Está en la página 1de 7

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL Y

CERTIFICADO DE APTITUD
Secuencia de la Aptitud Médico Ocupacional

1. Protocolo de Evaluaciones Médicas Ocupacionales


2. Historia Clínica Ocupacional
3. Criterios de Aptitud Médico Ocupacional
4. Informe Médico Ocupacional
5. Certificado de Aptitud Médico Ocupacional

1. Protocolo de Evaluaciones Médicas Ocupacionales

3. prueba de
burnout q es
test de
estrés.

2. Historia Clínica Ocupacional

• Es un instrumento de recolección de información sistematizada, de datos individuales en torno a los


antecedentes laborales y la exposición actual a factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo, y sus
repercusiones en la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos. Se convierte La historia clínica
en vocacional cuando va dirigida al trabajador
• Para conocer el estado actual de salud del trabajador y su relación con las condiciones de trabajo a las cuales
se expone cotidianamente, se requiere la elaboración de una historia clínica tradicional, incluyendo los
antecedentes laborales y la exposición actual en el trabajo.
Es la principal herramienta para el diagnóstico de alguna patología de origen laboral y se requiere obtener
datos sobre los antecedentes ocupacionales y tipo de exposición u ocupación.
Importancia:
• La exposición ocupacional contribuye a la morbimortalidad de muchas enfermedades a nivel mundial.
• Las enfermedades ocupacionales o relacionadas con el trabajo no siempre son reconocidas como tales, se
confunde muchas enfermedades como enfermedades comunes.
• Puede deberse a falta de entrenamiento médico.
• La historia clínica ocupacional se convierte en herramienta para el diagnóstico apropiado.
• La actividad ocupacional como causa de enfermedad o ha agravado una enfermedad.

Objetivos:
1. Conocer los antecedentes laborales del trabajador, que sean trascendentes para conocer su estado de salud.
2. Relacionar el estado de salud del trabajador, con sus antecedentes ocupacionales y el grado y el tiempo de
exposición a los diversos factores de riesgo en el ambiente de trabajo donde éste labora.
3. Orientar y facilitar al médico del trabajo la integración del diagnóstico etiológico, cuando se trate de
padecimientos generados o relacionados con el trabajo.
4. Derivar oportunamente al trabajador sospechoso de sufrir un padecimiento generado o relacionado con el
trabajo, con el especialista que hará el diagnostico final del padecimiento.
5. La historia clínica ocupacional orienta el tratamiento y la prevención específicos. Ejem lumbalgia

Elaboración de la Historia Clínica Ocupacional

❖ Al elaborar la historia clínica ocupacional, es indispensable que el médico sea sumamente cuidadoso y
exhaustivo en la búsqueda de aquellos datos que lo lleven a una conclusión diagnóstica o a la sospecha de
que el padecimiento que presenta el trabajador está relacionado con el trabajo que este desempeña o ha
desempeñado.
❖ El interrogatorio de los antecedentes laborales debe ser completo, explorando desde la primera actividad
laboral desempeñada, hasta características del trabajo actual

Composición de la Historia Clínica Ocupacional


a) Datos de la empresa:
- Actividad específica
- Puesto de Trabajo.
b) Filiación del trabajador.
c) Antecedentes Ocupacionales:
- Interrogatorio sobre las características de la exposición a factor de riesgo identificado.
d) Antecedentes Personales.
e) Antecedentes Patológicos familiares.
f) Evaluación Médica:
- f.1. Anamnesis
Síntomas que manifieste en forma y tiempo de inicio.
Síntomas que el trabajador relacione a su trabajo.
Evolución en el tiempo de los síntomas.
Identificar si los síntomas mejoran o empeoran al estar en su casa o en el trabajo.
Identificar si en el trabajo existen otros trabajadores con la misma sintomatología.
Descripción de cada una de las actividades desempeñadas durante la vida laboral del trabajador:

Esta descripción debe ser amplia y detallada, incluyendo:


1.- Nombre de la(s) empresa(s), fábrica(s), etc., donde ha trabajado.
2.- Actividad productiva o de servicio que llevaba a cabo la empresa, fábrica, etc., donde se ha trabajado.
3.- Descripción detallada de cada actividad laboral desempeñada por el trabajador.
4.- Fecha de inicio y término en cada puesto desempeñado.
5.- Rotación de puestos de trabajo: describir la actividad que ha llevado a cabo en cada puesto, y cada cuanto tiempo
era cambiado.
6.- Rotación de turno de trabajo: describir cada cuanto tiempo era cambiado de turno y cuál era el horario de trabajo
en cada uno.
7.- Factores de riesgo a los que estuvo expuesto.
8.- Tiempo de exposición a cada uno de los factores de riesgo referidos por el trabajador, por jornada de trabajo.
9.- Tiempo de exposición a cada uno de los factores de riesgo referidos por el trabajador, a lo largo de su vida
laboral.
10.- Herramientas y maquinaria empleada.
11.- Equipo de protección que utilizado durante la jornada de trabajo.
12.- Lugar donde tomaba los alimentos (comedor, a pie de máquina, en la calle, etc.)
13.- Antecedentes gineco-obstétricos: irregularidades del ciclo menstrual, abortos espontáneos, malformaciones
congénitas, etc.

- f.2. Examen Físico.


Funciones vitales
Antropometría (si aplica)
Evaluación clínica de sistemas corporales
g) Exámenes Auxiliares y Complementarios. Pedir exámenes auxiliares sin examen físico es error grave, exámenes
de próstata o de cuello uterino es medicina preventiva q depende del sexo y edad no relacionado al trabajo
h) Conclusiones Diagnosticas.
i) Recomendaciones.
La Ficha Medico Ocupacional (Anexo 2)
• Documento Técnico: Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos obligatorios por Actividad.
• RM N° 312 – 2011 / MINSA

Todo lo
anterior se
detalla aquí
Aquí se ponen todos los datos de los resultados
del trabajador y se ponen conclusiones

Historia Clínica Ocupacional


❖ Los exámenes complementarios y procedimientos de ayuda diagnóstica ocupacional están enfocados a
determinar el estado de salud basal del trabajador desde su evaluación pre-ocupacional y los cambios que
ayuden a detectar de manera precoz la presencia de una patología asociada al trabajo o los estados
prepatológicos.
❖ La indicación para realizar los exámenes auxiliares y complementarios se puede realizar con mayor o menor
frecuencia por indicación del médico ocupacional mínimamente una vez al año y de acuerdo a la exposición
a los factores de riesgo.
Exámenes Complementarios Generales
a) Biometría sanguínea. Ejem hemograma completo
b) Bioquímica sanguínea. Ejem glucosa o colesterol en ayunas si es q la empresa brinda servicio del comedor.
c) Grupo y factor sanguíneo.
d) Examen completo de orina.

Exámenes complementarios específicos y de acuerdo al tipo de exposición:


e) Audiometría
f) Espirometría
g) Valoración músculo esquelética
h) Radiografía de Tórax
i) Exámenes toxicológicos: ESTO ES OPCIONAL
- Pruebas basadas en la orina: Debe ser el primer examen toxicológico a tomar en cuenta de acuerdo al
factor de riesgo presente en el ambiente de trabajo.
- Pruebas de exposición basadas en el análisis de sangre: Para los problemas de salud y seguridad que no
pueden resolverse por la vigilancia de la orina o el aire espirado.
- Pueden citarse como excepción: El análisis de plomo y protoporfirina de zinc en la sangre x exposición al
plomo, y las actividades de colinesterasa en sangre x exposición a químicos
- Pruebas basadas en el análisis del aire espirado: Dentro de las más importantes comprenden:
Metilcloroformo, percloroetileno e hidrocarburos halogenados.

j) Otros exámenes y procedimientos relacionados al riesgo de exposición se indicarán a criterio del médico
ocupacional, incluyendo las pruebas de tamizaje para el estudio de condiciones preclínicas.
¿Se puede considerar BK en esputo?
¿Se puede considerar Electroencefalograma para determinar trastornos neurológicos como el síndrome convulsivo
(quizás por epilepsia)?

❖ El Médico Ocupacional debe desarrollar las actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en un
Programa Anual de Salud Ocupacional.
❖ Así mismo el análisis de la información de vigilancia de la salud de los trabajadores, en forma anual, se debe
expresar mediante tasas de frecuencia de eventos relacionadas a la salud de los trabajadores.

Clasificación de la Aptitud Médico Ocupacional


Relacionado al puesto laboral, conservar EMO durante 40 años.
• Apto: Trabajador sano o con hallazgos clínicos que NO generan perdida de capacidad laboral ni limitan su
normal desempeño.
• Apto con Restricciones: Trabajador que a pesar de tener algunas patologías o condiciones pre-patológicas
puede desarrollar su labor habitual teniendo ciertas precauciones que pueda afectarlo.
• No Apto: Trabajador que por patologías, lesiones o secuelas de enfermedades o accidentes tienen
limitaciones orgánicas que les hacen imposible desempeñar sus labores.

Consideraciones para la Aptitud Médico Ocupacional


• Uso del Protocolo de Evaluaciones Médicas Ocupacionales.
• Historia Clínica Ocupacional.
• Conceptualización sobre enfermedades ocupacionales.
• Conocimiento sobre los Factores de Riesgos Laborales.
• Visita de campo y actualización de la Matriz IPERC.
• Informe Médico Ocupacional y Criterios de Aptitud Médico Ocupacional (con la interpretación de
Resultados, Conclusiones y Recomendaciones).
• Calificación de Aptitud Médico Ocupacional según Puestos y Áreas Laborales.
3. Criterios de Aptitud Médico Ocupacional
4. Informe Médico Ocupacional

5. Certificado de Aptitud Médico Ocupacional

También podría gustarte