Está en la página 1de 15

3 Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin


necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Colegio Técnico Profesional de Heredia


Asignatura: Física
Educador/a: Diana Chavarría Valladares
Nivel: Décimo Sección: 10-1 Especialidad: Dibujo Tecnico
Indicadores:
 Identifica las características del movimiento rectilíneo uniforme y del movimiento rectilíneo
acelerado horizontal y vertical.
 Plantea situaciones de la vida cotidiana donde se presentan el movimiento rectilíneo uniforme
y del movimiento rectilíneo acelerado horizontal y vertical.
 Resuelve problemas relacionados con el movimiento rectilíneo de los cuerpos según su
entorno.
 Vincula la importancia que tiene el movimiento de los cuerpos con situaciones del entorno
cotidiano.
Nivel: Inicial/aún no Nivel: Intermedio/en
Nivel: Avanzado/logrado (3
logrado proceso
pts.)
(1 pt.) (2 pts.)

Evidencia poco dominio del Logra dar respuestas Evidencia dominio del
indicador abordado. ( ) parciales al indicador indicador abordado. ( )
abordado. ( )

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que  Materiales generales como cuaderno u hojas, borrador, lápiz o lápices de
voy a necesitar color, etc.
 Internet
Condiciones que debe tener Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las
el lugar donde voy a posibilidades en el hogar.
trabajar
Tiempo en que se espera cinco horas distribuidas en cinco momentos (una hora por día).
que realice la guía
Voy a recordar lo aprendido en clase.
Indicaciones  Ver el video adjunto : https://www.youtube.com/watch?v=htGlherjPmQ, sobre las
características del movimiento rectilineo uniformemente acelerado.

 Comprender por medio de la explicación de la docente la puesta en práctica en la


resolución de problemas de movimiento rectilineo uniformemente acelerado, así
como sus debidos despejes de fórmulas.

 Realizar una práctica, en donde resuelva diversos problemas relacionados con


movimiento rectilineo uniformemente acelerado.

Conteste en su cuaderno o en hojas las siguientes preguntas


Actividad ¿Qué es aceleración?
R/Es cuando uno cambia la velocidad a una mas rápida
Preguntas para Si piensas que no sabes, considera estas preguntas:
reflexionar y ¿Qué pasa con la velocidad de un carro cuando presionas el “acelerador”?
responder R/ Va mas rapido
¿Qué ocurre con la velocidad del carro cuando “frenas”? ¿Sería eso desacelerar el
auto?
R/Se detiene
Entonces volvamos a la pregunta inicial, luego de pensar un poquito en el asunto:
¿Qué es aceleración?
R/La velocidad de un objeto o alguien.

2. Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones Conteste en su cuaderno o en hojas
1. Deacuerdo con el video observado https://www.youtube.com/watch?
v=htGlherjPmQ, escriba

 La definición de aceleración.
 es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de
velocidad por unidad de tiempo.
 Su expresión matemática o fórmula (ecuación)
 Esta en mi cuaderno
 Sus unidades de medida
 Esta en mi cuaderno
 ¿Qué genera que una aceleración sea negativa o positiva?
 Cuando aceleramos hay un cambio de velocidad y sucede que la
velocidad obtenida es superior a la anterior. Se trata de una aceleración
positiva. Cuando frenamos se produce un cambio de velocidad y
pasamos a una velocidad negativa
 ¿En que condiciones no se da aceleración?
Cuando frenamos

2. Comprender por medio de la explicación de la docente la puesta en práctica en


la resolución de problemas de movimiento rectilineo uniformemente acelerado,
así como sus debidos despejes de fórmulas.

 En este apartado se adjunta una hoja con las fórmulas (4 fórmulas) y


sus despejes correspondientes.
 Copiar en el cuaderno o en hojas cada formula con sus despejes de
variables e indique con flechas los movimientos que se realizan para
despejar cada variable en la fórmula.

3. Se adjunta una práctica, la cual debe ser resuelta siguiendo todos los
procedimientos explicados por la docente en el video.

Indicaciones o Al final cada estudiante es capaz de responder las siguientes interrogantes básicas:
preguntas para
auto regularse y 1. ¿Puede describir dos situaciones reales en las que usted puede aplicar los conceptos
evaluarse aprendidos en MRU y MRUA?
Cuando cambio de posición cuando dormimos
Cuando reaccionamos rápido cuando algo se cae y lo agarramos apenas.

2. ¿Qué características tiene el MRU, MRUA?


Cambio de posición de un punto de referencia
Union de dos puntos
No cambia
Es constante

Video de MRU https://www.youtube.com/watch?v=_-P_YfrlzgA

3. ¿Cuál es la diferencia entre los siguientes conceptos: desplazamiento y distancia,


velocidad y rapidez?
La distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un carro son dos
magnitudes diferentes. La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la
distancia recorrida con el tiempo. La velocidad es una magnitud vectorial que
relaciona el cambio de posición con el tiempo.

EL MOVIMIENTO (CINEMATICA)
En este capítulo nos enfocaremos al estudio del movimiento y sus características, en donde
se explicaran todos los conceptos necesarios para su comprensión.

CARACTERISTICAS BASICAS DE MOVIMINETO

1. RAPIDEZ: Se define como el cociente entre la distancia y el tiempo. Su unidad de


medida según S.I. (m/s) metros sobre segundo. Es un escalar (no tiene dirección).
d 1+ d 2+ … …+d n
v=
t 1 +t 2+ … …+t n

2. VELOCIDAD: Se define como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo. Su


unidad de medida según S.I. (m/s) metros sobre segundo. Es un vector (tiene
dirección).

⃗d 1+ ⃗d 2+ … …+ ⃗
dn
⃗v =
t 1 +t 2+ … …+t n

3. ACELERACIÓN: es la magnitud que indica cuando cambia la velocidad por unidad de


tiempo, como la velocidad de un vector, de manera que nos indica la tasa de variación
de su velocidad. Su unidad de medida según S.I. (m/s 2)

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Es un movimiento en línea recta. Se clasifica en M.R.U - M.R.U.A - M.V

MRU
Velocidad constante se refiere que estamos hablando de M.R.U.(Movimiento rectilíneo
uniforme)
d
V=
t

Despeje de (d) Despeje de (t)


t.V=d d
t=
V

d = V. t

NOTA IMPORTANTE
Para calcular la dirección de un vector, se necesita calcular de la siguiente manera
y
angulo=tan −1
x ()
MRUA
(Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado)

a) Parte en reposo, significa que velocidad inicial cero V i=0 m/ s.

b) Hasta que se detiene, significa que la velocidad final es cero V f =0 m/s .

c) La palabra aceleración o cambios de velocidad, se refiere a que estamos hablando de


M.R.U.A.

Primera fórmula
Fórmula Despeje VF Despeje VI Despeje T
aT =v f −v i aT +v i =v f
v f −v i v f −vi
a= T=
T aT +v i =v f vi =v f −aT a¿
¿
v f =aT + v i

Segunda fórmula
Fórmula Despeje VF Despeje VI Despeje T
2 d=( v i+ v f ) T 2 d=( v i+ v f ) T 2 d=( v i+ v f ) T
v i +v f
d=( )T 2d 2d
2 =v i+ v f =v i+ v f
T T 2d
(v ¿ ¿i+ v f )=T ¿
2d 2d
−v i=v f −v f =v i
T T 2d
T=
( v ¿ ¿i+ v f )¿
2d 2d
vf = −v i vi = −v f
T T

Tercera fórmula
Fórmula Despeje VF Despeje VI
2 ad=v f 2−v i2 2 ad +v i2=v f 2
v f 2−v i2
d=
2a 2 ad +v i2=v f 2 vi2 =v f 2−2 ad

2
√ 2 ad+ v i =v f vi =√ v f 2−2 ad

v f = √ 2 ad +v i2

Cuarta fórmula
Fórmula Despeje VI Despeje Fórmula Despeje T
2 d=a T 2
1
d= aT 2
1 1 2 2d
d=v i T + a T 2 d− aT 2=v i T =T 2
2 2 a
Cuando la velocidad
inicial es igual a 2d
1
d− a T 2
2
Zero √ a
=T

=v i
T 2d

d 1
vi = − at
T=
√ a

T 2

UNIDADES IMPORTANTES
Longitud Tiempo Velocidad Aceleración

Metro (m) Segundo (s) Metro por segundo Metro por segundo
(m/s) al cuadrado m/s 2

RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


1. Un tren parte en reposo y acelera uniformemente hasta 3 m/s 2, durante 20 segundos,
determine la distancia que recorrido. R/ 600m
Datos:
VI = 0
a= 3
T= 20
d= ? Formula 4:
1
d=v i T + a T 2
2
Sustitucion:
1
d=0 ∙20+ ∙ 3 ∙202 =600 m
2

2. Un auto viaja a una velocidad constante de 20 m/s, recorriendo una distancia de 150 m
cuanto tiempo tardo. R/ 7.5 segundos
Datos:
VI= 20
Vf= 20
d= 150 Formula 2:
2d
T=
( v i+ v f )
Sustitucion:
2 ∙150
T= =7.5 s
(20+20)

3. Cuanto tiempo tardara un móvil en alcanzar una velocidad de 90 Km/h, si parte del reposo y
logrando acelerar de 8 m/s 2. R/ 3.125 segundos
Datos:
VI = 0
Vf= 25
a= 8 Formula 1:
v i−¿ v
T= f
¿
a
Sustitucion:
o−25
T= =3.125 s
8
4. Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s 2:
a) Cual será la velocidad después de 15 s. R/ 300 m/s
Datos:
VI = 0
T= 15
a= 20 Formula 1:

v f =aT + v i

Sustitucion:
v f =20 ∙ 15+0=300 m/s

b) Cuanta distancia recorrerá después de 20 s. R/ 4000 metros


Datos:
VI= 20
Vf= 20
d= 150 Formula 4:
1
d=v i T + a T 2
2
Sustitucion:
1
d=0 ∙20+ ∙ 20 ∙202 =4000 m
2

5. Un auto parte del reposo, a los 5 segundo la velocidad es de 90Km/h:

a) ¿Cuál es su aceleración? R/ 5 m/s 2


Datos:
VI = 0
Vf= 25
T= 5 Formula 1:
v f −v i
a=
T
Sustitucion:
25−0
a= =5 m/ s2
5

b) La distancia recorrida en ese tiempo. R/ 62.5 m


Datos:
VI = 0
Vf= 25
T= 5 Formula 2:
vi + vf
d=( )T
2
Sustitucion:
0+25
d=( ) ∙ 5=62.5 m
2
c) ¿Qué velocidad tendrá a los 10 segundos, tomando la aceleración de la (a)? R/ 50 m/s
Datos:
VI = 0
T=
a= 5 Formula 1:
v f =aT + v i
Sustitucion:
v f =5 ∙ 10+0=50 m/s

6. Un auto parte en reposo, acelera constantemente 5 m/s 2, alcanzando una velocidad de 20 m/ s


, cuanto tiempo tarda en el recorrido. R/ 4 segundos
Datos:
VI = 0
a= 3
Vf= 20
Formula 1:
v f −vi
T=
a
Sustitucion:
20−0
T= =4 s
5

7. Un motociclista recorre una distancia de 150 metros, logrando alcanzar una velocidad de
10 m/s, con una aceleración constante de 8 m/s 2, cual fue su velocidad inicial. R/ 5.83 m/s

Datos:
d= 4.125
Vf= 10
a= 8 Formula 3:
2
vi =√ v f −2 ad
Sustitucion:
2
vi =√10 −2 ∙8 ∙ 4.125=5.83 m/ s

8. Un joven corre con velocidad constante de 10 m/s, durante 15 segundos, cuanta distancia
recorrió. R/ 150 metros

Datos:
VI = 0
Vf= 10
T= 15 Formula MRU:
d=v ∙T
Sustitucion:
d=10∙ 15=150 m

9. Un avión parte del reposo, a los 10 segundo la velocidad es de 72 Km/h:

a) Cuál es su aceleración. R/ 2 m/s 2


Datos:
VI = 0
Vf= 2o
T= 10 Formula 1:
v f −v i
a=
T
Sustitucion:
20−0
a= =2 m/s 2
10

b) La distancia recorrida en ese tiempo. R/ 100 m


Datos:
VI = 0
Vf= 20
T= 10 Formula 2:
vi + vf
d=( )T
2
Sustitucion:
0+2 0
d=( )∙10=100 m
2
c) Que velocidad tendrá a los 8 segundos, tomando la aceleración de la (a)
R/ 16 m/s
Datos:
VI = 0
Vf= 20
T= 8
a= 2 Formula 1:
v f =aT + v i
Sustitucion:
m
v f =2 ∙ 8+0=16
s

10. Un objeto parte del reposo, alcanzando una velocidad de 30 m/s , logrando recorrer una
distancia 250 m, cuanto tiempo tardo el objeto en el recorrido. R/ 470 m/s

Datos:
VI = 0
Vf= 30
d= 250 Formula 2:
2d
T=
( v i+ v f )
Sustitucion:
2 ∙ 250
T= =16.6 m/s
(0+3 0)

11. Un móvil parte de reposo y acelera uniformemente a razón de 15 m/s 2 durante un periodo de
10 segundos. Calcule la distancia recorrida en ese tiempo, dar la respuesta en metros. R/ 250 m

No me daba el resultado
12. Un auto con un movimiento uniformemente acelerado recorre una trayectoria de rectilínea de
150 metros en 8s al finalizar el recorrido la rapidez del auto es de 25 m/s ¿Con que rapidez
inicio el recorrido en m/s? R/ 12, 5 m/s

Datos:
T= 8
Vf= 25
d= 150 Formula 2:
2d
vi = −v f
T
Sustitucion:
2 ∙ 150
vi = −25=12.5 m/s
8

13. Un auto frena desde los 22m/s hasta los 3 m/s en 10s ¿Qué aceleración tuvo el auto? R/
−1.9 m/s 2

Datos:
VI = 3
Vf= 22
T= 10 Formula 1:
v f −v i
a=
T
Sustitucion:
22−3
a= =−1.9 m/s 2
10

14. Un bus viaja a 10 m/s y acelera a 3.5 m/s 2 durante 6.8s ¿Cuál fue la velocidad final? R/ 33.8
m/s

VI= 10
T= 6.8
a= 3.5 Formula 1:
v f =aT + v i
Sustitucion:
m
v f =3.5 ∙ 6.8+1 0=33.8
s

15. Un auto acelera a razón de 0.4 m/ s2. Si necesita 10m y 2s para detenerse ¿A qué velocidad
avanzaba? R/ 4.6 m/s

T= 2
d= 10
a= 0.4 Formula 4:
d 1
vi = − at
T 2
Sustitucion:
10 1
vi = − ∙ 0.4 ∙ 2=4.6
2 2

16. Un avión arranca y en 6 segundos alcanza una velocidad de 600 m /min ¿Qué aceleración le
da el motor? Dar la respuesta en m/s 2. R/ 1.7 m/s 2
No me daba el resultado

17. Un niño que corre sobre una patineta a 4 m/s encuentra en su camino una pendiente y al
entrar sobre ella su velocidad se reduce a 1 m/s durante 2 s ¿Cuál es la aceleración y distancia
recorrida? R/ −1.5 m/s 2 y 5 metros.

Datos:
VI = 4
Vf = 1
T= 2 Formula 1:
v f −v i
a=
T
Sustitucion:
1−4
a= =−1.5 m/s 2
2
18. Un cuerpo parte del reposo y acelera a 10 m/s cada segundo. ¿Cuál es la diferencia de
la velocidad a los 5 y a los 9 segundos, además la distancia recorrida en ese
intervalo? R/ 40 m/s y 280 metros

No la entendí ☹
Matriz de autorregulación y evaluación

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?


Ver que tenia el resultado bueno :)
¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
Asi lo veo bien

Instrumentos de evaluación

Indicadores del Nivel de desempeño


aprendizaje esperado Inicial (1) Intermedio(2) Avanzado(3)
Identifica las Menciona generalidades Brinda particularidades del Indica las características del
características del del movimiento rectilíneo movimiento rectilíneo movimiento rectilíneo
movimiento rectilíneo uniforme y del uniforme y del movimiento uniforme y del movimiento
uniforme y del movimiento rectilíneo rectilíneo acelerado horizontal rectilíneo acelerado horizontal
movimiento rectilíneo acelerado horizontal y y vertical. y vertical.
acelerado horizontal y vertical.
vertical.

Plantea situaciones de Propone ejemplos Enfoca el movimiento Establece situaciones muy


la vida cotidiana donde cotidianos en donde se rectilíneo uniforme y el puntuales del movimiento
se presentan el represente el movimiento movimiento rectilíneo rectilíneo uniforme y del
movimiento rectilíneo rectilíneo uniforme y del acelerado horizontal y vertical movimiento rectilíneo
uniforme y del movimiento rectilíneo hacia la redacción de acelerado horizontal y vertical
movimiento rectilíneo acelerado horizontal y problemas de física por planteadas en función de
acelerado horizontal y vertical. resolver tanto teóricos como problemas cotidianos.
vertical. prácticos.
Resuelve problemas Anota de forma general Relata los pasos realizados Fundamenta la solución del
relacionados con el los pasos realizados para para solucionar el problema problema tomando en cuenta
movimiento rectilíneo solucionar problemas con tomando en cuenta el el movimiento rectilíneo de los
de los cuerpos según su el movimiento rectilíneo movimiento rectilíneo de los cuerpos según su entorno.
entorno. de los cuerpos según su cuerpos según su entorno.
entorno.
Vincula la importancia Cita la importancia que Caracteriza la importancia que Enlaza la importancia que
que tiene el tiene el movimiento de los tiene el movimiento de los tiene el movimiento de los
movimiento de los cuerpos en situaciones del cuerpos en situaciones del cuerpos con situaciones del
cuerpos con situaciones entorno cotidiano. entorno cotidiano. entorno cotidiano.
del entorno cotidiano.

También podría gustarte