Está en la página 1de 26

INFORME DE LABORATORIO 1

ENERGÍA ESPECIFICA, FUERZA ESPECIFICA Y RESALTO HIDRÁULICO

04 DE AGOSTO DE 2021

GRUPO No 2

INTEGRANTES
WILSON GARCIA ALBARRACIN ID:375458
STEPHANIA CORTES CASTAÑO ID:386046
EDWIN RAMIREZ CANDIA ID:417428
DAVID LEONARDO OJEDA PINZON ID:598372

DOCENTE
LAURA CAROLINA VEGA PIÑA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA DE CANALES
NRC 21296
BOGOTA D.C.
2021
TABLA DE CONTENIDO:

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. CAPITULO 1: MARCO TEORICO

4.1 Energía Especifica

4.2 Resalto Hidráulico

5. CAPITULO 2: RESUMEN

6. CAPITULO 3

7. CAPITULO 4 CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

En este laboratorio de hidráulica de canales se busca aplicar las ecuaciones de la conservación de


la energía, done se puede ver que cada uno de los temas y conceptos tratados en la energía
especifica es de suma importancia, ya que con ello se puede definir e identificar flujos súper
críticos o subcríticos.
De acuerdo a lo anterior se analizarán que componentes vistos en el laboratorio intervienen en la
energía especifica y como se desarrollan en un canal de geometría rectangular

OBJETIVO GENERAL

 Determinar a partir de diferentes variaciones, las condiciones de flujo que se presentan en


un canal de geometría rectangular.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar los valores de “Y” para cada una de las diferentes pendientes.

 Calcular los valores de la energía específica para cada uno de los 12 puntos a lo largo de
la longitud del canal.

 Analizar el resalto hidráulico para una pendiente máxima en el canal del laboratorio.

 Clasificar los tipos de flujo encontrados por punto a lo largo del canal.
CAPITULO 1: MARCO TEORICO

Energía Especifica:
En un canal abierto, es recomendable hacer referencia a la energía por unidad de peso desde el
fondo del canal; en lugar de tener un datum horizontal, se utiliza uno en pendiente. El resultado es
llamado la "energía específica", el tirante del flujo en el canal más la carga de velocidad (Garcia
Naranjo, 2015).

En el laboratorio el análisis de flujo se realizará en un canal abierto con un obstáculo de por medio
en este caso se utilizará un vertedero triangular. Para ello se suministró un determinado caudal al
canal de estudio y luego con los instrumentos de medición, se obtuvieron los valores de
las profundidades para cada sección.

vertedero triangular. (2021). [Fotografia].

A continuación, se presenta una ecuación de energía específica para secciones rectangulares en


canales abiertos, donde q= Q/b se conoce como el gasto o caudal unitario.

Garcia Naranjo, G. N. (2015, 3 abril). Energía especifica [Imagen].


Resalto Hidráulico:

El resalto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo rápidamente variado, el cual
va siempre acompañado por un aumento súbito del tirante y una pérdida de energía bastante
considerable. El resalto hidráulico en el laboratorio permite establecer, con facilidad, los tres tipos
de flujo con el concepto del número de Froude (Quintana Castañeda, 2016), como son:

Flujo supercrítico
Flujo crítico
Flujo subcrítico

El resalto se clasifica según el número de Froude:


a) NF ≤ 1 Se presenta flujo crítico, por esta razón no existe resalto
b) 1.0 ≥ NF ≤1.7 Se presenta resalto ondular
c) 1.7 ≥ NF ≤2.5 Se presenta resalto débil
d) 2.5 ≥ NF ≤4.5 Se presenta resalto oscilante
e) 4.5 ≥ NF ≤9.0 Se presenta resalto estable
f) NF> 9.0 Se presenta resalto fuerte

Resalto Hidráulico. (2018). [Imagen]. https://www.cuevadelcivil.com

Además de su mérito como disipador natural de energía, el resalto hidráulico tiene muchos otros
usos prácticos, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

- Prevención o confinamiento de la socavación aguas debajo de las estructuras hidráulicas


donde es necesario disipar energía.
- Mezclado eficiente de fluidos o de sustancias químicas usadas en la purificación de
aguas, debido a la naturaleza fuertemente turbulenta del fenómeno.
- Incremento del caudal descargado por una compuerta deslizante al rechazar el retroceso
del agua contra la compuerta.
CAPITULO 2: RESUMEN

Para esta práctica fue necesario el uso de un canal abierto de sección rectangular, en este caso se
usó el canal del laboratorio de la Universidad Minuto de Dios, inicialmente se define el ancho de
base (b) de la sección del canal y los puntos repartidos en la longitud del canal, teniendo en cuenta
el obstáculo utilizado, en este caso el canal se encuentra elevado con una pendiente por lo que
tomamos la altura desde la base del suelo hasta la base del canal, a esta medida le llamaremos (Z).
Para el análisis se debe realizar la toma de dos diferentes caudales, se realiza la cubicación del
recipiente el cual recibe el fluido transportado y se toman las medidas del tanque de descarga para
obtener los caudales necesarios. Finalmente se realiza el ensayo de resalto hidráulico modificando
la pendiente con el gato hidráulico, dejando esta al máximo, también se utiliza una lámina de 5cm
para generar este resalto. Con los datos tomados en la práctica de laboratorio se implementaron
fórmulas de: caudal, profundidad critica, energía mínima, elementos geométricos de la cesión de
canal, número de Froude y las energías de cada caudal.

Diagrama, Procedimiento General Laboratorio No 1


Procedimientos y Análisis:
Parte 1 :
Se emplea un canal en el cual se fijan 12 secciones que corresponden a diferentes medidas de
profundidad, lo ideal es determinar las diferentes variables hasta llegar a la curva de energia con
un caudal constante y una pendiente dada.

Imagen5: representación gráfica ensayo 1

1. Se establece una altura inicial en ambos lados del canal, se toma la longitud de extremo a
extremo y se calcula las dimensiones del tanque, obteniendo:

Dimensiones del canal


b (m) 0,173
H1 (m) 1,64
H2 (m) 1,625
Longitud
4,84
(m)
Dimensiones del tanque
ANCHO
1,075
(m)
LARGO
1,235
(m)
Tabla 1: Dimensiones
2. Con los datos anteriores podemos determinar el porcentaje de pendiente de canal
empleando la formula:
Imagen 6 : fomula de %s
Donde
H1= 1,64m
H2= 1,625
X= 4,84

Imagen 7: Reemplazo formula %s con valores


%s= 0,3099
Esto quiere decir que la inclinación del canal corresponde a 0,3099%, de este porcentaje llega a
depender el caudal y la velocidad del agua.
3. Proseguimos a ubicar los diferentes puntos de profundidad para medir las y
correspondientes, del mismo modo se tomaron 3 diferentes tiempos cada 0,20 metros para
poder determinar el caudal.

N° Y (cm)
1 27,60
2 27,50
3 12,30
4 6,60
5 5,90
6 5,60
7 4,50
8 3,00
9 2,50
10 2,00
11 1,90
12 1,90
Tabla 2: Y1:y12

Dimensiones del tanque


ANCHO
1,075
(m)
LARGO
1,235
(m)
ALTURA
TIEMPO (S)
(m)
30,53
0,2 29,23
29,3
Promedio 29,6866667
Tabla 3: Factores para determinar Q
Con los datos anteriores se procede a determinar el caudal, donde:

Imagen 8: formula de caudal


A= 1,327m^2
H= 0,2m
Tprom= 29,6866

Imagen 9: calculo de caudal con valores


Q= 0,0089
Esto quiere decir que el volumen de agua que atraviesa la superficie del canal durante 29,6866
segundos corresponde a 0,0089 m3/s.
4. Una vez calculado el caudal, empezamos a determinar el área mojada de cada sección
relacionando cada uno de los Y. y el ancho del canal.

imagen 10: formula de área mojada


Según los datos expresados anteriormente b= 0,173m, al relacionarlo con cada uno de los Y,
obtenemos

N° Y (M) Am (m2)
1 0,2760 0,047748
2 0,2750 0,047575
3 0,1230 0,021279
4 0,0660 0,011418
5 0,0590 0,010207
6 0,0560 0,009688
7 0,0450 0,007785
8 0,0300 0,00519
9 0,0250 0,004325
10 0,0200 0,00346
11 0,0190 0,003287
12 0,0190 0,003287
Tabla 4: Resultados cálculo de Am
El área mojada se entiende como la superficie que ocupa el agua en una sección perpendicular al
flujo. Esta sección está definida, en la parte superior por la línea de agua, y en la parte inferior por
el canal mismo.
5. Teniendo el área mojada determinamos la velocidad empleando la fórmula de caudal.

Imagen11: formula de velocidad respecto a caudal


Donde Q= 0,0089 m3/s
A= área mojada de cada uno de los Y.
Obtenemos:

N° Y (cm) Y (M) Am m^2 Velocidad m/s^2


1 27,50 0,2750 0,047575 0,188003175
2 27,30 0,2730 0,047229 0,189380488
3 16,80 0,1680 0,029064 0,307743293
4 7,50 0,0750 0,012975 0,689344976
5 6,40 0,0640 0,011072 0,807826144
6 6,20 0,0620 0,010726 0,833885052
7 6,40 0,0640 0,011072 0,807826144
8 4,20 0,0420 0,007266 1,230973172
9 3,90 0,0390 0,006747 1,325663416
10 1,70 0,0170 0,002941 3,041227836
11 1,00 0,0100 0,00173 5,170087322
12 1,00 0,0100 0,00173 5,170087322
Tabla 5. resultados de velocidad
De aquí entendemos que, a mayor área, menor velocidad de flujo en el canal.
6. Con los datos anteriormente hallados, procedemos a calcular la Energía especifica en cada
uno de los puntos, empleando la formula

Imagen 12: formula E especifica


Obtenemos los siguientes datos:

N° Y (cm) Y (M) Am Velocidad E. especifica


1 27,50 0,2750 0,047575 0,188003175 0,276803326
2 27,30 0,2730 0,047229 0,189380488 0,274829845
3 16,80 0,1680 0,029064 0,307743293 0,172831935
4 7,50 0,0750 0,012975 0,689344976 0,099244719
5 6,40 0,0640 0,011072 0,807826144 0,097295055
6 6,20 0,0620 0,010726 0,833885052 0,097477769
7 6,40 0,0640 0,011072 0,807826144 0,097295055
8 4,20 0,0420 0,007266 1,230973172 0,119310967
9 3,90 0,0390 0,006747 1,325663416 0,128662423
10 1,70 0,0170 0,002941 3,041227836 0,488891161
11 1,00 0,0100 0,00173 5,170087322 1,373765455
12 1,00 0,0100 0,00173 5,170087322 1,373765455
Tabla 6. Resultados de energía especifica
Podemos concluir, que, si aumenta la velocidad, la energía especifica también lo hace, de allí
podemos decir que son directamente proporcionales.
7. Una vez determinada la energía especifica de cada Y, se procede a graficar la curva de
energía especifica.
Imagen 13: curva de energía especifica ensayo 1
Parte 2:
Se realiza una modificación en la altura de uno de los lados del canal, de modo que se modifique
el porcentaje de la pendiente, para ver las diferentes variaciones.

Imagen 14: Representación grafica ensayo 2

8. Posteriormente realizamos una variación en la altura de la pendiente, hallamos los


siguientes datos:
Dimensiones del tanque
ANCHO
1,075
(m)
LARGO
1,235
(m)
ALTURA TIEMPO
(m) (S)
34,73
0,2 33,64
33,42
Promedio 33,93
Tabla 7. Dimensiones con variación
Donde

Imagen15: formula %s en segundo ensayo


%s= 2,066
Es decir, hay un mayor porcentaje de inclinación en la pendiente respecto al ensayo anterior.
9. Como hubo una variación, los tiempos también se vieron afectados, la altura de medida se
mantuvo.

ALTURA
TIEMPO (S)
(m)
34,73
0,2 33,64
33,42
Promedio 33,93
Tabla8: variación en tiempo
10. Por lo tanto, se presenta una variación del caudal, quedando en 0,0078m3/s, es decir, una
disminución de 0,0011m3/s.
11. Los datos de Y, obtenidos en la segunda toma de datos, representan una variación en la
determinación del área mojada.

N° Y (M) Am m^2
1 0,2760 0,047748
2 0,2750 0,047575
3 0,1230 0,021279
4 0,0660 0,011418
5 0,0590 0,010207
6 0,0560 0,009688
7 0,0450 0,007785
8 0,0300 0,00519
9 0,0250 0,004325
10 0,0200 0,00346
11 0,0190 0,003287
12 0,0190 0,003287
Tabla 8: área mojada ensayo 2
Respecto al ensayo anterior, el área mojada presentó las siguientes variaciones:

Am1 Am2
0,047575 0,047748
0,047229 0,047575
0,029064 0,021279
0,012975 0,011418
0,011072 0,010207
0,010726 0,009688
0,011072 0,007785
0,007266 0,00519
0,006747 0,004325
0,002941 0,00346
0,00173 0,003287
0,00173 0,003287
Tabla 9: Diferencia de área mojada entre ensayos
Podemos concluir que, en algunos casos, el área mojada aumenta debido a la variación en la
pendiente y en otros disminuye.
12. En cuanto a la velocidad, podemos notar que, a mayor inclinación en la pendiente, la
velocidad aumenta.

Y (M) Am m^2 Velocidad m/s^2


0,04774
0,2760 0,163895252
8
0,04757
0,2750 0,164491235
5
0,02127
0,1230 0,367764956
9
0,01141
0,0660 0,685380145
8
0,01020
0,0590 0,766696434
7
0,00968
0,0560 0,807769457
8
0,00778
0,0450 1,005224213
5
0,0300 0,00519 1,507836319
0,00432
0,0250 1,809403583
5
0,0200 0,00346 2,261754479
0,00328
0,0190 2,380794189
7
0,00328
0,0190 2,380794189
7
Tabla 10. Velocidad ensayo 2
13. La variación de la velocidad se puede ver representada en la siguiente tabla donde se evalúa
la velocidad del ensayo 1 respecto a la velocidad del ensayo 2
Velocidad E2
N° Velocidad E1 m/s V2-V1 m/s
m/s
1 0,188003175 0,163895252 0,024107923
2 0,189380488 0,164491235 0,024889253
3 0,307743293 0,367764956 0,060021663
4 0,689344976 0,685380145 0,003964831
5 0,807826144 0,766696434 0,04112971
6 0,833885052 0,807769457 0,026115595
7 0,807826144 1,005224213 0,197398069
8 1,230973172 1,507836319 0,276863148
9 1,325663416 1,809403583 0,483740168
10 3,041227836 2,261754479 -0,779473357
11 5,170087322 2,380794189 -2,789293133
12 5,170087322 2,380794189 -2,789293133
Tabla 11. Diferencia entre velocidad ensayo 1 y ensayo 2
Se puede ver que, en algunas secciones, la velocidad aumenta debido la pronunciación de la
pendiente, al final se presenta una disminución debido a la ubicación de las secciones.
14. Teniendo la velocidad y cada una de las variaciones en las profundidades se procede a
determinar la energía especifica.

N° Y (m) Am m^2 Velocidad m/s E. especifica


1 0,2760 0,047748 0,163895252 0,277370493
2 0,2750 0,047575 0,164491235 0,276380478
3 0,1230 0,021279 0,367764956 0,129900564
4 0,0660 0,011418 0,685380145 0,08996663
5 0,0590 0,010207 0,766696434 0,088990991
6 0,0560 0,009688 0,807769457 0,089290382
7 0,0450 0,007785 1,005224213 0,096554884
8 0,0300 0,00519 1,507836319 0,145998488
9 0,0250 0,004325 1,809403583 0,192037823
10 0,0200 0,00346 2,261754479 0,280996598
11 0,0190 0,003287 2,380794189 0,308192907
12 0,0190 0,003287 2,380794189 0,308192907
Tabla 12. Determinación energía especifica

La energía especifica representa variaciones en cuanto a la velocidad, respecto a ensayo anterior,


aumenta dado que la pendiente es más pronunciada por ende la velocidad es mayor.
15. Se traza la curva de energía especifica.

Imagen 16: curva de energía especifica ensayo 2


16. Se realiza el comparativo entre la curva de energía específica del ensayo1 respecto a la
curva de energía específica del ensayo 2.
Imagen 17: diferencia entre curva de energía especifica ensayo 1 y 2
De lo anterior podemos decir que la curva del ensayo 1 es más pronunciada que la curva del ensayo
2 y esto se debe a que se emplea menos energía cuando la pendiente es más pronunciada, del
mismo modo se emplea mayor energía cuando es menos pronunciada como en el caso del ensayo
1.
Practica 2
Para la practica siguiente, se empleó un resalto en medio del canal, esto con el fin de determinar
algunas variables antes y después del resalto.
Grafico práctica 2

Imagen 18: gráfico practica 2


1. Se determinan dos secciones, una antes y otra después del resalto para iniciar con el cálculo de
las variables, se obtiene.
Y antes del resalto: 0,135m
Y después del resalto: 0,108
2. empleando la fórmula de área mojada se determina el área mojada en las dos Y

Imagen 19: cálculo de área mojada


AREA
ITEM MOJAD
A

Y1
0,208
ANTES

Y2
DESPUE 0,281
S
Tabla 13: Resultados área mojada
3. Se determina el perímetro mojado

ITEM AREA MOJADA

Y1 ANTES 0,208

Y2
0,281
DESPUES
Tabla 14: Perímetro mojado
4. Se halla el radio hidráulico

ITEM AREA MOJADA

Y1 ANTES 0,208

Y2 DESPUES 0,281

Tabla 15: Radio hidráulico


5. se calcula la perdida de energía con la siguiente ecuación:

Imagen 20: Ecuación de perdida de energía


Se obtiene el siguiente resultado:
ITEM PERDIDA DE ENERGIA

Y1
ANTES
0,025728638
Y2
DESPUE
S
Tabla 16: Perdida de energía
6. Se determina el número de Froude con la siguiente ecuación:

Imagen 21: Número de Froude


De lo que se obtiene:

ITEM NUMERO DE FROUDE

Y1
ANTES
0,064800126
Y2
DESPUE
S
Tabla 17: Resultado Numero de Froude
El número de Froude es un parámetro adimensional fundamental para definir el tipo de régimen
hidráulico
7 se determina la velocidad de los dos parámetros:

ITEM VELOCIDAD

Y1
0,03797033
ANTES

Y2
DESPUE 0,028106152
S
Tabla 18: Resultado velocidad
8. Se determina la eficiencia empleando la formula

Imagen 22: Formula de eficiencia.


De lo que resulta:

ITEM VELOCIDAD

Y1
ANTES
30,21142766
Y2
DESPUE
S
Tabla 19: Resultados eficiencia
9. Finalmente se determina la longitud teórica empleando la formula

Imagen 23: Formula Longitud teórica.


De donde se obtiene

ITEM LONGITUD TEORICA

Y1
ANTES
0,365
Y2
DESPUE
S
Tabla 20: Resultados longitud Teórica
Una vez realizado lo anterior, se procede a realizar una variación en la longitud del canal y se
obtienen los siguientes datos
Parte 2:
Grafico:

Imagen 24: Grafico 2 practica 2


10. Se determinan dos nuevas secciones, una antes y otra después del resalto para iniciar con
el cálculo de las variables, se obtiene.
Y antes del resalto: 0,040m
Y después del resalto: 0,120m
11. Una vez se tienen en cuenta los datos anteriores, se procede a realizar nuevamente los cálculos
de los diferentes ítems para la práctica y se obtiene:
Imagen 25: Resultados cálculos

Imagen 26: Resultados Cálculos 2


Al realizar un comparativo se puede deducir que, al modificar las Y, la longitud Teórica aumenta,
así mismo el número de Froude.
Cuando se produce una variación de pendiente se produce un cambio en la velocidad, la
profundidad y el número de Froud , cuando la pendiente aumenta la profundidad del flujo
disminuye, la velocidad aumenta y el número de Froude aumenta, cuando se disminuye la
pendiente ocurre todo lo contrario
Cuestionario:
¿De qué factores depende la curva de Energía Especifica?
 Depende de la profundidad de descarga h ya que depende de la Energía Especifica
 Descarga Q que también depende de la Energía Especifica.
Analice las variaciones de la profundidad de flujo y la velocidad y Fr cuando se aumenta la
pendiente (vertedero crump)
 Cuando se aumenta la pendiente aguas arriba tendrá una profundidad alterna de flujo
empelando así un Fr (F. Subcrítico, critico o F. supercrítico) depende del Fr si se establece
Fr>1 es subcrítico porque sus fuerzas viscosas son mayores a las gravitacionales y si se
establece el valor Fr<1 nos indica que las fuerzas viscosas son menores que las
gravitacionales y se denomina flujo subcrítico, de la forma que si es Fr=1 las fuerzas
viscosas serian iguales a las fuerzas de gravedad y el flujo se toma como crítico, y la
velocidad de propagación es igual que la velocidad de flujo.
Compare la longitud teórica y experimental de los resaltos hidráulicos y obtenga su error relativo.
¿A que puede atribuirle las diferencias?
La longitud del resalto hidráulico Lj se define como la distancia existente desde la cara frontal del
resalto hasta un punto inmediato sobre la superficie del flujo aguas abajo de la onda asociada al
resalto. Aunque la longitud de un resalto hidráulico es un parámetro crucial en el diseño, por regla
general esta no puede estimarse de consideraciones teóricas; pues los resultados de algunas
investigaciones experimentales han arrojado resultados contradictorios en ciertos sentidos.
(Molina, 2010) Los datos experimentales sobre la longitud del resalto pueden graficarse mediante
número de Froude F1 contra una relación adimensional L/(y2-y1), L/y1 o L/y2. La gráfica F1
versus L/y1 es tal vez la mejor, debido a que la curva resultante es la que mejor define los datos.
Sin embargo, para propósitos prácticos, la gráfica F1 versus L/y2 es conveniente debido a que la
curva resultante muestra la regularidad de una parte plana para el rango de los resaltos hidráulicos
bien establecidos.
¿Se puede afirmar que existe conservación de energía en el resalto y conservación de momentum
con el uso del obstáculo (vertedero crumb)? Justifique.
El resalto hidráulico es el fenómeno natural mediante el que se pasa de flujo supercrítico a flujo
subcrítico). Este se da cuando la ecuación de momentum se iguala en los calados inicial y final
(M1 = M2). Por su parte, si M1 > M2, el resalto se desplaza hacia aguas abajo; y si M1 < M2, este
se desplaza hacia aguas arriba.
Por ende, hay conservación de energía ya que el resalto permaneció en su posición y no presento
ningún tipo de variación respecto a su posición inicial.
Conclusiones
 En conclusión podemos analizar que depende a una inclinación de un canal relacionado, el
caudal y la velocidad del agua dependerán de esta misma inclinación en cierto porcentaje
%.
 Del mismo modo podemos deducir que a la hora de hacer la experimentación con el resalto
hidráulico nos permite persuadir el concepto del número de Froude, como los son los flujos
supercríticos, crítico y también el subcrítico.
 De acuerdo a los conceptos básicos de la fórmula del caudal entendemos que, a mayor área,
menor velocidad del flujo en el canal de acuerdo al laboratorio dado.
 El número de Froude es un parámetro adimensional fundamental para definir el tipo de
régimen hidráulico.
Bibliografía

 Cadavid R, J. C. H. (2020). Hidráulica de canales: fundamentos (1.a ed., Vol. 1).


Universidad EAFIT.

 Naranjo B., M. G. (2015, 3 abril). Energia específica. es.slideshare.net.


https://es.slideshare.net/mgarcianaranjo/energia-especfica-46604328

 Pajuelo, C. (2013, 6 diciembre). HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ.


es.slideshare.net. https://es.slideshare.net/CarlosPajuelo/hidraulica-de-canales-pedro-
rodriguez.

 Saldarriaga V, J. (2018). Hidráulica de tuberías (1.a ed., Vol. 1). McGraw-Hill Education.

 Quintana Castañeda, J. A. (2016). Guías metodológicas (1.a ed., Vol. 1). Corporación
Universitaria Minuto de Dios.

También podría gustarte