Está en la página 1de 7

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
U.C: Finanzas e Impuestos
Semestre: 2020-3
Facilitador: Víctor Parra
Sección: B

¿Qué son las finanzas?

Integrante: Scarlet Valladares


C.I: 28.101.312
Correo: Pereira140101@gmail.com
Ensayo de finanzas e impuestos
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el termino finanzas
proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder
de la obligación de otra persona. El concepto también hace referencia a los caudales, bienes
y la hacienda pública.
En el lenguaje cotidiano, se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero
entre los individuos, las empresas o los distintos Estados.
Las finanzas aparecen como una rama de la economía que se dedica a analizar cómo se
obtienen y se gestionan los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de la
administración del dinero.
La noción de finanzas personales, se refiere en principio, al dinero que necesita una familia
para subsistencia. La persona deberá analizar cómo obtener dicho dinero y cómo protegerlo
antes situaciones imprevistas. Otras aplicaciones de las finanzas personales refieren a la
capacidad de ahorro, al gasto y a la inversión.
Además se puede decir que las finanzas públicas están relacionadas a la política fiscal de un
Estado. El gobierno obtiene fondos a través del cobro de impuestos y ese dinero lo
reinvierte en la sociedad mediante el gasto público (con la construcción de hospitales y
escuelas, el cuidado de la limpieza etc.).
Para la economía, las finanzas, son las actividades relacionadas con los flujos de capital y
dinero entre individuos, empresas o Estados. Por extensión también se denomina finanzas
el estudio de esas actividades como especialidad de la Economía y la Administración que
estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los
fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus
activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros
valores como títulos, bonos, etc.
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el
capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en
dinero.
Son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con las transacciones y
gestión de los instrumentos financieros por parte de particulares, empresas,
administraciones públicas y en general cualquier organización. Las finanzas representan la
forma como se obtienen los recursos financieros. La forma en que se gastan o se invierten,
pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de finanzas es el de una ciencia
que, utilizando modelos matemáticos, brinda las herramientas para optimizar los recursos
materiales de las empresas y las personas.
La administración o gestión del dinero o capital, hoy en día se ha convertido en toda una
profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el que pululan
infinidad de variables y elementos. Las técnicas y formas para adquirir y gestionar el dinero
son cada día más complejas, más exigentes.
La función finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales: determinar las fuentes
necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos usos
múltiples y alternativos dentro de la empresa. En otras palabras, trata de obtener dinero y
crédito al menor costo posible, para lograr su máximo rendimiento u optimización de
recursos.
Las finanzas estudian variados aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la
obtención y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de
las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto
o inversión.
Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un activo que
conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce a la
desaparición del dinero. El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto están
estrechamente relacionados con un sinfín de factores como la microeconomía, la
macroeconomía, la política económica, la psicología, la sociología, la cultura, y demás
aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser
humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanzas no todas las leyes, reglas o
parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos
diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.
las Finanzas tiene como importancia encargarse de proveer fondos a una organización, los
mismos que deben ser en las mejores condiciones : costos y plazos de devolución si se
trata de capital suministrado en préstamos, pero también debe determinar el costo de los
fondos de los accionistas para que la empresa sepa en cuanto tiene que estar su rentabilidad,
puesto que esta debe ser superior al costo de dichos fondos, y los accionistas decidan seguir
invirtiendo en la empresa viéndola a esta como una buena inversión para la calidad de las
Finanzas.
Las finanzas se clasifican en públicas y privadas
Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su
particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual
obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas
y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas
cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones
creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus
necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los
diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales
constitucionales.
Las finanzas públicas establecen; estudian las necesidades; crean los recursos; Ingresos;
Gastos, El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política
para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las
riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).
Las finanzas privadas están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y
aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para
la maximización de las ganancias.
Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y
de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y
control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus
efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida
por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el
incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda
global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye
sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del
capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también
compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las
empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas
incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para
invertir o para producir.
El campo de estudio de la ciencia de las Finanzas es la actividad financiera y el fenómeno
financiero. En Venezuela, las finanzas comprenden la gestión que realiza el estado y los
demás entes públicos secundarios, para proveerse de los medios económicos suficientes
para cubrir los gastos de los servicios públicos, así como la ejecución de esos mismos
gastos. La actividad financiera comienza desde el momento en que el Estado logra ingresos
públicos provenientes de la renta de la tierra, de la industria petrolera o minera, de la renta
de las industrias o empresas públicas así como de los entes privados (impuestos, tasas,
créditos públicos), con los cuales no sólo va a satisfacer necesidades colectivas a través de
los servicios públicos, sino que trata de lograr recursos económicos, a través de la inversión
de estos ingresos para convertirlos en servicios públicos que satisfagan necesidades
primarias de orden público interno y de paz exterior.
Las finanzas en sentido general le damos otro enfoque, la palabra finanza proviene de
la voz griega finos, la cual pasa al  latín finis que significa acabar o terminar,
en un principio esta palabra se entendía como economía empresarial, lo que en
la actualidad se define como microeconomía o las finanzas de una empresa. Las
finanzas se pueden dividir en cuatro categorías para destacar mejor las posibilidades de
desarrollo que cada una ofrece al administrador financiero, como lo son el servicio
financiero, administración financiera, inversiones y mercados de dinero y capital.

Servicios financieros: son el área de las finanzas que se ocupa de proporcionar asesoría y
productos financieros a las personas, las empresas y los gobiernos. Los servicios
financieros comprenden a bancos e instituciones afines, planeación financiera persona,
inversiones, bienes raíces y compañías aseguradoras.
Administración financiera: se refiere a las tareas del administrador financiero de una
empresa. Su trabajo va desde el presupuestario, la predicción financiera y el manejo de
efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversiones y el procesamiento de
fondos. Dado que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos
financieros, el papel del financiero en la operación de la empresa resulta de vital
importancia.
Todas aquellas áreas que constituyen la organización de negocios, contabilidad,
manufactura, mercado, personal, investigación y otras que requieren de un conocimiento
mínimo de la función administrativa financiera.

Inversiones: son el área de las finanzas que se relaciona con el manejo del dinero para
determinar cómo dividirlos de una manera eficiente.

Mercado de dinero y capitales: son el área de las finanzas en las que se debe de


tener el conocimiento de la economía en forma general, es decir  saber identificar
los factores que afectan o apoyan la economía.
Los campos de estudio de los impuestos, ende, descripción y como se aplican en
Venezuela:
Algunos de los campos son, la contaduría, la administración tributaria y el derecho
tributario o fiscal, etc.
El Derecho Tributario es una área importantísima del Derecho, ya que nadie puede
escaparse de los impuestos. Es decir, de una u otra forma, todos tenemos que ver con esta
rama y por eso vale la pena conocerla
Los Contables de Impuestos utilizan sus conocimientos y habilidades en tributos y en la
legislación fiscal aplicable para asesorar a sus clientes en el pago de impuestos, en tal
sentido, brindan servicios de consultoría a empresas y particulares para minimizar el
impacto del pago de impuestos. también conocido como: Contable de Impuestos, Asesor
Fiscal, Liquidador de Impuestos, Contable Fiscal, Contable Tributario, Asesor de
Impuestos.
Se le conoce al derecho fiscal, como la rama del derecho público que se encarga de regular
las normas jurídicas que permiten al estado ejercer su poder tributario con el propósito de
obtener de los particulares un sufragio en el gasto público, en áreas encargadas de la
consecución del bien común, organizando y clasificando toda la información, legislación y
normatividad relacionada con los impuestos, lo tributario y lo fiscal.
A través de la Administración Tributaria, los profesionales desarrollan habilidades para
asesorar en materia fiscal y contable con el objetivo de gestionar todo aspecto
administrativo de una empresa. Controla la información fiscal mediante las últimas
tecnologías y presenta nuevas propuestas en materia tributaria, en caso de que se produzcan
cambios legislativos.
El administrador tributario toma decisiones tras evaluar el contexto financiero de
una empresa, presenta estrategias para invertir y evitar un posible endeudamiento,
aprovecha los recursos disponibles, gestiona trámites legales y casos de defensas fiscales y
asegura el funcionamiento socioeconómico del espacio donde trabaja.

El impuesto ISLR y el beneficio de capital, son regulados por el ende SENIAT, este aplica
la recaudación de las ganancias e ingresos provenientes de bienes o prestaciones de
servicios, abarca tanto a personas naturales como jurídicas.

Contribuciones a la seguridad social, tiene como ende BANHABIT y IVSS, es tipo de


impuesto en Venezuela se aplica con el aporte de 2% el empleador, 1% empleado y 3%
personas particulares, para la recaudación de fondos a la seguridad social en materia de
viviendas y trabajadores de la nación.
Impuesto sobre la propiedad, como ende recaudar el BCV, solo aplica en el área de
transacciones financieras. No es aplicable en el área de riquezas, herencias, sucesiones, etc.
Las decisiones financieras en las cuales, el concepto de finanzas se debe tener
permanentemente presente se encuentran basadas en pilares conceptuales, son el VPN o
Valor Presente Neto, que se trata del análisis que se realiza para poder decidir si una
inversión traerá prestaciones o no. El segundo pilar de la definición de finanzas es la teoría
del portafolio que se basa en tomar las decisiones correspondientes, teniendo cierto grado
de incertidumbre acerca del impacto que las mismas posean sobre la empresa; el tercer pilar
es la tasa de retorno Requerida en donde la tasa se encuentra completamente libre de
riesgos. Otro de los pilares es la teoría de la agencia, que concibe a la empresa como un
grupo de contratos formales que se establecen entre las personas involucradas en la misma.
Generalmente cuando se refiere a las personas involucradas, el concepto de finanzas nos
señala a los propietarios de la entidad, los administradores y gestores, los acreedores, el
gobierno, el personal empleado y el entorno en el cual la empresa lleva a cabo todas sus
actividades; los mercado eficientes también son parte de este conjunto de pilares en los
cuales se apoyan las decisiones financieras que a su vez se basan en la definición de
finanzas conceptual. Es importante tener en cuenta que un mercado es eficiente, siempre y
cuando refleje en su precio toda la información que indica una igualación entre los precios.
En este caso se dirá que mientras más eficiente sea un mercado, más difícil será crear un
cierto valor.

En resumen se puede decir que en cualquier empresa o institución, ya sea pública o privada
se deben desplegar ciertas cantidades de tareas que se apoyan en la gestión administrativa
de la misma. Para que se produzca el correcto desarrollo de las finanzas es necesario que
las mismas contribuyan en una mejora para la eficiencia en el seno de la empresa.
El fin de los responsables de la gestión de las finanzas es garantizar la disposición
de determinadas capacidades y habilidades como por ejemplo, la capacidad de liderazgo, la
de dirección y en especial, la capacidad de motivación que le puede proporcionar a su
equipo de trabajo. Como complemento imprescindible no se debe ignorar el hecho de que
en la actualidad para lograr el desarrollo de estas capacidades mencionadas, el responsable
de la gestión de las finanzas de cualquier entidad debe disponer de fundamentos coherentes
cuando lleve a cabo la utilización de los recursos económicos, materiales y humanos para el
cumplimiento de los objetivos de la misma.

También podría gustarte