Está en la página 1de 6

CENTRO Educativo juan de la Salle tunja

DOCENTE: HERNAN MOYA SANCHEZ ASIGNATURA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS


TEMA: DESARROLLO Y SUBDESARROLLO CICLO: VI N.º DE GUÍA: 2
FECHA: TIEMPO: 1 HORA CORREO: jdsciclo6@gmail.com

Meta de Comprensión: Reconocerán las características de la globalización económica y política en el mundo contemporáneo y las
tensiones que ha generado en las Comunidades nacionales.
DBA 5: Analiza la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las
gobernanzas nacionales y las identidades locales.
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Los Nadies: Lectura de reflexion a proposito de la pobreza y el subdesarrollo

Sueñan las pulgas con comprarse un perro


y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata Eduardo Galeano

Desequilibrio Norte y Sur

Nos hallamos inmersos en una sociedad llena de contrastes. El primero de ellos es el existente entre los países más
ricos (desarrollados) y los más pobres (en desarrollo). Mientras en los primeros se vive derrochando una buena parte
de los recursos, muchos de los segundos se hallan en la más completa miseria. Hay, además, otros muchos rasgos que
caracterizan la forma de vida actual. A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos siguen persistiendo las
desigualdades sociales, la violencia, las guerras, la destrucción del medio ambiente, etcétera. Vivimos en una sociedad
violenta. Se considera, entre otras causas, que el cine, la televisión y otros medios de comunicación participan en esta
propaganda de la hostilidad hacia los demás. Se citan también otras razones como los problemas socioambientales
propios de las sociedades modernas: la masificación, la contaminación acústica y atmosférica, la frustración de una
buena parte de la juventud… La agresividad se ha convertido en un elemento que se valora especialmente en los juegos
de ocio (videojuegos). Han aumentado la violencia doméstica, el maltrato infantil y, por supuesto, los conflictos bélicos.
¿Es posible acabar con esta situación? Con este propósito, han surgido movimientos sociales que intentan solucionar
estos problemas y conseguir un cambio en la sociedad: movimiento sindical, feminista, ecologista, pacifista, antiglobalización,
etcétera.

ACTIVIDAD NÚMERO UNO


-Elabora una caricatura en la que se evidencia la problemática de la pobreza que trata el escrito de Galeano.
-Elabora 4 coplas del documento sobre las desigualdades norte sur.

Tomado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.emaze.com%2F%40ACTWZTFO&psig=AOvVaw2lKtt_MtNTk9wiKGmG-


IUe&ust=1592337717764000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOjVxrHOhOoCFQAAAAAdAAAAABAi

UN MUNDO DE DESIGUALDADES
Las tremendas diferencias de carácter social y económico entre los países dividen a estos en dos grandes grupos:
desarrollados y en desarrollo (antes llamados, “países subdesarrollados”). Existe otro grupo (antes llamados “países en
vías de desarrollo”) que posee características de los dos anteriores: acceso a los servicios básicos y cierto grado de
industrialización junto a grandes bolsas de Es significativo el hecho
de que la mayor parte de la población mundial habita en los
segundos. Puede servirte como referencia este dato: solo una de
cada cinco personas habita en las naciones desarrolladas.

PAÍSES DESARROLLADOS

Por qué es posible este elevado nivel de vida? Básicamente, esto se


debe a las siguientes razones:
 Economía saneada: los ingresos de la población son muy
elevados (la renta per cápita supera los 10.000 dólares anuales). Una
consecuencia es el consumismo; es decir, el afán por comprar y
gastar en bienes muchas veces innecesarios.
 Los sectores económicos más importantes son el secundario
(industria, caracterizada por los grandes avances tecnológicos) y,
sobre todo, el terciario (servicios sociales, sanitarios, culturales, educativos…).
 Grandes avances tecnológicos. - Bajos índices de inflación y de desempleo.
 Independencia socioeconómica.
 Alimentación: la mayor parte de los habitantes dispone de medios necesarios para la nutrición diaria, incluso por
encima de las necesidades, lo que ocasiona enfermedades motivadas por la sobrealimentación (obesidad,
hipertensión, problemas cardíacos, etcétera).
 Asistencia sanitaria, a través de hospitales, centros de salud y clínicas privadas perfectamente dotadas de los
medios necesarios para atender al paciente.
 Alfabetización, educación y formación de la población en escuelas, centros de educación secundaria,
universidades, centros de adultos, etcétera.

PAÍSES EN DESARROLLO, SUBDESARROLLADOS O TERCERMUNDISTAS


Es evidente que este nivel de vida nada tiene que ver con el que hemos visto anteriormente. Los rasgos más
significativos de estas naciones son los siguientes: - Pobreza: la población no obtiene de su trabajo los ingresos mínimos
para la subsistencia (la renta per cápita es muy inferior a
los 2.000 dólares anuales). - Dependencia económica:
debida a que tanto su industria como las vías de
comercialización de la misma están en manos de los países
ricos, que son quienes obtienen los beneficios. Los países
en desarrollo exportan la materia prima e importan el
producto ya industrializado.
El sector económico más explotado es el primario
(agricultura de subsistencia, principalmente, actividad que
trae consigo un agotamiento del suelo debido a la práctica del monocultivo).
El desarrollo industrial es muy escaso. Recientemente, se han desplazado hasta estos países industrias con la finalidad
de conseguir en ellos mano de obra más barata, empleando incluso a niños.
Por otra parte, los beneficios obtenidos se exportan al mundo desarrollado, con lo cual, la producción tampoco se
emplea en el consumo interno. Respecto al sector servicios, prácticamente es inexistente.
 Asistencia sanitaria: en estos países, la cantidad de habitantes por médico es muy alto, además de carecer de las
infraestructuras necesarias para poder atender a los enfermos; esto provoca un elevado índice de mortalidad
infantil y una esperanza de vida muy baja.
 Deuda externa: motivada por la ayuda que recibieron en forma de préstamos por parte de los países ricos o de
instituciones financieras y que deben ir pagando a un interés tan alto que no les quedan recursos para poder
invertir en su propio desarrollo.
 Escasa tecnología, debido a la falta de capital.
 Alto crecimiento demográfico: fíjate, a partir del análisis de los datos que se exponen en esta tabla, en las
diferencias entre la población en los países desarrollados y en desarrollo, así como en los problemas que genera el
elevado índice de crecimiento en estos últimos.
 Elevada tasa de analfabetismo.
 Corrupción: en buena medida es la causante de que el capital, en lugar de invertirse en la mejora de las condiciones
de vida del país (creación de empleo, avances tecnológicos, negocios, etcétera), sirva muchas veces para engrosar
las cuentas bancarias en el extranjero de determinados individuos u organismos. La corrupción atenta también
contra los derechos humanos: se producen matanzas, torturas, secuestros...
 Alimentación: lamentablemente, el rasgo distintivo es la subnutrición, es decir, la insuficiente ingesta de calorías
(menos de las 2.000 diarias recomendadas por los organismos internacionales), frente a las más de 3.411 que se
consumen al día en los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico,
que agrupa a los 29 países más ricos del mundo). Y no podemos olvidar países como Etiopía, Somalia, Sudán, Nepal
y otros muchos afectados por grandes hambrunas, que traen consigo una mortandad muy elevada. Citemos, por
ejemplo, el más de millón y medio de muertos en Somalia por esta causa en 1992.
 La guerra: los conflictos armados, a menudo sostenidos por los propios gobiernos, suponen en muchas ocasiones
la devastación de los países. Además de las pérdidas de vidas humanas y económicas, las naciones que sufren estos
conflictos se quedan sin una mano de obra joven necesaria para su recuperación y desarrollo.
La globalización es un nuevo proceso que está teniendo lugar en estas últimas décadas como consecuencia del
desarrollo de las nuevas tecnologías y unos medios de comunicación más rápidos y asequibles para todos. Pretende
describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias
étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia
de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos
político-culturales. A partir del proceso de Globalización tal dependencia se ha incrementado exponencialmente desde
el momento en que el desarrollo y avance inimaginable de las tecnologías y los medios de comunicación han
posibilitado que el sueño neoliberal de conseguir el máximo beneficio pueda hacerse posible mediante la
deslocalización de las multinacionales a aquellos países en los que los costes de producción y las reglamentaciones
estatales sean menores

ACTIVIDAD NUMERO DOS


1. Elabora un cuadro comparativo sobre las características del desarrollo y el subdesarrollo teniendo en cuenta el
aspecto económico, social, político y tecnológico
2. ¿Qué contraste encuentras entre las imágenes de los países desarrollados y los subdesarrollados en todos sus
ámbitos?
3. ¿Qué quiere decir “dignidad humana”?
4. ¿Qué papel juega la economía en las imágenes vistas?
5¿Cuáles crees que son las condiciones qué han posibilitado la existencia de países ricos y países pobres?
7. ¿Cuáles son las consecuencias del subdesarrollo para la población?
8¿Qué significa la palabra tercer mundo?
9¿Cuáles son las causas del subdesarrollo?
10. Realiza un decálogo en el que presentes desde tu punto de vista las causas del subdesarrollo en Colombia

EL IDH, ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

En las décadas pasadas se utilizaba la renta por habitante de un país para medir su grado de riqueza y desarrollo. Esta
variable, sin embargo, no reflejaba la desigualdad en el reparto de la riqueza. Así, por ejemplo, lugares como Brunei o
los Estados del golfo Pérsico, ricos en petróleo y poco poblados, aparecían siempre con rentas per cápita muy altas
cuando, en realidad, la riqueza se acumulaba en unas poquísimas manos y la gran mayoría de la población permanecía
en la pobreza. De lo anterior se puede concluir que para evaluar el desarrollo de un país no basta con considerar solo
variables económicas. Un país puede tener una producción y unos ingresos elevados, pero los beneficios pueden no
repartirse equitativamente entre la población. Desde hace una veintena de años, aproximadamente, la ONU viene
elaborando cada año el denominado Índice de Desarrollo Humano (IDH), que, además de los ingresos medios por
habitante, contempla varios aspectos sociales para evaluar el nivel de desarrollo de un país, tales como la alfabetización
de la población, el acceso a la sanidad, la esperanza de vida al nacer o la igualdad entre hombres y mujeres, entre otros.
Desde los años ochenta han aumentado su desarrollo bastantes países, sobre todo los situados en valores medios del
IDH. Por ejemplo, ha habido mejoras significativas en China e India; en los Estados musulmanes mediterráneos, como
Túnez, Siria, Egipto y Marruecos; y en países de moderna industrialización, como Singapur, Corea, Malaysia e Indonesia.

EL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES.

Durante la década de 1980 y comienzos de la siguiente, se creía que las ayudas a los países más pobres, ofrecidas por
diversos organismos e instituciones internacionales, así como por los países desarrollados, servirían para impulsar su
crecimiento económico y de esta manera ir mejorando su nivel de vida. Sin embargo, en 54 países, situados
mayoritariamente en el África subsahariana, pero también en Iberoamérica, Asia central y meridional y en la Europa
del este, se ha registrado un descenso de sus ingresos medios y han aumentado las desigualdades internas al aparecer
auténticas bolsas de miseria. Lejos de acortar sus distancias con los países más ricos, en muchos de estas naciones se
ha abierto una brecha creciente difícil de cerrar.

 Algunos datos de las desigualdades

· Más de 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día y 2.800 millones con menos de dos dólares. ·
Un 1% de la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los
2.800 millones más pobres. · Casi 800 millones de personas sufren hambre crónica. Cada 4 segundos muere una
persona de hambre en el mundo. · 1.160 millones de personas no tienen acceso al agua potable, ni 2.300 millones a
saneamientos adecuados. 12 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por causas que se pueden
evitar o curar. · Más de 40 millones de personas padecen la enfermedad del SIDA. Más de 14 millones de niños han
perdido a uno o a ambos padres por la enfermedad.

Fíjate en los siguientes datos proporcionados por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Se trata
de una comprobación del índice de desarrollo humano (IDH) en los países, a nivel mundial. Para su elaboración, se
estudian tres aspectos: 1 Esperanza de vida de la población. 2 Índice de alfabetización. 3 Renta per cápita.
El resultado es el siguiente, en el que destacamos sólo los 10 primeros países con mayor y menor IDH. Datos de 2005
(publicado en 2012).
REALIZA LAS LECTURAS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS…
LA PARÁBOLA DEL AGUA

Nuestra historia se desarrolla en una tierra muy árida. Terriblemente seca, parecida a un desierto. Sus habitantes
padecían una gran escasez de agua, y naturalmente tenían sed de agua. Pasaban muchas horas del día buscándola, e
incluso muchos morían de sed porque no la encontraban. No obstante, algunas gentes con mucha suerte habían
encontrado agua. Era como encontrar un oasis en el desierto. Pero en lugar de repartirla, la almacenaban avaramente.
Por esto la gente comenzó a llamarlos los agua-tenientes. Un día el Pueblo fue a donde los agua-tenientes para
pedirles un poco de agua, con el fin de calmar su sed. Pero los agua-tenientes respondieron al Pueblo bruscamente:
¡Váyanse de aquí, ignorantes! ¿Cómo les vamos a dar de nuestra agua? ¿Acaso quieren que nos muramos de sed?
Como los agua-tenientes eran gente muy hábil y astuta, organizaron al Pueblo para que les sirviera. A unos los pusieron a
buscar más agua, a otros a trabajar en los manantiales y a otros a cargarla y descargarla en un gran depósito que se
llamó Mercado.
Con el fin de estimular al Pueblo, los agua-tenientes les dijeron: ¡Escuchen! Por cada balde de agua que nos traigan, les
pagaremos un peso. Y si ustedes necesitan, nosotros les podemos vender con mucho gusto, pero a dos pesos cada
balde. La diferencia será nuestra ganancia y nos servirá para pagarles a ustedes su trabajo. Como el Pueblo tenía que
llevar dos baldes de agua para poder comprar uno solo, los agua-tenientes tenían cada vez más agua, y el Pueblo en
cambio, cada vez, compraba menos agua. Con este sistema, el depósito se llenó pronto. Naturalmente como los agua-
tenientes eran la minoría, consumían poco agua. Y el Pueblo, que era la mayoría, no tenía plata suficiente para consumir
mucha agua. Entonces los agua-tenientes no le pudieron dar más trabajo al Pueblo y les dijeron: No traigan más agua.
¿No ven que el depósito se está derramando? Esperen... tengan paciencia. Entonces, claro, vino el desempleo general:
como el Pueblo no podía traer más agua, no podía recibir ningún sueldo. Y sin plata no podían comprar ni siquiera un
poco de agua. Comenzó entonces la sed, y no sabían qué hacer. No hay trabajo, no hay plata, no hay agua...
Los agua-tenientes, viendo que no vendían nada de agua resolvieron recurrir a la publicidad y a la propaganda,
utilizaron la radio, la televisión, los grandes periódicos, los carteles murales, etc., toda la propaganda invitaba al
pueblo a consumir agua y a aceptar los malos tiempos sin desesperarse. Por todas partes y a todas horas el Pueblo
comenzó a oír y a ver la propaganda que decía: "Tome agua, tome más agua, consuma agua...".
Pero el Pueblo no podía consumir agua porque no tenía trabajo y por tanto, no tenían plata y sin plata no podían
comprar agua y sin agua estaban en peligro de morir de sed. Si nos dieran trabajo, decía el Pueblo, podríamos comprar
agua y si dueños no tendrían necesidad d gastar tanta plata en propaganda. Los agua-tenientes, terriblemente
preocupados, dijeron: estamos en una crisis económica. ¿Cómo es posible que nuestras propias ganancias sean las que
nos están impidiendo gana más? ¿Cómo es posible que nuestras propias ganancias nos vayan a empobrecer? Tenemos
que hacer algo. Por otro lado el Pueblo, comenzaba a quejarse. Se sentía un malestar general, parecía el comienzo de
algo importante. Muchos gritaban: Por favor, dennos algo de agua porque nuestros hijos se están muriendo de sed.
Pero los agua-tenientes respon•dían altaneramente: No, no, de ninguna manera; el agua es nuestra, e propiedad
privada. Si ustedes no I; compran, no podrán bebería. Allá ustedes. Negocio es negocio.

1. Compara el mensaje del texto con la realidad, e indica situaciones concretas en las que se percibe esa analogía
texto-realidad. Diferenciando claramente cuales son políticas y cuales económicas.
2. A tu modo de ver ¿Cómo termina la parábola del agua? Redacta un breve escrito al respecto

EL TREN DE KOFI ANNAN


La globalización, como la información de la que se alimenta y depende para crecer, es una compleja red de procesos
políticos, económicos, financieros, tecnológicos, culturales y sociales que, según se aprovechen, pueden producir vida
o muerte, progreso o retroceso, riqueza o miseria. Muchos temen que la última revolución tecnológica que impulsa la
globalización agrave las ya brutales desigualdades entre ricos y pobres. Sin las políticas adecuadas, tienen razón, pero
si se conduce bien el proceso, «los beneficios pueden ser superiores a los riesgos», tal como se señala en el último
Informe sobre Desarrollo Humano.
La globalización en abstracto no es ni buena ni mala. Se trata de la última fase de desarrollo de la sociedad internacional.
Lo dijo Kofi Annan, secretario general de la ONU, nada sospechoso, en la Cumbre del Milenio: «La globalización es un
tren de alta velocidad. Sólo se detiene allí donde los andenes están a su altura». Como muy pocos países disponen
todavía de esos andenes infraestructuras, instituciones, formación y democracia, el gran desafío consiste en
construirlos lo mejor y lo antes posible. No es fácil. Sólo 18 países están en condiciones de reducir la pobreza a la mitad
en el 2015, como pretende la ONU. Otros 137 están muy retrasados. La nueva tecnología, que ha acelerado la
globalización, crea también grandes oportunidades para cambiar esas condiciones y facilitar la construcción pendiente.
Siempre ha sido así. Del 70 al 97 la desnutrición en el Asia meridional se redujo de un 40% a un 23% gracias a la
introducción de sistemas de cultivo, fertilizantes y plaguicidas que, en 40 años, multiplicaron por cuatro la producción
de arroz y trigo en la región. Internet, el teléfono inalámbrico y otras tecnologías de la información y las
telecomunicaciones permiten facilitar acceso rápido y muy barato tanto a pobres como a ricos. Evidentemente, no se
avanzará mucho si se siguen invirtiendo 400 millones de dólares anuales en la vacuna contra el SIDA y 800.000 millones
en armas. Tampoco si los 50 países más pobres siguen teniendo que gastar más en su deuda exterior que en educación
y sanidad.
Condonarles la deuda es un primer paso necesario, pero ineficaz si esa decisión no va acompañada de cambios
estructurales que los integren en el mercado en vez de marginarlos o dejarlos fuera. Fuera de la globalización hoy
significa quedarse fuera del progreso y condenarse a la miseria. El mercado global surgido del fracaso del comunismo
soviético y de la revolución tecnológica es un poderoso impulsor del progreso tecnológico imprescindible para acelerar
esos cambios donde más se necesitan, pero, por sí solo, no es suficiente. Para erradicar la pobreza, se necesita liderazgo
y decisiones políticas que promuevan la solidaridad.
El mercado libre, gran tótem del neoliberalismo, se mueve exclusivamente por el beneficio económico. Su carencia de
sensibilidad social lo ha convertido en la bestia negra del movimiento antiglobalización, magma indefinido en el que
convergen los intereses y los grupos más diversos. La respuesta a sus demandas no puede ser la militarización, sino un
sistema político tan global como ya lo es el económico para poder corregir los excesos y defectos del mercado.
Por Felipe Sahún
Publicado en el diario EL MUNDO el 22 de julio de 2001
1. ¿Cuáles son los aspectos más destacados de la globalización en el ámbito económico, político y social?
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que debe superar un país para que la globalización sea un beneficio y no
un perjuicio?
3. Interpreta la frase: «La globalización es un tren de alta velocidad. Sólo se detiene allí donde los andenes están
a su altura».
4. Crees que Colombia está en capacidad de asumir el movimiento globalizador. Justifica tu respuesta enunciando
las condiciones que la globalización exige

También podría gustarte