Está en la página 1de 150

2020

ANUARIO
MINERO
REPORTE ESTADÍSTICO
2020
ANUARIO
MINERO
JAIME GÁLVEZ DELGADO
Ministro de Energía y Minas

JORGE LUIS MONTERO CORNEJO

LUIS DUCASSI HELGUERO


Director General de Promoción y
Sostenibilidad Minera

DOCUMENTO ELABORADO POR


LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA

DIEGO HOYOS HUANCA


VALERIA AGUINAGA FONSECA
VICTOR CARRANZA AVELLANEDA
DEIVID RAMIREZ RAMIREZ
CARLOS ABANTO LEÓN

“Anuario Minero 2020, Ministerio de Energía y Minas”


Primera edición - Lima - mayo de 2020

Esta publicación recoge la información declarada por los titulares mineros a


través de los formularios ESTAMIN y DAC consolidada por la Dirección
General de Minería; además de la data estadística relevante de la Dirección
General de Asuntos Ambientales Mineros, la Dirección General de
Formalización Minera; la Oficina General de Gestión Social; y otras entidades
como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
(INGEMMET); entre otras fuentes disponibles a la fecha de edición.

www.gob.pe/minem
PRESENTACIÓN
En los últimos diez años, la minería ha impulsado en promedio aproximadamente el 10% del PBI nacional,
ha contribuido con el 60% de las exportaciones nacionales y representado el 23% en la inversión extranjera
directa. Actualmente, el Perú ocupa importantes posiciones en el ranking de producción y de reservas
mineras del mundo; por lo cual, se presenta con un inmenso potencial para futuras exploraciones,
afirmándose como una actividad inclusiva y ambientalmente sostenible; con tan sólo el 1.2% del su
territorio en etapa de efectiva exploración (0.2%) y explotación (1%). A su vez, la actividad minera en la
última década ha generado recursos económicos a las regiones (canon y regalías mineras, así como
derecho de vigencia y penalidad) por más de S/ 42 mil millones, los cuales han sido transferidos para la
creación de obras públicas que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Sin embargo, en el año 2020, el Perú se vio gravemente afectado en su economía por la pandemia mundial
del COVID-19. Una estricta cuarentena generalizada dispuesta en la segunda quincena de marzo para
salvaguardar la vida de la población ante una amenaza de la que poco se conocía, llevó a un descenso en
los indicadores económicos de la minería, la cual paralizó sus actividades hasta mayo de 2020, cuando
inició su paulatina reactivación.

En esta situación desfavorable, el desafío para el sector consistió entonces en garantizar la continuidad de
las actuales operaciones; fomentar las exploraciones mineras; así como alentar la ejecución de los
proyectos de construcción de minas; para fortalecer nuestra economía que permita dar seguridad y
brindar protección a la población contra esta grave amenaza provocada por el COVID-19.

Es así que, en tiempos de crisis, el sector minero peruano destacó por ser un importante motor de
crecimiento, y desde el segundo semestre de 2020, dio señales de franca recuperación con importantes
avances, tanto en los niveles de producción, inversión y empleo. Al cierre del año 2020, se había alcanzado
los niveles de producción mensual previos a la pandemia en la mayoría de metales de exportación y se
superó la meta de inversión proyectada en el sector.

Asimismo, en el esfuerzo de incentivar la continuidad del aporte minero a la economía en un marco de


buen gobierno y desarrollo sostenible; en el 2020, apostamos por la promoción de la inversión privada
compatible con el desarrollo sostenible en el territorio. En ese sentido, como acciones transversales para
promover la sostenibilidad y gobernabilidad de largo plazo del sector, se continuó impulsando las
actividades del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas RIMAY, se instalaron los
Comités de Gestión Minero Energéticos, y se continuó articulando a través de las diversas actividades de
autorización, evaluación, fiscalización, promoción y formalización a cargo de los órganos especializados
de esta institución.

El Ministerio de Energía y Minas continuó trabajando en la optimización de procesos, y en la revisión


normativa para modernizar y agilizar procedimientos que permitan atraer y fomentar una mayor y mejor
inversión, que incorpore adecuadamente los aspectos ambientales y trabaje en pro de la paz social.

La elaboración de esta nueva edición del Anuario Minero constituye una labor de promoción y emisión de
información oportuna, presentando los objetivos y lineamientos, las estadísticas y las acciones
estratégicas del sector minero peruano durante el año 2020, contribuyendo de este modo al
fortalecimiento de la presencia del Perú en el escenario minero mundial. De esta manera, desde el MINEM
reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país mediante una minería sostenible e
innovadora; con visión social y de respeto al medio ambiente.

Luis Augusto Ducassi Helguero


Director General de Promoción
y Sostenibilidad Minera
ÍNDICE DE
CONTENIDOS

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................... 3
ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................................................ 4

PANORAMA MACROECONÓMICO ........................................................................................... 7


PANORAMA ECONÓMICO MUNDIAL .................................................................................................. 8
PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL ................................................................................................ 10
REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN EL SUBSECTOR MINERO .......................................................... 12

MINERÍA PERUANA .................................................................................................................... 15


GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERO ..................................................................................................... 16
EL CENTRO DE CONVERGENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS MINERO- ENERGÉTICAS RIMAY 18
LA HOJA DE RUTA TECNOLÓGICA DE PROVEEDORES DE LA MINERÍA .................................. 19
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN MINERA ............................................................................................ 20
PUBLICACIONES 2020 ................................................................................................................................ 23
COMITÉS DE GESTIÓN MINERO ENERGÉTICO .................................................................................. 24
CONSULTA PREVIA: ..................................................................................................................................... 24
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN MINERA .............................................................................................. 25
CATASTRO MINERO .................................................................................................................................... 27
CATEGORÍAS Y ESTRATOS DE LA MINERÍA ........................................................................................ 27
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA ............................................................................. 28
CONTRATISTAS MINEROS ......................................................................................................................... 29
MEJORAS NORMATIVAS ............................................................................................................................ 29
CONTRATOS PARA LA INVERSIÓN MINERA ....................................................................................... 30
GESTIÓN AMBIENTAL MINERA ............................................................................................................... 33
MINERÍA A PEQUEÑA ESCALA ................................................................................................................. 40
PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA INTEGRAL
Y EL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN MINERA (REINFO) ........................................ 40
MINEROS FORMALIZADOS ...................................................................................................................... 41

4 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


ÍNDICE DE CONTENIDOS

IMPULSO PARA LA APROBACION DE UNA POLITICA NACIONAL


DE PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL ............................................................................... 43
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A GOBIERNOS REGIONALES Y ASISTENCIA
TÉCNICA A MINEROS EN VÍAS DE FORMALIZACIÓN Y OTRAS ENTIDADES ........................... 44
ACCIONES PRIORITARIAS DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE
DE SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DEL GOBIERNO FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL
Y EL DESARROLLO DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN ............................................................. 45
GESTIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS .............................................................................. 46

PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES ....................................................................... 49


PRODUCCIÓN Y RESERVAS METÁLICAS .............................................................................................. 50
COTIZACIONES ............................................................................................................................................. 56
EXPORTACIONES .......................................................................................................................................... 57
APORTE DE LA PRODUCCIÓN MINERA AL PBI ................................................................................ 60
ESTADÍSTICA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS
COBRE ..................................................................................................................................................... 62
ORO ......................................................................................................................................................... 66
ZINC ......................................................................................................................................................... 70
PLATA ...................................................................................................................................................... 74
PLOMO ................................................................................................................................................... 78
HIERRO ................................................................................................................................................... 82
ESTAÑO .................................................................................................................................................. 84
MOLIBDENO ......................................................................................................................................... 86
NO METÁLICOS ................................................................................................................................... 89

INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS ................................................................................... 93


INVERSIÓN MINERA .................................................................................................................................... 94
CARTERA DE PROYECTOS MINEROS .................................................................................................... 102

EMPLEO, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA ................................................ 109


EMPLEO EN MINERÍA ................................................................................................................................. 110
ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD ................................................................................................................ 113

APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA ...................................................................... 115


CANON MINERO .......................................................................................................................................... 118
REGALÍAS MINERAS .................................................................................................................................... 120
DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD ................................................................................................ 122
RECAUDACIÓN BAJO EL NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO MINERO .......................................... 123
INVERSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE ........................................................................... 124
GESTIÓN DE LOS FONDOS SOCIALES EN EL AÑO 2020 ................................................................ 127
INICIATIVA PARA LA TRANSPARENCIA EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ............................ 130

DIRECTORIOS .............................................................................................................................. 135


EXPLORACIÓN MINERA ............................................................................................................................. 136
EMPRESAS PRODUCTORAS ...................................................................................................................... 138

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 5


2020
ANUARIO
MINERO
PANORAMA
MACROECONÓMICO
PANORAMA
MACROECONÓMICO

PANORAMA ECONÓMICO MUNDIAL Con relación a la Eurozona, esta presentó una dismi- minución del poder adquisitivo en manos de la po-
nución de 6.6%, siendo los más afectados: España, blación, que incurrió en enormes pérdidas financie-
con el peor desempeño en 11.0%, Italia con un de- ras, sumado a la aplicación del impuesto sobre bie-
En el 2020, la actividad económica mundial mostró crecimiento del 8.9%, la economía francesa experi- nes y servicios.
una desaceleración pronunciada asociada a la ex- mentó una reducción del 8.2%, y en Alemania el PBI
pansión de la pandemia del COVID-19, que llevó a En esa misma línea, las economías de América Latina
bajó un 4.9%, la peor cifra desde 2009. De esta mane-
una recesión sincronizada de los bloques económi- y el Caribe (LAC), disminuyeron en conjunto un 7.0%.
ra, la pandemia ha provocado caídas en casi todos
cos. Por consiguiente, se presentó una fuerte dismi- Siendo este resultado adverso, un reflejo del impacto
los países de este bloque económico a partir de las
nución de 3.3% del PBI mundial - el mayor descenso negativo de las medidas restrictivas para contener el
medidas promulgadas por sus gobiernos para hacer
desde el 2009 - afectada por las medidas de cuaren- virus, exacerbado por los problemas estructurales
frente a la COVID-19, que han afectado las activida-
tena, el aislamiento social y cierre de varias activida- preexistentes como la alta informalidad, la precarie-
des económicas.
des. No obstante, en el segundo semestre del año, dad de los sistemas de salud, la baja productividad y
dicha contracción fue atenuada con la reapertura En tanto que, la economía de Reino Unido retrocedió el deterioro de las condiciones financieras. Con la
progresiva de los sectores en la mayoría de países en 9.9% como consecuencia de la menor actividad llegada de la pandemia, se sumaron a ese bajo creci-
industriales, la recuperación de las cotizaciones de las fabril, turística y de consumo propiciados por las me- miento económico los choques externos negativos y
materias y los estímulos fiscales y monetarios impul- didas de contención del virus y un mayor gasto gu- la necesidad de implementar políticas de confina-
sados por el gobierno. bernamental en materia sanitaria. No obstante, a fina- miento, distanciamiento físico y cierre de actividades
les de año, debido a la flexibilización de parte de las productivas, lo que hizo que la emergencia sanitaria se
Bajo ese contexto, las economías avanzadas reporta- restricciones logró impulsar ligeramente su economía. materializara en la peor crisis económica, social y pro-
ron un decrecimiento conjunto de 4.7%. En ese sen- ductiva. Es así que, la reducción de la actividad econó-
tido, Estados Unidos, sufrió la mayor caída desde la Mientras tanto, China, principal socio comercial de mica global afectó al conjunto de la región y todos los
Segunda Guerra Mundial (-3.5%) como consecuen- Perú, es la única gran economía que logró crecer su países registraron una contracción en su PBI.
cia de las medidas de confinamiento que ocasionó la PBI en 2.3% impulsada por la pronta reapertura de su
paralización abrupta de su actividad económica y actividad industrial y manufacturero, sumado a un De esta manera, en América Central, México presentó
generó altos niveles de desempleo. No obstante, el plan de estímulo fiscal, condiciones financieras favora- una reducción de 8.2%. Teniendo entre sus causales
gobierno presentó estímulos fiscales y monetarios que bles y un marco tributario atractivo para las empresas. al descenso de los ingresos petroleros, la disminución
permitió la reapertura de los principales sectores. de las exportaciones no petroleras a Estados Unidos y
De otro lado, las economías emergentes decayeron el menor flujo de inversión extranjera directa que es
Por su parte, Japón, la tercera mayor economía mun- en 2.2%. Por ejemplo, India registró un descenso de atribuida a la incertidumbre generada por las decisio-
dial mostró un descenso de 4.8% siendo la primera 8.0%, a causa de una mayor propagación de la nes políticas. En tanto que, los países de América del
contracción desde la crisis financiera de 2009. Este pandemia ocasionando restricciones severas y pro- Sur, presentaron una disminución conjunta de 6.6%
resultado responde a las paralizaciones de varios longadas que afectaron la actividad económica, au- en el 2020. Siendo Venezuela quien registró la peor
sectores económicos durante el estado de emer- nada a las manifestaciones que agudizó la recesión caída (-35.0% de su PBI) como resultado del impacto
gencia. Sin embargo, el repunte económico fue im- económica y exacerbó las desigualdades sociales exis- de la pandemia, la fuerte escasez de combustible y el
pulsado por las mayores exportaciones japonesas y tentes, a la par que agravó el alza del desempleo. endurecimiento de las sanciones impuestas por los
el aumento del consumo interno en el último tri- Además, el desplome masivo de la demanda interna, Estados Unidos, provocando que su PBI registre el
mestre. provocó la desmonetización, es decir, la brusca dis- séptimo año consecutivo de contracción económica.

8 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PANORAMA MACROECONÓMICO

2019-2020: PBI DE REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS (VAR.%)

Fuente: World Economic Outlook Reports, Abril 2021- FMI

En segundo lugar, se ubicó Perú con una variación Además, el impacto de la pandemia agudizó los Por su parte, Ecuador registró un decrecimiento de
interanual negativa de 11.1% de su PBI, siendo uno desequilibrios macroeconómicos estructurales fisca- 7.5% producto del menor consumo interno, el decli-
de los países más golpeados a nivel mundial, a pesar les, monetarios y cambiarios. ve de la inversión, la disminución de las exportacio-
de la ejecución de uno de los estímulos fiscales de nes petroleras. Seguido por Colombia, Chile, Uruguay,
mayor magnitud en toda América Latina como con- Mientras que en cuarto lugar se ubicó, Bolivia con un Brasil y Paraguay quienes también registraron con-
secuencia del confinamiento y la interrupción de las descenso de 7.7%, debido a las medidas de confina- tracciones de 6.8%, 5.8%, 5.7%, 4.1% y 0.9% de sus
exportaciones, aunado a los menores precios de las miento adoptadas por su gobierno central para hacer economías, respectivamente.
materias primas en los mercados internacionales. frente al coronavirus que afectaron al desenvolvimien-
En tercer lugar, se posicionó Argentina, quien al igual to de las actividades económicas, siendo construcción En conclusión, la emergencia sanitaria profundizó las
que Venezuela venía registrando una contracción y minería los sectores más afectados. No obstante, los desigualdades estructurales y evidenció graves ca-
económica antes de la pandemia. En el 2020, la re- servicios de comunicación registraron un crecimiento rencias, fragilidad en los sectores de salud y educa-
ducción fue de 10.0% causado por el impacto de la propiciado al incremento en el uso de internet domés- ción, la división por género del trabajo y el sector de
crisis sanitaria que repercutió negativamente en el tico con fines laborales y educativos, menguando un los cuidados, revirtiendo la inclusión de la mujer en el
consumo privado, la inversión y las exportaciones. poco la caída general de su economía. mercado laboral a niveles de una década.

2019-2020: PBI DE PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR (VAR. %)

Fuente: World Economic Outlook Reports, Abril 2021- FMI

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 9


ANUARIO MINERO 2020

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL volúmenes de exportaciones e importaciones a cau- moneda estadounidense, a causa de la crisis sanitaria
sa de la menor producción local y la contracción de desatada por la llegada del coronavirus, lo que moti-
la demanda interna. Precisamente, en comparación vó la demanda de dólares por parte de los
En el año 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) se al año 2019, las exportaciones peruanas se redujeron inversionistas. Asimismo, la divisa estadounidense
contrajo en 11.1% respecto a lo registrado un año en 8.6% por la caída de ventas de cobre y oro, dos de anotó avances significativos durante los momentos
anterior, a causa de las restricciones sanitarias aplica- los diez principales productos de exportación; mien- de crisis política vividos tras el episodio de vacancia
das por el Gobierno Central, que implicaron suspen- tras que las importaciones disminuyeron en 15.6% presidencial, lo que obligó a los inversionistas a bus-
siones temporales u operaciones mínimas bajo estric- como resultado de la desaceleración de la demanda car cobertura en el dólar frente al sol. La moneda
tas medidas de seguridad en todos los sectores de la internacional del petróleo. extranjera tocó niveles históricos tras la salida del ex-
economía peruana. Sin embargo, en el segundo se- presidente Martín Vizcarra y la convulsión social de la
mestre del año, la recuperación económica nacional En cuanto al comportamiento volátil del tipo de cam- población en rechazo a la asunción del congresista
mejoró por la reanudación de las actividades econó- bio, la moneda nacional no fue favorable frente a la Manuel Merino como presidente interino.
micas, así como, el aumento de la inversión privada y
el progresivo incremento de la demanda externa.

Respecto al desempeño de los diferentes sectores


2011-2020: EVOLUCIÓN ANUAL DEL PBI NACIONAL (VAR. %)
económicos que contribuyeron al fortalecimiento del
país, destaca el sector pesca que tuvo el mayor creci-
miento interanual (+2.1%) por la mayor captura de
especies de origen marítimo y continental. En segun-
do lugar, el sector agropecuario con 1.3%, debido a
las mayores cosechas de uva y arándano, además de
la recuperación de la producción de arroz. No obs-
tante, la manufactura primaria registró una ligera caí-
da de 2.5% a causa de la menor fabricación de pro-
ductos refinados del petróleo y derivados en el mer-
cado interno y externo.

Por su parte, en el 2020, el déficit fiscal subió a 8.9%


del PBI, superando el resultado obtenido en el 2019
(1.6% del PBI). Esta expansión se debió a los planes
de estímulo emitidos para enfrentar la crisis que con-
llevó al incremento del gasto, aunado a la
desaceleración de los ingresos fiscales por la caída de
la actividad económica. En conjunto, dichos factores
redujeron los ingresos fiscales en 17.9% y aumenta-
ron el gasto en 12.8% en términos reales. Las medidas
económicas adoptadas frente al COVID-19 fueron: a)
la atención inmediata a la emergencia, b) el soporte
2020 : EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PBI NACIONAL (VAR. %)
económico a las familias vulnerables, c) el soporte
económico a las MYPES y d) la cadena de pagos,
apoyo y soporte a la economía.

Por otro lado, la cuenta corriente de la balanza de


pagos registró un superávit de 0.5% del PBI en el año
2020. Esta cifra respondió al impacto de la contrac-
ción de la actividad local en las utilidades de las em-
presas de inversión directa extranjera en el país, el
efecto de la débil demanda interna sobre las importa-
ciones y el impacto positivo de los términos de inter-
cambio sobre las exportaciones por el incremento de
las cotizaciones de las materias primas.

Asimismo, el superávit de la balanza comercial alcan-


zó los US$ 7750 millones en el 2020; el mayor registro
de los últimos 9 años, debido a la mayor contracción
del valor de las importaciones en comparación al de
las exportaciones, asociado al impacto de la crisis del
COVID-19. De igual manera, se reportó los menores Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

10 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PANORAMA MACROECONÓMICO

2011- 2020 : PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS

INDICADOR 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1/

PBI (Var % Real) 6.45 5.95 5.84 2.39 3.27 4.36 2.12 3.96 2.23 -11.12

PBI Minero (Var % Real) -2.12 2.51 4.26 -2.23 15.71 21.19 4.48 -1.74 -0.84 -13.54

Inflación Tasa % 3.37 3.66 2.81 3.25 3.55 3.59 2.80 1.32 2.14 1.83

Tipo de Cambio Promedio (S/. Por USD $) 2.75 2.64 2.70 2.84 3.19 3.38 3.26 3.29 3.34 3.50

Exportaciones ( US$ MM) 46,376 47,411 42,861 39,533 34,414 37,082 45,422 49,066 47,688 42,413

Exportaciones Mineras (US$ MM) 2


28,018 28,189 24,511 21,209 19,649 22,461 28,169 29,528 28,678 26,220

Importaciones (US$ MM) 37,152 41,018 42,356 41,042 37,331 35,128 38,722 41,870 41,074 34,663

Balanza Comercial (US$ MM) 9,224 6,393 504 -1,509 -2,916 1,953 6,700 7,197 6,614 7,750

2011-2020: EVOLUCIÓN ANUAL DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES (US$ MM)

2011-2020: EVOLUCIÓN ANUAL DE LAS IMPORTACIONES NACIONALES (US$ MM)

/1 Datos sujetos a ajuste.


/ 2 Incluye exportaciones de productos minero metálicos (tradicionales) y no metálicos (no tradicionales).
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 11


ANUARIO MINERO 2020

2011-2020 : EVOLUCIÓN ANUAL DE LA INFLACIÓN PERUANA (TASA)

2011-2020: EVOLUCIÓN ANUAL DEL PBI MINERO (VAR. % REAL)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

REACTIVACIÓN ECONÓMICA En el caso peruano, a mediados de marzo de 2020 se jadores indispensables, en condiciones de salud, se-
EN EL SUBSECTOR MINERO promulgó el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM1, guridad y ambiente en el subsector minero, median-
declarando el Estado de Emergencia Nacional a con- te Resolución Ministerial N° 125-2020-PRODUCE, se
secuencia del Covid-19, con lo cual solo se permitía la incluyó por excepción la producción de insumos
En el primer mes del 2020, la Organización Mundial continuidad de actividades esenciales o críticas bajo o materias primas necesarios para las actividades
de la Salud (OMS), declaró el brote del Covid-19 como estrictas medidas de seguridad. En ese contexto, el del subsector y otras actividades conexas estricta-
una "Emergencia de Salud Pública de Importancia Ministerio de Economía y Finanzas otorgó conformi- mente indispensables que no afecten la emergen-
Internacional". Posterior a ello, el 11 de marzo del dad2 a la propuesta de incluir al subsector minero en cia nacional.
mismo año, la OMS manifestó que el virus había al- la relación de actividades exceptuadas en el decreto
canzado niveles de diseminación a nivel mundial, supremo mencionado con anterioridad, permitiendo
compatibles con una pandemia. Por lo cual, diversos que las empresas mineras realicen únicamente activi-
países implementaron medidas sanitarias para hacer dades críticas con el personal mínimo operativo du-
frente a la propagación de la enfermedad y mitigar rante los meses de marzo y abril. Luego ello, se pro-
sus efectos adversos en el mercado laboral y la eco- mulgaron otras normas legales que permitieron dar
nomía. Precisamente en China, lugar donde se origi- continuidad a las actividades mineras. 1 D.S. N° 044-2020-PCM: "Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por
nó el Covid-19, se restringió el ingreso de extranjeros las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-
19". Publicado el 15 de marzo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano.
al país e impusieron cuarentena obligatoria a fin de El 03 de abril de 2020, con el fin de garantizar el
2 Oficio N° 059-2020-EF/10.1: Ministerio de Economía y Finanzas otorga conformidad a la pro-
puesta que incluye en la relación de actividades exceptuadas previstas en el literal l) del nume-
ral 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM al sub sector minero. De fecha 17
evitar que la epidemia se siga expandiendo. sostenimiento de operaciones críticas con los traba- de marzo de 2020

12 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PANORAMA MACROECONÓMICO

El 15 de abril de 2020, según Resolución Ministerial N°


111-2020-MINEM/ DM, se implementaron medidas
de prevención y respuesta frente al Covid-19 en el
marco del traslado de personal de las Unidades Mi-
neras y Unidades de Producción. Entre las disposicio-
nes de esta norma se acordó registrar a la población
laboral con factores de riesgo, con el fin de ejecutar
las acciones correspondientes, así como, la desinfec-
ción del transporte aéreo o terrestre utilizado hacia las
instalaciones operativas, la evaluación física a efectos
de determinar la presencia del virus, y la disposición
de espacios temporales destinados a la recepción de
personas trasladas desde las unidades de produc-
ción, para evaluación de casos sospechosos.

El 03 de mayo de 2020, mediante Decreto Supremo N°


080-2020-PCM3, el gobierno central aprobó la reanu-
dación de actividades económicas en 4 fases. Durante
la 1° fase, se autorizó al subsector minero la reanuda-
ción de las actividades del estrato de gran minería y
proyectos en construcción de interés nacional, bajo
los protocolos de seguridad que el Ejecutivo estable-
ció con el fin de evitar nuevos contagios de Covid-19.
Asimismo, los titulares mineros que iniciaron sus acti-
vidades en la primera etapa de reactivación, cumplie-
ron con las condiciones generales y específicas dis-
puestas en la R.M. 128-2020-MINEM/DM (protocolo
sanitario) y R.M. 129-2020-MINEM/DM (criterios de
focalización territorial). Por consiguiente, mediante
D.L. N° 14834, se otorgó a los titulares mineros un
plazo de 4 meses para cumplir con la presentación
de la acreditación de la producción mínima, así como
el pago oportuno del Derecho de Vigencia y Penali- Con fecha 30 de junio de 2020, de acuerdo a lo esta- De esta manera, para julio del 2020, todas las activida-
dad. blecido en el D.S. N° 117-2020-PCM, el gobierno apro- des de la minería peruana se encontraban autoriza-
bó la 3° fase6, en ella se reanudaron todas las activida- das para ser reanudadas gradualmente permitiendo a
Mediante Decreto Supremo N° 101-2020-PCM publi- des correspondientes al subsector minero no com- su vez la contribución a la recuperación de la econo-
cado el 04 de junio de 2020, se aprobó la 2° fase5 de prendidas en la Fase 1 y 2 de reactivación económica. mía nacional 
reactivación económica nacional, en la cual para el
subsector minero se autorizaron los procesos de ex-
plotación, beneficio, almacenamiento, transporte y 2020 : EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PBI MINERO (VAR. %)
cierre de minas de las empresas de la mediana, pe-
queña y la minería artesanal formalizada. Asimismo,
se incluyó las actividades de exploración correspon-
diente a la gran y mediana minería. Cabe mencionar
que, para la reactivación de esta fase, las unidades
mineras que no contaban con campamentos mine-
ros, habilitaron alojamientos externos y/o compo-
nentes auxiliares para uso exclusivo de su personal.

3 D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económi-


cas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanita-
ria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19". Publicado el 03 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano.
4 Decreto Legislativo que establece la ampliación de los plazos para asegurar el cumplimiento de
determinadas obligaciones mineras de los titulares mineros, a que hace referencia la ley gene-
ral de minería cuyo texto único ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM".
Publicado el 10 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano.
5 D.S. 101-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Activida-
des Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica
el Decreto Supremo N.º 080-2020-PCM". Publicado el 04 de junio de 2020 en el diario oficial El
Peruano.
6 D.S. 117-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Activida-
des Económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19". Publicado
el 30 de junio de 2020 en el diario oficial El Peruano. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 13


2020
ANUARIO
MINERO
MINERÍA
PERUANA
MINERÍA
PERUANA

GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERO También, es notable mencionar que el subsector minero con-
tribuye en gran medida en la generación de empleo, permi-
tiendo a sus trabajadores no solo ostentar mejores remunera-
Perú es conocido a nivel mundial por su larga tradición ciones en comparación a otras actividades, sino que fomenta
minera, favorecida con una ubicación geográfica estratégi- el empleo local en la región donde se lleva a cabo la actividad
ca la cual se ve reflejada en su enorme potencial geológi- extractiva, que en ocasiones supera los 3500 m.s.n.m., colabo-
co. En ese sentido, durante el 2020 ostentó el segundo lu- rando de esta forma con el objetivo de descentralización na-
gar en la producción mundial de cobre y plata; tercero en cional, así como la creación de condiciones favorables para el
zinc; y cuarto en plomo, estaño y molibdeno. Por su parte, desarrollo de la economía local.
a nivel latinoamericano ocupó la primera posición en la
producción de oro, zinc, plomo y estaño; segundo en co- En ese sentido, se viene trabajando arduamente en mantener
bre, plata y molibdeno. la continuidad del aporte minero en la economía nacional, ba-
sado en un círculo virtuoso para el aprovechamiento sosteni-
Además, es fundamental mencionar que cuenta con atri- ble de los recursos mineros, el cual contempla cinco ejes im-
butos como la competitividad en costos operativos y un portantes, estos son:
atractivo régimen legal y fiscal. De esta manera, el Perú se
ha consolidado como una plaza atractiva para las inversio-
nes mineras pese a la pandemia, donde el compromiso I. Generar un clima de paz social para el cierre de brechas y el
social, resiliencia y adaptación de cara al futuro son funda- desarrollo sostenible.
mentales en un escenario de nueva normalidad. II. Promover nuevos proyectos mineros.
III. Fortalecer el marco regulatorio minero y las interacciones
Asimismo, en 2020, el subsector minero peruano mantuvo multisectoriales.
una contribución sustancial en la estabilidad macroeconó- IV. Fomentar las mejores prácticas para una minería sostenible
mica del país, significando una participación del 8.8% del e innovadora.
PBI y representando el 61.9% de las exportaciones nacio- V. Impulsar la pequeña minería y la minería artesanal respon-
nales. Además, por el lado de la inversión, representó el sable.
12.7% de la inversión privada total; mientras que, en cuan-
to a la inversión extranjera directa reflejó una participación Precisamente, en línea con el segundo eje de promover nue-
promedio en los últimos diez años de 23.3%. vos proyectos mineros es que se trabaja en incentivar la explo-

16 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

ración de recursos minerales, así como el segui- 2. Viabilizar los proyectos en cartera en traba- que la capacidad productiva de oro nacional
miento de los proyectos en etapa de construcción. jo conjunto con las comunidades: crezca luego de que culmine la etapa de cons-
De esta manera, se espera que los 46 proyectos Se cuenta con una Cartera de Proyectos de trucción del proyecto Ampliación Santa María.
con un monto global de inversión de US$ 56 158 Construcción de Mina, actualizada a noviembre Por su parte, la ejecución de proyectos como
millones contemplados en la "Cartera de Proyec- de 2020, que consta de 46 proyectos cuya suma Chalcobamba Fase I y Pampacancha permitirán
tos de Construcción de Mina 2020", logren con- de montos globales de inversión asciende a US$ mantener la capacidad productiva cuprífera de
cretarse en los próximos diez años. 56 158 millones. De los cuales, al 2021, se espe- las unidades mineras Las Bambas y Constancia,
ra el inicio de la etapa de construcción de por respectivamente. De manera similar, con los pro-
Por consiguiente, en el marco de esta sinergia de lo menos 7 proyectos en cartera cuya suma de yectos Optimización Inmaculada y Yanacocha
esfuerzos, el subsector minero estima proyectar un inversión conjunta es de US$ 3577 millones. Sulfuros se busca conservar la capacidad pro-
panorama atractivo para los inversionistas en las La ejecución y puesta en marcha de estos pro- ductiva actual de las unidades mineras aurífe-
regiones del país, que sumado al potencial geoló- yectos es posible gracias al trabajo coordinado ras Inmaculada y Yanacocha, correspondiente-
gico peruano permitirá aumentar la actividad ex- y armónico del sector privado, sector público y mente.
ploratoria. En adición a ello, cabe resaltar que a población de las comunidades aledañas a los
nivel latinoamericano el Perú es líder en reservas proyectos. Precisamente con el propósito de 4. Promover la formalización minera:
de oro, plata, plomo y molibdeno. Sin embargo, alcanzar un mejor mecanismo de coordinación En 2020, se continuó dando impulso a la plata-
actualmente solo el 1.2% del territorio nacional se y articulación, de alcance regional, a fin de lo- forma virtual denominada "Sistema de Inclusión
encuentra en etapas de exploración (0.2%) y ex- grar el desarrollo sostenible de las actividades y/o actualización de coordenadas", cuyo obje-
plotación (1.0%). minero energéticas, se creó los Comités de Ges- tivo es de facilitar la declaración de informa-
Por ello, desde el Ministerio de Energía y Minas tión Minero Energéticos1. ción de coordenadas de ubicación de activida-
reafirmamos nuestro compromiso con el desarro- Respecto a ello, en el 2020, se instalaron 4 Co- des mineras correspondientes a los mineros ins-
llo del país mediante una minería sostenible e in- mités de Gestión (Arequipa, Apurímac, Cajamar- critos en el proceso de formalización. Asimis-
novadora, promocionando la inversión minera y ca y Loreto), en las cuales se logró un trabajo mo, se continuó con el "Sistema de Presenta-
generando un excelente clima para los negocios concertado con los Gobiernos Regionales y los ción Virtual del IGAFOM" a través de la Venta-
en el Perú. Así, en línea con las actividades que se actores vinculados a la actividad minero ener- nilla Única. Al 2021, se espera que el 100% de
vienen realizando, presentamos la actual política gética en el territorio. Asimismo, se espera que los mineros informales realicen sus actividades
de gestión, la cual está basada en cinco objetivos para el primer semestre del 2021 se consolide cuidando el medio ambiente y la vida de las
principales, estos son: el curso de especialización en temas vinculados personas.
a la actividad minero energética y gestión pú-
blica, con la finalidad de mejorar la incidencia
1. Fomentar nuevas exploraciones: 5. Gestionar integralmente los pasivos ambien-
en el manejo de los casos a nivel regional y en
Al 2021 se estima captar el 8% del presupuesto tales mineros:
la difusión de información.
mundial en exploraciones mineras. Para ello, se Se busca establecer un sistema integral que per-
Otro logro importante alcanzado gracias a la
cuenta con un Reglamento de Protección Ambien- mita al Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
participación ciudadana durante el 2020, es la
tal para Actividades de Exploración Minera, el cual adoptar las acciones concretas en la gestión de
culminación de 4 Procesos de Consulta Previa
permite ejecutar un mayor número de platafor- la remediación de los Pasivos Ambientales Mi-
de proyectos mineros, los cuales son: Proyecto
mas de exploración, la ampliación del área distur- neros (PAM), a fin de disminuir los daños al
de exploración Quehuincha Norte, Proyecto de
bada, reubicación de plataformas, menores pla- ambiente, salud humana y prevenir los conflic-
exploración Los Tambos, Proyecto de explota-
zos de evaluación, entre otros cambios. tos sociales. Una de estas actividades es, la ac-
ción Depósito de Desmonte NV.6 Anima y Pro-
Asimismo, se amplió la vigencia por 3 años, de tualización permanente del inventario de PAMs,
yecto de exploración Acumulación Caylloma
la Ley que dispone la devolución del Impuesto la cual tuvo su última actualización a mediados
1,2,3 Etapa B.
General a las Ventas e Impuesto de Promoción de agosto de 2020. Por todo ello, la meta al
Municipal a los titulares de la actividad minera 2021 es crear una nueva entidad estatal, legis-
3. Garantizar la continuidad de las actuales ope-
durante la fase de exploración y; se adelantó el ladora y normativa para la gestión integral de
raciones:
inicio del proceso de consulta previa para acti- pasivos ambientales mineros, así como gestio-
Se apunta a mantener y consolidar la posición
vidades mineras. nar el financiamiento para el 15% de estos pa-
del Perú como segundo productor mundial de
Adicionalmente, el país cuenta con la segunda sivos.
cobre, y reafirmar su liderazgo en la produc-
edición de la Cartera de Proyectos de Exploración ción de los principales metales a nivel mundial.
Minera, actualizada a febrero del 2021, que cons- En ese sentido, se espera para el año 2022, el
ta de 60 proyectos cuyo monto de inversión glo- incremento de la capacidad productiva de co-
bal asciende a US$ 506 millones, y que junto a la bre y hierro del país con la puesta en marcha
plataforma PROYECTA - MINEM brindan informa- de los proyectos Ampliación Toromocho y Am-
ción actualizada de las actividades mineras, entre pliación Shouxin, los cuales buscan alargar el
ellas, las actividades de exploración en el país, lo tiempo de vida de sus unidades mineras actua-
cual beneficia a la toma de decisiones. les. Del mismo modo, para el 2023 se estima
1 Mediante R.M. N° 288-2020-MINEM/DM se crearon los Comités de Gestión Minero Energé-
ticos, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24 de setiembre de 2020.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 17


ANUARIO MINERO 2020

EL CENTRO DE CONVERGENCIA Y BUENAS


PRÁCTICAS MINERO- ENERGÉTICAS RIMAY

Sobre RIMAY

El propósito del Centro de Convergencia y Buenas


Prácticas Minero-Energéticas - RIMAY es constituirse
en un espacio de coordinación y articulación entre
el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la
academia, en donde se comparta y promueva el ejer-
cicio de buenas prácticas del sector, así como en
una plataforma de diálogo y discusión técnica de
alto nivel para arribar a consensos en procura de
un mejor aprovechamiento de los recursos minero
energéticos para el desarrollo del país.

Contando con el respaldo de alto nivel a la iniciativa,


se declaró de interés nacional y necesidad pública el
diseño, desarrollo e implementación de RIMAY, me-
diante D.S. N° 020-2018-EM. Asimismo, se propuso
una estrategia de desarrollo por etapas, iniciando la
puesta en marcha desde el sub-sector minero, por lo
go Multiactor, iniciando las fases preparatorias para miento de la gestión estratégica en el Ministerio de
que se encargó su implementación al Viceministro
los diálogos multiactor en las regiones de Moquegua Energía y Minas de Perú (Fase 3)".
de Minas, mediante R.M. N° 301-2018-MEM/DM.
y Cajamarca, los cuales buscan promover la contribu-
ción de la minería al desarrollo de dichas regiones. Adicionalmente, se dio continuidad al concurso de
Con miras a la consolidación de RIMAY, se emitió el
investigación lanzado en diciembre de 2019, en con-
10 de octubre de 2019, la RM N°302-2019-MINEM/
Asimismo, se llevaron adelante las actividades pre- junto con el Consorcio de Investigación Económica
DM, estableciendo su constitución como espacio de
paratorias para la instalación del grupo técnico mul- y Social (CIES). Los temas ganadores fueron:
diálogo y coordinación dependiente del Ministerio
de Energía y Minas, y encargando su Secretaría Téc- tiactor para la gestión de recursos hídricos en mine-
1. Infraestructura compartida y corredores multipro-
nica a la Dirección General de Promoción y Sosteni- ría, y se dio continuidad al grupo técnico para el im-
pósitos: análisis de un área de influencia minera
bilidad Minera (DGPSM). Asimismo, a través de la pulso a la hoja de ruta tecnológica de proveedores
con potencial para encadenamientos a futuro (a
Resolución Ministerial N° 272-2020-MINEM/DM, se de la minería, en articulación con el Ministerio de la culminarse en el primer trimestre del 2021)
conformó en el ámbito de RIMAY, un Grupo de Tra- Producción. Estas iniciativas en su conjunto, buscan 2. Análisis de los impactos de la actividad minera
bajo Multisectorial de naturaleza temporal, depen- difundir y validar la visión, así como planificar las ini- en la dinámica empresarial a nivel subnacional
diente del Ministerio de Energía y Minas, y con én-
ciativas específicas para su implementación. (culminado a diciembre de 2020).
fasis en el subsector minero.
Cabe precisar que para los procesos de diálogo Ambos estudios tuvieron como finalidad entender
multiactor y los grupos de trabajo técnicos, se con- la dinámica económica entorno a la actividad mine-
El Proceso de Diálogo Multiactor hacia la Visión tó con el apoyo del Banco Interamericano de Desa- ra, y plantear propuestas de políticas públicas basa-
de la Minería en el Perú al 2030 rrollo, en el marco del Proyecto de Cooperación das en evidencia, para facilitar y promover el fortale-
Técnica denominado "CANEF - Apoyo al fortaleci- cimiento de los encadenamientos productivos.
Como primer proyecto en el marco de RIMAY, entre
el 2018 y 2019 el Grupo Visión Minera 2030 (GVM
2030) arribó a una propuesta de visión compartida
plasmada en el documento "Visión a la Minería en
el Perú al 2030", que fue entregado al Sr. Presiden-
te de la República el 22 de febrero de 2019. En di-
cha propuesta, se plasmaron consensos respecto a
cuatro atributos que la minería peruana debe tener
al 2030: i) ser inclusiva e integrada social y territo-
rialmente, ii) ser ambientalmente sostenible, iii) ser
competitiva e innovadora, y iv) desarrollarse en un
marco de buena gobernanza. Asimismo, se plantea-
ron siete actividades priorizadas para iniciar la im-
plementación de la visión, entorno a las cuales se
asumió el compromiso de impulsar, desde el ejecu-
tivo, iniciativas multisectoriales para su ejecución.

Situación actual y próximos pasos

Durante el año 2020, se avanzó en la implementa-


ción de la segunda etapa de este Proceso de Diálo-

18 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

LA HOJA DE RUTA TECNOLÓGICA Durante el año 2020 se realizó la presentación del de trabajo en las cuales participaron importantes
DE PROVEEDORES DE LA MINERÍA resultado de la elaboración de la HRT-METS, y se invitados nacionales como CETEMIN, INNOVATE,
(EN ARTICULACIÓN CON PRODUCE) buscó impulsar su implementación, sumando es- COCYTEC, GERENS y CITE Operaciones, así como in-
fuerzos de los diversos actores públicos y privados, vitados internacionales como CORFO, Centro Na-
en un grupo técnico multiactor que contó con la cional de Pilotaje de Chile (CNP), CIPTEMIN y NOR-
La Hoja de Ruta Tecnológica para Proveedores de activa participación de instituciones públicas y pri- CAT, con la finalidad de conocer sus experiencias,
vadas como Innóvate Perú, el Cluster Minero del Sur lecciones aprendidas y recomendaciones.
la Minería (en adelante HRT-METS1) es una herra-
del Perú, el Hub de Innovación Minera, el Instituto
mienta de planificación estratégica participativa que
de Ingenieros de Minas del Perú, la Red IDi, Ferre- A la fecha de elaboración del presente anuario, está
busca impulsar el desarrollo del sub-sector mine- yros, Resemin, entre muchos otros. Dicho grupo se próxima la aprobación de un Decreto Supremo para
ro, acelerando los procesos de innovación y absor- dividió a su vez mesas de trabajo para el desarrollo la aprobación de la Hoja de Ruta Tecnológica de
ción tecnológica, e impulsando el trabajo colabo- de dos iniciativas priorizadas en el marco de la HRT- Proveedores de la Minería, y la creación de una Co-
rativo para el cierre de brechas tecnológicas en la METS: Innovación Abierta, y Centro de Prototipado misión Multisectorial de naturaleza temporal para
cadena de valor de la industria minera. Esta inicia- y Pilotaje. Estas mesas realizaron ocho reuniones impulsar su implementación.
tiva es liderada desde la Dirección de Innovación
del Ministerio de la Producción, en articulación con
la Dirección General de Promoción y Sostenibili-
dad Minera del Ministerio de Energía y Minas.

Cabe resaltar que esta iniciativa contribuye de ma-


nera directa en la implementación de dos de las
actividades priorizadas en la Propuesta de Visión
de la Minería en el Perú al 2030, producto de la pri-
mera etapa del Proceso de Diálogo Multiactor rea-
lizado en el marco de la puesta en marcha de RI-
MAY. Estas actividades son:

• Impulsar I+D+i en todo el ciclo productivo y la


cadena de valor de la actividad minera.
• Promover los clústeres, eslabonamientos y diver-
sificación productiva en los territorios, fomen-
tando un entorno normativo favorable.

Avances: Elaboración de la HRT-METS y articu-


lación para su implementación

La formulación de la HRT-METS se llevó a cabo des-


de agosto 2019 hasta abril 2020. Este fue un proce-
so altamente participativo, que incluyó un conjunto
de encuestas, entrevistas y talleres, con la activa
participación de empresas mineras, empresas pro-
veedoras, gremios empresariales, entidades del Es-
tado e instituciones académicas.

1 En referencia al enfoque en proveedores de equipos, tecnologías y servicios para la minería (Mining Equipment, Technology and Services - METS)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 19


ANUARIO MINERO 2020

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN MINERA

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad


Minera (DGPSM) es el órgano de línea encargado
de proponer, evaluar y supervisar la política y nor-
matividad minera, así como realizar acciones de
coordinación, articulación, difusión y fomento, que
promuevan el desarrollo sostenible de las activida-
des del subsector. Depende jerárquicamente del
Viceministro de Minas.

La DGPSM fue creada mediante D.S. N° 021-2018-


EM del 20 de agosto de 2018, que modificó el Re-
glamento de Organización y Funciones (ROF) del
Ministerio de Energía y Minas (MINEM), aprobado
por Decreto Supremo N° 031-2007-EM, creando y
eliminando algunas direcciones de línea. Conforme
lo señala el art. 1, la DGPSM, para el cumplimiento
de sus funciones sustantivas, cuenta con dos uni-
dades orgánicas: la Dirección de Promoción Minera
(DPM) y la Dirección de Sostenibilidad y Articula-
ción Minera (DSAM). Al respecto, la Dirección de
Promoción Minera, cumple la función de difundir
las investigaciones, diagnósticos u otros estudios
en materia de minería, así como gestionar la difu-
sión de las actividades de promoción minera, que
permitan fortalecer las relaciones entre los actores
del subsector minero.
• Reducción de trámites y procesos: Impulso de rar las dudas y mitos alrededor de la actividad
Hasta antes de su creación, el rol promotor de las una estrategia de acompañamiento para el desa- minera que permita mitigar los conflictos socia-
rrollo de nuevos proyectos y operaciones actua- les en el sector y se viabilicen nuevos proyectos.
inversiones mineras, se cumplía en forma compar-
les gestionando una estrecha coordinación mul- • Estrategias por proyecto diferenciadas: Desa-
tida a través de las direcciones generales de línea,
tisectorial, con procesos más dinámicos a través rrollo de estrategias diferenciadas para que cada
los órganos de asesoramiento y otras entidades. En
del uso del Gobierno Electrónico. uno de los proyectos en cartera se impulse en
tanto la promoción del desarrollo sectorial, que no
• Articulación con las empresas: Reunión y coor- base a su propia realidad.
estaban relacionados con el proceso de privatiza- dinación constante con las empresas a fin de
ción de las empresas públicas sectoriales eran cum- conocer sus principales inconvenientes y el es- Asimismo, como una acción transversal para pro-
plidas por las direcciones generales de línea y el tado situacional de los trámites presentados ante mover la sostenibilidad y gobernabilidad de largo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEM- el MINEM y otras entidades opinantes respecto plazo del sector, se viene impulsando las activida-
MET), en los aspectos de su respectiva especialidad al desarrollo de los proyectos mineros prioriza- des del Centro de Convergencia y Buenas Prácti-
institucional. Se considera fundamental, además, la dos en cartera, siendo esta Dirección General el cas Minero-Energéticas RIMAY.
participación de los gobiernos regionales y locales en ente comunicador y facilitador que permite viabi-
los procesos de promoción de la inversión privada. lizar proyectos a través de la articulación interinsti- Sin embargo, en el año 2020, el Perú, así como otros
tucional e intersectorial y fomentar la inversión países de la región y del mundo, se vio gravemente
En el contexto de inversiones globales, competitivi- en el sector. afectado por la pandemia del COVID-19. Una es-
dad y minería, se hizo indispensable fortalecer y brin- • Difusión y promoción de la actividad minera: tricta cuarentena generalizada dispuesta en la se-
dar autonomía y recursos a una nueva Dirección Desarrolla investigaciones para promover la mi- gunda quincena de marzo para salvaguardar la sa-
General de Promoción y Sostenibilidad Minera, en- nería sostenible con buenas prácticas sociales y lud de la población ante una amenaza de la que poco
cargada exclusivamente de las funciones relaciona- ambientales, difunde las estadísticas sectoriales se conocía, llevó a un descenso en los indicadores
das a la promoción de la actividad minera propi- y promociona oportunidades de inversión de mi- económicos de la minería, la cual paralizó sus activi-
ciando la articulación y el sostenimiento de las mis- nería en el Perú, a nivel nacional e internacional.
dades hasta mayo de 2020, cuando inició su paulati-
identificando potenciales proyectos de minería
mas, acorde con la práctica que vienen desarro- na reactivación en tres fases. Las actividades de la di-
basados en estudios e investigaciones.
llando otros países. Labores que viene ejecutando rección tuvieron que adaptarse a la modalidad mixta
• Programas de capacitación e información so-
según programación estratégica determinada en virtual-presencial para cumplir con sus objetivos.
bre temas relacionados al sub sector minería
su Plan Operativo Institucional (POI), teniendo dirigido al público en general: Desarrolla ta-
como base, la política actual de gestión en el sec- En esta compleja situación, el sector minero pe-
lleres informativos, talleres de capacitación, pa-
tor, basada en tres objetivos principales: el fomento ruano destacó como un importante motor de cre-
santías, réplicas, foros; entre otras actividades que
de la exploración minera; viabilizar los proyectos cimiento, aún más en tiempos de crisis, y desde
permitan difundir y brindar información sobre el
en cartera; y garantizar la continuidad de las ac- sector minero a los pobladores de comunidades el segundo semestre de 2020, dio señales de fran-
tuales operaciones; los cuales se desarrollarán con de influencia minera y al público en general, con ca recuperación con importantes avances, tanto
una estrategia integral que tiene los siguientes ejes el fin de evitar la asimetría de la información so- en los niveles de producción como en inversión y
específicos: bre las actividades del subsector minería y acla- empleo.

20 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

Durante todo el año 2020, la Dirección de Promo- yectos mineros, informes técnicos de opinión sobre ción de inversiones; constituyendo el equipo de
ción continuó con su labor de actualización y sis- proyectos mineros de interés nacional y los infor- autoridades de gobierno más representativo de di-
tematización de las carteras de proyectos mine- mes técnicos de opinión sobre proyectos de inver- cha convención.
ros y la estadística del sector, que fueron ingresa- sión en infraestructura de servicio público de los
dos en la plataforma denominada "PROYECTA MI- proyectos mineros. Por otro lado, debido al estado de emergencia dis-
NEM". Adicional al trabajo de actualización del es- puesto por el Gobierno Nacional, algunos eventos
tatus de los proyectos, se viene identificando los mineros fueron reprogramados y/o reorganizados
riesgos ambientales, legales, técnicos, sociales, y fi- Eventos nacionales e internacionales en la modalidad virtual.
nancieros que afrontan los diversos proyectos. La DGPSM promueve las oportunidades de inver- De este modo, se realizó la participación en el evento
Asimismo, en el periodo se culminó con la actuali- sión mediante la participación no sólo en eventos "Conferencia Internacional de Mineria y Recursos -
zación y publicación de la "Cartera de Proyectos de nacionales e internacionales con inversionistas y IMARC 2020", para lo cual se coordinó la implemen-
Construcción de Mina" en versión español e inglés, público especializado, sino también ha tenido una tación de un stand virtual en el cual se proyectó
una publicación de carácter informativo que consta presencia activa e importante en foros y organis- información relevante para los inversionistas. Cabe
de 46 proyectos mineros con una inversión conjun- mos multilaterales vinculados al subsector minero destacar que la participación institucional en el re-
ta de US$ 56 158 millones. Lo mismo sucedió con la que tienen una importante incidencia política y co- ferido evento fue declarada de interés para el Mi-
"Cartera de Proyectos de Exploración Minera"; pu- mercial en el desarrollo de la industria nacional y nisterio de Energía y Minas mediante R.M. N° 332-
blicaciones que se desarrollan como parte del ob- sus perspectivas de alcance global. 2020-MINEM/DM. De esta manera, se cumplió con
jetivo de implementar políticas públicas en aras del el objetivo de la participación que consistió en pro-
De este modo, el Ministerio de Energía y Minas par- mover al Perú como destino destacado para la in-
desarrollo del subsector minero, así como, promo-
ticipó en el evento internacional “Convention, Tra- versión minera, mediante la participación virtual del
ver la inversión minera en el país. Dichas carteras
de Show & Investors Exchange- PDAC 2020”, desa- titular y autoridades del sector en la sesión peruana
están conformadas por proyectos cuyos objetivos
rrollado en la ciudad de Toronto, Canadá; durante dentro del programa del evento; el establecimiento
implican la exploración o construcción de una mina
los días 1 al 4 de marzo de 2020. La delegación pe- de un stand peruano en el área de exhibición vir-
y/o la modificación u optimización de componen-
ruana que participó en la Convención Anual PDAC tual; y la promoción de la imagen positiva del Perú
tes que permitan la ampliación o sostenimiento de
2020 cumplió con los objetivos de difundir el po- como país receptor de la inversión.
la capacidad productiva; además, todos los proyec-
tencial minero del país y sus ventajas competitivas;
tos son de titularidad de empresas privadas del es-
difundir las acciones que viene realizando el Estado Asimismo, la Dirección de Promoción y Sostenibili-
trato de régimen general (gran y mediana minería)
para poner en marcha procesos y normas más ági- dad Minera reportó las actividades realizadas res-
y abarcan tanto la producción de minerales metáli-
les que faciliten la inversión minera; difundir el nuevo pecto a la participación institucional en el evento "I
cos como no metálicos. La DGPSM sostiene reunio-
enfoque de la minería que permite simplificar los Congreso de Competitividad Minera y Sostenibili-
nes periódicas con las empresas mineras para co-
trámites administrativos, reducir los conflictos so- dad Social - CCM y SS 2020", el “Encuentro Minero
nocer el estado situacional de sus proyectos y las
ciales y ejecutar proyectos de desarrollo en áreas Binacional Perú-Ecuador”, la “16° Reunión General
dificultades que encuentran en el desarrollo de los
de influencia de los yacimientos mineros; difundir Anual (RGA) del Foro lntergubernamental sobre
mismos.
la estrategia más estructurada en cuanto a promo- Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible
También se destaca que la Dirección de Promoción
Minera, de manera permanente, genera información
para atender las solicitudes internas y externas, pre-
sentaciones y ayudas memorias para la alta direc-
ción, entre otros y participa en reuniones de segui-
miento para la revisión de avances de hitos de los
proyectos mineros.

Por otro lado, continua con su labor de emitir opi-


nión técnico-legal respecto a la aprobación de los
Programas de Inversión y Estudios de Factibilidad
para los Contratos de Garantías y Medidas de Pro-
moción a la Inversión así como sus modificaciones
y ejecuciones (incluye adendas), informes de opi-
nión técnica sobre la solicitud de verificación de
Contratos de Garantías y Medidas de Promoción a
la Inversión, informes de opinión técnica sobre la
aprobación de los Programas de Inversión en Ex-
ploración para la suscripción de los contratos (in-
cluye adendas) y ejecuciones, informes de opinión
técnica sobre la aprobación de los Programas de
Inversión en Construcción (Dec.Leg. 973) para la
suscripción de los contratos (incluye adendas) y
ejecuciones, informes técnicos de opinión sobre la
relevancia de los proyectos mineros de iniciativa
privada (IPPA), informes técnicos de opinión respec-
to a los convenios de estabilidad jurídica de los pro-

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 21


ANUARIO MINERO 2020

(IGF)” y el "Congreso Internacional y Exposición Minería Perú 2020". La Asimismo, se consolidó y publicó la información de las publicaciones "Mapa de
DGPSM participó en las reuniones anuales del Grupo Internacional del Es- Principales Unidades en Producción", "Mapa de Principales Proyectos y Unida-
tudios del Cobre (ICSG) y el Grupo Internacional del Estudios del Plomo y des en Exploración" y el "Calendario de Obligaciones e Información Minera 2020".
Zinc (ILZSG). Por el lado normativo, se publicó la edición 2020 de los títulos: "Reglamento de
Procedimientos Mineros (ed. set. 2020)"; "Reglamento de Protección Ambiental
También se destaca que la Dirección de Promoción Minera, continuó con la para las Actividades de Exploración (ed. set. 2020)"; "Reglamento de Seguridad
labor de promover otros eventos en el ámbito nacional e internacional a través y Salud Ocupacional en Minería (ed. set. 2020)"; "Normativa sobre Garantías y
de la opinión favorable para el uso del logotipo institucional como entidad Promocion de la Inversión en Minería (ed. set. 2020)" y el "TUO de la Ley Gene-
aliada como es el caso del "programa PERUMIN HUB" y como entidad promo- ral de Minería (edición actualizada a setiembre de 2020)". Asimismo, se elabo-
tora del "XXXI Seminario Anual de Investigación CIES 2020: PERÚ 2021-2026, raron compendios de información para el inversionista y el público en general
retos y oportunidades en el nuevo contexto mundial", entre otros. en plataforma digital USB, DVD ROM y página web.

Publicaciones Reportes Estadísticos

Las publicaciones mensuales que edita la Dirección de Promoción Minera, (bo- La Dirección de Promoción Minera consolida y genera reportes estadísticos
letines, informativos y notas, así como estadísticas del sector en el portal insti- mensuales de producción minera, metálica y no metálica, inversión ejecutada,
tucional) constituyen referente para los medios de prensa, destacando siem- actividad minera y empleo directo que son competencia del sector. Asimismo,
genera reportes sobre PBI, PBI minero, exportaciones, importaciones, distribu-
pre los aspectos positivos del sector. En el año 2020, la Dirección de Promo-
ción de recursos generados por la minería, catastro minero, áreas restringidas,
ción Minera elaboró y publicó en el portal institucional 12 Boletines Estadísti-
tributación; que sirve de insumo para la elaboración de las publicaciones antes
cos Mineros sobre la base de ESTAMIN (diciembre 2019 a noviembre 2020), en
mencionadas.
el que se destacaron los resultados de producción, inversión y empleo directo
en el sector que son competencia de la institución. Adicionalmente a esta labor, la Dirección de Promoción Minera genera infor-
mación para atender las solicitudes internas y externas, presentaciones y ayu-
En mayo de 2020, la Dirección de Promoción Minera finalizó la edición de la
das memorias para la alta dirección, entre otros; y participa en reuniones de
publicación denominada "Anuario Minero 2019", memoria estadística que pre-
seguimiento para la revisión de avances de hitos de proyectos de la Presidencia
senta la evolución en los últimos 10 años de las principales variables económi-
del Consejo de Ministros (PCM).
cas y mineras del país (producción, exportaciones, cotizaciones, reservas, em-
pleo, aportes, operaciones, inversión, etc.); además publicó en el mes de no- La DGPSM coordina permanentemente con otros sectores vinculados, a efecto
viembre, la segunda edición del "Informe de Empleo Minero - Panorama y de mantener políticas coherentes para atraer inversiones mineras e incentivar
Tendencias en el Perú". industrias que den valor agregado a los minerales metálicos y no metálicos.

22 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

PUBLICACIONES 2020
CARTERAS DE PROYECTOS:

BOLETÍN ESTADÍSTICO MINERO Construcción de Mina

El Boletín Estadístico Minero (BEM) es En noviembre de 2020, se lanzó la


una herramienta de información rele- cuarta edición de la Cartera de Pro-
vante y esencial en la provisión de in- yectos de Construcción de Mina, la
dicadores estadísticos relacionados cual se compone de 46 proyectos
con la industria extractiva minera en mineros con una inversión conjun-
el país. Se elabora de manera mensual ta de US$ 56 158 millones. Entre
sobre la base de la información reco- ellos se encuentran proyectos de
pilada a través de la Declaración Esta- construcción de nuevas minas, de
dística Mensual (ESTAMIN) que pro- ampliación o reposición de minas
porcionan las unidades mineras que ya existentes y también proyectos
operan en nuestro país; así como fuen- de reaprovechamiento de relaves.
tes externas, tales como reportes del En ese sentido, este documento
Banco Central de Reserva del Perú presenta un análisis detallado de las
(BCRP) y del Ministerio de Economía y inversiones según las característi-
Finanzas (MEF), datos del Sistema In- cas principales de los proyectos que
tegrado de Información de Comercio la conforman, permitiendo conocer
Exterior (SIICEX), cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática los escenarios de inversión minera de mediano y largo plazo para
(INEI), entre otros. Por todo lo mencionado, el BEM aporta información una mejor toma de decisiones y formulación de lineamientos que
detallada sobre la contribución del subsector minero al desarrollo nacio- favorezcan al desarrollo nacional.
nal, convirtiéndose en un instrumento fundamental para la toma de deci-
Cabe mencionar que, al igual que las ediciones anteriores, esta pu-
siones.
blicación cuenta con fichas técnicas por cada proyecto donde se des-
criben los datos generales, ubicación, inversión, datos técnicos, en-
tre otros.
INFORME DE EMPLEO MINERO 2020
PANORAMA Y TENDENCIAS EN EL PERÚ

En el 2020, se presentó la segunda edición del Informe de Empleo Minero, Exploración de Mina
donde se examinan las características más significativas del ámbito laboral
En febrero de 2020 se publicó una nueva edición de la Cartera de
minero, teniendo como base la información registrada por los titulares de
Proyectos de Exploración Minera, la cual comprendió de 64 proyec-
la actividad minera en la Declaración Anual Consolidada (DAC). El objetivo
tos localizadas en 16 diferentes regiones del país, cuya suma de
primordial de este informe es contribuir en la formulación de lineamientos
montos globales de inversión ascendió a US$ 498.6 millones. Siendo
y toma de decisiones que favorezcan el desarrollo nacional, teniendo en
que, los montos de inversión corresponden a lo declarado por los
cuenta un diagnóstico laboral del subsector minero.
titulares mineros en el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) de
De manera similar al primer informe, la presente edición se divide en dos cada proyecto presentado al Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
capítulos. El primer capítulo titulado "Empleo Minero", donde se analiza el Asimismo, es de resaltar que la publicación cuenta con fichas técni-
empleo minero según el lugar de origen de los trabajadores, distinguién- cas que permiten conocer los principales datos de cada proyecto
dose entre regionales, no regionales, nacionales y extranjeros. Asimismo, (ubicación geográfica, inversión
se muestran resultados según grupo IGA, mineral, datos técnicos y situa-
de edades y remuneraciones salaria- ción actual del proyecto). Por todo
les conforme a los estratos estipula- lo mencionado, este documento se
dos en el Texto Único Ordenado de la consolida como un notable referen-
Ley General de Minería. te en la escasa bibliografía de pro-
yectos de exploración minera pe-
El segundo capítulo aborda el empleo ruana, a su vez que cumple con el
según el género de los colaboradores, rol de promoción y fomento de las
con el objetivo de identificar la parti- inversiones mineras en el país. En
cipación femenina en la minería perua- ese mismo sentido, también ya se
na. Por último, cuenta con una sección encuentra disponible la edición
relacionada a las iniciativas del MINEM 2021 de la Cartera de Exploración,
para fomentar la participación de la con los últimos avances de etapas
mujer en las diferentes esferas del sub- de los proyectos de la edición pre-
sector extractivo basado en un esque- via, la inclusión de nuevos proyec-
ma de igualdad de oportunidades. tos entre otras novedades.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 23


ANUARIO MINERO 2020

COMITÉS DE GESTIÓN COMITÉS DE GESTIÓN MINERO ENERGÉTICO 2020


MINERO ENERGÉTICO
N.º REGIÓN FECHA DE INSTALACIÓN PRESIDENTE DEL COMITÉ SECRETARIO TÉCNICO

1 Arequipa 29 de diciembre de 2020 Pablo O´ Brien Cuadros


El MINEM en conformidad a la Resolución Minis- Asesor del Despacho Ministerial Gonzalo Oporto López
terial N° 288-2020-MINEM/DM, de 24 de setiem-
2 Apurímac 28 de diciembre de 2020 Pablo O´ Brien Cuadros
bre de 2020, se crea los Comités de Gestión Mine-
Asesor del Despacho Ministerial Raúl Torres Malliza
ro Energético como un "mecanismo de coordina-
ción y articulación, de alcance regional, a fin de
adoptar decisiones para lograr el desarrollo soste- 3 Cajamarca 21 de diciembre de 2020 Evelyn Torres Aliaga
Asesora del Despacho Ministerial Luis Felipe Velasco Luza
nible de las actividades minero energéticas". Pos-
teriormente, el 27 de octubre del mismo año, me-
diante Resolución Ministerial N° 326-2020-MINEM/ 4 Loreto 29 de diciembre de 2020 Víctor Murillo Huamán
Viceministro de Hidrocarburos Allan Dantas Arana
DM, aprueba los lineamientos para el funciona-
miento de los Comités.
Fuente: Oficina General de Gestión Social, 2020

Los Comités están conformados por:


• Dos representantes del Ministerio de Energía y el desarrollo sostenible en el territorio, fomentan- mestre del 2021 se consolide el curso de especiali-
Minas, uno de los cuales desempeñará el rol de do el diálogo, el cumplimiento de compromisos con zación en temas vinculados a la actividad minero
Presidente y , el otro como Secretario Técnico la población; así como mecanismos para informar energética y gestión pública, dictados por técnicos
• Un representante de la Gerencia Regional y/o sobre los beneficios de la actividad en la región; especialistas con amplia experiencia en el sector,
Dirección Regional de Energía y Minas de la re- con el objetivo de generar y fortalecer las relacio- con la finalidad de mejorar la incidencia en el ma-
gión respectiva nes armoniosas entre todos los actores involucra- nejo de los casos a nivel regional y en la difusión
dos. Así mismo, constituyen un espacio de preven- de información.
Así mismo, participarán en calidad de miembros ción de conflictos a través de la atención oportuna
invitados los actores involucrados en la actividad de potenciales casos de conflictividad social.
minero energética de la región, es decir, represen- CONSULTA PREVIA: GESTIÓN Y LOGROS DE
tantes de las empresas privadas, sociedad civil or- Es importante señalar que, la constitución de los Co- LOS PROCESOS DE CONSULTA PREVIA A LOS
ganizada, la academia, instituciones públicas, en- mités de Gestión Minero Energéticos obedece a la con- PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DE
tre otros. De considerarse necesario, los miembros fluencia de tres criterios de priorización: regiones con PROYECTOS MINEROS EN EL AÑO 2020
pueden solicitar el asesoramiento técnico de otras mayor número de proyectos minero energéticos, ma-
entidades tanto nacionales como internacionales yor monto de inversión y mayor conflictividad social.
para coadyuvar al cumplimiento de sus funciones. En el marco del Decreto Supremo Nº 021-2018-
A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas, en co-
EM, de fecha 20 de agosto de 2018, la Oficina Ge-
Las funciones de los Comités se detallan a conti- ordinación con los Gobiernos Regionales, ha ins-
neral de Gestión Social, depende jerárquicamente
nuación: talado siete comités. del Despacho Ministerial en su artículo 51-B, espe-
• Identificar proyectos de desarrollo y bienestar so- cifica las funciones de la Oficina de Gestión del Diá-
En el 2020, se logró instalar 4 Comités de Gestión, en
cial en favor de las poblaciones relacionadas a logo y Participación Ciudadana y el literal g. Imple-
las cuales se ha logrado un trabajo concertado con
las operaciones y proyectos minero energéticos. mentar y conducir los procesos de Consulta Previa
los Gobiernos Regionales y los actores vinculados a
• Identificar las buenas prácticas minero energé- vinculados a los proyectos del Sector Energía y
la actividad minero energética en el territorio.
ticas a fin de promover un mejor relacionamien- Minas en el marco de la legislación vigente, con el
to de las empresas con las poblaciones asenta- Del mismo modo, esperamos que, en el primer se- apoyo de los órganos de línea que correspondan.
das en torno al desarrollo de sus operaciones.
• Promover avances en el cumplimiento de los
compromisos asumidos por el sector y accio- 2020: PROCESOS DE CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS
nes desarrolladas por empresas. OFICINA DE GESTIÓN DEL DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Impulsar espacios de información acerca de las
actividades minero energéticas y de proyectos PROCESO NOMBRE DEL SUBSECTOR FECHA DE
DE CONSULTA PROYECTO CULMINACIÓN
de desarrollo.
CULMINADO PROYECTO DE EXPLORACIÓN QUEHUINCHA NORTE MINERÍA 15/07/2020
Para realizar las funciones de acuerdo a normativa,
CULMINADO PROYECTO DE EXPLORACIÓN LOS TAMBOS MINERÍA 14/09/2020
los comités realizan sesiones ordinarias, una vez al
mes, y sesiones extraordinarias las veces que sean CULMINADO PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEPÓSITO DE DESMONTE
NV.6 ANIMA MINERÍA 19/10/2020
necesarias para el cumplimiento de sus objetivos. La
CULMINADO PROYECTO DE EXPLORACIÓN ACUMULACIÓN
convocatoria a las sesiones se encuentra a cargo de CAYLLOMA 1,2,3 ETAPA B MINERÍA 10/12/2020
las Secretarías Técnicas, y la participación de los miem-
bros está sujeta a los temas establecidos en la agenda.

De esta manera, siendo espacios de alcance regio-


nal, promueven la inversión privada compatible con Fuente: Oficina de Gestión del Diálogo y Participación Ciudadana -2020

24 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN MINERA

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) promueve de


manera articulada, transparente y descentralizada el
desarrollo competitivo y sostenible de las actividades
minero-energéticas, en beneficio de la sociedad perua-
na. En esta línea, la Dirección General de Promoción y
Sostenibilidad Minera impulsa el Programa de Integra-
ción Minera (PIM), con el propósito de generar espacios
informativos y de capacitación, que contribuyan a la
construcción de buenas relaciones entre los actores in-
volucrados en la actividad minera: Estado, comunidad y
empresa.

Trabajando para llevar información


y cierre de brechas

Durante el año 2020, el PIM implementó acciones que


buscaron mejorar el acercamiento con la población; a
pesar de la complicada situación de nuestro país, a raíz
de la emergencia sanitaria por el COVID 19, las activida- yectos mineros, como a aquellas no relacionadas gua, y 1 en La Libertad y 3 con público universitario
des se pudieron adaptar a la nueva normalidad y se eje- directamente con la actividad minera. de diversas regiones como Apurímac, Arequipa,
cutaron de manera virtual sus cinco componentes: i) Callao, Lima, Áncash, Ayacucho, Cusco, Junín, San
Pasantías Mineras, ii) Réplicas Mineras, iii) Talleres In- IV. Talleres a la comunidad educativa Martín, Cajamarca y Tacna). La cantidad de perso-
formativos, iv) Talleres a la comunidad educativa, y v) Con el propósito de involucrar a los futuros profe- nas capacitadas fue 259 personas.
Talleres a poblaciones en situación vulnerable. sionales en el desarrollo de una minería moderna y • Se ejecutaron 36 talleres informativos (33 de mane-
sostenible se ejecutaron dos ediciones del Taller de ra virtual), beneficiando a más de 700 pobladores.
Adicionalmente con el objetivo de mantener una rela- Integración Minera y Desarrollo Sostenible dirigido • 03 ediciones del Programa Mujeres Mágicas en su
ción cercana y permanente con aquellos ex participan- a los jóvenes estudiantes y recién egresados de di- modalidad virtual: Participaron un total de 53 mujeres
tes del programa se han creado las comunidades de Ex versas carreras universitarias y de institutos, prove- líderes de Moquegua, Áncash, Cajamarca, Arequipa,
pasantes y Promotores PIM. nientes de todo el territorio nacional. Huancavelica, Apurímac, Junín, La Libertad y Huánuco.
• 02 ediciones del Taller de Integración Minera y De-
A continuación, se detallan cada uno de los componentes. sarrollo Sostenible dirigido a los jóvenes estudian-
V. Talleres a poblaciones en situación vulnerable
Promoviendo y contribuyendo en la lucha contra la tes y recién egresados: Se contó con la participa-
violencia hacia la mujer, se vienen desarrollando ción de 151 estudiantes de 17 regiones distintas y
I. Pasantías Mineras:
cuatro ediciones del Programa Mujeres Mágicas, el de más de 32 casas superiores de estudio.
A raíz de la emergencia sanitaria en nuestro país las
Pasantías Mineras, que se venían desarrollando des- cual busca empoderar a las mujeres en las comuni-
En resumen, durante el 2020, a pesar de la coyuntura se
de el año 2011 de manera presencial en la ciudad dades de influencia minera, brindándoles capacita-
realizaron 49 eventos en el marco del Programa de Inte-
de Lima, fueron adaptadas al formato virtual, logran- ción en temas de proyectos y desarrollo sostenible.
gración Minera, beneficiando en su conjunto, a un total
do realizar el Primer Piloto de una Pasantía Minera de 1212 pobladores de nuestro territorio.
Otras actividades:
Virtual, la cual contó con 19 participantes de las re-
giones de Arequipa, Moquegua, Pasco, Ayacucho y Se han creado las comunidades de los ex participantes de los Cabe resaltar que, como parte de las mejoras incorpo-
Apurímac. diferentes componentes del PIM, actualmente se cuenta con: radas durante el año 2020, se logró implementar cana-
El propósito de la pasantía además de informar y les de comunicación continua mediante creación de gru-
capacitar a los líderes y representantes de las de las • Comunidad de Ex Pasantes: Desde agosto del pos en redes, así como la creación del Sistema de la base
zonas donde se realiza o se tiene planificado reali- 2020, se viene retomando contacto con cada ex pa- datos de todos los participantes del PIM, la cual permite
zar actividad minera, en temas de conocimientos sante, y de esta manera continuar con capacitacio- realizar el seguimiento y monitoreo. Así también se ini-
mineros, legales, ambientales, sociales y de proyec- nes periódicas que les permita actualizar sus conoci- ció la creación de la Plataforma Educativa Virtual del PIM,
tos; es poder fortalecer su rol de líderes mediante mientos y continuar desarrollando sus habilidades próxima a utilizarse para las actividades virtuales.
el desarrollo de sus habilidades blandas. De esta personales, estos espacios son completamente vir-
manera, busca fortalecer las capacidades cogniti- tuales y a la vez les permite dar a conocer sus princi- Mejoras en beneficio de la población
vas y de liderazgo de los participantes, para que pales preocupaciones para abordar en cada taller.
cuenten con herramientas que ayuden en el desa- • Comunidad de Promotores PIM Por una minería Para el año 2021, el PIM seguirá implementando accio-
rrollo de sus localidades. sostenible: Gracias a la gran acogida de los estu- nes que permitan recortar la distancia geográfica y con-
diantes y futuros profesionales, se dio origen a los tinuar con la misión trazada para poder llegar con infor-
Promotores PIM, jóvenes entusiastas en lograr una mación transparente y oportuna, a través de la platafor-
II. Réplicas Mineras nueva visión de la minería que ayude a lograr el ma digital se desarrollarán 03 Pasantías Mineras Virtua-
Los participantes, al finalizar la pasantía, tienen el desarrollo en todo nuestro país. Actualmente se les, 02 Talleres de Integración Minera y Desarrollo Sos-
compromiso de organizar Talleres de Réplica, con cuenta con más de 80 promotores a nivel nacional. tenible dirigida a estudiantes y recién egresados, 03 edi-
el propósito de transmitir lo aprendido e informar a ciones más del Programa Mujeres Mágicas y se conti-
su comunidad en general, sobre temas relaciona- Principales actividades desarrolladas nuará con los talleres informativos y de capacitación.
dos a la actividad minera, su impacto y beneficios.
Como resultado de las actividades ejecutadas por el PIM, Este año se potenciará la comunidad de Ex pasantes y la
III. Talleres informativos y de capacitación durante el 2020, se realizó: comunidad de Promotores PIM y se iniciará la comuni-
Estos talleres se realizan con el propósito de infor- dad de las ex participantes de Mujeres Mágicas. Se les
mar a la población en temas concernientes al sub • La Primera Pasantía Minera Virtual: contando con brindará capacitaciones mensuales, material informati-
sector minería, reforzar sus conocimientos y forta- 19 participantes provenientes de las regiones de vo y se realizarán actividades con el propósito de con-
lecer sus habilidades. Estos talleres están dirigidos Arequipa, Moquegua, Pasco Ayacucho y Apurímac. tribuir al desarrollo sostenible del país de la mano de la
tanto a las localidades de influencia directa de pro- • Se realizaron 07 réplicas (2 en Áncash, 1 en Moque- actividad minera.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 25


ANUARIO MINERO 2020

PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN MINERA (PIM)

PASANTÍAS MINERAS RÉPLICAS MINERAS TALLERES INFORMATIVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS MUJERES MÁGICAS

CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT.
PASANTÍAS PARTICIPANTES RÉPLICAS PARTICIPANTES TALLERES PARTICIPANTES EVENTOS PARTICIPANTES EVENTOS PARTICIPANTES EVENTOS PARTICIP.

2011 2 39 0 0 0 0 0 0 0 0 2 39
2012 2 55 5 308 0 0 0 0 0 0 7 363
2013 10 269 9 464 0 0 0 0 0 0 19 733
2014 9 251 15 922 0 0 0 0 0 0 24 1,173
2015 8 236 6 348 0 0 0 0 0 0 15 584
2016 9 260 17 1,035 0 0 0 0 0 0 27 1,295
2017 4 116 8 465 0 0 0 0 0 0 12 581
2018 3 83 3 111 17 244 0 0 0 0 23 438
2019 1 28 14 741 12 633 2 86 1 39 30 1,527
2020 1 19 7 259 36 730 2 151 3 53 49 1,212

TOTAL 49 1,356 84 4,653 65 1,607 4 237 4 92 208 7,945

NÚMERO DE PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN MINERA (PIM)

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

26 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

CATASTRO MINERO ría artesanal. Su identificación referencial se hace en plotar yacimientos de clase mundial; principalmen-
virtud del área total concesionada del titular minero; te, a tajo abierto.
y el tipo y magnitud de las actividades que realiza. Por su parte, la mediana minería agrupa empresas
"Petitorio minero" es el nombre que se da a la soli-
citud de una concesión minera. Esta solicitud es rea- La gran minería abarca las operaciones de cateo, que operan en su mayoría unidades mineras sub-
lizada por los interesados después de haber identi- prospección, exploración, desarrollo, extracción, con- terráneas. Este sector, si bien se caracteriza por
ficado indicios de mineralización durante las etapas centración, fundición, refinación y embarque. Se contar con un considerable grado de mecanización
de cateo y prospección minera que son libres en el caracteriza por ser altamente tecnificada y por ex- y adecuada infraestructura, limita sus operaciones
territorio nacional. La tramitación de esta solicitud
se realiza en el INGEMMET; sin embargo, si los titu-
lares mineros cuentan con calificación de pequeño 2011 - 2020 : SOLICITUDES DE PETITORIOS MINEROS A NIVEL NACIONAL
productor minero o productor minero artesanal, tie-
nen que realizar esa solicitud en la Dirección Regio-
nal de Energía y Minas de su respectiva región. En el
año 2020 se presentaron 5486 petitorios.
Por otro lado, conforme a las estadísticas del INGE-
MMET, al cierre del año 2020 existen 45 779 dere-
chos mineros vigentes, cuyas extensiones en con-
junto representan 18.9 millones de hectáreas (14.7%
del territorio nacional). Es de resaltar, que lo recau-
dado por Derecho de Vigencia y Penalidad corres-
ponde al pago de las concesiones mineras que ocu-
pan ese porcentaje.
En ese sentido, del total de derechos mineros vi-
gentes, 32 044 son titulados y representan 13.1 mi-
llones de hectáreas; mientras que existen 13 735
solicitudes de concesión minera en trámite que re- 2020 : DERECHOS MINEROS
presentan 5.7 millones de hectáreas. No obstante,
es preciso señalar que solo el 1.23% del territorio
DESCRIPCIÓN CANTIDAD EXTENSIÓN (ha) % DEL PERÚ
peruano se encontró en efectiva actividad minera
(explotación y exploración minera).
DERECHOS MINEROS TITULADOS 32,044 13,145,000 10.23%
La concesión minera, otorga el derecho a explorar y
explotar los recursos mineros que se encuentran en DERECHOS MINEROS EN TRÁMITE 13,735 5,747,100 4.47%
el subsuelo del área que comprende la concesión,
después de que los titulares hayan obtenido los TOTAL 45,779 18,892,100 14.70%
permisos ambientales, aguas y el certificado de
inexistencia de restos arqueológicos en las entida-
des competentes, entre otros requisitos para el ejer- Datos al 31 de diciembre de 2020.
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
cicio de la actividad minera.
La concesión minera constituye un derecho distin-
to, separado e independiente de los derechos so-
2020: ACTIVIDAD MINERA A NIVEL NACIONAL*
bre el predio donde se encuentra ubicada; es decir,
no otorga derechos sobre la superficie, por tanto,
CANT. SITUACIÓN EXTENSIÓN (ha) % DEL PERÚ
para realizar cualquier tipo de actividad minera se
requiere previamente contar con autorización para 671 EXPLOTACIÓN 1,304,499 ha 1.02%
el uso del terreno superficial a través de un acuerdo 322 EXPLORACIÓN 278,344 ha 0.22%
justo entre las partes involucradas. 96 CATEO Y PROSPECCIÓN 63,658 ha 0.05%
38 PREPARACIÓN Y DESARROLLO** 87,149 ha 0.07%
Un pequeño productor minero sólo puede poseer 9 CIERRE FINAL** 11,782 ha 0.01%
hasta 2000 hectáreas, entre petitorios y concesio- 33 CIERRE POST-CIERRE(DEFINITIVO) 30,819 ha 0.02%
nes mineras, en tanto que un productor minero ar- 4 CIERRE PROGRESIVO** 94,258 ha 0.07%
126 BENEFICIO 53,236 ha 0.04%
tesanal sólo puede tener hasta 1000 hectáreas. En
el régimen general no existen restricciones de hec- CANT. SITUACIÓN EXTENSIÓN (ha) % DEL PERÚ
táreas.
671 EXPLOTACIÓN 1,304,499 ha 1.02%
322 EXPLORACIÓN 278,344 ha 0.22%

CATEGORÍAS Y ESTRATOS DE LA MINERÍA 993 TOTAL DE UNIDADES EN ACTIVIDAD MINERA 1,582,843 ha 1.23%

En el Perú, los titulares de la minería están agrupa-


dos en tres principales categorías: (1) la gran y me- * Datos a diciembre de 2020. Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
diana minería; (2) la pequeña minería y (3) la mine- ** Mediante R.D. N°0043-2020-MINEM/DGM, se reemplazó la situación "Construcción" al nombre de "Preparación y Desarrollo", asimismo se añadieron las situaciones "Cierre Final" y "Cierre Progresivo".
De esta manera, las situaciones reportadas se encuentran alineadas a la Ley General de Minería y los procedimientos de autorizaciones mineras de la Dirección General de Minería."

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 27


ANUARIO MINERO 2020

a la extracción y concentración de minerales, ra- Es importante mencionar que, a diciembre del 2020, multas, así como menor monto de inversión por pro-
zón por la cual la fundición y refinación están a el Ministerio de Energía y Minas ha registrado un ducción mínima.
cargo primordialmente por empresas de la gran total 11 043 titulares mineros, de los cuales referen-
minería. cialmente, 2592 pertenecen a la categoría de gran y
mediana minería (más de 2000 ha); 3561 a la pe- ÁREAS RESTRINGIDAS
La pequeña minería y la minería artesanal compren-
queña minería (hasta 2000 ha), y 4890 a la minería A LA ACTIVIDAD MINERA
den las labores de extracción y recuperación de sus-
artesanal (hasta 1000 ha).
tancias metálicas, no metálicas, así como de mate-
riales de construcción, del suelo y subsuelo, desa- Por otro lado, actualmente los titulares de la minería
Por su parte, el INGEMMET, coherente con el con-
rrollándose únicamente por personas naturales, o peruana están agrupados en tres principales estra-
cepto de desarrollo sostenible y a fin de cumplir efi-
conjunto de personas naturales, o personas jurídi- tos: El Régimen General que agrupa a la gran y me-
ciente y eficazmente con sus funciones asignadas
cas conformadas por personas naturales. diana minería; los Pequeños Productores Mineros
por el Estado, gestiona la información sobre las Áreas
(PPM) y los Productores Mineros Artesanales (PMA).
La pequeña minería realiza actividad minera a pe- Restringidas a la Actividad Minera (Áreas Naturales,
queña escala, dentro de los límites de extensión y Al cierre del 2020, se han acreditado ante el MINEM Zonas Urbanas y de Expansión Urbana, Zonas Ar-
capacidad instalada de producción y/o beneficio 582 titulares mineros como Productor Minero Arte- queológicas, Proyectos Especiales, Reserva Turística
establecidos por el artículo 91 de la Ley General de sanal (PMA), 2702 como Pequeño Productor Mine- y otras), que tiene carácter referencial, toda vez que
Minería. ro (PPM), mientras que el resto (7759), pertenecen su administración corresponde a otras entidades
La minería artesanal es una actividad de subsisten- al Régimen General de la actividad minera. (Ministerio de Cultura, Gobiernos Regionales, SER-
cia que se sustenta en la utilización intensiva de Únicamente si se acredita la condición de PPM o de NAMP, entre otras). Su actualización se efectúa de
mano de obra que la convierte en una gran fuente PMA y se cuenta con la constancia respectiva, se acuerdo a la información que dichas Entidades en-
de generación de empleo y de beneficios colatera- puede acceder a los beneficios que otorga la Ley de vían al INGEMMET.
les productivos en las áreas de influencia de sus Promoción y Formalización de la Pequeña Minería y
operaciones, que generalmente son las más aparta- Minería Artesanal, tales como el pago de un monto
das y deprimidas del país1. menor por derecho de vigencia, por penalidad y por
1 Ley Nº 27651. Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal,
art. 2.

2020 : ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA*

TIPO CANTIDAD (ha) % DEL PERÚ

1 ÁREA NATURAL - USO INDIRECTO 28 10,728,739 8.35%

2 CLASIFICACIÓN DIVERSA
(Gasoductos, oleoductos, otros) 19 8,392,120 6.53%

3 SITIO RAMSAR
(Humedales de importancia internacional) 13 6,935,352 5.40%

4 PROYECTO ESPECIAL - HIDRÁULICOS 13 6,705,761 5.22%

5 ECOSISTEMAS FRÁGILES 157 5,007,869 3.90%

6 ÁREA DE DEFENSA NACIONAL 61 3,428,669 2.67%

7 ZONA ARQUEOLÓGICA 9,544 1,663,274 1.29%

8 ÁREA DE NO ADMISIÓN DE PETITORIOS 206 473,013 0.37%

9 ÁREA DE NO ADMISIÓN DE
PETITORIOS INGEMMET 42 348,200 0.27%

10 ZONA URBANA 6 108,612 0.08%

11 PUERTO Y/O AEROPUERTO 83 108,414 0.08%

12 RED VIAL NACIONAL 130 18,194 0.014%

13 PAISAJE CULTURAL 3 22,408 0.017%

14 SITIO HISTÓRICO DE BATALLA 2 5,165 0.004%

15 ZONA DE RIESGO NO MITIGABLE


(Alto riesgo de habitabilidad - Ley 30556) 40 1,912 0.001%

TOTAL 10,347 43,947,701 34.19%

* Datos al 31 de diciembre de 2020.


Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)

28 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

CONTRATISTAS MINEROS CANTIDAD DE CONTRATISTAS MINEROS REGISTRADOS EN EL 2020 SEGÚN REGIÓN

>>K ͕ϭ DZ/K^͕ϭ

Las empresas contratistas mineras son empresas :DZ ͕ϭ DKYh'h͕ ϭ

especializadas que prestan servicios de exploración, zh,K͕ ϭ W/hZ͕ϭ

desarrollo, explotación y beneficio minero, luego >DzYh͕ Ϯ WhEK͕ ϭ

de una evaluación legal del cumplimiento de los


WhZ/D͕Ϯ

requisitos establecidos por el Decreto Supremo Nº


005-2008-EM, modificado por el Decreto Supre- :hE/E
mo Nº 013-2010-EM. Al 31 de diciembre del 2020,
ϯ

se encuentran inscritas en el Registro de Empresas E^,


ϰ
Contratistas Mineras un total de 1839 empresas.
>/D
ϯϵ
W^K
Para el año 2020, se han registrado 77 empresas ϲ

contratistas mineras, siendo Lima la región que más


registros tuvo con 39 en total, seguida por la re- >>/Zd
ϲ
gión Arequipa con 8 y La Libertad con 6.
ZYh/W
Dentro de la última década, el año 2020 refleja una ϴ

disminución notable de registro de contratistas mi-


neros, esto podría tener como un factor la emergen-
cia sanitaria que se presentó durando todo el año.
REGISTRO DE CONTRATISTAS MINEROS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

MEJORAS NORMATIVAS

AMPLIACIÓN DE PLAZOS PARA


EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

El Decreto Legislativo N° 1483, publicado en el dia-


rio oficial El Peruano con fecha 10 de mayo de 2020,
tuvo por objeto establecer medidas que permitan
a los titulares mineros cumplir con la acreditación
de la obligación de producción mínima, así como
efectuar el pago oportuno del derecho de vigencia
Fuente: Dirección de Gestión Minera (DGES).
y penalidad previstas en el Texto Único Ordenado
de la Ley General de Minería, aprobado por Decre-
to Supremo N° 014-92-EM, ampliando hasta el 30 (02) Disposiciones Complementarias Transitorias, Resumen de los aportes más resaltantes del nuevo
de setiembre de 2020, el plazo para la presenta- nueve (09) Disposiciones Complementarias Fina- RPM.
ción de la acreditación de la producción mínima les y doce (12) Anexos.
correspondiente al año 2019 y el plazo para el pago 3. El reglamento fue pre-publicado mediante Re-
de derecho de vigencia y penalidad. solución Ministerial Nº 350-2018-MEM-DM, el 1. SILENCIO POSITIVO. El Minem en el marco de
MINEM con la finalidad de recibir las opiniones los artículos 35 y 38 del TUO de la LPAG, ha con-
Mediante Decreto Supremo N° 013-2020-EM, pu- y sugerencias de la ciudadanía en general. siderado modificar algunos procedimientos ad-
blicado en el diario oficial El Peruano de fecha 09 ministrativos seguidos ante el Ingemmet, la Di-
de junio de 2020, se establecieron normas regla- De igual modo, a través de la Mesa Ejecutiva Mine- rección General de Minería o los Gobiernos Re-
mentarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ro Energética, se trabajaron las principales propues- gionales, que se encontraban sujetos al silencio
el Decreto Legislativo N° 1483 amplió el plazo. tas establecidas en el Reglamento, con el fin de negativo, variándolos por el silencio positivo a
tomar medidas concretas alineadas a la competiti- favor del administrado. Manteniéndose excep-
vidad, la productividad y la inversión del subsector cionalmente procedimientos con silencio nega-
minero. Además, se recogen algunas de las pro- tivos únicamente cuando concurren los dos as-
DECRETO SUPREMO N° 020-2020-EM pectos establecidos en el TUO de la LPAG: te-
puestas contenidas en Informe Final denominado
REGLAMENTO DE mas de salud, medio ambiente, recursos natura-
"Propuestas de medidas normativas, de gestión y
PROCEDIMIENTOS MINEROS les, seguridad ciudadana y el segundo en casos
de política pública para afianzar la sostenibilidad
1. El Reglamento de Procedimientos Mineros fue que generen obligaciones de dar o hacer del Es-
del sector minero" elaborado por la Comisión para tado, entre otras materias.
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 020-
2020-EM, publicado en el diario oficial El Perua- el Desarrollo Minero Sostenible creada por Reso- 2. CONCESIÓN DE BENEFICIO. Resalta la división
no el 07 de agosto de 2020. lución Suprema N° 145-2019-PCM y que presen- en dos etapas de las tres que actualmente cuen-
2. El texto del Reglamento cuenta con veintisiete tara su informe final a la Presidencia del Consejo ta, de esta forma es más expeditivo y ágil bri-
(27) Capítulos, ciento veintiún (121) Artículos, dos de Ministros con fecha 13 de febrero de 2020. dando mayor predictibilidad en función de pla-

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 29


ANUARIO MINERO 2020

zos a los administrados. La mejora comprende la autoridad minera, sujeta además, a fiscalización diante la dación de la reciente Ley N° 30230 se ha
que el otorgamiento de la concesión de benefi- posterior. modificado parte de ella.
cio sea de evaluación previa sujeto a silencio
negativo; y la autorización de funcionamiento Esta medida excepcional se orienta a garantizar la Como parte de las garantías y medidas de promo-
será considerado de evaluación previa con silen- salud de los servidores públicos y trabajadores mi- ción a la inversión en nuestro país, las empresas
cio positivo, quedando de esta manera dividido neros durante el estado de emergencia sanitaria, pueden celebrar convenios de estabilidad jurídica
en 2 etapas. permitiendo que los procedimientos que se en- con el Estado peruano a fin de mantener la vigen-
3. EXPLOTACIÓN DE CANTERAS y CHANCADO
cuentren en trámite no se paralicen, sean aproba- cia de determinado régimen normativo por el tiem-
PRIMARIO: Incorpora el concepto de explota-
dos y teniendo en cuenta su relevancia, genera po que se pacte en el convenio, de acuerdo con
ción de canteras para material de préstamo con
mayor producción minera. los requisitos y condiciones previstas por la nor-
fines de relleno y construcción, y que se pueda
incluir el chancado primario y el traslado por mativa sobre la materia. Así, la suscripción de di-
medios continuos (fajas) como parte del plan de chos convenios brinda seguridad y predictibilidad
minado. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADOS frente a posibles cambios normativos que incluyen
4. SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LAS MINAS DEL PAÍS FRENTE A COVID- 19 modificaciones tributarias, administrativas o de otra
ADMINISTRATIVOS índole.
- Se incorporan excepciones en donde no co- Con fecha 06 de mayo de 2020 se emite la Resolu-
rresponde iniciar un procedimiento adminis- ción Ministerial N° 128-2020-MINEM/DM, donde Precisamente, los convenios o contratos de estabi-
trativo de modificación de concesión de be- se aprueba el documento denominado "Protocolo lidad tributaria en minería constituyen una garan-
neficio ante la autoridad minera, debiendo tía para los inversionistas frente a los riesgos aso-
Sanitario para la implementación de medidas de
ser aprobados por el Gerente General o el ciados a cambios en la estructura impositiva del
prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las
órgano que haga sus veces. país, estableciéndose que el régimen tributario se
- Se incorpora algunas excepciones en donde
actividades del Subsector Minería, el Subsector Hi-
drocarburos y el Subsector Electricidad", con el fin mantenga inalterable durante el plazo de vigencia
no corresponde iniciar un procedimiento ad-
de proteger la salud de sus trabajadores y contra- del contrato. Ello, además, resulta relevante para la
ministrativo de modificación de la autoriza-
tistas. Dicha Resolución Ministerial fue posterior- industria minera que se caracteriza por ser intensi-
ción de las actividades de explotación (in-
cluye plan de minado y depósitos de des- mente modificada, a fin de adecuarla a las disposi- va en capital y cuyos proyectos son de largo plazo.
montes), ni presentar un Informe Técnico ciones emitidas por el Ministerio de Salud, mediante
Sobre el particular, el artículo 72° del Texto Único
Minero ante la autoridad minera, debiendo Resolución Ministerial N° 135-2020-MINEM/DM y Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado
ser aprobados por el Gerente General o el Resolución Ministerial N° 159-2020-MINEM/DM.
órgano que haga sus veces. por Decreto Supremo N° 014-92-EM, establece que,
5. PREDICTIBILIDAD con el objeto de promover la inversión privada en
- Incluye regular el procedimiento y la modi- la actividad minera, se otorga a los titulares de di-
ficación para la autorización de beneficio de cha actividad estabilidad tributaria, cambiaria y
minerales para mineros artesanales. CONTRATOS PARA LA INVERSIÓN MINERA administrativa, así como otros beneficios detalla-
- Comunicación respecto a la suspensión de dos en la referida norma.
actividades mineras y su respectivo levanta-
miento. Asimismo, el artículo 1° del Reglamento del Título
Contratos de Estabilidad Tributaria
Noveno de la Ley General de Minería, referido a las
Es cierto que la actividad minera, hoy en día, es Garantías y Medidas de Promoción a la Inversión
DECRETO SUPREMO N° 024-2020-EM una de las principales fuentes de generación de en la actividad minera, aprobado por Decreto Su-
DECRETO SUPREMO QUE ESTABLECE divisas del país y la que más participación tiene premo N° 024-93-EM, señala que la estabilidad tri-
DISPOSICIONES PARA EL PROCEDIMIENTO dentro del volumen de exportaciones, siendo de- butaria, cambiaria y administrativa son garantías
DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO sarrollo de sus Proyectos un factor clave para el de seguridad jurídica que se conceden a los titula-
DE LA CONCESIÓN DE BENEFICIO Y SU crecimiento de la economía, por lo que deducimos res de la actividad minera para el ejercicio de sus
MODIFICACIÓN EN EL MARCO DE LA que el régimen que se ofrecía a los inversionistas actividades.
EMERGENCIA SANITARIA mineros de la década de los noventa, cuando esta
De esta manera, el goce del beneficio de la estabi-
actividad no pasaba por su mejor momento, debía
A través del Decreto Supremo N° 024-2020-EM, lidad tributaria, cambiaria y administrativa se ga-
ser atractivo, promotor de la inversión y beneficio-
norma de alcance nacional, se permite que, de rantiza a través de la suscripción del respectivo
so, tanto en el objeto materia del Contrato, como
manera excepcional y por el plazo que dure la contrato con el Estado Peruano, por un plazo
en los resultados que de él se derivarían, en com-
que se rige bajo las siguientes condiciones o re-
emergencia sanitaria por el brote del Covid-19, sólo paración con el régimen, ya existente, que regula-
quisitos:
en los casos en los que se cuenta con Autorización ba los Convenios de Estabilidad Jurídica.
de Construcción de la concesión de beneficio, se a) 10 años, para una inversión mínima de US$ 20
En efecto, se aprecia que el régimen de estabilidad
autorice el funcionamiento de la planta de benefi- millones destinada a nuevas operaciones u ope-
minera es más amplio en cuanto a la oferta de be-
cio o su modificación, sujetándose a un procedi- raciones ya existentes;
neficios. En definitiva, por la coyuntura vivida en
miento excepcional, que requiere, entre otros re- b) 12 años, para una inversión de US$ 100 millo-
esos momentos, su emisión bajo esos términos
nes para el inicio de operaciones o US$ 250 mi-
quisitos, de la presentación de una declaración ju- habría sido no solo necesaria, sino que suficiente llones para operaciones en marcha; y,
rada de culminación de construcción e instalación para atraer la inversión, sin embargo la norma ne- c) 15 años, para una inversión mínima de US$ 500
de componentes conforme a la concesión otorga- cesita modificarse o al menos definir de manera millones destinados al inicio de nuevas opera-
da y a los Términos de Referencia aprobados por más clara qué es lo que se estabiliza y, si bien me- ciones u operaciones ya existentes.

30 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

CONDICIONES PARA LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE GARANTÍAS rar el ritmo de crecimiento y posicionar al Perú
Y MEDIDAS DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN como principal captador de potenciales explora-
doras a nivel mundial.
BASE LEGAL CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN PLAZOS MONTOS DE
(TUO LGM) (INICIAL Y AMPLIACIONES) (VIGENCIA DEL BENEFICIO) INVERSIÓN MÍNIMA La Ley N° 27623 - Ley que dispone la Devolución
US$)
del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impues-
Art. 78° y 79° Mayores de 350 TM/día to de Promoción Municipal (IPM) a los titulares de
y hasta 5,000 TM/día 10 años 20 millones
la actividad minera durante la Fase de Exploración
100 millones (inicio)
Art. 82° y 83° No menor de 5,000 TM/día 12 años
250 millones (ampliaciones)
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
N° 082-2002-EF, tienen por finalidad brindar incen-
No menor de 15,000 TM/día
Art. 83-A y 83-B
No menor de 20,000 TM/día
15 años 500 millones tivos para la ejecución de proyectos de explora-
ción minera a través del otorgamiento de benefi-
Fuente: TUO de la LGM, aprobado por D.S N° 014-90-EM, Ley N° 30230 y Ley N° 30296.
cios tributarios a los titulares mineros.

La referida ley establece, entre otros, los siguien-


Devolución definitiva del IGV llegando a representar sólo el 5.8% de las inversio- tes lineamientos:
nes ejecutadas del sector. Esta desaceleración, se • Los titulares de concesiones mineras ten-
La exploración minera es un eslabón fundamental debió fundamentalmente a la caída de las cotiza- drán derecho a la devolución definitiva del
dentro del engranaje que representa el subsector ciones de los principales metales en las bolsas de IGV e IPM para la ejecución de sus activi-
minero en el país, por ser unas de las primeras ac- valores del mundo, a causa de las tensiones geopo- dades durante la fase de exploración.
tividades a realizar dentro de la industria minera y líticas y comerciales entre E.E.U.U. y China. Cabe • Los titulares de concesiones mineras de-
por la importante recepción de inversiones que re- acotar que este escenario adverso no fue exclusivo berán cumplir con celebrar un Contrato de
presenta dentro del conglomerado de las inversio- del Perú, ya que dichas externalidades menciona- Inversión en Exploración con el Estado, que
nes totales que realizan en el Perú los inversionis- das afectaron a todos los países participantes de será suscrito por la Dirección General de
tas nacionales y extranjeros. esta actividad minera. Minería del Ministerio de Energía y Minas
Sin embargo, a pesar de que el país tiene un gran Por lo mencionado, el Ministerio de Energía y Mi- (aprobado por resolución ministerial).
potencial geológico por ser explorado, la inversión nas (MINEM), puso en marcha en el 2019, iniciati- • El Estado garantizará al titular minero la
en exploraciones mineras se vio retraída en el 2019, vas legales y tecnológicas que permitirán recupe- estabilidad de este régimen de devolución.
• La devolución comprende a todas las im-
portaciones o adquisiciones de bienes,
prestación o utilización de servicios y con-
SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN POR AÑO
tratos de construcción.

Por su parte, el reglamento señala que la devolu-


ción definitiva se realizará mediante Notas de Cré-
dito Negociables, del impuesto que haya sido tras-
ladado o pagado en las operaciones de importa-
ción y/o adquisición local de bienes, prestación o
utilización de servicios y contratos de construcción
que se utilicen directamente en la ejecución de las
actividades de exploración minera.

Además, establece que el monto mínimo que de-


berá acumularse para solicitar la devolución será
de cuatro (4) UIT y que la devolución definitiva no
MONTOS DE LOS CONTRATOS DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN POR AÑO
está condicionada al hecho que el titular de la con-
(EN MILLONES DE US$)*
cesión minera inicie operaciones productivas.

Actualmente, mediante Decreto de Urgencia N° 021-


2019 de 05 de diciembre de 2019, se prorroga la
vigencia de los beneficios y exoneraciones tributa-
rias hasta el 31 de diciembre del 2022 (ampliación
por 3 años). Esta medida se muestra como un in-
centivo a los inversores para seguir apostando por
el país en la realización de actividades de explora-
ción minera. Debido a que se muestra como una
garantía de mínimo retorno de la inversión en una
actividad de alto riesgo, como es la exploración mi-
nera, donde a causa de la aleatoriedad de los resul-
* Los montos incluyen las modificaciones del presupuesto requerido por el titular minero.
Fuente: Dirección de Gestión Minera (DGES). tados es difícil determinar un retorno esperado.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 31


ANUARIO MINERO 2020

CANTIDAD DE EMPRESAS QUE HAN SUSCRITO CONTRATO DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN • Contar con un proyecto que requiera de una eta-
PARA EFECTOS DE DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) pa preproductiva igual o mayor a dos (2) años,
E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL (IPM) contados a partir de la fecha de inicio del crono-
grama de inversiones contenido en el Contrato
EMPRESA CANTIDAD CONTRATO (US$) de Inversión.

Suscribieron contrato 104 1,627,480,318 La etapa preproductiva es el periodo anterior al inicio


de operaciones. En el caso de la minería, se conside-
Fuente: Dirección de Gestión Minera (DGES).
rará que los beneficiarios del régimen han iniciado la
explotación del proyecto, cuando realicen la primera
Por otro lado, desde el año 2003 hasta el año 2020 etapa preproductiva del proyecto (obra o activi- exportación de un bien o servicio, o la primera trans-
se han suscrito un total de ciento setenta y seis dad económica a realizar), que suscriban un con- ferencia de un bien o servicio gravado con el IGV,
(176) Contratos de Inversión en Exploración para trato de inversión para la realización de dicho pro- que resulten de dicha explotación, así como cuando
efectos de devolución del IGV e IPM, donde el yecto y que cuenten con la calificación para el goce perciban cualquier ingreso gravado con el IGV que
mayor registro se dio en los años 2012 con vein- del referido régimen. constituya el sistema de recuperación de las inversio-
tiuno (21), el año 2010 con veinte (20) y en el año nes en el proyecto, incluidos los costos o gastos de
En efecto, podrán acogerse a dicho régimen las operación o el mantenimiento efectuado.
2014 con dieciocho (18) nuevas suscripciones.
personas naturales o jurídicas que realicen inver-
Desde la promulgación de la Ley N° 27623 y su siones en cualquier sector de la actividad econó- El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) controla
reglamento, el Ministerio de Energía y Minas (MI- mica que genere renta de tercera categoría, y que la ejecución de los Contratos de Inversión e infor-
NEM) a través de la Dirección General de Minería cumplan con los siguientes requisitos: ma periódicamente a la SUNAT sobre los mismos.
ha suscrito ciento setenta y seis (176) Contratos de A la fecha, catorce (14) empresas tienen suscritos
Inversión en Exploración para efectos de Devolu- • Suscribir un Contrato de Inversión con el Estado contratos en etapa preproductiva o preoperativa
ción del IGV e IPM, donde se refleja mayor inver- para realizar inversiones no menores a US$ 5 mi- (construcción y desarrollo) y para el año 2020 no
sión por contratos con adendas a los años 2006, llones en el proyecto. se suscribió ningún nuevo contrato.
2010 y 2014; para el año 2020 la inversión ascien-
de a US $ 10 028 132.00 (diez millones veintiocho
mil ciento treinta y dos con 00/100 Dólares Ameri-
canos).
CONTRATOS DE INVERSIÓN EN MINERIA PARA LA RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IGV

N° EMPRESA INVERSIÓN (US$)

1 Compañía Minera Miski Mayo S.A.C. 506,862,835


Recuperación Anticipada del IGV
2 Xstrata Tintaya S.A. 983,164,000
El Decreto Legislativo N° 973, que establece el Ré-
gimen Especial de Recuperación Anticipada del 3 Xstrata Las Bambas S.A. 6,663,241,463

Impuesto General a las Ventas (IGV) durante la eta-


4 Minera Chinalco Perú S.A. 2,984,477,000
pa preproductiva y su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N° 084-2007-EF, tienen por fi- 5 Hudbay Perú S.A.C. 1,320,032,359
nalidad brindar incentivos para la ejecución de pro-
6 Bear Creek Mining S.A.C. 625,127,052
yectos correspondientes a distintos sectores pro-
ductivos a través del otorgamiento de beneficios 7 ICM Pachapaqui S.A.C. 102,712,936
tributarios.
8 Jinzhao Minera Perú S.A. 1,054,629,575

Así, el Régimen Especial de Recuperación Antici- 9 Minera Kuri Kullu S.A. 199,434,124
pada del IGV consiste en la devolución del IGV que
gravó las importaciones y/o adquisiciones locales 10 Compañía Minera Ares S.A.C. 195,358,595

de bienes de capital nuevos, bienes intermedios


11 Americas Potash Perú S.A. 23,392,781
nuevos, servicios y contratos de construcción, rea-
lizados en la etapa preproductiva, a ser empleados 12 Marcobre S.A.C. 1,177,987,359

por los beneficiarios del régimen directamente para


13 Ariana Operaciones Mineras S.A.C. 110,663,235
la ejecución de los proyectos previstos en los con-
tratos de inversión respectivos y que se destinen a 14 Anglo American Quellaveco S.A. 4,456,648,281

la realización de operaciones gravadas con el IGV


TOTAL 20,403,731,595
o exportaciones.

La norma considera como beneficiarios a las per-


El procedimiento se inicia en PROINVERSION y se suscribe conjuntamente con el MINEM y el titular minero.
sonas naturales o jurídicas que se encuentran en la Fuente: Dirección de Gestión Minera (DGES).

32 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

GESTIÓN AMBIENTAL MINERA 2020: PORCENTAJE DE INSTRUMENTOS


DE GESTIÓN AMBIENTAL ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD
1. Atención de instrumentos
de gestión ambiental

En el 2020, la Dirección General de Asuntos Am-


bientales Mineros (DGAAM) resolvió un total de 127
Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), de los
cuales 45 correspondieron a exploración (35%), 39
a planes cierre de mina y de pasivos ambientales
mineros (31%), 41 a explotación (32%) y 2 a Pe-
queño Producto Minero (PPM), Pequeño Minero
Artesanal (PMA) y formalización (2%).

Cabe precisar que, de los 127 estudios ambienta-


les evaluados, el 74% representaron estudios apro-
bados, 13% desaprobados y un 13% fueron resuel-
tos bajo la categoría de otros1. Asimismo, es im-
portante resaltar que el mayor porcentaje (35%)
de los IGA evaluados fueron de exploración, re-
presentando un total de 45 expedientes.

2. Certificaciones ambientales de proyectos


de exploración minera e inversiones IGA RESUELTOS SEGÚN TIPO Y ACTIVIDAD - 2020
De los 45 estudios ambientales resueltos para acti- ϯϬ

vidades de exploración el 2020, el 20% de ellas


pertenecieron a Estudios de Impacto Ambiental Ϯϱ

Semidetallados, el 40% a estudios de Declaración


de Impacto Ambiental (DIA) y la misma cantidad ϮϬ

para las de Ficha Técnica Ambiental (FTA). Cabe


resaltar que el 90% de las FTA atendidas represen- ϭϱ

taron estudios para nuevos proyectos y el otro 10%


para modificaciones de proyectos existentes. ϭϬ

• Inversión en proyectos de exploración


El monto de inversión mensual propuestos por
ϱ

los proyectos de exploración llegó a una suma


acumulada de US$ 16.5 millones para el mes de
febrero; sin embargo, debido al inicio del estado
de emergencia en la segunda quincena de mar-
zo por la pandemia del COVID-19, los procedi-
mientos de evaluación TUPA estuvieron sujetos
a suspensión de plazos administrativos además
ACTIVIDAD N ESTUDIO
que las solicitudes de evaluación de IGA dismi-
nuyeron en 48% respecto al 2019, por tal moti- PPM-PMA / FORMALIZACIÓN 1 DIA-PPM Declaración de Impacto Ambiental de Pequeño Productor Minero
2 IGAFOM Instrumento de Gestión Ambiental para la formalización
vo, durante los meses de marzo y abril no hubo de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal

un crecimiento significativo en el monto de in-


EXPLORACIÓN 3 DIA-ITS Informe Técnico Sustentatorio de la Declaración de Impacto Ambiental
4 DIA Declaración de Impacto Ambiental
versión. Posteriormente, se logró un sostenido 5 EIAsd Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Exploración
6 ITS-EIAsd Informe técnico Sustentatorio del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
incremento mensual llegando a un monto de 7 FTA Ficha Técnica Ambiental
inversión de US$ 87 millones en el 2020, monto 8 ITS-FTA Informe técnico Sustentatorio de la Ficha Técnica Ambiental
9 MEIASD Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
que estuvo por debajo de las inversiones del 2019 EXPLOTACIÓN 10 PAD Plan Ambiental Detallado

que ascendieron a $ 347.7 millones. 11


12
IISC
ITS-PAMA
Informe de Identificación de Sitios Contaminados
Informe Técnico Sustentatorio del Plan de Adecuación de Manejo Ambiental
En lo que respecta a la inversión en exploración 13 MTD Memoria Técnica Detallada

aprobada según el tipo de IGA, las DIA abarca- 14


15
PAD
PRA
Plan Ambiental Detallado
Plan de Remediación Ambiental
ron la mayor cantidad con un monto de inver- CIERRE DE MINAS Y PASIVOS 16 PCM Plan de Cierre Minero
17 MPC Modificación del Plan de Cierre
sión de US$ 39 millones, divididos entre US$ 31 18 MPCPAM Modificación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros
millones para los nuevos proyectos y US$ 8 mi- 19 ITS_PCM Informe Técnico Sustentatorio del Plan de Cierre Minero
20 PCPAM Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros
llones para las modificaciones. La DIA del pro- 21 PC_PPM Plan de Cierre Pequeño Productor Minero

1 La categoría otros reúne a los expedientes resueltos como "Abandono", "Desistido", "impro-
cedente", "Inadmisible" y "No presentado": Fuente: Sistema de Evaluación Ambiental en Línea -SEAL

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 33


ANUARIO MINERO 2020

2020 : PORCENTAJE DE ESTUDIOS EVALUADOS SEGÚN ESTADO

ϮϮ͘Ϯй ϭϯ͘ϰй

/ ϰϬй Ϯ͘Ϯй


Ϯ͘Ϯй

ϮϮ͘Ϯй ϰ͘ϰй

&d ϰϬй ϴ͘ϵй

ϰ͘ϱй

>zE
ϭϱ͘ϲй ƉƌŽďĂĚŽƐ
/ƐĚ ϮϬй ϰ͘ϰй
ĞƐĂƉƌŽďĂĚŽƐ
KƚƌŽƐ
WƌŽLJĞĐƚŽƐŶƵĞǀŽƐ
WƌŽLJĞĐƚŽƐĚĞ
DŽĚŝĮĐĂĐŝſŶ

2020 : INVERSIÓN ACUMULADA EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN (EN MILLONES USD)

ϭϬϬ
ϴϳ͘ϯ
ϵϬ
ϴϬ
ϳϬ
ϲϬ
ϱϬ
ϰϬ
ϯϬ

ϮϬ
ϭϬ

Ϭ
ĞŶĞ ĨĞď ŵĂƌ Ăďƌ ŵĂLJ ũƵŶ ũƵů ĂŐŽ ƐĞƉ ŶŽǀ ĚŝĐ

Fuente: Sistema de Evaluación Ambiental en Línea –SEAL.


Nota: La categoría “Otros” reúne a los expedientes resueltos como "Desistido", "improcedente", "Inadmisible" o “Abandono”.

34 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

yecto "Coloso" del titular Coloso del Norte S.A.C.


representó el mayor monto de inversión con US$
12.5 millones, seguido del proyecto Pukaqaqa Sur
de Nexa Resources Perú S.A.A. con US$ 4.8 mi-
llones.
En relación a los EIA-sd, la inversión sumó un
total de US$ 27 millones (todo para modificato-
rias de proyecto), siendo la modificatoria al pro-
yecto "Hilarión" de Nexa Resources Perú S.A.A.
la de mayor monto de inversión con US$ 9.7 mi-
llones
Para las FTA, la inversión total fue de US$ 22 mi-
llones (US$ 17 millones en nuevos proyectos y
US$ 5 millones en proyectos de modificación),
siendo el proyecto Apache de Minera Antares
Perú S.A.C. el de mayor inversión con US$ 3.7
2020 : INVERSIÓN ACUMULADA EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN (EN MILLONES USD) millones.
Las regiones donde se ubican los proyectos de
ϰϱ mayor inversión son Ancash y Apurímac con su-
mas de US$ 24 millones y US$ 12 millones res-
ϰϬ
pectivamente. Seguido se encuentran las regio-
ϯϱ nes de Arequipa, Ayacucho y Cajamarca, con
montos de inversiones entre los 8% y 12% del
ϯϬ total. En menor medida se encuentran las regio-
Ϯϱ
nes de Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La
ΨϯϬ͘ϵ Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, y Tacna
ϮϬ con menos de 8 % del total de inversión desti-
nado a la exploración.
ϭϱ
ΨϮϳ͘Ϭ Ψϭϲ͘ϲ
ϭϬ
3. Plan de cierre de gran y mediana minería
ϱ
Ψϴ͘ϭ
Ψϰ͘ϲ Con respecto a los estudios de Planes de Cierre de
Ϭ
/ /ƐĚ &d Minas resueltos para la gran minería1 y mediana
minería2 en el 2020, el 52% de estudios represen-
DK/&//KE EhsK
taron modificaciones (45% aprobados y 6% des-
aprobados), 45% estudios de actualización (39%
2020 : INVERSIÓN ACUMULADA EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN (EN MILLONES USD) aprobados y 6% entre desistidos y abandonados)
y 3% fueron Informes Técnicos Sustentatorios.

De acuerdo al universo de Planes de Cierre de Mi-


ϯϬϬϬ
nas aprobados en el 2020, el mayor porcentaje re-
presentaron operaciones mineras cuya principal
ϮϱϬϬ actividad es la explotación de minerales metálicos
(84%). De este último número, el 73% se dedica a la
explotación minera subterránea, el 18% a la superfi-
ƌĞĂĨĞĐƟǀĂƉƌŽďĂĚĂ;,ĂͿ

ϮϬϬϬ
cial y el 9% realiza ambos tipos de actividades. Por
otro lado, los Planes de Cierre aprobados para la
ϭϱϬϬ
minería no metálica, plantas de procesamiento y al-
macenes de mineral sumaron un total de 16%.

ϭϬϬϬ
Según el cronograma aprobado dentro de los Pla-
nes de Cierre de Mina hasta el 2020, el 43% de
proyectos mineros iniciarán su cierre final en los
ϱϬϬ próximos 5 años (14% proyectos de gran minería,
26% de mediana minería y 3% de minería no me-
tálica). Entre los años 2026 y 2030, el 25% de pro-
Ϭ
ZYh/W E^, >>/Zd zh,K DKYh'h dE >/D hK ,hEs>/ :hE1E ,hEhK

ZĞŐŝſŶ

1 Gran minería: titulares mineros que tienen una capacidad instalada de producción y/o benefi-
cio mayor de 5,000 TMD.
2 Mediana minería: titulares mineros que tienen una capacidad instalada de producción y/o
Fuente: Sistema de Evaluación Ambiental en Línea –SEAL. beneficio mayor de 350 TMD y menor de 5,000 TMD.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 35


ANUARIO MINERO 2020

MAPA DE PORCENTAJE DE INVERSÓN EN EXPLORACIÓN POR REGIÓN 2020

Fuente: Sistema de Evaluación Ambiental en Línea -SEAL

36 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

TIPO DE MINERAL EN PRINCIPALES PROYECTOS DE EXPLORACIÓN

Z'/ME WZKzdK й/EsZ^/ME D/EZ>


>>'hE ϲ͘ϯй
WZKzdKyW>KZ/MED/EZ,KZK> ϲ͘Ϯй
>>/Zd
>>dK Ϭ͘ϲй
>EZ Ϭ͘ϲй
YKZ/ ϲ͘ϲй
^KDZZK ϱ͘Ϭй
zh,K
zEK,/d// ϯ͘ϳй
>K^dDK^ ϭ͘ϰй
WZKz ϯ͘ϴй
ZYh/W />hD/EKZ Ϯ͘Ϯй
ZZK&/ZZK Ϯ͘Ϭй
hE/D/EZK>K^K Ϯϲ͘Ϯй
E^,
WZKzdKyW>KZ/ME>K^WZ/K^ Ϯ͘ϵй
h^K ,hDDEdd ϭ͘ϭй
,hEs>/ Wh<YY^hZ ϭϬ͘ϯй
,hEhK ,h/HWhEd ϯ͘ϳй
:hE1E KZKz^d ϭ͘ϰй
>/D ^EdEZ ϰ͘Ϯй
DKYh'h W, ϳ͘ϴй
dE hZ/z ϰ͘Ϭй

Fuente: Sistema de Evaluación Ambiental en Línea -SEAL.


KZ KZK W>d /E W>KDK WK>/Dd>/K^

PLANES DE CIERRE DE MINA ATENDIDOS EN EL 2020


SEGÚN EL TIPO DE ESTUDIO Y DE RESOLUCIÓN

Fuente: Sistema de Evaluación Ambiental en Línea -SEAL


Leyenda:
MPCM: Modificación al Plan de Cierre de Minas
APCM: Actualización del Plan de Cierre de Minas
ITS-PC: Informe Técnicos Sustentatorio

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 37


ANUARIO MINERO 2020

PORCENTAJE DE PLANES DE CIERRE APROBADOS SEGÚN EL TIPO DE MINA

PORCENTAJE DE PROYECTOS QUE INICIARÁN EL CIERRE FINAL DE SUS OPERACIONES EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

38 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

GARANTÍAS CONSTITUIDAS SEGÚN MODALIDAD -2020 (MILLONES DE US$) portamiento ascendente en los últimos años,
con tasas de crecimiento positivas que bordean
el 16.5%. Sin embargo, para el año 2020 la tasa
de crecimiento de las garantías fue debajo del
promedio con una cifra de 9.1%, menor con
respecto a los últimos 5 años.

4. Mejoras normativas

El 02 de marzo de 2020 fue publicado en el diario


oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 005-2020-
EM que modificó el Reglamento de Protección y
Gestión Ambiental para las Actividades de Explo-
tación, Beneficio, Labor General, Transporte y Al-
macenamiento Minero aprobado por Decreto Su-
premo N° 040-2014-EM. Esta modificación tuvo por
objeto dotar al trámite administrativo de la máxi-
ma dinámica posible (sin que ello implique perder
de vista la evaluación técnica ambiental de los ins-
trumentos ambientales); así como la de establecer
una serie de supuestos de modificaciones al estu-
dio ambiental cuya naturaleza no amerita seguir
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS POR EL CUMPLIMIENTO un procedimiento administrativo de modificación
DE LOS PLANES DE CIERRE DE MINAS EN LOS AÑOS 2016 AL 2020 en sentido estricto.
(MILLONES DE US$)
En esa misma línea, el 30 de julio de 2020 fue pu-
blicado el Decreto Supremo N° 019-2020-EM, que
modificó el Reglamento de Protección Ambiental
para las Actividades de Exploración Minera. Este
decreto supremo, en general, busca generar pre-
dictibilidad a los administrados respecto de la de-
cisión de la autoridad administrativa ante la ocu-
rrencia de ciertos supuestos. Tal es el caso, del es-
tablecimiento de criterios para determinar cuándo
un proyecto minero se encuentra en una "misma
zona" a efectos de considerarlo o no como un pro-
yecto vinculado.

Por otro lado, las modificaciones incorporadas con


dicha norma también son de origen procedimen-
tal. Entre ellas, se encuentran la clasificación del
procedimiento de evaluación de la Ficha Técnica
Ambiental, así como la eliminación del plazo de 21
días hábiles que el titular minero esperaba para
poder coordinar con la autoridad la fecha de reali-
zación del taller participativo.

Asimismo, se establecieron plazos para que la au-


toridad de fiscalización ambiental fiscalice las acti-
vidades de cierre, estableciendo criterios para su
priorización, según se trate de proyectos que ten-
yectos iniciaría su cierre final; entre 2031 y 2035, el • Garantías constituidas en el 2020 gan garantía constituida, se encuentren en zona
10% de proyectos; entre 2036 y 2040, el 4%; y 19% El monto de las garantías asociadas al cierre de conflicto o, fiscalice sobre la base del nivel de
para aquellos que finalizarán sus operaciones a de minas fue de USD 2733 millones, de los cua- impacto.
partir del 2040. Es importante precisar que las fe- les un 85.6% corresponde a la modalidad de
chas establecidas para el cierre pueden ser actuali- Carta Fianza, 0.9% a Fideicomiso sobre bienes Finalmente, se ampliaron los supuestos de comu-
zadas por el titular minero, posponiendo o redu- inmuebles y 13.6 % a Póliza de caución. nicación previa para aquellos casos en los que no
ciendo la fecha del inicio del cierre final de sus En el mismo sentido, el monto de las garantías exista un impacto negativo adicional al ya previsto
operaciones. asociadas al cierre de minas ha tenido un com- en el estudio ambiental inicial.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 39


ANUARIO MINERO 2020

MINERÍA A PEQUEÑA ESCALA INSCRIPCIÓN EN REINFO POR REGIÓN

En el Perú, los titulares de derechos mineros para


REGIÓN REGISTROS
ser considerados dentro del rango de minería a
pequeña escala (pequeña minería y minería arte- AREQUIPA 16,991
sanal) deben cumplir con las condiciones estable- PUNO 12,557
MADRE DE DIOS 9,622
cidas en el artículo 91° del TUO de la Ley General
AYACUCHO 8,104
de Minería aprobado por Decreto Supremo N° 014- APURÍMAC 7,762
92-EM, modificado por Decreto Legislativo N° 1040 LA LIBERTAD 7,028
(artículo 3°). ÁNCASH 4,693
CUSCO 4,052
LIMA 3,497
Actualmente la minería a pequeña escala se desa-
ICA 2,700
rrolla en las veinticinco (25) regiones del país, in- PIURA 2,140
cluida Lima Metropolitana; cuyo número de titula- HUANCAVELICA 1,896
res de actividades mineras formales del estrato de JUNÍN 1,725
CAJAMARCA 1,301
la Pequeña Minería y Minería Artesanal, asciende PASCO 1,240
aproximadamente a 2000. HUÁNUCO 1,060
TACNA 617
La actividad minera en la Pequeña Minería y Mine- LAMBAYEQUE 421
ría Artesanal en el Perú, en los últimos años, ha MOQUEGUA 380
SAN MARTÍN 293
contribuido en el PBI nacional, por las característi-
AMAZONAS 289
cas geológicas que existen en nuestro país, tanto TUMBES 183
en yacimientos del tipo de placeres aurífero de la LORETO 142
amazonia (Madre de Dios, Puno, Loreto, etc.), yaci- UCAYALI 93
CALLAO 25
mientos filoneanos o de vetas diseminadas, entre
las zonas de los andes y de la costa (Arequipa, Aya- TOTAL GENERAL 88,811
cucho, Apurímac, La Libertad, Áncash, Puno y otros),
así como, en la reducción de brechas sociales; cuyo
desempeño ha sido motivado principalmente por Fuente: Base de datos del REINFO, al 31.12.2020

la mayor producción aurífera y a los favorables pre-


cios que tiene este metal en la actualidad, dicha
producción de oro tiene la ventaja de ser extraído,
de los Decretos Legislativos 12931 y Nº 13362, y gistro Integral de Formalización Minera (REINFO)
refinado y transportado en forma relativamente
normas complementarias. a nivel nacional, a cargo de la Dirección General de
simple. El aporte de la Pequeña Minería y Minería
Formalización Minera y se establecen las formas
artesanal en el Perú es de suma importancia para
de acreditación de los requisitos del proceso de
las economías locales y regionales, por su bajo cos- PROCESO DE FORMALIZACIÓN
formalización minera integral, así como el proce-
to de producción y generadora de puestos de tra- MINERA INTEGRAL Y EL REGISTRO
dimiento de fiscalización de la información del Re-
bajo directo e indirecto, principalmente para sec- INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN
MINERA (REINFO) gistro en el marco del proceso. Posteriormente,
tores afectados por la pobreza permitiendo el de-
mediante Decreto Supremo Nº 001-2020-EM3 se
sarrollo sostenible local.
establece disposiciones reglamentarias para el ac-
La contribución de la minería a pequeña escala, El proceso de formalización minera integral instau- ceso y permanencia en el REINFO, conforme a lo
forma parte del empleo del 1.2% de la PEA nacio- rado a través de los Decretos Legislativos Nº 1293 dispuesto por la Ley Nº 31007 aprobada por el
nal. Así como la contribución a la economía nacio- y Nº 1336, tiene por finalidad formalizar activida- Congreso de la República, que dispuso reestructu-
nal dentro del 9% del PBI nacional, debido a ello, la des en curso de explotación y/o beneficio de pe- rar la inscripción en el mencionado Registro.
minería a pequeña escala se suma a la reactivación queña minería y minería artesanal a nivel nacional,
El REINFO comprende información de los mineros
de la economía nacional. a través de la acreditación de requisitos necesarios
inscritos con Registro Único de Contribuyentes
para autorizar el inicio de actividad minera ante las
Cabe anotar que para el desarrollo de las activida- (RUC) al amparo de los Decretos Legislativos N°
Direcciones o Gerencias Regionales de Energía y
des mineras los titulares mineros deben contar con 1105, N° 1293 y de la Ley N° 31007, en los años
Minas competentes, las que se encuentran a cargo
las licencias, permisos y autorizaciones correspon- 2012, 2017 y 2020 respectivamente; representan-
del proceso de formalización minera integral.
dientes, siendo la autorización para inicio/reinicio do al 31 de diciembre del 2020 un total de 88 811
de actividades para explotación y la autorización Cabe precisar, que es en el marco del Proceso de inscripciones vigentes a nivel nacional, tal como se
de construcción (para el caso de concesiones de Formalización Minera Integral, que se creó el Re- detalla a continuación:
beneficio), las cuales se encuentran reguladas en
el Reglamento de Procedimientos Mineros apro-
bado por Decreto Supremo N° 020-2020-EM y dis-
positivos complementarios, así como las autoriza- 1 Publicado el 30 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial El Peruano.
2 Publicado el 06 de enero de 2017 en el Diario Oficial El Peruano
ciones de inicio/reinicio, emitidas bajo el amparo 3 Publicado el 15 de enero de 2020 en el diario Oficial El Peruano. .

40 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

MAPA DE DENSIDAD DE INSCRIPCIONES EN EL REINFO A NIVEL NACIONAL El mapa de densidad (mapa de calor) de inscripcio-
nes en el Registro Integral de Formalización Minera
- REINFO a nivel nacional, muestra a nivel de color,
la ubicación espacial de la concentración de muy
baja a muy alta, de los mineros inscritos en el REIN-
FO, graficados de acuerdo a las coordenadas de-
claradas y utilizando la herramienta de interpola-
ción espacial IDN (Inverse Distance Weighted) .

MINEROS FORMALIZADOS

Del total de 88 811 inscripciones en el Registro In-


tegral de Formalización Minera (REINFO), al 2020
se han formalizado4 9659 mineros que represen-
tan el 10.87% del total de mineros inscritos; com-
prendiendo 1574 Inscripciones en el REINFO y 8085
socios.

CANTIDAD DE MINEROS FORMALIZADOS

DEPARTAMENTO REINFO SOCIOS TOTAL

PUNO 40 2,853 2,893


LA LIBERTAD 234 2,207 2,441
AYACUCHO 165 1,434 1,599
AREQUIPA 672 748 1,420
CUSCO 17 634 651
MADRE DE DIOS 117 132 249
APURÍMAC 5 68 73
CAJAMARCA 10 9 19
MOQUEGUA 6 0 6
SAN MARTÍN 13 0 13
PIURA 32 0 32
ICA 29 0 29
HUÁNUCO 8 0 8
TUMBES 1 0 1
JUNÍN 15 0 15
PASCO 41 0 41
AMAZONAS 1 0 1
ÁNCASH 23 0 23
UCAYALI 2 0 2
TACNA 8 0 8
LIMA 114 0 114
HUANCAVELICA 9 0 9
LORETO 10 0 10
LAMBAYEQUE 2 0 2

TOTAL GENERAL 1,574 8,085 9,659

4 Se considera formalizado a aquel minero inscrito en el REINFO que ha cumplido con acreditar
todos los requisitos del proceso y ha obtenido la autorización de inicio de actividad/es minera/
s correspondiente, ante la Dirección Regional de Energía y Minas competente, o la que haga
Fuente: Elaboración propia
sus veces.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 41


ANUARIO MINERO 2020

CANTIDAD DE MINEROS FORMALIZADOS INSCRIPCIÓN EN EL REINFO


AL AMPARO DE LA LEY N°31007

Las personas naturales y/o jurídicas inscritas al


amparo de la Ley N° 31007, representan un total
de 35 053 inscripciones, evidenciando la importan-
cia que tiene actividad de pequeña minería y mi-
nería artesanal en el marco del proceso de forma-
lización a nivel nacional, y en la economía del país.

En el gráfico de la siguiente página, se puede apre-


ciar la evolución de las inscripciones de pequeños
mineros y mineros artesanales durante las tres (03)
oportunidades de inscripción en el citado registro
administrativo para la formalización: 1) En el año
2012, la inscripción se efectuó al entonces denomi-
nado Registro Nacional de Declaraciones de Com-
promisos (RNDC); 2) En el año 2017, la inscripción se
efectuó al REINFO, al que se integraron los mineros
inscritos en el RNDC y que habían pasado al Registro
de Saneamiento creado en el año 2014; y 3) En el año
2020,se efectuaron las inscripciones en el REINFO.

IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA
PLATAFORMA DE VENTANILLA ÚNICA

Se implementó y se puso en funcionamiento la


nueva plataforma de ventanilla única para la sim-
plificación del proceso de formalización minera, con
la finalidad de generar una interacción eficiente
entre las entidades opinantes del Instrumento de
Gestión Ambiental para la Formalización - IGAFOM,
(ANA, SERFOR y SERNANP), las Direcciones Regio-
nales de Energía y Minas, o las que hagan sus ve-
ces, y con el minero en vías de formalización.

TRANSFERENCIAS FINANCIERAS A FAVOR


DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

El Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprobó el


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020, dispuso autorizar de manera excepcional al
Ministerio de Energía y Minas, durante el año Fiscal
2020 efectuar transferencias con el objeto de forta-
lecer el proceso de formalización minera integral en
las regiones, hasta por el monto de S/ 7 500 000,00
(Siete millones quinientos mil con 00/100 soles).

En consecuencia, en el marco de la norma descrita


en el párrafo anterior, se realizaron transferencias
financieras a favor de los Gobiernos Regionales por
un monto total de S/ 7 088 072.10 (Siete millones
ochenta y ocho mil setenta y dos con 10/100 so-
les) equivalentes al 94.50% del monto total esta-
blecido por la norma.
Fuente: Ventanilla única para la formalización minera al 31.12.2020.

42 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

INSCRIPCIÓN EN EL REINFO AL AMPARO DE LA LEY N°31007 cia en el Registro Integral de Formalización Minera5;
HISTORIA entre ellos la presentación de declaración de pro-
ducción de forma semestral, conforme al formato
simplificado que fue aprobado por la Dirección Ge-
neral de Formalización Minera mediante Resolución
Directoral N° 001-2020-MINEM/DGFM.

Finalmente, mediante Decreto Supremo N° 032-


2020-EM se establecieron disposiciones comple-
mentarias respecto a los plazos previstos por el
Decreto Supremo N° 001-2020-EM.

Cabe indicar que, como parte de las funciones de


la Dirección General de Formalización Minera, se
han elaborado proyectos normativos (Decretos
Supremos) en el marco del proceso de formaliza-
ción minera integral, los cuales vienen siendo en-
caminados en coordinación con otras entidades
Fuente: Base de datos del REINFO al 31.12.2020
para su aprobación:

NUEVA PLATAFORMA DE VENTANILLA ÚNICA • Proyecto normativo que aprueba el procedimien-


to para la adquisición y uso de explosivos y ma-
teriales relacionados.
• Proyecto normativo para el control y fiscaliza-
ción de quienes se encuentran inscritos en el
Registro Especial de Comercializadores y Proce-
sadores de Oro.

IMPULSO PARA LA APROBACIÓN DE UNA


POLÍTICA NACIONAL DE PEQUEÑA MINERÍA
Y MINERÍA ARTESANAL

Mediante Carta N° 001-2020 del 13 de febrero del


2020, la Comisión para el Desarrollo Minero Soste-
nible, creada por Resolución Suprema N° 145-2019-
PCM y su modificatoria, remite su Informe final a la
Presidencia del Consejo de Ministros proponiendo
una serie de medidas normativas, de gestión y de
política pública que permitirían afianzar la sosteni-
bilidad de las actividades mineras en el país, orien-
tadas al fortalecimiento de la competitividad del
PERFECCIONAMIENTO tualización del Instrumento de Gestión Ambiental
sector minero en armonía con el respeto de los
DEL MARCO NORMATIVO Correctivo (IGAC) o el Instrumento de Gestión
derechos humanos.
Ambiental para la Formalización de las Actividades
de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM) El informe final de la Comisión aborda, entre otros,
En el marco del Proceso de Formalización Minera a través de la Resolución Ministerial N° 002-2020- el tema de la "minería informal e ilegal" como un
Integral creado por el Decreto Legislativo N° 1293, MINEM/DM. Esta normativa tiene por objetivo com- problema causado en alguna medida por los cons-
la Dirección General de Formalización Minera, como plementar el Decreto Supremo N° 038-2017-EM tantes cambios normativos efectuados al régimen
ente técnico normativo de la formalización mine- que estableció disposiciones reglamentarias para el especial de la pequeña minería y minería artesanal
ra, impulsa normas para la reglamentación de los IGAFOM y la Resolución Ministerial N° 473-2017-
y su formalización y "por la falta de una política
requisitos para la formalización, acordes a la políti- MEM/DM que aprueba los Formatos con el conteni-
nacional que trascienda las intervenciones desagre-
ca de simplificación administrativa impulsada por do detallado del Aspecto Correctivo y Preventivo del
gadas y brinde continuidad al cumplimiento de
el Poder Ejecutivo. IGAFOM, y el Catálogo de Medidas Ambientales.

Es así, que en el año 2020, se promovió la publica- De igual forma, en el año 2020 se impulsó el De-
ción del proyecto de Decreto Supremo que aprue- creto Supremo N° 001-2020-EM, dirigido a estable-
ba los lineamientos para la modificación y/o ac- cer condiciones y requisitos de acceso y permanen- 5 Reglamenta lo establecido por la Ley N° 31007 dada por el Congreso de la República.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 43


ANUARIO MINERO 2020

metas en el tiempo. El gradualismo que caracteriza


a toda política de formalización se ve seriamente
limitado por los intentos de los gobiernos por dar-
le una impronta propia a su manejo del tema. Una
política de formalización consistente debería apun-
tar a cinco años de implementación continua por
lo menos".

En ese sentido, la Comisión recomienda que el Mi-


nisterio de Energía y Minas, en el marco de sus fun-
ciones, elabore una propuesta de Política Nacional
Multisectorial de Minería Informal, con asistencia
técnica del Centro de Planeamiento Estratégico-
CEPLAN. Para la Comisión, dicha política debería
ser trabajada por un Grupo de Trabajo Multisecto-
rial con los sectores relevantes, y que aborde la
problemática ambiental, seguridad laboral, trata de
personas, problemas en la salud, etc.; con el pro-
pósito de coordinar las diferentes intervenciones
del Estado hacia un bien común.

En esa línea, desde el año 2020 a través de la Di-


rección General de Formalización Minera, el Minis-
terio de Energía y Minas tiene como una de sus
principales prioridades el fortalecimiento del pro-
ceso de formalización de la Pequeña Minería y Mi- ras con atención en el acceso a la titularidad para sidad de mineros en proceso de formalización ins-
nería Artesanal y el desarrollo de su Política Nacio- la minería en pequeña escala; iv) Mejorar la infor- critos en el REINFO: 1) Se ha capacitado de manera
nal, que sirva de punto de inicio para el cambio mación geológica disponible sobre la pequeña individual a los funcionarios y trabajadores de las
hacia la formalización del sector de la minería en minería y minería artesanal en el país; y, v) Promo- once regiones con mayor porcentaje de mineros
pequeña escala y que permita consolidar una vi- ver el desarrollo sostenible con un enfoque de cie- en proceso de formalización: Arequipa, Puno, Apu-
sión país para los próximos años de un Estado que rre de brechas sociales de las comunidades y fami- rímac, Ayacucho, La Libertad, Madre de Dios, Cus-
haya conseguido la formalización de la mayor par- lias de la pequeña minería y minería artesanal me- co, Ica, Áncash, Piura y Lima; 2) Se han realizado
te de los mineros a pequeña escala y la mejora de diante la articulación multisectorial. capacitaciones a las demás regiones a nivel nacio-
su desempeño económico, ambiental y social. nal, agrupándolas por criterio geográfico en gru-
pos Norte, Centro, Sur y Selva. Dichas capacitacio-
Mediante la Política Nacional de pequeña minería FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A nes abordaron los siguientes temas: Marco Legal
y minería artesanal, se pretende: 1) Brindar servi- GOBIERNOS REGIONALES Y ASISTENCIA del Proceso de Formalización Minera, Reactivación
cios relacionados a la promoción del desarrollo y TÉCNICA A MINEROS EN VÍAS DE Económica de la MAPE, IGAFOM y Ventanilla Úni-
crecimiento empresarial de la pequeña minería y FORMALIZACIÓN Y OTRAS ENTIDADES ca. Complementariamente, se realizaron reuniones
minería formal a través del Fondo Minero, a través a modo de taller sobre Casos Prácticos sobre el
del otorgamiento de contratos de explotación y la proceso de formalización minera. En total se han
generación de ofertas empresariales para la mine- En el marco del Plan de Capacitaciones 2020 de la realizado 186 eventos de capacitación durante el
ría en pequeña escala; 2) Proponer mejoras nor- DGFM, durante el año 2020 se realizaron eventos año 2020 dirigidos a las DREM/GREM. Asimismo,
mativas para la comercialización del oro que per- de capacitación dirigidos a funcionarios/as y espe- se ha logrado capacitar a 3020 funcionarios/as de
mitan generar transparencia y trazabilidad en su cialistas de las Direcciones y Gerencias Regionales las entidades regionales.
cadena de valor; y, 3) Lograr la sostenibilidad de de Energía (DREM/GREM) y Minas de las 25 regio-
las operaciones de la pequeña minería y minería nes a nivel nacional; jornadas de capacitación diri- De otro lado, en lo que respecta a las capacitacio-
artesanal. gidas a mineros/as, consultores, estudiantes, entre nes dirigidas a mineros/as y al público en general
otros y capacitaciones dirigidas a las entidades se realizaron 48 eventos de capacitación con 2200
De igual forma, a través de la Política Nacional de competentes en las interdicciones contra la mine- participantes, sobre las temáticas de: Ley N° 31007,
pequeña minería y minería artesanal, se pretende ría ilegal. Tomando en cuenta la situación de Emer- Ventanilla única y nuevos procedimientos, Marco
abordar aspectos relacionados a: i) Lograr la con- gencia nacional por la propagación del COVID-19, legal del proceso de formalización minera, IGAFOM,
vivencia y/o relacionamiento positivo entre mine- todas las capacitaciones se realizaron de manera Orientaciones Prácticas en la Elaboración del Ex-
ría artesanal y concesionario minero de la peque- pediente Técnico y Declaración de Producción Se-
virtual, a través de la plataforma Zoom, con partici-
ña minería, minería artesanal, mediana y gran mi- mestral. Adicionalmente, en el marco de la colabo-
pación de las DREM/GREM y entidades aliadas de la
nería; ii) Modificar el enfoque del marco legal para ración interinstitucional entre entidades públicas,
cooperación para la difusión correspondiente.
la pequeña minería y minería artesanal, establecién- se han brindado capacitaciones sobre la Inscrip-
dose requisitos razonables, en costo y tiempo; iii) Con respecto a la capacitación a las DREM/GREM ción en el Registro para el Control de los Bienes
Revisión de la normativa sobre concesiones mine- se, tomaron en cuenta las regiones con mayor den- Fiscalizados a cargo de la SUNAT, en coordinación

44 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

con la Intendencia Nacional de Insumos Químicos elaborado y difundido infografías sobre el proceso Con respecto al Programa Presupuestal (PP) 0128:
y Bienes Fiscalizados de la SUNAT. de formalización minera integral y en el mes de Reducción de la Minería Ilegal, la Dirección Gene-
octubre se llevó a cabo el evento webinar "Fortale- ral de Formalización Minera como rector del pro-
Finalmente, en lo que respecta a capacitaciones a ciendo la trazabilidad en la comercialización del oro: grama, en el año 2020, inició las coordinaciones
las entidades competentes de las interdicciones Un camino hacia la consolidación de una pequeña multisectoriales para la elaboración de la propues-
contra la minería ilegal, se realizaron en el año 2020, minería y minería artesanal formal y sostenible", ta de modificación de Estructuras Funcionales Pro-
dos capacitaciones dirigidas a fiscales y personal con la participación de especialistas de entidades gramáticas del Programa Presupuestal para el año
del Ministerio Público, con ciento treinta y uno (131) del Estado, la cooperación y la academia. 2022. Para ello, se realizaron cuatro (4) reuniones
participantes de las Fiscalías Contra la Criminali- de coordinación con el Ministerio de Economía y
dad Organizada y Lavado de Activos; y (05) cinco Como parte del Proyecto Planet GOLD se cuenta
Finanzas, Ministerio del Interior, Servicio Nacional
capacitaciones al personal de la Policía Ambiental, con el apoyo técnico en el desarrollo del Regla-
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y SU-
Dirección de Capitanías y Guardacostas y Coman- mento del Registro de Comercializadores y Proce-
CAMEC con la finalidad de revisar las propuestas
do Conjunto de las Fuerzas Armadas. Los temas sadores de Oro, así como en lo relacionado a la
de modificaciones con respecto a las actividades y
abordados comprendieron el marco legal del pro- propuesta de mejora para el funcionamiento del
productos que tienen a cargo.
ceso de formalización minera "Antecedentes nor- sistema en línea. Igualmente, se contó con el apo-
mativos del Proceso de Formalización de la Peque- yo de profesionales en las regiones ámbito del Pro- Debemos indicar que en el marco de la Sesión Ex-
ña Minería y Minería Artesanal, y aspectos del Pro- yecto, Arequipa, Puno y Piura, para fortalecer el tra- traordinaria de la Comisión de fecha 09 de octubre
ceso de Formalización Minera Integral (Ley N°31007 bajo de dichas Direcciones Regionales de Energía de 2020, se dispuso como acuerdo la "Aprobación
y el Decreto Supremo N°001-2020-EM). y Minas en la revisión de los planes de vigilancia del Plan de Trabajo de la Comisión Multisectorial
frente al COVID-19 y en la evaluación de los IGA- Permanente a diciembre 2021", ello de acuerdo con
La Dirección General de Formalización Minera vie- FOM. Finalmente, el proyecto ha generado estu- lo estipulado en el Reglamento de la Comisión,
ne participando en líneas de acción específica en dios vinculados a identificar la oferta y demanda aprobado con la Resolución Ministerial N° 227-
el marco de Proyectos de Cooperación Técnica In- de productos financieros para la MAPE, así como 2014-PCM6.
ternacional. Estos proyectos son: el Proyecto Bet- sobre tecnologías alternativas al uso de mercurio.
ter Gold Initiative - Oro Responsable, de la Coope- El antes señalado Plan de Acción contiene las es-
ración Suiza; el Proyecto Planet GOLD financiado En el marco del Proyecto Prevenir de USAID, se ha trategias y actividades necesarias para el cumpli-
por el Programa de las Naciones Unidas para el elaborado el Manual de Obligaciones de los PPM y miento de las funciones que se han asignado a la
Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial del Ambiente PMA; asimismo, una Guía sobre el IGAFOM Pre- Comisión, precisándose que cada sector debe rea-
(GEF); el Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental ventivo y Correctivo para minería en la Amazonía. lizar el seguimiento de las actividades asumidas
de las Actividades Minero Energéticas en el Perú como responsable y/o participante, tomando en
Finalmente, en la perspectiva de continuar desa-
(MEGAM) financiado por la Cooperación Canadien- cuenta el cronograma establecido.
rrollando iniciativas para la trazabilidad del oro y el
se, y, el Proyecto Prevenir, financiado por la Agen-
mercurio, en el marco del Proyecto Uso Responsa- En el año 2020, en el marco del fortalecimiento del
cia de los Estados Unidos para el Desarrollo Inter-
ble del Mercurio de Artisanal Gold Council, la Di- rol del Ministerio Público en la prevención y erra-
nacional (USAID) y el Proyecto Mayor Transparen-
rección General de Formalización Minera ha parti- dicación de la Minería Ilegal, se han desarrollado
cia y Control del Mercurio en el Perú, ejecutado por
cipado en aportes al Estudio sobre la Trazabilidad capacitaciones a Fiscalías Especializadas en Crimi-
la ONG Artisanal Gold Council con fondos de Esta-
del Mercurio, elaborado en el marco del proyecto. nalidad Organizada, Lavado de Activos y Pérdida
dos Unidos. En el marco de dichos proyectos se par-
de Dominio, para mejorar su participación en in-
ticipa en acciones de asistencia técnica, elaboración
de estudios y manuales, así como propuestas nor- vestigaciones contra la minería ilegal y delitos co-
ACCIONES PRIORITARIAS DE LA COMISIÓN nexos, teniendo capacitados a ciento treinta y un
mativas, orientadas a promover el proceso de for-
MULTISECTORIAL PERMANENTE DE SEGUI- (131) personas, entre servidores y funcionarios
malización y la sostenibilidad del proceso.
MIENTO A LAS ACCIONES DEL GOBIERNO públicos en total.
En el marco del Proyecto Better Gold Initiative - FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL Y EL DESA-
Oro Responsable, se han realizado capacitaciones RROLLO DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN A su vez, durante el mencionado año, se han veni-
do elaborando los diagnósticos a) "Evaluación so-
conjuntas dirigidas a las Direcciones Regionales de
Energía y Minas de Puno, Áncash y Ayacucho, a bre el estado situacional sobre la minería ilegal en
Desde el 2016, por disposición del Decreto Supre- la región La Libertad", "la problemática de minería
mineros y público en general de dichas regiones y
mo N° 061-2016-PCM su adscripción pasó al Minis- ilegal en la frontera Perú - Ecuador, así como la
de la capital Lima, sobre diversos temas como con-
terio de Energía y Minas hasta la fecha, siendo que estimación y/o cuantificación de los efectos am-
diciones y requisitos de acceso y permanencia en
la Presidencia es ejercida por el Viceministerio de bientales y sociales" y "Diagnóstico de Minería Ile-
el Registro Integral de Formalización Minera (RE-
Minas y la Secretaría Técnica por la Dirección Gene- gal y Delitos Conexos en la Frontera Perú Colom-
INFO), Comercialización de oro e Instrumento de
ral de Formalización Minera, desde el año 2013. bia", cuyos resultados finales serán presentados en
Gestión Ambiental (IGAFOM). Asimismo, se cuenta
el año 2021.
con personal de apoyo en el marco del seguimien- Su objeto es realizar el seguimiento de las acciones
to a los planes de reactivación y vigilancia de la del Gobierno frente a la minería ilegal y el desarro-
Minería Artesanal y a Pequeña Escala frente al CO- llo del proceso de formalización, siendo un órgano
VID-19. De otro lado, se viene realizando el acom- adscrito al Ministerio de Energía y Minas a cargo de
pañamiento a siete (7) pequeñas organizaciones coordinar las acciones necesarias a fin de coadyu-
de mineros, en la perspectiva de realizar exporta- var al cumplimiento de las funciones encomenda-
ción de oro al mercado suizo. Asimismo, se han das, estando conformada por trece (13) entidades. 6 Publicado el 07.10.2014 en el Diario Oficial El Peruano.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 45


ANUARIO MINERO 2020

GESTION DE PASIVOS AMBIENTALES DATOS HISTÓRICOS DE CANTIDAD DE PAM POR AÑO


MINEROS (PAM) 2020
REGIÓN 2006 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018 2019 2020 EUM

La Dirección General de Minería del Ministerio


de Energía y Minas (MINEM), en cumplimiento AMAZONAS 0 160 157 157 157 157 157 157 157 156 156 3
ÁNCASH 133 804 1115 1202 1199 1200 1251 1284 1378 1362 1235 95
de la Ley N° 28271, Ley que regula los pasivos
APURÍMAC 43 139 149 149 149 149 149 149 149 137 111 18
ambientales de la actividad minera, y su regla- AREQUIPA 42 116 307 331 357 383 372 376 372 317 317 31
mento aprobado mediante Decreto Supremo AYACUCHO 69 93 105 111 111 111 98 98 98 61 61 19
N° 059-2005-EM y sus modificatorias, viene CAJAMARCA 20 976 1019 1022 1022 1050 1075 1183 1156 1156 1156 43
CUSCO 44 484 507 507 507 581 581 305 304 291 291 34
realizando acciones destinadas a la remedia-
HUANCAVELICA 67 760 830 831 831 864 858 911 889 881 854 71
ción de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM). HUÁNUCO 23 135 169 313 313 313 313 301 332 332 295 28
ICA 31 49 132 132 132 132 124 123 123 117 110 27
Una de primeras actividades, es la actualización JUNÍN 51 378 395 502 550 637 637 715 687 666 669 57
permanente del inventario de PAM (a través de LA LIBERTAD 14 445 487 503 503 510 510 492 398 377 302 33
LAMBAYEQUE 8 8 8 8 8 8 4 4 4 4 4 2
las visitas de campo a las Ex Unidades Mineras -
LIMA 60 203 293 528 530 613 613 693 703 680 652 75
EUM). La última actualización del inventario fue MADRE DE DIOS 22 23 23 22 22 22 22 22 22 0 0 0
aprobada mediante Resolución Ministerial N° MOQUEGUA 53 60 124 124 137 137 137 128 128 109 107 24
238-2020-MINEM/DM publicada en el Diario PASCO 40 391 429 429 429 454 454 575 545 546 525 95
PIURA 18 14 14 14 14 14 24 24 24 24 24 2
Oficial El Peruano el 27 de agosto de 2020. PUNO 79 257 522 621 1048 1049 1050 1129 1140 1054 921 51
SAN MARTIN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Asimismo, también se realiza acciones rela- TACNA 32 61 69 69 186 186 186 184 184 177 165 27
cionadas a la identificación de los generado-
res y/o responsables de la remediación de TOTAL 850 5557 6855 7576 8206 8571 8616 8854 8794 8448 7956 736

pasivos ambientales mineros, que consiste en


realizar una investigación documentaria para
obtener evidencias que permitan identificar a
los operadores mineros que abandonaron sus 2020: DISTRIBUCIÓN DE PAM POR REGIÓN
actividades mineras y que a la fecha constitu-
yen pasivos ambientales mineros.

De acuerdo al marco legal el Estado intervie-


ne en la remediación de pasivos ambientales
mineros en los siguientes casos: que no se
cuenten con los responsables identificados;
que la empresa de propiedad del estado sea
responsable en no menos de dos tercios del
monto correspondiente a la remediación; o
excepcionalmente en función de la debida tu-
tela del interés público. La remediación de pa-
sivos ambientales mineros se prioriza en fun-
ción al nivel de riesgo, iniciándose por aque-
llos considerados de alto y muy alto riesgo.

Bajo esta premisa, el MINEM encargó desde


el año 2007 la remediación de 929 pasivos a
la empresa Activos Mineros S.A.C.-AMSAC en
diferentes regiones del país, 262 pasivos se
encuentran a cargo de la Dirección General AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE GENERADORES Y/O RESPONSABLES
de Minería, asimismo se ha concluido los es-
ÍTEM CANTIDAD DE EXPEDIENTES N° DE PAMS
tudios de 545 pasivos a cargo de la Agencia
de Cooperación Internacional del Japón- JICA EXPEDIENTES EN EVALUACIÓN 2305 85
para la evaluación y priorización de su reme- EXPEDIENTES CON RESOLUCIÓN DE IDENTIFICACIÓN 1033 53
diación, 113 pasivos han sido otorgados en re-
aprovechamiento y 1277 pasivos han sido asu-
midos por empresas privadas. En suma de los REAPROVECHAMIENTO DE PAM
7956 pasivos en el inventario, 3126 se encuen- PAM OTORGADOS EN REAPROVECHAMIENTO, CON IGA APROBADO 51
tran en proceso de remediación y 4830 pen- PAM OTORGADOS EN REAPROVECHAMIENTO, SIN IGA 62
diente de gestionar; de esta cantidad 389 pasivos
TOTAL 113
corresponden al nivel de riesgo de alto y muy alto.

46 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINERÍA PERUANA

2020 : SITUACIÓN DE LOS PAM En cuanto a los proyectos encargados por el MI-
REGIÓN A CARGO A CARGO A CARGO NEM a AMSAC, para la remediación de pasivos
A CARGO REAPROV. NO
AMSAC MINEM PRIVADOS OTORGADOS GESTIONADOS TOTAL ambientales mineros, se tiene:
DS 058-2020 AMSAC IGA
DGM JICA
• En etapa de Post Cierre: 6 proyectos que com-
AMAZONAS 0 0 0 139 0 17 156 prenden 47 PAM (Huanchurina, Huamuyo, 5 rela-
ÁNCASH 35 20 407 39 1 733 1235
veras El Dorado, Lichicocha, Delta - Upamayo y
APURÍMAC 0 0 0 0 6 105 111
AREQUIPA 0 0 0 29 10 278 317
Dorado y Barragán)
AYACUCHO 0 0 0 13 1 47 61 • En etapa de ejecución de obra: 6 proyectos que
CAJAMARCA 238 84 0 605 4 225 1156 comprenden 348 PAM (San Antonio de Esquila-
CUSCO 0 0 0 0 2 289 291 che, Los Negros, Cleopatra, Aladino VI, Acobam-
HUANCAVELICA 81 0 0 366 3 404 854 ba y Colqui y La Pastora)
HUÁNUCO 0 0 138 0 0 157 295 • En elaboración de expediente técnico: 5 proyectos
ICA 4 0 0 0 3 103 110
que comprenden 309 PAM (Caudalosa 1, Caridad,
JUNÍN 112 0 0 10 3 544 669
Azulmina 1 y 2, Carhuacayan y Pushaquilca)
LA LIBERTAD 0 0 0 18 8 276 302
LAMBAYEQUE 0 0 0 0 0 4 4 • En evaluación de Plan de Cierre de PAM por la Di-
LIMA 208 20 0 21 25 378 652 rección General de Asuntos Ambientales (DGAAM):
MADRE DE DIOS 0 0 0 0 0 0 0 1 proyecto que comprende 80 PAM (Santa Rosa 2)
MOQUEGUA 0 0 0 12 0 95 107
PASCO 2 90 0 0 6 37 390 525 Una de las modalidades de remediación que con-
PIURA 0 0 0 0 0 24 24
PUNO 159 118 0 19 10 615 921 templa la legislación en la materia, es el reapro-
SAN MARTÍN 0 0 0 0 0 1 1 vechamiento, que consiste en la extracción de
TACNA 0 20 0 0 0 145 165 minerales de pasivos tales como desmontes, re-
laves u otros que pudieran contener valor eco-
TOTAL 0 929 262 545 1277 113 4830 7956
nómico, la Dirección General de Minería otorga
3126 4830 7956
los derechos de reaprovechamiento, los intere-
sados cuentan con un año para presentar su es-
tudio ambiental, hasta el 2020 se han otorgado
PAMS NO GESTIONADOS POR NIVEL DE RIESGO
en reaprovechamiento 113 pasivos.
REGIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO INSIGNIFICANTE TOTAL
Por otro lado, es importante mencionar que la Di-
AMAZONAS 0 0 0 11 6 17 rección General de Minería viene impulsando la re-
ÁNCASH 23 67 269 293 81 733 mediación de pasivos ambientales mineros median-
APURÍMAC 1 1 11 69 23 105
te la modalidad de obras por impuestos - OxI, tal es
AREQUIPA 2 6 40 89 141 278
AYACUCHO 0 0 7 18 22 47 el caso de la ex unidad minera Evita I, ubicada en el
CAJAMARCA 3 29 58 56 79 225 distrito de Yanacancha, provincia y región de Pas-
CUSCO 1 15 76 129 68 289
co, que permitirá a la empresa privada financiar la
HUANCAVELICA 14 53 103 181 53 404
HUÁNUCO 1 0 83 62 11 157 ejecución de proyectos de inversión, con cargo a
ICA 1 1 24 27 50 103 su impuesto a la renta de tercera categoría.
JUNÍN 3 28 75 216 222 544
LA LIBERTAD 7 28 113 95 33 276 Asimismo, con la finalidad optimizar tiempo y re-
LAMBAYEQUE 0 0 0 0 4 4
LIMA 8 45 116 107 102 378 cursos en la caracterización de los PAM que con-
MADRE DE DIOS 0 0 0 0 0 0 forma el inventario actual de PAM, se ha imple-
MOQUEGUA 0 1 4 49 41 95 mentado el uso de equipos no tripulados (RPAS/
PASCO 5 26 243 79 37 390
PIURA 0 1 2 9 12 24 DRONES), para realizar la identificación de PAM,
PUNO 0 18 139 280 178 615 las áreas afectadas, seguimiento y control de los
SAN MARTÍN 0 0 1 0 0 1 proyectos de remediación en curso. Como resul-
TACNA 0 1 3 51 90 145
tado del uso de los equipos no tripulados (RPAS/
TOTAL 69 320 1367 1821 1253 4830 DRONES) se ha obtenido las ortofotos y los mo-
saicos 3D para la identificación de PAM en el Dis-
trito y Provincia de Hualgayoc, departamento de
Cajamarca, que permite identificar las áreas afec-
Mosaicos 3D de la identificación de PAM en el Distrito y Provincia de Hualgayoc
tadas por los pasivos.

De igual forma, se viene impulsando el desarrollo e


implementación de un nuevo sistema informático
que mejore el nivel de integración de los procesos
de registro, procesamiento, seguimiento y control
de la información técnica de la gestión de pasivos
ambientales mineros para de esta forma tener in-
formación sistematizada comprehensiva sobre los
Pasivos Ambientales Mineros, producir estadísticas
confiables sobre el estado de los PAM, y brindar
información pública de manera oportuna 

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 47


2020
ANUARIO
MINERO
PRODUCCIÓN,
RESERVAS Y
EXPORTACIONES
PRODUCCIÓN,
RESERVAS Y
EXPORTACIONES

PRODUCCIÓN Y RESERVAS METÁLICAS 2020: POSICIÓN DEL PERÚ EN EL RÁNKING MUNDIAL DE PRODUCCIÓN MINERA

PRODUCTO LATINOAMÉRICA MUNDO


En 2020, la producción minera mundial afrontó un
escenario complejo a consecuencia del COVID-19, lo Oro 1 8
cual ocasionó en algunos casos la paralización tem-
Cobre 2 2
poral de proyectos y unidades mineras. No obstante,
los países ejecutaron programas de reactivación eco- Plata 2 2
nómica con el objetivo de menguar el impacto de la
pandemia y permitir de manera gradual el reinicio de Zinc 1 3
actividades en los diferentes sectores económicos. De
esta manera, el sector minero reflejó una recuperación Plomo 1 4
progresiva, lo cual permitió que se registre un aumen-
Estaño 1 4
to interanual de 3.8% y 0.1% en el volumen producido
de oro y molibdeno a nivel mundial, respectivamente. Molibdeno 2 4
No obstante, la producción de cobre, plata, zinc, plo-
mo y estaño todavía se encuentran en fase de recupe- Cadmio 2 8
ración.
Roca Fosfórica 2 10
En el ranking mundial, según el Servicio Geológico de
los Estados Unidos (USGS), el Perú se mantuvo como Diatomita 1 5
segundo mayor productor de cobre y plata, tercero en la
Indio 1 6
producción de zinc, cuarto puesto en la producción de
plomo, estaño y molibdeno; mientras que, en la produc- Andalucita
ción de oro ocupó el octavo puesto. Además, a nivel de y minerales relacionados 1 4
Latinoamérica resaltó por mantenerse como principal
productor de oro, zinc, plomo y estaño; así como, el Selenio 1 10
segundo mayor productor de cobre, plata y molibdeno.

En el ámbito nacional, el sector minero enfrentó un


contexto lleno de retos producto del conjunto de
medidas sanitarias, distanciamiento social obligatorio
y requerimiento de personal mínimo operativo nece-
sarios para mitigar la propagación del COVID-19. No
Fuente: U.S.Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries, Enero 2021.
obstante, pese al panorama bastante conservador, la Elaboración: Ministerio de Energía y Minas

50 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES

2011 - 2020: PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA DE PERÚ


PRODUCTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1/

COBRE MILLONES DE TMF 1.24 1.30 1.38 1.38 1.70 2.35 2.45 2.44 2.46 2.15
ORO TMF 166.19 161.54 151.49 140.10 146.82 153.01 151.96 140.21 128.41 87.53
ZINC MILLONES DE TMF 1.26 1.28 1.35 1.32 1.42 1.34 1.47 1.47 1.40 1.33
PLATA TMF 3,419 3,481 3,674 3,768 4,102 4,375 4,418 4,160 3,860 2,727
PLOMO TMF 230,199 249,236 266,472 277,294 315,525 314,422 306,784 289,123 308,116 241,548
HIERRO MILLONES DE TMF 7.01 6.68 6.68 7.19 7.32 7.66 8.81 9.53 10.12 8.89
ESTAÑO TMF 28,882 26,105 23,668 23,105 19,511 18,789 17,790 18,601 19,853 20,647
MOLIBDENO TMF 19,141 16,790 18,140 17,018 20,153 25,757 28,141 28,034 30,441 32,185

2011 - 2020: PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA DE PERÚ (VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL)


PRODUCTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1/

COBRE -0.9% 5.1% 5.9% 0.1% 23.5% 38.4% 3.9% -0.4% 0.8% -12.4%
ORO 1.3% -2.8% -6.2% -7.5% 4.8% 4.2% -0.7% -7.7% -8.4% -31.8%
ZINC -14.6% 2.0% 5.5% -2.6% 8.0% -5.9% 10.2% 0.1% -4.7% -5.0%
PLATA -6.1% 1.8% 5.6% 2.6% 8.8% 6.7% 1.0% -5.8% -7.2% -29.3%
PLOMO -12.1% 8.3% 6.9% 4.1% 13.8% -0.3% -2.4% -5.8% 6.6% -21.6%
HIERRO 16.0% -4.7% -0.1% 7.7% 1.8% 4.7% 14.9% 8.3% 6.1% -12.1%
ESTAÑO -14.7% -9.6% -9.3% -2.4% -15.6% -3.7% -5.3% 4.6% 6.7% 4.0%
MOLIBDENO 12.8% -12.3% 8.0% -6.2% 18.4% 27.8% 9.3% -0.4% 8.6% 5.7%

1/ Datos preliminares
Fuente: Declaración Estadística Mensual - Ministerio de Energía y Minas.

producción de estaño en 2020 registró un aumento empresas mineras quedaron autorizadas para reali- En el análisis regional, Áncash se posicionó como la
interanual de 4.0% debido al buen desempeño de zar únicamente actividades críticas con personal principal región productora de cobre, pese a la menor
Minsur S.A., el cual se mantiene como único productor mínimo operativo durante los meses de marzo y producción reportada por Compañía Minera Antamina
de este metal. Mientras que, la producción de abril, a fin de evitar la propagación del virus y man- S.A. y Compañía Minera Santa Luisa S.A. Por su parte,
molibdeno reportó un incremento de 5.7% con res- tener las instalaciones listas para el reinicio de las La Libertad concentró la mayor producción aurífera
pecto al año previo, esto producto del mayor volumen actividades normales. obtenida principalmente por Compañía Minera Pode-
de concentrado obtenido principalmente de Southern rosa S.A. y Minera Aurífera Retamas S.A. Asimismo,
Posteriormente, con la finalidad de reiniciar las activi-
Perú Copper Corporation. Por el contrario, la produc- Áncash también lideró la producción nacional de zinc
ción de cobre, oro, plata, zinc, plomo y hierro dismi- dades económicas a nivel nacional, el gobierno apro- y plata debido esencialmente a la presencia de Com-
nuyeron. bó la reanudación en 4 fases. Durante la 1° fase3, se pañía Minera Antamina S.A.
autorizó las actividades del estrato de gran minería y
Es de destacar que, en el 2020, la recuperación paula- proyectos de construcción de interés nacional. Para la
tina que mostraron los niveles de producción minera a 2° fase 4, se incorporaron los procesos de explotación,
partir del mes de mayo obedeció a un conjunto de beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de mi-
1 Publicado el 15 de marzo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano
medidas que fueron puestas en marcha por el Gobier- nas de las empresas de la mediana, pequeña y la mine- 2 Se otorga conformidad a la propuesta que incluye en la relación de actividades exceptuadas
previstas en el literal I) del numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM
no Central. En ese sentido, con el Decreto Supremo N° ría artesanal formalizada. Así como también se incluyó al sub sector minero, a fin de garantizar el sostenimiento de operaciones críticas con el perso-
nal mínimo indispensable, en condiciones de seguridad, salud y ambiente.
3 D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo Decreto que aprueba la reanudación de actividades
044-2020-PCM "Decreto Supremo que declara Estado las actividades de exploración correspondiente a la económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuen-
de Emergencia Nacional por las graves circunstancias gran y mediana minería. En la 3° fase5, se añadieron 4
cia del COVID-19". Publicado el 3 de mayo de 2020, en el diario oficial El Peruano.
D.S. 101-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Activida-
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del todas las actividades no comprendidas en la Fase 1 y 2 des Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica

brote del COVID-191 y posterior conformidad del Ofi- de reanudación de actividades económicas. De esta el Decreto Supremo Nº 080- 2020- PCM". Publicado el 04 de junio de 2020 en el diario oficial El
Peruano.
5 D.S. 117-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Activida-
cio N° 059-2020-EF/10.012 por el Ministerio de Econo- manera, el sector minero nacional reinicio las activida- des Económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19". Publicado
mía y Finanzas con fecha 17 de marzo de 2020, las des en su totalidad. el 30 de junio de 2020 en el diario oficial El Peruano.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 51


ANUARIO MINERO 2020

2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PRINCIPALES METALES

COBRE (MILLONES DE TMF) 2020 PART. % ORO (TMF) 2020 PART. % ZINC (MILLONES DE TMF) 2020 PART. %

TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 20.14 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 3,209 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 12.31 100%

CHILE 5.70 28.3% CHINA 380 11.8% CHINA 4.20 34.1%


PERÚ 2.15 10.7% AUSTRALIA 320 10.0% AUSTRALIA 1.40 11.4%
CHINA 1.70 8.4% RUSIA 300 9.4% PERÚ 1.33 10.8%
CONGO - KINSASA 1.30 6.5% ESTADOS UNIDOS 190 5.9% INDIA 0.72 5.8%
ESTADOS UNIDOS 1.20 6.0% CANADÁ 170 5.3% ESTADOS UNIDOS 0.67 5.4%
AUSTRALIA 0.87 4.3% GHANA 140 4.4% MÉXICO 0.60 4.9%
RUSIA 0.85 4.2% INDONESIA 130 4.1% BOLIVIA 0.33 2.7%
ZAMBIA 0.83 4.1% MÉXICO 100 3.1% KAZAJISTÁN 0.30 2.4%
MÉXICO 0.69 3.4% KAZAJISTÁN 100 3.1% CANADÁ 0.28 2.3%
KAZAJISTÁN 0.58 2.9% UZBEKISTÁN 90 2.8% OTROS 2.48 20.1%
OTROS 4.27 21.2% SUDÁFRICA 90 2.8%
PERÚ 88 2.7%
BRASIL 80 2.5%
PAPÚA NUEVA GUINEA 70 2.2%
OTROS 961 30.0%

PLATA (TMF) 2020 PART. % PLOMO (MILES DE TMF) 2020 PART. % ESTAÑO (TMF) 2020 PART. %

TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 23,827 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 4,404 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 271,947 100%

MÉXICO 5,600 23.5% CHINA 1,900 43.1% CHINA 81,000 29.8%


CHINA 3,200 13.4% AUSTRALIA 480 10.9% INDONESIA 66,000 24.3%
PERÚ 2,727 11.4% ESTADOS UNIDOS 290 6.6% BIRMANIA 33,000 12.1%
RUSIA 1,800 7.6% PERÚ 242 5.5% PERÚ 20,647 7.6%
POLONIA 1,300 5.5% MÉXICO 240 5.5% CONGO 17,000 6.3%
AUSTRALIA 1,300 5.5% RUSIA 220 5.0% BOLIVIA 15,000 5.5%
CHILE 1,300 5.5% INDIA 210 4.8% BRASIL 13,000 4.8%
BOLIVIA 1,100 4.6% TURQUÍA 72 1.6% AUSTRALIA 6,800 2.5%
ARGENTINA 1,000 4.2% SUECIA 70 1.6% NIGERIA 6,000 2.2%
ESTADOS UNIDOS 1,000 4.2% BOLIVIA 65 1.5% VIETNAM 4,900 1.8%
OTROS 3,500 14.7% OTROS 615 14.0% MALASIA 3,300 1.2%
RUSIA 2,500 0.9%
RUANDA 1,200 0.4%
OTROS 1,600 0.6%

MOLIBDENO (TMF) 2020 PART. %

TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 294,585 100%

CHINA 120,000 40.7%


CHILE 58,000 19.7%
ESTADOS UNIDOS 49,000 16.6%
PERÚ 32,185 10.9%
MÉXICO 17,000 5.8%
ARMENIA 7,000 2.4%
IRÁN 3,500 1.2%
RUSIA 2,800 1.0%
CANADÁ 2,700 0.9%
MONGOLIA 1,800 0.6% ŽďƌĞ
TURQUÍA 400 0.1%
UZBEKISTÁN 200 0.1% KƌŽ
ŝŶĐ
WůĂƚĂ
WůŽŵŽ
ƐƚĂŹŽ
DŽůŝďĚĞŶŽ

Fuente: U.S.Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries, Enero 2021.


En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

52 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES

2020: RESERVAS MUNDIALES DE PRINCIPALES METALES

2020: POSICIÓN DEL PERÚ EN EL RÁNKING MUNDIAL DE RESERVAS MINERAS

PRODUCTO LATINOAMÉRICA MUNDO COBRE (MILES DE TMF) 2020 PART. %


Cobre 2 2 TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 870,000 100.0%
Oro 1 5 CHILE 200,000 23.0%
PERÚ 92,000 10.6%
Zinc 2 5
AUSTRALIA 88,000 10.1%
RUSIA 61,000 7.0%
Plata 1 1
MÉXICO 53,000 6.1%
ESTADOS UNIDOS 48,000 5.5%
Plomo 1 3
CHINA 26,000 3.0%
ZAMBIA 21,000 2.4%
Estaño 3 9
KAZAJISTÁN 20,000 2.3%
Molibdeno 1 2 CONGO (KINSHASA) 19,000 2.2%
OTROS PAÍSES 242,000 27.8%

PLATA (TMF) 2020 PART. % ORO (TMF) 2020 PART. % ZINC (MILES DE TMF) 2020 PART. %

TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 503,000 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 53,000 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 250,000 100%

PERÚ 91,000 18.1% AUSTRALIA 10,000 18.9% AUSTRALIA 68,000 27.2%


AUSTRALIA 88,000 17.5% RUSIA 7,500 14.2% CHINA 44,000 17.6%
POLONIA 70,000 13.9% ESTADOS UNIDOS 3,000 5.7% RUSIA 22,000 8.8%
RUSIA 45,000 8.9% SUDÁFRICA 2,700 5.1% MÉXICO 22,000 8.8%
CHINA 41,000 8.2% PERÚ 2,700 5.1% PERÚ 20,000 8.0%
MÉXICO 37,000 7.4% INDONESIA 2,600 4.9% KAZAJISTÁN 12,000 4.8%
CHILE 26,000 5.2% BRASIL 2,400 4.5% ESTADOS UNIDOS 11,000 4.4%
ESTADOS UNIDOS 26,000 5.2% CANADÁ 2,200 4.2% INDIA 10,000 4.0%
BOLIVIA 22,000 4.4% CHINA 2,000 3.8% BOLIVIA 4,800 1.9%
OTROS PAÍSES 57,000 11.3% UZBEKISTÁN 1,800 3.4% SUECIA 3,600 1.4%
ARGENTINA 1,600 3.0% CANADÁ 2,300 0.9%
MÉXICO 1,400 2.6% OTROS PAÍSES 34,000 13.6%
PAPÚA NUEVA GUINEA 1,200 2.3%
KAZAJISTÁN 1,000 1.9%
GHANA 1,000 1.9%
OTROS PAÍSES 10,000 18.9%

MOLIBDENO (MILES DE TMF) 2020 PART. % PLOMO (MILES DE TMF) 2020 PART. % ESTAÑO (MILES DE TMF) 2020 PART. %

TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 18,000 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 88,000 100% TOTAL MUNDIAL (REDONDEADO) 4,300 100%

CHINA 8,300 46.1% AUSTRALIA 36,000 40.9% CHINA 1,100 25.6%


PERÚ 2,800 15.6% CHINA 18,000 20.5% INDONESIA 800 18.6%
ESTADOS UNIDOS 2,700 15.0% PERÚ 6,000 6.8% AUSTRALIA 430 10.0%
CHILE 1,400 7.8% MÉXICO 5,600 6.4% BRASIL 420 9.8%
RUSIA 1,000 5.6% ESTADOS UNIDOS 5,000 5.7% BOLIVIA 400 9.3%
TURQUÍA 800 4.4% RUSIA 4,000 4.5% RUSIA 280 6.5%
MONGOLIA 370 2.1% INDIA 2,500 2.8% CONGO (KINSHASA) 160 3.7%
ARMENIA 150 0.8% KAZAJISTÁN 2,000 2.3% MALASIA 150 3.5%
MÉXICO 130 0.7% BOLIVIA 1,600 1.8% PERÚ 140 3.3%
ARGENTINA 100 0.6% SUECIA 1,100 1.3% BIRMANIA 100 2.3%
CANADÁ 96 0.5% TURQUÍA 860 1.0% VIETNAM 11 0.3%
UZBEKISTÁN 60 0.3% OTROS PAÍSES 5,000 5.7% OTROS PAÍSES 350 8.1%
IRÁN 43 0.2%

Fuente: U.S.Geological Survey (USGS), Mineral Commodities Summaries, Enero 2021.


Elaboración: Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 53


ANUARIO MINERO 2020

2010 - 2019: RESERVAS METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES SEGÚN DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA (DAC)

PRODUCTO UNIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1/

COBRE MILES DE TMF 75,250 68,153 76,633 81,601 80,745 81,219 82,833 87,339 91,721 77,101

ORO TMF 2,283 1,978 2,518 2,793 2,627 2,472 2,575 2,137 2,694 2,020

ZINC MILES DE TMF 28,521 27,691 28,597 25,382 24,997 28,536 20,938 19,168 20,264 18,521

PLATA TMF 75,337 89,540 116,061 123,016 139,508 102,147 105,577 118,834 91,148 116,295

PLOMO MILES DE TMF 9,155 7,623 7,203 6,740 6,294 6,053 5,981 6,371 6,085 6,388

HIERRO MILES DE TMF 1,085,384 1,099,843 1,166,615 1,175,180 1,475,120 1,425,707 1,481,649 1,504,297 1,475,217 1,490,380

ESTAÑO MILES DE TMF 157 91 80 130 102 105 110 119 140 145

2019: RESERVAS METÁLICAS SEGÚN DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA (DAC) POR REGIONES

COBRE ORO
REGIÓN PROBABLES (miles TMF) PROBADAS ( miles TMF) TOTAL (miles TMF) REGIÓN PROBABLES (TM ) PROBADAS (TM) TOTAL (TM)

MOQUEGUA 7,369 11,692 19,061 CAJAMARCA 848 107 956


AREQUIPA 11,260 5,164 16,424 LA LIBERTAD 155 148 303
TACNA 2,664 9,161 11,825 PUNO 70 57 127
JUNIN 4,212 2,745 6,957 AREQUIPA 84 42 126
APURIMAC 2,899 3,309 6,208 APURIMAC 63 62 124
ANCASH 2,903 2,983 5,887 MADRE DE DIOS 12 58 71
CUSCO 2,388 2,544 4,933 CUSCO 32 39 70
ICA 502 1,609 2,110 AYACUCHO 40 19 58
HUANCAVELICA 1,471 140 1,611 PASCO 37 19 55
LIMA 36 15 51
PASCO 604 359 963
ANCASH 15 16 32
LIMA 177 214 391
HUANCAVELICA 14 5 19
HUANUCO 69 270 339
TACNA 5 12 17
CAJAMARCA 57 246 304 AMAZONAS 6 - 6
LA LIBERTAD 30 10 40 JUNIN 1 2 3
PUNO 11 17 29 HUANUCO 1 0 1
AYACUCHO 16 4 21
PIURA 0 1 1

TOTAL 36,633 40,467 77,101 TOTAL 1,419 601 2,020

ZINC PLOMO
REGIÓN PROBABLES ( miles TMF) PROBADAS ( miles TMF) TOTAL (miles TMF) REGIÓN PROBABLES ( miles TMF) PROBADAS ( miles TMF) TOTAL (miles TMF)

ÁNCASH 4,598 4,133 8,731 ANCASH 885 637 1,521


JUNIN 1,339 866 2,205 PUNO 1,111 298 1,409
PASCO 1,250 940 2,190 PASCO 467 383 850
LIMA 807 585 1,392 HUANCAVELICA 257 420 676
PUNO 690 177 867 JUNIN 381 199 579
AYACUCHO 778 69 847 CUSCO 255 308 563
HUANCAVELICA 302 411 712 LIMA 263 86 350
ICA 282 329 611 HUANUCO 89 52 141
HUANUCO 437 124 561 AREQUIPA 103 24 128
AREQUIPA 146 27 174 AYACUCHO 70 15 85
AMAZONAS 166 - 166 ICA 38 41 78
CUSCO 33 20 53 PIURA 5 - 5
PIURA 9 - 9 LA LIBERTAD 1 1 2
LA LIBERTAD 3 2 5

TOTAL 10,838 7,683 18,521 TOTAL 3,925 2,463 6,388

1/ Datos preliminares
Fuente: Declaración Anual Consolidada DAC 2019 - Ministerio de Energía y Minas.
Reporte realizado por las empresas en el año 2020 respecto a sus actividades del 2019.

54 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES

PLATA MOLIBDENO
REGIÓN PROBABLES (TMF) PROBADAS (TMF) TOTAL (TMF) REGIÓN PROBABLES ( miles TMF) PROBADAS ( miles TMF) TOTAL (miles TMF)

ANCASH 22,380 22,474 44,855 MOQUEGUA 236 373 609


PASCO 9,471 5,288 14,759 TACNA 19 564 583
JUNÍN 6,113 6,302 12,414 AREQUIPA 336 162 498
PUNO 6,652 4,386 11,037 JUNIN 183 99 282
AYACUCHO 6,462 1,752 8,214 APURIMAC 71 112 183
LIMA 2,860 4,077 6,938 ANCASH 42 46 88
CUSCO 4,220 1,050 5,270 CUSCO 35 27 62
APURÍMAC 2,188 1,834 4,021 LA LIBERTAD 1 1 2
CAJAMARCA 1,075 1,131 2,206
ICA 1,593 358 1,951
HUÁNUCO 1,011 546 1,557 TOTAL 923 1,384 2,307
AREQUIPA 404 745 1,150
HUANCAVELICA 557 452 1,008
LA LIBERTAD 488 215 702 HIERRO
TACNA 51 159 210
REGIÓN PROBABLES ( miles TMF) PROBADAS ( miles TMF) TOTAL (miles TMF)
PIURA 0.3 0.9 1
ICA 279,320 850,431 1,129,751
TOTAL 65,524 50,770 116,295 AREQUIPA 75,138 271,140 346,278
PASCO 6,297 2,934 9,231
JUNIN 121 3,348 3,470
ESTAÑO LIMA 970 351 1,321
PUNO 136 68 204
REGIÓN PROBABLES ( miles TMF) PROBADAS ( miles TMF) TOTAL (miles TMF) TACNA 120 - 120
LA LIBERTAD 2 1 3
PUNO 61 80 141 ANCASH 1 1 2
ANCASH 1 1 2
LA LIBERTAD 1 1 2

TOTAL 63 82 145 TOTAL 362,106 1,128,275 1,490,380

1/ Datos preliminares
Fuente: Declaración Anual Consolidada DAC 2019 - Ministerio de Energía y Minas.
Reporte realizado por las empresas en el año 2020 respecto a sus actividades del 2019.

En cuanto a la región Pasco, esta ocupó el primer S.A. se mantiene como única empresa productora de
lugar en producción de plomo debido al buen des- estaño.
empeño de Sociedad Minera El Brocal S.A.A.; mientras
que, Ica mantiene su liderazgo como única producto- Es de suma importancia mencionar también a los re-
ra de hierro, región donde opera Shougang Hierro cursos mineros no metálicos, debido a sus diversas
Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A. Por otro lado, aplicaciones en rubros como infraestructura, industria,
Puno resalta por ser la única región productora estaño agricultura, entre otros. En ese sentido, en el 2020, el
con la participación de Minsur S.A. Finalmente, la re- Perú reportó una producción mayor a los 41 millones
gión Tacna lidera la producción de molibdeno gracias de toneladas de mineral no metálico, reflejando una
a la empresa Southern Perú Copper Corporation Su- contracción interanual de 12.5%. Los principales pro-
cursal del Perú. ductos no metálicos fueron caliza y dolomita, fosfatos,
hormigón y piedra (construcción), cuya explotación
Entre las empresas con mayor contribución en la pro- se concentró fundamentalmente en Junín, Piura, Lima
ducción de los 8 principales metales, destacan: Southern y Callao correspondientemente.
Perú Copper Corporation por el mayor aporte en la
producción de cobre y molibdeno; Compañía Minera Para concluir, el Perú se posiciona como líder en
Antamina S.A., por su liderazgo en la producción de reservas de plata a nivel mundial, segundo lugar como
zinc y plata; Sociedad Minera El Brocal S.A.A., por ser la el país con las mayores reservas de cobre y molibdeno,
mayor productora de plomo y una de las principales tercero en cuanto a reservas de plomo, y quinto en
empresas que producen zinc y plata; Minera Yanacocha reservas de oro y zinc. Además, a nivel latinoamerica-
S.R.L. y Compañía Minera Poderosa S.A., por generar no, ocupa el primer lugar en reservas de oro, plata,
los mayores niveles de producciones de oro del país. plomo y molibdeno, el segundo puesto en reservas
Por último, Shougang Hierro Perú S.A.A. resalta por ser de zinc y cobre, y la tercera posición en reservas de
el mayor productor de hierro; mientras que, Minsur estaño.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 55


ANUARIO MINERO 2020

COTIZACIONES das por la desaceleración de la actividad económica les se cotizan en dólares, la caída de la moneda esta-
mundial. Por el contrario, la cotización de los metales dounidense conllevó una apreciación de los produc-
preciosos se vio favorecida a causa de la incertidum- tos metálicos.
En el 2020, las cotizaciones de los principales metales
bre global, que aumentó la preferencia de los
presentaron incrementos significativos como conse-
inversores por los activos de refugio seguros. Asimis- Específicamente, la reducción de los inventarios en
cuencia de la pandemia. Siendo así que, el precio del
mo, la incertidumbre creció por las mayores tensio- las bolsas de metales, las expectativas de disminución
cobre, oro, plata y el hierro mostraron variaciones
nes comerciales entre China y Estados Unidos, de de los volúmenes ofertados y la mejora del sector
interanuales positivas. Por otro lado, el panorama glo-
manera que las cotizaciones del oro y la plata manufacturero, beneficiaron el crecimiento de precio
bal vivido no favoreció a los precios del zinc, plomo,
incrementaron sus valores interanuales en 27.1% y del metal rojo. Siendo así que, desde el segundo se-
estaño y molibdeno quienes se contrajeron en 11.0%,
26.8%, respectivamente. mestre del 2020, el cobre presentó un impulso en su
8.7%, 8.0% y 23.5%, correspondientemente.
A mediados del año 2020, en un escenario de control cotización, el mismo que favoreció el incremento en
En el contexto internacional, la crisis a causa del COVID-
de la expansión del virus y la aplicación de estímulos su valor interanual en 3.0%.
19 provocó la reducción de la actividad económica en
el mundo, debido a las cuarentenas y bloqueos por la monetarios y fiscales extraordinarios en las econo-
mías desarrolladas; los precios de los metales aumen- Respecto al precio promedio del hierro, alcanzó su
crisis sanitaria. Por esta razón, las compras externas de
taron desde el tercer trimestre, esta vez por la reapertura nivel máximo de los últimos 7 años, registrando un
los productos de exportación fueron limitadas por la
de las actividades industriales en países de Asia y incremento del 16.6% en comparación del 2019. La
situación de recesión a nivel global.
Europa. Otro factor que favoreció al fortalecimiento cual tuvo como sustento a la sólida demanda de
Analizando a detalle, en el primer semestre del año, de la cotización de los metales industriales fue la producción de acero en China, que representa dos
los precios de los metales industriales reflejaron caí- debilidad del dólar, dado que los precios de los meta- tercios del comercio marítimo mundial.

2011 - 2020: COTIZACIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS METÁLICOS

AÑOS COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO


Ctvs.US$/lb US$/Oz.tr. Ctvs.US$/lb US$/Oz.tr. Ctvs.US$/lb Ctvs.US$/lb US$/tm US$/lb
LME LBMA LME London Fix LME LME TSI LME

2011 399.66 1,573.16 99.36 35.12 108.76 1,180.31 167.59 15.45


2012 360.59 1,668.86 88.29 31.15 93.50 956.78 128.30 12.74
2013 332.12 1,409.51 86.59 23.79 97.12 1,011.70 135.18 10.32
2014 311.26 1,266.06 98.18 19.08 95.07 993.03 96.67 11.39
2015 249.23 1,159.82 87.47 15.68 80.90 728.93 55.05 6.65
2016 220.56 1,249.84 95.02 17.14 84.89 816.74 57.87 6.48
2017 279.68 1,257.86 131.36 17.05 105.12 911.93 70.69 8.21
2018 295.88 1,268.93 132.54 15.71 101.72 914.14 69.47 11.94
2019 272.14 1,393.71 115.50 16.21 90.70 845.63 93.39 11.35
20201 280.35 1,771.04 102.83 20.55 82.81 778.31 108.88 8.69

2020: COTIZACIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS MINEROS - PROMEDIO MENSUAL1

Ene. 274.39 1,560.67 106.92 17.97 87.32 774.33 92.33 9.88


Feb. 257.93 1,598.82 96.18 17.92 84.93 746.45 86.46 10.23
Mar. 234.90 1,593.76 86.44 14.92 79.14 694.97 88.02 8.84
Abr. 228.98 1,680.03 85.91 15.04 74.91 682.17 83.72 8.37
May. 237.40 1,715.70 89.06 16.23 73.40 698.92 92.33 8.78
Jun. 260.47 1,734.03 91.65 17.72 78.92 762.32 102.95 8.02
Jul. 288.20 1,840.81 98.08 20.41 82.20 791.65 108.05 7.19
Ago. 294.69 1,971.17 109.17 26.90 87.78 801.58 122.74 7.64
Set. 304.47 1,923.48 111.15 25.89 85.34 814.02 123.98 8.27
Oct. 304.03 1,902.53 110.74 24.25 80.61 823.46 120.19 8.62
Nov. 320.39 1,869.50 121.10 24.05 86.84 842.23 124.62 9.07
Dic. 351.77 1,853.80 126.21 24.89 91.56 894.82 156.35 9.33

1/ Datos preliminares
Fuente: LME, LMBA, London Fix, TSI.

56 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES

EXPORTACIONES MINERAS 2011-2020: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MINERAS (VAR%)

Las exportaciones mineras jugaron un


rol esencial en la economía peruana, al
representar el 61.8% del valor de los
envíos totales peruanos. Es así que, el
país cuenta con una cartera diversificada
destacando el cobre, oro, zinc, plata y
hierro, pero también en cantidades signi-
ficativas de plomo, molibdeno y estaño.

V OL UMEN DE EXPOR
OLUMEN EXPORTTA CIONES

En el 2020, el volumen de exportaciones


de los principales productos mineros
metálicos registró una ligera caída del 9.8%
con respecto al año anterior, causado
principalmente por los menores embar-
ques de cobre, oro, plata, plomo, hierro y
molibdeno. No obstante, mostró varia-
ciones interanuales positivas en el zinc y
estaño con 0.2% y 2.8%, respectivamente.

Dentro de los principales metales de


exportación se ubicó, en primer lugar,
el cobre con 49.1% de participación del
volumen total exportado mientras que,
en segundo lugar, se posicionó el zinc
con 26.7% y, tercero, el plomo con 2020: ESTRUCTURA DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES
16.4%. Estos tres metales, en conjunto,
representan el 92.2% del volumen total
de exportaciones mineras metálicas.

VALOR DE EXPOR
ALOR TA CIONES
EXPORT

En cuanto al valor de las exportaciones


nacionales alcanzaron los US$ 42 413
millones, de los cuales US$ 25 774 mi-
llones (60.8%) correspondieron a pro-
ductos minero metálicos y US$ 446 mi-
llones (1.1%) a productos minero no

metálicos. De esta manera, el valor de
exportaciones de los productos mine-

ros sumó US$ 26 220 millones (61.8%),
reafirmando la posición del subsector
minero como principal aportante de las
exportaciones nacionales.

Respecto a la contribución de los pro-


ductos metálicos al registro de exporta- 
ción nacional tenemos, en primer lu-
gar, el cobre con 30.0% de participa-
ción en el monto total exportado; mien-
tras que en el segundo puesto se
posiciona el oro con 18.5% y tercero, el
zinc con 4.0%. Estos tres metales en
conjunto representan el 52.6% de las
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 57


ANUARIO MINERO 2020

2011-2020 : EXPORTACIONES NACIONALES (MILLONES DE US$)

PRODUCTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1

MINERO METÁLICOS 27,526 27,467 23,789 20,545 18,950 21,819 27,582 28,899 28,074 25,774
MINERALES NO METÁLICOS 492 722 722 664 698 642 588 629 604 446
SIDERO-METALÚRGICOS Y JOYERÍA 1,130 1,301 1,320 1,149 1,081 1,085 1,273 1,325 1,310 929
METAL-MECÁNICOS 476 545 544 581 533 450 520 591 558 458
PETRÓLEO Y GAS NATURAL 4,568 4,996 5,271 4,562 2,302 2,217 3,369 4,039 2,974 1,352
PESQUEROS (EXPORT. TRAD.) 2,114 2,312 1,707 1,731 1,457 1,269 1,789 1,938 1,929 1,546
AGRÍCOLAS 1,689 1,095 786 847 723 878 827 762 774 733
AGROPECUARIOS 2,819 3,059 3,408 4,198 4,391 4,686 5,103 5,867 6,292 6,817
PESQUEROS (EXPORT. NO TRAD.) 1,066 1,041 1,067 1,189 951 926 1,089 1,375 1,613 1,321
TEXTILES 1,990 2,177 1,928 1,800 1,331 1,196 1,272 1,402 1,354 1,024
MADERAS Y PAPELES 402 438 427 416 353 322 344 339 321 240
QUÍMICOS 1,655 1,636 1,510 1,515 1,406 1,344 1,385 1,562 1,600 1,558
OTROS 451 622 381 336 239 247 282 339 285 214

TOTAL 46,376 47,411 42,861 39,533 34,414 37,082 45,422 49,066 47,688 42,413

VALOR US$ MILLONES

EXPORTACIONES MINERAS 2 28,018 28,189 24,511 21,209 19,649 22,461 28,169 29,528 28,678 26,220

RESTO DE EXPORTACIONES 18,358 19,222 18,349 18,324 14,766 14,621 17,252 19,539 19,010 16,193

PARTICIPACIÓN %

EXPORTACIONES MINERAS 2 60.4% 59.5% 57.2% 53.6% 57.1% 60.6% 62.0% 60.2% 60.1% 61.8%

RESTO DE EXPORTACIONES 39.6% 40.5% 42.8% 46.4% 42.9% 39.4% 38.0% 39.8% 39.9% 38.2%

2011-2020: EXPORTACIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS METÁLICOS (MILLONES DE US$)

PRODUCTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

COBRE 10,721 10,731 9,821 8,875 8,168 10,171 13845 14939 13893 12742
ORO 10,235 10,746 8,536 6,729 6,651 7,426 8270 8259 8482 7850
ZINC 1,523 1,352 1,414 1,504 1,508 1,469 2399 2574 2103 1715
PLATA 219 210 479 331 138 120 118 123 76 93
PLOMO 2,427 2,575 1,776 1,523 1,548 1,658 1726 1545 1530 1431
HIERRO 1,030 845 857 647 350 344 434 484 979 1126
ESTAÑO 776 558 528 540 342 344 370 352 371 355
MOLIBDENO 564 428 356 360 220 273 368 612 638 456
OTROS 31 22 23 38 27 15 51 11 2 5
TOTAL 27,526 27,467 23,789 20,545 18,950 21,819 27,582 28,899 28,074 25,774

2011-2020 : EXPORTACIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS METÁLICOS (VOLUMEN)


PRODUCTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

COBRE (MILES TM) 1,141 1,277 1,325 1,320 1,644 2,317 2,438 2,488 2,536 2,189
ORO (MILES OZ. TR.) 6,492 6,427 6,047 5,323 5,744 5,937 6,564 6,513 6,097 4,440
ZINC (MILES TM.) 990 995 1,059 1,124 1,190 1,103 1,237 1,208 1,188 1,190
PLATA (MILLONES OZ. TR.) 6.52 6.94 21.20 17.14 8.91 7.16 6.95 8 5 4.67
PLOMO (MILES TM.) 988 1,170 855 771 938 942 866 794 816 730
HIERRO (MILES TM.) 9.3 9.8 10.4 11.4 11.6 11.1 11.69 14.68 15.76 14.4
ESTAÑO (MILES TM.) 34.2 25.5 23.4 23.9 20.8 18.9 18.11 17.11 19.34 19.9
MOLIBDENO (MILES TM.) 18.9 17.3 18.1 16.5 17.8 24.5 25.42 27.17 29.32 29.1

1/ Datos preliminares
2/ Incluye exportaciones de productos minero metálicos (tradicionales) y no metálicos (no tradicionales).
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

58 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES

2020 : PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS

E ϴ͘ϳй
>DE/
ϭ͘ϵй

ϱ͘ϱй :WME
,/E ϰϮ͘ϯй
^WH
͘hh͘ ϴ͘ϳй ϭ͘ϲй
^h/
ϳ͘Ϯй
ϱ͘ϰй

KZ
ϯ͘Ϭй
>^hZ
D/ZdK^ ϰ͘ϱй
Z^hE/K^
/E/

Z^/>
ϭ͘ϴй

ϭ͘ϰй
,/>

PAÍS DESTINO PRODUCTOS US$ MM %

CHINA COBRE, ESTAÑO, HIERRO, MOLIBDENO, ORO, PLOMO, ZINC, OTROS 10,086 42.3%
ESTADOS UNIDOS COBRE, ESTAÑO, HIERRO, MOLIBDENO, ORO, PLATA, PLOMO, ZINC, OTROS 2,080 8.7%
CANADÁ COBRE, ESTAÑO, ORO, PLATA, PLOMO, ZINC, OTROS 2,075 8.7%
COREA DEL SUR (REP. DE COREA) COBRE, MOLIBDENO, PLOMO, ZINC, OTROS 1,710 7.2%
SUIZA ORO, PLATA, OTROS 1,316 5.5%
JAPÓN COBRE, ESTAÑO, HIERRO, PLOMO, ZINC, OTROS 1,291 5.4%
INDIA COBRE, ORO, PLATA, ZINC, OTROS 1,084 4.5%
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS ORO, PLATA, ZINC, OTROS 711 3.0%
ALEMANIA COBRE, ESTAÑO, HIERRO, ORO, PLOMO, ZINC, OTROS 449 1.9%
BRASIL COBRE, PLATA, PLOMO, ZINC, OTROS 430 1.8%
ESPAÑA COBRE, ESTAÑO, ZINC, OTROS 392 1.6%
CHILE COBRE, ESTAÑO, MOLIBDENO, ORO, PLATA, PLOMO, ZINC, OTROS 323 1.4%
ITALIA COBRE, ORO, PLOMO, ZINC, OTROS 301 1.3%
FILIPINAS COBRE, OTROS 235 1.0%
BULGARIA COBRE, ORO, ZINC 229 1.0%
BÉLGICA COBRE, ESTAÑO, ORO, PLOMO, ZINC, OTROS 125 0.5%
MÉXICO COBRE, ESTAÑO, ZINC, OTROS 115 0.5%
NAMIBIA COBRE 114 0.5%
PAÍSES BAJOS (HOLANDA) COBRE, ESTAÑO, MOLIBDENO, PLOMO, OTROS 110 0.5%
TURQUÍA ESTAÑO, ORO, ZINC, OTROS 87 0.4%
OTROS VARIOS 597 2.5%

TOTAL 23,858 100.0%

Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).


Elaboración: Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 59


ANUARIO MINERO 2020

exportaciones nacionales y más del 86.5% del valor APORTE DE LA PRODUCCIÓN contener la propagación del COVID-19. A pesar de
total de las exportaciones mineras. MINERA AL PBI ello, la minería metálica contribuyó con el 8.8% del
total del PBI nacional.
Por otro lado, el valor de las exportaciones de los
productos mineros registró un descenso de 8.6% en En el año 2020, el PBI del subsector minero sumó los Precisamente, la producción de cobre aportó el 57.4%
comparación con el 2019. Este resultado se debió a la S/ 42 829 millones, reflejando una disminución del del total de PBI minero metálico, mientras que el zinc
suspensión de las operaciones mineras entre media- 13.5% en comparación al 2019. Dicho resultado se y oro representaron el 12.8% y 9.5%, respectivamente.
dos de marzo y mayo, como consecuencia de la debió a la menor actividad minera registrada como De esta manera, el PBI de la actividad minera metálica
política de contención del coronavirus COVID-19 que consecuencia de las medidas restrictivas y sanitarias se reafirma como una parte fundamental de la eco-
impactó negativamente en las exportaciones perua- aplicadas por el gobierno central con la finalidad de nomía peruana.
nas. Sin embargo, el reinicio de las actividades eco-
nómicas en las tres primeras fases, permitió la recupe-
ración rápida de las exportaciones nacionales.
2011-2020: EVOLUCIÓN ANUAL DEL PBI MINERO (VAR. %)
Mientras que, el contexto internacional estuvo mar-
cado por la pandemia, provocando la ralentización
de la demanda global, sumada a la limitación local de
las empresas mineras, a la menor cotización de los
precios internacionales y al cierre de aeropuertos y
fronteras. Ante tal escenario, el valor exportado de
cobre (-8.3%), oro (-7.5%), zinc (-18.5%), plomo (-
6.5%), estaño (-4.3%) y molibdeno (-28.6%) fueron
menores en comparación con al 2019.

Analizando a detalle las exportaciones mineras según


producto, el resultado anual del valor de las exporta-
ciones metálicas no fue favorable puesto que mostró
una disminución interanual del 8.2%, debido al des-
censo de los volúmenes embarcados de cobre, oro,
zinc, plomo, estaño y molibdeno. No obstante, la
plata y el hierro mostraron valores interanuales positi-
vas iguales a 23.4% y 15.0%, respectivamente; debido
al incremento de la cotización.

Por su parte, los principales países de destino de los 2020: PARTICIPACIÓN DEL PBI MINERO METÁLICO SEGÚN PRODUCTO
productos minero metálicos fueron: China quien se
mantuvo como el mayor comprador representando
el 42.3% del valor exportado, seguido por Estados
Unidos y Canadá con participaciones iguales a 8.7%.
Continuando con la lista se ubicaron Corea del Sur,
Suiza, Japón, India y Emiratos Árabes Unidos que, en
conjunto, atraen más del 25% de las exportaciones
mineras.

Referente a las exportaciones de minerales no metá-


licas, en el 2020, ascendió a US$ 446 millones, regis-
trando un descenso de 7.1% en comparación con el
año anterior. Si consideramos las principales partidas
arancelarias son las siguientes: fosfato de calcio natu-
ral; placas y baldosas de cerámica sin barnizar; y vi-
drios de seguridad templado. Los tres productos su-
man US$ 293 millones, representando el 66.0% de
exportaciones de productos no metálicos.

Asimismo, los productos no metálicos fueron envia-


dos a 90 destinos, siendo el principal Estados Unidos
con el 43.3% de participación, continúan Chile y Brasil
con 14.8% y 7.9%, respectivamente. Les siguen Ecua-
dor, Colombia, Argentina, República Dominicana e
Indonesia que en conjunto representan más del 19.3%. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

60 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PRODUCCIÓN, RESERVAS Y EXPORTACIONES

2020 : PRINCIPALES UNIDADES MINERAS EN OPERACIÓN

KZ
>
KZK
 /E
z W>d
 W>KDK
E ,/ZZK
 ^dHK
 DK>/EK
EKDd>/K

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 61


Cu COBRE

PRODUCCIÓN 2011-2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE (MILLONES DE TMF)

En 2020, la producción mundial de cobre reportó


una disminución de 1.1% con respecto al 20191, como
consecuencia esencialmente de la pandemia del
covid-19. Por consiguiente, los países afectados se
vieron en la necesidad de poner en marcha medidas
de distanciamiento social, así como contar solo con
personal mínimo operativo con el objetivo de man-
tener una producción mínima con el menor riesgo
posible de contagios. Asimismo, las empresas mine-
ras pusieron en marcha protocolos de prevención de
contagios en sus instalaciones, así como el acondi-
cionamiento de los mismos para mantener a salvo a
los trabajadores en planta.

En ese sentido, la capacidad de extracción minera en


Chile, primer productor mundial de cobre, se vio afec-
tada en el tercer trimestre del año y en julio comenzó 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE POR REGIONES (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
a reincorporar un mayor número de trabajadores.
Por su parte, en Estados Unidos la producción
cuprífera disminuyó debido a las bajas leyes de mine-
ral en la mina Bingham Canyon de Rio Tinto Group.,
así como la suspensión de operaciones en la mina
Chino de Freeport-McMoRan Inc. luego de que va-
rios trabajadores dieran positivo por COVID-19. De
manera similar, los niveles de producción se vieron
reducidos en Australia producto de las cuarentenas.
Sin embargo, otros países como China, Congo, Rusia
y Zambia aumentaron su producción a medida que
se fue controlando el número de contagios.

En este escenario, el Perú se mantuvo como segundo


mayor productor mundial de cobre representando el
10.7% del total producido, superado solo por Chile
quien se posicionó en primer lugar con una partici-
pación del 28.3% de la producción global. Mientras
que en tercer lugar se ubicó China con un aporte del
8.4%. Es importante resaltar que los tres países en
mención representaron el 47.4% de la producción
mundial.
Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
A nivel nacional, la producción cuprífera registró una
disminución de 12.4% con respecto a lo obtenido en el
2019, esto debido al menor volumen de concentrado ción fue de Áncash (399 791 TMF) representando el representado el 19.7% del total producido. En segun-
reportado por Compañía Minera Antamina S.A. (-13.8%), 18.6% del total; en segundo lugar, le siguió Arequipa da posición, Compañía Minera Antamina S.A. regis-
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (-18.2%) y Minera (392 290 TMF) reflejando el 18.2%, mientras que trando 396 247 TMF con una participación del 18.4%.
Las Bambas S.A. (-18.2%). Todo ello consecuencia de las Apurímac (312 776 TMF) y Cusco (262 662 TMF) en Por su parte, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. que-
medidas sanitarias y de distanciamiento social acatado tercera y cuarta posición ostentaron una participa- dó en tercera ubicación con 387 928 TMF y conte-
a nivel nacional con la finalidad de reducir los contagios ción del 14.5% y 12.2% del total, respectivamente. niendo el 18.0%, mientras que Minera Las Bambas
por COVID-19. Sin embargo, es relevante resaltar el buen Cabe destacar que las cuatro regiones en conjunto S.A. se encontró en cuarto lugar con 312 776 TMF
desempeño de Southern Perú Copper Corporation aportan con el 63.6% de la producción cúprica na-
(+2.3%), principal productor del metal rojo. cional.

Con respecto a las regiones peruanas más represen- A nivel de empresas, Southern Perú Copper Corporation 1 Según el "Mineral Commodity Summaries 2020" del Servicio Geológico de los Estados Unidos
tativas en la producción de cobre, la primera ubica- se posicionó en primer lugar con 423 798 TMF y (USGS, por sus siglas en inglés).

62 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


COBRE

2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL) /1 reflejando el 14.5%. Cabe destacar que los cuatro titu-
COPPER PRODUCTION BY COUNTRY (%) lares mineros en conjunto concentran el 70.7% de la
producción total.

Por otro lado, con relación a las reservas mundiales


de cobre, Perú posee 92 millones de toneladas métri-
cas (según el Servicio Geológico de los Estados Uni-
dos), significando una participación de 10.6% del to-
tal, lo cual ubicó al país en el segundo puesto a nivel
mundial en reservas del metal rojo.

COTIZACIÓN

En 2020, la cotización promedio anual del cobre fue


2020: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE COBRE /2
de 280.3 ¢US$ por libra, lo cual significó un incremen-
to interanual de 3.0% en comparación al registrado el
PAÍS US$ MM % año anterior. Cabe mencionar que, a inicios de año la
CHINA 7,606 64.2%
cotización del cobre fue disminuyendo a medida que
COREA DEL SUR 1,079 9.1% el número de contagios por COVID-19 aumentaban,
JAPÓN
ALEMANIA
1,072
385
9.1%
3.2%
hasta tocar mínimos en abril con 229.1 ¢US$ por libra.
ITALIA 266 2.2% Sin embargo, producto del conjunto de medidas sa-
FILIPINAS
BRASIL
235
223
2.0%
1.9%
nitarias aplicadas por los diferentes gobiernos a nivel
BULGARIA 219 1.9% mundial y los avances de estudios para una vacuna
ESPAÑA
NAMIBIA
172
114
1.5%
1.0%
que pudiese hacer frente a la pandemia; es que, a
OTROS 469 4.0% partir de mayo el precio internacional del metal rojo
TOTAL 11,839 100%
comenzó a recuperarse de manera paulatina hasta
tocar máximos en diciembre con 351.8 ¢US$ por libra.

Cabe resaltar, que la mejora registrada en la cotiza-


ción internacional cuprífera obedeció al acelerado rit-
2011-2020: EXPORTACIONES DE COBRE /3 mo de las actividades fabriles en China, lo cual gene-
ró un aumento en la demanda de cobre en el merca-
VALOR (US$ MM) do mundial; así como, el lanzamiento de vacunas
VOLUMEN (Miles TM.) contra el COVID-19 que avivó las expectativas de una
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) recuperación.

EXPORTACIONES

En 2020, el volumen exportado de cobre fue de 2.2


millones de toneladas, registrando una disminución
de 13.7% en comparación al resultado de 2019. Por
su parte, el precio del cobre reportó un aumento
interanual de 3.0%, esto consecuencia de la puesta
en marcha de las políticas de reactivación económi-
ca, implementadas a partir del segundo semestre del
año en los países demandantes de este mineral. De
esta manera, el valor de las exportaciones ascendió a
12 742 millones, reflejando una contracción de 8.3%
con respecto al año previo.

En ese sentido, el cobre mantiene su liderazgo como el


COBRE 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 principal mineral de exportación para el Perú represen-
tando el 30.0% del valor de las exportaciones nacionales
VALOR (US$ MM) 10,721 10,731 9,821 8,875 8,168 10,171 13,845 14,939 13,893 12,742 y el 48.6% de los productos mineros exportados.
VOLUMEN (MILES TM) 1,141 1,277 1,325 1,320 1,644 2,317 2,438 2,488 2,536 2,189
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) 399.7 360.6 332.1 311.3 249.2 220.6 279.7 295.9 272.1 280.3 Con respecto al destino de las exportaciones, China
conserva el primer lugar representando el 64.2% del
valor de las exportaciones cupríferas; mientras que,
en segunda y tercera posición se encontró Corea del
1/
2/
Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX). Sur y Japón de manera respectiva, conteniendo en
3/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
ambos casos el 9.1% del total.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 63


ANUARIO MINERO 2020

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COBRE POR PAÍS (MILLONES DE TMF)


COPPER PRODUCTION BY COUNTRY (MILLION TONS OF FINE CONTENT)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 16.13 16.88 18.26 18.44 19.13 20.14 19.76 20.38 20.36 20.14

CHILE 5.26 5.43 5.78 5.75 5.76 5.55 5.50 5.83 5.79 5.70
PERÚ 1.24 1.30 1.38 1.38 1.70 2.35 2.45 2.44 2.46 2.15
CHINA 1.31 1.59 1.72 1.78 1.71 1.90 1.71 1.59 1.68 1.70
CONGO - KINSASA 0.53 0.66 0.97 1.03 1.02 0.85 1.09 1.23 1.29 1.30
ESTADOS UNIDOS 1.11 1.17 1.25 1.36 1.38 1.43 1.26 1.22 1.26 1.20
AUSTRALIA 0.96 0.91 1.00 0.97 0.97 0.95 0.86 0.92 0.93 0.87
RUSIA 0.71 0.72 0.72 0.74 0.73 0.71 0.70 0.75 0.80 0.85
ZAMBIA 0.66 0.70 0.76 0.71 0.71 0.76 0.79 0.85 0.80 0.83
MÉXICO 0.44 0.50 0.48 0.52 0.59 0.75 0.74 0.75 0.72 0.69
KAZAJISTÁN 0.36 0.42 0.44 0.43 0.57 0.70 0.62 0.60 0.56 0.58
OTROS 3.54 3.48 3.77 3.78 3.97 4.19 4.05 4.19 4.07 4.27

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE POR EMPRESA (TMF)


COPPER DOMESTIC PRODUCTION BY COMPANY (TONS OF FINE CONTENT)
EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,235,345 1,298,761 1,375,641 1,377,642 1,700,817 2,353,859 2,445,584 2,437,035 2,455,440 2,150,126

SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION


SUCURSAL DEL PERÚ2 295,842 311,111 307,680 318,849 321,787 312,859 306,153 330,837 414,394 423,798
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 347,059 462,832 461,058 362,382 411,973 443,625 439,248 459,539 459,513 396,247
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 302,905 278,812 261,348 235,277 255,917 522,134 501,815 494,284 473,980 387,928
MINERA LAS BAMBAS S.A.3 - - - - 6,667 329,368 452,950 385,308 382,524 312,776
MINERA CHINALCO PERÚ S.A.4 - - - 70,262 182,214 168,376 194,704 208,298 190,014 202,771
COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAY S.A.5 95,262 51,876 151,187 167,117 203,360 221,399 206,493 205,414 197,629 189,511
HUDBAY PERÚ S.A.C.6 - - - 130 106,063 133,439 121,781 122,178 113,910 73,151
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 24,347 24,000 27,895 43,911 32,315 49,170 45,778 47,280 43,664 31,854
NEXA RESOURCES PERÚ S.A.A.7 26,958 33,968 39,464 43,012 41,030 42,524 45,030 39,784 39,279 29,076
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 40,245 37,673 31,443 33,680 29,886 32,282 31,460 33,483 32,651 24,964
COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 22,576 20,887 18,431 18,225 19,089 19,930 19,780 18,737 18,158 16,389
MINERA SHOUXIN PERÚ S.A.8 - - - - - - 4,842 19,628 17,083 11,460
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 6,935 5,034 3,906 4,633 3,341 3,833 6,835 9,558 10,933 10,914
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 4,791 5,447 6,513 6,186 5,931 2,654 2,865 3,187 4,103 4,485
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. - 2,540 4,118 6,910 7,949 7,530 7,215 6,462 7,333 4,427
MINERA COLQUISIRI S.A. 1,148 930 865 1,583 1,566 1,263 1,285 1,989 4,588 4,046
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 4,702 4,373 4,970 4,499 5,464 5,981 5,458 5,436 5,157 3,629
AGROMIN LA BONITA S.A.C. - - - - - - - 991 3,121 3,003
CONSORCIO DE INGENIEROS
EJECUTORES MINEROS S.A. 2,062 2,175 2,943 3,070 2,933 3,717 3,937 3,538 3,272 2,824
ALPAYANA S.A.9 3,213 2,706 2,412 3,007 3,022 3,527 3,350 3,102 2,094 1,921
OTROS 57,301 54,397 51,407 54,910 60,309 50,246 44,605 38,001 32,041 14,952

1/ Datos preliminares.
2/ En el cuarto trimestre de 2018, Southern inició producción el proyecto minero "Ampliación Toquepala" ubicado en la región Tacna. La producción plena se alcanzó en el segundo trimestre de 2019.
3/ En diciembre de 2015, Minera Las Bambas reportó su primera producción de cobre.
4/ Inició producción el proyecto minero "Toromocho" ubicado en la región Junín.
5/ Inició producción el proyecto minero "Antapaccay" ubicado en la región Cusco.
6/ Inició producción comercial el proyecto "Constancia" en la región Cusco.
7/ En 2018, Compañía Minera Milpo S.A.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources Perú S.A.A.
8/ Inició producción comercial el proyecto "Relaves de Shouxin" en la región Ica.
9/ En 2018, Compañía Minera Casapalca S.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Alpayana S.A.
FUENTE: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

64 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


COBRE

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE POR REGIONES (TMF)


COPPER DOMESTIC PRODUCTOR BY REGIONS (TONS OF CONTENT FINE)
REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,235,345 1,298,761 1,375,641 1,377,642 1,700,817 2,353,859 2,445,584 2,437,035 2,455,440 2,150,126

ÁNCASH 353,923 470,169 469,656 371,465 422,257 454,447 447,232 467,757 466,106 399,791
AREQUIPA 304,387 280,951 262,824 236,809 257,663 524,024 503,278 496,868 478,748 392,290
APURÍMAC2 - - - - 6,667 329,368 452,950 385,308 382,536 312,776
CUSCO 95,262 51,876 151,187 167,247 309,423 354,838 328,274 327,593 311,539 262,662
TACNA 152,215 149,379 136,135 136,875 139,851 137,941 145,035 168,043 255,806 253,171
JUNÍN 8,853 11,310 12,530 85,049 203,529 190,007 214,971 224,264 203,714 209,195
MOQUEGUA 152,099 167,651 172,816 183,141 183,117 174,918 161,119 162,795 158,588 170,627
ICA 25,276 31,667 38,528 42,460 42,088 43,155 50,317 59,900 56,696 40,869
PASCO 35,307 35,834 39,969 58,287 46,896 61,992 58,144 59,018 56,243 40,001
LIMA 39,368 33,041 30,882 31,496 30,678 28,459 31,524 33,159 37,328 38,239
CAJAMARCA 40,370 38,389 32,181 34,702 30,710 32,303 31,460 33,483 32,651 24,964
PUNO 2,062 2,175 2,943 3,070 2,933 3,717 3,937 3,538 3,272 2,824
HUANCAVELICA 20,682 20,642 20,276 22,894 21,933 14,670 13,227 13,010 9,604 1,855
AYACUCHO 421 465 565 481 388 705 625 372 492 460
HUÁNUCO 3,737 3,955 3,332 1,752 1,363 1,788 2,180 1,929 2,118 363
LA LIBERTAD 1,382 1,258 1,817 1,914 1,320 1,524 1,311 - - 38

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE SEGÚN ESTRATOS DE LA MINERÍA (TMF)


MINING PRODUCTION OF COPPER IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS (TONS)
ESTRATO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,235,345 1,298,761 1,375,641 1,377,642 1,700,817 2,353,859 2,445,584 2,437,035 2,455,440 2,150,126

GRAN Y MEDIANA MINERÍA 1,231,765 1,295,793 1,371,814 1,373,418 1,696,883 2,350,513 2,443,035 2,432,471 2,448,909 2,144,303
PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO 3,580 2,876 3,827 4,225 3,934 3,346 2,549 4,564 6,531 5,823
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL - 93 - - - - - - - -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE SEGÚN MÉTODO DE BENEFICIO EMPLEADO (TMF)
MINING PRODUCTION OF COPPER IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS (TONS)
PROCESO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,235,345 1,298,761 1,375,641 1,377,642 1,700,817 2,353,859 2,445,584 2,437,035 2,455,440 2,150,126

FLOTACIÓN 1,094,971 1,197,560 1,285,982 1,293,842 1,627,727 2,279,974 2,383,132 2,370,759 2,389,102 2,082,996
LIXIVIACIÓN 140,341 101,174 89,658 83,800 73,091 73,854 62,421 66,257 66,295 63,432
GRAVIMETRÍA 33 27 1 - 0 31 31 18 42 3,698

1/ Datos preliminares.
2/ En diciembre de 2015, Minera Las Bambas reportó su primera producción de cobre en la región Apurímac.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 65


Au ORO

PRODUCCIÓN 2011-2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO (TMF)

En 2020, la producción mundial de oro alcanzó las


3209 toneladas métricas finas (TMF) reportando un
incremento de 3.8% con respecto a lo registrado en
2019, pese al duro impacto del COVID-19 en la eco-
nomía mundial. Esto debido esencialmente a que la
producción minera en Argentina, Malí y Sudán com-
penso la disminución registrada en países como
Australia, Rusia, Estados Unidos y Canadá.

Además, es importante mencionar que la demanda


de oro fue impulsada por la compra del metal pre-
cioso como fuente de refugio, debido a la incerti-
dumbre de los inversionistas producto de la
pandemia; a esto se suma el recorte de las tasas de
interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos y
la paralización de negociaciones comerciales entre
Estados Unidos y China, los cuales incentivaron la
adquisición de dicho metal. 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO POR REGIONES (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)

Asimismo, cabe destacar que en los nueve primeros


meses de 2020, el consumo global en joyería y en
aplicaciones industriales disminuyó en 41% y 10%,
respectivamente. Sin embargo, el consumo de oro
en monedas, medallas oficiales y monedas de imita-
ción aumentó un 33% en comparación al mismo
periodo del año previo. Asimismo, las inversiones
globales en fondos cotizados a base de oro aumen-
taron en casi un 168%.

Por su parte, el Perú ocupó el decimosegundo lugar


en la producción1 mundial aurífera representando el
2.7% del total producido; mientras que, China, Aus-
tralia y Rusia ocuparon las tres primeras posiciones
con participaciones del 11.8%, 10.0% y 9.4% de la
producción global, respectivamente. Sin embargo, a
nivel latinoamericano se posicionó como el segun-
do mayor productor del metal precioso, superado
solo por México quien ocupó el primer lugar y su-
perando a Brasil quien quedo en tercera ubicación.
1/ Datos preliminares. Incluye producción estimada de los mineros artesanales de Madre de Dios.

A nivel nacional, la producción de oro alcanzó un En el año 2016, se incorporó la información estimada de la producción artesanal de Piura, Puno y Arequipa
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN); Producción estimada de mineros artesanales - Ministerio de Energía y Minas.

volumen de 88 toneladas métricas finas (TMF) refle-


jando una contracción de 31.8% con respecto a lo
obtenido en 2019. Esto debido principalmente al
menor desempeño de Minera Yanacocha S.R.L. (- con un aporte del 15.0% del total. Asimismo, cabe cionar que las tres empresas en conjunto aportan
35.1%) y Compañía Minera Poderosa S.A. (-11.9%) destacar que las tres regiones en conjunto contie- con el 27.1% del total.
producto del COVID-19. No obstante, Minera Aurífera nen el 70.4% del total producido.
Retamas S.A. (+2.1%) y Compañía Minera Antapaccay Por otra parte, en lo que respecta a reservas mun-
S.A. (+12.8%) registraron un aumento en sus niveles A nivel de empresas, Minera Yanacocha S.R.L. se diales de oro, Perú posee 2700 toneladas métricas
de producción. mantiene como principal productor del metal pre-
cioso con 11 TMF y una participación del 12.1%,
Por otro lado, las regiones más significativas en la seguido por Compañía Minera Poderosa S.A. en se-
producción aurífera fueron: La Libertad (26 TMF) en gundo lugar con 8 TMF representando el 9.4% del
primer lugar con el 29.6% de participación; en se- total. Mientras que, Minera Aurífera Retamas S.A. se
1 La producción de los países corresponde a lo registrado en el U.S. Geological Survey (USGS),
gunda ubicación, Cajamarca (23 TMF) representan- posicionó en tercer lugar con 5 TMF reflejando el Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración
Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Ener-
do el 25.9% y en tercera posición Arequipa (13 TMF) 5.6% de la producción nacional. Además, cabe men- gía y Minas.

66 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


ORO

2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL) /1 (según el Servicio Geológico de los Estados Unidos)
reflejando una participación del 5.1% del total, lo
cual posiciona al Perú en quinto lugar de reservas
mundiales auríferas.

COTIZACIÓN

En 2020, la cotización promedio anual del oro regis-


tró un incremento interanual de 27.1%. Este aumen-
to fue de manera progresiva durante el primer se-
mestre hasta tocar máximos en el mes de agosto
con 1971.2 US$/oz.tr., logrando superar después de
2020 : DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE ORO /2 ocho años su anterior máxima cotización (1668.9
US$/oz.tr.). Cabe destacar que, esto es debido esen-
cialmente a la mayor demanda de oro como valor
PAÍS US$ MM %
refugio y resguardo frente a la coyuntura global; así
como, la aplicación de políticas monetarias
CANADÁ
ESTADOS UNIDOS
1,917
1,373
29.1%
20.9%
expansivas de los principales Bancos Centrales del
SUIZA 1,315 20.0% mundo.
INDIA 1,028 15.6%
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 704 10.7%
Asimismo, la volatilidad del dólar se debió al anun-
CHINA 118 1.8%
TURQUÍA 72 1.1% cio de la Reserva Federal de los Estados Unidos de
SUDÁFRICA 32 0.5% mantener bajas las tasas de interés y continuar in-
yectando liquidez en la economía; así como, la ten-
ALEMANIA 13 0.2%
BULGARIA 6 0.1%
OTROS 8 0.1% sión suscitada entre EE.UU. y China que incrementó
TOTAL 6,587 100%
el riesgo económico, la contracción de la actividad
empresarial americana producto del incremento de
casos por COVID-19 y el temor de un segundo bro-
te por contagios de coronavirus.

2011-2020 : EXPORTACIONES DE ORO /3 Posteriormente, la cotización internacional del oro


fue disminuyendo hasta cerrar en diciembre con
VALOR (US$MM) 1853.8 US$/oz.tr., esto debido al inicio de campañas
VOLUMEN (Miles Oz. Tr.) de vacunación contra el COVID-19 que generaron
COTIZACIÓN (US$/Oz. Tr.) expectativas de un mejor panorama económico
mundial, lo cual provocó una desaceleración en la
demanda de oro como activo de refugio y una
caída en su valor de mercado.

EXPORTACIONES

El volumen exportado de oro en 2020 fue de 4.4


millones de onzas troy, representando una dismi-
nución de 27.2% con respecto al año anterior, esto
como consecuencia de las medidas de distancia-
miento social para hacer frente al COVID-19. Por lo
tanto, esto dio como resultado que el valor de las
exportaciones llegue a US$ 7850 millones, reflejando
una disminución de 7.5% en comparación al 2019.

De esta manera, el oro se posicionó como el segundo


metal con mayor exportación en Perú representando
ORO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 el 18.5% del valor total de las exportaciones nacionales
y el 29.9% de los productos mineros exportados.
VALOR (US$ MM) 10,235 10,746 8,536 6,729 6,651 7,426 8,270 8,259 8,482 7,850
En cuanto al destino de exportaciones, Canadá ocu-
VOLUMEN (MILES OZ. TR.) 6,492 6,427 6,047 5,323 5,744 5,937 6,564 6,513 6,097 4,440
pó el primer lugar representando el 29.1% del valor
COTIZACIÓN (US$/OZ. TR.) 1,573 1,669 1,410 1,266 1,160 1,250 1,258 1,269 1,394 1,771
de las exportaciones auríferas. Mientras que, en se-
gunda y tercera posición se ubicaron Estados Uni-
1/
2/
Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX). dos y Suiza conteniendo el 20.9% y 20.0% del valor
3/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
exportado, respectivamente.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 67


ANUARIO MINERO 2020

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ORO POR PAÍS (TMF)


COPPER PRODUCTION BY COUNTRY (MILLION TONS OF FINE CONTENT)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 2,677 2,752 2,922 3,015 3,097 3,109 3,232 3,300 3,090 3,209

CHINA 362 405 430 450 450 453 426 401 380 380
AUSTRALIA 260 252 268 274 278 290 301 315 325 320
RUSIA 200 218 230 249 252 253 270 311 305 300
ESTADOS UNIDOS 234 235 230 210 214 222 237 226 200 190
CANADÁ 103 107 124 151 153 165 164 183 175 170
GHANA 83 87 89 91 88 79 128 127 142 140
INDONESIA 78 69 60 69 97 80 75 135 139 130
MÉXICO 89 103 120 118 135 111 126 117 111 100
KAZAJISTÁN 37 40 43 50 64 69 85 100 107 100
UZBEKISTÁN 91 93 98 100 102 102 104 104 93 90
SUDÁFRICA 180 155 160 152 145 145 137 117 105 90
PERÚ 166 162 151 140 147 153 152 140 128 88
BRASIL 65 67 80 81 81 85 80 85 90 80
PAPÚA NUEVA GUINEA 62 59 54 58 60 62 64 67 74 70
OTROS 668 700 786 822 834 840 883 872 716 961

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO POR EMPRESA (GRAMOS FINOS)

EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 166,186,717 161,544,666 151,486,072 140,097,028 146,822,907 153,005,897 151,964,040 140,210,984 128,413,463 87,526,008

MINERA YANACOCHA S.R.L. 40,220,576 41,864,948 31,640,329 30,168,698 28,565,282 20,782,825 16,630,743 16,004,804 16,285,718 10,576,826
COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. 3,560,244 3,958,259 4,561,025 4,863,263 6,125,853 6,874,889 7,857,003 8,669,616 9,345,226 8,233,436
MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 5,160,322 5,465,292 5,498,865 5,630,877 5,625,874 6,090,844 6,461,216 5,174,566 4,772,529 4,873,599
SHAHUINDO S.A.C. - - - - - 1,485,759 2,378,973 2,794,029 5,140,738 4,481,986
COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C. 1,451,974 1,387,716 1,257,872 1,598,733 2,888,057 6,184,335 6,332,221 6,565,769 6,718,692 4,419,118
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 5,897,883 5,727,388 6,201,810 7,681,698 7,785,563 7,538,711 7,933,711 5,689,679 5,557,216 4,297,311
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 5,232,225 5,507,609 5,167,059 4,884,014 5,148,749 4,912,076 5,165,324 4,908,683 4,927,110 3,693,999
COMPAÑÍA MINERA COIMOLACHE S.A. 1,379,797 4,330,000 4,438,674 4,503,412 4,503,361 4,632,813 4,734,850 5,385,131 4,978,990 3,333,207
LA ARENA S.A. 1,656,104 6,213,785 6,563,922 6,829,558 7,132,784 6,340,655 5,870,708 4,764,478 4,236,695 3,235,056
COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAY S.A. 1,058,395 595,115 2,448,415 2,144,886 3,829,140 3,563,015 4,366,208 4,124,241 2,549,130 2,876,420
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 10,633,851 8,526,026 7,743,310 7,581,843 6,772,095 5,913,111 7,672,121 7,371,453 4,315,678 2,770,382
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 28,469,524 26,890,296 21,801,178 18,616,182 19,108,156 17,002,408 15,822,535 10,329,170 5,773,470 2,627,669
SUMMA GOLD CORPORATION S.A.C. - - - - - - - - 318,229 2,521,944
MINSUR S.A. - - 581,633 3,295,369 3,685,685 3,285,352 3,100,289 3,213,942 3,164,002 2,491,195
MINERA LAYTARUMA S.A. 3,353,524 3,304,711 2,923,314 3,124,881 2,796,159 3,188,992 2,707,894 3,282,952 2,915,354 2,274,563
MINERA VETA DORADA S.A.C. 1,408,178 1,900,878 2,391,064 2,096,312 2,101,576 2,231,272 2,502,001 2,540,637 2,336,083 1,742,949
APUMAYO S.A.C. - - 809,896 1,281,175 1,029,065 133,692 1,871,966 1,173,176 1,066,986 1,647,767
CORI PUNO S.A.C. 722,847 880,013 958,305 910,258 1,076,809 1,184,770 1,796,608 1,361,097 1,390,260 1,345,191
MINERA TITAN DEL PERÚ S.R.L. 1,517,297 1,215,473 424,794 1,460,898 1,201,586 1,406,766 1,313,061 1,477,580 1,910,480 1,276,048
ANABI S.A.C. 2,288,086 1,921,189 1,227,125 374,592 2,313,701 2,647,510 2,830,059 3,574,934 4,404,914 1,170,961
OTROS 29,685,400 30,443,681 29,449,889 25,182,976 22,958,896 22,521,330 23,921,438 22,930,096 21,660,760 14,818,436

Estimado de mineros artesanales 22,490,492 11,412,287 15,397,595 7,867,402 12,174,515 25,084,772 20,695,112 18,874,949 14,645,205 2,817,944
MADRE DE DIOS 22,490,492 11,412,287 15,397,595 7,867,402 12,174,515 17,083,809 12,146,076 9,222,277 6,002,223 1,243,552
PUNO - - - - - 5,710,996 6,377,675 6,822,520 6,175,894 1,093,433
AREQUIPA - - - - - 1,557,953 1,895,905 2,048,825 1,604,846 399,390
PIURA - - - - - 732,015 275,456 781,326 862,241 81,569

1/ Incluye producción estimada de los mineros artesanales de Madre de Dios. En el año 2016, se incorporó la información estimada de la producción artesanal de Piura, Puno y Arequipa
Datos preliminares.
FUENTE: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN); Producción estimada de mineros artesanales - Ministerio de Energía y Minas.

68 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


ORO

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO POR REGIONES (GRAMOS FINOS)


COPPER DOMESTIC PRODUCTOR BY REGIONS (TONS OF CONTENT FINE)
REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 166,186,717 161,544,666 151,486,072 140,097,028 146,822,907 153,005,897 151,964,040 140,210,984 128,413,463 87,526,008

LA LIBERTAD 46,949,046 52,285,732 47,613,196 46,196,881 47,307,939 43,893,865 43,001,775 35,213,202 30,514,664 25,919,965
CAJAMARCA 51,030,600 55,229,369 45,546,541 44,063,575 42,391,744 36,160,364 32,897,248 31,320,412 32,085,875 22,626,415
AREQUIPA 17,401,620 16,593,987 12,600,210 14,062,931 13,690,145 16,845,101 21,948,605 22,047,255 18,806,598 13,105,572
AYACUCHO 5,972,514 6,554,744 10,046,917 10,072,742 9,377,394 11,289,589 11,505,630 11,750,545 12,026,396 8,657,990
PUNO 3,007,653 3,878,924 4,502,978 5,022,183 4,834,483 10,323,798 10,651,401 10,060,027 9,125,529 3,660,009
CUSCO 3,347,516 2,525,226 3,713,794 2,534,515 3,895,797 3,582,508 4,930,000 5,883,196 6,202,499 3,325,005
TACNA 87,096 73,526 674,069 3,374,394 3,766,452 3,357,594 3,170,547 3,340,948 3,360,313 2,669,771
MADRE DE DIOS 22,634,422 12,271,637 16,075,824 8,031,705 12,730,632 17,569,475 12,780,979 10,166,369 7,103,086 2,145,593
APURÍMAC - - - 733 2,299,287 2,647,510 2,830,059 2,606,347 1,424,530 1,572,935
LIMA 763,539 1,362,533 1,297,347 487,184 433,384 453,355 516,738 654,308 534,157 1,162,321
PASCO 1,505,315 1,074,025 904,838 1,044,473 1,091,406 1,251,403 1,845,518 1,799,209 1,913,052 971,451
ÁNCASH 4,908,211 3,525,552 3,013,919 552,089 2,331,459 2,966,640 3,823,286 2,806,782 2,182,226 806,702
HUANCAVELICA 1,186,532 466,398 208,320 115,172 44,885 50,204 256,544 404,432 913,634 354,309
ICA 2,607 12,102 209,020 243,425 291,986 248,185 147,928 199,580 267,829 288,356
MOQUEGUA 6,343,518 5,690,910 5,079,098 3,561,180 1,591,187 904,965 618,737 461,818 376,232 176,710
PIURA - - - - - 732,015 275,456 781,326 862,241 82,905
LAMBAYEQUE - - - 30 - - - - - -
JUNÍN 1,046,529 0 1 733,816 744,728 729,328 763,590 715,230 714,604 -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO SEGÚN ESTRATOS DE LA MINERÍA (GRAMOS FINOS)
MINING PRODUCTION OF COPPER IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS (TONS)
ESTRATO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 166,186,717 161,544,666 151,486,072 140,097,028 146,822,907 153,005,897 151,964,040 140,210,984 128,413,463 87,526,008

GRAN Y MEDIANA MINERÍA 137,113,314 142,053,641 127,913,500 122,795,899 125,760,849 117,022,324 120,958,807 106,920,789 100,680,251 75,381,996
PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO 6,542,549 8,048,910 8,173,018 9,433,727 8,739,973 10,680,604 10,027,468 14,404,328 13,079,784 9,324,790
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL 40,363 29,829 1,959 - 147,570 218,197 282,652 10,918 8,224 1,279
PRODUCCIÓN ESTIMADA DE
MINEROS ARTESANALES 22,490,492 11,412,287 15,397,595 7,867,402 12,174,515 25,084,772 20,695,112 18,874,949 14,645,205 2,817,944

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO SEGÚN MÉTODO DE BENEFICIO EMPLEADO (GRAMOS FINOS)
MINING PRODUCTION OF COPPER IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS (TONS)
PROCESO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 166,186,717 161,544,666 151,486,072 140,097,028 146,822,907 153,005,897 151,964,040 140,210,984 128,413,463 87,526,008

LIXIVIACIÓN 130,116,595 136,981,401 122,285,919 119,516,271 119,012,911 113,082,586 113,422,479 102,850,622 95,475,669 70,229,133
FLOTACIÓN 12,723,931 11,511,228 12,231,981 11,745,033 13,461,167 13,179,828 15,606,082 15,917,769 15,585,578 11,388,021
GRAVIMETRÍA 23,346,191 13,052,038 16,968,172 8,835,724 14,348,829 26,743,483 22,935,479 21,442,593 17,352,216 5,908,854

1/ Datos preliminares. Incluye producción estimada de los mineros artesanales de Madre de Dios. En el año 2016, se incorporó la información estimada de la producción artesanal de Piura, Puno y Arequipa.
En el año 2014, inició producción el proyecto aurífero "Anama" ubicado en la región Apurimac.
En el año 2016, se incorporó la información estimada de la producción artesanal de Piura, Puno y Arequipa
FUENTE: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN); Producción estimada de mineros artesanales - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 69


Zn ZINC

PRODUCCIÓN 2011-2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC (MILLONES DE TMF)

En 2020, la producción mundial de zinc sumó 12.3


millones de toneladas métricas finas (TMF), lo cual
reflejó una contracción interanual de 3.1% a conse-
cuencia de los cierres ordenados por los gobiernos
para hacer frente el avance del COVID-19, que suma-
do a una disminución en los precios del zinc luego
del inicio de la pandemia se tradujo en una reduc-
ción en los niveles de producción en muchos países,
especialmente en México (-11.4%), Bolivia (-36.5%),
China (-0.2%) y Canadá (-16.7%). En esa misma línea,
Estados Unidos reflejó una reducción de 11.0% debi-
do a una contracción de su industria siderúrgica.

En cuanto, al ranking mundial de producción de zinc,


el Perú se consolidó como el tercer mayor productor
de zinc en el mundo registrando 1.3 millones de TMF,
lo cual representó el 10.8% del total. Mientras que,
China mantuvo su liderazgo como mayor producto
de este metal con 4.2 millones de TMF y concentran- 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC POR REGIONES (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
do el 34.1%. Por otra parte, Australia ocupó el segun-
do lugar con 1.4 millones de TMF reflejando el 11.4%
del total producido.

A nivel nacional, la producción de zinc reflejó una


disminución de 5.0% con respecto al 2019. Esto debi-
do principalmente al menor volumen de concentra-
do obtenido por Nexa Resources Perú S.A.A. (-24.2%),
Volcan Compañía Minera S.A.A. (-31.1%) y Compañía
Minera Chungar S.A.C. (-30.7%). Sin embargo, cabe
destacar que Compañía Minera Antamina S.A., princi-
pal productor de zinc en el Perú, reportó un aumen-
to interanual de 34.3%.

Con respecto al análisis regional, Áncash conservó su


liderazgo en la producción de zinc con 530 873 TMF
representando el 39.8% del total. Mientras que, Lima y
Pasco se ubicaron en segunda y tercera posición con
209 639 TMF y 185 397 TMF, concentrando el 15.7% y
13.9%, respectivamente. Cabe destacar que las tres
regiones en conjunto aportan con el 69.4% del total
producido. 1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A.


se mantiene en primer lugar con 491 180 TMF refle-
jando una participación de 36.8% del total producido
a nivel nacional. Por su parte, Nexa Resources Perú En referencia a las reservas mundiales de zinc, Perú
S.A.A. y Volcan Compañía Minera S.A.A. se ubicaron posee 20 millones de toneladas métricas (según el
en segunda y tercera posición con 100 237 TMF y 99 Servicio Geológico de los Estados Unidos) represen-
942 TMF de manera respectiva, ambos representando tando el 8.0% del total, lo cual ubica al Perú en quinto
el 7.5% del total. lugar de reservas mundiales de zinc.

70 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


ZINC

2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL) /1

COTIZACIÓN

En 2020, la cotización promedio anual del


zinc fue de 102.8 ¢US$ por libra reflejando
una disminución de 11.0% en compara-
ción a lo reportado en el año previo (115.5
¢US$ por libra) como resultado de la
2020 : DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE ZINC /2 pandemia. En ese sentido, durante los tres
primeros meses del año la cotización dis-
minuyó hasta tocar mínimos en abril con
PAÍS US$ MM % 85.9 ¢US$ por libra. Posteriormente, con la
puesta en marcha de las fases de
CHINA 357 23.8%
COREA DEL SUR 223 14.9% reactivación económica a nivel mundial, el
ESPAÑA
BRASIL
181
149
12.1%
9.9%
precio internacional del zinc comenzó a
JAPÓN 94 6.3% recuperarse de manera paulatina hasta to-
car máximos al cierre del año con 126.2
CANADÁ 77 5.2%
ESTADOS UNIDOS 69 4.6%
MÉXICO 51 3.4% ¢US$ por libra.
BANGLADESH 31 2.0%
BÉLGICA 30 2.0%
OTROS 237 15.8%

TOTAL 1,497 100% EXPORTACIONES

En lo que respecta a las exportaciones de


zinc, en 2020, el volumen exportado fue de
1.2 millones de toneladas métricas, repre-
2011-2020 : EXPORTACIONES DE ZINC /3
sentando un aumento de 0.2% con res-
VALOR (US$ MM) pecto al año anterior. Sin embargo, el pre-
VOLUMEN (Miles TM.) cio promedio anual reportó una disminu-
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) ción interanual de 11.0%. Por consiguiente,
el valor de las exportaciones alcanzó los US$
1715 millones reflejando una disminución
de 18.5% en comparación al año previo.

Por lo tanto, el zinc se posicionó como el


tercer metal con mayor exportación en Perú
representando el 4.0% del valor total de las
exportaciones nacionales y el 6.5% de los
productos mineros exportados.

En cuanto al destino de exportaciones,


China ocupó la primera posición represen-
tando el 23.8% del valor de las exportacio-
nes de zinc. Mientras que, en segundo y
tercer lugar se ubicaron Corea del Sur y Es-
paña con participaciones del 14.9% y 12.1%
ZINC 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 del valor exportado, respectivamente.

VALOR (US$MM) 1,523 1,352 1,414 1,504 1,508 1,469 2,399 2,574 2,103 1,715
VOLUMEN (MILES TM.) 990 995 1,059 1,124 1,190 1,103 1,237 1,208 1,188 1,190
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) 99.4 88.3 86.6 98.2 87.5 95.0 131.4 132.5 115.5 102.8

1/ Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
2/ Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).
3/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 71


ANUARIO MINERO 2020

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ZINC POR PAÍS (MILLONES TMF)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 12.51 12.88 13.11 13.34 12.80 12.56 13.26 12.45 12.71 12.31

CHINA 4.05 4.38 4.73 4.93 4.30 4.80 4.40 4.17 4.21 4.20
AUSTRALIA 1.52 1.54 1.52 1.56 1.60 0.97 0.84 1.10 1.33 1.40
PERÚ 1.26 1.28 1.35 1.32 1.42 1.34 1.47 1.47 1.40 1.33
INDIA 0.80 0.76 0.79 0.71 0.82 0.68 0.83 0.75 0.72 0.72
ESTADOS UNIDOS 0.77 0.74 0.78 0.83 0.83 0.81 0.77 0.82 0.75 0.67
MÉXICO 0.63 0.66 0.64 0.66 0.68 0.67 0.67 0.69 0.68 0.60
BOLIVIA 0.43 0.39 0.41 0.45 0.44 0.49 0.47 0.48 0.52 0.33
KAZAJISTÁN 0.38 0.37 0.36 0.35 0.34 0.34 0.33 0.30 0.30 0.30
CANADÁ 0.62 0.64 0.43 0.35 0.28 0.32 0.34 0.29 0.34 0.28
OTROS 2.07 2.12 2.09 2.19 2.09 2.15 3.14 2.37 2.46 2.48

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC POR EMPRESA (TMF)

EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,256,383 1,281,282 1,351,273 1,315,475 1,421,218 1,337,081 1,473,073 1,474,383 1,404,382 1,334,570

COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 270,457 269,989 315,802 265,824 298,265 261,468 442,452 475,715 365,752 491,180
NEXA RESOURCES PERU S.A.A.2 161,348 185,994 225,057 227,609 184,167 181,054 163,214 136,080 132,198 100,237
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 165,373 157,605 163,125 162,741 179,864 168,699 150,591 150,834 145,064 99,942
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 145,956 112,541 107,485 110,796 102,545 28,939 25,256 25,582 39,702 78,612
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 24,880 34,769 25,559 7,555 56,316 58,852 53,705 47,879 50,160 59,658
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 103,786 99,217 104,634 106,383 100,462 109,289 103,129 86,314 83,194 57,656
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 22,073 38,670 42,732 46,708 48,383 47,006 46,598 33,640 49,052 43,186
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 18,945 25,103 25,287 26,845 20,527 27,233 36,871 38,180 39,936 40,574
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C.3 - - - 11,359 63,010 64,099 48,050 60,185 57,286 36,553
TREVALI PERU S.A.C. - - 7,601 27,893 29,943 33,460 29,511 31,261 39,163 34,023
MINERA CHINALCO PERU S.A. - - - 9,827 17,980 25,977 24,085 23,363 36,443 33,076
MINERA SHOUXIN PERU S.A. - - - - - - - 2,355 20,754 32,237
MINERA COLQUISIRI S.A. 26,192 22,639 18,890 22,941 25,049 20,325 16,120 24,076 27,479 27,470
ALPAYANA S.A.4 38,164 32,831 31,960 36,043 35,188 40,343 38,033 35,594 24,479 22,474
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 35,444 33,804 34,834 26,423 27,321 20,234 30,392 33,740 34,320 21,717
MINERA BATEAS S.A.C. 11,208 10,791 12,211 12,661 17,210 20,902 21,256 21,811 20,969 20,040
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 58,400 49,557 20,297 14,023 13,021 2,545 9,613 11,558 18,257 14,782
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 11,602 21,572 25,014 19,164 17,143 20,507 25,589 37,432 33,248 14,173
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. - - - - - 3,775 7,720 6,405 9,916 13,979
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. - 12,535 16,500 17,052 16,184 22,944 21,820 19,761 20,800 12,804
OTROS 162,555 173,664 174,283 163,627 168,643 179,432 179,067 172,620 156,209 80,198

1/ Datos preliminares
2/ En 2018, Compañía Minera Milpo S.A.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources Perú S.A.A.
3/ En 2018, Milpo Andina Perú S.A.C. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources El Porvenir S.A.C.
4/ En 2018, Compañía Minera Casapalca S.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Alpayana S.A.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas

72 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


ZINC

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC POR REGIONES (TMF)

REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,256,383 1,281,282 1,351,273 1,315,475 1,421,218 1,337,081 1,473,073 1,474,383 1,404,382 1,334,570

ÁNCASH 325,278 330,957 378,978 315,923 345,882 308,783 497,670 534,666 423,479 530,873
LIMA 238,737 175,427 177,442 212,368 201,794 138,121 136,840 144,701 164,409 209,639
PASCO 325,301 325,422 285,135 248,543 271,230 271,226 242,306 235,593 241,806 185,397
JUNÍN 199,446 247,387 245,158 255,308 293,072 307,834 290,343 284,571 276,256 173,681
ICA 96,157 114,038 161,740 174,255 184,176 181,054 163,215 138,435 152,953 132,473
AYACUCHO 22,073 38,670 42,732 46,708 48,383 47,006 46,908 36,712 52,104 45,403
AREQUIPA 12,859 12,884 16,608 15,641 21,517 25,963 29,869 36,768 38,096 27,838
HUANCAVELICA 5,137 6,274 10,323 15,742 14,281 10,801 9,781 13,359 10,152 13,847
HUÁNUCO 20,594 20,767 23,870 24,006 33,823 43,106 54,089 47,440 42,941 9,248
CUSCO 1 9 244 254 1,488 11 12 1,857 1,815 5,986
PUNO 2,472 2,405 2,631 2,173 2,625 1,159 491 281 372 185
LA LIBERTAD 8,327 7,042 6,411 4,555 2,947 2,018 1,547 - -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC SEGÚN ESTRATOS DE LA MINERÍA (TMF)

ESTRATO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,256,383 1,281,282 1,351,273 1,315,475 1,421,218 1,337,081 1,473,073 1,474,383 1,404,382 1,334,570

GRAN Y MEDIANA MINERÍA 1,250,274 1,275,451 1,343,039 1,305,763 1,413,186 1,325,456 1,462,117 1,462,785 1,391,990 1,328,366
PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO 6,108 5,832 8,235 9,712 8,032 11,626 10,956 11,479 12,391 6,205
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL - - - - - - - 120 - -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE ZINC SEGÚN MÉTODO DE BENEFICIO EMPLEADO (TMF)

PROCESO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 1,256,383 1,281,282 1,351,273 1,315,475 1,421,218 1,337,081 1,473,073 1,474,383 1,404,382 1,334,570

FLOTACIÓN 1,256,383 1,280,949 1,350,874 1,315,215 1,421,218 1,337,081 1,473,073 1,474,383 1,404,382 1,334,475
LIXIVIACIÓN - 334 400 259 0.003 0.004 - - - -
GRAVIMETRÍA - - - - - - - - - 95

1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 73


Ag PLATA

PRODUCCIÓN 2011-2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA (TMF)

En el 2020, la producción mundial de plata (23 827


TMF) mostró una contracción de 10.1% respecto al
2019 (26 507 TMF), debido a que los principales países
productores suspendieron temporalmente sus ope-
raciones al declararse el coronavirus como pandemia
en marzo. De esta manera, la menor producción re-
portada a consecuencia del covid-19 logró ser com-
pensada de manera parcial, producto de una mayor
cantidad de mineral extraído en minas mexicanas;
tales como: Peñasquito, Guanacevi, Zimapan y
Ocampo. Asimismo, el inicio de operación en los pro-
yectos Rey de Plata, Capire y Tahuehueto, contribu-
yeron en la producción argentífera mundial.

A nivel nacional, en el 2020, la producción de plata


fue de 2727 TMF registrando una disminución de
29.3% con respecto al 2019. Dicha brecha se generó a
partir de las medidas sanitarias implementadas por el
2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA POR REGIONES (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
gobierno central a fin de frenar el avance de conta-
gios por covid-19. En consecuencia, el nivel de pro-
ducción de los principales productores mineros se
vio afectado, tales como: Compañía Minera Antamina
S.A. (-15.9%), Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
(-42.6%), Compañía Minera Ares S.A.C. (-50.6%) y Mi-
nera Chinalco Perú S.A. (-13.8%). Pese a ello, el Perú
logró posicionarse como el tercer mayor productor
de plata a nivel mundial.

A nivel regional, Áncash se consolidó en primera ubi-


cación representado el 19.4% del total; mientras que,
Pasco y Junín en segunda y tercera posición con-
centraron el 17.0% y 15.7%, respectivamente. Ade-
más, cabe destacar que las tres regiones en conjunto
ostentaron el 52.1% de la producción de este metal.
Por su parte, Lima, Ayacucho y Apurímac en cuarto,
quinto y sexto lugar obtuvieron una participación
conjunta del 24.4%.

A nivel de empresas, el 32.6% de la producción 1/ Datos preliminares.


Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
argentífera nacional fue resultado de la producción
conjunta de Compañía Minera Antamina S.A., Com-
pañía de Minas Buenaventura S.A.A., y Compañía
Minera Ares S.A.C. quienes ocuparon las tres primeras Respecto a los niveles de reservas metálicas de plata,
posiciones, con participaciones del 15.2%, 9.9% y 7.5%, en el 2020, Perú registró un total de 91 000 TM1,
respectivamente. Cabe precisar que, en adición a las posicionándose como el país con la mayor cantidad
medidas sanitarias dadas por el gobierno central, cada de reservas de plata a nivel mundial con el 18.1% del
empresa puso en marcha un plan de prevención, total estimado.
control y respuesta de acuerdo con las recomenda-
ciones de la Organización Mundial de la Salud y el
Ministerio de la Salud. 1 Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries.

74 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PLATA

2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL) /1

COTIZACIONES

La cotización internacional de la plata, al cierre


de 2020, registró un promedio anual de 20.5
US$ por onza troy, reflejando un aumento de
26.8% en comparación al 2019. En ese sentido,
gracias a las medidas de reactivación económi-
2020: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE PLATA /2 ca en el mundo, las cotizaciones del mineral
tomaron una tendencia al alza presentando un
rango entre los 20.4 y 26.9 US$/Oz.tr. durante el
segundo semestre de 2020. Dicho aumento en
PAÍS US$ MM % las cotizaciones se debió también a la creciente
ESTADOS UNIDOS 59.55 63.8%
actividad industrial tanto en China como en Ja-
BRASIL 20.43 21.9% pón luego de la reapertura de sus actividades
CANADÁ 6.15 6.6%
ARGENTINA 3.18 3.4% económicas.
CHILE 1.77 1.9%
EMIRATOS ÁRABES 1.27 1.4%
OTROS 0.93 1.0%
EXPORTACIONES
TOTAL 93.29 100%

En el 2020, el volumen exportado por parte del


Perú sumó un total de 4.7 millones de onzas
troy, significando una reducción de 0.8% con
2011-2020 : EXPORTACIONES DE PLATA /3 respecto al 2019. Sin embargo, gracias a la co-
tización anual de plata en 2020, el valor de las
VALOR (US$MM) exportaciones ascendió en 23.4% (US$ 93.3
VOLUMEN (Millones Oz. Tr.) millones).
COTIZACIÓN (US$/ Oz. Tr.)
Por otro lado, la plata constituyo el 0.2% en el
valor total exportado a nivel nacional y el 0.4%
del total de productos mineros. En ese mismo
sentido, la exportación nacional de plata tiene
como principales destinos a Estados Unidos
(US$ 59.5 millones) y Brasil (US$ 20.4 millones),
representando el 63.8% y 21.9% respectivamen-
te; seguido a ellos, se encontraron los países de
Canadá con US$ 6.2 millones y Argentina con
US$ 3.2 millones.

PLATA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

VALOR (US$MM) 219 210 479 331 138 120 118 123 76 93
VOLUMEN (MILLONES OZ. TR.) 6.5 6.9 21.2 17.1 8.9 7.2 6.9 7.8 4.7 4.7
COTIZACIÓN (US$/ OZ. TR.) 35.1 31.1 23.8 19.1 15.7 17.1 17.0 15.7 16.2 20.5

1/ Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
2/ Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).
3/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 75


ANUARIO MINERO 2020

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLATA POR PAÍS (TMF)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 23,194 24,157 25,635 26,784 26,190 25,314 26,958 26,900 26,507 23,827

MÉXICO 4,150 4,496 4,861 5,000 5,370 5,360 6,110 6,120 5,920 5,600
CHINA 3,700 3,900 4,100 4,060 3,100 2,380 3,500 3,570 3,440 3,200
PERÚ 3,419 3,481 3,674 3,768 4,102 4,375 4,418 4,160 3,860 2,727
RUSIA 1,200 1,400 1,428 1,334 1,430 1,570 1,120 2,100 2,000 1,800
POLONIA 1,167 1,149 1,199 1,263 1,180 1,270 1,290 1,470 1,470 1,300
AUSTRALIA 1,725 1,727 1,840 1,720 1,430 1,420 1,200 1,220 1,330 1,300
CHILE 1,291 1,195 1,219 1,574 1,370 1,500 1,260 1,370 1,350 1,300
BOLIVIA 1,214 1,206 1,287 1,344 1,190 1,350 1,240 1,190 1,160 1,100
ARGENTINA 641 750 768 905 929 839 1,020 1,020 1,080 1,000
ESTADOS UNIDOS 1,120 1,060 1,040 1,180 1,090 1,150 1,030 934 977 1,000
OTROS 3,567 3,794 4,219 4,636 5,000 4,100 4,770 3,746 3,920 3,500

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA POR EMPRESA (KG FINOS)

EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 3,418,862 3,480,857 3,674,283 3,768,147 4,101,568 4,375,337 4,417,987 4,160,162 3,860,306 2,727,470

COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 362,676 413,403 520,871 404,892 589,931 651,436 645,842 543,961 492,969 414,646
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 393,665 456,141 528,806 524,787 567,155 679,607 723,911 656,088 468,120 268,705
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 209,524 196,798 189,332 389,456 340,226 437,776 494,089 516,067 415,774 205,570
MINERA CHINALCO PERU S.A. - - - 74,088 164,654 154,282 165,076 153,688 206,804 178,325
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
SUCURSAL DEL PERU 112,741 118,397 111,737 125,127 120,768 117,057 129,705 137,186 175,040 173,286
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 362,483 344,925 335,895 358,312 400,485 357,132 240,829 244,054 216,935 165,182
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 90,443 92,808 55,566 69,404 115,780 80,765 124,184 120,750 137,262 116,408
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 152,062 169,293 218,214 251,629 224,890 187,118 169,933 168,025 137,394 111,324
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 93,362 94,492 101,666 133,386 122,075 93,514 84,899 89,696 98,414 106,245
NEXA RESOURCES PERU S.A.A.2 120,657 126,159 170,506 166,565 126,508 134,058 129,782 122,972 120,906 98,597
OXIDOS DE PASCO S.A.C. - - - - - - 40,100 104,409 103,641 79,079
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 3 - - - 15,271 91,005 97,540 88,792 98,579 105,923 72,013
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. - - - - - 20,159 42,914 36,891 61,065 71,143
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. - 82,626 103,936 114,137 116,584 119,142 115,781 109,807 118,831 61,000
ALPAYANA S.A.4 75,156 62,281 63,381 59,906 54,258 136,145 141,511 111,873 74,933 55,688
HUDBAY PERU S.A.C. - - - - - - 73,839 84,907 77,963 50,480
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 64,302 68,958 58,259 66,192 55,704 57,159 51,456 48,155 55,475 49,597
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A.5 55,848 48,252 53,773 59,636 57,783 68,286 54,453 56,380 58,553 36,853
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 27,051 15,587 29,419 32,592 41,244 48,797 44,413 44,306 49,813 33,689
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 63,658 77,869 89,018 91,930 80,568 96,189 99,165 108,404 92,719 32,810
OTROS 1,235,235 1,112,866 1,043,904 830,835 831,949 839,174 757,313 603,967 591,771 346,833

1/ Datos preliminares
2/ En 2018, Compañía Minera Milpo S.A.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources Perú S.A.A.
3/ En 2018, Milpo Andina Perú S.A.C. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources El Porvenir S.A.C.
4/ En 2018, Compañía Minera Casapalca S.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Alpayana S.A.
5/ En 2018, Compañía Minera Atacocha S.A.A cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources Atacocha S.A.A.
FUENTE: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

76 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PLATA

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA POR REGIONES (KG FINOS)

REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 3,418,862 3,480,857 3,674,283 3,768,147 4,101,568 4,375,337 4,417,987 4,160,162 3,860,306 2,727,470

ÁNCASH 503,178 531,012 651,966 524,368 684,728 785,169 801,831 682,140 650,780 529,688
PASCO 899,724 974,835 970,291 607,810 674,502 638,815 642,318 645,211 658,661 464,785
JUNÍN 445,333 515,519 516,314 686,704 816,552 881,759 780,562 699,194 672,188 427,271
LIMA 308,088 245,864 256,979 687,702 711,963 790,768 793,757 653,211 531,657 408,214
AYACUCHO 289,744 258,833 297,154 297,215 264,061 317,337 431,301 480,502 476,537 149,501
APURÍMAC - - - 0.7 1,651 625 1,282 1,166 1,174 108,617
TACNA 53,105 52,552 43,655 46,397 53,425 51,999 58,825 70,337 110,616 104,099
HUANCAVELICA 209,468 195,864 198,503 176,913 160,436 164,862 119,655 136,231 139,883 103,096
ICA 68,620 75,417 103,437 100,713 127,066 134,530 130,101 123,197 121,442 98,945
AREQUIPA 293,589 290,010 283,399 285,239 270,984 285,460 257,856 289,916 148,056 93,603
CUSCO 27,553 16,409 32,040 34,786 43,860 49,065 118,561 132,036 130,750 92,560
MOQUEGUA 116,345 113,304 116,594 118,585 98,067 90,276 95,822 86,121 73,612 72,509
CAJAMARCA 63,804 72,326 55,218 55,922 55,142 40,764 46,698 44,327 39,953 40,816
LA LIBERTAD 67,229 70,444 73,444 67,829 64,364 62,517 55,636 42,546 26,792 18,343
HUÁNUCO 48,634 51,753 58,753 64,957 68,222 78,937 82,418 72,248 76,317 14,594
PUNO 24,448 16,713 16,535 13,006 6,546 2,454 1,365 1,780 1,889 828

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA SEGÚN ESTRATOS DE LA MINERÍA (KG FINOS)

ESTRATO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 3,418,862 3,480,857 3,674,283 3,768,147 4,101,568 4,375,337 4,417,987 4,160,162 3,860,306 2,727,470

GRAN Y MEDIANA MINERÍA 3,339,365 3,405,387 3,577,898 3,649,560 4,009,225 4,210,098 4,261,314 4,028,396 3,730,623 2,649,952
PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO 79,498 75,470 96,385 118,587 92,343 165,239 156,673 131,766 129,683 77,518
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL - - - - - - - - - -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLATA SEGÚN MÉTODO DE BENEFICIO EMPLEADO (KG FINOS)

PROCESO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 3,418,862 3,480,857 3,674,283 3,768,147 4,101,568 4,375,337 4,417,987 4,160,162 3,860,306 2,727,470

FLOTACIÓN 3,191,877 3,245,520 3,407,282 3,458,529 3,669,550 3,856,086 3,861,574 3,590,426 3,415,312 2,422,682
LIXIVIACIÓN 226,977 235,330 267,000 309,618 432,018 519,241 556,402 569,730 444,978 300,472
GRAVIMETRÍA 8 7 0.49 - 0.04 10 10 6 16 4,316

1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 77


Pb PLOMO

PRODUCCIÓN 2011-2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO (MILES DE TMF)

En 2020, la producción mundial de plomo al-


canzó un total de 4.4 millones de TMF signifi-
cando una disminución de 6.7% en contraste a
lo obtenido en 2019 (4.7 millones de TMF). No
obstante, se logró acortar la brecha generada
por la coyuntura del Covid-19, gracias a la recu-
peración en los niveles de producción de la
empresa Western Mining en China (principal
país productor de plomo) lo cual le permitió
registrar un aumento de ganancias en el tercer
trimestre de 2020. Asimismo, la empresa MAG
Silver en México comenzó a procesar oro, pla-
ta, zinc y plomo en su planta de beneficio el 21
de octubre de 20201, contribuyendo de esta
forma en la producción mundial de plomo.

A nivel nacional, la producción de plomo regis-


tró un total de 241 548 TMF, reportando una
disminución de 21.6% con respecto al 2019 (308
116 TMF). Pese a ello, el Perú logró posicionarse
como el cuarto país con mayor producción de
plomo a nivel mundial, aportando con el 5.5%
del total producido. Por su parte, China, Austra- 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO POR REGIONES (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
lia y Estados Unidos se mantuvieron en primer,
segundo y tercer lugar con participaciones de
43.1%, 10.9% y 6.6% respectivamente.

A nivel regional, Pasco se mantuvo en primer


lugar liderando la producción de plomo con 78
330 TMF, representando el 32.4% de la produc-
ción nacional. Por su parte, Lima (46 818 TMF) y
Junín (28 537 TMF) se ubicaron en segundo y
tercer lugar con participaciones del 19.4% y
11.8% de la producción nacional,
correspondientemente.

A nivel de empresas, Sociedad Minera El Brocal


S.A.A. logró escalar al primer lugar como mayor
productor de plomo reportando 27 426 TMF, lo
cual representó el 11.4% del total. Mientras, en
segundo lugar, se posicionó Compañía Minera
Chungar S.A.C. con 20 241 TMF con un aporte
del 8.4% de la producción a nivel nacional. Por
su parte, Volcan Compañía Minera S.A.A. se
ubicó en tercer lugar con 17 603 TMF con una
participación del 7.3% del total producido.

1/ Datos preliminares.
1 Fuente: S&P Market intelligence
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

78 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PLOMO

2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL) /1

COTIZACIÓN

La cotización promedio del plomo en el 2020


fue de 82.8 cUS$/lb, reflejando una contrac-
ción de 8.7% con respecto al 2019. Todo ello
debido a las consecuencias de la pandemia
por COVID-19, motivo por el cual se eviden-
2020 : DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE PLOMO /2 ció una sostenida caída del precio durante el
primer semestre del año.

EXPORTACIONES
PAÍS US$ MM %

CHINA 815.6 56.0%

En el 2020, el volumen total de exportaciones


COREA DEL SUR 399.3 27.4%
BÉLGICA 84.2 5.8%
JAPÓN 39.7 2.7% de plomo fue de 730 232 TM, reflejando una
PAÍSES BAJOS (HOLANDA) 27.9 1.9%
AUSTRALIA 21.2 1.5% disminución de 10.5% con respecto al 2019.
OTROS 67.8 4.7%
Lo cual sumado a las bajas cotizaciones ge-
TOTAL 1,456 100% neró una contracción interanual del 6.5% en
el valor exportado de plomo (US$ 1431 millo-
nes).

Por otro lado, el plomo representó el 5.5% del


2011-2020 : EXPORTACIONES DE PLOMO /3 valor total de las exportaciones mineras y el
3.4% del valor total de las exportaciones na-
VALOR (US$ MM) cionales. En cuanto a los destinos de expor-
VOLUMEN (Miles TM.) tación de este mineral, China (US$ 816 millo-
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB)
nes) continuó posicionándose en primer lu-
gar como principal demandante de plomo
peruano con el 56.0% del valor de las expor-
taciones. En segundo lugar, se encontró Corea
del Sur (US$ 399.3 millones) con una partici-
pación de 27.4% del total. Mientras, en tercer
y cuarto lugar se posicionaron Bélgica y Ja-
pón con 5.8% y 2.7% respectivamente.

PLOMO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

VALOR (US$MM) 2,427 2,575 1,776 1,523 1,548 1,658 1,726 1,545 1,530 1,431
VOLUMEN (MILES TM.) 987.7 1169.7 855.2 771.5 938.4 942.3 865.5 793.7 816.1 730.2
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) 108.76 93.50 97.12 95.07 80.90 84.89 105.12 101.72 90.70 82.81

1/ Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
2/ Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).
3/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 79


ANUARIO MINERO 2020

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLOMO POR PAÍS (MILES DE TMF)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 4,791 5,117 5,471 5,477 4,993 4,753 4,694 4,646 4,720 4,404

CHINA 2,400 2,610 2,850 2,800 2,335 2,340 2,150 2,100 2,000 1,900
AUSTRALIA 621 622 711 728 652 453 459 432 509 480
ESTADOS UNIDOS 342 345 340 379 367 346 310 280 274 290
PERÚ 230 249 266 277 316 314 307 289 308 242
MÉXICO 224 210 210 250 254 232 243 240 259 240
RUSIA 95 196 223 225 225 250 200 220 230 220
INDIA 88 103 106 106 136 147 170 192 200 210
TURQUÍA 40 56 78 65 74 76 68 76 71 72
SUECIA 62 64 60 71 76 79 74 65 69 70
BOLIVIA 100 79 82 94 82 75 110 112 88 65
OTROS 590 584 545 481 477 441 603 640 712 615

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO POR EMPRESA (TMF)

EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 230,199 249,236 266,472 277,294 315,525 314,422 306,784 289,123 308,116 241,548

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 11,074 13,482 10,801 2,695 23,036 15,930 23,927 24,096 27,054 27,426
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 20,421 24,903 28,637 27,058 30,909 27,828 30,370 24,974 23,718 20,241
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 28,967 32,664 33,557 23,769 27,275 26,083 19,691 21,089 22,039 17,603
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 16,237 16,976 17,449 21,999 18,374 17,191 13,823 13,323 16,591 15,336
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 12,133 19,152 21,572 18,288 17,413 20,989 25,367 27,406 27,356 13,752
NEXA RESOURCES PERU S.A.A.2 17,605 17,780 29,646 30,439 17,683 18,307 17,058 14,789 14,446 13,523
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 15,731 12,507 13,276 15,259 15,121 8,986 8,318 7,941 8,818 13,504
MINERA BATEAS S.A.C. 9,008 8,173 8,118 7,371 10,896 15,075 13,922 13,124 14,451 12,576
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. - - - - 7,227 11,291 8,924 10,949 14,256 12,493
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C.3 - - - 2,748 17,873 18,919 16,474 18,519 18,681 12,180
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. - - - - - 3,439 6,590 6,220 9,529 11,723
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A.4 10,209 9,954 10,599 12,540 14,422 17,732 16,172 16,143 16,932 10,474
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 2,069 2,831 4,032 5,859 8,716 13,112 17,289 6,780 6,289 8,555
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. - 5,424 7,540 7,883 8,814 12,788 10,774 9,998 11,008 6,656
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 18,751 20,330 9,346 6,411 5,243 973 3,824 4,523 7,400 6,064
ALPAYANA S.A.5 4,971 4,493 4,683 6,311 6,033 7,844 6,425 7,143 5,267 5,467
AMG-AUPLATA MINING GROUP PERU S.A.C.6 - - 1,496 414 2,221 2,015 2,370 3,828 3,953 4,145
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 11,470 9,553 8,597 8,522 6,993 5,905 8,221 7,942 7,634 3,841
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 4,147 7,669 8,868 11,346 10,418 7,884 4,314 1,460 5,117 3,835
COMPAÑÍA MINERA RAURA S.A. 11,688 12,176 11,034 12,188 21,477 24,130 21,387 19,680 16,678 3,634
OTROS 35,717 31,168 37,222 56,193 45,382 38,000 31,545 29,197 30,900 18,521

1/ Datos preliminares
2/ En 2018, Compañía Minera Milpo S.A.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources Perú S.A.A.
3/ En 2018, Milpo Andina Perú S.A.C. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources El Porvenir S.A.C.
4/ En 2018, Compañía Minera Atacocha S.A.A cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Nexa Resources Atacocha S.A.A.
5/ En 2018, Compañía Minera Casapalca S.A. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de Alpayana S.A.
6/ En 2020, Brexia Goldplata Perú S.A.C. cambió de razón social y empezó a declarar bajo el nombre de AMG-Auplata Mining Group Perú S.A.C.
FUENTE: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

80 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


PLOMO

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO POR REGIONES (TMF)

REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 230,199 249,236 266,472 277,294 315,525 314,422 306,784 289,123 308,116 241,548

PASCO 83,083 91,962 89,989 73,117 94,528 87,416 94,886 92,642 100,487 78,330
LIMA 44,661 40,457 46,737 69,979 69,969 60,110 53,421 50,550 52,202 46,818
JUNÍN 35,079 46,127 46,706 43,238 46,676 51,261 43,079 45,490 45,445 28,537
ÁNCASH 21,231 20,424 21,440 21,328 20,982 29,812 39,368 26,154 27,465 25,669
AREQUIPA 10,071 9,638 10,783 8,983 13,485 18,415 20,090 22,111 26,098 19,734
ICA 9,240 9,759 15,259 16,685 17,684 18,307 17,058 14,789 14,446 14,472
HUANCAVELICA 6,381 7,198 11,766 17,090 15,489 14,611 10,772 12,667 15,955 14,432
AYACUCHO 4,147 7,669 8,868 11,346 10,418 7,884 4,479 3,019 7,224 5,438
CUSCO 5 22 200 178 954 8 12 1,214 1,084 4,302
HUÁNUCO 11,835 12,176 11,034 12,188 21,477 24,130 21,387 20,059 16,852 3,634
PUNO 1,779 1,682 1,568 1,532 2,715 1,333 1,648 428 859 182
LA LIBERTAD 2,686 2,121 2,123 1,631 1,147 1,133 583 - - -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO SEGÚN ESTRATOS DE LA MINERÍA (TMF)

ESTRATO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 230,199 249,236 266,472 277,294 315,525 314,422 306,784 289,123 308,116 241,548

GRAN Y MEDIANA MINERÍA 224,926 244,533 260,979 270,533 310,837 307,806 300,756 283,110 301,646 238,135
PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO 5,273 4,703 5,493 6,761 4,688 6,615 6,027 5,634 6,469 3,413
PRODUCTOR MINERO ARTESANAL - - - - - - - 378 - -

2011 - 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PLOMO SEGÚN MÉTODO DE BENEFICIO EMPLEADO (TMF)

PROCESO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 230,199 249,236 266,472 277,294 315,525 314,422 306,784 289,123 308,116 241,548

FLOTACIÓN 230,199 248,924 266,263 277,153 315,525 314,410 306,784 289,123 308,116 241,387
LIXIVIACIÓN - 312 209 142 0.03 11.316 - - - 160

1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 81


Fe HIERRO

PRODUCCIÓN 2011-2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIERRO (MILLONES DE TMF)

En el 2020, la producción mundial de hierro registró


un total de 1480 millones de TMF reflejando una dis-
minución de 2.7%. Dicha contracción es el resultado
conjunto de varios acontecimientos registrados a ni-
vel mundial como la suspensión de actividades de la
mina de hierro Córrego de Feijão de Vale S.A. en Brasil
durante todo el 2020 posterior a la ruptura de una
presa en el 2019 y la reducción del nivel de produc-
ción de la cuarta minera más grande del mundo
durante el primer trimestre del año, Kumba Iron Ore
Ltd. Subsidiaria de Anglo American Plc. ubicada en
Sudáfrica, a consecuencia del mantenimiento anual
de sus puertos y ferrocarriles.

A nivel nacional, la producción de hierro registró un


volumen de 8.9 millones de TMF representando una
disminución de 12.1% con respecto al 2019. A pesar
de ello, Perú logró posicionarse como el segundo 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIERRO POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
mayor productor de hierro a nivel de Latinoamérica.

A nivel regional, Ica se mantiene como la única pro-


ductora de hierro debido a la producción de dos
empresas mineras, estas son: Shougang Hierro Perú
S.A.A. con una participación del 97.1% y Minera
Shouxin Perú S.A. con el 2.9% de la contribución
nacional restante. Precisamente respecto a este últi-
mo, se tiene programado el inicio de construcción
del proyecto "Ampliación Shouxin" para el 2021, el
cual permitirá producir 400 000 TMF de hierro adicio-
nales, extendiendo la vida útil de la mina por 16 años
(hasta el 2037).

En cuanto a las reservas probadas y probables de


hierro, el Perú registró un total de 1500 millones de
toneladas métricas, según el Servicio Geológico de
los Estados Unidos, ubicándose en el séptimo puesto
a nivel mundial.
1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

COTIZACIÓN
do un mayor volumen de este mineral provocando lor registrado de las exportaciones alcanzó los US$
la subida de precio. 1126 millones reflejando un incremento interanual de
La cotización promedio de hierro en 2020 fue de
108.9 US$/tn. lo cual se tradujo en un aumento del 15.0%, debido a una significativa apreciación del me-
16.6% respecto al año previo, siendo diciembre el EXPORTACIONES tal la cual continua con una tendencia al alza.
mes con la mayor cotización registrada. (156.35 US$/
tn.). Además, es importante mencionar que, el pre- Respecto al destino de las exportaciones nacionales
cio del hierro alcanzó un valor máximo en los últi- En el 2020, el volumen de las exportaciones de de hierro, China se mantuvo en primer lugar repre-
mos 6 años debido principalmente a la recupera- hierro alcanzó un total de 14.4 millones de TMF, sentando el 95.6% del total. Mientras que, el segundo
ción del sector siderúrgico en China (principal de- reflejando una contracción de 8.4% respecto al año destino fue Japón con una participación de 4.4% del
mandante de hierro a nivel mundial), quien deman- anterior (15.8 millones de TMF). No obstante, el va- total del valor exportado.

82 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


HIERRO

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIERRO POR EMPRESA (TMF)

EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL (ICA) 2 7,010,938 6,684,539 6,680,659 7,192,592 7,320,807 7,663,124 8,806,452 9,533,871 10,120,007 8,893,972

SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 7,010,938 6,684,539 6,680,659 7,192,592 7,320,807 7,663,124 8,668,092 9,096,994 9,666,412 8,637,233
MINERA SHOUXIN PERU S.A. - - - - - - 138,360 436,877 453,596 256,739

1/ Datos preliminares
2/ La única región donde se produce hierro es Ica.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas

2020: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE HIERRO /3

PAÍS US$ MM %

CHINA 1,076.15 95.6%


JAPÓN 49.67 4.4%
OTROS 0.01 0.0%

TOTAL 1,126 100%

2011-2020: EXPORTACIONES DE HIERRO /4

VALOR (US$MM)
VOLUMEN (Millones TM.)
COTIZACIÓN (US$/TON)

HIERRO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

VALOR (US$MM) 1,030 845 857 647 350 344 434 484 979 1,126
VOLUMEN (MILLONES TM.) 9.3 9.8 10.4 11.4 11.6 11.1 11.7 14.7 15.8 14.4
COTIZACIÓN (US$/TON) 167.59 128.30 135.18 96.67 55.05 57.87 70.69 69.47 93.39 108.88

3/ Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).


4/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 83


Sn ESTAÑO

PRODUCCIÓN
2011-2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE ESTAÑO (TMF)

En el 2020, la producción mundial de estaño fue de


271 947 TMF reportando una disminución de 8.0%
con respecto al 2019 (295 752 TMF). Dicha contrac-
ción se debió en gran parte a la reducción del nivel
de producción de la empresa minera PT Timah Tbk.
en Indonesia (principal productora de estaño a ni-
vel mundial en 2019) a causa de la suspensión tem-
poral de sus actividades por la pandemia. Asimis-
mo, la empresa extractora de estaño Yunnan Tin
Co. Ltd, también se vio comprometida por medidas
sanitarias aplicadas en China1.

En el análisis por países, China (81 000 TMF) se


posicionó como la principal productora de plomo
en el mundo con un aporte del 29.8% del total.
Mientras que, Indonesia (66 000 TMF) y Birmania 1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
(33 000 TMF) ocuparon la segunda y tercera posi-
ción con participaciones del 24.3% y 12.1%, de ma-
nera respectiva. En tanto que Perú ocupó la cuarta
ubicación con el 7.6% de la producción mundial y 2020 : DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE ESTAÑO
alcanzó el primer lugar a nivel de Latinoamérica.

A nivel nacional, la producción de estaño (20 647


TMF) alcanzó el tercer año de crecimiento conti- PAÍS US$ MM %

nuo, registrando un aumento interanual del 4.0% ESTADOS UNIDOS 160.14 44.8%
en el 2020. Este crecimiento se debió a una mayor PAÍSES BAJOS (HOLANDA) 44.81 12.5%
ESPAÑA 36.93 10.3%
ley de mineral obtenida en la mina San Rafael de JAPÓN 35.03 9.8%
Minsur S.A. ubicada en Puno, que gracias a la cul- ALEMANIA 16.07 4.5%
REINO UNIDO 15.44 4.3%
minación de construcción de su planta de CHINA 14.02 3.9%

reaprovechamiento de relaves B2 San Rafael permi- CANADÁ


MÉXICO
11.28
9.16
3.2%
2.6%
tió contribuir con un mayor volumen de concen- TURQUÍA 6.86 1.9%

trado de mineral.
OTROS 7.42 2.1%

TOTAL 357 100%


Con relación a la cantidad de reservas (probadas y
probables) de estaño en el 2020, Perú registró 140
000 toneladas métricas2 representando el 3.3% del
total de reservas de este metal a nivel mundial. Cabe Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).

resaltar que, el Perú se posicionó como el tercer


país con la mayor cantidad de reservas a nivel de
Latinoamérica, después de Brasil (1° lugar) y Bolivia
(2° lugar).
una contracción del 8.0% con respecto al 2019, esto a mías del mundo comenzaron a recuperarse tras los
consecuencia del COVID-19. En ese sentido, el precio impactos generados por la pandemia.
COTIZACIÓN promedio mensual del mineral durante los primeros
cuatro meses de 2020 reflejó una tendencia a la baja.
Sin embargo, a partir de mayo el promedio del precio
En el 2020, la cotización de estaño registró un pre- del mineral registró un escenario diferente, mostran-
1 S&P Market intelligence
cio promedio de 778.3 ¢US$ por libra reflejando do una tendencia positiva a medida que las econo- 2 Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries.

84 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


ESTAÑO

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ESTAÑO POR PAÍS (TMF)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 314,700 248,723 260,036 285,479 289,138 287,661 313,780 318,341 295,752 271,947

CHINA 120,000 110,000 97,000 104,000 110,156 92,000 93,000 90,000 84,500 81,000
INDONESIA 89,600 44,202 59,412 51,801 52,000 52,000 83,000 85,000 77,500 66,000
BIRMANIA 11,000 10,600 17,000 30,000 34,271 54,000 47,000 54,600 42,000 33,000
PERÚ 28,882 26,105 23,668 23,105 19,511 18,789 17,790 18,601 19,853 20,647
CONGO 5,600 4,800 4,500 6,500 6,400 5,500 9,500 7,400 12,200 17,000
BOLIVIA 20,373 19,702 19,282 19,802 20,000 17,000 18,500 16,900 17,000 15,000
BRASIL 10,725 13,667 16,830 25,534 25,000 25,000 18,000 17,100 14,000 13,000
AUSTRALIA 14,014 6,158 6,472 6,900 7,000 6,640 7,200 6,870 7,740 6,800
NIGERIA 270 340 2,600 2,800 2,500 2,290 5,960 7,800 5,800 6,000
VIETNAM 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,500 4,560 4,560 5,500 4,900
MALASIA 3,340 3,725 3,697 3,777 3,800 4,000 3,810 4,300 3,610 3,300
RUSIA 75 100 249 500 ND 1,100 1,300 1,400 1,800 2,500
RUANDA 4,400 2,900 3,100 4,200 2,000 2,200 2,860 2,400 2,300 1,200
OTROS 1,021 1,024 826 1,160 1,100 1,642 1,300 1,410 1,949 1,600

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011-2020 : EXPORTACIONES DE ESTAÑO

EXPORTACIONES
VALOR (US$ MM)
VOLUMEN (Miles TM.)
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) En el 2020, el volumen total exportado de
estaño fue de 19 871 TM registrando un au-
mento de 2.8% con respecto al año 2019,
esto debido al aumento paulatino en la pro-
ducción nacional por parte de la concesión
minera San Rafael en los últimos 3 años.

Sin embargo, el valor de exportación de este


mineral (US$ 355 millones) reflejó una dismi-
nución de 4.3% en comparación de lo repor-
tado en el 2019 (US$ 371 millones), a conse-
cuencia de un menor valor en las cotizacio-
nes del estaño (778.3 Ctvs.US$/lb). Por otro
lado, el estaño presentó una participación de
0.8% del valor de las exportaciones naciona-
les y el 1.4% del total de productos mineros.

Respecto a los principales destinos de expor-


tación de estaño, Estados Unidos (US$ 160
millones) se posicionó en primer lugar repre-
ESTAÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
sentando el 44.8% del total exportado. Mien-
VALOR (US$MM) 776 558 528 540 342 344 370 352 371 355 tras que, Países Bajos (Holanda) con US$ 45
VOLUMEN (MILES TM.) 34.2 25.5 23.4 23.9 20.8 18.9 18.1 17.1 19.3 19.9 millones y España con US$ 37 millones se
COTIZACIÓN (CTVS.US$/LB) 1,180.3 956.8 1,011.7 993.0 728.9 816.7 911.9 914.1 845.6 778.3 encontraron en segunda y tercera ubicación
con participaciones de 12.5% y 10.3% del to-
tal exportado, respectivamente.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 85


Mo MOLIBDENO

PRODUCCIÓN 2011-2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE MOLIBDENO (TMF)

La producción mundial de molibdeno en el 2020, fue


de 294 585 TMF registrando un incremento de 0.1%
con referencia al 2019 (294 241 TMF). Asimismo, a
nivel de países, China se mantuvo como principal
productor con un aporte de 120 000 TMF. Por su
parte, Chile se ubicó en segundo lugar con 58 000
TMF, seguido de Estados Unidos en tercer puesto
con 49 000 TMF. Mientras que, Perú mantuvo el cuar-
to lugar con una producción de 32 185 TMF, seguido
de México y Armenia ubicados en quinto y sexto
lugar con producciones de 17 000 TMF y 7000 TMF,
respectivamente.

A nivel nacional, en 2020 el Perú logró reportar una


producción de 32 185 TMF representando el 10.9% de
la producción mundial de molibdeno, posicionándose
como el segundo mayor productor de molibdeno a
nivel de Latinoamérica. Asimismo, la producción na-
cional de este molibdeno mostró un aumento
interanual de 5.7%. consolidando el año consecutivo
de crecimiento.

A nivel regional, Tacna se posicionó como principal 2020: PRODUCCIÓN NACIONAL DE MOLIBDENO POR REGIONES (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
productor de molibdeno con 10 019 TMF en el 2020,
reflejando un crecimiento interanual de 37.7% y una
participación de 31.1% en la producción total. Por su
parte, la región Arequipa se posicionó en segundo
lugar con 8844 TMF, representando el 27.5%. Mien-
tras que, Moquegua (4225 TMF) y Áncash (3584 TMF)
se ubicaron en tercer y cuarto lugar con aportes de
13.1% y 11.1%, correspondientemente.

En lo que respecta a las empresas mineras con mayor


producción de molibdeno en el país, Southern Perú
Copper Corporation (14 244 TMF) logró escalar al pri-
mer puesto representando el 44.3% del total produci-
do a nivel nacional; en segundo lugar, se encontró
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (8844 TMF) con
un aporte del 27.5% de la producción total. Por su
parte, Compañía Minera Antamina S.A. (3584 TMF) se
ubicó en tercer lugar con una participación de 11.1%.
Seguido a ello, Minera las Bambas S.A. (3167 TMF),
Hudbay Perú S.A.C (1204 TMF) y minera Chinalco
Perú S.A. (1142 TMF) se ubicaron en cuarto, quinto y
sexto lugar, conteniendo el 9.8%, 3.7% y 3.5%, respec-
tivamente.

Con relación a los niveles de reservas metálicas de


molibdeno en el 2020, Perú se ubicó en segundo
lugar a nivel mundial y en primer lugar a nivel
Latinoamérica con un total de 2.8 millones de tonela-
das métricas (según el Servicio Geológico de los Esta-
dos Unidos) representando el 15.6% de las reservas 1/ Datos preliminares.

mundiales. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

86 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MOLIBDENO

2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE MOLIBDENO POR EMPRESA (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL) /1

2020: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES DE MOLIBDENO /2

PAÍS US$ MM %

CHILE 178.04 39.1%


ESTADOS UNIDOS 122.98 27.0%
CHINA 98.98 21.7%
PAÍSES BAJOS (HOLANDA) 30.39 6.7%
TAILANDIA 19.51 4.3%
OTROS 5.68 1.2%

TOTAL 456 100%

COTIZACIÓN

2011-2020 : EXPORTACIONES DE MOLIBDENO /3 La cotización promedio, en el 2020, fue de 8.7 US$/lb


reportando una disminución de 23.5% con respecto
a la cotización del 2019 (11.4 US$/lb). Cabe mencio-
VALOR (US$MM)
nar que, la cotización del molibdeno durante el se-
VOLUMEN (Miles Tm.)
COTIZACIÓN (US$/LB)
gundo semestre de 2020 presentó una tendencia al
alza, registrando su mayor cotización de 9.3 US$/lb
en el mes de diciembre.

EXPORTACIONES

En el 2020, el volumen de las exportaciones de


molibdeno fue de 29 124 TM reflejando una ligera
contracción de 0.7% en relación al 2019 (29 323 TM).
Sumado a una menor cotización del mineral provo-
có el registro de un total de US$ 456 millones en el
valor de las exportaciones, siendo menor en un 28.6%
respecto al 2019. Por otro lado, el molibdeno osten-
ta una participación de 1.1% del valor de las expor-
taciones nacionales y el 1.7% del total de productos
mineros.
MOLIBDENO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
En cuanto a los principales países de destino de ex-
VALOR (US$MM) 564 428 356 360 220 273 368 612 638 456 portaciones del molibdeno, Chile se ubicó en primer
VOLUMEN (MILES TM.) 18.9 17.3 18.1 16.5 17.8 24.5 25.4 27.2 29.3 29.1 lugar como el principal país de destino con US$ 178
COTIZACIÓN (US$/LB) 15.45 12.74 10.32 11.39 6.65 6.48 8.21 11.94 11.35 8.69 millones, representando el 39.1% del valor exportado.
Mientras que, en segundo y tercer lugar se encontra-
ron Estados Unidos (US$ 123 millones) y China (US$
1/
2/
Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.
Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).
99 millones) con participaciones de 27.0% y 21.7%
3/ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
respectivamente.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 87


ANUARIO MINERO 2020

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MOLIBDENO POR PAÍS (TMF)

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 264,101 255,588 257,606 268,379 235,296 279,157 296,631 297,214 294,241 294,585

CHINA 103,000 105,000 101,000 92,000 83,000 130,000 130,000 133,000 130,000 120,000
CHILE 40,889 35,090 38,715 48,770 52,579 55,600 62,500 60,200 56,000 58,000
ESTADOS UNIDOS 63,700 60,400 61,000 68,200 47,400 35,800 40,700 41,400 43,600 49,000
PERÚ 19,141 16,790 18,140 17,018 20,153 25,757 28,141 28,034 30,441 32,185
MÉXICO 10,787 11,366 12,562 14,370 11,327 11,900 14,000 15,100 16,600 17,000
ARMENIA 5,745 6,525 6,900 7,162 7,200 6,300 5,800 5,000 5,000 7,000
IRÁN 3,365 3,516 3,471 3,494 3,500 3,500 3,500 3,500 3,500 3,500
RUSIA 6,014 4,939 4,753 4,658 4,500 3,000 3,100 2,800 2,800 2,800
CANADÁ 8,543 8,936 7,956 9,358 2,287 2,710 5,290 4,680 3,900 2,700
MONGOLIA 1,960 1,904 1,819 1,999 2,000 2,440 1,800 1,800 1,800 1,800
TURQUÍA 400 600 800 900 900 900 900 900 400 400
UZBEKISTÁN 557 522 490 450 450 450 450 200 200 200
ARGENTINA - - - - - 800 450 600 - -

1/ Cifras estimadas.
Fuente: U.S. Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries. En el caso de Perú, las cifras corresponden a la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que las empresas mineras realizan ante el Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE MOLIBDENO POR EMPRESA (TMF)

EMPRESA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 19,141 16,790 18,140 17,018 20,153 25,757 28,141 28,034 30,441 32,185

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION


SUCURSAL DEL PERU 8,150 7,329 7,795 10,101 12,368 10,250 7,931 7,258 10,563 14,244
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 4,759 3,982 5,801 4,736 3,332 9,580 12,513 12,609 13,007 8,844
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 6,233 5,480 4,544 1,424 2,018 4,667 3,968 4,628 3,532 3,584
MINERA LAS BAMBAS S.A. - - - - - - 1,085 1,961 1,783 3,167
HUDBAY PERU S.A.C. - - - - - 162 454 904 1,272 1,204
MINERA CHINALCO PERU S.A. - - - 757 2,434 1,097 2,190 672 284 1,142

2011 - 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE MOLIBDENO POR REGIONES (TMF)

REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 /1

TOTAL 19,141 16,790 18,140 17,018 20,153 25,757 28,141 28,034 30,441 32,185

TACNA 5,363 4,468 4,662 6,100 7,924 6,324 4,184 4,159 7,277 10,019
AREQUIPA 4,759 3,982 5,801 4,736 3,332 9,580 12,513 12,609 13,007 8,844
MOQUEGUA 2,787 2,860 3,133 4,001 4,445 3,926 3,746 3,099 3,286 4,225
ÁNCASH 6,233 5,480 4,544 1,424 2,018 4,667 3,968 4,628 3,532 3,584
APURÍMAC - - - - - - 1,085 1,961 1,783 3,167
CUSCO - - - - - 162 454 904 1,272 1,204
JUNÍN - - - 757 2,434 1,097 2,190 672 284 1,142

1/ Datos preliminares
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas

88 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


NO METÁLICOS
2020 : PRINCIPALES PRODUCTOS NO METÁLICOS (VOLUMEN)1/
NON METALLIC PRODUCTION (% BY TONNAGE)

PRODUCCIÓN

Actualmente el Perú produce más de 30 tipos de


minerales no metálicos, lo cual permite abastecer de
materia prima a un amplio mercado, entre nacional y
extranjero. Es precisamente a causa de los múltiples
usos que tienen los productos no metálicos que, sec-
tores como el de construcción, demanda caliza, gra-
nito, arcilla, entre otros minerales para la elaboración
de cemento y productos asfálticos. Mientras que, el
sector agrícola, demanda fosfatos y dolomita para la
producción de abonos, fertilizantes y alimentos ba-
lanceados para ganado y aves. Por su parte, otros
sectores de la economía, demandan sílice, diatomita
y mica para la fabricación de vidrio, antibióticos y
aislantes térmicos correspondientemente.

Por ello, es fundamental que en el país se pueda


consolidar y expandir los niveles de producción no
metálica, lo que posibilitaría la diversificación del aba-
nico de productos dentro del subsector minero. Asi-
mismo, el uso doméstico de estos productos permite
PRODUCTO TONELADAS %
abaratar costos en las mega obras de construcción
que se desarrollaran en el país durante el decenio en
CALIZA / DOLOMITA 20,571,345 50.1%
curso, además de beneficiar a un sector clave como FOSFATOS 8,594,180 20.9%
es el sector agrícola peruano. HORMIGON 3,415,108 8.3%
PIEDRA (CONSTRUCCION) 1,257,791 3.1%
De esta manera, durante el 2020, caliza y dolomita se
CALCITA 1,052,618 2.6%
posicionó como el mineral no metálico de mayor
SAL 1,030,598 2.5%
participación nacional (50.1% del tonelaje total) con
ARENA (GRUESA/FINA) 913,881 2.2%
una producción de 20.6 millones de toneladas métri-
PUZOLANA 898,527 2.2%
cas, resultado que se traduce en un incremento de
CONCHUELAS 812,409 2.0%
25.5% en relación al registro del año previo. Respecto
ANDALUCITA 638,001 1.6%
al análisis geográfico, Junín alcanzó el primer lugar
OTROS 1,874,468 4.6%
con el 72.3% de la participación nacional, siendo Mi-
nera Chinalco Perú S.A. con su concesión minera
TOTAL 41,058,925 100%
Tunshuruco, la empresa predominante en esta re-
gión. Asimismo, la región Lima ostentó el 13.3% de la
contribución total, gracias a los significativos niveles
de producción de Unión Andina de Cementos S.A.A. 2020 : PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARBÓN (VOLUMEN)1/
con sus concesiones mineras Atocongo y Pucará. COAL DOMESTIC PRODUCTION (VOLUME)
Por su parte, Arequipa concentra el 7.4% de la partici-
PRODUCTO REGIÓN TONELADAS %
pación global, debido a que Yura S.A. es la tercera
mayor productora de este mineral a nivel nacional y
CARBÓN ANTRACITA 99,434.5 86.6%
se encuentra en esta región.
LA LIBERTAD 55,564.7 48.4%
Por otro lado, la producción de fosfatos se consoli- LIMA 21,244.0 18.5%
dó como el segundo mineral no metálico más extraí- ANCASH 18,411.9 16.0%
do en el 2020 (20.9% de la producción no metálica) CAJAMARCA 4,213.9 3.7%
CARBÓN BITUMINOSO 15,430.1 13.4%
con 8.6 millones de toneladas métricas, siendo menor
LIMA 15,430.1 13.4%
en 22.5% al volumen de producción del año anterior.
Cabe resaltar, que Piura continúa siendo la única re-
TOTAL 114,864.6 100%
gión productora de fosfatos en el país, precisamente,
Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. con su conce-
sión Bayóvar 2 concentraron, en el 2020, el 99.8% de 1/ Datos preliminares.
la participación total de fosfatos. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 89


ANUARIO MINERO 2020

Asimismo, se espera que la producción de fosfatos producción de Unión de Concreteras S.A. y Cocremax EXPORTACIONES
incremente en los próximos años, con la ejecución S.A. quienes en conjunto ostentan el 94.7% de la produc-
de los proyectos de construcción Ampliación Bayóvar ción de esta región y el 66.4% de la producción nacional.
y Fosfatos Pacífico en Piura, así como, el proyecto Mientras que, las regiones Arequipa y Moquegua contri- En el 2020, las exportaciones mineras de productos
Fosfatos Mantaro en la región Junín. buyeron con el 10.8% y 10.5% respectivamente. no metálicos sumaron US$ 446 millones, represen-
tando una contracción de 26.1% comparado con la
En cuanto a la producción de hormigón (3.4 millones de cifra alcanzada (US$ 604 millones) en el 2019. Dicho
Respecto a la producción de carbón, se registró un
toneladas métricas) se ubicó como el tercer no metálico resultado se debe principalmente a la disminución de
total de 114.9 mil toneladas, significando una dismi-
con mayor volumen de producción en el 2020. No obs-
nución de 36.5% con respecto al 2019. Según el tipo los niveles de producción de los principales no metá-
tante, respecto al 2019 (6.3 millones de toneladas métri-
de carbón extraído: el 86.6% corresponde a carbón licos (caliza/dolomita, fosfatos, hormigón y piedra de
cas) disminuyó un 45.5% en el volumen alcanzado.
antracita proveniente de las regiones de La Libertad, construcción) durante el primer trimestre del año, a
A nivel de regiones, Lima alcanzó el primer lugar con el Lima, Áncash y Cajamarca; y el 13.4% a carbón bitu- causa de las medidas implementadas por el gobierno
70.1% de la participación total, debido a los niveles de minoso extraído en la región de Lima. central para frenar la propagación del covid-19.

2011-2020: PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA - PRINCIPALES PRODUCTOS (TONELADAS)

PRODUCTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1/

CALIZA / DOLOMITA 11,593,903 16,305,797 16,650,488 21,985,639 24,661,948 18,819,424 20,273,312 30,515,555 16,385,556 20,571,345
FOSFATOS 8,889,295 10,345,925 14,842,307 10,884,269 11,161,636 10,561,111 8,450,379 10,308,276 11,091,502 8,594,180
HORMIGON 3,029,342 3,739,151 6,393,617 8,755,510 7,202,734 5,529,134 7,014,038 8,463,956 6,262,348 3,415,108
PIEDRA (CONSTRUCCION) 1,344,781 1,602,205 828,808 1,237,080 2,189,092 1,708,521 1,342,812 1,591,116 1,618,663 1,257,791
CALCITA 421,598 752,088 648,545 1,006,527 1,587,265 2,149,981 1,908,364 2,157,358 2,036,524 1,052,618
SAL 1,468,266 1,242,765 1,205,435 1,175,157 1,471,131 1,450,415 1,481,398 1,509,564 1,266,347 1,030,598
ARENA (GRUESA/FINA) 1,069,534 1,293,369 891,469 1,213,404 1,873,669 1,699,371 1,501,715 1,618,979 1,922,162 913,881
PUZOLANA 986,673 735,704 1,028,314 1,054,193 1,420,153 1,010,267 1,053,821 1,186,500 1,321,617 898,527
CONCHUELAS 17,886 13,484 20,216 57,864 443,363 1,270,521 922,161 1,400,341 1,628,285 812,409
ANDALUCITA 276,860 374,788 322,240 588,252 539,560 639,776 561,045 751,070 750,620 638,001
ARCILLAS 1,021,502 1,098,546 1,291,939 1,273,154 1,419,778 1,368,114 1,382,743 1,139,282 1,377,765 631,466
SILICE 316,877 374,611 326,853 302,875 409,616 375,735 377,146 435,255 401,785 414,325
TRAVERTINO 126,200 149,202 245,875 394,478 567,686 149,294 129,906 144,454 113,568 320,099
YESO 481,770 390,705 297,527 543,856 438,025 257,423 286,657 458,479 254,382 171,093
DIATOMITAS 57,839 93,786 124,917 151,398 120,672 107,265 96,590 96,532 91,103 85,406
BORATOS / ULEXITA - 104,072 224,454 239,725 662,709 33,792 - 100,552 111,108 43,645
ARENISCA / CUARCITA 92,148 88,508 74,081 47,491 84,854 74,634 73,022 67,758 43,853 41,058
PIZARRA 18,165 33,948 97,711 77,847 65,593 65,554 51,436 23,731 31,459 30,205
BENTONITA 27,534 22,977 47,743 37,375 21,341 19,410 756 2,383 46,887 25,532
FELDESPATOS 11,645 26,359 22,695 18,019 16,979 16,630 14,930 31,588 29,134 24,132
ANDESITA 2,606 10,021 13,837 13,845 13,542 11,261 18,215 22,013 46,760 21,277
PIROFILITA 30,389 30,399 31,678 17,859 26,209 17,872 22,760 26,675 25,039 20,519
TALCO 28,296 31,559 32,899 28,847 26,781 11,507 19,363 20,634 18,935 17,418
CAOLIN 18,169 34,585 32,249 19,964 43,251 19,098 17,700 16,004 9,208 12,536
BARITINA 87,848 79,451 52,491 106,071 28,407 7,953 9,182 15,621 16,373 5,242
DOLOMITA 7 2,545 - - 332 91 - 8,469 35,845 4,533
GRANITO - 22 102 13 - - - - 3,650 3,806
PIEDRA LAJA 1,295 2,077 4,366 1,586 1,511 3,039 1,431 2,187 3,240 1,142
GRANODIORITA ORNAMENTAL 60 203 348 488 213 8,766 288 412 394 276
MARMOL - 16,335 225 557 707 304 220 223 310 274
SULFATOS 563 178 32 350 272 205 172 296 256 269
MICA 90 99 156 109 115 111 234 183 52 122
ONIX 14,455 3,578 11,873 370 158 271 562 402 238 90
OTROS 108,285 114,457 109,290 48,031 500 90 415 140,026 350 -

TOTAL 31,543,882 39,113,498 45,874,781 51,282,204 56,499,800 47,386,937 47,012,771 62,255,873 46,945,318 41,058,925

1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

90 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


NO METÁLICOS

2020: PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA - PRINCIPALES PRODUCTOS POR REGIÓN (TONELADAS)1/

PRODUCTO AMAZONAS ÁNCASH AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUÁNUCO ICA JUNÍN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTÍN TACNA

ANDALUCITA - - - - - - - - - - - - - - - - - 638,001 - - -

ANDESITA - - 138 - - 8,200 12,081 - - - - - - - - 858 - - - - -

ARCILLAS - - - - - - 9 37,146 4,801 - 85,667 - 3,535 307,280 176 - - - - 148,006 44,847

ARENA
(GRUESA/FINA) 1,341 23,828 21,425 1,948 - - 700 - 71 72,013 45 35,576 38,261 666,549 19,925 23,438 - - - 8,760 -

ARENISCA /
CUARCITA 260 - 354 1,600 - - 220 - - - - - - - - - - - - - 38,624

BARITINA - - - - - - - - - - 5,242 - - - - - - - - - -

BENTONITA - - - - - - - - - 243 23,413 - - - - - - 1,876 - - -

BORATOS /
ULEXITA - - 43,645 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CALCITA - 3,935 - - - - - - - - 5,650 915 - - - - - - 1,042,118 - -

CALIZA /
DOLOMITA 2,023 31,214 1,519,048 - 1,113,228 - - 500 27,382 63,097 14,871,702 6,339 - 2,725,808 - - - - - 211,005 -

CAOLIN - 4,279 - - - - - 300 - - - - - - - - 7,956 - - - -

CONCHUELAS - - 21,122 - - - - - - - - - - - - - - 791,287 - - -

DIATOMITAS - - 4,104 - - - - - - 877 - - - - - - - 80,425 - - -

DOLOMITA - - - - - - - - 600 153 3,780 - - - - - - - - - -

FELDESPATOS - - 5,498 - - - - 16,607 - - 2,026 - - - - - - - - - -

FOSFATOS - - - - - - - - - - - - - - - - - 8,594,180 - - -

GRANITO - - - - - - 3,806 - - - - - - - - - - - - - -

GRANODIORITA
ORNAMENTAL - - 134 - - - - - - - - - - - - 142 - - - - -

HORMIGON - 3,815 368,156 - - 176,469 - - - 49,778 345 33,086 4,448 2,393,886 20 358,190 - - - 2,856 24,060

MARMOL - - - - - - - - - - 4 - - - - - - - 270 - -

MICA - - 122 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ONIX - - - 11 - - - - - - 79 - - - - - - - - - -

PIEDRA
(CONSTRUCCION) 8,877 81,548 13,711 - - 384,045 86,392 - 320 182,238 - 35,125 100,305 330,591 60 10,864 - 15,774 - 7,941 -

PIEDRA LAJA 60 - 11 - - - - - - - - - - - - 1,038 - - 33 - -

PIROFILITA - - - - - - - - - - 20,519 - - - - - - - - - -

PIZARRA - - 30,205 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PUZOLANA - - 791,270 26,483 62,465 - - - - - - - - 18,309 - - - - - - -

SAL - - - - - - - - - 463,511 - 36,275 - 520,492 - - - - - 10,320 -

SILICE - - 93,712 - - - - - - - 281,124 - - - - - - - - - 39,489

SULFATOS - - - - - - - - - 269 - - - - - - - - - - -

TALCO - - - - - - - - - - 17,418 - - - - - - - - - -

TRAVERTINO - - 7,264 - - - - - - - 121,044 - - 191,791 - - - - - - -

YESO - 2,100 69,779 - - - 119 - - 10,414 49,421 - - 26,745 - - - - 1,260 11,256 -

TOTAL 12,561 150,719 2,989,698 30,042 1,175,693 568,714 103,326 54,553 33,174 842,593 15,487,480 147,316 146,549 7,181,450 20,182 394,530 7,956 10,121,544 1,043,681 400,144 147,020

1/ Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 91


2020
ANUARIO
MINERO
INVERSIONES
Y PROYECTOS
MINEROS
INVERSIONES
Y PROYECTOS
MINEROS

INVERSIÓN MINERA
2011-2020: INVERSIONES TOTALES EN LA MINERÍA PERUANA (US$ MILLONES)*

En cada país donde existe potencial geológico para


realizar minería, la inversión de capital resulta ser un
pilar importante, puesto que permite viabilizar el ciclo
minero. Contemplado desde la exploración de recur-
sos minerales, la construcción de nuevos proyectos
hasta la operación y mantenimiento de unidades
mineras ya operativas. Estas actividades también ge-
neran un impacto social positivo en las localidades
donde se desarrollan, a través de la generación de
empleos, retribución económica por recursos mine-
ros, entre otras.

También es relevante mencionar el nivel de sensibi-


lidad de las inversiones mineras ante escenarios
diversos. Siendo sumamente favorable cuando los
precios de los minerales mantienen una proyec-
ción al alza y la coyuntura internacional lo permite.
Y, por el contrario, desfavorable ante situaciones
adversas donde las inversiones mineras se retraen a
niveles conservadores a fin de reevaluar los posibles
escenarios futuros.

Precisamente este segundo escenario se presentó


durante el 2020, año que estuvo marcado por la
pandemia generada por el Covid-19. Por la cual,
muchos países alrededor del mundo optaron por
tomar medidas preventivas y de contención ante el
avance del virus, generando paralizaciones tempora-
les de sus actividades económicas incluyendo el mi-
nero. Sin embargo, también se vio una progresiva
reapertura de la economía mundial a inicios del tercer * Incluye inversión en los rubros de planta beneficio, equipamiento minero, desarrollo y preparación, infraestructura, exploración y otros.
1/ Datos preliminares.
trimestre del año, con la puesta en marcha de planes Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN), Ministerio de Energía y Minas.

94 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

gubernamentales de reactivación económica bajo descendió 26.8% respecto a la inversión obtenida en del 33.3% del total. A nivel de titulares mineros, los
estrictos protocolos sanitarios. el 2019, teniendo entre sus causas, la reprogramación más resaltantes fueron Anglo American Quellaveco
del inicio de construcción proyectos que estaban S.A. (US$ 399 millones) con su proyecto "Quellaveco",
Por lo mencionado, haciendo un balance del año
contempladas iniciar durante el 2020 y fueron apla- seguido de Marcobre S.A.C. (US$ 241 millones) con
sobre los efectos dejados por la pandemia en los
zados para el 2021. "Mina Justa" y Minera Chinalco Perú S.A. (US$ 222
presupuestos de inversión minera global, tenemos: millones) con "Ampliación Toromocho" en segunda
a) El presupuesto mundial de exploración minera1 en Por otro lado, según la Encuesta Anual de Minería
y tercera posición, respectivamente. Cabe destacar
el 2020 fue de US$ 8328 millones, inferior en 10.3% si 2020 elaborada por el Fraser Institute, el Perú subió 3
que las tres empresas representan en conjunto el
se compara con los US$ 9285 millones destinados puestos en el Índice de Percepción de la Política ubi- 59.8% del total.
como presupuesto de exploración minera del 2019; cándose en el puesto 42. Mientras que, respecto al
b) Interrupciones2 en construcción o inicio de cons- Índice de Atracción de Inversión e Índice de Poten- Por su parte, Infraestructura se posicionó como el
trucción de importantes proyectos mineros a nivel cial Mineral de las Mejores Prácticas se ubicó en el segundo rubro con mayor inversión ejecutada (19.8%
mundial como Quebrada Blanca 2, Spence, Mina Justa puesto 34 y 30, respectivamente. Con lo cual se reafir- de la inversión minera total) con una inversión de
y Quellaveco en Sudamérica, Cobre Panamá y Pilares mó la competitividad y capacidad del país para afron- US$ 858 millones, cifra que reflejó una contracción de
en Centroamérica, así como, Qulong y Xiongcun en tar los retos que se presentaron en un contexto desa- 35.9% con respecto al 2019. En referencia a los titula-
el continente asiático, entre otros efectos. fiante. res más representativos, estos fueron: en primer lugar,
Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 280 millones);
En cuanto a la inversión minera en el Perú, en el 2020, en segunda posición, Southern Perú Copper
sumó US$ 4327 millones superando en 3.0% la meta
Inversiones mineras según rubros
propuesta a mediados de año (US$ 4200 millones), y
pese a la pandemia del covid-19. Debido al reinicio Realizando un análisis más detallado según rubros
de actividades de construcción de los proyectos de inversión, las inversiones registradas en Planta Be-
Quellaveco (US$ 5300 millones), Mina Justa (US$ 1600 neficio ascendieron a US$ 1440 millones reflejando
millones) y Ampliación Toromocho (US$ 1355 millo- un incremento interanual de 7.7% pese a la pandemia. 1
2
S&P Global Market Intelligence: "World Exploration Trends 2021". Publicado en marzo de 2021.
Wood Mackenzie: "LME Forum Virtual Edition". Publicado el 21 de octubre de 2020.
nes) en la primera fase3 de la reactivación económica Asimismo, este rubro concentró la mayor parte de las 3 D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo Decreto que aprueba la reanudación de actividades eco-
nómicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sani-
taria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
nacional. No obstante, en la comparación interanual inversiones mineras en 2020 con una participación COVID-19". Publicado el 3 de mayo de 2020,

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 95


ANUARIO MINERO 2020

Corporation (US$ 97 millones) y en tercera 2020: ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN ANUAL EN MINERÍA POR RUBROS (%)
ubicación Minera Chinalco Perú S.A. (US$ 61
millones). Es importante mencionar que los
tres titulares contribuyeron con el 51.1%.

Asimismo, la inversión en Equipamiento Mi-


nero sumó US$ 744 millones reflejando una
disminución interanual de 28.6%. Cabe resal-
tar que este rubro se ubicó como el tercero
con mayor inversión ejecutada, esto debido
principalmente a que los titulares líderes en
inversión poseen grandes operaciones mine-
ras que invierten constantemente en
equipamiento de operaciones mineras (per-
foradoras, volquetes, etc.), de seguridad
(equipo de monitoreo de sistemas de venti-
lación, polvos, gases, etc.), de ferrocarril (lo-
comotoras, vagones y trenes) y auxiliar (trac-
tores, camiones, cisternas, entre otros). De
esta manera, los titulares más representati-
vos fueron Anglo American Quellaveco S.A.
(US$ 294 millones), Minera Las Bambas S.A.
(US$ 86 millones) y Southern Perú Copper
Corporation (US$ 69 millones) de manera 2011-2020: INVERSIÓN MINERA EN PLANTA BENEFICIO (US$ MILLONES)
correlativa, representando en conjunto el
60.4% del total.

Por otro lado, el rubro Desarrollo y Prepara-


ción registró una inversión total de US$ 384
millones significando una reducción de 65.7%
en comparación al año 2019. Asimismo, ocu-
pó el cuarto lugar en inversión global ejecu-
tada con un aporte del 8.9% del total. A nivel
de empresas destacan Minera Yanacocha
S.R.L. (US$ 71 millones) en primera ubicación,
seguido de Marcobre S.A.C. (US$ 62 millones)
y Shougang Hierro Perú S.A.A. (US$ 30 millo-
nes) en segunda y tercera posición, respecti-
vamente. Además, las tres empresas reflejan
una participación global de 42.5%.

Con respecto a la inversión en Exploración,


esta reportó un monto de US$ 224 millones 2011-2020: INVERSIÓN MINERA EN EQUIPAMIENTO MINERO (US$ MILLONES)
en 2020, reflejando una disminución
interanual de 37.1%. Esto debido a que du-
rante los primeros meses del año estuvieron
marcados de incertidumbre generada por el
conflicto comercial entre EE.UU. y China que
provocó marcadas fluctuaciones en las coti-
zaciones de los principales metales, lo cual
sumado a la creciente ola de contagios por
COVID-19 se tradujo en una reducción de la
inversión en el rubro. En ese sentido, los titu-
lares más resaltantes fueron Compañía Mine-
ra Poderosa S.A. (US$ 32 millones), Compañía
de Minas Buenaventura S.A.A. (US$ 26 millo-
nes) y Consorcio Minero Horizonte S.A. (US$
14 millones) en ese orden, aportando en con-
1/ Datos preliminares
junto con el 32.2% del total. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN), Ministerio de Energía y Minas.

96 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

2011-2020: INVERSIÓN MINERA EN EXPLORACIÓN (US$ MILLONES) Finalmente, la inversión en el rubro Otros
fue de US$ 677 millones, significando una
disminución de 5.6% con respecto al año
2019. Cabe destacar que las empresas líderes
en este rubro fueron: Anglo American
Quellaveco S.A. (US$ 340 millones), seguido
de Marcobre S.A.C. (US$ 141 millones), y So-
ciedad Minera Cerro Verde S.A.A. (US$ 38
millones), representando en conjunto el 76.7%.

Inversiones mineras según región

A nivel regional, Moquegua mantuvo el


2011-2020: INVERSIÓN MINERA EN INFRAESTRUCTURA (US$ MILLONES) liderazgo en inversión minera con US$ 1410
millones concentrando el 32.6% del total, pro-
ducto del desarrollo del proyecto
"Quellaveco". Mientras que, en segunda po-
sición se encontró Ica con US$ 586 millones,
representando el 13.5% como consecuencia
de la construcción del proyecto "Mina Jus-
ta". Por su parte, Junín con US$ 406 millones
se posicionó tercero con el 9.4% del total,
producto de lo invertido en el proyecto "Am-
pliación Toromocho". Es de recalcar que, al
cierre del año 2020, las tres regiones antes
mencionadas representaron en conjunto el
55.5% de la inversión ejecutada total. Asimis-
2011-2020: INVERSIÓN MINERA EN DESARROLLO Y PREPARACIÓN (US$ MILLONES) mo, las 19 regiones restantes sumaron un
total de US$ 1925 millones y aportaron con el
44.5% del total.

2011-2020: INVERSIÓN MINERA EN EL RUBRO OTROS (US$ MILLONES)

• Datos preliminares
Fuente: Declaración Estadística Mensual - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 97


ANUARIO MINERO 2020

2019-2020 : RÁNKING DE INVERSIÓN MINERA POR EMPRESA (US$)

EMPRESA 2019 2020 1 VAR. %

1° ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 1,343,517,528 1,313,791,350 -2.2%


2° MARCOBRE S.A.C. 741,512,527 497,324,053 -32.9%
3° COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 326,047,532 318,545,121 -2.3%
4° MINERA CHINALCO PERU S.A. 412,709,814 307,259,541 -25.6%
5° SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 303,252,538 240,049,615 -20.8%
6° MINERA LAS BAMBAS S.A. 274,425,110 205,684,173 -25.0%
7° SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 266,859,576 152,260,594 -42.9%
8° MINERA YANACOCHA S.R.L. 180,637,236 107,990,402 -40.2%
9° MINSUR S.A. 141,994,274 83,388,797 -41.3%
10° HUDBAY PERU S.A.C. 64,176,488 72,241,483 12.6%
11° COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 94,776,550 65,278,299 -31.1%
12° COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 150,782,112 61,214,596 -59.4%
13° SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 81,300,088 57,864,468 -28.8%
14° VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 96,408,071 54,259,853 -43.7%
15° COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 66,584,122 54,098,390 -18.8%
16° COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 88,866,265 53,526,208 -39.8%
17° GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 58,242,706 51,672,482 -11.3%
18° NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 131,443,037 43,531,732 -66.9%
19° COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 85,282,579 42,238,206 -50.5%
20° CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 42,197,978 34,170,996 -19.0%
21° SHAHUINDO S.A.C. 70,006,256 33,777,835 -51.8%
22° MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 38,248,892 23,429,768 -38.7%
23° COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 38,736,800 21,355,580 -44.9%
24° COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 28,590,022 20,972,315 -26.6%
25° ALPAYANA S.A. 29,050,938 19,819,275 -31.8%
26° EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 61,623,567 18,300,388 -70.3%
27° LA ARENA S.A. 22,542,223 18,179,272 -19.4%
28° COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 30,467,495 17,439,992 -42.8%
29° COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 53,935,967 15,654,100 -71.0%
30° SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 34,135,468 15,461,062 -54.7%
31° NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 12,360,131 15,245,087 23.3%
32° CORI PUNO S.A.C. 15,003,530 14,762,770 -1.6%
33° SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 16,482,868 14,736,740 -10.6%
34° NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 32,806,575 12,946,384 -60.5%
35° MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 2,775,740 12,823,163 362.0%
36° COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. 14,175,621 11,472,060 -19.1%
37° COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 22,210,373 10,129,545 -54.4%
38° MINERA COLQUISIRI S.A. 11,749,258 9,233,892 -21.4%
39° SUMMA GOLD CORPORATION S.A.C. 1,983,472 8,958,765 351.7%
40° S.M.R.L. SANTA BARBARA DE TRUJILLO 12,220,207 8,050,889 -34.1%
41° COMPAÑIA MINERA ZAFRANAL S.A.C. 25,605,711 7,868,524 -69.3%
42° TREVALI PERU S.A.C. 19,306,073 7,461,973 -61.3%
43° MINERA BATEAS S.A.C. 23,428,320 7,407,018 -68.4%
44° MINERA CORIWAYRA S.A.C. 4,290,936 7,053,389 64.4%
45° COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 12,383,545 6,429,379 -48.1%
46° SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. 3,045,559 6,354,380 108.6%
47° CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 16,036,417 5,766,545 -64.0%
48° BEAR CREEK MINING S.A.C. 8,276,723 4,908,749 -40.7%
49° PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 9,512,580 4,859,413 -48.9%
50° EL MOLLE VERDE S.A.C. 19,074,443 4,835,885 -74.6%
OTRAS 267,597,258 125,145,622 -53.2%

TOTAL2 5,908,679,099 4,327,230,118 -26.8%

1/ Datos preliminares.
2/ Incluye inversión en los rubros de planta beneficio, equipamiento minero, desarrollo y preparación, infraestructura, exploración, y otros.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

98 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

2019-2020 : RÁNKING DE INVERSIÓN MINERA POR RUBRO (US$)

PLANTA BENEFICIO (US$)

EMPRESA 2019 2020 Var.%


ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 273,820,420 398,954,827 45.7%
MARCOBRE S.A.C. - 241,260,219 +
MINERA CHINALCO PERU S.A. 325,755,955 221,616,497 -32.0%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 161,314,498 201,901,047 25.2%
MINERA LAS BAMBAS S.A. 109,621,795 75,102,615 -31.5%
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 108,481,739 65,330,646 -39.8%
HUDBAY PERU S.A.C. 44,577,150 48,320,983 8.4%
MINSUR S.A. 29,794,319 34,528,265 15.9%
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 77,955,222 33,138,346 -57.5%
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 28,228,756 16,225,275 -42.5%
OTROS 178,258,558 104,032,553 -41.6%

TOTAL 1,337,808,412 1,440,411,273 7.7%

EQUIPAMIENTO MINERO (US$)


EMPRESA 2019 2020 Var.%
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 166,110,719 293,511,253 76.7%
MINERA LAS BAMBAS S.A. 93,444,131 86,108,704 -7.9%
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 111,234,190 69,185,234 -37.8%
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 80,527,069 60,934,616 -24.3%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 83,583,813 42,557,336 -49.1%
MARCOBRE S.A.C. 232,856,953 33,436,255 -85.6%
MINERA CHINALCO PERU S.A. 30,323,400 24,357,901 -19.7%
HUDBAY PERU S.A.C. 17,139,113 22,844,409 33.3%
MINERA YANACOCHA S.R.L. 11,867,642 22,270,355 87.7%
MINSUR S.A. 22,237,832 10,672,883 -52.0%
OTROS 191,380,679 77,696,773 -59.4%

TOTAL 1,040,705,541 743,575,719 -28.6%

EXPLORACIÓN (US$)
EMPRESA 2019 2020 Var.%

COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 41,394,154 32,270,594 -22.0%


COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 24,128,070 25,942,068 7.5%
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 18,848,428 13,785,561 -26.9%
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 1,739,753 12,695,335 629.7%
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 20,642,136 11,493,165 -44.3%
COMPAÑIA MINERA ZAFRANAL S.A.C. 25,605,711 7,821,737 -69.5%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 14,122,583 7,464,067 -47.1%
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 27,633,909 7,315,483 -73.5%
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 3,933,714 6,907,831 75.6%
MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 12,544,695 5,205,035 -58.5%
OTROS 165,088,112 92,847,201 -43.8%

TOTAL 355,681,265 223,748,077 -37.1%

INFRAESTRUCTURA (US$)
EMPRESA 2019 2020 Var.%

ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 455,843,438 280,473,068 -38.5%


SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 76,341,848 97,042,520 27.1%
MINERA CHINALCO PERU S.A. 55,424,699 61,285,143 10.6%
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 93,155,809 52,315,316 -43.8%
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 51,352,791 46,971,863 -8.5%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 49,585,701 42,247,334 -14.8%
SHAHUINDO S.A.C. 19,995,946 33,777,835 68.9%
MINSUR S.A. 35,069,972 31,101,179 -11.3%
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 82,412,588 20,295,925 -75.4%
COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 20,838,369 18,487,730 -11.3%
OTROS 398,832,148 174,135,390 -56.3%

TOTAL 1,338,853,309 858,133,303 -35.9%

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 99


ANUARIO MINERO 2020

DESARROLLO Y PREPARACIÓN
EMPRESA 2019 2020 Var.%

MINERA YANACOCHA S.R.L. 139,284,128 71,377,941 -48.8%


MARCOBRE S.A.C. 408,345,123 62,245,492 -84.8%
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 127,231,614 29,698,405 -76.7%
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 56,556,406 26,355,694 -53.4%
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 48,432,501 25,986,812 -46.3%
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 32,821,032 16,439,300 -49.9%
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 30,516,660 14,547,497 -52.3%
ALPAYANA S.A. 15,380,697 13,723,142 -10.8%
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 18,151,118 13,433,292 -26.0%
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 23,410,814 12,936,781 -44.7%
OTROS 217,751,901 97,240,265 -55.3%

TOTAL 1,117,881,994 383,984,621 -65.7%

OTROS
EMPRESA 2019 2020 Var.%
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 444,651,740 340,326,325 -23.5%
MARCOBRE S.A.C. -1,778,097 141,230,381 +
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 25,964,697 37,891,707 45.9%
MINERA LAS BAMBAS S.A. 33,719,551 36,263,540 7.5%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 17,440,937 24,375,337 39.8%
MINERA YANACOCHA S.R.L. 27,930,634 9,693,380 -65.3%
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 2,613,731 7,435,145 184.5%
MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 11,519,386 7,404,349 -35.7%
MINSUR S.A. 54,892,151 7,086,470 -87.1%
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 8,901,537 6,595,259 -25.9%
OTROS 91,892,311 59,075,232 -35.7%

TOTAL 717,748,578 677,377,125 -5.6%

Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

“ (...) la inversión minera


en el Perú, en el 2020,
sumó US$ 4327 millones
superando en 3.0% la
meta propuesta a media-
dos de año.


100 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

2020: INVERSIÓN ANUAL EN MINERÍA POR REGIONES (US$ MILLONES)1/

1/ Incluye inversión en los rubros de planta beneficio, equipamiento minero, desarrollo y preparación, infraestructura, exploración, y otros.
Datos preliminares
Fuente: Declaración Estadística Mensual - Ministerio de Energía y Minas.

2011-2020 : EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS INVERSIONES MINERAS SEGÚN REGIÓN (US$ MILLONES))
REGIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1/

AMAZONAS 13 7 9 2 0 1 0 2 6 2
ÁNCASH 785 859 682 458 404 304 275 340 392 357
APURÍMAC 838 1,061 1,748 1,677 1,537 312 173 233 297 218
AREQUIPA 426 691 1,358 1,964 1,796 333 529 458 407 211
AYACUCHO 93 102 86 52 137 66 83 124 122 70
CAJAMARCA 1,428 1,293 565 335 292 208 213 358 350 227
CALLAO 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0
CUSCO 369 149 799 1,056 647 287 387 230 219 137
HUANCAVELICA 81 100 77 47 37 33 49 76 64 37
HUÁNUCO 26 26 24 19 19 28 37 46 56 16
ICA 105 167 275 345 296 178 375 818 931 586
JUNÍN 948 1,433 1,463 654 518 252 268 377 584 406
LA LIBERTAD 277 412 328 200 203 219 205 254 229 181
LAMBAYEQUE 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0
LIMA 199 196 223 240 166 116 162 154 214 97
LORETO - - - 0 0 0 0 - - -
MADRE DE DIOS 4 16 15 1 10 7 7 12 22 6
MOQUEGUA 328 383 526 489 358 366 361 678 1,472 1,410
PASCO 259 329 532 313 176 143 172 177 156 87
PIURA 46 5 9 10 9 11 8 17 25 14
PUNO 92 137 79 153 72 85 102 118 173 89
SAN MARTÍN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TACNA 62 131 64 62 148 384 518 489 190 176
TUMBES - - - - - 0 0 0 - -

TOTAL 2 6,378 7,498 8,864 8,079 6,825 3,334 3,928 4,962 5,909 4,327

1/ Datos preliminares.
2/ Incluye inversión en los rubros de planta beneficio, equipamiento minero, desarrollo y preparación, infraestructura, exploración, y otros.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 101


ANUARIO MINERO 2020

CARTERA ESTIMADA do el 11.4% de la inversión total, distribuidos en 3 Por otro lado, 10 proyectos son de tipo brownfield
DE PROYECTOS MINEROS proyectos. Siendo Quellaveco el proyecto más con una inversión conjunta de US$ 5058 millo-
representativo de la región con una inversión nes, lo cual representa el 9.0% del monto global
estimada en US$ 5300 millones, el cual inició cons- de inversión de la Cartera. De este grupo, 5 son
Cartera de Proyectos de Construcción de Mina trucción en el 2018 y tiene previsto culminar en el proyectos de Reposición con un monto de in-
2022. versión conjunto de US$ 3026 millones y 5 pro-
La Cartera de Proyectos de Construcción de Mina
yectos de Ampliación con una inversión acumu-
publicada en noviembre 2020, contempla 46 proyec- b) Inversión según el mineral a extraer: Se con- lada de US$ 2033 millones. De los proyectos
tos distribuidos en 17 regiones del país con un monto templa la extracción futura de 7 diferentes pro- brownfield sobresalen Yanacocha Sulfuros (pro-
global de inversión de US$ 56 158 millones. En esta ductos principales; siendo cobre el mineral con yecto de Reposición) con una inversión estima-
edición, se añadieron 4 proyectos (Ampliación mayor presencia (25 de los 46 proyectos) repre- da de US$ 2100 millones y Ampliación
Shouxin, Chalcobamba Fase I, Pampacancha y la Plan- sentando una inversión conjunta de US$ 38 023 Toromocho (proyecto de Ampliación) con una
ta de Cobre Río Seco) los cuales en conjunto poseen millones, lo que se traduce en el 67.7% de parti- inversión estimada de US$ 1355 millones.
una inversión global de US$ 690 millones. A su vez, 2 cipación en la inversión global de la Cartera. De
proyectos (Quecher Main y Relaves B2 San Rafael) los proyectos cupríferos, destaca principalmente d) Inversión según tipo de mina: En cartera se
comprendidos en la publicación previa fueron ex- Mina Justa (181 000TMF) al ser el más próximo a cuenta con un total de 28 proyectos con el mé-
cluidos en la presente edición como consecuencia iniciar operación. todo de explotación a tajo abierto, los cuales
de su puesta en marcha, y 4 proyectos no fueron suman una inversión conjunta de US$ 47 493
considerados debido a que sus periodos de ejecu- En segunda posición le sigue el oro, con la pre- millones representando el 84.6% de la inversión
ción se encuentran fuera del horizonte temporal del sencia de 6 proyectos auríferos en Cartera y una global de la Cartera, siendo el más significativo
estudio de la Cartera. inversión conjunta de US$ 7744 millones, repre- Quellaveco (US$ 5300 millones) en Moquegua.
sentando el 13.8% del total. De estos proyectos Asimismo, se aprecian 12 de tipo subterránea, los
Por otro lado, esta cartera comprende aquellos pro- resalta Yanacocha Sulfuros con una producción cuales tienen una inversión conjunta estimada
yectos que tienen como finalidad la construcción de anual estimada de 500 000 onzas de oro, con lo en US$ 2982 millones, de este grupo sobresale
nuevas minas (greenfield), así como la ampliación o cual se dará continuidad a la actual operación San Gabriel (US$ 422 millones) en Moquegua.
reposición de las ya existentes (brownfield). Asimis- aurífera.
mo, los proyectos cumplen con tres (03) requisitos: Es importante mencionar que, también se cuen-
Mientras que, el hierro se ubicó en tercer lugar ta con 3 proyectos que estiman emplear ambos
1. Inversión (CAPEX) igual o superior a US$ 70 mi- con 3 proyectos que representan en conjunto el métodos mencionados (explotación a tajo abier-
llones. 9.3% de la inversión global de la Cartera, cabe to y subterráneo). Estos proyectos cuentan con
2. Inicio de operación o puesta en marcha en los mencionar que en esta edición se cuenta con un un monto de inversión conjunto de US$ 4306
próximos 10 años. proyecto de hierro más que la edición anterior millones, destacando Yanacocha Sulfuros (US$
3. Que al menos tengan o estén desarrollando sus debido a la incorporación del proyecto Amplia- 2100 millones) en la región de Cajamarca.
estudios de pre-factibilidad. ción Shouxin (400 000 TMF adicionales).
Además, se considera 1 proyecto de
En lo que respecta a las inversiones en construcción, Asimismo, la cartera cuenta con: 3 proyectos de reaprovechamiento de relaves (Ampliación
la cartera muestra un análisis más profundo desde fosfatos (US$ 1981 millones), 6 proyectos de zinc Shouxin con US$ 140 millones) en Ica; así como,
varias ópticas, deslumbrando cualidades importantes (US$ 1614 millones), 1 proyecto de uranio y litio 1 de refinería (Planta de Cobre Río Seco con US$
que se describen a continuación: representado por Macusani (US$ 887 millones) y 350 millones) al norte de Lima y 1 que todavía no
2 proyectos de plata (US$ 669 millones). Siendo ha definido el método de explotación (Macusani
a) Inversión según ubicación geográfica: Los pro- los más significativos por su monto de inversión con US$ 887 millones) en Puno.
yectos se encuentran localizados en 17 regiones Fosfatos Mantaro (proyecto de fosfato) en Junín,
a nivel nacional. Siendo Cajamarca la región líder Hilarión (proyecto de zinc) en Áncash y Corani e) Inversión según fuente de abastecimiento para
por ostentar el mayor monto global de inversio- (proyecto de plata) en Puno, con inversiones de consumo de agua: En referencia a las fuentes de
nes de la Cartera, representando el 31.9% (US$ 17 US$ 850 millones, US$ 585 millones y US$ 579 abastecimiento de agua, la cartera comprende
900 millones) y un total de 5 proyectos en esta millones, respectivamente. fuentes únicas de abastecimiento (aguas superfi-
región norteña, de los cuales destaca Yanacocha
ciales, aguas subterráneas y aguas de mar) y fuen-
Sulfuros debido a su inicio de construcción esti- c) Inversión según el tipo de proyecto: Con res-
tes mixtas (aguas superficiales y de mar; así como,
mado para el año 2021. pecto al tipo de proyectos, estos se pueden di-
aguas superficiales y subterráneas).
vidir en greenfield o brownfield, En ese sentido,
Por su parte, Apurímac se encuentra en segunda
la Cartera cuenta con un total de 46 proyectos, De esta manera, 29 proyectos tienen fuente úni-
posición con un monto de inversión equivalente
de los cuales 36 son proyectos de minas nuevas ca de agua los cuales representan en conjunto el
a US$ 10 243 millones, lo cual representa el 18.2%
o greenfield y suman una inversión conjunta de 69.7% de participación de la inversión total en
de la inversión global, distribuidos en 7 proyec-
US$ 51 100 millones, representando el 91.0% de cartera. A este grupo pertenecen proyectos como
tos. De estos siete proyectos destacan Hierro
la inversión global de la Cartera. Los proyectos Quellaveco en la región Moquegua (uso de agua
Apurímac y Los Chancas por poseer los mayores
que sobresalen en este grupo son: Quellaveco superficial), Pampa de Pongo en Arequipa y Mina
montos de inversión con US$ 2900 millones y
(US$ 5300 millones) y Mina Justa (US$ 1600 mi- Justa en Ica (ambos con uso de agua de mar),
US$ 2600 millones, respectivamente.
llones) por encontrarse en etapa de construc- asimismo, Zafranal en Arequipa y Yanacocha
En tercer lugar, se ubica la región Moquegua con ción y ser considerados proyectos de interés na- Sulfuros en Cajamarca (ambos con uso de agua
una inversión de US$ 6377 millones representan- cional. subterránea).

102 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

CARTERA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE MINA (01.11.2020)

PUESTA
INICIO DE PRODUCTO ETAPA INVERSIÓN
EN PROYECTO OPERADOR REGIÓN
CONSTRUCCIÓN DE AVANCE GLOBAL
MARCHA PRINCIPAL
US$ MILLONES

2018 2021 Mina Justa Marcobre S.A.C. Ica Cobre Construcción 1,600

2018 2022 Ampliación Toromocho Minera Chinalco Perú S.A. Junín Cobre Construcción 1,355

2018 2022 Quellaveco Anglo American Quellaveco S.A. Moquegua Cobre Construcción 5,300

2019 2023 Ampliación Santa María Compañía Minera Poderosa S.A. La Libertad Oro Construcción 121

2021 2022 Ampliación Shouxin Minera Shouxin S.A. Ica Hierro Ingeniería De Detalle 140

2021 2024 Corani Bear Creek Mining S.A.C. Puno Plata Ingeniería De Detalle 579

2021 2024 Yanacocha Sulfuros Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Oro Ingeniería De Detalle 2,100

2021 2022 Optimización Inmaculada Compañía Minera Ares S.A.C Ayacucho Oro Factibilidad 136

2021 2022 Chalcobamba Fase I Minera Las Bambas S.A.C. Apurímac Cobre Factibilidad 130

2021 2022 Pampacancha Hudbay Peru S.A.C. Cusco Cobre Factibilidad 70

2021 2023 San Gabriel Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Moquegua Oro Factibilidad 422

2022 2024 Planta de Cobre Río Seco Procesadora Industrial Río Seco S.A. Lima Cobre Factibilidad 350

2022 2025 Magistral Nexa Resources Perú. S.A.A. Áncash Cobre Factibilidad 490

2023 2026 Zafranal Compañía Minera Zafranal S.A.C. Arequipa Cobre Factibilidad 1,263

2024 2027 Los Chancas Southern Perú Copper Corporation,


Sucursal del Perú Apurímac Cobre Pre-Factibilidad 2,600

2024 2026 Trapiche El Molle Verde S.A.C. Apurímac Cobre Pre-Factibilidad 973

2025 2028 Michiquillay Southern Perú Copper Corporation,


Sucursal del Perú Cajamarca Cobre Pre-Factibilidad 2,500

P.D. P.D. Ariana Ariana Operaciones Mineras S.A.C Junín Cobre Construcción* 125

P.D. P.D. Pampa de Pongo Jinzhao Mining Perú S.A. Arequipa Hierro Factibilidad 2,200

Southern Perú Copper Corporation,


P.D. P.D. Tía María Sucursal del Perú Arequipa Cobre Ingeniería De Detalle 1,400

P.D. P.D. Ampliación Bayóvar Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. Piura Fosfato Factibilidad 300

P.D. P.D. Ampliación Pachapaqui ICM Pachapaqui S.A.C. Áncash Zinc Factibilidad 117

P.D. P.D. Cañariaco (Norte) Cañariaco Copper Perú S.A. Lambayeque Cobre Factibilidad 1,437

P.D. P.D. Conga Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Oro Factibilidad 4,800

P.D. P.D. Fosfatos Pacífico Fosfatos del Pacífico S.A. Piura Fosfato Factibilidad 831

P.D. P.D. Ollachea Minera Kuri Kullu S.A. Puno Oro Factibilidad 165

P.D. P.D. Quechua Compañía Minera Quechua S.A. Cusco Cobre Factibilidad 1,290

P.D. P.D. Río Blanco Rio Blanco Copper S.A. Piura Cobre Factibilidad 2,500

P.D. P.D. San Luis Reliant Ventures S.A.C. Áncash Plata Factibilidad 90

P.D. P.D. Integración Coroccohuayco Compañía Minera Antapaccay S.A. Cusco Cobre Pre-Factibilidad 590

P.D. P.D. Antilla Panoro Apurímac S.A. Apurímac Cobre Pre-Factibilidad 250

P.D. P.D. Ayawilca Tinka Resources S.A.C Pasco Zinc Pre-Factibilidad 262

P.D. P.D. AZOD (Accha y Yanque) Exploraciones Collasuyo S.A.C. Cusco Zinc Pre-Factibilidad 346

P.D. P.D. Cañón Florida Nexa Resources Perú. S.A.A. Amazonas Zinc Pre-Factibilidad 214

P.D. P.D. Cotabambas Panoro Apurímac S.A. Apurímac Cobre Pre-Factibilidad 1,530

P.D. P.D. Don Javier Junefield Group S.A. Arequipa Cobre Pre-Factibilidad 600

P.D. P.D. El Galeno Lumina Copper S.A.C. Cajamarca Cobre Pre-Factibilidad 3,500

P.D. P.D. Fosfatos Mantaro Mantaro Perú S.A.C. Junín Fosfato Pre-Factibilidad 850

P.D. P.D. Haquira Minera Antares Perú S.A.C. Apurímac Cobre Pre-Factibilidad 1,860

P.D. P.D. Hierro Apurímac Apurímac Ferrum S.A. Apurímac Hierro Pre-Factibilidad 2,900

P.D. P.D. Hilarión Nexa Resources Perú. S.A.A. Áncash Zinc Pre-Factibilidad 585

P.D. P.D. La Granja Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. Cajamarca Cobre Pre-Factibilidad 5,000

P.D. P.D. Los Calatos Minera Hampton Perú S.A.C Moquegua Cobre Pre-Factibilidad 655

P.D. P.D. Macusani Macusani Yellowcake S.A.C. Puno Uranio/Litio Pre-Factibilidad 887

P.D. P.D. Pukaqaqa Nexa Resources Perú. S.A.A. Huancavelica Cobre Pre-Factibilidad 655

P.D. P.D. Shalipayco Nexa Resources Perú. S.A.A. Junín Zinc Pre-Factibilidad 91

TOTAL 46 PROYECTOS 56,158

P.D.: Por definir.


* El proyecto Ariana de propiedad de Ariana Operaciones Mineras S.A.C. se encuentra en etapa de construcción paralizada [Ver ficha: Ariana]

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 103


ANUARIO MINERO 2020

Por otro lado, los proyectos con fuente mixta En segundo lugar, se encuentran las inversiones g) Inversión según etapa de avance: En lo concer-
son 6 y representan en conjunto el 6.0% de par- procedentes de China que suman US$ 10 425 niente a etapa de avance del proyecto, 5 proyec-
ticipación de la inversión total. En este grupo se millones representadas en 7 proyectos. De este tos1 se encuentran en etapa de construcción con
encuentran los proyectos Ampliación Toromocho grupo, destaca Aluminum Corporation of China un monto de inversión conjunta de US$ 8501 mi-
y Fosfatos Mantaro en la región Junín (ambos Overseas Holdings Limited quien tiene el 100% llones, lo cual representa el 15% de la inversión
con uso de agua superficial y subterráneo), y de participación del proyecto Ampliación global de la Cartera. De este grupo destaca Mina
Ampliación Bayóvar en Piura (uso de agua de Toromocho que inició construcción en el 2018. Justa el cual inició construcción en 2018 y estaría
superficial y de mar). Finalmente, la presente Car- iniciando operación en el primer semestre del 2021.
tera cuenta con 11 proyectos sin información Por su parte, las inversiones provenientes de Ca-
disponible de sus fuentes de abastecimiento de nadá se posicionaron en tercer puesto con una Respecto a los proyectos que se encuentran en
agua, dado que en su mayoría se encuentran en inversión conjunta de US$ 8574 millones y 11 la etapa de Ingeniería de Detalle, se contemplan
etapas tempranas de desarrollo. proyectos en total, representando el 15.3% de la 4 con una inversión conjunta de US$ 4219 millo-
inversión global y manteniéndose como el país nes y representando el 7.5% de la inversión total,
f) Inversión según el país de origen del principal con mayor número de proyectos en Cartera se- siendo el más representativo por su monto de
inversionista: La inversión de los proyectos en gún el origen de las inversiones. De este grupo inversión Yanacocha Sulfuros (US$ 2100 millones).
cartera proviene de 11 países ubicados en cuatro destacan, First Quantum Minerals Ltd. con el pro-
continentes. De estos once países, Reino Unido yecto Haquira (US$ 1860 millones). Mientras, en la etapa de factibilidad se encuentran
ostenta la mayor participación de la inversión glo- 17 proyectos con una inversión conjunta de US$
bal en cartera, con una inversión conjunta estima- Asimismo, las inversiones de origen estadouniden- 16 590 millones lo cual representa el 29.5% de la
da en US$ 12 066 millones contenidas en 6 pro- se (3 proyectos), mexicano (3 proyectos), peruano inversión total. Finalmente, en la etapa de
yectos, lo cual se traduce en el 21.5% de la partici- (6 proyectos), australiano (2 proyectos), brasilero prefactibilidad se concentran la mayor cantidad de
pación total. De este país destacan los inversionistas (5 proyectos), japones (1 proyecto), suizo (1 pro- proyectos, en total 20 proyectos, con una inversión
Anglo American Plc. y Rio Tinto Plc. con los pro- yecto) y coreano (1 proyecto) representan en con- conjunta estimada en US$ 26 847 millones, repre-
yectos Quellaveco y La Granja, respectivamente. junto el 44.6% de la inversión restante en cartera. sentando el 47.8% de la inversión total en Cartera.

CARTERA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE MINAS

NğōNJN ˢˠʳ˨̇ ˟ʳˣ̇ ōʉŷŗǢ


h^Ψϭϳ͕ϵϬϬŵŝůůŽŶĞƐ h^ΨϮϭϰŵŝůůŽŶĞƐ
ϱƉƌŽLJĞĐƚŽƐ ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ

ƻÝȕNJ ˥ʳˤ̇
h^Ψϯ͕ϲϯϭŵŝůůŽŶĞƐ
ϯƉƌŽLJĞĐƚŽƐ

˟ʳˤ̇ ƻǢNŷ
ĵōDɳrdžȕr ˡʳ˥̇ h^ΨϮϲϮŵŝůůŽŶĞƐ
ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ
h^Ψϭ͕ϰϯϳŵŝůůŽŶĞƐ
ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ

ĵĵÝDrNJǻ^ ˟ʳˡ̇ ˣʳˢ̇ ğȕŗáŗ


h^ΨϭϮϭŵŝůůŽŶĞƐ h^ΨϮ͕ϰϮϭŵŝůůŽŶĞƐ
ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ ϰƉƌŽLJĞĐƚŽƐ

ŗNǢË ˡʳˢ̇
h^Ψϭ͕ϮϴϮŵŝůůŽŶĞƐ ˟ʳˡ̇ ɳNȕNËŷ
ϰƉƌŽLJĞĐƚŽƐ h^ΨϭϯϲŵŝůůŽŶĞƐ
ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ

ĵÝō ˟ʳ˥̇ ˠ˧ʳˡ̇ ƻȕNJáōN


h^ΨϯϱϬŵŝůůŽŶĞƐ h^ΨϭϬ͕ϮϰϯŵŝůůŽŶĞƐ
ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ ϳƉƌŽLJĞĐƚŽƐ

ÝN ˢʳˠ̇
h^Ψϭ͕ϳϰϬŵŝůůŽŶĞƐ ˣʳˠ̇ NȕǢNŷ
ϮƉƌŽLJĞĐƚŽƐ h^ΨϮ͕ϮϵϲŵŝůůŽŶĞƐ
ϰƉƌŽLJĞĐƚŽƐ

ËȕŗNərĵÝN ˠʳˡ̇ ˡʳ˨̇ ƻȕŗŷ


h^ΨϲϱϱŵŝůůŽŶĞƐ h^Ψϭ͕ϲϯϭŵŝůůŽŶĞƐ
ϭƉƌŽLJĞĐƚŽ ϯƉƌŽLJĞĐƚŽƐ

NJrdžȕÝƻ ˨ʳ˦̇ ˠˠʳˣ̇ ōŷdžȕrµȕ


h^Ψϱ͕ϰϲϯŵŝůůŽŶĞƐ h^Ψϲ͕ϯϳϳŵŝůůŽŶĞƐ
ϰƉƌŽLJĞĐƚŽƐ ϯƉƌŽLJĞĐƚŽƐ

Fuente: Cartera de Proyectos de Construcción de Mina, noviembre 2020. Ministerio de Energía y Minas.

104 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

Cartera de Proyectos de Exploración Minera

Debido al dinamismo presente en los proyectos de la


Cartera de Exploración Minera es necesario una ac-
tualización periódica que permita conocer el estado
situacional de los proyectos que la conforman, así
como el ingreso de nuevos proyectos y la culmina-
ción de otros.

Por tal motivo, el 01 de febrero de 2021 se publicó


una nueva edición de la Cartera de Exploración Mine-
ra1, conformada por 60 proyectos cuya suma de in-
versiones asciende a US$ 505.9 millones. Cabe men-
cionar que, los montos de inversión corresponden a
lo declarado por los titulares mineros en el Instru-
nes). El proyecto más significativo es Las Defen- mulada de US$ 155 millones. Cabe precisar que,
mento de Gestión Ambiental de cada proyecto eva-
sas (aurífero) de Compañía Minera Poderosa S.A. se busca alcanzar una mayor producción cuprífera
luado, los mismos que son gestionados ante el Mi-
nisterio de Energía y Minas (MINEM). debido a que ostenta el mayor monto de inver- a largo plazo mediante el desarrollo de proyectos
sión en la región. como Pampa Negra (US$ 45 millones) de Minera
Esta Cartera comprende tanto los proyectos de ex- Pampa de Cobre S.A.C. y Chapitos (US$ 41 millo-
ploración que tienen como finalidad el descubrimiento Mientras que, Pasco ocupa la tercera posición nes) de Camino Resources S.A.C., ubicados en la
de nuevos depósitos minerales (greenfield), como representando el 12.1% del monto total de inver- región Moquegua y Arequipa, respectivamente.
aquellos que buscan la ampliación de reservas y re- sión en cartera con 5 proyectos (US$ 61 millo-
nes). Los proyectos Yumpag (argentífero) de En tercer lugar, se posicionan los proyectos
cursos ya existentes (brownfield), además de cumplir
con los siguientes tres (03) requisitos: Compañía Minera Buenaventura S.A.A., San Pe- argentíferos reflejando el 20.1% de la inversión
dro (plúmbico) de Pan American Silver Huaron global en cartera, con un total de 9 proyectos y
1. Proyectos de exploración que hayan solicitado la S.A. y Loma Linda (aurífero) de Consorcio Minero una inversión conjunta de US$ 101 millones. Asi-
aprobación de su Instrumento de Gestión Am- Sunec S.A.C. destacan por representar en con- mismo, los proyectos que destacan de este gru-
biental a partir de enero del 2016 al 01 de febrero junto el 92.3% del presupuesto para actividades po son: Yumpag (US$ 49 millones) de Compañía
del 2021. de exploración en esta parte del país. de Minas Buenaventura S.A.A. en la región Pasco,
2. Monto declarado por el Titular Minero en el así como el proyecto Caylloma (US$ 21 millones)
aplicativo SEAL del Instrumento de Gestión Am- Finalmente, las regiones de Cajamarca (6 proyec- de Minera Bateas S.A.C. en la región Arequipa.
biental correspondiente, mayor a US$ 1 millón. tos), Lima (6 proyectos), Moquegua (2 proyec-
tos), Áncash (4 proyectos), Puno (4 proyectos), Además, la cartera cuenta con: 8 proyectos de
3. Proyectos de exploración cuyos Instrumentos de
Junín (4 proyectos), Ayacucho (7 proyectos), zinc (US$ 62 millones), 1 proyecto de estaño (US$
Gestión Ambiental (IGA) se encuentren dentro
de las siguientes categorías2: Tacna (1 proyecto), Apurímac (4 proyectos), 6 millones) y 1 proyecto de plomo (US$ 4 millo-
Huancavelica (2 proyectos), Huánuco (2 proyec- nes). Entre los cuales destacan Romina 2 (pro-
3.1. Categoría I: Declaración de Impacto Ambien-
tos), Amazonas (1 proyecto) y Cusco (1 proyec- yecto de zinc) en la región Lima, Quenamari (pro-
tal (DIA) y modificatorias.
3.2. Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental to) representan en conjunto el 55.5% de la inver- yecto de estaño) en la región Puno y San Pedro
sión total en cartera. (proyecto de plomo) en Pasco, con inversiones
semidetallado (EIAsd) y modificatorias.
de US$ 28 millones, US$ 6 millones y US$ 4 millo-
b) Inversión según el mineral a extraer: En primer nes respectivamente.
En cuanto a las inversiones en exploración, la Cartera
presenta un análisis detallado desde diferentes pers- lugar, se ubican los proyectos auríferos represen-
tando el 35.1% del monto global de inversión c) Inversión según el tipo de exploración: En rela-
pectivas, permitiendo conocer características impor-
con US$ 178 millones distribuidos en 24 proyec- ción al tipo de exploración, estos se pueden agru-
tantes, a continuación, se representan dichos enfo-
ques: tos de la cartera. En este grupo se encuentran par en greenfield o brownfield. En ese sentido, la
proyectos como: Las Defensas de Compañía Mi- Cartera muestra 43 proyectos greenfield, los cua-
a) Inversión según ubicación geográfica: se en- nera Poderosa S.A. en La Libertad y Tantahuatay les presentan el 79.1% del total con una inversión
cuentran localizados en 16 regiones del país. Sien- 4 de Compañía Minera Coimolache S.A. en conjunta de US$ 400 millones. Es importante re-
do Arequipa el líder a nivel nacional puesto que Cajamarca, cuyos montos de inversión ascien- saltar que los proyectos se encuentran en diver-
concentra el 17.3% del monto global de inversio- den a US$ 69 millones y US$ 28 millones, res- sas zonas del Perú, incluso las no consideradas
nes con 8 proyectos (US$ 88 millones). Los pro- pectivamente. Por su parte, los proyectos tradicionalmente mineras como: Bongará en
yectos Chapitos (cuprífero) de Camino Resources Shahuindo de Shahuindo S.A.C. en Cajamarca y
S.A.C. y Caylloma (argentífero) de Minera Bateas Coloso de Huarmy Colosal S.A.C. en Áncash, regis-
S.A.C. son los más destacados por contener en tran US$ 13 millones y US$ 12 millones de presu-
conjunto el 71.2% del presupuesto en explora- puesto para actividades de exploración,
ción minera de esta región. correspondientemente.
1 En febrero de 2020 se publicó la Edición Cartera de Exploración Minera 2020, sin embargo, debi-
Asimismo, la región La Libertad se ubica en se- Seguidamente, se encuentran los proyectos do al comportamiento altamente dinámico de los proyectos de exploración minera, se considera
pertinente detallar la edición más actual de la Cartera de Exploración (Edición 2021). De esta
gundo lugar reflejando el 15.1% del presupuesto cupríferos representando el 30.7% del total, con manera se invita al lector a revisar cada una de las ediciones disponibles en la sección de publica-
ciones de la página oficial del Ministerio de Energía y Minas.

en exploración con 3 proyectos (US$ 76 millo- 17 proyectos y un presupuesto de inversión acu- 2 De acuerdo con el Art. 4 de la Ley N° 27446 "Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental" y normativa ambiental vigente.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 105


ANUARIO MINERO 2020

CARTERA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN MINERA (01.02.2021)

TIPO DE PRODUCTO FECHA DE INVERSIÓN


ETAPA PROYECTO OPERADOR REGIÓN IGA APROBACIÓN GLOBAL
EXPLORACIÓN PRINCIPAL
DEL IGA US$ MILLONES

CANDADO Compañía Minera Zahena S.A.C. Arequipa Greenfield Cu DIA Principal 1.2

CARHUACAYÁN Compañía Minera Chungar S.A.C. Junín Greenfield Zn 1era MEIAsd 11.1
EVALUACIÓN IGA

CAYLLOMA Minera Bateas S.A.C. Arequipa Brownfield Ag 2da MEIAsd 21.2


COLORADO Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Brownfield Au 1era MEIAsd 5.0
LAS DEFENSAS Compañía Minera Poderosa S.A. La Libertad Greenfield Au EIAsd Principal 68.6
PARAISO Oz Minerals Perú S.A.C. Arequipa Greenfield Cu DIA Principal 3.9
YUMPAG Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Pasco Greenfield Ag 3era MEIAsd 48.9
ANAMARAY Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Lima Greenfield Au 2da MEIAsd 27/04/2018 1.5
BONGARÁ Minera Forrester S.A.C. Amazonas Greenfield Zn EIAsd Principal 27/09/2019 3.1
CERRO NEGRO Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Greenfield Au 1era MEIAsd 03/06/2019 5.0
COASA Palamina S.A.C Puno Greenfield Au DIA Principal 24/12/2019 3.8
COCHACUCHO
EVALUACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE EXPLORACIÓN

Cori Puno S.A.C. Puno Brownfield Au DIA Principal 31/12/2019 2.2


Y MYLAGROS
EL PORVENIR Nexa Resources El Porvenir S.A.C. Pasco Brownfield Zn DIA Principal 31/12/2019 2.2
HUACULLO Compañía Minera Ares S.A.C. Apurímac Greenfield Au DIA Principal 13/02/2019 1.5
HUIÑAC PUNTA Condor Exploration Perú S.A.C. Huánuco Greenfield Cu DIA Principal 09/07/2020 2.0
LA QUINUA Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Brownfield Au 2da MEIAsd 03/04/2018 1.0
LLAGUÉN Hudbay Perú S.A.C. La Libertad Greenfield Cu DIA Principal 02/12/2020 3.0
MINA MARTA Compañía Minera Barbastro S.A.C. Huancavelica Greenfield Ag 3era MEIAsd 22/05/2019 2.5
PAMPA NEGRA Minera Pampa de Cobre S.A.C. Moquegua Greenfield Cu 1era MEIAsd 11/10/2018 45.5
ROMINA 2 Compañía Minera Chungar S.A.C. Lima Greenfield Zn 1era MEIAsd 29/01/2021 27.9
SAN ANTONIO Sumitomo Metal Mining Perú S.A. Apurímac Greenfield Cu DIA Principal 18/12/2019 8.0
SAN JOSE 1 Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Brownfield Au 2da MEIAsd 12/04/2019 1.8
SANTANDER Trevali Perú S.A.C. Lima Brownfield Zn DIA Principal 24/07/2020 2.0
SANTO DOMINGO Fresnillo Perú S.A.C. Apurímac Greenfield Au DIA Principal 18/12/2019 1.3
SCORPIUS Alpha Mining S.A.C. Ayacucho Greenfield Au DIA Principal 30/12/2019 1.8
SOMBRERO Sombrero Minerales S.A.C. Ayacucho Greenfield Cu DIA Principal 04/02/2020 2.4
SUYAWI Rio Tinto Mining and Exploration S.A.C. Tacna Greenfield Cu 1era MDIA 30/12/2019 15.0
YANACOCHITA II Compañía Minera Ares S.A.C. Ayacucho Greenfield Au DIA Principal 30/06/2020 2.8
ALTA VICTORIA Minera Cappex S.A.C Junín Greenfield Ag DIA Principal 28/10/2019 3.6
AMAUTA Compañía Minera Mohicano S.A.C. Arequipa Greenfield Cu EIAsd Principal 23/11/2018 10.0
APACHETA Vale Exploration Perú S.A.C. Huancavelica Greenfield Cu DIA Principal 08/05/2019 4.4
ARCATA Compañía Minera Ares S.A.C. Arequipa Brownfield Ag 1era MEIAsd 04/08/2020 5.3
AZULMINA Nexa Resources Perú S.A.A. Áncash Greenfield Zn DIA Principal 27/09/2019 6.9
BERENGUELA Sociedad Minera Berenguela S.A. Puno Greenfield Ag EIAsd Principal 03/10/2018 10.8
CHAPITOS Camino Resources S.A.C. Arequipa Greenfield Cu EIAsd Principal 30/04/2019 41.3
COCHALOMA Compañía Minera Ares S.A.C. Ayacucho Greenfield Au DIA Principal 27/03/2019 2.3
COLOSO Huarmy Colosal S.A.C. Áncash Greenfield Au DIA Principal 25/09/2020 12.5
COLQUIPUCRO Tinka Resources S.A.C. Pasco Greenfield Zn 3era MEIAsd 23/11/2016 2.5
BHP Billiton World Exploration Moquegua Greenfield Cu 1era MDIA 26/08/2019 1.1
ELISA SUR Inc. Sucursal del Perú
EJECUTANDO O POR EJECUTAR EXPLORACIÓN

EPOSUYAY Vale Exploration Perú S.A.C. La Libertad Greenfield Cu DIA Principal 08/03/2019 4.6
ILLARI Newmont Perú S.R.L. Lima Greenfield Au 2da EIAsd 11/09/2019 7.3
ILUMINADORA Newmont Perú S.R.L. Arequipa Greenfield Au DIA Principal 07/01/2020 3.8
LOMA LINDA Consorcio Minero Sunec S.A.C. Pasco Greenfield Au DIA Principal 03/03/2017 3.8
LOURDES Pucara Resources S.A.C. Ayacucho Greenfield Au DIA Principal 20/06/2019 2.0
MALPASO II Pan American Silver Huaron S.A. Huánuco Greenfield Ag DIA Principal 18/01/2019 3.2
MAYRA Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Arequipa Greenfield Au EIAsd Principal 10/11/2017 1.0
PABLO SUR Compañía Minera Ares S.A.C. Ayacucho Brownfield Au DIA Principal 04/03/2019 2.8
PALCA Compañía Minera Ares S.A.C. Ayacucho Brownfield Au DIA Principal 19/03/2019 2.8
PALMA Compañía Minera Chungar S.A.C. Lima Greenfield Zn 2da MEIAsd 25/08/2017 6.1
PUCAJIRCA Minera Peñoles de Perú S.A. Áncash Greenfield Cu EIAsd Principal 30/12/2019 2.0
QUEHUINCHA Hudbay Perú S.A.C. Cusco Brownfield Cu DIA Principal 24/12/2019 3.0
QUENAMARI Minsur S.A. Puno Brownfield Sn 1era MEIAsd 09/11/2018 6.0
SAN PEDRO Pan American Silver Huaron S.A. Pasco Greenfield Pb DIA Principal 20/04/2018 4.0
SHAHUINDO Shahuindo S.A.C. Cajamarca Brownfield Au EIAsd Principal 19/07/2017 13.2
SIERRA NEVADA Compañía Minera Argentum S.A. Junín Brownfield Cu DIA Principal 20/04/2018 4.1
Y MANUELITA
SOLEDAD Chakana Resources S.A.C. Áncash Greenfield Ag EIAsd Principal 16/11/2018 4.3
TANTAHUATAY 4 Compañía Minera Coimolache S.A. Cajamarca Brownfield Au 1era MEIAsd 09/04/2018 28.0
TUMIPAMPA SUR Compañía Tumipampa S.A.C. Apurímac Greenfield Au DIA Principal 19/03/2018 2.0
YAURICOCHA Sociedad Minera Corona S.A. Lima Brownfield Cu DIA Principal 17/06/2019 3.6
ZORAIDA II Volcan Compañía Minera S.A.A. Junín Brownfield Ag 1era MDIAsd 18/09/2019 1.7

TOTAL 60 PROYECTOS 505.9

106 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


INVERSIONES Y PROYECTOS MINEROS

Amazonas, Apacheta en Huancavelica, Malpaso Por su parte, Brasil ocupa el tercer lugar reflejan- resaltar que, todos los proyectos considera-
II en Huánuco, entre otros. do una participación de 12.6% del monto global dos en esta etapa en la edición 2020, ya ob-
de inversión en cartera, con un total de 5 pro- tuvieron la aprobación del IGA, por lo que
En cuanto a los proyectos brownfield, se con-
yectos y una inversión conjunta de US$ 64 mi- pueden ser encontrados en las siguientes
templa un total de 17 proyectos cuya inversión
llones. etapas.
alcanza los US$ 106 millones reflejando una par-
ticipación del 20.9% restante. Entre los proyectos En ese mismo sentido, las inversiones de origen • Evaluación de Autorización de Exploración:
más representativos por regiones, están: Caylloma suizo (4 proyectos), británico (7 proyectos), mexi- Luego que el IGA ha sido aprobado y de
(Arequipa), Pablo Sur (Ayacucho). Tantahuatay 4 cano (3 proyectos), estadounidense (6 proyec- reunir todos los requisitos, el titular está
(Cajamarca), Quehuincha (Cusco), Sierra Nevada tos), australiano (3 proyectos) y japones (1 pro- facultado para presentar la solicitud de Au-
y Manuelita (Junín), Yauricocha (Lima), El Porve- yecto) concentran en conjunto el 31.3% de la torización de Inicio de Actividades de Ex-
nir (Pasco) y Quenamari (Puno). inversión restante en cartera. ploración a la Dirección General de Minería
(DGM). Para fines de simplificación, esta eta-
d) Inversión según país de origen del principal e) Inversión según etapa de avance: Los proyectos pa contempla los proyectos desde que su
inversionista: En lo que respecta a las inversio- mineros durante la fase exploratoria presentan IGA ha sido aprobado hasta antes de que
nes de los proyectos mineros según la proce- varias solicitudes de aprobación de Instrumento su solicitud de Autorización de Exploración
dencia del inversionista principal, el financiamiento de Gestión Ambiental (IGA) debido a que, con- sea aprobada. En la presente edición 2021
de los proyectos que conforman la Cartera de forme van desarrollando sus estudios, requieren de la Cartera se cuenta con 21 proyectos en
Exploración proviene de 9 países distintos ubica- un mayor grado de certeza para la identificación esta etapa, entre los cuales se tiene proyec-
dos en 4 continentes. De estos nueve países, Perú de un yacimiento mineralizado en ciertas zonas tos que recientemente han presentado su
se ubica en primer lugar en monto de inversión, de interés, en la ampliación del área de estudio y/o solicitud de consulta preliminar, como pro-
reflejando el 30.0% del total con US$ 152 millones para la modificación de componentes, entre otros. yectos que se encuentran en proceso de con-
y 11 proyectos en cartera. De esta manera, la clasificación de los proyectos sulta previa.
seleccionados presenta las siguientes etapas:
En segundo lugar, se posicionan las inversiones • Ejecutando o por ejecutar exploración: Por
canadienses que registran una suma de inver- • Evaluación IGA: La solicitud de aprobación último, en esta etapa se encuentran 32 pro-
sión conjunta de US$ 132 millones representan- de IGA del proyecto se encuentra en evalua- yectos, los cuales ya cuentan con Autoriza-
do el 26.2% del total. Además, Canadá alcanza el ción por la Dirección General de Asuntos ción de Exploración otorgada por la DGM
primer lugar en cantidad de proyectos debido a Ambientales Mineros (DGAAM). En esta eta- del MINEM, encontrándose aptos para ini-
que ostenta 20 proyectos en Cartera. pa temprana se encuentran 7 proyectos. Cabe ciar actividades de exploración 

“ Cartera de Exploración
Minera, conformada por
60 proyectos
cuya suma de
inversiones asciende a
US$ 505.9 millones.


MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 107
2020
ANUARIO
MINERO
EMPLEO, SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL
EN MINERÍA
EMPLEO,
SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
EN MINERÍA

EMPLEO EN MINERÍA 2011-2020: EMPLEO DIRECTO EN MINERÍA

El empleo minero posee un impacto notable en la


economía nacional, no solo porque permite ostentar
a sus trabajadores de mejores remuneraciones en
comparación a otras actividades, sino que además
fomenta el empleo local en la región donde se lleva a
cabo la actividad extractiva, que en ocasiones supera
los 3500 m.s.n.m. De esta forma, contribuye con el
objetivo de descentralización nacional, así como la
creación de condiciones favorables para el desarrollo
de la economía local.

En ese sentido, los titulares mineros están en cons-


tante búsqueda de procesos cada vez más eficientes,
así como de personal altamente calificado. Motivo
por el cual, resulta considerable para las compañías
mineras el desarrollo de programas de capacitación
con las poblaciones cercanas a sus operaciones, ge- 1/ Datos preliminares.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
nerando mayores oportunidades de inserción labo- 2011-2019: Declaración Anual Consolidada (DAC)
2020: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN)

ral, los mismos que tienen un impacto positivo en el


poder adquisitivo de las familias.

Asimismo, las compañías mineras también necesitan jadores, reflejando una contracción de 7.4% en com- cuencia del brote del COVID-19"1. Luego, con la con-
proveerse de servicios tanto a nivel de insumos pro- paración a lo registrado en el año 2019 (191 911 tra- formidad del Oficio N° 059-2020-EF/10.012 por el
ductivos como de abastecimiento para el personal del bajadores). Esto debido fundamentalmente a que en Ministerio de Economía y Finanzas con fecha 17 de
campamento minero. Debido a ello, los titulares mine- el proceso de contrarrestar el impacto originado por la marzo de 2020, las empresas mineras quedaron auto-
ros crean lazos con los proveedores de las organizacio- pandemia del COVID-19, las empresas mineras se vie- rizadas para realizar únicamente actividades críticas
nes locales, permitiéndoles la adquisición de confeccio- ron en la necesidad de reducir el personal en planta y con el personal mínimo operativo durante los meses
nes, alimentos, transporte, materiales de construcción aplicar medidas de distanciamiento social rigurosas. de marzo y abril, a fin de evitar la propagación del
entre otros. Favoreciendo de esta manera la creación de
puestos de trabajo en otros sectores económicos. En este contexto, se promulgó el Decreto Supremo
N° 044-2020-PCM "Decreto Supremo que declara Es- 1 Publicado el 15 de marzo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano

En el 2020, el empleo promedio generado de manera tado de Emergencia Nacional por las graves circuns-
2 Se otorga conformidad a la propuesta que incluye en la relación de actividades exceptuadas
previstas en el literal I) del numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM al
sub sector minero, a fin de garantizar el sostenimiento de operaciones críticas con el personal
directa por la actividad minera fue de 177 692 traba- tancias que afectan la vida de la Nación a conse- mínimo indispensable, en condiciones de seguridad, salud y ambiente.

110 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


EMPLEO, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA

2011 - 2020 : EMPLEO DIRECTO EN MINERÍA SEGÚN TIPO DE EMPLEADOR virus y mantener las instalaciones listas para el reinicio
de las actividades normales.

Posteriormente, el gobierno central aprobó la reanu-


dación de actividades económicas en 4 fases. Duran-
te la 1° fase3, se autorizó las actividades del estrato de
gran minería y proyectos en construcción de interés
nacional. Para la 2° fase4, se incorporaron los proce-
sos de explotación, beneficio, almacenamiento, trans-
porte y cierre de minas de las empresas de la media-
na, pequeña y la minería artesanal formalizada.
Adicionalmente, se incluyó las actividades de explo-
ración correspondiente a la gran y mediana minería.
En la 3° fase5, se añadieron todas las actividades no
comprendidas en la Fase 1 y 2 de reanudación de
actividades económicas. De esta manera, el sector mi-
nero nacional reinicio las actividades en su totalidad.
AÑO COMPAÑÍA CONTRATISTA TOTAL
En ese sentido, del primer (205 646 trabajadores) al
2011 73,672 96,564 170,236
2012 85,569 128,437 214,006 segundo trimestre (138 091 trabajadores) el empleo
2013 81,643 101,659 183,302 minero registró una disminución del 32.9% como
2014 81,086 93,151 174,237 consecuencia de que el subsector minero se encon-
2015 74,697 109,359 184,056 traba autorizado para contar únicamente con perso-
2016 75,882 97,631 173,513 nal mínimo operativo en sus instalaciones. Posterior-
2017 82,131 102,106 184,237 mente, con la puesta en marcha de las fases de
2018 91,092 118,680 209,772 reactivación económica a partir de junio se inició un
2019 86,856 105,055 191,911 periodo de recuperación paulatina, reportando un
2020 62,116 115,576 177,692 aumento de 23.8% del segundo al tercer trimestre
(170 888 trabajadores), para luego cerrar el año 2020
con un incremento del 14.8% en el cuarto trimestre
1/ Datos preliminares.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
2011-2019: Declaración Anual Consolidada (DAC)
2020: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) (196 142 trabajadores) en comparación al trimestre
anterior.
2020: EMPLEO DIRECTO EN MINERÍA POR REGIONES
Por otro lado, del total de empleos directos registra-
dos en el 2020, las empresas titulares mineras (Com-
pañía) emplearon a 62 116 trabajadores, representan-
do el 35.0% del total; mientras que las empresas con-
tratistas mineras (incluidas las empresas conexas) ge-
neraron 115 576 puestos de trabajo, representando el
65.0% restante.

En cuanto a la distribución de empleo a nivel regio-


nal, Arequipa mantuvo su liderazgo como la región
con el mayor número de trabajadores en minería,
con un promedio de 24 203 empleos en 2020, repre-
sentando el 13.6% del total. Mientras que, Junín y
Moquegua se posicionaron en segundo y tercer lu-
gar con un promedio de 17 635 y 17 531 trabajadores,
respectivamente, ambos con una participación del
9.9% en la generación de empleo.

3 D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas


en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Na-
cional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-
19". Publicado el 3 de mayo de 2020, en el diario oficial El Peruano.
4 D.S. 101-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades
Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decre-
to Supremo Nº 080- 2020- PCM". Publicado el 04 de junio de 2020 en el diario oficial El Peruano.
1/ Datos preliminares. 5 D.S. 117-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades
Fuente: Ministerio de Energía y Minas Económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por las graves
2011-2019: Declaración Anual Consolidada (DAC) circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19". Publicado el 30 de
2020: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) junio de 2020 en el diario oficial El Peruano.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 111


ANUARIO MINERO 2020

Es importante resaltar que el sector minero constituye EFECTO MULTIPLICADOR DEL EMPLEO EN MINERÍA
una notable fuente de generación de empleo para
otros sectores. Según estimaciones del Instituto Pe- ĨĞĐƚŽ/ŶĚƵĐŝĚŽ
ruano de Economía (IPE), por cada empleo generado
de forma directa en la actividad minera, se generan 8
empleos adicionales en el resto de la economía: 1 por 
d/W DW>K^
efecto indirecto, 3 por el efecto inducido en el consu- 'EZK^
ϮϬϭϳ
mo y 4 por el efecto inducido en la inversión. De esta
manera, se estima que la actividad minera generó 1
/ŶĚŝƌĞĐƚŽ ĨĞĐƚŽŽŶƐƵŵŽ ĨĞĐƚŽ/ŶǀĞƌƐŝſŶ
421 536 empleos indirectos, que sumados a los 177
692 de empleos directos, lograron que dicha activi-
ͻ dƌĂŶƐƉŽƌƚĞƚĞƌƌĞƐƚƌĞ͘ ͻ ƵůƟǀŽƐĂŐƌşĐŽůĂƐ͘ ͻ ŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶ͘
ͻ ^ĞƌǀŝĐŝŽƐ ͻ ƌşĂĚĞĂŶŝŵĂůĞƐ͘ ͻ DĂŶƵĨĂĐƚƵƌĂ͗
ƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐ͕ ͻ ZĞƐƚĂƵƌĂŶƚĞƐ͘
dad brinde trabajo alrededor de 1 599 228 personas.
 ͲWƌŽĚƵĐƚŽƐŵĞƚĄůŝĐŽƐ
ĐŝĞŶơĮĐŽƐLJƚĠĐŶŝĐŽƐ͘ ͻ KƚƌŽƐƐĞƌǀŝĐŝŽƐ  ƉĂƌĂƵƐŽĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂů͘
ͻ DĂŶƚĞŶŝŵŝĞŶƚŽLJ ƉĞƌƐŽŶĂůĞƐ͘  ͲDƵĞďůĞƐ͘
ƌĞƉ͘ĚĞǀĞŚşĐƵůŽƐ͘ ͻ ĚƵĐĂĐŝſŶ͘  ͲWƌĞŶĚĂƐĚĞǀĞƐƟƌ͘
La legislación minera vigente6 (D.S. N° 052-2010-EM ͻ &ĂďƌŝĐĂĐŝſŶĚĞ
ƉƌŽĚƵĐƚŽƐŵĞƚĄůŝĐŽƐ͘
que modificó al D.S. N°042- 2003-EM) promueve pre-
ferentemente la contratación del personal originario
de las zonas donde se desarrolla la operación minera, Fuente: Contribución de la minería a la economía nacional (2021), Instituto Peruano de Economía (IPE).

pudiendo desempeñarse en las diversas etapas del


proyecto. De esta forma, permite el fortalecimiento del
capital humano local, mediante las oportunidades de 2019: ESTRUCTURA DEL EMPLEO EN MINERÍA SEGÚN PROCEDENCIA DEL TRABAJADOR
capacitación brindadas por los titulares mineros.
REGIÓN % REGIONAL % FORÁNEO
En base a ello, según las cifras del Ministerio de Ener- AMAZONAS 47% 53%
gía y Minas (MINEM) recolectadas a través de la De- ANCASH 45% 55%
claración Anual Consolidada (DAC) de 2019, el perso- APURIMAC 37% 63%
AREQUIPA 50% 50%
nal procedente de la misma región de la operación AYACUCHO 33% 67%
minera constituyó el 49.2% del total, mientras que el CAJAMARCA 47% 53%
CALLAO 87% 13%
personal procedente de otras regiones significó el CUSCO 27% 73%
50.8%. HUANCAVELICA 63% 37%
HUANUCO 22% 78%
En lo que respecta a la empleabilidad del género ICA 43% 57%
JUNIN 47% 53%
femenino en el subsector minero, el total de mujeres LA LIBERTAD 49% 51%
que laboraron directamente en este sector en el 2019 LAMBAYEQUE 100% 0%
LIMA 47% 53%
fue de 12 638 colaboradoras representando el 6.6% LORETO 71% 29%
del total, según datos de la DAC 2019. Asimismo, se MADRE DE DIOS 99% 1%
reportó una disminución del 12.6% en comparación MOQUEGUA 68% 32%
PASCO 57% 43%
al 2018 (14 468 mujeres). PIURA 88% 12%
PUNO 76% 24%
SAN MARTIN 100% 0%
TACNA 58% 42%

PARTICIPACIÓN TOTAL 49% 51%

6 D.S. N° 052-2010-EM: "Decreto Supremo que modifica artículos del D.S. N° 042-2003-EM". Publi- Datos preliminares.
cado el 18 de agosto de 2010 en el diario Oficial El Peruano. Fuente: Declaración Anual Consolidada (DAC) 2019 - Ministerio de Energía y Minas.

2011 - 2020 : EMPLEO DIRECTO EN MINERÍA SEGÚN GÉNERO Y TIPO DE EMPLEADOR


EMPLEADOR 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Compañía 73,672 85,569 81,643 81,086 74,697 75,882 82,131 91,092 86,856 62,116
Varones 68,821 79,004 76,174 75,601 69,162 70,447 75,888 83,350 80,414 n.d.
Mujeres 4,851 6,565 5,469 5,485 5,535 5,435 6,243 7,742 6,442 n.d.
Contratista 96,564 128,437 101,659 93,151 109,359 97,631 102,106 118,680 105,055 115,576
Varones 91,581 120,914 95,187 88,092 103,440 93,146 97,466 111,954 98,859 n.d.
Mujeres 4,983 7,523 6,472 5,059 5,919 4,485 4,640 6,726 6,196 n.d.

TOTAL 170,236 214,006 183,302 174,237 184,056 173,513 184,237 209,772 191,911 177,692

1/ Datos preliminares.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
2011-2019: Declaración Anual Consolidada (DAC)
2020: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN)

112 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


EMPLEO, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA

Estadísticas de seguridad 2011-2020: ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL EN MINERÍA

Los trabajadores en el sector minero se


enfrentan a un entorno muy cambian- Índice de frecuencia (IF) Índice de accidentabilidad (IA) Índice de severidad
(eje derecho)
te, tanto a nivel geográfico como ope-
rativo. Además, suelen trabajar en
entornos sin luz natural o poca ventila-
ción e incluso espacios reducidos. Sin
embargo, pese al esfuerzo que realizan
las empresas mineras en muchos paí-
ses, existe un índice de muertes, lesio-
nes y también enfermedades entre los
trabajadores de las minas.

Por lo tanto, es de vital importancia la


implementación de un Sistema de Ges-
tión de Seguridad y Salud Ocupacional
que permita prevenir tanto las lesiones
como enfermedades, las cuales pueden
ocurrir debido a las condiciones de traba-
jo que se presentan. Asimismo, existe una AÑO INCIDENTES ACCIDENTES ACCIDENTES ACCIDENTES DÍAS HORAS HOMBRE ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE
rigurosa exigencia por el cumplimiento LEVES INCAPACITANTES FATALES PERDIDOS TRABAJADAS FRECUENCIA SEVERIDAD ACCIDENT.
de las normas de prevención de acciden- (MILLONES) (IF) (IS) (IA)

tes o enfermedades.
2011 158,835 7,477 1,456 52 467,576 402.40 3.75 1,162 4.35
Respecto a la estadística de seguridad 2012 135,960 6,753 1,557 53 491,659 495.81 3.25 992 3.22
en el 2020, para el subsector minero en 2013 143,833 9,863 1,360 47 376,972 497.89 2.83 757 2.14
el Perú, se puede apreciar un descenso 2014 103,075 4,236 1,286 32 324,744 472.44 2.79 687 1.92
en los incidentes (-51.7%), accidentes 2015 81,984 3,638 1,016 29 273,693 469.99 2.22 582 1.29
leves (-25.5%) e incapacitantes (- 2016 67,232 12,637 987 34 264,735 411.94 2.48 643 1.59
32.9%); y los accidentes mortales (- 2017 59,424 3,977 1,078 41 336,008 435.95 2.57 771 1.98
67.6%). Asimismo, los índices de fre- 2018 54,609 3,302 1,239 27 243,015 490.98 2.58 495 1.28
cuencia (IF), severidad (IS) y acciden- 2019 45,565 3,242 1,196 37 315,912 498.89 2.46 633 1.56
tes (IA) presentaron una disminución 2020 21,351 2,381 779 19 95,904 357.63 2.21 268 0.59
en el año 2020 

2011-2020: CANTIDAD DE VÍCTIMAS MORTALES EN MINERÍA

AÑOS MESES TOTAL


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2011 4 8 2 5 6 5 4 5 4 5 1 3 52

2012 2 6 9 2 4 2 5 5 3 8 4 4 54

2013 4 6 5 6 1 4 4 4 5 2 4 2 47

2014 6 1 1 1 1 3 7 2 2 0 1 7 32

2015 5 2 7 2 0 2 1 2 2 3 3 0 29

2016 4 3 3 1 6 2 2 3 4 1 2 3 34

2017 5 5 3 2 5 2 3 4 1 8 0 2 40

2018 2 1 2 5 3 2 1 3 2 2 3 1 27

2019 4 2 1 4 4 3 3 3 3 1 6 6 40

2020 2 5 3 0 2 1 1 0 0 0 0 5 19

Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 113


2020
ANUARIO
MINERO
APORTE
ECONÓMICO-SOCIAL
DE LA MINERÍA
APORTE
ECONÓMICO-SOCIAL
DE LA MINERÍA

La actividad minera contribuye significativamente al


2011-2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES (MILLONES DE SOLES)
crecimiento y desarrollo económico a nivel nacional
destacando su participación en el Producto Bruto
Interno (PBI) y su efecto multiplicador en las diversas
actividades productivas con las que se relaciona. Ade-
más de contribuir en la generación de empleo, ba-
lanza comercial, generación de divisas y contribu-
ción a la recaudación fiscal. Respecto a este último,
en el 2020, las transferencias por Canon Minero, Re-
galías Mineras (Legales y Contractuales) y Derecho de
Vigencia y Penalidad, alcanzaron una suma de S/
4338 millones, representando una disminución de 7.3%
con respecto al 2019.

Dicho resultado responde a las restricciones sanitarias


dispuestas por el gobierno central, que tuvo como
efecto una reducción en el nivel de producción de
minerales a nivel nacional y consecuentemente una
menor recaudación tributaria. A pesar de ello, el apor-
te económico al tesoro público a través de las trans-
ferencias mineras sigue siendo una de las principales
2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES (PARTICIPACIÓN %)
fuentes de financiamiento en la ejecución de proyec-
tos de sectores como: educación, salud, transportes,
entre otros. Precisamente, en un contexto de
pandemia donde prima el fortalecimiento del sistema
de salud se estableció1, de manera excepcional, el uso
del 25% del canon, sobrecanon, regalías mineras y
FOCAM por parte de los gobiernos subnacionales a fin
de prevenir, controlar, diagnosticar y tratar el Covid-19.

En cuanto al análisis geográfico, Áncash fue la región


que recibió la mayor transferencia económica de re- Datos preliminares. Incluye Canon Minero, Canon Regional para Cajamarca, Regalía Minera, Regalía Contractual y Derecho de Vigencia y Penalidad.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)

cursos generados por la minería en el 2020, represen-


tando el 21.1% (S/ 917 millones) del total de recursos Cajamarca con 6.1% (S/ 265 millones). Cabe destacar
distribuidos. Por su parte, Arequipa ostentó el 20.9% que Cajamarca subió 3 posiciones en el 2020, espe-
de participación (S/ 909 millones), Tacna con 9.9% (S/ cialmente por el aumento de la producción de oro,
428 millones), Cusco con 7.9% (S/ 342 millones) y cobre y plata.
1 Art. 4 del Decreto de Urgencia N° 081-2020, autorizado de manera excepcional para el año fiscal
2020. Publicado en el diario oficial El Peruano el 06 de julio de 2020.

116 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES (MILLONES DE SOLES)

2011-2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES: CANON MINERO, REGALÍA MINERA, Y DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD (MILLONES DE SOLES)

REGIONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AMAZONAS 2.89 2.60 1.83 2.06 2.23 1.60 1.95 1.97 3.33 3.24
ÁNCASH 770.58 1,015.86 1,019.24 749.21 435.36 397.83 751.04 1,516.91 1,324.09 917.46
APURÍMAC 10.35 16.26 23.19 12.92 13.02 109.05 312.10 274.43 221.82 246.36
AREQUIPA 743.43 834.56 495.47 467.44 454.32 400.52 528.76 854.07 1,013.58 908.84
AYACUCHO 93.34 103.93 35.57 23.23 31.37 40.27 39.97 64.37 46.06 79.69
CAJAMARCA 618.86 655.26 708.94 441.32 355.60 321.76 270.00 191.14 188.97 265.37
CALLAO 0.01 0.01 0.02 0.02 0.05 0.03 0.02 0.03 0.05 0.07
CUSCO 219.74 396.42 68.68 151.54 242.05 174.58 220.91 379.77 367.59 342.17
HUANCAVELICA 37.91 33.37 24.91 18.66 19.46 15.54 15.61 18.14 17.88 18.13
HUÁNUCO 8.49 7.78 5.03 4.69 6.37 5.49 11.09 23.25 15.32 8.99
ICA 235.06 401.20 230.49 288.50 145.87 73.89 121.79 185.81 134.49 233.01
JUNÍN 136.50 129.93 93.70 46.07 66.69 61.20 102.97 186.08 143.59 63.41
LA LIBERTAD 533.52 607.32 601.98 409.62 345.81 310.78 317.88 313.54 275.74 242.99
LAMBAYEQUE 2.42 2.21 1.74 2.16 2.89 3.06 2.93 2.48 2.31 2.73
LIMA 186.33 199.90 145.75 92.83 132.50 87.57 131.08 161.68 152.52 114.43
LORETO 0.49 0.59 0.41 0.50 0.50 0.11 0.14 0.05 0.80 0.27
MADRE DE DIOS 2.21 3.05 5.12 4.68 5.71 7.27 6.55 6.23 6.01 7.89
MOQUEGUA 500.12 421.32 362.20 304.08 288.06 225.98 129.34 217.00 257.20 239.71
PASCO 261.27 227.45 128.87 86.26 93.98 43.42 80.49 110.87 102.63 58.49
PIURA 5.46 6.63 12.67 12.08 9.05 40.34 13.91 9.60 9.56 16.21
PUNO 397.36 377.12 275.62 238.86 177.60 122.60 136.75 134.14 102.60 137.98
SAN MARTÍN 1.56 2.01 1.58 3.22 2.14 2.60 2.45 2.28 2.81 2.57
TACNA 459.99 386.56 304.54 280.01 259.20 214.97 134.61 222.01 292.53 428.01
TUMBES 0.02 0.04 0.06 0.06 0.06 0.07 0.13 0.07 0.09 0.13
UCAYALI 0.04 0.07 0.04 0.04 0.04 0.02 0.01 0.00 0.10 0.15

TOTAL 5,227.92 5,831.46 4,547.62 3,640.04 3,089.94 2,660.55 3,332.48 4,875.94 4,681.66 4,338.27

Datos preliminares. Incluye Canon Minero, Canon Regional para Cajamarca, Regalía Minera, Regalía Contractual y Derecho de Vigencia y Penalidad.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 117


ANUARIO MINERO 2020

CANON MINERO 2011-2020 : CANON MINERO (MILLONES DE SOLES)

Según la ley N° 27506, el Canon Minero corresponde


al 50% del impuesto a la renta, que pagan los titulares
de la actividad minera por el aprovechamiento de los
recursos minerales metálicos y no metálicos. De esa
manera, efectuada la recaudación y regularización
anual del impuesto a la renta, el Estado distribuye
estos ingresos entre los Gobiernos Regionales, Go-
biernos Locales y Universidades Públicas. Además,
dada su naturaleza, el canon minero varía según la
rentabilidad generada por ventas. Es decir, si la em-
presa genera mayor ganancia, se incrementa la re-
caudación fiscal y por ende los recursos transferidos.

Por lo expuesto, en el 2020, las transferencias por este


concepto fue de S/ 2619 millones, registrando un
descenso de 10.5% respecto al año previo. Este resul-
tado adverso se debe fundamentalmente al recorte
de las utilidades obtenidas por los titulares mineros
durante el año fiscal 2019, como consecuencia de la
caída de precios promedio de los minerales en ese
año. Lo cual decantó en una mejor recaudación del
impuesto a la renta y consecuentemente de canon
minero
2020: CANON MINERO POR REGIONES (MILLONES DE SOLES)
En el año 2020, las regiones que obtuvieron mayores
montos transferidos son: Áncash, que mantiene su
liderazgo como el mayor receptor de transferencias
con S/ 763 millones representando el 29.1%; esta re-
gión minera alberga a la unidad minera Antamina, la
mayor productora de zinc del Perú. En segundo lu-
gar, se posiciona Tacna con S/ 341 millones y una
representación del 13%, aquí se encuentra Toquepala
y Pucamarca principales unidades mineras de la re-
gión. En tercer lugar, se encuentra Arequipa, con S/
248 millones y significando el 9.5% de lo transferido
por Canon Minero. En cuarto y quinto lugar, se
posicionan Cusco y Cajamarca con S/ 222 millones y
S/ 190 millones, respectivamente.

Cabe resaltar que el Canon Minero constituye el prin-


cipal aporte generado por la minería, dado que re-
presenta el 60.4% del total de recursos transferidos
mineros a las regiones. Por lo cual, las transferencias
mineras de este tipo tienen una importante relevan-
cia para las regiones y más aún en contexto de Esta-
do de Emergencia.
Datos preliminares. Incluye Canon Regional para Cajamarca.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

118 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

2011-2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES POR CANON MINERO (MILLONES DE SOLES)

REGIONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AMAZONAS 0.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - - 0.00 0.00


ÁNCASH 756.05 1,003.30 1,003.37 731.63 415.26 313.66 494.47 1,085.38 1,031.28 762.97
APURÍMAC 2.00 7.04 11.64 2.26 0.00 3.21 16.47 11.71 12.65 17.10
AREQUIPA 662.65 781.59 445.77 383.20 356.82 21.99 258.61 531.76 409.62 248.72
AYACUCHO 57.45 83.55 16.80 3.31 9.65 15.02 10.81 32.70 20.71 54.08
CAJAMARCA 513.84 584.76 607.65 380.28 299.69 259.24 213.29 137.44 129.64 189.69
CALLAO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01
CUSCO 170.08 357.20 34.98 100.85 137.07 49.04 81.31 211.56 227.96 221.75
HUANCAVELICA 8.54 18.43 9.87 3.40 1.92 0.10 0.98 2.79 2.26 3.45
HUÁNUCO 4.32 4.14 1.10 0.13 0.81 0.02 3.63 12.42 7.55 2.38
ICA 201.99 347.06 185.99 234.65 126.14 56.64 93.25 166.90 99.78 177.61
JUNÍN 78.66 108.07 63.63 32.19 15.54 25.43 62.39 138.94 106.83 34.47
LA LIBERTAD 459.34 547.68 545.26 358.19 288.80 253.36 254.96 259.10 223.78 173.02
LAMBAYEQUE 0.50 0.44 0.10 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00
LIMA 105.63 161.78 103.73 53.90 75.88 41.11 75.58 101.58 105.26 71.00
LORETO - - - - - - - - - 0.00
MADRE DE DIOS 0.12 0.71 1.67 0.79 0.10 0.58 0.88 1.46 1.55 2.20
MOQUEGUA 392.51 325.42 297.49 249.40 233.54 189.40 87.39 162.31 193.95 179.54
PASCO 181.70 197.00 90.14 64.11 45.28 12.96 44.31 69.26 65.76 28.26
PIURA 0.13 0.18 6.21 4.14 0.00 31.62 5.20 0.70 0.82 6.20
PUNO 307.17 304.32 218.49 177.46 136.94 87.17 91.42 91.77 67.63 104.60
SAN MARTÍN 0.62 0.96 0.55 0.85 0.81 0.94 1.06 1.08 1.06 1.00
TACNA 350.10 336.55 251.92 226.80 205.68 177.66 94.72 166.69 219.00 341.03
TUMBES - - - - - - 0.05 0.02 0.03 0.00
UCAYALI - - - - - - - - - 0.00

TOTAL 4,254 5,170 3,896 3,008 2,350 1,539 1,891 3,186 2,927 2,619

Datos preliminares.
Incluye Canon Minero para Cajamarca
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 119


ANUARIO MINERO 2020

REGALÍAS MINERAS 2011-2020 : REGALÍAS MINERAS (MILLONES DE SOLES)

Las Regalías Mineras son la contraprestación econó-


mica que pagan las empresas mineras al Estado Pe-
ruano por explotar los recursos minerales (metálicos
y no metálicos), los que son distribuidos íntegramen-
te entre los tres niveles de gobierno. Asimismo, según
el origen del recurso se compone de regalías mineras
legales y las contractuales. En relación con el primero,
a partir del año 2011, se calcula sobre la base de la
utilidad operativa trimestral obtenida por la empresa
minera como resultado de su actividad. Antes del
2011, el cálculo se realizaba tomando en cuenta el
valor bruto de las ventas del concentrado o su equi-
valente, a la fecha solo las empresas con Contrato de
Estabilidad Tributaria se rigen por el antiguo esquema
basado en las ventas del mineral.

En cuanto a las Regalías Contractuales, son el resulta-


do de un Contrato de Transferencia suscrito entre el
Estado Peruano y una empresa minera. La cual con-
siste en la venta de concesiones mineras o proyectos
mineros que son de titularidad del Estado, como par-
te de los procesos de promoción de la inversión mi-
nera privada. Cabe mencionar que, cada contrato es
específico en el monto de Regalías Contractuales que 2020 : REGALÍAS MINERAS POR REGIONES (MILLONES DE SOLES)
el titular minero deberá pagar al Estado.

Precisamente, es el caso de la unidad minera las


Bambas propiedad Minera Las Bambas S.A. cuyo
Contrato de Transferencia fue firmado en el año 2010,
especificando que las Regalías Contractuales equiva-
len al 3.0% de los ingresos netos anuales que obtiene
por la venta de minerales extraídos de las concesio-
nes y comercializados bajo cualquier forma. Así como
la adjudicación del proyecto cuprífero Michiquillay
por parte de Southern Peru Copper Corporation en el
marco del Concurso Público Internacional convoca-
do por ProInversion, cuyo precio de transferencia fue
de US$ 400 millones y se estableció una Regalía Mi-
nera Contractual del 3.0%, la cual comenzará a pa-
garse una vez entre en operación la mina.

En el año 2020, los gobiernos regionales, municipali-


dades distritales y provinciales recibieron más de S/
1454 millones por Regalías Mineras, representando
un descenso de 4.1% respecto al 2019. Esta cifra obe-
dece a las medidas que el Gobierno otorgó a causa Datos preliminares. Incluye Regalías Mineras Legales y Regalías Mineras Contractuales
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
de la pandemia, ocasionando una menor produc-
ción de las empresas mineras. En ese sentido, las re-
giones que captaron más recursos bajo este concep-
to fueron: Arequipa con una participación del 41.8%
del total distribuido (S/ 607 millones); Apurímac con
el 14.7% (S/ 213 millones), Áncash con el 9.3% (S/ 135
millones). Por su parte, Cusco (S/107 millones), Tacna
(S/81 millones) y Cajamarca (S/61 millones) represen-
taron el 7.3%, 5.6% y 4.2% de las transferencias mine-
ras nacionales, respectivamente.

120 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

2011-2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES POR REGALÍAS MINERAS (MILLONES DE SOLES)

REGIONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AMAZONAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -
ÁNCASH 5.14 2.31 3.59 2.79 3.59 64.48 240.45 415.12 274.65 134.78
APURÍMAC 0.63 1.47 2.31 0.47 1.87 92.72 284.07 249.28 194.92 213.08
AREQUIPA 62.33 34.05 28.47 62.13 70.97 346.07 242.19 293.13 560.29 607.44
AYACUCHO 27.43 11.31 8.84 9.14 10.43 13.83 17.74 19.85 14.20 13.35
CAJAMARCA 89.46 54.64 85.46 43.51 37.94 39.87 41.24 38.44 42.22 61.02
CALLAO - - - - - - - - - -
CUSCO 40.00 28.28 21.31 38.02 91.04 108.14 127.25 154.49 126.79 106.78
HUANCAVELICA 21.54 7.17 6.58 6.10 7.39 4.26 4.70 4.89 4.67 3.30
HUÁNUCO 2.46 1.31 1.35 1.42 1.94 2.00 4.39 7.61 2.73 1.77
ICA 28.66 50.16 39.30 48.39 12.32 10.09 20.75 12.52 27.84 48.95
JUNÍN 51.44 14.51 22.21 4.77 42.23 23.86 28.57 36.02 26.17 17.18
LA LIBERTAD 62.08 46.28 43.18 35.98 40.33 38.96 45.44 38.93 36.43 51.32
LAMBAYEQUE 0.12 0.03 - - - - - - - -
LIMA 69.32 26.92 29.84 24.53 40.96 28.25 39.87 45.18 31.36 27.13
LORETO - - - - - - - - - -
MADRE DE DIOS - - - - - - - - - -
MOQUEGUA 102.57 88.82 58.60 49.23 50.19 31.01 35.17 48.49 55.94 51.19
PASCO 75.17 24.79 32.66 15.51 41.37 21.14 29.27 34.98 27.82 20.40
PIURA 0.17 0.13 0.17 0.29 0.30 0.62 0.43 0.73 0.97 0.71
PUNO 76.67 59.11 46.64 49.02 26.76 19.69 30.13 26.17 21.76 14.66
SAN MARTÍN 0.07 0.10 0.11 0.16 0.29 0.25 0.25 0.24 0.22 0.12
TACNA 105.78 45.18 48.20 47.22 47.38 30.39 33.11 48.19 66.92 81.12
TUMBES - - - - - - - - - -
UCAYALI - - - - - - - - - -

TOTAL 821 497 479 439 527 876 1,225 1,474 1,516 1,454

Datos preliminares. Incluye Regalías Mineras Legales y Regalías Mineras Contractuales


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 121


ANUARIO MINERO 2020

DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD 2011-2020 : DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD (MILLONES DE SOLES)

El Derecho de Vigencia es la contraprestación que


todo titular de una concesión minera está obligado a
pagar anualmente al Estado peruano con la finalidad
de mantener vigente su concesión. Cabe mencionar
que, este es un derecho que el Estado otorga sobre
los recursos minerales del subsuelo más no la autori-
zación para explorar y explotar cada vez que se re-
quiere cumplir con una serie de requisitos estableci-
dos en la legislación que rige la actividad minera en el
país.

En cuanto a la penalidad, hace referencia al monto


que todo titular de una concesión minera debe pa-
gar al Estado por no cumplir con la producción o
inversión minera mínima exigida por la normativa
minera. En efecto, gobierno central promueve que
los derechos mineros otorgados a un particular sean
debidamente aprovechados luego de un plazo de-
terminado a fin de generar valor y riquezas mediante
la producción y/o inversión asociada a la actividad
minera. De esta manera, el pago por Derecho de
Vigencia está relacionado a la cantidad de concesio-
nes mineras otorgadas, mientras que el pago por
Penalidad refleja si las concesiones otorgadas se en- 2020 : DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD POR REGIONES (MILLONES DE SOLES)
cuentran produciendo o si el titular viene realizando
inversiones en las mismas.

En el año 2020, el monto transferido por concepto de


recaudación del pago por Derecho de Vigencia y
Penalidad ascendió a S/ 265 millones, monto supe-
rior en 18.2% a lo obtenido en el 2019 (S/ 239 millo-
nes). En el análisis por regiones, las más beneficiadas
por este concepto son: Arequipa (S/ 53 millones) con
el 19.9% del monto total transferido a nivel nacional;
seguido de Áncash (S/ 20 millones) con una partici-
pación de 7.4% y Puno (S/ 19 millones) con el 7.1%
de participación. Mientras que, La Libertad (S/19 mi-
llones) y Lima (S/ 16 millones) recibieron el 7.0% y
6.2% respectivamente.

Datos preliminares.
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)

122 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

2011-2020 : TRANSFERENCIA A LAS REGIONES POR DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD (MILLONES DE SOLES)

REGIONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AMAZONAS 2.76 2.60 1.83 2.06 2.23 1.60 1.95 1.97 3.33 3.23
ÁNCASH 9.39 10.26 12.28 14.79 16.51 19.68 16.12 16.40 18.15 19.70
APURÍMAC 7.72 7.76 9.24 10.20 11.14 13.12 11.56 13.44 14.25 16.18
AREQUIPA 18.45 18.92 21.23 22.11 26.53 32.46 27.96 29.17 43.67 52.68
AYACUCHO 8.45 9.08 9.93 10.77 11.29 11.42 11.42 11.82 11.15 12.26
CAJAMARCA 15.56 15.85 15.83 17.53 17.97 22.65 15.47 15.26 17.11 14.66
CALLAO 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.02 0.03 0.04 0.06
CUSCO 9.66 10.94 12.39 12.66 13.95 17.40 12.36 13.72 12.84 13.64
HUANCAVELICA 7.84 7.77 8.47 9.16 10.16 11.18 9.93 10.47 10.95 11.39
HUÁNUCO 1.70 2.33 2.58 3.15 3.62 3.47 3.07 3.21 5.05 4.83
ICA 4.41 3.97 5.20 5.45 7.42 7.16 7.80 6.38 6.88 6.45
JUNÍN 6.39 7.35 7.86 9.11 8.92 11.91 12.02 11.12 10.60 11.77
LA LIBERTAD 12.10 13.37 13.54 15.45 16.68 18.46 17.49 15.51 15.53 18.66
LAMBAYEQUE 1.79 1.73 1.64 2.16 2.89 3.06 2.92 2.48 2.31 2.72
LIMA 11.38 11.20 12.17 14.40 15.65 18.21 15.63 14.91 15.90 16.30
LORETO 0.49 0.59 0.41 0.50 0.50 0.11 0.14 0.05 0.80 0.27
MADRE DE DIOS 2.09 2.34 3.45 3.89 5.61 6.69 5.66 4.77 4.46 5.69
MOQUEGUA 5.04 7.08 6.11 5.45 4.33 5.56 6.78 6.20 7.31 8.98
PASCO 4.40 5.66 6.07 6.64 7.34 9.32 6.91 6.64 9.05 9.83
PIURA 5.16 6.32 6.29 7.65 8.75 8.10 8.27 8.17 7.77 9.30
PUNO 13.52 13.69 10.49 12.38 13.90 15.74 15.20 16.20 13.22 18.71
SAN MARTÍN 0.87 0.95 0.91 2.21 1.04 1.40 1.14 0.97 1.52 1.45
TACNA 4.10 4.83 4.41 5.98 6.15 6.92 6.79 7.13 6.61 5.86
TUMBES 0.02 0.04 0.06 0.06 0.06 0.07 0.08 0.05 0.06 0.13
UCAYALI 0.04 0.07 0.04 0.04 0.04 0.02 0.01 0.00 0.10 0.15

TOTAL 153 165 172 194 213 246 217 216 239 265

Datos preliminares.
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

RECAUDACIÓN BAJO EL NUEVO RÉGIMEN RECAUDACIÓN BAJO EL NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO MINERO (MILLONES DE SOLES)
TRIBUTARIO MINERO

AÑO REGALÍAS NUEVAS REGALÍAS IMPUESTO ESPECIAL GRAVAMEN ESPECIAL TOTAL


MINERAS MINERAS A LA MINERÍA (IEM) A LA MINERÍA (GEM)
En el año 2011, se cambió esencialmente el esquema de LEY Nº 29788 LEY Nº 29789 LEY Nº 29790
regalías mineras aplicable bajo el amparo de lo previsto por
2011 769.89 70.68 58.66 135.63 1,034.86
la Ley Nº 28258. De esta forma, el nuevo esquema se creó
con la siguiente base legal: Ley Nº 29788 (que modificó la Ley 2012 12.71 571.67 441.66 941.67 1,967.71
Nº 28258 - Ley de Regalías Mineras), Ley Nº 29789 (que creó 2013 11.91 505.37 336.98 809.47 1,663.73
el Impuesto Especial a la Minería) y la Ley Nº 29790 (que esta- 2014 120.64 528.97 372.45 535.11 1,557.17
bleció el marco legal del Gravamen Especial a la Minería). 2015 198.71 352.16 208.18 344.16 1,103.20
2016 205.76 519.58 236.43 101.50 1,063.27
Al respecto, es de vital importancia señalar que el Gravamen
Especial a la Minería se aplica a las empresas que cuentan con 2017 260.91 808.83 638.01 66.17 1,773.91
Contrato de Estabilidad Tributaria, mientras que el Impuesto 2018 267.09 980.07 770.44 88.32 2,105.93
Especial a la Minería y las Nuevas Regalías Mineras son aplica- 2019 586.45 883.37 545.05 40.15 2,055.03
bles a las empresas sin Contrato de Estabilidad Tributaria. 2020 314.17 888.78 429.87 15.57 1,648.38

Con esta recaudación, el Estado busca capturar una mayor


renta proveniente del sector minero, y registrar una mayor TOTAL 2,748.24 6,109.47 4,037.73 3,077.75 15,973.20
participación de rentas extraordinarias que produce la minería. Datos preliminares. No incluye Regalías Mineras Contractuales. Fecha de consulta: 14 de abril de 2021.
Fuente: Nota Tributaria - Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

En el año 2020 se recaudó por estos cuatro (04) conceptos


S/ 1648 millones, reflejando una disminución de 19.8% con Precisamente, durante el 2020 los niveles de producción bido durante los últimos diez años, las Nuevas Regalías Mi-
referencia al monto recaudado en el 2019 (S/ 2055 millo- minera descendieron como consecuencia de las medidas neras representaron el 38.3%. Adicionalmente, el Impuesto
nes). El mayor aporte lo constituyó las Nuevas Regalías Mi- aplicadas por el Gobierno Central para contener la propa- Especial a la Minería (IEM) y el Gravamen Especial a la Mine-
neras con S/ 889 millones. gación del virus y priorizar la salud de los trabajadores. ría (GEM), representaron el 25.3% y 19.3%, respectivamente.

Esta contracción se debió principalmente a una caída en las Cabe destacar que, desde el inicio de la recaudación bajo el
ventas de los titulares mineros reflejando a su vez menores nuevo régimen tributario minero en el 2011, se recaudó un
1 El cálculo del IEM, GEM y las nuevas Regalías Mineras van en función a las utilidades operativas
utilidades operativas1 obtenidas a causa del Covid-19. total de S/ 15 973 millones. Además, del monto total perci- obtenidas por los titulares mineros

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 123


ANUARIO MINERO 2020

INVERSIÓN SOCIAL Y de la actividad minera o relacionada con la misma g) Diálogo Continuo: Mantener un diálogo conti-
DESARROLLO SOSTENIBLE según los requerimientos del titular en las diversas nuo y oportuno con las autoridades regionales y
etapas del ciclo minero y de forma consensuada locales, la población del área de influencia de la
con la población del área de influencia, pudiendo actividad minera y sus organismos representati-
La inversión social, en desarrollo sostenible por parte brindar para el efecto las oportunidades de capa- vos, bajo un enfoque intercultural, proporcionán-
del sector minero, conforma una importante fuente citación requeridas. doles información transparente, oportuna y acce-
de ingreso para actividades que benefician a la po- f) Desarrollo Económico: Contribuir al desarrollo eco- sible sobre sus actividades mineras mediante el
blación aledaña a proyectos mineros, propiciando nómico local y/o regional a través de la adquisición lenguaje y los medios de comunicación adecua-
condiciones que permiten el fortalecimiento de la preferente de bienes y servicios locales y/o regiona- dos, de modo que permita el intercambio de opi-
institucionalidad local y la sostenibilidad más allá de les en condiciones razonables de calidad, oportuni- niones, manifestación de sugerencias y participa-
la vida útil de la operación minera. dad y precio para ambas partes y la promoción de ción de todos los actores involucrados, de con-
iniciativas empresariales; que busquen la diversifica- formidad con las normas de participación ciuda-
Esta inversión se registra en la Declaración Anual Con- ción de las actividades económicas de la zona. dana aplicables.
solidada (DAC) y consiste en aportes realizados por
todas empresas mineras, con la finalidad de benefi-
ciar a la comunidad o región donde se ubica la uni- 2008-2019: CANTIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
dad minera. Estas inversiones son financiadas por los DECLARADOS POR LAS EMPRESAS MINERAS
mismos titulares mineros en cooperación con otras
instituciones, y son gestionadas y ejecutadas por la
empresa minera.

De acuerdo al D.S. 042-2003-EM y su modificatoria


D.S. 052-2010-EM, se estableció el "compromiso pre-
vio" como requisito para el desarrollo de actividades
mineras en Perú. En efecto a través de este docu-
mento quedó establecido que los titulares mineros -
de forma voluntaria- realizarán sus actividades de
Desarrollo Sostenible en los poblados de su entorno
local y regional.

El peticionario de una concesión minera manifiesta


su compromiso previo en forma de Declaración Jura-
da referido a lo siguiente:

a) Enfoque de Desarrollo Sostenible: Contribuir al


Desarrollo Sostenible de la población ubicada en
el área de influencia de la actividad minera, pro-
curando de manera conjunta con ella, el desarro-
llo y el fortalecimiento de la institucionalidad lo-
cal, principalmente y a la articulación con los pro- RUBRO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
yectos de desarrollo productivo, que conlleven a
la diversificación económica y la sostenibilidad DESARROLLO Y
local más allá de la vida útil de las actividades FORTALECIMIENTO
DE LAS CAPACIDADES 271 269 348 342 403 470 361 343 362 427 375 411
mineras. DE GESTIÓN DE
b) Excelencia Ambiental y Social: Realizar las acti- INSTITUCIONES LOCALES
vidades mineras en el marco de la política am-
ECONOMÍA LOCAL 659 502 629 541 673 728 729 754 770 701 712 698
biental del Estado, en su interdependencia con el
entorno social, buscando la gestión social y am- EDUCACIÓN 728 516 673 594 626 1,119 639 738 688 660 689 623
biental con excelencia y el uso y el manejo res- EMPLEO LOCAL 379 180 214 266 289 153 193 158 201 196 223 223
ponsable de los recursos naturales para impulsar
el desarrollo sostenible. GESTIÓN AMBIENTAL 425 278 251 323 290 310 281 316 297 257 237 332
c) Cumplimiento de Acuerdos: Cumplir con los INFRAESTRUCTURA
compromisos sociales asumidos en convenios, BÁSICA 488 427 380 451 488 669 597 522 525 522 491 449
actas, contratos y estudios ambientales. NUTRICIÓN 124 89 119 122 129 137 143 90 105 110 113 134
d) Relacionamiento Responsable: Respetar a las per-
sonas e instituciones, autoridades, cultura y cos- PROMOCIÓN DE
LA CULTURA 420 435 389 452 457 676 528 635 812 675 617 723
tumbres locales. Promover acciones que fortalez-
can la confianza entre los actores involucrados SALUD 394 292 328 325 355 405 323 347 393 402 379 345
con la actividad minera, a través del estableci-
miento y vigencia de procesos participativos y
TOTAL 3,862 2,978 3,311 3,394 3,668 4,648 3,766 3,894 4,146 3,915 3,819 3,938
favoreciéndose la prevención y gestión de con-
flictos y la utilización de mecanismos alternativos
de solución de conflictos.
e) Empleo Local: Fomentar preferentemente la con-
tratación de personal local, para realizar labores Fuente: Declaración Anual Consolidada 2008-2019, Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

124 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

Las acciones realizadas por los titulares mineros, en tión Social (OGGS) realice el seguimiento y monitoreo • Empleo Local.
virtud a este compromiso, deben ser recogidas en el respectivo. • Economía Local.
Plan de Relaciones Comunitarias que forma parte de • Infraestructura.
los Estudios Ambientales (EIAs para exploración y EIAs A su vez, se definen 9 rubros basados en las modali- • Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades de
para explotación). dades de inversión que han venido implementando Instituciones Locales, Sociedad Civil y no Organi-
los titulares mineros como parte de sus actividades zada.
Asimismo, el titular minero debe informar todos los de responsabilidad social. Estos son: • Promoción de la cultura y costumbres locales.
años al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a
través del Anexo IV de la Declaración Anual Consoli- • Educación. Estos rubros orientan las acciones programadas por
dada (DAC), las acciones realizadas en el marco del • Salud. los titulares mineros en sus planes de gestión social
cumplimiento de cada uno de los aspectos antes • Nutrición. especialmente en sus actividades de relaciones co-
mencionados a fin de que la Oficina General de Ges- • Gestión Ambiental. munitarias, de tal forma que puedan vincularse so-
cialmente con las poblaciones locales y construir en
conjunto su desarrollo de forma sostenible en armo-
nía con el medio ambiente.
2008-2019: INVERSIÓN EJECUTADA EN
DESARROLLO SOSTENIBLE (MILLONES DE SOLES) Respecto a la declaración de las actividades vincula-
das a la inversión social y desarrollo sostenible del
año 2019 por los titulares de la actividad minera me-
diante la Declaración Anual Consolidada (DAC), estas
ascienden a un monto de inversión aproximado de
S/ 805.48 millones, de ello, la mayor parte fueron eje-
cutados por empresas mineras bajo el Régimen Ge-
neral de Gran y Mediana minería representando el
99.48 % del total invertido, mientras que el 0.51 %
restante fue ejecutado por empresas correspondien-
tes a la pequeña minería.

Este resultado se debe a que el estrato de la gran y


mediana minería metálica es el que más actividades
sociales desarrolla por su capacidad económica y el
compromiso con las poblaciones y el medio ambien-
te de su entorno, encontrándose en ese estrato, los
proyectos mineros más importantes y representati-
vos del país, cuya vida útil es de mediano o largo
plazo.

Asimismo, en el 2019, dichos proyectos y/o progra-


mas sociales se desarrollaron en 18 regiones del país.
En dicho año se realizaron 3938 actividades de desa-
RUBRO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
rrollo sostenible, de las cuales; 2087 fueron proyectos
DESARROLLO Y (53.00%); 1728 fueron donaciones (43.88%) y 123 acti-
FORTALECIMIENTO DE 7.27 10.97 12.26 17.33 43.97 41.80 60.75 24.19 27.16 31.35 22.15 32.43 vidades de equipamiento (3.12%).
LAS CAPACIDADES
DE GESTIÓN DE Entre las regiones que más destacan por contar con
INSTITUCIONES LOCALES los mayores montos de inversión social alcanzados
ECONOMÍA LOCAL 58.10 44.12 51.56 76.05 193.53 120.17 126.76 121.59 191.86 135.36 159.10 267.82 en el 2019 se puede mencionar a Cajamarca con más
de S/ 270.2 millones, seguido de Cusco con cerca de
EDUCACIÓN 40.45 22.87 27.82 34.90 111.05 44.67 194.18 48.70 55.54 142.07 68.56 71.48
S/ 104.7 millones y Áncash con un monto superior a
EMPLEO LOCAL 62.53 39.31 78.29 117.43 193.25 109.71 136.15 109.14 130.29 152.92 168.14 186.07 S/ 84.7 millones.
GESTIÓN AMBIENTAL 18.21 21.72 9.83 27.41 47.69 19.42 30.80 33.17 39.84 31.98 29.67 42.33
En el 2019, destacan las inversiones sociales - princi-
INFRAESTRUCTURA palmente - en el rubro de Empleo Local (con activi-
BÁSICA 84.92 50.40 51.61 92.67 113.68 100.88 92.21 95.18 115.24 188.11 155.63 135.42 dades ejecutadas dirigidas a potenciar las capacida-
NUTRICIÓN 4.16 3.91 6.65 6.84 6.86 7.42 6.58 5.44 5.80 6.49 8.36 12.04 des productivas de las poblaciones involucradas fun-
damentalmente en las zonas de influencia mineras,
PROMOCIÓN DE
LA CULTURA 4.43 4.31 6.60 8.36 11.77 9.74 18.08 18.51 23.13 22.09 38.56 28.98
impulsando la creación de pequeñas y medianas
empresas), seguido Infraestructura (con actividades
SALUD 10.85 9.23 10.48 9.81 16.80 21.46 25.91 30.24 29.85 28.03 32.67 28.90 que buscan ampliar la cobertura de servicios básicos
mediante la inversión en obra pública), de la Econo-
TOTAL 290.94 206.85 255.12 390.79 738.61 475.27 691.42 486.16 618.73 738.39 682.85 805.48 mía Local y de la inversión social en el rubro de Edu-
cación (con actividades que buscan impulsar la edu-
cación de calidad). Resalta, también, el número de
actividades ejecutadas en los rubros sociales de Eco-
nomía local, Educación y Promoción de la Cultura y
Fuente: Declaración Anual Consolidada 2008-2019, Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
Educación.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 125


ANUARIO MINERO 2020

La inversión ejecutada en actividades del rubro Eco- 2008-2019: INVERSIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN TIPO (MILLONES DE SOLES)
nomía Local ascendió a S/ 267.82 millones registran-
do un crecimiento de 68.34% en comparación a lo TIPO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
registrado en el año 2018, mientras que en el rubro de
Empleo Local llegó a la suma de S/ 186.07 millones. DONACIONES 29.84 31.49 57.75 66.13 106.91 106.94 170.66 108.08 83.20 127.22 175.56 165.89

Asimismo, el MINEM registró, en el año 2019, declara- EQUIPAMIENTO 15.44 3.59 10.42 34.31 25.28 8.90 38.80 9.88 18.34 5.76 44.06 14.68
ciones de 55 titulares mineros que financiaron 114 PROYECTO 245.66 171.78 186.95 290.35 606.42 359.43 481.96 368.21 517.19 605.41 463.23 624.90
actividades destinadas al rubro de Nutrición en sus
localidades de influencia. El monto ejecutado ascen-
TOTAL 290.94 206.85 255.12 390.79 738.61 475.27 691.42 486.16 618.73 738.39 682.85 805.48
dió a S/ 12.04 millones, registrando un incremento de
43.94% con respecto al año anterior, beneficiando
directamente a 216 361 personas.

En cuanto a las actividades de Desarrollo Sostenible


2008-2019: INVERSIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN ESTRATO (MILLONES DE SOLES)
que tienen como objetivo el cuidado del medio am-
biente, así como la participación ciudadana en la pro-
tección del hábitat natural se registraron 67 titulares ESTRATO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
mineros que declararon haber ejecutado 332 activi-
RÉGIMEN GENERAL 279.11 195.99 251.14 376.68 703.63 444.46 653.86 455.02 584.50 714.82 676.62 801.31
dades a favor de una buena Gestión Ambiental. Para
ello, se invirtieron S/ 42.22 millones, los cuales favore- PEQUEÑO
PRODUCTOR 10.71 10.71 3.98 14.05 34.97 30.80 37.56 31.15 34.23 23.57 6.23 4.14
cieron a 2.1 millones de personas.
MINERO
En las actividades de corte social dentro del rubro de PRODUCTOR
Infraestructura Básica tenemos a 81 titulares mineros MINERO 1.12 0.16 0.00 0.06 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03
ARTESANAL
que han reportado 448 actividades realizadas en el
año 2019. El financiamiento ejecutado ascendió a un
monto de S/ 135.42 millones, beneficiando a más de TOTAL 290.94 206.85 255.12 390.79 738.61 475.27 691.42 486.16 618.73 738.39 682.85 805.48
4.4 millones de personas.

En cuanto al rubro Desarrollo y Fortalecimiento de


Capacidades de Gestión de Instituciones Locales, que
2019: INVERSIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN REGIÓN
tiene por finalidad potenciar las capacidades de
liderazgo local y de gestión pública de las autorida-
des locales y regionales para la formación de capital REGIÓN N° N° N° TOTAL INVERSIÓN
humano y social fueron 59 los titulares mineros que DONACIÓN EQUIPAMIENTO PROYECTOS ACTIVIDADES (SOLES)
desarrollaron 411 actividades en el año 2019. El
ÁNCASH 228 13 133 374 84,768,313
financiamiento para dicho rubro fue de S/ 32.43 mi-
APURÍMAC 78 5 422 505 65,701,907
llones, un 46.44 % mayor que lo ejecutado en el 2018.
AREQUIPA 87 19 295 401 67,353,497
El número de personas favorecidas por estas accio-
nes fue de 2.3 millones de personas. AYACUCHO 67 31 98 38,814,039
CAJAMARCA 101 102 203 270,186,478
A su vez, fueron 223 actividades que los titulares mi- CUSCO 85 14 214 313 104,756,955
neros han ejecutado para facilitar y promover princi- HUANCAVELICA 83 5 54 142 18,808,171
palmente el Empleo Local en complemento de las HUÁNUCO 12 24 36 9,647,245
contrataciones directas, así como para la capacita-
ICA 55 15 38 108 5,613,177
ción con el fin de realizar actividades mineras. El monto
JUNÍN 203 3 197 403 15,837,785
invertido en este rubro ascendió a S/ 186.07 millones,
LA LIBERTAD 128 11 127 266 23,075,896
beneficiando a 59 773 personas.
LIMA 130 2 141 273 17,557,020
En lo que se refiere a las actividades vinculadas al MOQUEGUA 55 11 47 113 30,078,380
rubro de la Economía Local que buscan potenciar las PASCO 94 4 148 246 20,987,739
capacidades productivas de las poblaciones PIURA 46 10 38 94 2,771,147
involucradas, promoviendo la creación de pequeñas
PUNO 267 10 70 347 28,466,528
y medianas empresas en otras ramas económicas no
SAN MARTÍN 5 5 230,964
vinculadas al sector minero, en complemento de la
TACNA 4 1 6 11 823,502
adquisición de bienes y servicios locales, para el año
2019, fueron 88 titulares mineros los que declararon
693 actividades relacionadas a la creación de empre- TOTAL 1,728 123 2,087 3,938 805,478,743
sas locales en diferentes talleres de crianza, mejora-
miento y promoción de mercados internos y exter-
nos de los productos elaborados en la zona, entre
otros. El monto declarado en este rubro fue de
S/ 267.82 millones beneficiando a 412 864 personas. Fuente: Declaración Anual Consolidada, 2020.

126 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

FONDOS SOCIALES EN EL AÑO 2020 7. Fondo Social Magistral - FOSMAG (Áncash) inversión) y 497 son prioridad 2. De los 1353 proyec-
8. Fondo Social Toromocho - FST (Junín) tos, el Fondo Social Alto Chicama ha desarrollado 550
(40.7%) del total.
Mediante Decreto Legislativo N° 996 se establece el El Fondo Social Alto Chicama con un presupuesto
régimen aplicable a la utilización de los recursos pro- invertido de S/ 739 083 379 es el de mayor ejecución El número de proyectos finalizados son 701, y se han
venientes de los procesos de promoción de la inver- y representa el 60.14% del total de inversión ejecutada transferido 249 proyectos (35.5% de los proyectos fi-
sión privada destinados a la ejecución de programas por parte de los Fondos Sociales. Lo sigue nalizados).
de carácter social, cuyos recursos, provenientes de Michiquillay con 11.9% de participación, Fosbam con
Se han monitoreado en campo 242 proyectos que
dichos procesos de promoción, que son transferidos 10% y La Granja con 7.4%.
representan una inversión de S/ 389 992 496.37,
por Proinversión a Asociaciones Civiles sin fines de
Según la información de la base de datos del MINEM, que significa el 31.7% del presupuesto de proyec-
lucro denominadas Fondo Social.
el Fondo Social con mayor ejecución sobre los mon- tos de los Fondos evaluados y 18.3% de los proyec-
Estos recursos están orientados a desarrollar Progra- tos comprometidos es el Fondo Social Alto Chicama, tos de inversión social. Se ha verificado 57 proyec-
mas y Proyectos de inversión social sostenible en con un total de S/ 739 083 379, con un avance de 91.8%. tos del Fondo Alto Chicama, que alcanzan un pre-
beneficio de las poblaciones ubicadas en la zona de supuesto de S/ 152 461 797.32 (20.7% del presu-
La primera prioridad de inversión ha representado un
influencia del Proyecto minero o energético, objeto puesto de proyectos). Se han monitoreado 15 pro-
69.2% de la inversión y los proyectos de segunda
de la concesión y que está identificada en el contrato yectos del Fondo Social La Granja, que representan
prioridad han alcanzado el 30.8%. un presupuesto de S/ 16 686 791.12 (19.3% del pre-
de promoción de la inversión privada.
En la primera prioridad, el rubro con mayor presu- supuesto comprometido).
De acuerdo a normativa, se constituyeron 08 fondos
puesto es Educación, con 342 proyectos a un costo
sociales, que actualmente desarrollan sus actividades Asimismo, a la fecha se han verificado 79 proyectos
de S/ 426 365 576.56 que representa 29% del presu- del Fondo Social Las Bambas (liquidado), cuya inver-
en siete regiones del país, habiendo sido liquidado el
puesto comprometido, en segundo lugar, Agua y sión suma S/. 109 167 781.63 de presupuesto, y que
Fondo Social Las Bambas, Asociación Civil extinta
Saneamiento con 22.2% y 240 proyectos; Salud con
desde marzo de 2018. significan 88.6% del monto comprometido del Fon-
158 proyectos, con 11.7% de participación y final- do. También se visitaron 26 proyectos del Fondo
mente Energía, 105 proyectos con 7.6% de participa- Yuncán, que suman S/. 2 768 949.62; 7.1% del presu-
1. Fondo Social Alto Chicama - ACFSACH (La Libertad)
ción.
2. Fondo Social Michiquillay - FSM (Cajamarca) puesto comprometido. Del Fondo Social del Proyec-
3. Fondo Social Las Bambas - FOSBAM - Liquidado Los proyectos en la segunda prioridad ascienden a S/ to Integral Bayovar, en la provincia de Sechura, Piura,
Dic 2017 (Apurímac) 460 358 734.19 con un avance de ejecución frente al se han verificado 30 proyectos que representan el
4. Asociación Fondo Social La Granja - FSLG monto comprometido del orden del 87.3%. 47.9% del presupuesto comprometido. Monto de los
(Cajamarca) proyectos visitados: S/ 38 639 243.71. Se han verificado
5. Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar - Los Fondos sociales han implementado 1353 proyec- también 30 proyectos del Fondo Social Michiquillay,
FOSPIBAY (Piura) tos, de los cuales 856 corresponden a la prioridad 1 que representan un presupuesto de S/ 68 038 515.18
6. Asociación Fondo Social Yuncán - ACFSY (Pasco) (69.2% del monto comprometido en proyectos de (46.9% del presupuesto comprometido).

RECURSOS TRANSFERIDOS, DISPONIBLES, COMPROMETIDOS Y EJECUTADOS EN CADA FONDO SOCIAL (SOLES)

FONDO MONTO INTERESES MONTO MONTO MONTO % PROYECTOS


SOCIAL TRANSFERIDO (I) DISPONIBLE COMPROMETIDO EJECUTADO EJECUCIÓN EJECUTADOS
(MT) (MT)+(I)=(MD) (MC)

ASOCIACIÓN CIVIL FONDO SOCIAL ALTO CHICAMA 785,231,778.07 20,007,630.41 805,239,408.48 801,611,387.26 739,083,379.50 99.55 92.2
ASOCIACIÓN CIVIL FONDO SOCIAL LAS BAMBAS -
FOSBAM 179,109,895.18 18,464,610.16 197,574,505.33 146,124,882.25 123,226,356.63 73.96 84.33
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL LA GRANJA 151,173,882.80 7,090,309.15 158,264,191.95 140,531,425.59 90,424,083.45 88.8 64.34
ASOCIACIÓN FONDO SOCIAL YUNCAN 55,542,054.43 95,673.65 55,637,728.08 47,311,549.50 39,669,948.98 85.04 83.85
FONDO SOCIAL DEL PROYECTO INTEGRAL BAYOVAR 208,653,556.89 33,247,089.08 241,900,645.97 111,305,189.94 80,743,976.43 46.01 72.54
FONDO SOCIAL MAGISTRAL 16,177,447.32 739,274.99 16,916,722.31 14,356,123.67 10,569,258.53 84.86 73.62
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY 481,382,474.53 136,233,112.41 617,615,586.95 230,796,846.61 145,136,503.96 37.37 62.88
FONDO SOCIAL TOROMOCHO 2,919,031.52 9,369.66 2,928,401.18 1,140,230.37 892,963.23 38.94 78.31

TOTAL 1,880,190,120.73 215,887,069.51 2,096,077,190.25 1,493,177,635.18 1,229,746,470.71 71.24 82.36

Fuente: Intranet del Ministerio de Energía y Minas, 2020.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 127


ANUARIO MINERO 2020

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN POR FONDO SOCIAL - MAYOR INVERSIÓN (MILLONES DE SOLES)

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN DEL TOTAL FONDOS SOCIALES

Fuente: Intranet del Ministerio de Energía y Minas, Diciembre 2020.

128 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR RUBRO – PRIORIDAD (SOLES)

RUBRO CANTIDAD MONTO MONTO % %


PROYECTOS COMPROMETIDO (MC) EJECUTADO (ME) AVANCE PRIORIDAD

AGUA Y SANEAMIENTO (PRIO. 1) 250 322,595,922.95 217,039,466.59 67.28% 21.6%


EDUCACIÓN (PRIO. 1) 342 426,365,576.56 384,547,353.17 90.19% 28.6%
SALUD (PRIO. 1) 165 174,360,785.50 124,707,474.71 71.52% 11.7%
ENERGÍA (PRIO. 1) 110 109,730,967.92 101,688,168.73 92.67% 7.3%
TOTAL PRIORIDAD 1 856 1,032,818,901.00 827,781,755.93 80.15% 69.2%
PROYECTOS DE S EGUNDA PRIORIDAD,
GENERACION DE EM PLEO PRODUCTIVO,
PROYECTOS QUE MEJOREN EL ACCESO
DE LAS MADRES EMBARAZADAS,
PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN EMPRESARIAL,
MANTENIMIENTO VIAS DE ACCESO,
FORMACIÓN DE CONGLOMERADOS 497 460,358,734.19 401,964,714.78 87.32% 30.8%
TOTAL PRIORIDAD 2 497 460,358,734.19 401,964,714.78 87.32% 30.8%

TOTAL GENERAL 1,353 1,493,177,635.19 1,229,746,470.71 82.36% 100.0%

SITUACIÓN DE PROYECTOS DE LOS FONDOS SOCIALES

SITUACIÓN FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL TOTAL %
PROYECTOS ALTO CHICAMA LAS BAMBAS LA GRANJA YUNCAN BAYOVAR MAGISTRAL MICHIQUILLAY TOROMOCHO

APROBADO 0 6 46 8 0 0 28 0 88 6.5%
EN EJECUCIÓN 42 10 175 3 10 12 10 0 262 19.4%
FINALIZADO 363 74 108 12 43 51 45 5 701 51.8%
TRANSFERIDO 134 1 6 92 1 1 14 0 249 18.4%
SUSPENDIDO 3 1 3 7 3 0 0 7 24 1.8%
CANCELADO 8 0 5 2 3 0 11 0 29 2.1%

TOTAL 550 92 343 124 60 64 108 12 1353 100.0%


% 40.7% 6.8% 25.4% 9.2% 4.4% 4.7% 8.0% 0.9% 100%

MONITOREO DE PROYECTOS DE LOS FONDOS SOCIALES

MONTO DE % DEL
FONDO TOTAL MONTO EJECUTADO PROYECTOS PROYECTOS PRESUPUESTO % DE LOS
SOCIAL DE PROYECTOS FFSS (ME) MONITOREADOS VISITADOS (P/ME) PROYECTOS

FONDO SOCIAL LA GRANJA 343 90,424,083.45 15 S/. 16,686,791.12 18.5% 4.4%


FONDO SOCIAL ALTO CHICAMA 550 739,083,379.50 57 S/. 152,461,797.32 20.6% 10.4%
FONDO SOCIAL LAS BAMBAS 92 123,226,356.63 79 S/. 109,167,278.26 88.6% 85.9%
FONDO SOCIAL BAYOVAR 60 80,743,976.43 30 S/. 38,639,243.71 47.9% 50.0%
FONDO SOCIAL YUNCAN 124 39,669,948.98 26 S/. 2,768,949.62 7.0% 21.0%
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY 108 145,136,503.96 30 S/. 68,038,515.18 46.9% 27.8%
FONDO SOCIAL MAGISTRAL 64 10,569,259 5 S/. 2,229,921.16 21.1% 7.8%

TOTAL 1,341 1,228,853,507.48 242 S/. 389,992,496.37 31.7% 18.0%

Fuente: Intranet del Ministerio de Energía y Minas, Diciembre 2020.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 129


ANUARIO MINERO 2020

MONITOREO DE PROYECTOS

Fuente: Intranet del Ministerio de Energía y Minas, Diciembre 2020.

INICIATIVA PARA LA TRANSPARENCIA zación de los requisitos establecidos por el Comité subnacionales y 8 universidades que reciben
EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Internacional. recursos de IE)
• Durante el año 2020, se realizó la presentación de
Logros y actividades de la Comisión Nacional los Estudios Regionales de: Piura (4 ETR),
El EITI es el modelo global para la buena gobernanza • La Comisión Nacional Multisectorial Permanente Moquegua (4ETR) y Arequipa (3 ETR). Esta activi-
de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. Con EITI Perú, viene trabajando por más de 15 años dad se realizó en coordinación con los Comités
su implementación, el EITI garantiza la transparencia continuos para dar soporte y respaldo al EITI Perú. Regionales EITI, con quienes en coordinación con
y la rendición de cuentas con respecto al modo en • El EITI Perú logró en el año 2012, la categoría de el Grupo Propuesta Ciudadana se logró la partici-
que se administran los recursos naturales de un país1. país cumplidor por el Comité Internacional, gracias pación de estudiantes, empresas, gremios, uni-
a las acciones ejecutadas por el Comité Multisectorial versidades, gobiernos locales, entre otros.
En ese sentido, como principal objetivo es aportar Permanente, y el cumplimiento de los requisitos • Se vienen coordinando las acciones para la ejecu-
para lograr la gobernanza legítima de las actividades establecidos por el Comité Internacional. ción del taller de difusión del I Estudio Regional
extractivas, mejorar la calidad de gobierno, mediante • Este año tendremos 15 años reportados en los EITI Loreto, establecido para el mes de marzo.
la transparencia de la información. Asimismo, se ma- estudios de transparencia nacional (2005-2020). • En coordinación con los miembros del Comité, se
terializa como una herramienta para ayudar a com- • Se han elaborado hasta la fecha 6 Estudios Nacio- viene realizando la elaboración de los TDR Regio-
batir la corrupción, fomentar la participación social nales, desde el año 2004 al año 2018. nales de (5° Moquegua y Piura), (4° Arequipa), (3°
con la finalidad de evitar potenciales conflictos debi- • Trabajando con apoyo de Cooperación interna- Apurímac) y (2° Loreto), en coordinación con los
do a la falta de involucramiento y conocimiento de la cional para la descentralización y la difusión de representantes del Comité Multisectorial Perma-
sociedad civil. información de los Estudios Regionales, a través nente y Comités Regionales.
de los proyectos:
En el Perú desde el año 2011, a través del Decreto
- Proyecto BID: "Diseño de la automatización
Supremo N° 028-2011-EM, se creó la Comisión
de los reportes y difusión de iniciativas regio- VII Informe EITI
Multisectorial Permanente, la cual está conformado
nales en Piura, Moquegua, Arequipa y Loreto"
por representantes de la Sociedad Civil, representan- El VII Estudio Nacional EITI correspondiente a los años
- Proyecto SUIZA - SECO: "Estrategia de Co-
tes del sector hidrocarburos y minería, y el Estado, a fiscales 2017-2018, consiste en efectuar una verifica-
municación de EITI Perú y su difusión en
través de la Oficina General de Gestión Social del ción y esclarecimiento independiente, confiable y sis-
Apurímac y Cusco"
MINEM como Secretaría Técnica de EITI Perú. temático de la información relevante del sector mine-
- Proyecto ALEMANIA - GIZ: "Cooperación
Triangular Perú - Colombia - Alemania, en el ro y de hidrocarburos conforme a lo requerido por el
El Comité Multisectorial Permanente EITI Perú, está
Estándar de la Iniciativa de Transparencia en la Indus-
en constante comunicación con el Comité Interna- marco del intercambio de experiencias de
implementación de EITI" tria Extractiva EITI, determinado por la Comisión
cional, para realizar coordinaciones sobre los avances
Multisectorial Permanente EITI Perú.
ejecutados en el desarrollo de los Estudios Naciona-
les, además de los Estudios Regionales. Así como tam- Logros y actividades de las Comisiones regionales
bién en las diferentes actividades ejecutadas por el • El EITI Perú ha trabajado en 5 iniciativas regio-
1 Secretariado Internacional EITI. 2019. EI Estándar EITI 2019. Recuperado de https://eiti.org/files/
Comité, así como las reuniones de avances y actuali- nales (información de 52 gobiernos documents/eiti_standard_2019_es_a4_web.pdf

130 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

DATOS DIVULGADOS EN VIRTUD DEL EITI

PAÍSES QUE IMPLEMENTAN EL EITI

Fuente: Hoja de datos global EITI. Octubre 2020

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 131


ANUARIO MINERO 2020

El objetivo es realizar una conciliación entre los pagos


que han realizado las empresas mineras, petroleras y
MEJORAS NORMATIVAS
gasíferas, que voluntariamente participan en el Estu-
dio, que operan legalmente en el territorio nacional
del Perú al Estado Peruano y los ingresos que los
En cuanto a los Fondos Sociales, el 21 de octubre de 2020, conforme Resolución Ministerial N° 320-
organismos del Estado han recibido de estas indus-
2020-MINEM/DM, se designó a los representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ante el
trias extractivas como parte del cumplimiento de las
Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia de los Fondos Sociales.
obligaciones tributarias y no tributarias que se hayan
determinado como materiales para efectos del VII En referencia a los Comités de gestión Minero Energéticos, mediante Resolución Ministerial N° 288-
Estudio, y que corresponden con la normatividad 2020-MINEM/DM, de 24 de setiembre de 2020, se crea los Comités de Gestión Minero Energético
vigente en el país. como un "mecanismo de coordinación y articulación, de alcance regional, a fin de adoptar decisio-
nes para lograr el desarrollo sostenible de las actividades minero energéticas". Posteriormente, el 27
El alcance está definido en función a la determina-
de octubre del mismo año, mediante Resolución Ministerial N° 326-2020-MINEM/DM, aprueba los
ción de la Importancia Relativa de los Pagos e Ingre-
lineamientos para el funcionamiento de los Comités.
sos determinado por la Comisión Multisectorial Per-
manente EITI Perú, el cual considera 3 variables:
• Producción: La participación de las compañías
que presenten:
vale a USD $ 26 640 362 632 del valor total de la • Impuesto Especial a la Minería, determinado por
a) Para el sub sector minero, el 2% o más del
producción. el Contribuyente para los periodos 2017-2018.
valor de producción nacional minera de los
• Gravamen Especial a la Minería, determinado por
años 2017 y 2018.
b) Sector Hidrocarburos (Hidrocarburos Líquidos y el Contribuyente para los periodos 2017-2018.
b) Para el sub sector hidrocarburos líquidos, el
Gas Natural) • Regalía (Minera, Petrolera y Gasíferas) correspon-
2% o más del valor de producción nacional de
• El porcentaje de participación de la produc- diente a los periodos 2017- 2018.
hidrocarburos líquidos de los años 2017 y 2018
ción valorizada de las empresas adheridas al • Derecho de Vigencia, correspondiente a los pe-
c) Para el sub sector gas natural, el 1% o más del
VII Informe para el año 2017 asciende a 97.55%, riodos 2017-2018.
valor de la producción nacional de gas natural
que equivale a USD $ 2 710 553 649 del valor • Regalías Contractuales, correspondiente a los pe-
de los años 2017 y 2018
total de la producción. riodos 2017-2018.
• La participación de las compañías en el Estudio
• El porcentaje de participación de la produc- • Aportes por Regulación, correspondiente a los
debe tener un resultado que:
ción valorizada de las empresas adheridas al periodos 2017-2018.
a) Representen una proporción no menor al 85%
VII Informe para el año 2018 asciende a 97.13%,
del valor anual de la producción nacional mi- Para el VII Estudio Nacional, se cuenta con la partici-
que equivale a USD $ 3 603 494 033 del valor
nera. pación de las siguientes entidades del Estado:
total de la producción.
b) Representen una proporción no menor al 90%
del valor anual de la producción nacional de 1 Superintendencia Nacional de Aduanas y de Ad-
hidrocarburos. c) La determinación de las empresas a participar, por
sector, incluye toda empresa cuyo valor de pro- ministración Tributaria SUNAT
• Las empresas de minería e hidrocarburos partici- 2 Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante
pantes que presenten el porcentaje mayor al 3% ducción supere el promedio de:
MEF)
del total del Impuesto a la Renta de los periodos • 2% con respecto al total del valor de la pro-
ducción nacional en minería. 3 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (en
2017 y 2018. adelante INGEMMET)
• 2% con respecto al total del valor de la pro-
4 Activos Mineros
ducción nacional de hidrocarburos líquidos.
5 Presidencia del Consejo de Ministros (en adelante
Representatividad de las compañías adheridas al • 1% con respecto al total del valor de la pro-
PCM)
Séptimo Estudio de Conciliación del EITI en el Perú. ducción nacional de gas natural.
6 PERUPETRO
El valor de la producción de las empresas adheridas al Adicionalmente, las empresas de minería e hidrocar- 7 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambien-
VII Estudio tanto de las empresas mineras como de buros participantes presenten el porcentaje mayor al tal (en adelante OEFA)
hidrocarburos y el porcentaje que representan sobre 3% del total del Impuesto a la Renta de los periodos 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
la producción nacional para el periodo 2017 y 2018 es 2017 y 2018. y Minería (en adelante OSINERGMIN)
el siguiente:

a) Sector Minero Pagos realizados al Estado Peruano por las empre- Participación de Empresas en el VII Informe
• El porcentaje de participación de la producción sas participantes
valorizada de las empresas adheridas al VII Infor- En el presente Estudio, las empresas que han acepta-
me para el año 2017 asciende a 86.29%, que equi- El alcance de los Pagos por las empresas Mineras e do participar voluntariamente son cincuenta y seis
vale a USD $ 25 890 832 363 del valor total de la Hidrocarburos realizados al Estado Peruano para la (56) Empresas (36 del Sector Minero y 20 del Sector
producción. Estudio corresponde a: Hidrocarburos). Se detallan las 56 empresas que acep-
• El porcentaje de participación de la producción • Impuesto a la Renta, determinado por el Contri- taron participar voluntariamente al VII Informe Na-
valorizada de las empresas adheridas al VII Infor- buyente para los periodos 2017-2018 de las Decla- cional de Industrias Extractivas para el periodo 2017 y
me para el año 2018 asciende a 87.12%, que equi- raciones Juradas Anuales. 2018:

132 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


APORTE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA MINERÍA

PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS MINERAS

NÚMERO RUC EMPRESA

1 20433819544 ANGLO AMERICAN PERU


2 20137913250 ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A.
3 20506285314 CÍA. MINERA MISKI MAYO S.R.L.
4 20100079501 COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
5 20330262428 COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA
6 20114915026 COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAY
7 20192779333 COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C.
8 20507845500 COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A.
9 20514608041 COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C.
10 20140688640 COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A.
11 20137025354 COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A.
12 20100163552 COMPAÑÍA MINERA RAURA S.A.
13 20383045267 COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A.A
14 20332907990 EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A.
15 20507828915 GOLD FIELDS LA CIMA S.A.
16 20511165181 HUDBAY PERÚ S.A.C
17 20205467603 LA ARENA S.A.
18 20132367800 MINERA AURIFERA RETAMAS S.A.
19 20209133394 MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.
20 20506675457 MINERA CHINALCO PERU S.A.
21 20107290177 MINERA COLQUISIRI
22 20100056802 MINERA CONDESTABLE
23 20507975977 MINERA LA ZANJA S.R.L.
24 20538428524 MINERA LAS BAMBAS S.A.
25 20137291313 MINERA YANACOCHA S.R.L.
26 20100136741 MINSUR S.A.
27 20100123500 NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A.
28 20492744833 NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C.
29 20100110513 NEXA RESOURCES PERU S.A.A.
30 20546191541 PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A.
31 20505792042 SHAHUINDO S.A.C.
32 20100142989 SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.
33 20170072465 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.
34 20217427593 SOCIEDAD MINERA CORONA
35 20100017572 SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.
36 20100147514 SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ

PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS DE HIDROCARBUROS

NÚMERO RUC EMPRESA

1 20516908930 CEPSA PERUANA S.A.C.


2 20356476434 CNPC PERÚ S.A.
3 20517553914 FRONTERA ENERGY DEL PERÚ S.A.
4 20467685661 HUNT OIL COMPANY OF PERÚ L.L.C SUCURSAL PERÚ
5 20100128218 PETRÓLEOS DEL PERÚ PETROPERÚ S.A.
6 20510889135 PLUSPETROL CAMISEA S.A
7 20510888911 PLUSPETROL LOTE 56 S.A.
8 20504311342 PLUSPETROL NORTE S.A.
9 20304177552 PLUSPETROL PERÚ CORPORATION S.A
10 20258262728 REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ - SUCURSAL PERÚ
11 20168702346 SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC., SUCURSAL PERÚ
12 20203058781 SAVIA PERÚ S.A.
13 20510569491 TECPETROL BLOQUE 56 S.A.C.
14 20499433698 TECPETROL DEL PERÚ S.A.C.
15 20299935648 SK INNOVATION SUCURSAL PERUANA
16 20506766762 SONATRACH PERÚ CORPORATION S.A.C.
17 20100153832 GRANA Y MONTERO PETROLERA S.A.
18 20503238463 BPZ EXPLORACIÓN & PRODUCCIÓN S.R.L.
19 20305875539 OLYMPIC PERU INC SUCURSAL DEL PERU
20 20546353118 FRONTERA ENERGY OFF SHORE DEL PERÚ S.R.L.

Fuente: VII Estudio Nacional EITI, periodo fiscal 2017-2018, publicado por Consorcio BDO - LQG Energy and Mining Consulting, febrero 2021

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 133


2020
ANUARIO
MINERO
7
DIRECTORIOS
ANUARIO MINERO 2020

EXPLORACIÓN
EMPRESAS QUE HAN DECLARADO ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN MINERA SEGUN ESTAMIN ENERO-DICIEMBRE 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

ALDRESA MINING S.A.C. 20539647378 AV. GOYENECHE 329 INT. 5 ( 1ER PISO ) / AREQUIPA / AREQUIPA / AREQUIPA HUILLCARA URAJAHUA, DONATO
ALFARO LAGOS, ALFREDO GABRIEL 10212439181 AV. MORRO SOLAR MZ. A1 LT. 13 URB. MONTERRICO SUR / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2720318
ALTO QUEMADO MINING COMPANY S.A.C. 20513696028 AV. VICTOR ANDRES BELAUNDE 147 INT. 601 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA BOTTO DENEGRI, FRANCISCO JAVIER
ANDES MINERAL S.A.C. 20508552107 CA. CORREGGIO 170 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 2243536 YEP GALLERES, JAVIER GERVACIO
APU COROPUNA S.R.L. 20551923755 CA. LAS BEGONIAS 415 ( OFICINA RECEPCION PISO 19 ) / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA ACKERMAN ZAMBRANO, CAROLINE MARIE JOSIANE
BERROSPI MARTIN, MAURO CECILIO 10320247506 AV. LA MERCED S/N ( ESQUINA DEL JR. LA UNION ) / CARHUAZ / CARHUAZ / ANCASH
BERROSPI POLO, JULIO CESAR 10072320099 JR. MAYTA CAPAC 1248 / JESUS MARIA / LIMA / LIMA 4235406 BERROSPI POLO, JULIO CESAR
BHP BILLITON WORLD EXPLORATION INC.
SUCURSAL DEL PERU 20507133003 AV. SANTA CRUZ 888 PISO 4 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 5137200 TEJADA LIZA, WALTER ALEJANDRO
BUSINESS COMPANY S.A.C. 20486766779 AV. GIRALDEZ N° 274 OF. T-09 ---- 2 NIVEL. / HUANCAYO / HUANCAYO / JUNIN 785535 ROJAS LIMA, RONALD EDINSON
CAMINO RESOURCES S.A.C. 20600383851 CA. JUAN DE ARONA 670 INT. 401 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 4227467 AGREDA MINAYA, CARLOS ANDRES
CASTILLO HARO, IDELSO BENIGNO 10328508864 CA. GUILLERMO PRESCOT 272 URB. VISTA BELLA / TRUJILLO / TRUJILLO / LA LIBERTAD 256870
CASTILLO ZAFRA, CESAR AUGUSTO 10328619607 CA. MONTE CAOBA 913 URB. RESIDENCIAL MONTERRICO / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 987505287 CASTILLO ZAFRA, CESAR AUGUSTO
CASTILLO ZAFRA, MIGUEL ANGEL 10327620792 CA. MONTE CAOBA 913 URB. RESIDENCIAL MONTERRICO SUR / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 324961 CASTILLO ZAFRA, MIGUEL ANGEL
CASTILLO ZAFRA, SARA LUZ 10329273534 CA. MONTE CAOBA 913 URB. RESIDENCIAL MONTERRICO SUR / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2749124 CASTILLO ZAFRA, SARA LUZ
CERVANTES LLERENA, RAFAEL FERNANDO 10725556352 CA. PALACIO VIEJO 506F / AREQUIPA / AREQUIPA / AREQUIPA
CERVANTES SOTO, RAFAEL 10295495010 CA. PALACIO VIEJO 506 INT. F CERCADO / AREQUIPA / AREQUIPA / AREQUIPA 285426
CHAVEZ VERA, HEVANIA 10295390382 URB. GUARDIA CIVIL 3ERA. ETAPA CALLE INDEPENDENCIA D-6 / AREQUIPA / AREQUIPA
COLQUICOCHA MINERA S.A.C. 20512387617 AV. ANDRES TINOCO 569 DPTO. 1 URB. PROLONG BANAVIDES, / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 989201345 COLQUICOCHA JAIMES, CARLOS ENRIQUE
COMPANY SILVER GOLD S.A. 20600711181 AV. ALFREDO BENAVIDES N° 2150 INT. 601 URB. EL ROSAL / MIRAFLORES / LIMA / LIMA FLORES RIOS, FERNANDO JAVIER
COMPAÑIA DE MINAS MINERO PERU S.A.C. 20539616570 . . MZ. 1-B LT. 1 DPTO. 302 URB. SANTO DOMINGO 2DA ETAPA / AREQUIPA / AREQUIPA 950019110 CCASO HUANCA, WILSON PERCY
COMPAÑIA MINERA AFRODITA S.A.C. 20300534946 PJ. FERNANDO ECHANDIA 100 INT. 302 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 2212828 BEDOYA TORRICO, JORGE ARTURO
COMPAÑIA MINERA AGUILA
DORADA DE 24 KILATES S.A.C. 20536103156 CA. HERMILIO VALDIZAN 650 / JESUS MARIA / LIMA / LIMA 6612569 QUISPE CCAMA, MOISES
COMPAÑIA MINERA ARCASEL S.A.C 20513663952 CA. FORTALEZA N° 160 DPTO. 202 / SANTA ANITA / LIMA / LIMA 4355763 MEDINA DELGADO, MIGUEL CARLOS
COMPAÑIA MINERA AURIFERA DEL SUR S.A. 20251805858 AV. DE LA FLORESTA 497 PISO 5 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4117400 PEREZ-COSTA PISCOYA, GABRIELA
COMPAÑIA MINERA BARBASTRO S.A.C. 20511812713 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149 INT. 501 A / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4422030 RODRIGUEZ LARRAIN, EMILIO ALFAGEME
COMPAÑIA MINERA BARRANCA GOLD S.A.C. 20536473751 CA. CHICLAYO 209 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 6287501 SAENZ VARGAS, PRADA OTTO FELIX
COMPAÑIA MINERA BORBOYONA S.A.C. 20509350354 CA. CONDE DE SANTISTEBAN 170 URB. LA VIRREYNA / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 3654404 DE LA MATTA MELGAR, VICENTE
COMPAÑIA MINERA CHASPAYA S.A.C. 20532850313 - MZ. 33 LT. 17 URBANIZACION MAGISTERIO / ILO / ILO / MOQUEGUA SALAZAR MUÑOZ, JAVIER LEONARDO
COMPAÑÍA MINERA ELORO PERU S.A.C. 20601402778 JR. BOTONEROS 278 URBANIZACION LAS GARDENIAS / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA FYFE ALVARADO, CHARLES LUIS
COMPAÑIA MINERA KORIWAYTA S.A.C. 20550262038 AV. TOMAS MARSANO 1790 DPTO. 201 URB. PROLONGACION AURORA / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 3497700 CARDENAS SOLANO, HAROLD FERNANDO
COMPAÑIA MINERA KURI KULLU S.A. 20513994983 AV. SANTA CRUZ 830 - OF. 401 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 4181230 BENAVIDES NORLANDER, DIEGO FRANCISCO HELGE PABLO
COMPAÑIA MINERA PUMURGO S.A. 20486540886 JR. MARISCAL CASTILLA 526 / CHILCA / HUANCAYO / JUNIN -.- CUYUBAMBA RAMOS, IVI VICKY
COMPAÑIA MINERA QUECHUA S.A. 20517401146 AV. VICTOR ANDRES BELAUNDE 147 URB. EL ROSARIO / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 2028484 OTSUBO , TORU
COMPAÑIA MINERA SHALIPAYCO S.A.C. 20515743465 AV. CIRCUNVALACION DEL GOLF LOS INCAS N° 170, / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA BARDALES ROJAS, MAGALY
COMPAÑIA MINERA SUR PERU S.A.C. 20510259891 CA. B . MZ. D3 LT. 10 URB. CERES - 3ERA ETAPA / ATE / LIMA / LIMA 4431519 LUQUE LANZA, JUAN LUIS
COMPAÑIA MINERA VICHAYCOCHA S.A.C. 20504972241 AV. MANUEL OLGUIN 375 URB. LOS GRANADOS / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 4407341/4407481 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE, JUAN IGNACIO
COMPAÑIA MINERA VIRGEN
DE LA MERCED S.A.C. 20600661010 . MZ. B LT. 3 URBANIZACION LAS VEGAS / PUENTE PIEDRA / LIMA / LIMA BEDON ESPIRITU, GERARDO DAVID
COMPAÑIA MINERA ZAFRANAL S.A.C. 20538837611 AV. DE LA FLORESTA 497 PISO 5 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4421900 DEL CASTILLO, VALDIVIA JUANA ROSA
COMPAÑIA MINERA ZAHENA S.A.C. 20552751141 AV. CAMINOS DEL INCA 131 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 949.436.852 ECHEVARRIA SILVA, SANTISTEBAN LUIS ALBERTO GUILLERMO
COMPAÑIA NACIONAL DE MARMOLES S.A. 20100012775 AV. ARGENTINA 5982 / CALLAO / CALLAO / LIMA-CALLAO 4510777 BALARIN TRISANO, FRANCESCA MARIA
COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAÑARAYA 20448046622 JR. AGUSTIN GAMARRA 171 / PUNO / PUNO / PUNO 971136492 CHURA CCALLA, HERNAN ELISEO
CONSORCIO MINERO PALCAWANKA S.A.C. 20600084551 AV. JAVIER PRADO ESTE 3580 URBANIZACION JACARANDA II / SAN BORJA / LIMA / LIMA 618 1000 CAVALLERO BEHR, CARLOS JAVIER
CONSORCIO MINERO SUNEC S.A.C. 20601473926 JAVIER PRADO ESTE 3580 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 6181004
CONSORCIO S Y M S.R.L. 20455749469 AV. URBANIZACION LA PALIZADA N° I-14 / SOCABAYA / AREQUIPA / AREQUIPA 451219 SURCO MERMA, MARIO
CORPORACION MINERA AURILLAC S.A.C. 20547345143 AV. GRAU 251 DPTO. 501 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 3445006 ANGELES FIGUEROA, CARLOS JAVIER
CORPORACION MINERA DEL SANTA S.A.C. 20546297021 CA. DIEGO FERRE 123 INT. 101 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA DESMAISON DE RAVAGO, ALEJANDRO ENRIQUE
CORPORACION MINERA SACRACANCHA S.A.C. 20123760655 AV. MALECON DE LA MARINA 652 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 4215187 RODRIGUEZ MORALES, ELMER GERMAN
CRUCES ESPINOZA, JESUS GENARO 10220725672 CA. LA VENTUROSA 180 URB. CHAMA / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 522638 CRUCES ESPINOZA, JESUS GENARO
CRUZ SORIA, LUIS 10048247593 AV. FERNANDO BELAUNDE TERRY S/N / CAMANTI / QUISPICANCHI / CUSCO CRUZ SORIA, LUIS
CUELLO ZELAYA, RAFAHEL SIDKENU 10407812846 AV. AVIACION 2836 OFC. 302 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 995175226 CUELLO ZELAYA, RAFAHEL SIDKENU
DELGADO DE LA TORRE
UGARTE, BEATRIZ LILIANA 10081839382 JR. STEPHEN CRANE Nº 158 - 162 . URB. JACARANDA II / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4357923 DELGADO DE LA TORRE UGARTE, BEATRIZ LILIANA
EL MOLLE VERDE S.A.C. 20543588734 CA. LAS BEGONIAS 415 PISO 19 TORRE BEGONIAS / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA ACKERMANN ZAMBRANO, CAROLINE MARIE JOSIANE
EMAGROPEC S.A.C. 20494967961 CA. INDEPENDENCIA 143 18 ---- 2DO PISO COMERCIAL ARIZONA / ICA / ICA / ICA 959101853 PUMA QUISPE, HENRY ABEL
EMP.EXPLOTADORA DE VINCHOS LTDA S.A.C. 20100539439 AV. MANUEL OLGUÍN 375 URB. LOS GRANADOS / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 4167000 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE, JUAN IGNACIO
EMPRESA MINERA AURIFERA RELAVE S.A. 20452554250 CA. ENRIQUE VALLARES 289 / SAN MIGUEL / LIMA / LIMA 3330376 HUANCA PARI, NAPOLEON
EMPRESA MINERA PARAGSHA S.A.C. 20347644502 AV. MANUEL OLGUÍN 375 URB. LOS GRANADOS / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 4167000 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE, JUAN IGNACIO
EMPRESA MINERA SAN LUIS II S.A. 20535077275 MZ. H LT. 22 ASENTAMIENTO HUMANO LOS POLLITOS / ICA / ICA / ICA GONZALES CRUZ, PEDRO MOISES
ESPA GARCES-ALVEAR, FERNANDO SALCEDO 10072781193 AV. JAVIER PRADO ESTE 175 INT. 701 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 7003900 ESPA GARCES ALVEAR, FERNANDO SALCEDO
EXPLORACIONES MINERAS SAN RAMON S.A. 20338164051 CA. MANUEL GONZALES OLAECHEA 448 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 6154400 PORTOCARRERO CARPIO, MARIO
FLORES RUDAS, DAVID PROSPERO 10198067500 CA. SUIZA 104 URB. LOS PORTALES DE JAVIER PRADO / ATE / LIMA / LIMA 3516528 FLORES RUDAS, DAVID PRÓSPERO
FLORES RUDAS, FREDDY WILLIAM 10198380119 AV. SAN JOSE 528 URB. SAN CARLOS (DREM-JUNIN) / HUANCAYO / HUANCAYO / JUNIN 234338 FLORES RUDAS, FREDDY WILLIAM
FLORES RUDAS, NERI MIRIAM 10200236756 AV. TAYLOR 1489 / HUANCAYO / HUANCAYO / JUNIN FLORES RUDAS, NERI MIRIAM
FLORES RUDAS, SHEILLAH ROSEMARY 10201040588 AV. TAYLOR 1489 URB. CERRITO DE LA LIBERTAD / HUANCAYO / HUANCAYO / JUNIN FLORES RUDAS, SHEILLAH ROSEMARY
FORTUNE MINING S.A.C. 20544154193 AV. TOMAS MARSANO 1790 INT. 201 URB. PROLONGACION AURORA / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 3497643 RAMOS CORDOVA, LUIS ALBERTO
FRESNILLO PERU S.A.C. 20523473353 AV. REPUBLICA DE COLOMBIA 643 (OF. 901-B) / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 7147600 CARREON PALLARES, JESUS NOEL
GERENCIA DE PROYECTOS
Y OPERACIONES MINERAS S.A.C. 20519490995 CA. ALDEBARAN 325 URB. POLO HUNT / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 7172940 HERRERA TAVARA, JUAN JOSE
HUANCA AMPUERO, LIBIA 10448057408 PJ. JAVIER HERAUD - URB. TTIO / WANCHAQ / CUSCO / CUSCO
HUANCA AMPUERO, VICENTE MARINO 10048150115 AV. INAMBARI MZ. R, LT 8 / INAMBARI / TAMBOPATA / MADRE DE DIOS 984248436 HUANCA AMPUERO, VICENTE MARINO
IAMGOLD PERU S.A. 20517604764 AV. JOSE CASIMIRO ULLOA 312 URB. SAN ANTONIO / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 6107800 SANCHEZ MC, CLINTON ENRIQUE EDMUNDO
ICM PACHAPAQUI S.A.C. 20512208119 CA. LOS TULIPANES 147 INT. 701-A / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 4150530 SUH , SANGHYUN
INCA MINERALES S.A.C. 20392810669 CA. EL BOULEVARD 180 INT. 301 URB. HOGARES DE MONTERRICO / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 618-8500 PONCE GONCALVEZ, SERGIO RODOLFO
INVERSIONES GENERALES ROALVA E.I.R.L. 20445635252 JR. VARELA 160 INT. 301 / BREÑA / LIMA / LIMA 943093959 ALEJOS VARGAS, ELISEO

136 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

INVERSIONES ROSA UNO S.A.C. 20562948130 AV. AVIACION 2836 OFC. 201 B / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4692939 LLAGUENTO PAICO, ANGEL RAFAEL
INVERSIONES Y NEGOCIACIONES
NUEVA VICTORIA S.A.C. 20538499898 AV. NUEVA VICTORIA MZ. Ñ LT. 5 / CIENEGUILLA / LIMA / LIMA CACHATA SARAVIA, LUIS BORGIO
JINZHAO MINING PERU S.A. 20520694839 AV. REPUBLICA DE COLOMBIA 791 DPTO. 604 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 2015590 LIU , CHANGJUN
JUNEFIELD GROUP S.A. 20330511401 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3545 DPTO. 1301 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA WU YU, JIAN
KA ORO S.A.C 20601926017 AV. GENERAL CORDOVA 313 URBANIZACION STA.CRUZ / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 2084200 RONDON SALINAS, EVA ROSA
KORIMALLKO MINERALS S.A.C. 20543008240 CA. PAMPLONA 169 - MAYORAZGO CHICO / ATE / LIMA / LIMA 999759606 GARCÍA CARBAJAL, FLORÍAN NICOLÁS
LA COLONIA EIRL 20409250077 PJ. LOS ANDES 110 / LA CRUZ / TUMBES / TUMBES MOGOLLON OLAYA, JULIO DANIEL
LAITITA MINING S.A.C. 20523791053 AV. ROCA Y BOLOGNA 787 URB. LA AURORA / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 3403362 MATUTE RIOS, RODOLFO
LARCO SOUSA, JOSE IGNACIO 10102768073 CA. ROCA DE VERGALLO 170 URB. ORRANTIA / MAGDALENA DEL MAR / LIMA / LIMA
LEIVA CANAL, AUGUSTO ELIAS 10091457194 AV. VARGAS MACHUCA 296 URB. SAN JUAN / SAN JUAN DE MIRAFLORES / LIMA / LIMA 940308616 LEIVA CANAL, AUGUSTO ELIAS
LOPEZ DIAZ, JESUS LEONARDO 10734282818 JR. SEBASTIAN LORENTE 464 / EL TAMBO / HUANCAYO / JUNIN 253244 LOPEZ DIAZ, JESUS LEONARDO
LOPEZ QUISPECONDORI, ELEUTERIO RAUL 10017054550 . MZ. A-6 LT. 16 URB. CHANU CHANU / PUNO / PUNO / PUNO 951993799 LOPEZ QUISPECONDORI, ELEUTERIO RAUL
LUMINA COPPER S.A.C. 20506363480 AV. EL DERBY 055 TORRE 1 PISO 9 / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 6163500 CHUNG CHU, MANUEL ALEJANDRO
MACUSANI YELLOWCAKE SAC 20502610695 JR. GIOVANNI B. LORENZO BERNINI 279 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 2411156 SOLIS LLAPA, ULISES RAUL
MARCOBRE S.A.C. 20508972734 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 6171300 RODRIGUEZ CERDEÑA, ENRIQUE
MEDINA DELGADO, ERNESTO 10097522443 CA. PASEO DEL PRADO 221 DPTO. 302 URB. LAS LOMAS DE LA MOLINA / LA MOLINA / LIMA / LIMA 3651045 MEDINA DELGADO, MIGUEL
MEDINA DIAZ, VICTOR HUGO 10104910322 CA. LOS TULIPANES MZ. L LT. 29 URB. EL REMANSO / LA MOLINA / LIMA / LIMA 6545609 MEDINA DIAZ, VICTOR HUGO
MENDOZA CERNA, WILLIAN VICENTE 10279891835 CA. MONTE CAOBA 913 URB. RESIDENCIAL MONTERRICO / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2747176 MENDOZA CERNA, WILLIAN VICENTE
MERCURIO E.I.R.L. 20452368979 . S/N MZ. . URB. CORAZON DE SANTA MARIA A-20 / ICA / ICA / ICA 956645100 ESPINOZA JURADO, JOSE TEOFILO
MINERA ANTARES PERU S.A.C. 20510656629 AV. ALFREDO BENAVIDES 1579 OF 706 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 315-1700 AVILES MARTINEZ, JAVIER ALBERTO
MINERA AURIFERA TORUNA S.A.C 20510318227 AV. MANUEL OLGUIN 375 URB. LOS GRANADOS / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2252605 GOBITZ COLCHADO, VICTOR
MINERA CORIWAYRA S.A.C. 20555999128 CA. ENRIQUE LEON GARCIA 477 INT. 203 URB. SANTA CATALINA / LA VICTORIA / LIMA / LIMA 3404627 CONTRERAS LIZA, RICARDO MIGUEL
MINERA DAVIS S.A.C. 20536341090 AV. DEL PARQUE NORTE 1126 INT. 601 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 7482404 PALACIOS CHIRINOS , ELIZABETH CLAUDIA
MINERA FE, E & C S.A.C. 20521975629 JR. ARNALDO ALVARADO DEGREGORI 324 / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 4351686 ARIAS DAVILA, ALBERTO AURELIO
MINERA GAZUNA S.A. 20101343660 AV. SAN LUIS 2808 URB. LAS BEGONIAS / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4764615 DELGADO RUIZ CONEJO, EFRAIN
MINERA HADES GOLD MINE E.I.R.L. 20454728336 URB. SANTA FE MZ. A LT. 8 A.H / SACHACA / AREQUIPA / AREQUIPA 275122 CASTRO ALFARO, LINO FERNANDO
MINERA HAMPTON PERU S.A.C 20522605400 AV. ALFREDO BENAVIDES 768 INT. 701 URBANIZACION LEURO / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 2670070 PANIAGUA JARA, VALENTIN
MINERA HURVI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 20602981615 AV. JUAN DE ALIAGA 425 OFC. 401 / MAGDALENA DEL MAR / LIMA / LIMA 993699181 HURTADO VIGURIA, EUSEBIO
MINERA MARCABAL S.A.C. 20347145921 JR. LA VERBENA 181 URB. SANTA FELICIA / LA MOLINA / LIMA / LIMA 4412139 ARIAS DAVILA, ALBERTO AURELIO
MINERA METALURGICA AUDU S.R.L. 20512780548 CA. HUAYNA CAPAC 7125 URB. EL TREBOL II ETAPA / LOS OLIVOS / LIMA / LIMA 2268835 VARAS CASTILLO, AUGUSTO MOISES
MINERA OLGA VICTORIA S.A. 20503606446 CA. DE LA ROCA DE VERGALLO 170 URB. ORRANTIA / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 2217374 LARCO PEDRAZA, JOSE IGNACIO JESUS
MINERA PARON S.A.C 20331781313 CA. JOSE SABOGAL 375 URB. LA AURORA / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 998673731 LLANOS RODRIGUEZ, JUAN MANUEL
MINERA PEÑOLES DE PERU S.A. 20262850545 AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 643 INT. 201 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 2211571 ORTIGOZA CRUZ, FELIPE
MINERA QUILCA S.A.C. 20511245029 AV. TRINIDAD MORAN 821 / LINCE / LIMA / LIMA PEREZ-COSTA PISCOYA, GABRIELA
MINERA RAMICS S.A.C. 20455429804 CA. PALACIO VIEJO 506 INT. F / AREQUIPA / AREQUIPA / AREQUIPA 4201480 CERVANTES SOTO, RAFAEL
MINERA SAN SEBASTIAN AMC SRL 20447348421 AV. MANUEL OLGUÍN 375 URB. LOS GRANADOS / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2426006 TEJADA GURMENDI, JAIME TROY
MINERA SANTA BARBARA S.A.C. 20502476514 SOR MATE 120 INT. 205 TULIPANES / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 4488188 CONTRERAS VALDEZ, LUIS EDGAR
MINERA VETA DORADA S.A.C. 20536126440 CA. RAYMUNDO MORALES DE LA TORRE 144 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 6500300 GUTIERREZ URIOL, HECTOR FRANCISCO
MINERA VICTOR S.A.C. 20508866462 AV. GRAN CHIMU 1813 P.J. LA ESPERANZA / TRUJILLO / TRUJILLO / LA LIBERTAD 4331374 ROSALES CASTILLO, VICTOR ELIAS
MINING COMPANY SAN JUAN S.R.L. 20550350913 CA. 1 ' MZ. F LT. 1 ---- LOS TULIPANES / LURIGANCHO / LIMA / LIMA 956377603 BALDEON GONZALES, MISAGUEL ANDY
MITSUI MINING & SMELTING CO. LTDA.
SUCURSAL DEL PERU 20101032150 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3531 INT. 1501 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 2212428 VELARDE VENTURA, ROBERTO
NEGOCIACION MINERA PUCAPUNTA S.A.C. 20517079821 CA. MANUEL GONZALES D LA ROSA 470 URBANIZACION ORRANTIA / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA CENZANO BREÑA, LUIS ALFONSO
NEWMONT PERU S.R.L. 20110345519 AV. LA PAZ Nº 1049 - EDIFICIO MIRACORP, PISO 4 - OFICINA 401 . / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 611-9700 ECHEVARRIA BOTTO, LUIS MIGUEL
NEYRA COLLAO, ANTHONY YURI 10410888799 MZ. 22 LT. 09 A.H MANUEL PRADO / CHALA / CARAVELI / AREQUIPA 993608745
ORIHUELA GOMEZ, JULIO PABLO 10082517443 CA. JUAN DEL CARPIO 291 INT. C / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 4420319 ORIHUELA GOMEZ, JULIO PABLO
OXYBARPERU S.A.C. 20481110336 CA. 30 MZ. CH LT. 17 URB. LAS PRADERAS I ETAPA / SANTA ANITA / LIMA / LIMA 7223119 GONZALES MORALES, JORGE
PANORO APURIMAC S.A. 20504946241 AV. ALFREDO BENAVIDES 1579 DPTO. 505 URBANIZACION SAN JORGE / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 2213037 BARSIMANTOV DIEZ, DAVID YVES
PARADIGM PERU S.A.C 20509119938 PJ. CARLOS DE HAES 103 MZ. H5 LT. 8 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 4341572 URRUNAGA CONDE, ZINHA DEL PILAR
PERALTA DE BETETA, AURORA VICTORIA 10328049762 URB. MARISCAL LUZURRIAGA MZ. B LT. 3 / NUEVO CHIMBOTE / SANTA / ANCASH 311794 PERALTA DE BETETA, AURORA VICTORIA
PERU MINERALS LTD S.A. 20374319583 CA. 1 ' MZ. B LT. 2 URB. LAS VEGAS / PUENTE PIEDRA / LIMA / LIMA 5486562 REYES DOMINGUEZ, BORIS ORESTES
PLACER DOME DEL PERU S.A.C. 20197226944 AV. MANUEL OLGUIN 327, PISO 12 / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 6124100 AMABLE RODRIGUEZ, MIGUEL ANTONIO
PONCE TRINIDAD, FLORENCIO 10068082558 AV. PRINCIPAL DE CAMPOY S/N MZ. C LT. 25 URB. CAMPOY / SAN JUAN DE LURIGANCHO / LIMA / LIMA 3861158 AMAYA DAVALOS, LUIS FERNANDO
PROJECT 3 RING S.A.C. 20556310000 JR. TIZIANO 310 DPTO. 314 / SAN BORJA / LIMA / LIMA 2190680 AGUILAR LUGO, AMALIA
PUCARA RESOURCES S.A.C. 20550747040 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS 170 / SANTA MARIA DEL MAR / LIMA / LIMA 4481866 CHAVEZ LOPEZ, ARISTIDES
QUESTDOR S.A.C. 20451794435 AV. EL POLO 131 URB. VALLE HERMOSO / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2243654 AGUILAR PADILLA, CARLOS RUBEN
REFAS MINERALIEN S.A.C. 20521717921 AV. DE LOS PATRIOTAS 579 URB. MARANGA 3RA ETAPA / SAN MIGUEL / LIMA / LIMA 998605717 CARHUANCHO QUINTANA, DAVID LUIS
REFRACTARIOS PERUANOS S A 20100013151 AV. MATERIALES 2828 / CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO / CALLAO / LIMA-CALLAO 4641204 CARRIQUIRY BLONDET, ABEL ENRIQUE
RELIANT VENTURES SAC. 20505602952 CA. MONTE ROSA 280 INT. 402 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 3968239 RIVVA LAMAS, ANA KARINA
RIO BLANCO COPPER S.A. 20308422942 CA. LOS NARANJOS 323 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 519-0100 WU , BIN
RIO TINTO MINERA PERU LIMITADA SAC 20512365648 AV. LA PAZ 1049 INT. 503 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 6251966 LESLEIGH WOODS , IAN
RIO TINTO MINING AND EXPLORATION S.A.C. 20213053915 AV. LA PAZ 1049 OFC. 503 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 5139430 SAUVE , MARTIN
RIO2 EXPLORACIONES S.A.C. 20601981913 AV. GENERAL CORDOVA 313 URBANIZACION SANTA CRUZ / MIRAFLORES / LIMA / LIMA SALAZAR DEJO, CARLOS ENRIQUE
SARDON PAREDES, HENRY ELIAS 10046431991 D-22 - URB. PAISAJISTA CHILINA / YANAHUARA / AREQUIPA / AREQUIPA 957881161 SARDON PAREDES, HENRY ELIAS
SIENNA MINERALS S.A.C. 20510106394 JR. CENTENARIO 312 / BARRANCO / LIMA / LIMA 3796677 HAKIM TORO, SANDRA VANESSA
S.M.R.L. EBENEZER 20509193232 CA. 26 MZ. Q LT. 23 URB. EL TREBOL - 3RA. ETAPA. / LOS OLIVOS / LIMA / LIMA 6587122 CASTILLO ESPINOZA, MANUEL
S.M.R.L. EL DORADO WGM N° 405 MZ. A LT. 7 URB. MARISCAL GAMARRA / CUSCO / CUSCO / CUSCO RODRIGUEZ SIMONINI, MANUEL RAIMUNDO
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76 20512700021 AV. AYACUCHO 1356 / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 2715851 ROSALES GARCIA, ERNESTO RAUL
S.M.R.L. WAYTA URCCU 20543304990 AV. ISABEL LA CATOLICA 1427 INT. 202 URB. SAN PABLO / LA VICTORIA / LIMA / LIMA 3236270 CAMONES GUILLERMO, JOHN ALEX
S.M.R.L.SAN JUAN CIEN DE PUNO 20229993381 PJ. 1 DE MAYO 111 / JULIACA / SAN ROMAN / PUNO 322768 MACHACA CHECCA, MARIO OSCAR
SOCIEDAD MINERA BERENGUELA S.A. 20329944311 AV. SANTO TORIBIO 115 INT. PISO 8 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 4456804 CILLONIZ MONTESINOS, DIEGO MANUEL
SOCIEDAD MINERA DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA LINDOMIRA 20476018197 AV. VENEZUELA 2281 URB. JARDINES VIRU / BELLAVISTA / CALLAO / LIMA-CALLAO 983472055 VILLANUEVA PEIRANO, ADRIANA BETSABE
SPM GROUP S.A.C. 20547228856 GORRIONES 150 LIMATAMBO / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA CHI LEE, CHUNG
SUMITOMO METAL MINING PERU S.A 20515488171 AV. SANTO TORIBIO 173 EDIFICIO REAL 8 INT. OF. 702 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 2223290 UEDA , KOJI
SWISSMIN S.A.C. 20508587407 AV. PRIMAVERA 1070 402 URB. VALLE HERMOSO OESTE - PISO 4 / SANTIAGO DE SURCO / LIMA / LIMA 965407331 MCCAUGHEY GEB NAGEL, NATHALIE CHANTAL
TINKA RESOURCES S.A.C. 20507480811 AV. ALFREDO BENAVIDES 1579 OFICINA 306 / MIRAFLORES / LIMA / LIMA 3904728 PICKMANN DIANDERAS, FERNANDO ALONSO MIGUEL
VALE EXPLORATION PERU S.A.C. 20492055973 AV. VICTOR ANDRES BELAUNDE 147 / SAN ISIDRO / LIMA / LIMA 4212271 DE OLIVERA BARBOSA, RONAN
ZL MINERA S.A.C. 20514510581 CA. JUSTA GARCIA REVOREDO 149 / BREÑA / LIMA / LIMA 3332284 ALVAREZ RIOS, ORLANDO VLADIMIR

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 137


ANUARIO MINERO 2020

EMPRESAS PRODUCTORAS
EMPRESAS QUE HAN DECLARADO ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN MINERA ENTRE ENERO Y DICIEMBRE DE 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

COBRE
AC AGREGADOS S.A. 20546128939 CA. LOS HORNOS 106-' / LIMA 6184900 GARCIA RIOS JUAN FRANCISCO D
AGROMIN LA BONITA S.A.C. 20518770471 CA. GALICIA NRO. 118- / LIMA 4492845 CASALINO JORDAN ERICK ESTEBAN
ALPAYANA S.A. 20100108292 JR. CONTRALMIRANTE MONTERO 429-PISO 11 / LIMA ARRIETA JIMENEZ FERNANDO
AMAPOLA 5 S.A.C. 20464918079 FLORA TRISTAN 310-' / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY
AURIFERA SACRAMENTO S.A. 20141011953 AV. DE LA AVIACION 591- / LIMA (1) 4461357 SALAZAR STEIGER TOMAS ESTEBAN
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 20509551767 AV. SANTO TORIBIO 173- / LIMA ORIHUELA AVILA JOHNY EDUARDO
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 20100079501 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 4192720 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 20330262428 AV. EL DERBY 055, TORRE 1 - / LIMA (1) 2173000 PINILLA CISNEROS ANTONIO ALFONSO
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 20114915026 PJ. LOS DELFINES 159- / LIMA FERRO BARCENA INDIRA
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 20507845500 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 VIAL BARREDO CARLOS RAUL
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 20514608041 AV. MANUEL OLGUIN Nº 375 .-' / LIMA 4167000 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO
COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 20100056802 AV. MANUEL OLGUIN 501, OFICINA 803 - / LIMA SALAZAR NIÑO ELVIS RAY
COMPAÑIA MINERA DOÑA GLORIA S.A.C. 20549171550 PJ. LOS PINOS 114- / LIMA MAGUIÑO SOTO LUIS GREGORIO
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 20600020022 CA. INDEPENDENCIA 452- / LIMA 6154900 SALCEDO PACHAS RAÚL
COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 20100163552 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149-' / LIMA GUTIERREZ ALVAREZ DAVID FREDY
COMPAÑIA MINERA SAN VALENTIN S.A. 20153288519 CA. GERARD BLANCHERE / LIMA CALLE GARCIA JOSE MANUEL
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 20100120314 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3531- / LIMA 4217183 VERA ORTIZ PEDRO MARIO
CONSORCIO DE INGENIEROS
EJECUTORES MINEROS S.A. 20101250572 CA. EL SAUCE 195- / LIMA 7109277 CACERES MASIAS ARMANDO
CORPORACION MINERA SACRACANCHA S.A.C. 20123760655 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4216667 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
DOE RUN PERU S.R.L.
EN LIQUIDACION EN MARCHA 20376303811 CORONEL INCLAN 948- / LIMA CARRIZALES RECIO CARLOS JOSE
EL PACIFICO DORADO S.A.C. 20531949588 JR. POSEIDON '-' / LIMA GAMBOA CARDENAS EPIFANIO
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 20538848060 AV. MANUEL OLGUIN 375-' / LIMA 4167000 TEJADA GURMENDI JAIME TROY
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 20332907990 PJ. LOS DELFINES 159, PISO 8 - / LIMA 2158330 MARTINEZ SILVA MANUEL ANGEL
EXPLORACIONES PORVENIR S.A.C. 20556271268 JR. TIZIANO 310- / LIMA RAMIREZ RIOS MANUEL
GLORE PERU S.A.C 20555936045 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3418-' / LIMA 959170653 ARMENTROUT . MICHAEL KING
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 20507828915 AV. 28 DE JULIO Nº 1150, PISO 2 .- / LIMA NUÑOVERO ROJAS INES PATRICIA
GREAT PANTHER CORICANCHA S.A. 20342660429 CA. CORONEL INCLAN 235- / LIMA VASQUEZ VALDIVIA VICTOR SANTIAGO
HUDBAY PERU S.A.C. 20511165181 AV. JORGE CHAVEZ 235- / LIMA (1) 6122900 ARCE BARBOZA LUIS MIGUEL
MINERA BATEAS S.A.C. 20510704291 AV. JORGE CHAVEZ 154- / LIMA VELASCO SANDOVAL CESAR ENRIQUE
MINERA CHINALCO PERU S.A. 20506675457 AV. EL DERBY 250. PISO 20 250-' / LIMA (1) 7088000 BUSELLI CANEPA EZIO MARTINO
MINERA COLQUISIRI S.A. 20107290177 AV. DEL PARQUE NORTE 724- / LIMA (1) 3130400 INJOQUE ESPINOZA FELIPE AUGUSTO
MINERA FERCAR E.I.R.L. 20494897815 CA. CASTROVIRREYNA 136- / ICA (56) 223383 QUISPE GUTIERREZ CARLOS AUGUSTO
MINERA HUINAC S.A.C. 20422548786 JR. FLORA TRISTAN 310- / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY LUIS
MINERA LAS BAMBAS S.A. 20538428524 AV. EL DERBY 055, EDIFICIO CRONOS, TORRE 3, PISO 9 - / LIMA GARCIA MUÑOZ NAJAR GONZALO
MINERA PARARRAYO SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - MINERA PARARRAYO S.A.C. 20602458572 JR. CORONEL JOSE JOAQUIN BERNAL 215- / LIMA HUAMAN VELASCO JORGE GILBERTO
MINERA SHOUXIN PERU S.A. 20392776975 AV. REPUBLICA DE CHILE 262- / LIMA 3305215 JIYU YUAN
MINERA SHUNTUR S.A.C. 20509512869 AV. ARGENTINA 3655-' / CALLAO (1) 3365809 MARSANO BACIGALUPO LUIS ALBERTO
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. 20460352674 CA. LIBERTAD 114- / LIMA (1) 7129900 INOCENTE PANTOJA CARLOS
MINERIA CORPORATIVA S.A.C. 20518915119 AV. JAVIER PRADO ESTE 175- / LIMA ARIAS ROBLES JUAN CARLOS
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 20100123500 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 / LIMA 710-5500 ASMAT MENDO EDUARDO
NEXA RESOURCES CAJAMARQUILLA S.A. 20261677955 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 / LIMA ASMAT MENDO FREDY EDUARDO
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 20492744833 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 / LIMA LARA BURNEO CESAR AUGUSTO
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 20100110513 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS 170-'TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA (1) 7105500 PIAZZON FALCONE LUIS RENATO
OXIDOS DE PASCO S.A.C. 20600715187 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA TEJADA GURMENDI JAIME TROY
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 20546191541 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 RUBIO GONZALES MARIO GIOVANNI
PROCESADORA COSTA SUR S.A.C. 20550504651 CA. LOS FAISANES 185- / LIMA 4674071 LOPEZ GUTIERREZ FORTUNATO
PROCESADORA DE MINERALES UNION S.A.C. 20602630464 AV. MARISCAL JOSE DE LA MAR 750- / LIMA ROJAS CASTRO RAUL GERMAN
S.M.R.L. LOS TESOROS DEL INCA 20538617416 . '-' / ICA GAVILAN AYBAR RAUL DARIO
SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. 20100102171 AV. EL DERBY 254-' / LIMA CADENILLAS RABANAL CRISTIAN ATTILIO
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 20170072465 AV. ALFONSO UGARTE 304-' / AREQUIPA TORREBLANCA MARMANILLO JULIA JOHANNA
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 20217427593 AV. PEDRO DE OSMA 450- / LIMA 6303100 LEON VILLANUEVA JAMES JOSE
SOCIEDAD MINERA DE RECURSOS LINCEARES
MAGISTRAL DE HUARAZ S.A.C. 20100484197 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4215187 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 20100017572 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 419-2500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
SUCURSAL DEL PERU 20100147514 AV. CAMINOS DEL INCA 171- / LIMA (1) 5120440 ACUÑA ESQUIVIAS JOSE LUIS
TREVALI PERU S.A.C. 20516488973 AV. GUARDIA CIVIL 1321- / LIMA BLOISE GARCIA GIOVANNI EMILIO
VELOCHE GROUP S.A.C. 20540741744 AV. ANTIGUA PANAMERICANA SUR 108- / ICA GARCIA QUISPE LUIS ARMANDO JAVIER
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 20383045267 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO

ORO
A & G CORPORACION MINERA OROSEL S.R.L. 20490361911 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 HUAQUISTO CORNEJO GABY FULGENCIA
A & M MINERIA Y MAQUINARIAS S.A.C. 20600093739 AV. MANUEL OLGUIN 211- / LIMA 942444698 ALVARADO PLASENCIA JAVIER OMAR
AC AGREGADOS S.A. 20546128939 CA. LOS HORNOS 106-' / LIMA 6184900 GARCIA RIOS JUAN FRANCISCO D
ACHAHUANCO SOLIS PEDRO 10247142903 AV. DOS DE MAYO 740- / MADRE DE DIOS ACHAHUANCO SOLIS PEDRO
AGUIRRE ALFARO EDILBERTO ANTONIO 10190806681 JR. ATAHUALLPA '-' / MADRE DE DIOS AGUIRRE ALFARO EDILBERTO ANTONIO
ALCANTARA RIVERA CARLOS TOMAS 10489735399 AV. LOEN VELARDE 745- / MADRE DE DIOS ALCANTARA RIVERA CARLOS TOMAS
ALVAREZ CHOQUEHUANCA AGUSTIN 10048101301 JR. AREQUIPA 135- / MADRE DE DIOS ALVAREZ CHOQUEHUANCA AGUSTIN

138 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

AMG-AUPLATA MINING GROUP PERU S.A.C. 20513188626 AV. ALFREDO BENAVIDES 1555- / LIMA CIARI VALDEZ DANTE ORLANDO
AMPUERO HUAQUISTO DAMIAN ALFREDO 10048198088 AV. INAMBARI S/N- / MADRE DE DIOS
ANABI S.A.C. 20517187551 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 560- / LIMA SHINNO HUAMANI GUILLERMO
ANALYTICA MINERAL SERVICES S.A.C. 20508853727 AV. JAVIER PRADO ESTE 4019- / LIMA (1) 6280137 ALVAREZ CALDERON CARRIQUIRY BERNARDO ABEL
APARICIO VALENCIA ELIZABETH 10423698131 JR. TAMBOPATA S/N- / MADRE DE DIOS APARICIO VALENCIA ELIZABETH
APAZA VARGAS SABINO 10239394359 AV. DOS DE MAYO 740- / MADRE DE DIOS APAZA VARGAS SABINO
APUMAYO S.A.C. 20547735014 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 556- / LIMA 7007000 SHINNO HUAMANI GUILLERMO
ARIAS HUAYLLANI DEIVEN 10459885973 -/ ARIAS HUAYLLANI DEIVEN
ARUNTANI S.A.C. 20466327612 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 556-' / LIMA 7007141 SHINNO HUAMANI GUILLERMO
AUREX S.A. 20101076289 AV. JUAN DE ARONA 151- / LIMA 6803607 DE LOS RIOS BAERTL JUAN MANUEL
AURIFERA DAVID RUBY S.C.R.L.-
AURIFERA DAVID RUBY S.R.L. 20490805223 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 VILCA SAYCO JESUS
AURIFERA SACRAMENTO S.A. 20141011953 AV. DE LA AVIACION 591- / LIMA (1) 4461357 SALAZAR STEIGER TOMAS ESTEBAN
AURIFERA SELVA DE ORO PERU S.A.C. 20490986180 AV. ANDRES AVELINO CACERES '- / MADRE DE DIOS 573582 HERMOZA BEJAR ZAIDA
B & P CONTRATISTAS S.A.C. 20490993984 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA ZELA HUAQUISTO DOUGLAS PETER
BACA CASAS CECILIO 10407018180 CA. LUCREPATA A-2- / CUSCO BACA CASAS CECILIO
BACA CASAS VIOLETA 10432549343 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA 986764808 BACA CASAS VIOLETA
BACA CASAS YONY 10048142431 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA BACA CASAS DE PEZO YONY
BAUTISTA UMILDE PEDRO 10049632474 AV. LEON VELARDE 138- / MADRE DE DIOS
BEJAR LARICO WILLIAM 10424003617 JR. 2 II ETAPA -- / MADRE DE DIOS BEJAR LARICO WILLIAM
BUSTAMANTE CCANSAYA MARCOS MARCELINO 10048275392 JR. ICA 680- / MADRE DE DIOS BUSTAMANTE CCANSAYA MARCOS MARCELINO
CABALLERO JARA OCTAVIO 10048181631 JR. MOQUEGUA 512- / MADRE DE DIOS CABALLERO JARA OCTAVIO
CALCINA CCARI GENOVEVA 10050701072 JR. APURIMAC 1156- / MADRE DE DIOS CALCINA CCARI GENOVEVA
CANDIA OVIEDO ELMER 10403382723 JR. GONZALES PRADA 355- / MADRE DE DIOS CANDIA OVIEDO ELMER
CANGANA MERINO ROSA HERLINDA 10048182271 PJ. JAVIER HERAUD 227-' / MADRE DE DIOS CANGANA MERINO ROSA HERMELINDA
CARITA LOPEZ CONSTANTINA 17309235886 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA CARITA LOPEZ CONSTANTINA
CASAS HUAMANHUILLCA GREGORIA 10049641376 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA CASAS HUAMANHUILLCA GREGORIA
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 20509551767 AV. SANTO TORIBIO 173- / LIMA ORIHUELA AVILA JOHNY EDUARDO
CCAHUANA QUISPE REINALDO 10048122723 JR. MANU 261- / MADRE DE DIOS CCAHUANA QUISPE REINALDO
CCANTO MOSCOSO SERGIO CIRIACO 10049632971 JR. ICA 278- / MADRE DE DIOS CANTO MOSCOSO SERGIO CIRIACO
CCOLQQUE QUISPE GUILLERMO 10239960109 JR. ICA 680-' / MADRE DE DIOS 931868304
CCOPA QUISPE ALEJO 10242961809 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS CCOPA QUISPE ALEJO
CELADITA CONTRERAS EVELYN DIANA 10453949970 JR. 28 DE JULIO 964- / MADRE DE DIOS CELADITA CONTRERAS EVELYN DIANA
CELADITA ESPINOZA LUIS EUSEBIO 10255692351 JR. ATAHUALLPA S/N- / MADRE DE DIOS 997913145 CELADITA ESPINOZA LUIS EUSEBIO
CENTRAL DE COOPERATIVAS MINERAS
DE SAN ANTONIO DE POTO - CECOMSAP 20190784429 JR. AZANGARO 271- / PUNO (1) 051 0324182 CCORI MULLISACA PEDRO PABLO
CENTRAL DE COOPERATIVAS MINERAS
NEVADOS DE ANANEA LTD. 20447636728 AV. TAMBOPATA 420- / PUNO 951733737 MARA FLORES BRUNO
CENTRAL DE COOPERATIVAS MINERO
METALURGICAS PUNO LIMITADA 20447624631 JR. TUPAC AMARU -' / PUNO 973574414 MOLINA ZUÑIGA URIEL RONY
CENTURY MINING PERU S.A.C. 20510636946 AV. PASEO DE LA REPUBLICA 5809-' / LIMA CHAMOCHUMBI LIVELLI PEDRO
CHAMAN ARANA CELIA 10238611828 JR. PIURA 850- / MADRE DE DIOS CHAMAN ARANA CELIA
CHAMPI CHAMPI RAMON 10048120631 JR. ICA 278- / MADRE DE DIOS CHAMPE CHAMPE RAMON
CHAMPI QUISPE TOMAS 10251819101 AV. 15 DE AGOSTO 496- / MADRE DE DIOS CHAMPI QUISPE TOMAS
CHAPARREA GONZALES DONATO 10239399385 JR. AREQUIPA 135- / MADRE DE DIOS CHAPARREA GONZALES DONATO
CHAPARREA OLMEDA CIRILO 10048049686 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS CHAPARREA OLMEDA CIRILO
CHAPARREA VILLACORTA ANGEL HERNAN 10463196261 JR. JORGE CHAVEZ - / MADRE DE DIOS
CHAYÑA MAMANI MARIA LUISA 10048168537 PJ. IQUIQUE - / MADRE DE DIOS CHAYÑA MAMANI MARIA LUISA
CHIQUE MAMANI EDUARDO MANUEL 10050719711 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS
CHOQUE RODRIGUEZ MILUSKA LILIANA 10445225130 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA CHOQUE RODRIGUEZ MILUSKA LILIANA
CHURA MAMANI PATRICIO 10048247500 AV. DOS DE MAYO 349-' / MADRE DE DIOS CHURA MAMANI PATRICIO
CISNEROS SANTOS KARIN MELINA /
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 20100079501 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 4192720 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA DE MINAS MINERO PERU S.A.C. 20539616570 . .-' / AREQUIPA 950019110 CCASO HUANCA WILSON PERCY
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 20114915026 PJ. LOS DELFINES 159- / LIMA FERRO BARCENA INDIRA
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 20192779333 CA. LA COLONIA 180- / LIMA 3172000 MORALES MENDOZA LAURA MARLIN
COMPAÑIA MINERA ATAHUALPA S.A.C. 20347528341 AV. ANDRES TINOCO 471- / LIMA 2689675 LUQUE QUISPE DEMETRIO
COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. 20126702737 AV. PABLO CARRIQUIRY 691-' / LIMA 4751662 FREYRE ARMESTAR GONZALO ENRIQUE
COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 20140688640 CA. LAS BEGONIAS 415- / LIMA (1) 4192500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 20100056802 AV. MANUEL OLGUIN 501, OFICINA 803 - / LIMA SALAZAR NIÑO ELVIS RAY
COMPAÑIA MINERA CORIRE S.A.C. 20551670105 AV. REDUCTO 1370- / LIMA 2589742 HINOSTROZA APONTE ALDO
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. 20458538701 AV. REPUBLICA DE COLOMBIA 791- / LIMA 2070080 SÁNCHEZ VALDEZ MIGUEL ANGEL
COMPAÑIA MINERA MAXPALA S.A.C. 20522090051 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS ELIZABETH CLAUDIA
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 20137025354 AV. LOS FAISANES .-FND SAN SEBASTIAN / LIMA SANTILLANA SALAS RUSSELL MARCELO
COMPAÑIA MINERA TUNKYRO S.A.C. 20602717403 AV. JOAQUIN MADRID -- / LIMA 943499386
COMUNIDAD AURIFERA RELAVE S.A. 20375461197 CA. SANTA LUCIA 181- / LIMA 973656273 GOMEZ MAMANI JESUS
CONDORI CRUZ VICTORIA 10214329412 CA. MARACANA VELARDE .- / MADRE DE DIOS CONDORI CRUZ VICTORIA
CONSORCIO DE INGENIEROS
EJECUTORES MINEROS S.A. 20101250572 CA. EL SAUCE 195- / LIMA 7109277 CACERES MASIAS ARMANDO
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 20136150473 JR. CRANE 102- / LIMA 6181026 DE LOSADA LEÓN GONZALO
CONSTRUCCION MINERIA E.I.R.L. 20490498207 CA. EJERCICIOS 587- / CUSCO 984396477 CCALCINA HANCCO CARLOS PORFIRIO
CONTRATISTAS MINERAS SARMATH S.A.C 20490737716 CONCESION VICENTE 10 S/N- / MADRE DE DIOS CORBACHO PEREYRA BONI RICHARD
COOPERATIVA MINERA COMIG
DE ANANEA LIMITADA 20602438181 JR. MARIANO MELGAR 911- / PUNO 951167432 HUACANTARA LAURA BENEDICTO
COOPERATIVA MINERA
EL DORADO DE ANANEA LTDA. 20226909576 AV. LOS MINERALES 320-' / PUNO RAMOS QUISPE GERMAN
COOPERATIVA MINERA ESTRELLA
DE ORO DE ANANEA LTDA 20406463614 JR. HEROES DEL PACIFICO S/N '-' / PUNO TRUJILLO CONDORI ADOLFO REMIGIO
COOPERATIVA MINERA HALCON
DE ORO DE ANANEA LTDA 20406350178 JR. GUALBERTO HUICHI 222-' / PUNO QUISPE MONTESINOS FLAVIO
COOPERATIVA MINERA LIMATA LIMITADA 20448648193 AV. ARENALES SN- / PUNO 974327866 LUQUE MAMANI WALTER FROYLAN
COOPERATIVA MINERA
LOS ANDES DE ANANEA LTDA 20447914558 JR. AZANGARO 271- / PUNO 951307264 LIZARRAGA QUISPE FELITO

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 139


ANUARIO MINERO 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

COOPERATIVA MINERA METALURGICA


SAN FRANCISCO DE ANANEA LTD. 20448164072 JR. JUAN GUALBERTO HUICHI 429- / PUNO ALCAHUA ANCO ALBERTO
COOPERATIVA MINERA MUNICIPAL DE ANANEA 20448174540 JR. ARENALES 142- / PUNO 992631716 CCAPA MAMANI YURY EDWIN
COOPERATIVA MINERA NUEVA TERESITA LTDA. 20448067972 JR. SAN ROMAN 150- / PUNO 980949259 VILCA JOVE PILAR VIRGINIA
COOPERATIVA MINERA ORO
SUR-LIMATA LIMITADA 20448548482 JR. PUMACAHUA 132- / PUNO 958444020 HANCCO TRUJILLO GABRIEL OSCAR
COOPERATIVA MINERA
SAN JUAN DE DIOS DE PAMPA BLANCA LTDA 20406486584 JR. LOS MINERALES S/N, BARRIO CENTRAL .-' / PUNO 992631716 CASTRO HUAMAN JAYME RENEY
COOPERATIVA MINERA
SAN MIGUEL DE APOROMA LTDA. 20175266349 JR. DOS DE MAYO 972- / PUNO 944714218 MAMANI SONCCO NESTOR
COOPERATIVA MINERA
SANTIAGO DE ANANEA LTDA. 20115133285 JR. 2 DE MAYO 222-' / PUNO HUICHI MAMANI PERCY OSCAR
COOPERATIVA MINERA
SEÑOR DE ANANEA LTDA 20223422749 JR. AZANGARO 271- / PUNO 951442659 MAMANI CCAMA ROBERTO
CORI PUNO S.A.C. 20406339361 AV. JAVIER PRADO ESTE 3580-' / LIMA RIESSER ARLLENTAR VICTOR JAVIER
CORPORACIÓN & SERVICIOS MULTIPLES TUMI
DE ORO SOCIEDAD ANONIMA 20602353444 CA. 18 '-' / PUNO CAJCHAYA QUITO WILFREDO
CORPORACION BALTRA SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
- COBALTRA S.R.L. 20606438118 JR. GONZALES PRADA 355- / MADRE DE DIOS BACA CASAS CECILIO
CORPORACION CAYETANA SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
- CORPCA S.R.L. 20605959149 JR. GONZALES PRADA 335- / MADRE DE DIOS BACA CASAS YONY
CORPORACION MINERA ANANEA S.A. 20391615323 JR. AYACUCHO 429- / PUNO 051336327 CHOQUE ALEJO PABLO ALFREDO
CORPORACION MINERA GAMAX S.C.R.L. 20490723090 - .- / MADRE DE DIOS BEJAR LARICO JHON MAX
CORPORACION MINERA
SANTA TERESA ITUATA E.I.R.L. 20448312012 JR. LAMBAYEQUE 851- / PUNO SAYA TAPARA NORMA ISABEL
CORPORACION PACHAKORI E.I.R.L. 20542820366 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS VILCA CALLATA ADRIAN
CRUZ HERMOZA VICTORIA 10048247437 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS CRUZ HERMOZA VICTORIA
CUPARA QUISPE AMBROCIA 10251821513 AV. DOS DE MAYO 740- / MADRE DE DIOS CUPARA QUISPE AMBROCIA
DAJAC INVERSIONES S.A.C. 20490813242 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS INFANZON CCAPAIQUE JULIA
DATA MINEROS ARTESANALES /
DELGADO CHOQUE ANDRES 10482502500 - SN- / MADRE DE DIOS
E.C. IMPORT TRUCKS S.R.L. 20515002708 CA. BRUSELAS 345- / LIMA CAMPOS ZUÑIGA ESTHER
EL PACIFICO DORADO S.A.C. 20531949588 JR. POSEIDON '-' / LIMA GAMBOA CARDENAS EPIFANIO
EMAGROPEC S.A.C. 20494967961 CA. INDEPENDENCIA 143- / ICA 959101853 PUMA QUISPE HENRY ABEL
EMPRESA DE EXPLORACION Y ADMINISTRACION
MINERO METALURGICA S.A. 20447644313 JR. GARCILAZO DE LA VEGA 1624- / LIMA GUTIERREZ VILCA ZENOVIO
EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES JUVID S.R.L. 20490593536 AV. INDEPENDENCIA 112- / MADRE DE DIOS 992787847 ARAMAYO HINOJOZA JULIO CESAR
EMPRESA MINERA AURIFERA
INAMBARI XIV S.A.C. 20491010313 AV. SANTIAGO DE SURCO 3887- / LIMA ROSSI CHOQUENAIRA EDWIN DAVID
EMPRESA MINERA CRISTIAN MARLY
SOCIEDAD ANÒNIMA CERRADA -
EMPRESA MINERA CRISTIAN MARLY S.A.C. 20490989791 - -- / MADRE DE DIOS TICONA HUAQUISTO MARIO DANIEL
EMPRESA MINERA FORTUNATO
MATILDE ASOCIADOS S.R.L. 20527235236 VILLA DEL SOL - / CUSCO SUMERINDE FOCCO FORTUNATO
EMPRESA MINERA GRUS YOSEAN E.I.R.L. 20490935780 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 ARQQUE SURCO SANTIAGO
EMPRESA MINERA LUCAS S.C.R.L. 20350427687 QUEBRADA VIOLETA SN- / MADRE DE DIOS 992787847 THUPA CURASI SIMEON TADEO
EMPRESA MINERA MARCELO´S SRL 20490912739 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 BACA CAZAS MARCO
EMPRESA MINERA ORO PUNO S.A. 20448157963 JR. AZANGARO 261-' / PUNO 951401066 MOLLEAPASA ARISPE JAIME ENRIQUE
EMPRESA MINERA UNIDOS TELLEZ MEDINA S.A.C. 20491196824 JR. MARCO RUIZ 320- / MADRE DE DIOS MEDINA VALENCIA MARIBEL
EMPRESA MINERA Y
CONSTRUCTORA WILLIAMS S.A.C. 20491166836 JR. GONZALES PRADA '-' / MADRE DE DIOS NINA HUANCA LUCIO
ESGUAR JARA GILBERTO GASPAR 10296026064 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS ESGUAR JARA GILBERTO GASPAR
EXPLORACIONES ANDINAS S.A.C 20510334699 JR. TIZIANO 301-' / LIMA 2190680 ZEGARRA FREUND JOSE MANUEL
EXPLORACIONES PORVENIR S.A.C. 20556271268 JR. TIZIANO 310- / LIMA RAMIREZ RIOS MANUEL
FARFAN CARDENAS VICTOR RAUL 10048183943 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS FARFAN CARDENAS VICTOR RAUL
FERNANDEZ CHAMPI JUANA 10048114232 CA. PIURA 453- / MADRE DE DIOS RAMOS ASCENCIO RAUL ANTONIO
FERREL MONTESINOS DARIO 10048080885 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS FERREL MONTESINOS DARIO
FLAV PROYECTOS S.A.C. 20548759677 AV. SAN LUIS 2076-' / LIMA 937737254 FERNANDEZ DIAZ MILAGROS ELSA
FLORES LLOCLLE MARCOS EVANGELINO 10049641236 AV. 28 DE JULIO 599-PUERTO MALDONADO / MADRE DE DIOS FLORES LLOCLLE MARCOS EVANGELINO
GALLEGOS CCAPA BENIGNA 10801200520 JR. LORETO 272- / MADRE DE DIOS GALLEGOS CCAPA BENIGNA
GARMAY S.A.C. 20603850204 - -- / CUSCO SANTOS ARANYA YUL CARLO VALERY
GLORE PERU S.A.C 20555936045 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3418-' / LIMA 959170653 ARMENTROUT . MICHAEL KING
GOLD ELEMENTS S.A.C. 20600251393 JR. GONZALES PRADA 290- / MADRE DE DIOS KUKOVSKIY LEONID
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 20507828915 AV. 28 DE JULIO Nº 1150, PISO 2 .- / LIMA NUÑOVERO ROJAS INES PATRICIA
GOLDEN 1K SOCIEDAD COMERCIAL
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 20606520809 CARR. HACIA EL PRADO -- / MADRE DE DIOS CISNEROS SANTOS KARIN MELINA
GOYA E.I.R.L. 20288039403 JR. GONZALES PRADA 355- / MADRE DE DIOS CASAS HUAMANHUILLCA GREGORIA
GREAT PANTHER CORICANCHA S.A. 20342660429 CA. CORONEL INCLAN 235- / LIMA VASQUEZ VALDIVIA VICTOR SANTIAGO
GRUPO VOL COMPANY UNION S.A.C. 20542714761 JR. APURIMAC 1170- / PUNO AVILA ROJO BLAS
GUTIERREZ VDA DE FLORES GUADALUPE 10048254301 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS GUTIERREZ TINEO GUADALUPE
GUZMAN LIRA FELIPE ASCENCION 10048042975 JR. ICA 680- / MADRE DE DIOS GUZMAN LIRA FELIPE ASCENCIO
HERMOZA BEJAR ZAIDA 10239993007 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA HERMOZA BEJAR ZAIDA
HERRERA URIZAR MIGUEL ANGEL AURELIO 10048173760 JR. LORETO 272- / MADRE DE DIOS (82) -- HERRERA URIZAR MIGUEL ANGEL A.
HUAMAN CASA EUSEBIO 10242800503 AV. DOS DE MAYO 736-PUERTO MALDONADO / MADRE DE DIOS HUAMAN CASA EUSEBIO
HUAMAN FLORES PEDRO FELIX 10049618587 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS HUAMAN FLORES PEDRO FELIX
HUAMAN GONZALES DAVID YON 10428865311 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS HUAMAN GONZALES DAVID YON
HUAMAN HUANCA LEONARDO 10242831310 JR. JOSE MARIA ARGUEDAS '-' / MADRE DE DIOS 637928 HUAMAN HUANCA LEONARDO
HUAMAN ROQUE FRANCISCO 10244848619 JR. LAS PIEDRAS '-' / MADRE DE DIOS 941593405 HUAMAN ROQUE FRANCISCO
HUAMAN VDA. DE AUQUIPATA BALBINA 10048191113 JR. 28 DE JULIO 330-' / MADRE DE DIOS HUAMAN DE AUQUIPATA BALBINA
HUAMANI CAILLAHUA ESTEBAN 10048184478 JR. TACNA 117- / MADRE DE DIOS HUAMANI CAILLAHUA ESTEBAN
HUANCA HUANCA LUIS 10048085127 AV. INAMBARI S/N- / MADRE DE DIOS HUANCA HUANCA LUIS
HUARI HUAMANRICRA CESAR 10048133521 AV. LEON VELARDE 138- / MADRE DE DIOS
HUAYPUNA FLORES REMIGIO 10048230216 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS HUAYPUMA HUAYPUMA REMIGIO
HUAYPUNA HUISA ROSA ELENA 10296402058 CA. RAMON CASTILLA '-' / MADRE DE DIOS HUAYPUNA HUISA ROSA ELENA
HUDBAY PERU S.A.C. 20511165181 AV. JORGE CHAVEZ 235- / LIMA (1) 6122900 ARCE BARBOZA LUIS MIGUEL

140 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

HUILLCA ASARPAY MARTHA 10406649615 JR. JOSE MARIA ARGUEDAS '-' / MADRE DE DIOS 637928 HUILLCA ASARPAY MARTHA
HUILLCA ROJAS DE LINARES VICTORIA 10401720672 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS HUILLCA ROJAS VICTORIA
HUILLCA SILVA RAMON 10048074222 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS HUILLCA SILVA RAMON
INVERSION AMAZONICO MENJA E.I.R.L. 20527162255 - / CUSCO MENDOZA QUISPE PAUL MARIO
INVERSIONES ALVAMARPE S.R.L. 20490952790 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA UGARTE PIMENTEL ALCIDES
INVERSIONES AURIFERAS PARA LA
CONSTRUCCION BOA DORADA S.A.C. 20491041979 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 SUCATICONA SUCATICONA JUAN
INVERSIONES DJL S.A.C. 20490856561 PJ. LOS CASTAÑOS - / MADRE DE DIOS 954142311 HUANCA AMPUERO LUCILA
INVERSIONES EDDY S.C.R.L.-
INVERSIONES EDDY S.R.L. /
INVERSIONES EXZEL S.A.C. 20450516768 PZA. LOS PINOS 190- / LIMA ZELA HUAQUISTO DOUGLAS PETER
INVERSIONES FREDY E.I.R.L. 20450572676 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 YANARICO OROCHE JESUS MANUEL
INVERSIONES GANDY & MARYLUZ S.A.C. 20490813919 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 INFANZON CCAPAYQUE HERMOGENES
INVERSIONES MAR DE FLORES S.A.C. 20491083892 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS FLORES LLOCLLE MARCOS EVANGELINO
INVERSIONES MINERAS FAVIC SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA 20490966740 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 TICONA HUAQUISTO DOMINGO FAUSTINO
INVERSIONES YBAC SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA - INVER YBAC S.R.L. 20605959254 JR. GONZALES PRADA 355- / MADRE DE DIOS BACA CASAS YONY
ISIQUE CABRERA LUCIO 10167644321 URB. FONAVI - / MADRE DE DIOS ISIQUE CABRERA LUCIO
JHOEL IVAN S.C.R.L. 20527530823 AV. PROGRESO 1135- / MADRE DE DIOS SUMERINDE PHOCCO ESTEBAN
JONGOS E.I.R.L. 20600016319 AV. INDUSTRIAL 137- / LIMA CUEVA CAMAYO LEDER ELEAZAR
JOVE CAHUANA PEDRO 10251808835 JR. PUNO 788- / MADRE DE DIOS JOVE CAHUANA PEDRO
JOVE CCAHUANA PAULINO 10251856538 JR. JUNIN 998- / MADRE DE DIOS JOVE CAHUANA PAULINO
JOVE CUTIPA EDITH YESSICA 10438656141 JR. JUNIN 998- / MADRE DE DIOS JOVE CUTIPA EDITH YESSICA
JUANITA DOS MIL S.R.L. 20490561251 VILLA DEL SOL - / CUSCO TTITO TTITO GERBER
KORI CHASKA S.A.C. 20490953257 JR. ICA '-' / MADRE DE DIOS GUZMAN LIRA UBALDO
LA ARENA S.A. 20205467603 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA PINTO GUERRA GIANCARLO HENRY
LA JOYA MINING S.A.C. 20539627938 PJ. BERNARDO ALCEDO N°101, SUBLOTE A-1 - / AREQUIPA PINTO OTAZU DANTE MANUEL
LAURA BEJAR JULIA 10806597070 CA. CINCO - / MADRE DE DIOS LAURA BEJAR JULIA
LAYME QUISPE CLAUDIA 10249909667 JR. PUNO 690- / MADRE DE DIOS LAYME QUISPE CLAUDIA
LAZO ALVAREZ MARISOL 10239668921 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS LAZO ALVAREZ MARISOL
LICONA GALLEGOS MARTHA 10442039637 JR. LOS PINOS 190- / LIMA LICONA GALLEGOS MARTHA
LOS TRES EMBLEMAS DORADOS DE ORO S.A.C. 20490896351 JR. GONZALES PRADA 470-PUERTO MALDONADO / MADRE DE DIOS MAMANI TAPARA FRANCISCA
LUNA CAMACHO EFRAIN SILVESTRE 10048123878 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS LUNA CAMACHO EFRAIN SILVESTRE
MALPARTIDA CHOQUE DELIA 10239071428 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS MALPARTIDA CHOQUE DELIA
MAMANI HUICHE FLAUDIZ YUVINE 10480782572 JR. PUMACAHUA 110- / PUNO
MAMANI RAMOS LUIS CLEOFER 10419546149 AV. SOL DE ORO 410-BARRIO SAN FELIPE / PUNO MAMANI RAMOS LUIS CLEOFER
MAMANI TAPARA FRANCISCA 10246928288 AV. NUEVO CORAZON 102- / MADRE DE DIOS MAMANI TAPARA FRANCISCA
MEDRANO QUISPE ANA 10049633853 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS MEDRANO QUISPE ANA
MENA CHURA MODESTO 10025496987 PUERTO PUNQUIRI MZA. E LOTE. 11 (A 1 KM. DEL PUERTO) - / MADRE DE DIOS
MENDOZA BORJA SANTOS MARCELO 10295148131 AV. LOS INCAS S/N BOCA COLORADO - / MADRE DE DIOS 941393731 MENDOZA BORJA MARCELO
MERMA ESCALANTE SEGUNDINA 10048076438 AV. CENTENARIO - / MADRE DE DIOS MERMA ESCALANTE SEGUNDINA
MINERA ABEL S.A.C. 20450781836 JR. 28 DE JULIO 860- / MADRE DE DIOS 574534 VALLE MARIACA ZOILA GRIMANESA
MINERA ARTESANAL SAN LUIS S.A. 20452336007 .MZ. C - LOTE 28 - / ICA 959101853 PUMA QUISPE HENRY ABEL
MINERA AURIFERA CAYCHIVE CENTRAL S.A. /
MINERA AURIFERA CUATRO DE ENERO S.A. 20498680144 JR. MOROCOCHA 239-' / LIMA 4461004 CONDORI MAMANI NICOLAS VALERIO
MINERA AURIFERA EDWART SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - MINERA AURIFERA EDWART SAC. /
MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 20132367800 AV. GENERAL TRINIDAD MORAN 821- / LIMA (1) 4117400 PEREZ COSTA PISCOYA GABRIELA
MINERA AURIFERA SUR AMAZONICO SRL. 20527162174 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 PUMA PARICAHUA MERY CELIA
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 20209133394 AV. MANUEL OLGUIN 325- / LIMA 6124110 AMABLE RODRIGUEZ MIGUEL ANTONIO
MINERA BATEAS S.A.C. 20510704291 AV. JORGE CHAVEZ 154- / LIMA VELASCO SANDOVAL CESAR ENRIQUE
MINERA BUENA VISTA LUCERO S.A 20601648203 PJ. SANTA ELISA 4 PISO - / PUNO PORTILLO HUAQUISTO ABDON
MINERA CAMBIO S.A. 20539413385 CA. CRUZ VERDE 218- / AREQUIPA 054235089 ALA CCAHUA MELQUIADES
MINERA CARACOL S.A.C. 20452673267 AV. SAN LUIS 2113- / LIMA ANDRADE GALLEGOS ANIBAL MILTON
MINERA CASCAJAL SOCIEDAD COMERCIAL
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 20603222157 JR. DANIEL -- / MADRE DE DIOS CATACORA NOBLEGA HERNAN
MINERA COLIBRI S.A.C. 20501620107 JR. GIOVANNI B. LORENZO BERNINI 279- / LIMA SOLIS LLAPA ULISES RAUL
MINERA CONFIANZA S.A.C. 20513857218 CA. LOS ANTARES 320, TORRE "B" -' / LIMA 2174444 ALVAREZ BRAGA GEORGE
MINERA EL PALACIO DEL CONDOR S.A.C. 20554127666 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS CARMEN CECILIA
MINERA ESPAÑOLITA DEL SUR S.A. 20455296812 AV. FRANKLIN PEASE OLIVERA .- / AREQUIPA HUAMANI CHOQUE RENE RAUL
MINERA EXPLORACIONES JAVIER E.I.R.LTDA 20400033391 PZA. LOS PINOS 190- / LIMA CONTO ALEJO BENEDICTO
MINERA FERCAR E.I.R.L. 20494897815 CA. CASTROVIRREYNA 136- / ICA (56) 223383 QUISPE GUTIERREZ CARLOS AUGUSTO
MINERA IRL S.A. 20505174896 AV. SANTA CRUZ Nº 830 - OF. 401 - / LIMA 4181230 BENAVIDES NORLANDER DIEGO
MINERA JOSE MANUEL INVERSIONES S.C.R.L. 20490571486 JR. AREQUIPA 135- / MADRE DE DIOS CABRERA VARGAS NERIO SABINO
MINERA LA ZANJA S.R.L. 20507975977 CA. LAS BEGONIAS 415- / LIMA 4192500 ACKERMANN ZAMBRANO CAROLINE MARIE JOSIANE
MINERA LAYTARUMA S.A. 20125959483 JR. TIZIANO 301- / LIMA (1) 2190680 ZEGARRA FREUND JOSE MANUEL
MINERA PARAISO S.A.C. 20502656334 CA. LOS AYMARAS 180-' / LIMA (1) 6524634 TENORIO MATOS MELCHOR BUENAVENTURA
MINERA RJC INVERSIONES S.R.L. 20490429060 JR. AREQUIPA 135- / MADRE DE DIOS JOVE CCAHUANA PAULINO
MINERA SOCHA S.A.C. 20489956757 AV. CENTENARIO 865- / CUSCO 980116545 MONTESINOS DE MELINC GLADYS HAYDEE
MINERA SOTRAMI S.A. 20258699239 AV. SEPARADORA INDUSTRIAL 147-' / LIMA 5008900 HUAYHUA VERA EUGENIO
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. 20460352674 CA. LIBERTAD 114- / LIMA (1) 7129900 INOCENTE PANTOJA CARLOS
MINERA VETA DORADA S.A.C. 20536126440 CA. RAYMUNDO MORALES DE LA TORRE 144-' / LIMA 6500300 GUTIERREZ URIOL HECTOR FRANCISCO
MINERA VICUS S.A.C. 20466890465 JR. MONTE ROSA 284- / LIMA CASTRO ALEMAN VICTOR RAUL
MINERA WILCAQ E.I.R.L. 20448033482 JR. JOSE MARIA EGUREN 153- / PUNO CAJCHAYA QUITO WILFREDO
MINERA YANACOCHA S.R.L. 20137291313 AV. LA PAZ 1049- / LIMA PIGATI SERKOVIC LUIS MIGUEL
MINERA YANAQUIHUA S.A.C. 20497062781 AV. PASEO DE LA REPUBLICA 5809- / LIMA SAMANIEGO ALCANTARA MARIA VIRGINIA
MINERA ZEUUS SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - MINERA ZEUUS S.A.C. 20490919156 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 BACA CONDORI ANDRES WILFREDO
MINERALES DE AYABACA S.A.C. 20604631115 AV. PRIMAVERA 1796- / LIMA 971456124 ESPINOZA VARGAS LUIS ALVARO
MINERALES DE AYABACA S.A.C. 20604631115 AV. PRIMAVERA 1796- / LIMA 971456124 CARDICH MAURICIO FRANK RONALD
MINERIA CORPORATIVA S.A.C. 20518915119 AV. JAVIER PRADO ESTE 175- / LIMA ARIAS ROBLES JUAN CARLOS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 141


ANUARIO MINERO 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

MINSUR SA 20100136741 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149 2158330 PASETA SPIHLMANN EDUARDO ENRIQUE
MIRANDA FLORES BERNARDO 10421413229 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA MIRANDA FLORES BERNARDO
MIRANDA GOMEZ RAFAEL 10249536984 JR. MARGARITAS - / MADRE DE DIOS MIRANDA GOMEZ RAFAEL
MOLINA MOLLINEDO SINFOROSO 10048025841 JR. ICA AH JOSE ALDAMIZ 1499-' / MADRE DE DIOS MOLINA MOLLIENDO SINFOROSO
MONTEFLOR DE PUNO S.C.R.L. /
MONZON VARGAS ALEJANDRO LEONIDAS 10049633934 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS MONZON VARGAS ALEJANDRO LEONIDAS
MONZON VARGAS POLICARPIO PAULINO 10048175738 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS MONZON VARGAS POLICARPIO PAULINO
MORALES ORDOÑEZ JUVENAL ARTURO 10048129698 ENACE - / MADRE DE DIOS MORALES ORDONEZ JUVENAL ARTURO
MOSCOSO VILLAMONTE JUAN CARLOS 10429040383 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS MOSCOSO VILLAMONTE JUAN CARLOS
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 20100123500 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 / LIMA 710-5500 ASMAT MENDO EDUARDO
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 20492744833 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 / LIMA LARA BURNEO CESAR AUGUSTO
NICONSTA COMPAÑIA MINERA S.A.C. 20508440643 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA CARITA LOPEZ CONSTANTINA
NUÑEZ NAVARRO LUIS ANTONIO 10048160641 JR. ICA 680- / MADRE DE DIOS NUÑEZ NAVARRO LUIS ANTONIO
OCHOA ACHAHUANCO ALFREDO 10764119784 JR. CROSBY - / MADRE DE DIOS OCHOA ACHAHUANCO ALFREDO
OCHOA FLORES MANUEL 10048097184 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS OCHOA FLORES MANUEL
OMAY S.A.C. 20549666010 AV. DEL PARQUE 195- / LIMA GAMEZ ZAMBRANO HERSON
OXIDOS DE PASCO S.A.C. 20600715187 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA TEJADA GURMENDI JAIME TROY
PACHECO MAGIN GERMAN 10048032431 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS (82) -.- PACHECO MAGIN GERMAN
PAJA RAMOS SATURNINO 10025282286 AV. 28 DE JULIO - / MADRE DE DIOS PAJA RAMOS SATURNINO
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 20546191541 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 RUBIO GONZALES MARIO GIOVANNI
PAULLO POZO WILLINGTON BENEDICTO 10048066700 JR. ICA 680- / MADRE DE DIOS PAULLO POZO WILLINGTON BENEDICTO
PERCOQ INVERSIONES E.I.R.L. 20450688381 PJ. LOS CEDROS S/N- / MADRE DE DIOS 986764808 CCOYO QUISPE PERCY
PROCESADORA COSTA SUR S.A.C. 20550504651 CA. LOS FAISANES 185- / LIMA 4674071 LOPEZ GUTIERREZ FORTUNATO
PROCESADORA DE MINERALES UNION S.A.C. 20602630464 AV. MARISCAL JOSE DE LA MAR 750- / LIMA ROJAS CASTRO RAUL GERMAN
PUKA MANI E.I.R.L. 20601726549 AV. JAVIER PRADO ESTE 3580- / LIMA 979711575 RIESSER ARLLENTAR VICTOR JAVIER
PUYANI E.I.R.L. 20490867768 JR. CUSCO 473- / MADRE DE DIOS SUNI TTIRA VICENTE
QUIJHUA QUISPE JUAN 10251934156 JR. AREQUIPA 135- / MADRE DE DIOS QUIJHUA QUISPE JUAN
QUINTANO MENDEZ FRANCISCO 17286441751 JR. MARIANO NUÑEZ 614- / PUNO RAMOS ASCENCIO RAUL ANTONIO
QUISPE CHOQUE DEMICIA 10806812141 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS QUISPE CHOQUE DEMICIA
QUISPE CONDORI PABLO 10099590047 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS QUISPE CONDORI PABLO
QUISPE HUARICALLO HUGO 10296188030 JR. JORGE CHAVEZ S/N- / MADRE DE DIOS QUISPE HUARICALLO HUGO
QUISPE HUAYLLANI BRAULIO 10048082713 JR. TACNA 429- / MADRE DE DIOS QUISPE HUAYLLANI BRAULIO
QUISPE LOPEZ CLEMENTE 10251358112 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS QUISPE LOPEZ CLEMENTE
QUISPIRRIMACHI HUAMAN DE AYME FRANCISCA 10238896814 . S/N- / CUSCO QUISPIRRIMACHI HUAMAN DE AYME FRANCISCA
RAYMUNDO NAVARRO JOHNNY PERCY 10049619877 AV. DOS DE MAYO 1707- / MADRE DE DIOS REYMUNDO NAVARRO JHONNY PERCY
REPRESENTACIONES ARO E.I.R.L. 20491053390 AV. ERNESTO RIVERO 340- / MADRE DE DIOS AROCUTIPA SUPO JUAN CRUZ
ROMERO RODRIGUEZ EULOGIO AMADO 10048187531 PZA. BOLIVAR AV. ABANCAY S/N .- / LIMA ROMERO RODRIGUEZ EULOGIO AMADO
S.M.R.L. ACUMULACION LOS ROSALES 20451528123 AV. MANUEL V. VILLARAN 104- / LIMA 2731040 CALLISSIANI RODRIGUEZ ANA MARIA
S.M.R.L. ANTONIO RAYMONDI CUSCO 20454206046 CA. GOZZOLI NORTE 311- / LIMA (1) 2246124 PALACIOS CHIRINOS AMANDA AURORA
S.M.R.L. CINTHIA II 20450557286 VILLA DEL SOL - / CUSCO ALVAREZ SAHUARAURA CARLOS
S.M.R.L. DON RAFO 2 20507931171 AV. SAN BORJA NORTE 1797-' / LIMA 3722357 ACEVEDO LANDEON NEWTON RAFAEL
S.M.R.L. HORACIO ZEVALLOS GAMES 20527505047 AV. DOS DE MAYO 1163-PUERTO MALDONADO / MADRE DE DIOS ESGUAR JARA GILBERTO GASPAR
S.M.R.L. JUAN RAUL 2 20527592349 JR. LA CULTURA 300- / MADRE DE DIOS JOVE CAHUANA PEDRO
S.M.R.L. LAS BRAVAS N° 2 DE ICA 20338094842 CA. K (ANTES SOR MATE) 125-' / LIMA 4480686 ZAPATA MARTINEAU ENRIQUE ARMANDO
S.M.R.L. LOS COMPADRES I 20527469229 PJ. LOS PINOS 190- / LIMA OSCCO MALLQUI ALBERTO
S.M.R.L. LOS REBELDES DE MADRE DE DIOS 20527372730 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS HERRERA URIZAR MIGUEL ANGEL AURELIO
S.M.R.L. MONTEFLOR I DE PUNO 20406392172 CA. RAMON CASTILLA S/N- / PUNO CORRALES CUBA SERGIO ATILIO ROBERTO
S.M.R.L. PLAYA VIRGEN DEL CARMEN UNO 20527504156 PJ. RAUL JIMENEZ CHAVEZ S/N- / MADRE DE DIOS ARGANDOÑA CÁRDENAS HERMÓGENES
S.M.R.L. SANTA BARBARA DE TRUJILLO 20191100876 JR. LOS ALPES -URB. LOS HUERTOS DE LA MOLINA / LIMA 3684961 SANTOS BALLARDO ANGEL JULIO
S.M.R.L. SARITA COLONIA I 20527518297 JR. ICA 680- / MADRE DE DIOS SANCHEZ VILLACORTA GERMAN
S.M.R.L. TRES CABALLEROS 20490278266 AV. LEON VELARDE 138- / MADRE DE DIOS PAREDES CCORI BONY
SANCHEZ VILLACORTA GERMAN 10048259711 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS SANCHEZ VILLACORTA GERMAN
SHAHUINDO S.A.C. 20505792042 AV. LA FLORESTA 497-' / LIMA ZAMALLOA MANUCCI KATTIA XIMENA
SIERRA ANTAPITE S.A.C. 20601434335 AV. EL DERBY 055 INT 301 (CENTRO DE NEGOCIOS CRONOS TORRE 1) -' / LIMA (1) 7100300 SPEIRS GRAHAM ALEXANDER
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 20100017572 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 419-2500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
SOCIEDAD MINERA FORTUNA MILAGRITOS S.R.L. 20490268546 AV. CIRCUNVALACIÓN 330- / MADRE DE DIOS DELGADO JACA DANIEL
SOLIS VERA JACQUELINE 10406811447 JR. LAMBAYEQUE 779- / MADRE DE DIOS SOLIS VERA JACQUELINE
SOUTH AMERICA MINING INVESTMENTS S.A.C 20601227747 CA. 2 DE MAYO 516- / LIMA (1) 985033202 SANTILLANA CASTELLANO LUIS ANGEL
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
SUCURSAL DEL PERU 20100147514 AV. CAMINOS DEL INCA 171- / LIMA (1) 5120440 ACUÑA ESQUIVIAS JOSE LUIS
SUMMA GOLD CORPORATION S.A.C. 20522025071 AV. LA ENCALADA 1420- / LIMA YACTAYO HUARACA WILLIAM VICENTE
SURCO MOLINA MELQUIADES 10048067439 JR. PIURA 453- / MADRE DE DIOS SURCO MOLINA MELQUIADES
TAYPE ARAUJO MARCIANO ANTONIO 10048041928 AV. AVIACION 2836- / LIMA TAYPE ARAUJO MARCIANO ANTONIO
TAYPE CANGANA JULIO CESAR 10403554109 PJ. JAVIER HERAUD 227- / MADRE DE DIOS TAYPE CANGANA JULIO CESAR
TITAN CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. 20447844835 CA. ALBERTO BARAJAS 304- / LIMA .4750810 MIRANDA VILCA MARIO TIMOTEO
TTAMINA VARGAS JUAN 10251978315 JR. GONZALES PRADA 450- / MADRE DE DIOS TTAMINA VARGAS JUAN
TUEROS ARROYO BERNARDINO 10048019515 JR. ICA 239- / MADRE DE DIOS (82) 571481 TUEROS ARROYO BERNARDINO
UNION MINERA HIPASUR S.A.C. 20490566563 PUERTO PUNQUIRI - / MADRE DE DIOS AMPUERO HUAQUISTO DAMIAN ALFREDO
URBINA URACCAHUA BERTHA 10453647744 JR. PIURA 455- / MADRE DE DIOS URBINA URACCAHUA BERTHA
VEGA VITORINO MARCELINA 10048060124 JR. TACNA C-10- / MADRE DE DIOS VEGA VITORINO MARCELINA
VELOCHE GROUP S.A.C. 20540741744 AV. ANTIGUA PANAMERICANA SUR 108- / ICA GARCIA QUISPE LUIS ARMANDO JAVIER
VERA HUAYNA CELIA ANACLETA 10048262088 JR. LAMBAYEQUE 779- / MADRE DE DIOS VERA HUAYNA CELIA ANACLETA
VISTA GOLD S.A.C. 20554057862 CA. MANUEL UGARTE MOSCOSO 395- / LIMA ALBERTINI BAFFIGO GIORGIO RAMON
YNCA HUAMANI ERMITANIO 10048075814 JR. ICA 680- / MADRE DE DIOS YNCA HUAMANI ERMITANIO
ZEVALLOS ALMANZA WILBER 10048238721 AV. 28 DE JULIO 599- / MADRE DE DIOS ZEVALLOS ALMANZA WILBER
ZUBIZARRETA ESPINOZA CRISOLOGO 10048041421 AV. 28 DE JULIO 277- / MADRE DE DIOS ZUBIZARRETA ESPINOZA CRISOLOGO

142 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

ZINC
AC AGREGADOS S.A. 20546128939 CA. LOS HORNOS 106-' / LIMA 6184900 GARCIA RIOS JUAN FRANCISCO D
ALPAYANA S.A. 20100108292 JR. CONTRALMIRANTE MONTERO 429-PISO 11 / LIMA ARRIETA JIMENEZ FERNANDO
AMAPOLA 5 S.A.C. 20464918079 FLORA TRISTAN 310-' / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY
AMG-AUPLATA MINING GROUP PERU S.A.C. 20513188626 AV. ALFREDO BENAVIDES 1555- / LIMA CIARI VALDEZ DANTE ORLANDO
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 20509551767 AV. SANTO TORIBIO 173- / LIMA ORIHUELA AVILA JOHNY EDUARDO
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 20100079501 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 4192720 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 20330262428 AV. EL DERBY 055, TORRE 1 - / LIMA (1) 2173000 PINILLA CISNEROS ANTONIO ALFONSO
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 20507845500 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 VIAL BARREDO CARLOS RAUL
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 20514608041 AV. MANUEL OLGUIN Nº 375 .-' / LIMA 4167000 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 20600020022 CA. INDEPENDENCIA 452- / LIMA 6154900 SALCEDO PACHAS RAÚL
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. 20458538701 AV. REPUBLICA DE COLOMBIA 791- / LIMA 2070080 SÁNCHEZ VALDEZ MIGUEL ANGEL
COMPAÑIA MINERA MAXPALA S.A.C. 20522090051 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS ELIZABETH CLAUDIA
COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 20100163552 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149-' / LIMA GUTIERREZ ALVAREZ DAVID FREDY
COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO
DE MOROCOCHA S.A.A. 20100177421 CA. MANUEL GONZALES OLAECHEA Nº 446 - 448 .- / LIMA 6154400 MENDIOLA SOBERON LUIS PAOLO FRANCISCO
COMPAÑIA MINERA SAN VALENTIN S.A. 20153288519 CA. GERARD BLANCHERE / LIMA CALLE GARCIA JOSE MANUEL
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 20100120314 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3531- / LIMA 4217183 VERA ORTIZ PEDRO MARIO
COMPAÑIA MINERA SCORPION S.A. 20494472725 AV. ALFREDO BENAVIDES 2150- / LIMA 7196050 BELIZARIO MAMANI ELISBAN
CONCESION MINERA MARIA
DEL PILAR DE TUSI S.R.L. 20489463301 AV. AVIACION 2836- / LIMA BERROSPI GORA JORGE
CONSORCIO DE INGENIEROS
EJECUTORES MINEROS S.A. 20101250572 CA. EL SAUCE 195- / LIMA 7109277 CACERES MASIAS ARMANDO
CONSORCIO PERUANO DE MINAS S.A.C 20550209498 CA. LAS CATARATAS 232- / LIMA 922525445 TAPIA TORRES JULIO EDGAR
DOE RUN PERU S.R.L.
EN LIQUIDACION EN MARCHA 20376303811 CORONEL INCLAN 948- / LIMA CARRIZALES RECIO CARLOS JOSE
EL PACIFICO DORADO S.A.C. 20531949588 JR. POSEIDON '-' / LIMA GAMBOA CARDENAS EPIFANIO
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 20538848060 AV. MANUEL OLGUIN 375-' / LIMA 4167000 TEJADA GURMENDI JAIME TROY
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 20332907990 PJ. LOS DELFINES 159, PISO 8 - / LIMA 2158330 MARTINEZ SILVA MANUEL ANGEL
GLORE PERU S.A.C 20555936045 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3418-' / LIMA 959170653 ARMENTROUT . MICHAEL KING
GREAT PANTHER CORICANCHA S.A. 20342660429 CA. CORONEL INCLAN 235- / LIMA VASQUEZ VALDIVIA VICTOR SANTIAGO
MINERA BATEAS S.A.C. 20510704291 AV. JORGE CHAVEZ 154- / LIMA VELASCO SANDOVAL CESAR ENRIQUE
MINERA CHINALCO PERU S.A. 20506675457 AV. EL DERBY 250. PISO 20 250-' / LIMA (1) 7088000 BUSELLI CANEPA EZIO MARTINO
MINERA COLQUISIRI S.A. 20107290177 AV. DEL PARQUE NORTE 724- / LIMA (1) 3130400 INJOQUE ESPINOZA FELIPE AUGUSTO
MINERA EL PALACIO DEL CONDOR S.A.C. 20554127666 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS CARMEN CECILIA
MINERA HUINAC S.A.C. 20422548786 JR. FLORA TRISTAN 310- / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY LUIS
MINERA PARARRAYO SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - MINERA PARARRAYO S.A.C. 20602458572 JR. CORONEL JOSE JOAQUIN BERNAL 215- / LIMA HUAMAN VELASCO JORGE GILBERTO
MINERA SHOUXIN PERU S.A. 20392776975 AV. REPUBLICA DE CHILE 262- / LIMA 3305215 JIYU YUAN
MINERA SHUNTUR S.A.C. 20509512869 AV. ARGENTINA 3655-' / CALLAO (1) 3365809 MARSANO BACIGALUPO LUIS ALBERTO
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. 20460352674 CA. LIBERTAD 114- / LIMA (1) 7129900 INOCENTE PANTOJA CARLOS
MINES & METALS TRADING (PERU) S.A.C. - MMTP 20600993926 AV. LA PAZ 1121- / LIMA 921289510 SANDOVAL ZEA OTTO OSWALDO
MTZ S.A.C. 20498865357 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4215187 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 20100123500 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 -TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA 710-5500 ASMAT MENDO EDUARDO
NEXA RESOURCES CAJAMARQUILLA S.A. 20261677955 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 -TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA ASMAT MENDO FREDY EDUARDO
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 20492744833 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 '-TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA LARA BURNEO CESAR AUGUSTO
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 20100110513 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS 170-'TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA (1) 7105500 PIAZZON FALCONE LUIS RENATO
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 20546191541 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 RUBIO GONZALES MARIO GIOVANNI
S.M.R.L. ANTONIO RAYMONDI CUSCO 20454206046 CA. GOZZOLI NORTE 311- / LIMA (1) 2246124 PALACIOS CHIRINOS AMANDA AURORA
S.M.R.L. LOS TESOROS DEL INCA 20538617416 . '-' / ICA GAVILAN AYBAR RAUL DARIO
SIERRA POLI S.A.C. 20603830416 AV. EL DERBY 055- / LIMA SPEIRS GRAHAM ALEXANDER
SOCIEDAD MINERA ANDEREAL S.A.C. 20492246132 AV. ALAMEDA DEL CORREGIDOR 705-' / LIMA (1) 3463514 MALDONADO MATOS CARMEN OLGA ISABEL
SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. 20100102171 AV. EL DERBY 254-' / LIMA CADENILLAS RABANAL CRISTIAN ATTILIO
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 20217427593 AV. PEDRO DE OSMA 450- / LIMA 6303100 LEON VILLANUEVA JAMES JOSE
SOCIEDAD MINERA DE RECURSOS LINCEARES
MAGISTRAL DE HUARAZ S.A.C. 20100484197 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4215187 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 20100017572 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 419-2500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
TREVALI PERU S.A.C. 20516488973 AV. GUARDIA CIVIL 1321- / LIMA BLOISE GARCIA GIOVANNI EMILIO
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 20383045267 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO

PLATA
A & M MINERIA Y MAQUINARIAS S.A.C. 20600093739 AV. MANUEL OLGUIN 211- / LIMA 942444698 ALVARADO PLASENCIA JAVIER OMAR
AC AGREGADOS S.A. 20546128939 CA. LOS HORNOS 106-' / LIMA 6184900 GARCIA RIOS JUAN FRANCISCO D
ALPAYANA S.A. 20100108292 JR. CONTRALMIRANTE MONTERO 429-PISO 11(EX ALBERTO DEL CAMPO) 429 - / LIMA ARRIETA JIMENEZ FERNANDO
AMAPOLA 5 S.A.C. 20464918079 FLORA TRISTAN 310-' / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY
AMG-AUPLATA MINING GROUP PERU S.A.C. 20513188626 AV. ALFREDO BENAVIDES 1555- / LIMA CIARI VALDEZ DANTE ORLANDO
ANABI S.A.C. 20517187551 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 560- / LIMA SHINNO HUAMANI GUILLERMO
ANALYTICA MINERAL SERVICES S.A.C. 20508853727 AV. JAVIER PRADO ESTE 4019- / LIMA (1) 6280137 ALVAREZ CALDERON CARRIQUIRY BERNARDO ABEL
APUMAYO S.A.C. 20547735014 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 556- / LIMA 7007000 SHINNO HUAMANI GUILLERMO
ARUNTANI S.A.C. 20466327612 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 556-' / LIMA 7007141 SHINNO HUAMANI GUILLERMO
AUREX S.A. 20101076289 AV. JUAN DE ARONA 151- / LIMA 6803607 DE LOS RIOS BAERTL JUAN MANUEL
AURIFERA SACRAMENTO S.A. 20141011953 AV. DE LA AVIACION 591- / LIMA (1) 4461357 SALAZAR STEIGER TOMAS ESTEBAN
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 20509551767 AV. SANTO TORIBIO 173- / LIMA ORIHUELA AVILA JOHNY EDUARDO
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 20100079501 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 4192720 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 20330262428 AV. EL DERBY 055, TORRE 1 - / LIMA (1) 2173000 PINILLA CISNEROS ANTONIO ALFONSO
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 20114915026 PJ. LOS DELFINES 159- / LIMA FERRO BARCENA INDIRA
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 20192779333 CA. LA COLONIA 180- / LIMA 3172000 MORALES MENDOZA LAURA MARLIN
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 20507845500 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 VIAL BARREDO CARLOS RAUL

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 143


ANUARIO MINERO 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

COMPAÑIA MINERA ATAHUALPA S.A.C. 20347528341 AV. ANDRES TINOCO 471- / LIMA 2689675 LUQUE QUISPE DEMETRIO
COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C. 20126702737 AV. PABLO CARRIQUIRY 691-' / LIMA 4751662 FREYRE ARMESTAR GONZALO ENRIQUE
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 20514608041 AV. MANUEL OLGUIN Nº 375 .-' / LIMA 4167000 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO
COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 20140688640 CA. LAS BEGONIAS 415- / LIMA (1) 4192500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 20100056802 AV. MANUEL OLGUIN 501, OFICINA 803 - / LIMA SALAZAR NIÑO ELVIS RAY
COMPAÑIA MINERA CORIRE S.A.C. 20551670105 AV. REDUCTO 1370- / LIMA 2589742 HINOSTROZA APONTE ALDO
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 20600020022 CA. INDEPENDENCIA 452- / LIMA 6154900 SALCEDO PACHAS RAÚL
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. 20458538701 AV. REPUBLICA DE COLOMBIA 791- / LIMA 2070080 SÁNCHEZ VALDEZ MIGUEL ANGEL
COMPAÑIA MINERA MAXPALA S.A.C. 20522090051 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS ELIZABETH CLAUDIA
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 20137025354 AV. LOS FAISANES .-FND SAN SEBASTIAN / LIMA SANTILLANA SALAS RUSSELL MARCELO
COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 20100163552 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149-' / LIMA GUTIERREZ ALVAREZ DAVID FREDY
COMPAÑIA MINERA SAN VALENTIN S.A. 20153288519 CA. GERARD BLANCHERE ESQ. CON AV. NUEVA TOMAS MARSANO NºS - / LIMA CALLE GARCIA JOSE MANUEL
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 20100120314 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3531- / LIMA 4217183 VERA ORTIZ PEDRO MARIO
COMPAÑIA MINERA SCORPION S.A. 20494472725 AV. ALFREDO BENAVIDES 2150- / LIMA 7196050 BELIZARIO MAMANI ELISBAN
CONCESION MINERA MARIA
DEL PILAR DE TUSI S.R.L. 20489463301 AV. AVIACION 2836- / LIMA BERROSPI GORA JORGE
CONSORCIO DE INGENIEROS
EJECUTORES MINEROS S.A. 20101250572 CA. EL SAUCE 195- / LIMA 7109277 CACERES MASIAS ARMANDO
CONSORCIO PERUANO DE MINAS S.A.C 20550209498 CA. LAS CATARATAS 232- / LIMA 922525445 TAPIA TORRES JULIO EDGAR
CORPORACION MINERA SACRACANCHA S.A.C. 20123760655 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4216667 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
EL PACIFICO DORADO S.A.C. 20531949588 JR. POSEIDON '-' / LIMA GAMBOA CARDENAS EPIFANIO
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 20538848060 AV. MANUEL OLGUIN 375-' / LIMA 4167000 TEJADA GURMENDI JAIME TROY
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 20332907990 PJ. LOS DELFINES 159, PISO 8 - / LIMA 2158330 MARTINEZ SILVA MANUEL ANGEL
EXPLORACIONES PORVENIR S.A.C. 20556271268 JR. TIZIANO 310- / LIMA RAMIREZ RIOS MANUEL
GLORE PERU S.A.C 20555936045 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3418-' / LIMA 959170653 ARMENTROUT . MICHAEL KING
GREAT PANTHER CORICANCHA S.A. 20342660429 CA. CORONEL INCLAN 235- / LIMA VASQUEZ VALDIVIA VICTOR SANTIAGO
HUDBAY PERU S.A.C. 20511165181 AV. JORGE CHAVEZ 235- / LIMA (1) 6122900 ARCE BARBOZA LUIS MIGUEL
JONGOS E.I.R.L. 20600016319 AV. INDUSTRIAL 137- / LIMA CUEVA CAMAYO LEDER ELEAZAR
LA ARENA S.A. 20205467603 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA PINTO GUERRA GIANCARLO HENRY
LA JOYA MINING S.A.C. 20539627938 PJ. BERNARDO ALCEDO N°101, SUBLOTE A-1 - / AREQUIPA PINTO OTAZU DANTE MANUEL
MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 20132367800 AV. GENERAL TRINIDAD MORAN 821- / LIMA (1) 4117400 PEREZ COSTA PISCOYA GABRIELA
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 20209133394 AV. MANUEL OLGUIN 325- / LIMA 6124110 AMABLE RODRIGUEZ MIGUEL ANTONIO
MINERA BATEAS S.A.C. 20510704291 AV. JORGE CHAVEZ 154- / LIMA VELASCO SANDOVAL CESAR ENRIQUE
MINERA CARACOL S.A.C. 20452673267 AV. SAN LUIS 2113- / LIMA ANDRADE GALLEGOS ANIBAL MILTON
MINERA CHINALCO PERU S.A. 20506675457 AV. EL DERBY 250. PISO 20 250-' / LIMA (1) 7088000 BUSELLI CANEPA EZIO MARTINO
MINERA COLQUISIRI S.A. 20107290177 AV. DEL PARQUE NORTE 724- / LIMA (1) 3130400 INJOQUE ESPINOZA FELIPE AUGUSTO
MINERA CONFIANZA S.A.C. 20513857218 CA. LOS ANTARES 320, TORRE "B" -' / LIMA 2174444 ALVAREZ BRAGA GEORGE
MINERA EL PALACIO DEL CONDOR S.A.C. 20554127666 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS CARMEN CECILIA
MINERA FERCAR E.I.R.L. 20494897815 CA. CASTROVIRREYNA 136- / ICA (56) 223383 QUISPE GUTIERREZ CARLOS AUGUSTO
MINERA HUINAC S.A.C. 20422548786 JR. FLORA TRISTAN 310- / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY LUIS
MINERA IRL S.A. 20505174896 AV. SANTA CRUZ Nº 830 - OF. 401 - / LIMA 4181230 BENAVIDES NORLANDER DIEGO
MINERA LA ZANJA S.R.L. 20507975977 CA. LAS BEGONIAS 415- / LIMA 4192500 ACKERMANN ZAMBRANO CAROLINE MARIE JOSIANE
MINERA LAYTARUMA S.A. 20125959483 JR. TIZIANO 301- / LIMA (1) 2190680 ZEGARRA FREUND JOSE MANUEL
MINERA PARARRAYO SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - MINERA PARARRAYO S.A.C. 20602458572 JR. CORONEL JOSE JOAQUIN BERNAL 215- / LIMA HUAMAN VELASCO JORGE GILBERTO
MINERA SHUNTUR S.A.C. 20509512869 AV. ARGENTINA 3655-' / CALLAO (1) 3365809 MARSANO BACIGALUPO LUIS ALBERTO
MINERA SOTRAMI S.A. 20258699239 AV. SEPARADORA INDUSTRIAL 147-' / LIMA 5008900 HUAYHUA VERA EUGENIO
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. 20460352674 CA. LIBERTAD 114- / LIMA (1) 7129900 INOCENTE PANTOJA CARLOS
MINERA VETA DORADA S.A.C. 20536126440 CA. RAYMUNDO MORALES DE LA TORRE 144-' / LIMA 6500300 GUTIERREZ URIOL HECTOR FRANCISCO
MINERA YANACOCHA S.R.L. 20137291313 AV. LA PAZ 1049- / LIMA PIGATI SERKOVIC LUIS MIGUEL
MINERA YANAQUIHUA S.A.C. 20497062781 AV. PASEO DE LA REPUBLICA 5809- / LIMA SAMANIEGO ALCANTARA MARIA VIRGINIA
MINERIA CORPORATIVA S.A.C. 20518915119 AV. JAVIER PRADO ESTE 175- / LIMA ARIAS ROBLES JUAN CARLOS
MINES & METALS TRADING (PERU) S.A.C. - MMTP 20600993926 AV. LA PAZ 1121- / LIMA 921289510 SANDOVAL ZEA OTTO OSWALDO
MINSUR SA 20100136741 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149 2158330 PASETA SPIHLMANN EDUARDO ENRIQUE
MTZ S.A.C. 20498865357 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4215187 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 20100123500 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 -TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA 710-5500 ASMAT MENDO EDUARDO
NEXA RESOURCES CAJAMARQUILLA S.A. 20261677955 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 -TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA ASMAT MENDO FREDY EDUARDO
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 20492744833 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 '-TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA LARA BURNEO CESAR AUGUSTO
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 20100110513 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS 170-'TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA (1) 7105500 PIAZZON FALCONE LUIS RENATO
OXIDOS DE PASCO S.A.C. 20600715187 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA TEJADA GURMENDI JAIME TROY
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 20546191541 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 RUBIO GONZALES MARIO GIOVANNI
PROCESADORA COSTA SUR S.A.C. 20550504651 CA. LOS FAISANES 185- / LIMA 4674071 LOPEZ GUTIERREZ FORTUNATO
PROCESADORA DE MINERALES UNION S.A.C. 20602630464 AV. MARISCAL JOSE DE LA MAR 750- / LIMA ROJAS CASTRO RAUL GERMAN
S.M.R.L. ACUMULACION LOS ROSALES 20451528123 AV. MANUEL V. VILLARAN 104- / LIMA 2731040 CALLISSIANI RODRIGUEZ ANA MARIA
S.M.R.L. ANTONIO RAYMONDI CUSCO 20454206046 CA. GOZZOLI NORTE 311- / LIMA (1) 2246124 PALACIOS CHIRINOS AMANDA AURORA
S.M.R.L. LAS BRAVAS N° 2 DE ICA 20338094842 CA. K (ANTES SOR MATE) 125-' / LIMA 4480686 ZAPATA MARTINEAU ENRIQUE ARMANDO
SHAHUINDO S.A.C. 20505792042 AV. LA FLORESTA 497-' / LIMA ZAMALLOA MANUCCI KATTIA XIMENA
SIERRA ANTAPITE S.A.C. 20601434335 AV. EL DERBY 055 INT 301 (CENTRO DE NEGOCIOS CRONOS TORRE 1) -' / LIMA (1) 7100300 SPEIRS GRAHAM ALEXANDER
SOCIEDAD MINERA ANDEREAL S.A.C. 20492246132 AV. ALAMEDA DEL CORREGIDOR 705-' / LIMA (1) 3463514 MALDONADO MATOS CARMEN OLGA ISABEL
SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. 20100102171 AV. EL DERBY 254-' / LIMA CADENILLAS RABANAL CRISTIAN ATTILIO
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 20217427593 AV. PEDRO DE OSMA 450- / LIMA 6303100 LEON VILLANUEVA JAMES JOSE
SOCIEDAD MINERA DE RECURSOS LINCEARES
MAGISTRAL DE HUARAZ S.A.C. 20100484197 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4215187 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 20100017572 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 419-2500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
SOUTH AMERICA MINING INVESTMENTS S.A.C 20601227747 CA. 2 DE MAYO 516- / LIMA (1) 985033202 SANTILLANA CASTELLANO LUIS ANGEL
SOUTHERN PERU COPPER CÖRP. SUC. DEL PERU 20100147514 AV. CAMINOS DEL INCA 171- / LIMA (1) 5120440 ACUÑA ESQUIVIAS JOSE LUIS
SUMMA GOLD CORPORATION S.A.C. 20522025071 AV. LA ENCALADA 1420- / LIMA YACTAYO HUARACA WILLIAM VICENTE
TREVALI PERU S.A.C. 20516488973 AV. GUARDIA CIVIL 1321- / LIMA BLOISE GARCIA GIOVANNI EMILIO
VELOCHE GROUP S.A.C. 20540741744 AV. ANTIGUA PANAMERICANA SUR 108- / ICA GARCIA QUISPE LUIS ARMANDO JAVIER
VISTA GOLD S.A.C. 20554057862 CA. MANUEL UGARTE MOSCOSO 395- / LIMA ALBERTINI BAFFIGO GIORGIO RAMON
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 20383045267 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO

144 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO REPRESENTANTE LEGAL

PLOMO
AC AGREGADOS S.A. 20546128939 CA. LOS HORNOS 106-' / LIMA 6184900 GARCIA RIOS JUAN FRANCISCO D
ALPAYANA S.A. 20100108292 JR. CONTRALMIRANTE MONTERO 429-PISO 11(EX ALBERTO DEL CAMPO) 429 - / LIMA ARRIETA JIMENEZ FERNANDO
AMAPOLA 5 S.A.C. 20464918079 FLORA TRISTAN 310-' / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY
AMG-AUPLATA MINING GROUP PERU S.A.C. 20513188626 AV. ALFREDO BENAVIDES 1555- / LIMA CIARI VALDEZ DANTE ORLANDO
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 20509551767 AV. SANTO TORIBIO 173- / LIMA ORIHUELA AVILA JOHNY EDUARDO
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 20100079501 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 4192720 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 20330262428 AV. EL DERBY 055, TORRE 1 - / LIMA (1) 2173000 PINILLA CISNEROS ANTONIO ALFONSO
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 20507845500 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 VIAL BARREDO CARLOS RAUL
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 20514608041 AV. MANUEL OLGUIN Nº 375 .-' / LIMA 4167000 ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 20600020022 CA. INDEPENDENCIA 452- / LIMA 6154900 SALCEDO PACHAS RAÚL
COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. 20458538701 AV. REPUBLICA DE COLOMBIA 791- / LIMA 2070080 SÁNCHEZ VALDEZ MIGUEL ANGEL
COMPAÑIA MINERA MAXPALA S.A.C. 20522090051 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS ELIZABETH CLAUDIA
COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 20100163552 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149-' / LIMA GUTIERREZ ALVAREZ DAVID FREDY
COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE
MOROCOCHA S.A.A. 20100177421 CA. MANUEL GONZALES OLAECHEA Nº 446 - 448 .- / LIMA 6154400 MENDIOLA SOBERON LUIS PAOLO FRANCISCO
COMPAÑIA MINERA SAN VALENTIN S.A. 20153288519 CA. GERARD BLANCHERE ESQ. CON AV. NUEVA TOMAS MARSANO NºS - / LIMA CALLE GARCIA JOSE MANUEL
COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 20100120314 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3531- / LIMA 4217183 VERA ORTIZ PEDRO MARIO
COMPAÑIA MINERA SCORPION S.A. 20494472725 AV. ALFREDO BENAVIDES 2150- / LIMA 7196050 BELIZARIO MAMANI ELISBAN
CONCESION MINERA MARIA DEL PILAR
DE TUSI S.R.L. 20489463301 AV. AVIACION 2836- / LIMA BERROSPI GORA JORGE
CONSORCIO DE INGENIEROS EJECUTORES
MINEROS S.A. 20101250572 CA. EL SAUCE 195- / LIMA 7109277 CACERES MASIAS ARMANDO
CONSORCIO PERUANO DE MINAS S.A.C 20550209498 CA. LAS CATARATAS 232- / LIMA 922525445 TAPIA TORRES JULIO EDGAR
EL PACIFICO DORADO S.A.C. 20531949588 JR. POSEIDON '-' / LIMA GAMBOA CARDENAS EPIFANIO
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 20538848060 AV. MANUEL OLGUIN 375-' / LIMA 4167000 TEJADA GURMENDI JAIME TROY
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 20332907990 PJ. LOS DELFINES 159, PISO 8 - / LIMA 2158330 MARTINEZ SILVA MANUEL ANGEL
GLORE PERU S.A.C 20555936045 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3418-' / LIMA 959170653 ARMENTROUT . MICHAEL KING
GREAT PANTHER CORICANCHA S.A. 20342660429 CA. CORONEL INCLAN 235- / LIMA VASQUEZ VALDIVIA VICTOR SANTIAGO
MINERA BATEAS S.A.C. 20510704291 AV. JORGE CHAVEZ 154- / LIMA VELASCO SANDOVAL CESAR ENRIQUE
MINERA COLQUISIRI S.A. 20107290177 AV. DEL PARQUE NORTE 724- / LIMA (1) 3130400 INJOQUE ESPINOZA FELIPE AUGUSTO
MINERA EL PALACIO DEL CONDOR S.A.C. 20554127666 AV. DEL PARQUE NORTE 1126-' / LIMA (1) 7482404 PALACIOS CHIRINOS CARMEN CECILIA
MINERA HUINAC S.A.C. 20422548786 JR. FLORA TRISTAN 310- / LIMA VIZCARRA MAYORGA HENRY LUIS
MINERA PARARRAYO SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - MINERA PARARRAYO S.A.C. 20602458572 JR. CORONEL JOSE JOAQUIN BERNAL 215- / LIMA HUAMAN VELASCO JORGE GILBERTO
MINERA SHOUXIN PERU S.A. 20392776975 AV. REPUBLICA DE CHILE 262- / LIMA 3305215 JIYU YUAN
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. 20460352674 CA. LIBERTAD 114- / LIMA (1) 7129900 INOCENTE PANTOJA CARLOS
MINES & METALS TRADING (PERU) S.A.C. - MMTP 20600993926 AV. LA PAZ 1121- / LIMA 921289510 SANDOVAL ZEA OTTO OSWALDO
NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 20100123500 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 -TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA 710-5500 ASMAT MENDO EDUARDO
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 20492744833 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS PISO 22, N° 170 '-TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA LARA BURNEO CESAR AUGUSTO
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 20100110513 AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS 170-'TORRE EL GOLF (BLOCK A) / LIMA (1) 7105500 PIAZZON FALCONE LUIS RENATO
PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 20546191541 AV. LA FLORESTA 497- / LIMA 6189700 RUBIO GONZALES MARIO GIOVANNI
S.M.R.L. ANTONIO RAYMONDI CUSCO 20454206046 CA. GOZZOLI NORTE 311- / LIMA (1) 2246124 PALACIOS CHIRINOS AMANDA AURORA
S.M.R.L. LOS TESOROS DEL INCA 20538617416 . '-' / ICA GAVILAN AYBAR RAUL DARIO
SIERRA POLI S.A.C. 20603830416 AV. EL DERBY 055- / LIMA SPEIRS GRAHAM ALEXANDER
SOCIEDAD MINERA ANDEREAL S.A.C. 20492246132 AV. ALAMEDA DEL CORREGIDOR 705-' / LIMA (1) 3463514 MALDONADO MATOS CARMEN OLGA ISABEL
SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. 20100102171 AV. EL DERBY 254-' / LIMA CADENILLAS RABANAL CRISTIAN ATTILIO
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 20217427593 AV. PEDRO DE OSMA 450- / LIMA 6303100 LEON VILLANUEVA JAMES JOSE
SOCIEDAD MINERA DE RECURSOS LINCEARES
MAGISTRAL DE HUARAZ S.A.C. 20100484197 AV. MALECON DE LA MARINA 652- / LIMA (1) 4215187 RODRIGUEZ MORALES ELMER GERMAN
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 20100017572 CA. LAS BEGONIAS 415-' / LIMA 419-2500 FALLA CORDERO JORGE ROLANDO
TREVALI PERU S.A.C. 20516488973 AV. GUARDIA CIVIL 1321- / LIMA BLOISE GARCIA GIOVANNI EMILIO
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 20383045267 AV. MANUEL OLGUIN 375- / LIMA ROSADO GOMEZ DE LA TORRE JUAN IGNACIO

MOLIBDENO
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 20330262428 AV. EL DERBY 055, TORRE 1 - / LIMA (1) 2173000 PINILLA CISNEROS ANTONIO ALFONSO
HUDBAY PERU S.A.C. 20511165181 AV. JORGE CHAVEZ 235- / LIMA (1) 6122900 ARCE BARBOZA LUIS MIGUEL
MINERA CHINALCO PERU S.A. 20506675457 AV. EL DERBY 250. PISO 20 250-' / LIMA (1) 7088000 BUSELLI CANEPA EZIO MARTINO
MINERA LAS BAMBAS S.A. 20538428524 AV. EL DERBY 055, EDIFICIO CRONOS, TORRE 3, PISO 9 - / LIMA GARCIA MUÑOZ NAJAR GONZALO
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 20170072465 AV. ALFONSO UGARTE 304-' / AREQUIPA TORREBLANCA MARMANILLO JULIA JOHANNA
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 20100147514 AV. CAMINOS DEL INCA 171- / LIMA (1) 5120440 ACUÑA ESQUIVIAS JOSE LUIS

HIERRO
MINERA SHOUXIN PERU S.A. 20392776975 AV. REPUBLICA DE CHILE 262- / LIMA 3305215 JIYU YUAN
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 20100142989 AV. REPUBLICA DE CHILE 262- / LIMA 4244616 VERA LA TORRE RAUL ERNESTO

ESTAÑO
MINSUR SA 20100136741 JR. GIOVANNI BATISTA LORENZO BERNINI 149 2158330 PASETA SPIHLMANN EDUARDO ENRIQUE

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 145


ANUARIO MINERO 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO PRODUCTO

NO METÁLICOS
ABADIE TIMANA MARIA ELENA 10026525450 MZ. A1 LT. 2 URB. LOS TALLANES - II ETAPA 357493 PIEDRA (CONSTRUCCION)
ABRILL MUÑOZ LUIS ROLANDO 10238448901 CA. REPUBLICA DE VENEZUELA MZ. I LT. 13 URB. PARQUE INDUSTRIAL 984318830 PIEDRA (CONSTRUCCION)
ABADIE TIMANA MARIA ELENA 10026525450 MZ. A1 LT. 2 URB. LOS TALLANES - II ETAPA / PIURA 357493 PIEDRA (CONSTRUCCION)
ABRILL MUÑOZ LUIS ROLANDO 10238448901 CA. REPUBLICA DE VENEZUELA MZ. I LT. 13 URB. PARQUE INDUSTRIAL / CUSCO 984318830 PIEDRA (CONSTRUCCION)
AC AGREGADOS S.A. 20546128939 CA. LOS HORNOS 106 URB. INDUSTRIAL VULCANO / LIMA 6184900 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
ACEVEDO CARRANZA SERGIO 10180316855 JR. UCAYALI 124 URB. EL MOLINO / LA LIBERTAD 245550 CALIZA / DOLOMITA
AGREGADOS Y CONCRETOS S.R.L. 20452225949 CA. MARGARITAS 308 INT. 201 URBANIZACION SAN ISIDRO ( MZ F3 LOTE 04 ) / ICA 227379 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
AGUILAR DIAZ ROLANDO EBER 10443800153 ASOCIACION DE VIVIENNDA GRAMADAL MZ. A1 LT. 14 / LIMA 5566455 CALIZA / DOLOMITA
ALARCON LEON ARTEMIO 10073068253 CA. RÍO PIURA 315 URB. LAS MORAS (ALT. CUADRA 7 DE AV. SAN JUAN) / LIMA 4735397 ARENA (GRUESA/FINA)
ALTAMIRANO REQUEJO SANTOS LILIANA 10277472088 JR. PEDRO CANGA 512 - 2DO. PISO / SAN MARTIN ARCILLAS
AMERICA INVERSIONES S.A.C. 20452223229 AV. CUZCO N° 485 - 491 ---- JR. WARI - AV. CUZCO / AYACUCHO 966657796 PUZOLANA
ANDALUCITA S.A. 20512773924 AV. MATERIALES 2828 DPTO. 1 / LIMA-CALLAO ANDALUCITA
ARANGO BUSTAMANTE OSCAR RENATO 10430694125 AV. ALCIDES CARRION 101 / AREQUIPA 421561 ARENA (GRUESA/FINA)
ARCE PEREA MARCO ANTONIO 10011191610 JR. MAXIMILIANO VELARDE 171 OFICINA E-3 - 302 / LIMA HORMIGON
ARCOS CARHUAS JOSE 10304801081 JR. 2 DE MAYO 980 / SAN MARTIN ARCILLAS
ARENERA SAN MARTIN DE PORRAS S.A. 20428729201 AV. MONTEVERDE N° 197 ---- EX-FUNDO BARBADILLO / LIMA 3521321 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
ARIDS RIBAS S.A.C. 20553126640 CA. JOSÉ GABRIEL CHARIARSE 224 DPTO. 1003 URB. SAN ANTONIO / LIMA PIEDRA (CONSTRUCCION)
ARTEFACTOS APARICIO S.R.L. 20101668704 CARR. CENTRAL KM. 19.300 (31A) / LIMA 4225636 ONIX
ASOCIACION TEJAS LADRILLOS
SUCSO AUCCAILLI S.A. 20600304021 - S/N COMUNIDAD SUCSO AUCCAYLLE ( URB.LOS TRIGALES C-10,EN HORNO PILOTO ) / CUSCO ARCILLAS
BALAREZO BALAREZO RUBE ALBERTO 10192397249 JR. REAL 598 / LA LIBERTAD 574044 HORMIGON
BAQUERIZO MELLADO MARCELINA 10198167954 AV. AREQUIPA 340 OFICINA 603 SANTA BEATRIZ / LIMA 3515893 YESO
BARRERA TORRES DAVID FRANCISCO 10157228604 CA. LAS EXPORTACIONES 160 URB. PRO INDUSTRIAL MODULO C / LIMA 5362829 ARENA (GRUESA/FINA)
BECERRA ZAVALA JOSE LUIS 10028717267 CA. PABLO ARGUEDAS 1326 URBANIZACION CHACRA RIOS SUR / LIMA CALIZA / DOLOMITA
BENAVENTE ALANOCA ANGEL ANTONIO 10408603299 AV. AVIACION KM 7 URB. VILLA ALTA - ZAMACOLA / AREQUIPA 444632 ANDESITA, ARENISCA / CUARCITA, PIEDRA (CONSTRUCCION),
PIEDRA LAJA
BENAVENTE CACERES ANGEL 10293327764 AV. AVIACIÓN KM. 7 URB. VILLA ALTA - ZAMACOLA (A 2 CDRAS. VIA AEROPUERTO) / AREQUIPA 444632 ANDESITA, ARENISCA / CUARCITA, GRANODIORITA ORNAMENTAL
PIEDRA LAJA, PIZARRA
BIRRAK CONSTRUCTORES S.A.C 20514217522 AV. LA PAZ 676 (LA PERLA - CALLAO - CALLAO) / 4532013 HORMIGON
BLANCO RAMIREZ ERMILIO MANUEL 10211043046 JR. TARMA 355 ---- / JUNIN 964330369 BARITINA
BONIFACIO RAMIREZ MARIA 10247145007 JR. LA MAR S/N ( JR MIGUEL GRAU 545 A 3 CDRAS PLAZA ARMAS ) / AYACUCHO ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
BUENDIA RIZABAL ROSA LUZ 10152921620 JR. LAS ENCINAS 200 URB. LOS JARDINES (SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA) / 955746182 ARENA (GRUESA/FINA)
CAJO SALAMANCA MARTIN MATIAS 10214599924 . P 01 URB. BARRIO NUEVO (PLANTA PROCESADORA) / ICA 223053 BENTONITA, DIATOMITAS, DOLOMITA, SULFATOS, YESO
CAL & CEMENTO SUR S.A. 20115039262 CARRETERA JULIACA . KM. 11 ---- / PUNO 996830071 CALCITA
CAL SAN GERONIMO S.R.L. 20530720978 AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL OESTE 384 ---- (CERCA DEL PUENTE BOLIVAR) / ANCASH 3421763 CALCITA
CALCAREOS 2004 S.A.C. 20481018103 SECTOR CAJAMARCA S/N - SIMBAL (ESPALDA CEMENTERIO SIMBAL) / LA LIBERTAD 295358 CALIZA / DOLOMITA
CALDERON TORRES LUIS ALBERTO 10292868281 AV. AVIACION 309 URB. ZAMACOLA / AREQUIPA 443794 HORMIGON
CALERA BENDICION DE DIOS E.I.R.L. 20496115440 JR. JUSTICIA MZ. H LT. 17 URB. LA ALAMEDA / CAJAMARCA 365336 CALIZA / DOLOMITA
CALERA EL ZASAL E.I.R.L. 20453757146 JR. ALFONSO UGARTE 245 INT. 2 ---- (CERCA AL MERCADO) / CAJAMARCA 280634 CALIZA / DOLOMITA
CALQUIPA S.A.C. 20455959943 AV. ITALIA 105 INT. 5B-6B Z.I. G-ZAMACOLA / AREQUIPA CALIZA / DOLOMITA
CAMAC HUILCA MARIO AVELINO 10105339874 AV. ALAMEDA DEL CORREGIDOR 748 INT. 3 URB. LA MOLINA VIEJA II ETAPA / LIMA 4858185 BARITINA
CANELO ESPINOZA HEIDDY IRENE 10411535334 CA. LAS FRESIAS 263 URB. CAMACHO / LIMA 992535352 CONCHUELAS
CANELO ESPINOZA PEKHER ALEJANDRO 10455150413 CA. LOS LAURELES 324 / ICA 534163 CONCHUELAS
CANTERA PATAPO LA VICTORIA S.A. 20480515961 PJ. LOS PINOS 190 OFC. 607 / LIMA 237022 ARENA (GRUESA/FINA)
CANTERAS PALOMINO S.R.L 20278937675 AV. PACHACUTEC YUPANQUI 263 ( PASANDO CURVA PARCONA ) / ICA ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
CANTERAS TRES FRONTERAS E.I.R.L. 20564410421 AV. MANCO CCAPAC 923A HUAYRUROPATA ( FNTE ESTADIO GARCILAZO CSTADO EX CINE ) / CUSCO GRANITO
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. 20419387658 CA. LA COLONIA 150 URB. EL VIVERO / LIMA 3172000 ARENA (GRUESA/FINA), CALIZA / DOLOMITA, CONCHUELAS
CEMENTOS SELVA S.A. 20489174023 CARR. FERNANDO BELAUNDE TERRY . KM. 468 / SAN MARTIN 3176000 ARCILLAS, CALIZA / DOLOMITA, PUZOLANA
CHAVEZ CATACORA CARLOS ALEJANDRO 10013260554 AV. GUARDIA CIVIL 113 / AREQUIPA 354333 MARMOL
CHERO GALVEZ ISIDRO 10328668471 JR. SAN PEDRO 428 MZ. B LT. 14 (CIUDAD DE DIOS) / ANCASH 943910027 ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
CHURA CUTIPA SIPRIANO VICTOR 10004913227 CA. MILLER 22 INT. 410 / TACNA 95252212 SILICE
CIA MINERA HUAYCOLORO S.A.C. 20556189685 AV. TOMAS MARSANO 2813, PISO 508 ' INT. ---- ' (SANTIAGO DE SURCO - LIMA - LIMA) / 4199300-219 ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
CIELO ACOSTA VICTOR HUGO 10463613503 JR. AREQUIPA 1114 / HUANUCO ARENA (GRUESA/FINA)
CINSA MINERA VIRGEN DE GUADALUPE S.A. 20600730119 JR. ANTONIO LOBATO 651 ---- CERCADO FRENTE A LA ESCUELA RICARDO MENENDEZ / JUNIN PUZOLANA
CLAVIJO YNFANTE ROSA 10002335935 CA. ALIPIO ROSALES 192 ( B.BELLAVISTA-RADIO NACIONAL-DR FABIAN. ) / TUMBES ARCILLAS
CMD S.A.C. 20481020426 AV. PERU 900 / LA LIBERTAD 292199 CALIZA / DOLOMITA
COMANDO E.I.R.L. 20133208292 CA. CALVARIO 1301 URB. LAS PALMERAS (SUB-LOTE 01 INTERIOR) / AREQUIPA 289362 TRAVERTINO
COMIN S.A.C. 20453668984 CA. RICARDO ANGULO RAMIREZ 714 URB. CORPAC / LIMA - CALIZA / DOLOMITA
COMPAÑIA MINERA
AGREGADOS CALCAREOS S.A. 20100037689 AV. UNIVERSITARIA NORTE 5140 URB. LOTIZACION INDUSTRIAL INFANTAS - TERCERA ETAPA / LIMA 2026363 ARCILLAS, BARITINA, BENTONITA, CALCITA, CALIZA / DOLOMITA,
CAOLIN, DIATOMITAS, FELDESPATOS, MICA, PIROFILITA, SILICATOS,
TALCO, YESO
COMPAÑIA MINERA LAFAYETTE S.A. 20414127046 CA. MONTE ROSA 168 OF. 14 - PISO 2 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE / LIMA 3726732 CALIZA / DOLOMITA
COMPAÑIA MINERA LAS CAMELIAS S.A. 20100171652 AV. LOS CLAVELES 650 URB. INDUSTRIAL LAS FLORES / LIMA 6140170 ARCILLAS, CAOLIN, FELDESPATOS
COMPAÑIA MINERA LUREN S.A. 20100179807 CARR. PANAMERICANA SUR LOMO DE CORVINA KM. 23.5 CONCHAN / LIMA 2957054-2423636 ARENA (GRUESA/FINA), TRAVERTINO
COMPAÑIA MINERA MARMOLES S.C.R.L. 20486068575 ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE MZ. B LT. 3 SANTA CLARA / LIMA 5764480 TRAVERTINO
COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 20506285314 AV. VICTOR ANDRES BELAUNDE 147 INT. 701B1 DPTO. 147 VIA PRINCIPAL 155, / LIMA 7160010 FOSFATOS
COMPAÑIA MINERA SAYARUMI S.A.C. 20492905861 AV. CLAVELES 636 URB. LAS FLORES INDUSTRIAL / LIMA 6140170 FELDESPATOS
COMPAÑIA MINERA SIERRA CENTRAL S.A.C. 20100979757 AV. EL SANTUARIO 1239 INT. 5 URB. ZARATE / LIMA 4226123 ARENISCA / CUARCITA, SILICE
COMPAÑIA MINERA TELSA S.A.C. 20179584299 CA. CHINCHAYSUYO 159 DPTO. 102 URB. MARANGA 4TA ETAPA / LIMA 4649768 TRAVERTINO
COMUNIDAD CAMPESINA DE CCASACANCHA 20527528411 AV. DE LA CULTURA 732 - 4TO.PISO / CUSCO 226191 ARENA (GRUESA/FINA), ARENISCA / CUARCITA, PIEDRA
(CONSTRUCCION)
COMUNIDAD CAMPESINA HUACOTO 20527613796 SN COMUNIDAD HUACCOTO ( EN SALON COMUNAL (CUSCO) ANDESITA
COMUNIDAD CAMPESINA SAN NICOLAS DE BARI 20210648403 AV. CENTENARIO 535 INTERIOR / CUSCO PIEDRA (CONSTRUCCION)
CONCREMAX S.A. 20263674929 - MZ. F LT. 3A COOPERATIVA LAS VERTIENTES / LIMA 2172700 HORMIGON
CONCRETOS SUPERMIX S.A. 20392965191 AV. REPUBLICA DE PANAMA 2461 URBANIZACION SANTA CATALINA / LIMA HORMIGON
CONDORI CCAMA FILOMENA 10046239470 AV. CIRCUNVALACION MZ. I LT. 1 PARQUE INDUSTRIAL / TACNA 414398 HORMIGON
CONDORI COAQUIRA ROXANA FANNY 10404227781 JR. BUENOS AIRES NRO. 505 MZ. F LT. 4-B PUEBLO JOVEN BUENOS AIRES ZN B / AREQUIPA ARENA (GRUESA/FINA)
CONSORCIO DE CANTERAS ANDINAS S.A.C. 20492664724 AV. CAMINO REAL 1121 INT. 302 / LIMA 3827367 TRAVERTINO

146 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO PRODUCTO

CONSORCIO MINERO QORIPAMPA S.A.C. 20601008182 CA. IGNACIO COSSIO 1355 URB. BALCONCILLO (P2) / LIMA ARENA (GRUESA/FINA)
CONSORCIO MINERO TRAPICHE 2000 S.A.C. 20504381049 CA. LOS SAUCES SUB . LT. 04 URB. SHANGRILA / LIMA 998359289 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON
CONSTRUCTORA BUILDER ART S.R.L. 20600488393 JR. LAMBAYEQUE 114 URB. ALTO LIBERTAD - / AREQUIPA PIEDRA LAJA
CONSTRUCTORA MINERA SAGITARIO S.A.C. 20524366488 CA. LAS GUABAS 4181 URB. NARANJAL / LIMA 3487060 ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
CONSTRUCTORA PROGRESO S.A. 20319367722 AV. PROGRESO 687 / JUNIN 252042 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, YESO
CONTRATISTA MINERA E INVERSIONES
VILCA HERMANOS S.A.C. 20486812801 AV. PANAMERICANA SUR 460 / JUNIN 962722780 ARCILLAS
CORDERO LIMACO LAZARO 10079836597 CA. LA CANTERA 321 ---- ASOCIACION DE PROPIETARIOS LOS PARRALES DE PUENTE PIEDRA / LIMA 999586728 PIEDRA (CONSTRUCCION)
CORNEJO HERRERA FERNANDO
ANTONIO SEBASTIAN 10078112251 JR. LOPEZ DE AYALA 801 / LIMA 98055062 SILICE
CORPORACION INDUSTRIAL MARSAL S.A.C. 20545570191 CA. LOS ROMANCES 286 DPTO. 102 URB. SANTA FELICIA / LIMA 4047971 SAL
COWA SERVICES PERU
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 20601542740 AV. NICOLAS AYLLON 9052 ( C.CENTRAL 11.6 SANTA CLARA ) / LIMA ARENA (GRUESA/FINA)
D & H CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. 20432569803 JR. JOSE ANTONIO 130 INT. 9 URB. PARQUE DE MONTERRICO / LIMA 994934425 PIEDRA (CONSTRUCCION)
DE LA CRUZ GARAY ANIBAL ALVARO 10199038571 AV. HUANCAVELICA 2005 ENTRE PASAJE JORGE CHAVEZ / JUNIN --------------- MARMOL, ONIX
DELGADO GAMONAL ADRILDO 10008845510 JR. PEDRO CANGA 512 - 2DO.PISO / SAN MARTIN ARCILLAS
DS GLOBAL S.A.C. 20518400623 JR. CALESA DE LA PERRICHOLI 260 URB. LAS LOMAS / LIMA YESO
DUICH ZEGARRA MARCO GUILLERMO 10304278761 CA. ALFONSO UGARTE MZ. 22 LT. 17 P.J. INDEPENDENCIA (ZONA B) / AREQUIPA -.- ARENA (GRUESA/FINA)
EMP. DE TRANSPORTES MARON EIRL 20285866716 PJ. SAN FELIPE 122 ---- DEL C.P. SAN FRANCISCO / MOQUEGUA ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
EMPRESA COMERCIALIZADORA
DE MINERALES NO METALICOS S.C.R.L. 20486374773 AV. LA ROSA TORO 984 ---- / LIMA 064627874 CALIZA / DOLOMITA, DOLOMITA, SILICE, TRAVERTINO
EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES
LOMA EL ORO S.R.L. 20495838189 CASERIO FRUTILLO ALTO KM.7 ' ---- CARRETERA BAMBAMARCA / CAJAMARCA 9768441079 CALIZA / DOLOMITA
EMPRESA MINERA EL PROGRESO SRL. 20495660266 PJ. MIRAFLORES 125 - SECTOR SANTA ROSA KM 12 / LIMA CALIZA / DOLOMITA
EMPRESA MINERA EMILIO MIGUEL S.R.L. 20221368283 CA. COLOMBIA 440 URB. VILLA HERMOSA / TACNA 244295 SILICE
ESCUDERO ARANGURI LEONARDO JUAN 10256097317 CARR. CIENEGUILLA S/N KM. 141/2 SANTA ROSA DE COLLANAC PARCELA Nº 8 / LIMA 998615808 ARENA (GRUESA/FINA)
ESPINOZA GAVILANO GIANCARLO 10403715307 CA. LAS CODORNICES 285 URB. LIMATAMBO / LIMA CALIZA / DOLOMITA
EXPEDCO EXPLOTACIONES MINERAS S.A.C. 20455135568 AV. LIMA 113 / AREQUIPA 4226123 SILICE
FELDESCOB 2010 S.A.C. 20487297624 PJ. TOVAR 145 / JUNIN 954093199 FELDESPATOS
FIGUEROA MORENO CARLOS ANTONIO 10100593136 CA. FEDERICO VILLAREAL 529 / LIMA 4225636 CALIZA / DOLOMITA
FLORES VIDAL ROSA 10044072772 PJ. SAN FELIPE 122 - U.V. COMITE 27 / MOQUEGUA ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
FOSFATOS DEL PACIFICO S.A. 20523108574 CA. LA COLONIA 150 URBANIZACION EL VIVERO / LIMA 3176000 DIATOMITAS
FOSYEIKI S.A.C. 20514618942 AV. TINGO MARIA 1148 URB. CHACRA RIOS SUR / LIMA 4288002 FOSFATOS
GALVAN VDA. DE GARAY ALEJANDRINA 10199061351 JR. MANUEL SCORSA 192 URB. JUSTICIA PAZ Y VIDA / JUNIN 4768171 YESO
GARAY GALVAN OSCAR 10198458967 AV. AVIACION 3568 DPTO. 503 / LIMA 4768171 YESO
GENERACION HUANCA E.I.R.L. 20568521740 AV. EVITAMIENTO 730 / JUNIN 989001781 TRAVERTINO
GUZMAN STAGNARO JULIO AURELIO 10079352093 CA. LAS CODORNICES 285 / LIMA ARENA (GRUESA/FINA)
HUAMAN VDA. DE CABALLERO
LUCIOLA TEODOSIA 10333342729 CA. EL MASTIL 112 URB. LA CALESA / LIMA 4496517 YESO
HUAYHUA FLORES SEBERIANO 10083104771 AV. AVIACION 3568 DPTO. 503 (SAN BORJA - LIMA - LIMA) / 4768171 SAL
HUAYTA QUISPE EDWIN 10423784518 AV. DE LA CULTURA 732 ,4TO PISO / CUSCO YESO
HUILLCAHUAMAN HUILLCAHUAMAN CIRILO 10252180643 AV. DE LA CULTURA 732 (DREM-CUSCO) / CUSCO 226191 YESO
HUMPIRE AUCCAPURE MODESTA 10251980450 URB. LARAPA MZ. H-5 LT. 24 AVENIDA DOCE / CUSCO 271697 YESO
HUZCO & CONTRATISTAS GENERALES S.A.C 20503248183 AV. HUANCAVELICA 591 - - - - - - - - - - PARQUE LOS HEROES DE CHILCA / JUNIN 064385360 ARCILLAS
IMERYS MINERALES PERU S.A. 20510189231 ASVEA MZ. 2L LT. 3 ---- URB. LAS ORQUIDEAS / AREQUIPA 229600 DIATOMITAS
INDUAMERICA SERVICIOS LOGISTICOS S.A.C. 20479729141 CARR. PANAMERICA NORTE KM. 775 ( INTERIOR MOLINO INDUAMERICA ) / LAMBAYEQUE 074-265476 PUZOLANA
INDUSTRIA YESERA MOYOBAMBA EIRL 20450371778 JR. CALLAO CDA.09 S/N ( COSTADO DE LA BOTICA ARCANGEL ) / SAN MARTIN ARENA (GRUESA/FINA), YESO
INKABOR S.A.C. 20327397258 AV. ITALIA 101 PQ. IND. RIO SECO CERRO COLORADO / AREQUIPA 054 444400 BORATOS / ULEXITA
INMOBILIARIA TORRE CIUDAD S.A.C. 20368089851 CA. MORENO TORROBA 103 - OF. 301 / LIMA HORMIGON
INVERSIONES CALCIO & OEC EIRL. 20535060038 CA. LOS LAURELES 324 / ICA CONCHUELAS
INVERSIONES MINERA CALCIO J.P
Y CHICHO E.I.R.L. 20603402643 CA. LOS LAURELES 324 ( FRENTE AL CAMAL ) / ICA CONCHUELAS
INVERSIONES MINERAS LOS ANGELES E.I.R.L. 20531001045 JR. SAYAN 342 INT. B URB. SANTOYO / LIMA 3424076 CALCITA
J.C. ASTILLEROS S.A. 20165009925 AV. LOS PESCADORES MZ. C LT. 3 ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO / ANCASH PIEDRA (CONSTRUCCION)
JIMENEZ JIMENEZ OLGA MARIA 10296543522 CONJUNTO HABITACIONAL DEAN VALDIVIA MZ. U-9 LT. 9 - ENACE / AREQUIPA ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
JUAN PAULO QUAY S.A.C. 20428121024 JR. BERTHA MORISOT 283 DPTO. 301 / LIMA 6378170 YESO
JUSCAMAITA INFANTE ABSALON 10282131515 JR. ASAMBLEA 452 ---- PUERTA N° 458 / AYACUCHO PUZOLANA
L & H TINAJAS S.R.L. 20536918460 AV. FERROCARRIL 185 URB. HUACRACHUCO / LIMA ARENA (GRUESA/FINA)
LA RESURRECCION E.I.R.L. 20496034873 JR. ALFONSO UGARTE 271 / CAJAMARCA CALIZA / DOLOMITA
LADRILLOS TANGARANA E.I.R.L. 20450331474 JR. SAN MARTIN 549 / SAN MARTIN ARCILLAS
LAZARO CAMPOS ANDRES AVELINO 10068754114 AV. JOSE SANTOS CHOCANO 868 COO. DE VIVIENDA MAGDALENA / LIMA 5213303 ARCILLAS, ARENA (GRUESA/FINA)
LIZANO CASTAÑEDA ALEX SANDRO 10094111876 CA. LOS MILAGROS MZ. B LT. 4 URB. SAN ANTONIO DE PADUA / LIMA ARENA (GRUESA/FINA)
LOPEZ RODRIGUEZ ARNULFO 10009666741 JR. HUALLAGA S/N CASERIO VILLANUEVA DEL RIO ( CUADRA 1 ) / SAN MARTIN ARCILLAS
M & CALERA SANTA S.A.C 20530738087 S/N CASERIO ACO PURHUAY (KM.22.4 PARAJE CALI RUMI-AEROPUERTO) / ANCASH 4352374 CALIZA / DOLOMITA
MAMANI AYAQUE MARIO ANACLETO 10306557268 CA. MZ. C - LTE 5 COMITE 19 URB. BUENOS AIRES / AREQUIPA ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
MAS CASTRO ALAN SALDIVAR 10425321191 - S/N CASERIO NUEVA ESPERANZA ( A 2 CDRAS I.E. PRIMARIA ) / AMAZONAS PIEDRA (CONSTRUCCION)
MASLUCAN HUAMAN EDISON 10337342332 CARR. TRAMO RIOJA COCAYACU KM. 01 CASERIO SANTA ROSA DE COCAYACU / SAN MARTIN ARCILLAS
MAYTA FARFAN MARIANO VISITACION 10244798115 PJ. ANIBAL VALENCIA 201 URB. SANTA ROSA (WANCHAQ - CUSCO - CUSCO) 226338 YESO
MEDINA CASILLAS SHIRLEY LORENA 10418013732 AV. AVIACION KM 7 URB. VILLA ALTA (ZAMACOLA) / AREQUIPA 444632 ANDESITA, GRANODIORITA ORNAMENTAL, PIEDRA LAJA
MEGAMIX COMPAÑIA MINERA S.A.C. 20509589063 AV. LA MOLINA 805 DPTO. OF.5 URBANIZACION STA. FELICIA / LIMA 984714917 ARCILLAS
MELGAREJO MORALES ESTEBAN PEDRO 10065468498 MZ. M LT. 4 A.H LAS ESTERAS DE ANCON 2 FRENTE AL COLEGIO SAN MARTÍN (ANCON - LIMA - LIMA) / ARENA (GRUESA/FINA)
MENDIETA GARAY LILIA IRIS 10229951292 AV. ALAMEDA PERÚ 875 / HUANUCO -.- ARENA (GRUESA/FINA)
MINA LAS VEGAS E.I.R.L. 20532822883 CA. HIPOLITO UNANUE 106 DPTO. 303 ( EN 3ER PISO ) / TACNA ARCILLAS
MINERA ADOLFO MAX S.R.L. 20445261077 JR. VANDERGHEN 306 DPTO. 4B / LIMA 043-322781 SAL
MINERA ALER I S.A.C. 20573065051 AV. 28 DE JULIO 452 / HUANUCO 940298831 ARCILLAS
MINERA CENTRO S.A.C. 20130330054 AV. SAN CARLOS 810 URB. SAN CARLOS / JUNIN 064232861 CALIZA / DOLOMITA
MINERA CHINALCO PERU S.A. 20506675457 AV. EL DERBY 250. PISO 20 250 URB. EL DERBY / LIMA 7088000 CALIZA / DOLOMITA
MINERA DEISI S.A.C. 20420310383 AV. JOSE GALVEZ BARRENECHEA 592 INT. 301 / LIMA 2247457 TRAVERTINO
MINERA DOÑA HERMINIA S.A. 20101399614 CA. NUEVE 280 URB. INDUSTRIAL OQUENDO / LIMA-CALLAO 2072280 BENTONITA
MINERA JICAMARCA E.I.R.L. 20518928440 PINAR DEL RIO 2481 / LIMA 998041975 HORMIGON
MINERA LOS PRIMOS 85 DE LIMA S.A. 20100658101 JR. SAN MARTIN 157 DPTO. 153 / LIMA 4226419 PIEDRA (CONSTRUCCION)
MINERA MARCO DE HUARAZ S.R.L. 20533971319 JR. 2 DE ENERO S.N KM. 248.5 ---- PARADERO LA CABAÑITA, FRENTE AL GRIFO SAN ROQUE / ANCASH 943020360 PIZARRA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 147


ANUARIO MINERO 2020

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO PRODUCTO

MINERA OQUENDO S.R.L. 20508857633 AV. HORACIO URTEAGA 1170 DPTO. 501 / LIMA 4331054 ANDESITA
MINERA P HUYU YURAQ II E I R LTDA 20224983043 MZ. E LT. 14 AGRUP. DE POBLADORES LAS LOMAS DE CANTO GRANDE / LIMA CALIZA / DOLOMITA
MINERA SANTA BARBARA GMC - MSB S.A.C. 20455119287 AV. LOS PROCERES MZ. Q LT. 7 URB. J.P.VIZCARDO Y GUZMAN II / AREQUIPA 693992 PIEDRA LAJA
MINERA SEÑOR DE LUREN S.M. E.I.R.L. 20486735032 CA. FRANCISCO SOLANO 707 URB. SAN CARLOS (PUERTA ENROLLABLE COLOR CELESTE) / JUNIN 235089 CALIZA / DOLOMITA, TRAVERTINO
MINERA TRES ESTRELLAS S.A. 20211341476 JR. APURIMAC . MZ. A LT. 3 TERCER SECTOR DE LA TABLADA DE LURIN / LIMA 2950873 PIEDRA (CONSTRUCCION)
MINERA YANACOCHA S.R.L. 20137291313 AV. LA PAZ 1049 ---- EDIFICIO MIRACORP, PISO 5 / LIMA 2152600-2152621 CALIZA / DOLOMITA
MINING & CONSTRUCTION INDUSTRY S.A. 20504379575 AV. CIRCUNVALACION DEL GOLF DE LOS INCAS 134 TORRE 1, OFICINA 1005
CENTRO EMPRESARIAL PATIO PANORAMA / LIMA 2416035 ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
MORALES OLIVARES LUIS 10222693085 AV. FERNANDO LEON ARECHUA 122 URB. SAN MIGUEL / ICA 2521865 HORMIGON
NEGOCIOS GENERALES S.R.L. 20485865544 CA. LOS SAUCES ' MZ. C LT. 1 URB. JARDINES DE SAN CARLOS ALT. CLINICA MUNICIPAL / JUNIN 211292 YESO
NINA CONDE FORTUNATO DEMETRIO 10004770230 CA. 26 DE MAYO 1229 P.J. LEONCIO PRADO / TACNA 425879 ARENISCA / CUARCITA
NINAJA ROQUE FRABIO 10046242501 -PUEBLO JOVEN MIRAMAR ' MZ. I LT. 6 ---- PARTE ALTA Y/O AV. BALTA Nº 401,/ MOQUEGUA 484208 ARENA (GRUESA/FINA)
OCAS COBA VICENTE 10008014006 CARR. MARGINAL FERNANDO BELAUNDE TERRY . KM. 486 / SAN MARTIN ARENA (GRUESA/FINA)
PALOMINO CASTRO CIRILO OSCAR 10284660060 PROL. LUCANAS 1698 URB. EL PORVENIR / LIMA 96681439 ARENISCA / CUARCITA
PAREDES GOMEZ LUIS JOSE 10210858160 JR. HUNANUE 275 DPTO.B - 1ER. PISO / LIMA 310378 HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
PAREDES VALENCIA ALCIBIADES 10064375445 URB. LOS PINOS MOD 7B-402 (TRUJILLO - TRUJILLO - LA LIBERTAD) / 283311 CALIZA / DOLOMITA
PEREZ VERASTEGUI MAXIMILIANO 10336654799 AV. LA MARGINAL 115 / SAN MARTIN 562314 ARCILLAS
PLANTA CHANCADORA PIEDRA AZUL SRL 20479970549 AV. JOSE BALTA 665 OFC. 301 / LAMBAYEQUE ARCILLAS, ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
QUIMPAC S.A. 20330791501 AV. NESTOR GAMBETTA 8583-8585 / LIMA-CALLAO 5770211-6142000 SAL
QUINTANILLA VALLADOLID RICARDO 10198224010 AV. AVIACION 2836 OFC. 302 / LIMA SILICE
RAZA VENTAS S.A.C 20525234518 CARR. PANAMERICANA NORTE S/N MZ. G LT. 8Y9 A.H LAS MALVINAS / TUMBES ARENISCA / CUARCITA
REATEGUI ASPAJO RONALD 10053357992 CA. JOSE GALVEZ 501 ---- (AV. GRAU CDRA. 14) / LORETO 269241 ARCILLAS
REINA MORI JULLY SALVADORA 10411764805 JR. TRIUNFO 1062 2DO PISO (DREM-AMAZONAS) / AMAZONAS 312651 ARENA (GRUESA/FINA)
REPRESENTACIONES ORO BLANCO S.A.C. 20529314443 CA. PACASMAYO 209 URB. SANTA VICTORIA / LAMBAYEQUE 238420 CALIZA / DOLOMITA
RIOS ESPINOZA ROBERT 10702467671 JR. TOCACHE 226 EN LA RENIEC SEGUNDO PISO / HUANUCO 962973015 CALIZA / DOLOMITA
ROCA FUERTE INVERSIONES
INMOBILIARIAS S.A.C. 20507989099 PJ. ISMAEL DEL POZO 157 / LIMA 3482471 CALIZA / DOLOMITA, DOLOMITA
RODRIGUEZ ALIAGA GERASIMO 10339504020 JR. TRIUNFO 1062 - 2DO.PISO - DREM AMAZONAS / AMAZONAS ARENA (GRUESA/FINA)
ROJAS CAMARGO FERMIN CONSTANTINO 10212734352 JR. BELLAVISTA 508 / JUNIN 966689959 YESO
ROJAS CAMARGO FORTUNATO MARCOS 10210902517 MZ. A LT. 5 URB. SANTA ELENA / LIMA YESO
ROJAS CIPRIAN ALFREDO 10239466775 AV. DE LA CULTURA 732 INT. A 4TO PISO (DREM-CUSCO) / CUSCO 277205 ANDESITA
ROJAS LUQUE EUSEBIO MARIO 10095971682 CA. LOS JAZMINES 174 URB. VILLA JARDIN ( A 1 CDRA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS ) / LIMA 4367614 FOSFATOS
ROJAS RICALDI FERMIN ROGER 10437273087 PJ. PASAJE ATOCSAICO 112 LA ESTANCIA / JUNIN YESO
RUBIÑOS BARTENS ROSALIA MAVILA 10431087729 CA. PEVAS 144 ( CON RAYMONDI ) / LORETO ARENA (GRUESA/FINA)
RUELAS APAZA ELMER ELDER 10297088101 AV. AVIACION KM 7 URB. VILLA ALTA - ZAMACOLA / AREQUIPA GRANODIORITA ORNAMENTAL
S.M.R.L. ALTO MAYO I 20531412690 CARR. FERNANDO BELAUNDE TERRY KM. 469 ' URB. LAS PALMERAS / SAN MARTIN 947665260 ARCILLAS
S.M.R.L. BANGKOK 20516087715 JR. EL POLO N° 401-405, OF. 201-202 ---- / LIMA 7153321 ARENA (GRUESA/FINA)
S.M.R.L. BARBUDO 20510806027 JR. CARLOS ARRIETA 257 (BARRANCO - LIMA - LIMA) / ARENA (GRUESA/FINA)
S.M.R.L. CANTERAS ASOCIADAS I 20452573394 JR. ANDROMEDA 153 URB. MATELLINI / LIMA 2521865 HORMIGON
S.M.R.L. CARMENCITA MIA 02 20454047223 CA. SANTO DOMINGO 306-A OF. 323 / AREQUIPA 53812299 PIEDRA LAJA
S.M.R.L. CHAPARRAL 2005 20454412029 ASOCIACION LAS GARDENIAS MZ. R LT. 1 / AREQUIPA -.- PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. CHAPI I 20455192448 AV. SAN MARTIN 4001 P.J. EL PORVENIR / AREQUIPA SILICE
S.M.R.L. DANIEL ALCIDES CARRION
DE CERRO DE PASCO 20145824878 AV. RAMÓN CASTILLA 581 (NORTE) / JUNIN 422693 MARMOL
S.M.R.L. EL HUAYCO 96 20498246886 CA. LISBOA 102 URB. SANTA ROSA / AREQUIPA 452389 ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. ELITA I DE AREQUIPA 20120934971 AV. AVIACION KM 7, VILLA ALTA -ZAMACOLA / AREQUIPA 464129 ARENISCA / CUARCITA
S.M.R.L. ESPERANZA DOS DE LIMA 20508032367 CA. LA CANTERA 321 ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PARRALES / LIMA 5488287 HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. ISULA 20450237885 JR. REYES GUERRA 701 ---- / SAN MARTIN 562203 ARCILLAS
S.M.R.L. JUAN DE DIOS I 20600053389 JR. SOR MANUELA GIL - BARRIO LA ALAMEDA ' MZ. K LT. 2 ---- / CAJAMARCA CALIZA / DOLOMITA
S.M.R.L. JULIA 20527390398 AV. DE LA CULTURA 732-A 4TO.PISO / CUSCO -.- ARENA (GRUESA/FINA), ARENISCA / CUARCITA, YESO
S.M.R.L. LA SORPRESA 20445670678 CARR. PANAMERICANA NORTE KM. 436 ZONA INDUSTRIAL LOS PINOS / ANCASH ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. LA UNION DE CAJAMARCA 20495694756 JR. BELÉN 766 - 2DO. PISO / CAJAMARCA 368110 CALIZA / DOLOMITA
S.M.R.L. LAS DELICIAS 20531413076 JR. SAN MARTIN 752 ---- A 3 CUADRAS DE LA PLAZA PRINCIPAL / SAN MARTIN 2392841 ARCILLAS
S.M.R.L. LOS CINCO VOLCANES 20455234621 MZ.D, LOTE 05 - ZONA A URB. SOL DE ORO - ALTO CAYMA / AREQUIPA 959265732 ARENA (GRUESA/FINA)
S.M.R.L. MINA CANTERA PAMPA DE ÑOCO
DE ICA 20452290929 AV. BUENAVISTA 400 INT. A-102 URB. CHACARILLA / LIMA 3722162 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. MINERA DE LA CONSTRUCCION 20452573122 JR. ANDROMEDA 153 URB. MATELLINI / LIMA 2521865 HORMIGON
S.M.R.L. MOUNTAIN POWER 20512450912 AV. GAMARRA 733 RES. CHUCUITO / LIMA-CALLAO 4530401 PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. NUEVA MINERIA N° 5 20511910308 C.P. SANTA ROSA DE MACAS MZ. C LT. 05 / LIMA 975798693 ARENA (GRUESA/FINA)
S.M.R.L. PORFIDI BOSI 20498464956 AV. DANIEL ALCIDES CARRION 101 / AREQUIPA 427800 PIEDRA LAJA
S.M.R.L. ROMANATO I 20512781943 CA. LAS CODORNICES 285 URB. LIMATAMBO / LIMA -.- ARENA (GRUESA/FINA)
S.M.R.L. RUTH 2008 20536739531 AV. SIMO BOLIVAR N° 2150-BLOCK 18 INT. OF. 203 (PUEBLO LIBRE - LIMA - LIMA) / 4628006 ARENA (GRUESA/FINA)
S.M.R.L. SAGRADO MISTERIO 20454691238 CA. CHACHANI 112 INT. OF. 400 (CERRO COLORADO - AREQUIPA - AREQUIPA) / 959375436 PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. SAN MARTIN DE PORRES DE HUACHO 20488421272 PJ. BENEDICTO 200 ( POR EL GRIFO SUGAR SUGAR ) / LIMA 2326221 ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION)
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76 20512700021 AV. AYACUCHO 1356 / LIMA 2715851 CALIZA / DOLOMITA, SILICE
S.M.R.LTDA JESUS DE NAZARET DE TIABAYA 1 20498449566 AV. PARIS 423 / AREQUIPA 4441275 HORMIGON
SALAZAR AREVALO ENRIQUE 10010201425 - S/N CASERIO SANTA ELENA ( SECTOR CAMPO ALEGRE ) / SAN MARTIN ARCILLAS
SALDAÑA OLIVERA RONALD REQUIER 10329389541 AV. MEIGGS 1694 / ANCASH 997544443 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON
SANDIGA BANCALARI DIONISIO ABRAHAM 10222525425 JR. JORGE CHAVEZ 1218 / LIMA 534849 DIATOMITAS, SAL, YESO
SANTILLAN MAZUELOS NORBERT 10402040314 JR. UNION S/N ( FRENTE A LA MUNICIPALIDAD ) / AMAZONAS ARENA (GRUESA/FINA), PIEDRA (CONSTRUCCION), PIEDRA LAJA
SANTILLAN PORTOCARRERO MARIO 10339520025 JR. EMILIO ACOSTA 430 - DREM SAN MARTIN / SAN MARTIN -.- ARENA (GRUESA/FINA)
SANTILLAN TAFUR MANUEL ATILIO 10002531793 JR. TRIUNFO 1062 - DREM AMAZONAS / AMAZONAS 477000 ARENA (GRUESA/FINA)
SERTRANS Z&B S.R.L. 20226727541 EDIFICIO A MZ. A LT. 1 DPTO. 105 URB. LAS BUGAMBILLAS / TACNA ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
SERVICIOS MINA BLANQUITA S.R.L. 20533779124 JR. SAYAN 342-B / LIMA CALCITA
SILICE INDUSTRIAL COMERCIAL S.A. 20100066948 . ' MZ. C1 LT. 6 ---- LOTIZACION INDUSTRIAL HUACHIPA ESTE LIMA LIMA 4296829 SILICE
SOCIEDAD MINERA MARIA CRISTINA
DE TACNA S.R.L. 20199511115 AV. DOS DE MAYO 461 / TACNA 428053 ARENISCA / CUARCITA
SOCIEDAD MINERA RUMI CONSTRUCCION S.A.C. 20392953699 - MZ. CH1 LT. 04 ASENTAMIENTO HUMANO OLOF PALME / LIMA ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON, PIEDRA (CONSTRUCCION)
SULCA PEREZ LUZMILA 10198420510 PJ. LA BREÑA 110 ---- A / JUNIN 985673437 YESO
T Y R CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.A.C. 20509045128 CA. ELIAS AGUIRRE 141 INT. 212 ( CDRA 6 DE AV. PARDO - 2DO PISO ) / LIMA PIEDRA (CONSTRUCCION)
TEJEDA ZAVALA GERMAN ALEJANDRO 10161548907 CA. JORGE MUELLE 189 URB. TORRES DE LIMATAMBO / LIMA 2258166 CALIZA / DOLOMITA

148 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECTORIOS

EMPRESA MINERA RUC DOMICILIO TELÉFONO PRODUCTO

TELLO VALLES CARLOMAGNO 10008151411 JR. CALLAO 330 / SAN MARTIN ARCILLAS
TRANSPORTES SAN MARTIN S.A. 20131560266 AV. PUCARA 380 ---- SEMI RUSTICA MANPUESTO / LA LIBERTAD 202495 ARENA (GRUESA/FINA), HORMIGON
TRANSPORTES Y MINERALES LOPEZ S.A. 20161572871 CA. LAS ORQUIDEAS 2750 INT. 301 / LIMA 253244 ARCILLAS
TRANSPORTES ZUÑIGA S.C.R.L. 20119243522 AV. CIRCUNVALACION MZ. I LT. 1 - PARQUE INDUSTRIAL - DREM TACNA / TACNA -.- HORMIGON
TRAVERTINOS LEYVA S.A.C. 20510550634 CA. BALTAZAR CARAVEDO 475 DPTO. 02 URB. SANTA CATALINA / LIMA 4728588 TRAVERTINO
UNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. 20100137390 AV. ATOCONGO 2440 URB. JOSE GALVEZ (ANTIGUA AV. LIMA) / LIMA 837107 CALCITA, CALIZA / DOLOMITA, PUZOLANA, SILICE, YESO
UNION DE CONCRETERAS S.A. 20297543653 CARR. PANAMERICANA SUR INT. KM. 11.4 Z.I. FUNDO EL CHILCAL / LIMA 2154600 HORMIGON
URQUIA PELAEZ MIGUEL 10010205935 JR. EMILIO ACOSTA 430 (DREM-SAN MARTIN) / SAN MARTIN 562269 ARCILLAS
URQUIZO CAYAPALO MAGDA CRISTINA 10024190639 JR. SAN MARTIN N° 865 ---- BARRIO TUPAC AMARU / PUNO -.- YESO
VALLE OQUENDO ELDON DAVID 10167262835 JR. PEDRO TEJADA 361 ---- / SAN MARTIN 562269 CALIZA / DOLOMITA
VARGAS LINARES ISAURO 10008164997 JR. 2 DE MAYO 415 / SAN MARTIN 945304500 ARENA (GRUESA/FINA)
VELA PEREZ JOSE NATIVIDAD 10011521393 URB. FONAVI MZ. H LT. 17 ---- / SAN MARTIN 524059 ARCILLAS
VIGO COLLANTES ELOY 10339409736 JR. ANDRES BELLO 296 URB. SANTA RAQUEL III ETAPA / LIMA 988464895 PIEDRA (CONSTRUCCION)
VILCA TASAYCO LUIS ALBERTO 10218367271 JR. CAHUIDE MZ. 5 LT. 7 P.P.J.J. TUPAC AMARU / ICA -- ARENA (GRUESA/FINA), ARENISCA / CUARCITA, HORMIGON,
PIEDRA (CONSTRUCCION)
VIZCARRA DIAZ CARLOS ALBERTO 10004768022 AV. CUSCO 1001 / TACNA 400655 ARCILLAS
VIZCARRA JARAMILLO VICTOR RAUL 10097650760 AV. AVIACION 2836 OF.20-B (SAN BORJA - LIMA - LIMA) / ARENA (GRUESA/FINA)
YNFANTE SANDOVAL SIGIFREDO GLIDER 10002331875 URB. JAVIER PRADO MZ. T LT. 17 URB. SAN LUIS / LIMA 98698575 ARCILLAS, ARENISCA / CUARCITA
YURA S.A. 20312372895 CARR. CARRETERA A YURA KM. 26 / AREQUIPA 495060-4707170-
222525-225000 CALIZA / DOLOMITA, PIZARRA, PUZOLANA, YESO
ZUÑIGA IRIARTE JOSE LUIS 10004292851 AV. HIPOLITO UNANUE 840 INT. 1 / TACNA 601592 HORMIGON

CARBÓN
CARBONIFERA SAN BENITO S.R.L. 20314390513 CA. ATAHUALPA 539 / LA LIBERTAD 044570529 CARBON ANTRACITA
COMPAÑIA MINERA AGREGADOS
CALCAREOS S.A. 20100037689 AV. UNIVERSITARIA NORTE 5140 URB. LOTIZACION INDUSTRIAL INFANTAS - TERCERA ETAPA LIMA 2026363 CARBON GRAFITO
COMPAÑIA MINERA MUFABE S.A.C 20477402586 MZ. A-12 LT. 16 URB. MANUEL AREVALO III - (LA ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD) 990080157 CARBON ANTRACITA
CONTRATISTAS GENERALES MIÑAN
Y PADILLA S.A.C. 20533772464 CA. LAS CODORNICES 285 URB. LIMATAMBO / LIMA CARBON ANTRACITA
CORPORACION E INVERSIONES
VIRGEN DE GUADALUPE S.A.C. 20510212747 PJ. SIERRA MORENA ' LT. 68 URB. SANTA MARIA CARRETERA CENTRAL - CLUB EL REMANSO / LIMA 3601380 CARBON BITUMINOSO
CORPORACION MINERA LEO S.A.C. 20536810341 CA. CARACOL 1045 INT. 01 DPTO. 401 COOPERATIVA HUANCAYO 1RA. ETAPA / LIMA 7844795 CARBON ANTRACITA
FIGUEROA MORENO CARLOS ANTONIO 10100593136 CA. FEDERICO VILLAREAL 529 / LIMA 4225636 CARBON ANTRACITA
INTERNATIONAL SUPPLY OF SELECTED
COAL S.A.C. - ISOS COAL S.A.C. 20601292786 CA. SAN ESTEBAN 156 URBANIZACION SAN ANDRES / LA LIBERTAD CARBON ANTRACITA
LA ESTRELLA TRADING Y LOGISTICA S.A.C. 20536670158 CA. CARACOL 1045 INT. 02 COOPERATIVA HUANCAYO 1RA. ETAPA / LIMA 998331006 CARBON ANTRACITA
LA NEGRITA Nº 4 DE HUARAZ S.A.C. 20530847021 AV. ARENALES Nº 2055 OFICINA 202 / LIMA -.- CARBON ANTRACITA
MINERA MARCO DE HUARAZ S.R.L. 20533971319 JR. 2 DE ENERO S.N KM. 248.5 ---- PARADERO LA CABAÑITA, FRENTE AL GRIFO SAN ROQUE / ANCASH 943020360 CARBON ANTRACITA
MINERA RC S.A.C. 20552261306 AV. REPUBLICA DE PANAMA 3545 INT. 1401 ---- FRENTE BANCO DE LA NACION / LIMA CARBON ANTRACITA
MINERA SANTA MERCEDES E.I.R.L. 20537055708 JR. ALFRED ROSENBLAT N° 106 INT. 201 URB. LOS HUERTOS DE SAN ANTONIO (SURCO - LIMA) CARBON ANTRACITA
MINING ATALAYA S.A.C. 20538034151 AV. CIRCUNVALACION GOLF INCAS 170 TORRE DEL GOLF, OFICINA 605 / LIMA 998366346 CARBON ANTRACITA, CARBON BITUMINOSO
OBRAS CIVILES Y MINERAS S.A.C. 20347940144 AV. ALAMEDA LOS HORIZONTES ' MZ. A-4 LT. 3 URB. LOS CEDROS DE VILLA / LIMA 2543289 CARBON BITUMINOSO
PONCE TRINIDAD FLORENCIO 10068082558 AV. PRINCIPAL DE CAMPOY S/N MZ. C LT. 25 URB. CAMPOY EN EL MISMO GRIFO PECSA / LIMA 3861158 CARBON ANTRACITA
S.M.R.L. COAL MINE 20512306714 AV. PEDRO DE LA GASCA 114 P.J. EL CARMEN / LIMA 5411531 CARBON ANTRACITA
SAN ROQUE F.M. S.A.C 20508387068 CA. MONTE CEDRO 586 MONTERRICO / LIMA 4225636 CARBON ANTRACITA, , CARBON GRAFITO
SIVERONI MORALES JOSE ALFREDO 10220665335 JR. SOR MANUELA GIL ' MZ. K LT. 2 URB. LA ALAMEDA / CAJAMARCA -.- CARBON ANTRACITA
TRANSPORTES, SERVICIOS MINEROS
Y AGRICOLAS S.A.C. 20537067382 JR. ICA 242 INT. 107 URB. CERCADO DE LIMA (LIMA - LIMA - LIMA) 7215320 CARBON ANTRACITA
UNIDAD ARIES S.A.C. 20505121695 CA. GONZALES PRADA 142 URB. JORGE CHAVEZ 2DA. ETAPA / LIMA-CALLAO CARBON ANTRACITA
UNIDAD MINERA LUMANTA S.A.C. 20602248951 AV. SAN LUIS 2808 URBANIZACION LAS BEGONIAS / LIMA CARBON ANTRACITA
VIJAL GROUP S.A.C. 20539844955 CA. FEDERICO CHOPIN 637 URB. PRIMAVERA / LA LIBERTAD CARBON ANTRACITA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 149


ANUARIO MINERO 2020

GLOSARIO

ACTIVIDAD MINERA.- Son actividades de la industria minera las siguientes: cateo, prospección, explora-
ción, explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero (Texto Único Ordenado de
la Ley General de Minería aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM).
MINERAL.- Materia prima mineral constituida por metales nativos o combinaciones aprovechables aso-
ciados con rocas estériles llamadas ganga.
RESERVA DE MINERAL.- Se considera reserva de mineral de una mina a la suma de mineral probado y
probable existente en ella y que es económicamente explotable.
MINERAL PROBADO.- Es el mineral ubicado con certeza, en donde casi no existe riesgo por falta de
continuidad.
MINERAL PROBABLE.- Son reservas cuya continuidad puede inferirse con algún riesgo, en base a carac-
terísticas geológicas conocidas.
MINERAL EXTRAIDO.- Transportado de la mina.
CONCENTRADOS.- Productos obtenidos al haber sometido previamente el mineral extraído a procesos
metalúrgicos o hidrometalúrgicos para su enriquecimiento, con separación de la mayor parte de ganga del
mineral.
CONTENIDO FINO.- Es el contenido metálico de las sustancias contenidas en el mineral o en el concen-
trado.
CONTENIDO RECUPERABLE.- Es el contenido fino en minerales y concentrados susceptible a ser recupe-
rado por procesos mineralúrgicos o metalúrgicos subsecuentes. Este contenido es el que sirve de base
para la valorización de la producción Minera Metálica.
FUNDICIÓN.- Tratamiento pirometalúrgico (oxidación - reducción) en hornos de tipo: reverbero, horno
eléctrico, alto horno, etc., a que son sometidos los minerales y concentrados para eliminar impurezas
ligeras y volátiles (azufre). Los productos obtenidos mediante este proceso son:
a) MATAS COBRIZAS.- Producto de tostación y fusión de minerales concentrados de cobre, antes de ser
tratados en un convertidor, registrándose contenidos de sulfuros que han sido totalmente oxidados.
b) COBRE BLISTER.- Es obtenido por fundición de concentrados o matas cobrizas, con un contenido del
95% al 98% en cobre. También se le conoce como cobre ampolloso.
c) COBRE REFINADO A FUEGO.- Obtenido por fundición y fusión completa de concentrados o matas
cobrizas, recuperándose con contenido de 98% a 99% de Cu.
ORO REFOGADO.- Es el producto resultante de calentar la amalgama, oro + mercurio; posibilitando la
recuperación del oro libre, al evaporarse el mercurio por acción del calor.
REFINADOS.- Productos libres de impurezas obtenidas mediante procesos hidrometalúrgicos y se obtie-
ne productos como:
a) COBRE ELECTROLÍTICO.- Este producto es obtenido por proceso hidrometalúrgicos con una pureza
del 99.9%.
b) ZINC REFINADO.- Se obtiene con una pureza variable, las que determinan varias clasificaciones
como: Special High Grade con 99.99% de zinc, High Grade con 99.8% de zinc.
SULFATOS.- Son cristales precipitados en el proceso de lixiviación ácida y son recuperables en cualquier
etapa del proceso siendo uno de los principales el sulfato de cobre.

UNIDADES DE MEDIDA
La información es presentada en unidades de medida normalizada (Sistema Internacional de Unidades).

TM Tonelada Métrica
TMF Tonelada Métrica Fina
t. fina recuperable Tonelada Métrica Fina Recuperable
TLS Tonelada Larga Seca
TLF Tonelada Larga Fina
lb Libra
oz Onza
kg Kilos
kg fino Kilos de contenido fino
g Gramo
g fino Gramos de contenido fino
1 oz = 31,10359
1 lb = 0,454 Kg
1 TL = 0,9842065 TM
1 TCS = 1,1023113 TM

150 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

También podría gustarte