Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERÚ


CONSTRUCTIVISMO
PEDAGÓGICO DE JEAN PIAGET
TEORIAS CIENTÍFICAS
Magister: Metodio Quispe Aclari

INTEGRANTES:
❖ Bernaola Carhuallanqui Katherine
❖ Briceño Requena Patricia
❖ Calderón Rosales Ylen Soledad
❖ Verástegui Ospinal Herminia Noemí
CONSTRUCTIVISMO
• Constructivismo del latín “Struere”==arreglar, dar
estructura.
Pedagogía Constructivista.- Corriente pedagógica
CONSTRUCTIVISMO

basada en el conocimiento constructivista. El
aprendizaje humano se construye a partir de
enseñanzas anteriores, es decir se adquieren nuevos
conocimientos a partir de la base de aprendizajes
anteriores.
•Postula la necesidad de entregar al alumno
herramientas que el permitan construir sus propios
procedimientos de aprendizaje.
• Propone como paradigma una enseñanza dinámica,
participativa e interactiva del alumno de modo que
el conocimiento sea una auténtica construcción
operada por la persona que aprende “sujeto
cognoscente”
Características del Constructivismo
 1. El estudiante debe tener una participación activa e interactuante
en este proceso.
 2. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le
permitan crear sus propios procedimientos de aprendizaje.
 3. El educador debe procurar que el alumno ejercite la actividad
mental y física orientado a un pensamiento reflexivo y crítico.
 4. El educador es mediador entre el conocimiento y aprendizaje.
 5. Los estudiantes desarrollan actividades centradas en sus
habilidades a fin de consolidar sus conocimientos.
 6. Promueve la creatividad “curiosidad” del estudiante a través del
uso frecuente del modelo de aprendizaje.
 7. Fomenta el diálogo y la colaboración entre alumnos y alumno –
profesor.
 8. Estimula la autonomía del educando reforzando una relación
racional y significativa con el mundo circundante.
 9. Permite que el estudiante dirija su aprendizaje: cambie de
estrategia y/o cuestione contenidos.
EL CONSTRUCTIVISMO PIAGETIANO
Jean Piaget define el constructivismo en base a sus investigaciones realizadas
(Serulnikov, A. & Suarez,R 2001) de la siguiente manera: “El sujeto interactúa
con la realidad, construyendo su conocimiento y, al mismo tiempo, su
propia mente. El conocimiento nunca es copia de la realidad siempre es
una construcción.”

Para el epistemólogo suizo según la enciclopedia Lexus (2005) “Lo fundamental


para lograr el aprendizaje es proporcionar los espacios, medios y recursos
necesarios para que el niño construya a partir de la interacción, activa sus
propios esquemas mentales. Por lo que se insiste en que es indispensable que
el niño disponga en su medio de materiales concretos para que pueda
manipular, indagar, explorar, crear hipótesis, verificarlos o desecharlos”
Psicólogo experimental, filósofo , biólogo suizo, creador de la epistemología
genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva.
Realizó estudios sobre la infancia y desarrolló la Teoría Cognitiva.
Tuvo tres hijos en los cuales desarrolló su teoría a través de la observación
científica.
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA O DESARROLLO
DE LA INTELIGENCIA SEGÚN JEAN PIAGET

• El constructivismo es una corriente pedagógica


basada en la teoría del conocimiento constructivista ,
que postula la necesidad de entregar al estudiante las
herramientas necesarias que le permitan construir
sus propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo que implica que sus ideas
puedan verse modificadas y siga aprendiendo.

• El constructivismo propone un paradigma donde el


proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo
como un proceso dinámico, participativo e interactivo
del sujeto, de modo que el conocimiento sea una
auténtica construcción operada por la persona que
aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica
como concepto didáctico en la enseñanza orientada a
la acción.
JEAN PIAGET
• Jean nació en Neuchâtel, ciudad de Suiza el 9 de Agosto de 1896
• Hijo mayor del suizo Arthur Piaget , profesor de Literatura y de la
francesa Rebecca Jackson,
• Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía 10 años
• Su interés por los moluscos se desarrolló después de la adolescencia ,
antes de terminar sus estudios secundarios
• Cursó estudios en la Universidad de Neuchatél , donde obtuvo su
doctorado en Biología .
• Posteriormente se interesa en la psicología , en la que desarrolló sus
investigaciones primero en Zurich y después en la Sorbona ,París donde
inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas
• En 1923, contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo
tres hijos: Lucienne, Laurent y Jacqueline, a quienes Piaget estudió
desde su infancia.
• En 1969 pasaría a formar parte de la UNESCO.
• Durante los años 1951 a 1954 fue Secretario General de la Unión
Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS).
• En 1955, Piaget creó el Centro Internacional para la Epistemología
Genésica de Ginebra, el cual dirigió hasta su muerte en 1980
ESTADIO DE LOS ESTADIO DE LOS PRIMEROS
REFLEJOS HÁBITOS MOTORES

ESTADIO DE LAS
LOS SEIS ESTADIOS ESTADIO DE LA
OPERACIONES
SEGÚN JEAN INTELIGENCIA
INTELECTUALES
PIAGET SENSORIO MOTRIZ
ABSTRACTAS

ESTADIO DE LAS ESTADIO DE LA


OPERACIONES INTELIGENCIA
INTELECTUALES INTUITIVA
CONCRETAS
LOS REFLEJOS
• Durante este tiempo las reacciones del recién
nacido son reflejos naturales.
• Piaget opina que la inteligencia tiene un punto
de origen en la sensación y la Actividad motriz.
• Comienza con el ejercicio de su reflejos
innatos, la repuesta de chupete es provocada
por la estimulación de la lengua y de los labios
el reflejo se provoca por el estímulo de las
mejillas.
• Cada objeto nuevo que el niño encuentra, lo
explora con actividades sensitivas y motrices
que forman parte de las capacidades innatas
del infante.
0- 2 meses
ESTADIO DE LOS PRIMEROS
HÁBITOS MOTORES
• Paralelamente a la aparición de nuevas
conductas positivas y motoras , se
inician nuevas percepciones que darán
lugar a una estructura mas compleja .
• El niño sonríe , y reconoce a ciertas
personas (papá y mamá), aunque
todavía no como realidades externas a
él.
• A partir de los cuatro meses y medio
empiezan a adquirir nuevos hábitos
motores y nuevas percepciones
ampliando el nuevo horizonte infantil 2 - 8 meses
ESTADIO DE LA INTELIGENCIA
SENSORIO MOTRIZ

• Se da antes del lenguaje


• Los bebés entienden el mundo a través de su
acción sobre el.
• Sus acciones motoras reflejan los esquemas
sensoriomotores - patrones generalizados de
acciones para entender el mundo, como el
reflejo de succión.
• Gradualmente los esquemas se van
diferenciando entre sí e integrando en otros
esquemas, hasta que al final de este periodo 8 meses hasta
los bebés ya pueden formar representaciones los 2 años
mentales de la realidad externa.
ESTADIO DE LA
INTELIGENCIA
INTUITIVA
• Se inicia con la adquisición del lenguaje
• Los niños pueden utilizar representaciones
(imágenes mentales, dibujos, palabras,
gestos) mas que solo acciones motoras para
pensar sobre los objetos y los
acontecimientos.
• El pensamiento es ahora mas rápido, mas
flexible y eficiente y mas compartido
socialmente.
• El pensamiento esta limitado por el
egocentrismo, la focalización en los estados
perceptuales, el apoyo en las apariencias mas 2 - 7 años
que en las realidades subyacentes, y por la
rigidez (falta de reversibilidad).
ESTADIO DE LAS OPERACIONES
INTELECTUALES CONCRETAS
• Coincide con el inicio de la escolarización y
con los cambios importantes en orden mental
• Los niños adquieren operaciones - sistemas de
acciones mentales internas que subyacen al
pensamiento lógico.
• Estas operaciones reversibles y organizadas
permiten a los niños superar las limitaciones
del pensamiento preoperacional.
• Se adquieren en este periodo conceptos como
el de conservación, inclusión de clases,
adopción de perspectiva .
• Las Operaciones pueden aplicarse solo a 7 -12 años
objetos concretos - mentalmente representados.
ESTADIO DE LAS
OPERACIONES
INTELECTUALES ABSTRACTAS

• Las operaciones mentales pueden aplicarse


a lo posible e hipotético además de lo real,
al futuro así como al presente, y a
afirmaciones o proposiciones puramente
verbales o lógicas.
• Los adolescentes adquieren el pensamiento
científico, con su razonamiento hipotético-
deductivo, y el razonamiento lógico con su
razonamiento interproposicional.
• Pueden entender ya conceptos muy 12 años...
abstractos.
APORTES DE LA TEORÍA DE
JEAN PEAGET A LA EDUCACIÓN
ESQUEMA
Estructuras
cognoscitivas por
Sirven para
Conceptos o medio de las cuales
procesar la
categorías que los individuos se
información
funcionan como adaptan
proveniente del
archivos mentales. intelectualmente al
medio.
medio y lo
organizan
El proceso cognoscitivo mediante el cual las
personas integran nuevos elementos
perceptuales, motores o conceptuales a los
ASIMILACIÓN
esquemas o patrones de conducta
existentes.

Los niños y las personas en general tratan


de integrar una nueva experiencia con
base en sus esquemas previos.

Los niños amplían el esquema y no ven las


diferencias
ACOMODACIÓN

Es el proceso cognoscitivo mediante el cual


la nueva experiencia no puede integrarse a
la preexistente, por lo que al niño le
quedan dos posibilidades

Crear un nuevo esquema o modifica el


esquema preexistente para acomodar o
integrar la nueva experiencia.
• Es un estado de armonía entre
EQUILIBRIO los procesos de asimilación y
acomodación

• Ocurre cuando se produce un


conflicto cognoscitivo, es
DESEQUILIBRIO decir, cuando las expectativas
o lo que se espera ocurra no
sucede como esta previsto
Asimilación Acomodación

Nuevas
Entorno
estructuras
social mentales

Estructuras mentales
existentes
Equilibrio Equilibrio
Piaget parte de que la enseñanza se produce
“De dentro hacia afuera".
 Para él, la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento
intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que
ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos
naturales.
 La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que
favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los
cuales opera el crecimiento. Las actividades de descubrimiento
deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga
que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las característica
básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo
en que resaltan las interacciones sociales horizontales. Las
implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden
en la concepción constructivista del aprendizaje.
Los contenidos, no se El principio básico de la
Además de estar conciben como fines, metodología piagetiana
centrados en el niño, sino como instrumentos es la primacía del
partir de las actividades al servicio del desarrollo método de
del alumno. evolutivo natural. descubrimiento.

El aprendizaje es un
El aprendizaje es un El aprendizaje
proceso
proceso de depende del nivel
constructivo
reorganización de desarrollo del
cognitiva. interno.
sujeto.

En el desarrollo del La experiencia física Las experiencias de aprendizaje


aprendizaje son supone una toma de deben estructurarse de manera
que se privilegie la cooperación, la
importantes los conciencia de la realidad colaboración y el intercambio de
conflictos cognitivos o que facilita la solución puntos de vista en la búsqueda
contradicciones de problemas e impulsa conjunta del conocimiento
cognitivas. el aprendizaje. (aprendizaje interactivo).
EL MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS

Construir mensajes
Poseen características que
las convierten en
herramientas poderosas a
Interacción entre
utilizar en el proceso de los estudiantes
aprendizaje de los En los últimos diez años,
estudiantes. muchos investigadores
(ATTES, 2003). Calidad de imagen han explorado el papel
que puede desempeñar la
y sonido
tecnología en el
aprendizaje
constructivista
EL MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE

Los ordenadores Expresen y demuestren


proporcionan un apropiado que han adquirido nuevos
medio creativo para que conocimientos.
los estudiantes.

Se ha demostrado ser una


manera nueva y emocionante
Proyectos de colaboración
para que los profesores
en línea y publicaciones
comprometan a sus
web
estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
EL MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
Se ha demostrado que los
profesores constructivistas, a
diferencia de los profesores
tradicionales, fomentan entre IMPORTANTE:
Algunas sus alumnos el uso del En relación con la
investigaciones ordenador para realizar pedagogía
constructivista
actividades escolares.
hace que el
estudiante
investigue
constructivismo Facilita la comunicación,
permitiendo que el estudiante
haciendo uso de
/ ordenador exponga sus opiniones y la tecnología de
experiencias a una audiencia más acuerdo a sus
amplia y también se expone a las necesidades.
opiniones de un grupo diverso de
personas en el mundo real.
APLICACIONES REPRESENTATIVAS DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS DEL
APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

Las redes sociales son una asociación de personas


unidas por distintos motivos, familiares, trabajo o
Las redes sociales simplemente intereses y pasatiempos parecidos (De
Ugarte, 2007)

Proceso de aprendizaje de los estudiantes aporta


La wiki (google nuevas herramientas y aplicaciones originales e
académico) innovadoras para la construcción de su
conocimiento.

Los blogs son un medio de comunicación colectivo


Blogs que promueven la creación y consumo de
información original y veraz (Contreras, 2004).

BIBLIOTECAS Proporcionan contenidos bibliográficos y


VIRTULAES documentales apoyando constantemente con el
elemento humano mediante servicios a distancia.
CONCLUSIONES

1. El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno investigue,


descubra, compare y comparta sus ideas.
2. Promueve la participación activa de los estudiantes, la comunicación
activa, fluida.
3. Permite la interacción y la anticipación en el proceso de aprendizaje
entre estudiantes que se encuentren en puntos geográficos alejados o
remotos.
4. El avance de las nuevas tecnologías permite acceder a los
conocimientos con mayor facilidad.
5. Propicia el desarrollo de las destrezas del pensamiento, la
interdisciplinariedad y el trabajo cooperativo.
6. Promueve la implementación de materiales concretos, lúdicos para el
proceso de aprendizaje.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
❖ file:///C:/Users/af/Downloads/8210-Texto%20del%20art%C3%ADculo-28665-1-10-20140526%20(1).pdf
❖ Kant, I. (2001 [1787]). Crítica de la razón pura. Madrid: Alianza Editorial
❖ https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_21_1_una-vision-critica-del-constructivismo.pdf
❖ Enciclopedia de psicología Océano- Editorial España
❖ MORRIS, CHARLES G. “Psicología general” EDICIÓN 2011
❖ http://peregrinosdelaeducacionambiental.blogspot.com/2017/09/teorias-de-aprendizaje-de-piaget-
y.html
❖ https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-es-constructivismo-sus-
beneficios#:~:text=Aunque%20son%20m%C3%BAltiples%20las%20ventajas,nivel%20de%20desarrollo%20del%
20alumno.
❖ https://sites.google.com/site/teoriaconstructivista12/guia-didactica
❖ ARÉVALO, Doris y ÑAUTA, María “ESTADO ACTUAL DEL DESARROLLO DE DESTREZAS LECTORAS EN EL
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ACUERDO A LA TEORIA PIAGETANA” – ECUADOR 2011

También podría gustarte