evaluación de resultados alcanzados
b) Evaluación de propósitos establecidos
c) Evaluación de logros del objetivo central
8. Dificultades y soluciones del equipo de estudiantes
9. Anexos
a) Cuadros, diagramas, croquis, etc.
b) Ficha de evaluación de asesoría
c) Hoja de observaciones el informe anterior

48
49

ANEXO: B-07

ESQUEMA: PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL

I. GENERALIDADES:

1. TITULO

Debe ser escueto como síntesis de lo que se pretende promocionar.

2. PERSONAL INVESTIGADOR

2. l. Autor (es). Los integrantes de los equipos de


investigación.
2.2. Asesor. El profesor elegido por el equipo de
investigación.

3. ÀREA DE PROMOCIÓN DE DESARROLLO

Sector tecno-socioeconómico: Educación, Salud, industria, etc.

4. POBLACIÓN OBJETIVO.

4.1. Número de familias y población beneficiaria


4.2. Condición socioeconómica de la población

5. INSTITUCION A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO

Escuela de Antropología Social.


Facultad de Ciencias Sociales - UNT

6. UBICACION DEL PROYECTO

6.l. Valle o Microrregión


6.2. Distrito (s)
6.3. Provincia (s)
6.4. Departamento o Región
6.5. Región natural: Costa, Sierra o Selva.

7. DURACION DEL PROYECTO

7.1. Meses : 09
7.2. Semanas : ......

8. FECHAS PROBABLES DE INICIO Y TERMINACION

8.l. Inicio : Primer día útil de los 09 meses que dura el


proyecto.

8.2. Término: Último día útil de los 09 meses previs-


tos para la investigación.

49
50

9. ETAPAS

Programación de actividades.

Denominación Períodoo Duración


Inicio Término en
semanas
Realización investigación-diagnóstico de 6
base
Realización diagnóstico estratégico 2
Elaboración perfiles de proyectos 7
Diseño del proyecto de desarrollo social 2
Plan operativo del proyecto 3
Gestión administrativa y ejecución del 9
proyecto
Informe consolidado de acciones 2

TOTAL 32

L0. PRESUPUESTO

(Debe elaborarse de acuerdo al CLASIFICADOR POR OBJETO DE


GASTO para los organismos de la administración pública, del Ejercicio
Fiscal del año correspondiente).

10.l. Bienes y Servicios (Cuenta: 5.3.11)

10.1.1. Materiales de Consumo -oficina y escritorio- (Cuenta:


5.3.11.30)

Denominación Unidad Cantida Precio Precio


Medida d Unitario S/. Total S/.

Sub Total S/.

10.1.2. Materiales de Consumo -impresión fotográficos y


fonotécnicos- (Cuenta: 5.3.11.30)
Denominación Unidad Cantida Precio Precio
Medida d Unitario S/. Total
S/.

Sub Total S/.

50
51

10.2. Servicios (Cuenta: 5.3.11)


10.2.1. Otros Servicios de Terceros –procesamiento
automático de datos, fotocopiados,rebelados,
aplicac. encuestas, etc.- (Cuenta 5.3.11.39)
Denominación Unidad Cantida Precio Precio
Medida d Unitario S/. Total
S/.

Sub Total S/.

10.2.3. Servicios -Pasajes viáticos y asignaciones


(Cuenta: 5.3.11.20)

Naturaleza del gasto Nº de Nº días Valor Valor


Person Trabaj Unitario Total S/.
as o S/.
Campo

Gastos de
alimentación

Gastos de
alojamiento

Movilidad local

Gastos de pasajes

Sub Total S/.

10.3. Bienes de Capital no inversión: Equipo y material duradero:


máquina de escribir, máquina fotográfica, grabadora, bolsa de
dormir, etc.(Cuenta: 6.7.11.51)

RESUMEN

51
52

CUENTA RUBROS MONTO S/.

5.3.11.20 Bienes

5.3.11.20 / 39 Servicios

6.7.11.51 Bienes de capital

Otros

Total General
S/.

1.1. FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento Monto S/. %

Autofinanciamiento

Otras Fuentes : Diversas


Instituciones

TOTAL S/.

II. PLAN FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL

1. Fundamentación

Exponer en forma precisa señalando fuentes bibliográficas los


antecedentes del objeto problema a intervenir. Indicar las características
generales de la población objeto de intervención. Sustentar el por qué se
ha elegido dicho aspecto de la realidad social y la elección de la población
seleccionada.

2. Problema Específico de Intervención

Exponer en forma sintética el problema social a intervenir.

3. Objetivos

Se formularán a nivel general y específico precisando lo que se pretende


alcanzar.

4. Metodología

Se expone el uso de los métodos y técnicas en el proceso de formulación


del proyecto de desarrollo social y en su ejecución. Se destaca la
utilización de la programación estratégica y del Marco Lógico.

52
53

5. Referencias Bibliográficas

Tener en cuenta lo indicado en el anexo 02.

53
54

ANEXOS: C

FORMATOS DE EVALUACIÓN DE INFORMES

ANEXO: C-01: FORMATO DE EVALUACIÓN INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD: PARA


EL ASESOR

ANEXO: C-02: FORMATO DE EVALUACIÓN INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD: PARA


EL ASESOR

ANEXO: C-03: FORMATO DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN


DE LOS DIVERSOS INFORMES

ANEXO C-04: FORMATO DE CONTROL POR SUPERVISOR DE INSTITUCIONES

ANEXO C-05: FORMATO DE CARATULA

54
55

ANEXO: C-01: FORMATO DE EVALUACIÓN INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD: PARA


EL ASESOR (IX ciclo)

Comunidad: ..............................................................................................

(1) (2) (3) (4)


Estu- Asunto Fechas No. No. Dom. Mate Not Nota Firma
diante Jorn Ficha Teóric - a Pro Docen
T.C. s o. riales Par m te
Lib. Metod c
Campo
Investig.-
diagnóst.
1ra. Parte

Investig.-
diagnóst.
2da. Parte

Diagn.
Estratégico:
Árbol de
problemas
objetivos

Programa
Desarrollo
Social: Perfil
Determinació
n estrategias y
perfiles de
proytos
Informe
parcial de
ejecución de
proyectos
sociales
Investig.-
diagnóst.
1ra. Parte

Investig.-
diagnóst.
2da. Parte

Diagn.
Estratégico:
Árbol de
problemas

55
56

objetivos

Programa
Desarrollo
Social: Perfil
Determinació
n estrategias y
perfiles de
proyectos
Informe
parcial de
ejecución de
proyectos
sociales

CRITERIOS PARA DETERMINAR NIVEL DE PARTICIPACIÓN:


CRITERIOS ARA EVALUACIÓN PUNTAJE
(1) Número jornadas de trabajo campo registrada De 0 a 5
en libreta notas
(2) Número de fichas bibliográficas y de campo De 0 a 5
(3) Dominio teórico y metodológico De 0 a 5
(4) Preparación y presentación de materiales De 0 a 5

56
57

ANEXO: C-02: FORMATO DE EVALUACIÓN INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD:


PARA EL ASESOR (X Ciclo)

Comunidad: ..............................................................................................

(1) (2) (3) (5)


Estu- Asunto Fechas No. No. Dom. Mate Not Nota Firma
diante Jorn Ficha Teóric - a Pro Docen
T.C. s o. riales Par m. te
Lib. Metod c
Cmpo
Identific. y
análisis
problemas de
un
tema
proyecto
Diseño
proyecto
social con
método
del Marco
Lógico
Planificación
Operativa del
proyecto

Gestión para
Implement.
ejec. del
proyecto
Cont. ejec. del
proyecto.
Informe final
consolidado
Identific. y
análisis
problemas de
un
tema
proyecto
Diseño
proyecto
social con
método
del Marco
Lógico
Planificación
Operativa del
proyecto

57
58

Gestión para
Implement.
Ejec. Del
proyecto
Cont. ejec. del
proyecto.
Informe final
consolidado

CRITERIOS PARA DETERMINAR NIVEL DE APRTICIPACIÓN:


CRITERIOS ARA EVALUACIÓN PUNTAJE

(1) Número jornadas de trabajo campo registrada en libreta De 0 a 5


notas
(2) Número de fichas bibliográficas y de campo De 0 a 5

(3) Dominio teórico y metodológico De 0 a 5

(4) Preparación y presentación de materiales De 0 a 5

58
59

ANEXO: C-03: FORMATO DE EVALUACIÓN DE CONTENIDO Y SUSTENTACIÓN DE


INFORMES PARCIALES

Ciclo Académico: . . . . . . . . . Núm. De Evaluación: . . . . . . . .

Clase de Informe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ..

Gpo. Alumnos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ./ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . / . . . . . . . . . . . . . .
. . ..

SEGMENTOS Y CRITERIOS PARA EVALUACIÓN PUNTAJE


I. INFORME ASPECTOS DE CONTENIDO
1 Coherencia del título con esquema de contenidos 0 1 2 3
2 Presenta objetivos adecuadamente 0 1 2 3 4
3 Coherente estructura presentación contenidos 0 1 2 3
4 Coherencia de resultados de: Diagnóstico/ Árbol 0 1 2 3 4 5 6
Prob. Objet./ Perfil Proy./ M. Lógico/ Plan operativo/
5 Conclusiones y recomendaciones apropiadas 0 1 2 3 4
NOTA: Suma puntaje x Peso (3 ) ÷ 6 =
II. INFORME ASPECTOS FORMALES
1 Empleo métodos y técnicas apropiadas 0 1 2 3 4
2 Presenta análisis combinado de resultados 0 1 2 3 4 5 6
cualitativos y cuantitat.
3 Presentación materiales e instrumentos de trabajo 0 1 2 3
4 Presenta anexos pertinentes y clasificados 0 1 2 3 4
5 Ortográfica y redacción 0 1 2 3
NOTA: Suma puntaje x Peso (2 ) ÷ 6 =
III. DE LA SUSTENTACIÓN
1 Capacidad de síntesis sobre el tema a exponer 0 1 2 3 4 5
2 Capacidad didáctica y uso de medios auxiliares 0 1 2 3 4 5
3 Facilidad en el uso del lenguaje 0 1 2 3
4 Capacidad para absolver los interrogantes 0 1 2 3 4
5 Presencia personal y seguridad de argumentos 0 1 2 3
NOTA: Suma puntaje x Peso (1 ) ÷ 6 =
NOTA PROMEDIO

Trujillo,_____ / _______ / ________ _____________________________


DOCENTE

59
60

ANEXO: C-04: FORMATO DE CONTROL A PRACTICANTE POR


SUPERVISOR DE INSTITUCIÓN

Institución: ..............................................................................................

Estudiante: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(1) (2) (3) (4) (5)


PERIODO Dedi Dedi Hab Inici Mate Ponde- FIRMA DEL
SUPERVISADO Fechas ca- ca- i- a- - ración SUPERVISOR
ción ción lida tiva riale
T.C. T. d s
Aula

1er MES

2do MES

3er MES

4to MES

5to MES

6to MES

7mo MES

8avo MES

9no MES

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN:


CRITERIOS DE SUPERVISIÓN PUNTAJE
(1) Dedicación y puntualidad en el trabajo 1 2 3 4
(2) Eficiencia en su trabajo personal y apoya a la 1 2 3 4
institución
(3) Habil. resoluc. dificul. e implem. de métodos 1 2 3 4
(4) Demuestra Iniciativa y creatividad 1 2 3 4
(5) Preparación y presentación de materiales 1 2 3 4
PUNTAJE: 1=Deficiente; 2=Regular; 3=Bueno; 4=Muy bueno

60
61

ANEXO C-05: FORMATO DE CARATULA

LOGO DE LA ESCUELA

FACULTAD DE…
(Times New RomanN° 18, en mayúsculas y negritas)

ESCUELA PROFESIONAL DE…


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

PROYECTO / INFORME DE INVESTIGACIÓN


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
(Arial N° 18, en mayúsculas y negritas)

Autor(a) (es):
(apellidos y nombres (DNI) correo institucional )
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)
ORCID

Asesor(a):
(Grado, apellidos y nombres del asesor, correo institucional, código UNT y registro
ORCID)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)
ORCID

Línea de Investigación:
(Línea de Investigación )
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Trujillo – Perú Año


(Times New Roman N° 14, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

61

También podría gustarte