Está en la página 1de 9

Gestión De Formación Integral Profesional

Programa Tecnólogo en Gestión Documental

Aprendiz
Jonathan Fernando Carrillo Salgado

Taller Práctico de Procesamiento de Datos

Competencia

Procesamiento De Datos

Instructora

Aracelis Vargas

Ficha:
2128701

Barranquilla, Agosto 2 2020


Actividad

1. ¿Cuáles son los tipos de datos?


Cuantitativos:
Son aquellos datos que se pueden contar o medir, ejemplo: Edad, peso, fecha de
transacción.

Cualitativos:
Son aquellos datos que no se pueden contar ni medir. Ejemplo: sexo. Descripción de un
articulado, nombre.
Datos significativos: para que un dato sea significativo debe constar de símbolos
reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua.
Los símbolos de los datos son reconocibles cuando pueden ser correctamente
identificados.

2. ¿Cuáles son las operaciones que se realizan sobre los datos?

Captura:
Se registran los datos antes de ser procesados. Puede ser manual o mediante cualquier
dispositivo de entrada directa (teclado, caja registradora, lector óptico, captación sonora).

Validación:
Se verifican y corrigen los datos durante la captura o después de ésta con la finalidad de
minimizar el número de errores cometidos en su trascripción. Verifica que los datos
capturados cumplan con ciertos parámetros previamente establecidos para el control de
los mismos desde el punto de vista de su consistencia.

Almacenamiento:
Se guardan los datos previamente capturados para su conservación en cualquier
dispositivo físico (papel, magnético, microfilm, etc.)

Recuperación:
Se logra el acceso posterior a los datos almacenados.

Reproducción:
Se copian o trasladar los datos de un dispositivo a otro.
1. ¿Cuáles son los pasos para el procesamiento de datos?
Son las acciones sobre cualquier tipo de datos, para luego obtener información oportuna y
útil en el logro de un mayor control y mejor toma de decisiones.
Entrada: Registro de datos en un medio adecuado para su manejo y procesamiento.
Proceso: Pueden organizarse de diferentes maneras:
Clasificación: Establecer un orden lógico para los datos según uno de sus atributos.
Ejemplo: número de cédula, apellido, nivel de ventas, etc.
Agrupación: Consiste en separar sistemáticamente los datos por categorías. Ejemplos:
tipo de productos, departamentos, rangos, etc.
Cálculos: Se refieren a los procesos aritméticos y operaciones lógicas para convertir los
datos en una forma significativa.
Síntesis: Consiste en sustituir grandes volúmenes de datos en información más fácil de
interpretar. Ejemplos: gráficos de barras, líneas, tablas, etc.
Salidas y resultados: Información procesada que se obtiene del ciclo de procesamiento de
datos en un medio de salida (papel o dispositivo magnético).
Evaluación de resultados: análisis las salidas de acuerdo a los objetivos y metas. De
acuerdo con esto se puede ejercer nuevas acciones sobre los datos de entrada, en caso de
ser necesario.

1. ¿Características de la información?
Se clasifican según:
•Significado (semántica): ¿Qué quiere decir?
•Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante?
•Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada?
•Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no
válida (falsa)?
•Valor (activo intangible volátil): ¿Resulta útil para el destinatario?

1. ¿Cuál es la diferencia entre Dato e Información?

Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para
comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaz.
•La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de
símbolos posibles que representan el mensaje. Los símbolos que representan el mensaje
no son más que datos significativos.
La información es un mensaje con un contenido determinado emitido por una persona
hacia otra y, como tal, representa un papel primordial en el proceso de la comunicación, a
la vez que posee una evidente función social.
La información es, entonces, conocimiento basado en los datos, a los cuales, mediante un
procesamiento, se les ha dado significado, propósito y utilidad.

1.¿Qué es Investigación Científica, importancia, elementos de clasificación,


características, objetivos, metodología de la investigación?
La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento. Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos
aspectos más generales: parte del proceso y parte formal.
La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a
investigar; es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del
método científico a una determinada investigación. La parte formal es más mecánica: hace
relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la
investigación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investigación. Para la
parte formal existen patrones aceptados universalmente por las comisiones
internacionales del método científico.

Importancia: La investigación Científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos


permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye
un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad
creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de
la lectura crítica.

La investigación científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de ésta radica en
formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es
el modo de llegar a elaborar teorías. La actividad investigadora se conduce eficazmente
mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya
sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

Elementos de clasificación: Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro


elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador.

Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.

Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto


de métodos y técnicas adecuados.

Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la


solución de una problemática detectada.
Características:

La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los


sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o
recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica
fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El
investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas
en torno al problema que le ocupa.

Para ello se deben:

Planear cuidadosamente una metodología.


Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos
De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y


sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen
su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los
datos recogidos y los procedimientos empleados. Finalmente, una vez sistematizados los
datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación,
en el cuál se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a
las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.

Objetivos:

Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis


Encontrar respuestas a determinadas interrogantes
Iniciar, reformular y reenfocar una teoría
Resolver un problema y mejorar una situación
Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías

Metodología de la investigación: Se le denomina a la ciencia que se encarga de enseña la


forma de dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz, para alcanzar con éxito los
resultados deseados. La metodología le da al investigador la estrategia a seguir en el proceso,
utilizando de una manera sistemática y rigurosa, métodos y medios especiales de conocimiento
que permiten obtener datos empíricos confiables, así como un reflejo profundo y exacto de las
regularidades esenciales de la realidad.

La investigación científica se diferencia del conocimiento empírico espontáneo y del razonamiento


especulativo. Estos presentan grandes limitaciones que no les permiten cumplir con los objetivos y
funciones de la ciencia.

B) De forma grupal, en la herramienta Microsoft Excel, dibuje una representación gráfica (mapa
conceptual) que permita visualizar los conceptos sobre Datos e Información y otra
representación gráfica sobre Investigación científica. El esquema debe tener diez niveles (10)
como mínimo.
Datos e Información

La diferencia radica en que la información se compone de


datos que ya han sido procesados de algún modo para que
tengan sentido al momento de tomar las decisiones.

Datos Información

Definición Función Definición Función

Aumentar el conocimiento
Un dato puede Tienen la capacidad de del usuario. Proporcionar
significar un número, asociarse dentro de un a quien toma decisiones la
contexto para convertirse
Conocimiento basado
una letra, un signo materia prima
en información. Por si en los datos, a los fundamental para el
ortográfico o cualquier mismos los datos no tienen cuales, mediante un desarrollo de soluciones y
símbolo que capacidad de comunicar un la elección. Proporcionar
procesamiento, se les
represente una significado y por tanto no una serie de reglas de
cantidad, una medida, ha dado significado, evaluación y reglas de
pueden afectar el
una palabra o una comportamiento de quien propósito y utilidad. decisión para fines de
los recibe. control.
descripción.

Ejemplo Factura

Identificacion Cliente 22589632


Nombre Cliente Nicanor Perez
Direccion Cliente Calle 53 # 68-255
Ciudad Barranquilla
Fecha Inicio Periodo 2 08 2020
Fecha Fin Periodo 10 08 2020
Fecha Limete de Pago 30 08 2020
Numero Movil 3018529645
Valor Total a Pagar 1.300.000
3.2. Después de la lectura comprensiva del documento guía, el aprendiz debe construir un
cuadro comparativo donde se muestre las analogías (relación) entre las técnicas y los
instrumentos para la recolección de datos (cada técnica requiere o utiliza uno o varios
instrumentos). Desarrolle los siguientes puntos:

1. Construir cuadro comparativo:

1.1 Consulte en fuentes como: Internet, En la biblioteca virtual del SENA


(biblioteca.sena.edu.co), consulte la base de datos E-Libros, recuerde que su usuario y
contraseña es su número de identidad. Puede consultar otras bases de datos diferentes a
E-libros.

CUADRO COMPARATIVO

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

TECNICAS UTILIZADAS INSTRUMENTO

Cuestionarios.
Encuesta Entrevistas, esta puede realizarse por
medio virtual, telefónico o personalmente.
Preguntas.
Son utilizados los medios de comunicación
como:
Entrevista La televisión.
La Radio.
La Prensa.
Virtual.

Fichas.
Registros de anécdotas.
Observación Grabaciones.
Fotografías.
2. Lea detenidamente las páginas 1 hasta la 7 del documento: Recolección y análisis de
datos.pdf. De forma individual, en la herramienta Microsoft Word, dibuje y complete el
siguiente cuadro comparativo:

CUADRO COMPARATIVO

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

TECNICAS UTILIZADAS INSTRUMENTO

Encuesta Cuestionario

Entrevista Guion de entrevista ( cuestionario abierto)

Observación Guion de observación ( Lista de Chequeo )

3.3. Tipos de investigación. Lee detenidamente en la tabla los diferentes tipos de


investigación, y crea en Excel, una tabla con mínimo dos ejemplos para cada tipo de
investigación. Amplíe los conceptos relacionados a continuación consultando en otras
fuentes de información como internet y/o en la biblioteca virtual del SENA, el libro:
Metodología de la Investigación 6ta edición – Sampieri, o otros libros sobre metodología
de la investigación.

Tipos de Investigación Ejemplos

 Análisis de la revolución Industrial.


Histórica  Evolución de las estrategias en la
educación.
 Estado del arte sobre la cultura.
Documental  Estado del arte sobre la
psicoterapia familiar.
 Censo de población.
Descriptiva  Estudios de mercado.
 Probar que el alquitrán del tabaco
Experimental produce cáncer.
 Aplicar antibióticos a un grupo de
ratones para determinar su efecto.
 Conocer las causas principales que
llevan a la quiebra las pequeñas y
Explicativa medianas empresas.
 Porque alguien habrá de votar por
el candidato 1 y otras por los
demás candidatos.
 Influencia del internet en el
rendimiento académico de los
alumnos de primero de
Cuantitativa bachillerato.
 El juego y su relación con el
desarrollo psicomotriz de los niños
y niñas entre 3,4, y 5 años

 Sondeo de una opinión política


Cualitativa  Identificar las sustancias que hay
en una muestra.
 La vacuna del covid-19
Científica  Una catástrofe en un lugar donde
nunca había sucedidos nada.
 La aplicación de las normas ISO
1800 reducen los índices de
accidentalidad
Empírica  Antes que existiera la meteorología
muchas personas ya sabían que
cuando se juntaban muchas nubes
de color oscuro, estaba por llegar
la lluvia.

También podría gustarte