Está en la página 1de 3

2

TEMA: PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVES DEL USO


RESPONSABLE DE LOS RECURSOS

ACTIVIDAD 3: Explicamos que los recursos económicos son escasos y esto influye en las decisiones de la familia

Comprendemos y explicamos que los recursos económicos son escasos y que esto influye en las decisiones
PROPÓSITO que tomamos con nuestras familias y elaboramos una propuesta de acción para el uso responsable de los
recursos económicos con el objetivo de invertir en futuros proyectos de emprendimiento.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Comprende las relaciones entre los elementos del Sistema económico y financiero.
CAPACIDADES Toma decisiones económicas y financieras.

ÁREA Ciencias Sociales Fecha 28-04-2021 Semana 04 Docente: Lic. Mariela C. Purilla Donayre

Recomendaciones: II. Nociones Generales:


• Mantén la higiene, lávate las manos
frecuentemente. Es la manera más
Ahora vamos a leer el Recurso “La Familia y sus recursos”
efectiva de prevenir el contagio.
(Fuente A, B y C) recuerda que, durante la lectura, debemos
• No olvides tener a la mano identificar las ideas principales para ello puedes subrayar o
lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes
tomar apuntes ¡Mejor si son
recicladas! Los apuntes y trabajos que
realices, los irás archivando en tu portafolio. Fuente A: ¿Son escasos nuestros recursos?

I. Planteamiento de la situación
Los seres humanos tenemos
muchas necesidades (lo
indispensable, por ejemplo, la
En la actualidad, la emergencia sanitaria alimentación) y deseos (lo
ha agudizado los problemas económicos, sociales y queremos obtener, pero no es
indispensable, por ejemplo, un
de salud a nivel local, regional, nacional y mundial.
juguete o un vestido nuevo) que
Sin embargo, en las zonas andinas, amazónicas y satisfacemos haciendo uso de
costeñas, las familias se han reinventado con diversos recursos.
creatividad o han emprendido iniciativas
económicas empleando recursos propios. En este
contexto de incertidumbre, dificultades económicas
y de uso inadecuado de los recursos, reflexionemos CASO 1: El papá y la mamá de Fernanda y Carolina viven
sobre las acciones que podríamos realizar. Ante en Ayacucho. Ellos han decidido realizar un viaje con sus
hijas. Al revisar su presupuesto, se han percatado que no
esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
les alcanzará el dinero para viajar por dos semanas, por
¿Cómo podemos promover el emprendimiento a ello deciden realizar el viaje solo por una semana.
través del uso sostenible de los recursos para el
bienestar de nuestra familia y comunidad?
CASO 2: Renzo le explica a su hija Telma que, debido a
la falta de agua en la costa por la presencia del fenómeno
El Niño, Sedapal ha informado que cortará el agua
durante algunos momentos del día. Ambas han ideado
diversas acciones para ahorrar agua, como no regar
durante el día, bañarse muy rápido o cerrar el caño
mientras se lavan los dientes o las manos. Estas acciones
generarán el ahorro de este recurso.

En el caso de los padres de Fernanda y Carolina, el


recurso limitado es la cantidad de dinero que pueden
utilizar para organizar su viaje, y el caso de Renzo se
refiere a otro recurso, el agua.

Página | 1
Fuente B: Las familias como unidades
consumidoras
En un sistema económico, existen agentes económicos que
LOS RECURSOS: Son todo aquello toman decisiones relacionadas a la economía. Los agentes
que las personas y las empresas requieren o pueden ser de dos tipos: unidades consumidoras o unidades
demandan en las diversas actividades que productoras.
realizan. Algunos recursos pueden ser La familia es un agente económico que requiere de diversos
materiales y se encuentran de manera bienes y servicios (consumen). ¿Cómo los eligen? Hay que
natural, por ejemplo, la madera, los considerar tres elementos: sus necesidades, ingresos y
gustos o preferencias. Asimismo, las familias también son
minerales, los animales, el agua, entre otros,
factores de producción (los factores de producción son los
y otros pueden ser elaborados por el ser
que intervienen en el proceso que transforma los recursos en
humano, por ejemplo, la ropa, los carros, las
bienes y servicios: el trabajo, el capital, los recursos
máquinas, entre otros. De igual manera, naturales, los conocimientos y la tecnología), porque con su
existe otro tipo de recursos, los recursos trabajo hacen posibles las variadas actividades económicas
inmateriales, por ejemplo, el tiempo, la luz del país (comercio, industria, agricultura, etc.). Por su
solar, entre otros, que no podemos tocar o trabajo, las familias aportan ingresos económicos a sus
manipular, pero su existencia está hogares. Gracias a esto, las familias pueden elegir los bienes
comprobada. y servicios que van a consumir, y según sus gastos, definir sus
metas de ahorro.

Fuente C: ¿Y qué pasa con los precios?

El precio es el pago que hacemos por un producto o


servicio. Es el principal factor que influye en la cantidad de
bienes o servicios que se demandan. Por ejemplo, al iniciar
Los recursos con los la pandemia, el alcohol y las mascarillas empezaron a
que cuenta nuestra escasear por la mayor demanda; es decir, la población
familia son escasos empezó a comprar más estos productos; eso hizo que su
para satisfacer todas precio aumente y que las personas pagaran el precio
porque los productos escaseaban. Sin embargo, si los
nuestras necesidades
vendedores deciden subir los precios de un producto y los
por eso las personas compradores no están dispuestos a pagarlo, el consumo de
debemos tomar dicho producto puede disminuir.
decisiones para Entonces, los consumidores (por ejemplo, los que compran
obtenerlos y usarlos de las mascarillas) y productores (por ejemplo, quienes
manera responsable venden las mascarillas) se relacionan constantemente a
para que así nos través de las compras y ventas. Todo vendedor necesita
ayuden a mejorar clientes y cada consumidor requiere a su vez de bienes y
nuestras condiciones de servicios.
Este conjunto de relaciones se desarrolla en el mercado
vida.
(cuando hablamos de mercado nos referimos a las
transacciones o intercambios que realizan los
consumidores y productores).
III. Exploramos lo que sabemos:
A partir de la lectura, sigue las indicaciones y realiza las actividades
1. Completamos el siguiente cuadro. Menciona dos recursos e indica en qué o para qué los
usas y si son o no escasos. Puedes guiarte del ejemplo.

Recursos ¿En qué o para qué lo usas? ¿Son escasos? ¿Por qué?

Dinero Para comprar los Sí, es escaso porque solo contamos con cierta cantidad
alimentos de dinero, por ello debemos usarlo
responsablemente.

Página | 2
2. Fuente B: ¿Por qué se afirma que las familias 3. Fuente C: ¿Cómo se relacionan los productores
son unidades consumidoras? y consumidores en el mercado?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………….……………………………………… ……………………………….…………………….………………………………..
…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….……………… …………………………………………………………………………….…………
………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………..

4. Anotamos una actividad que hayamos realizado hoy y comentamos de manera breve de qué modo
la economía está presente en cada una de nuestras decisiones. Puedes guiarte del ejemplo.

Actividad que realicé hoy ¿Cómo la economía está presente en mis


decisiones?
Hoy ayudé a mi familia con la siembra Decidí ayudar a mi familia en lugar de ver televisión,
de cacao. porque en un futuro deseamos emprender en la venta
de cacao.

A partir de lo aprendido, responde brevemente ¿Por qué los recursos son escasos y cómo esto
influye en las decisiones que toman tú y tu familia?
Incluye en tu respuesta una reflexión sobre el rol de tu familia como agente económico y la importancia del
uso responsable de los recursos para el bienestar de todas y todos.

IV. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje. Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

Estoy en
Criterios de evaluación Lo logre proceso de
lograrlo
Expliqué que los recursos económicos son
escasos y que esto influye en las
decisiones que tomo junto a mi familia.

Expliqué la importancia de elaborar un


presupuesto familiar considerando los
ingresos y gastos del hogar a fin de
mejorar mi bienestar y el de mi familia.

Argumenté una propuesta de acción para


el uso responsable de los recursos
económicos con el objetivo de invertir en
futuros proyectos de emprendimiento.

¡Recuerda!

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance.


Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción
en el portafolio!
Página | 3

También podría gustarte