Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “SI TE CUIDAS, NOS CUIDAMOS TODOS”

Actividad 04: Diseñamos y compartimos un díptico con


recomendaciones para cuidar y mantener nuestra salud

Estudiante: ________________________________________________________
Fecha: ______/______/______ Semana: ____ Día: ____

Diseñamos la organización de la información del díptico

Competencia Propósito
Crea proyectos desde los lenguajes • Proponer un diseño creativo para
artísticos la organización de la información
Escribe diversos tipos de textos en su del díptico
lengua materna.

RECOMENDACIÓN: “Lávate las manos cada 20 minutos” y súmate a la


prevención del coronavirus.
Llegó el momento de elaborar nuestro producto. Para ello, iniciaremos con el diseño de

4TO GRADO DE PRIMARIA – ARTE Y CULTURA


nuestro díptico.
1.- Planifica: El producto final de esta experiencia de aprendizaje que elaborarás con la
información que has ido recogiendo en las actividades que has desarrollado.
¿Qué producto elaboraré?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Cómo debe de ser el producto?

1
4TO GRADO DE PRIMARIA – ARTE Y CULTURA
2.- Explora: Lee y observa qué elementos vas a necesitar para hacer tu díptico. Para ello,
observa nuevamente parte de la portada del díptico que leíste en la actividad 3.

Entrecierra tus ojos, ¿qué color es el que más resalta?

¿Por qué será?


Para resolver esta respuesta, te diré lo siguiente:

Los colores son muy importantes. Hay algunos que llaman más
nuestra atención cuando están al lado de otros. A eso se le
conoce como contraste de color. Lo vemos con el color del
cabello del niño y el color de fondo, así como con el color de
su piel. En ambos casos, contrastan por su intensidad, a
2
diferencia del color del cabello del señor con el del fondo, que
contrastan menos. Al respecto, veamos estos ejemplos:

Mas contraste Mas contraste Menos contraste

Entonces, nos damos cuenta de que los contrastes de color pueden ser:
Un color más intenso con otro menos intenso.
Un color más claro con otro más oscuro.

a) Busca en tu casa objetos con colores que contrasten más y colores que contrasten
menos.
Veamos lo que ha encontrado Gaby:

Soy Gaby y encontré estos


dos colores que contrastan
más y otros dos que no
tanto.
(Más contraste) (menos contraste)

Podemos usar colores que contrasten, y si no queremos que resalten tanto, usar colores
que no contrasten o que lo hagan menos.

Colorea los recuadros de acuerdo a los colores de los objetos que has encontrado en

4TO GRADO DE PRIMARIA – ARTE Y CULTURA


tu casa, según el contraste:

Mas contraste Menos contraste Mas contraste Menos contraste Mas contraste

Veamos el tipo de letra. ¿Cuál resalta más?, ¿por qué?

Nos damos cuenta de que mientras más grande es la letra, más resalta el texto.
Hay letras que son más largas, más anchas, más delgadas, así como de distintos
colores. Si deseamos resaltar el título de un texto, necesitamos que las letras
sean más grandes y que los colores contrasten más 3
a) Explora realizando diversos tipos de letras. Puedes usar de referencia el logo de productos
que tengas en casa, como empaques de galletas, un libro, etc. Realiza dos tipos de letras
que hayas elegido

En el díptico, ¿qué es lo que ocupa mayor espacio?, ¿por


qué?

4TO GRADO DE PRIMARIA – ARTE Y CULTURA


Vemos que la imagen de la portada ocupa mayor espacio, lo cual nos llama e invita a leer y a
entender de qué trata el díptico.
Además, podemos observar que los otros textos con información tienen un espacio entre cada
uno. Eso permite un respiro en la lectura. Se ve más ordenado y nos da ganas de leerlo.

Hemos aprendido que, con el color, el tipo


de letra y la adecuada organización del
espacio podemos hacer más atractivo
nuestro díptico.

¡Muchos éxitos en tu trabajo! 4


REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES: Marca con una X según tus avances.
Recuerda el propósito.

¿Qué aprendí? Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Organicé el contenido de mi díptico a partir de la


información recogida en diversas fuentes.

Propuse un diseño creativo para mi díptico.

4TO GRADO DE PRIMARIA – ARTE Y CULTURA

También podría gustarte