Está en la página 1de 2

1.- ¿Qué es el CREENA?...

[significado siglas, tipo de equipo, dirección web, legislación que lo


sustenta]

El Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA) es un organismo


dependiente del Departamento de Educación. Se constituye, por Decreto Foral en 1993, como
estructura especializada de apoyo al sistema educativo, que organiza y coordina todo lo relativo a
las necesidades educativas específicas, para contribuir a la mejor integración escolar del alumnado
en el sistema educativo.

2.- Tengo en clase de 3º de Educación Infantil un niño con problemas motóricos…

2.1.- ¿Cómo y dónde se solicita, desde el Departamento de Orientación, y a través del


Centro de Recursos, algún tipo de ayuda especializada para mi Centro?...

Pulsando sobre donde indica la flecha se accede a un formulario de Google donde se puede
introducir el correo y solicitar ayuda al Centro de Recursos acerca de problemas motóricos.
3.- Tengo en clase de 4º de Primaria una niña con TDH-A…

3.1.- ¿Disponemos en el CREENA de alguna documentación específica para que su Tutor y


sus profesores busquen algún tipo de información adicional?...

Pulsando sobre donde indica la flecha se accede a otra serie de links que conducen a
distintos documentos y sitios que sirven para documentarse acerca del trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDA-H).

3.2.- ¿Puedo preparar, desde el Departamento de Orientación, un pequeño guión sobre las
medidas que se pueden adoptar, en este caso, desde el Centro para Asesorar a los Profesores
y Padres? [edades, diagnóstico…]

Sí, siguiendo las instrucciones e información de los documentos que se encuentran en el anterior
apartado.

4.- En 1º de la ESO un niño está enfermo con cáncer… Está ingresado en Virgen del Camino y
necesito tramitar su documentación para que disponga de Atención Domiciliaria en cuanto le den el
alta... ¿Qué tipo de documentos tengo que cumplimentar desde el colegio?...

Se deben facilitar los siguientes documentos: Solicitud de atención educativa domiciliaria (A


rellenar por la familia), Informe médico, Informe inicial de situación escolar del alumno/a (A
rellenar por el tutor/a y director/a del centro educativo), Plan de trabajo individual del centro de
referencia del alumno/a para el programa de atención educativa domiciliaria (A rellenar por el
equipo docente).

También podría gustarte