Está en la página 1de 68

Guía: Solfeo & Teoría Musical

Profesor: César Ogando

Suscríbete a mi Canal en YouTube: Cesar Ogando Trumpet


Introducción al Solfeo Musical
Música

• Música, es el arte de bien combinar los sonidos con el tiempo. Conjunto de sonidos
sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o
expresivo y resultan agradables al oído.
Pentagrama

• Pentagrama, es un conjunto de 5 líneas y 4 espacios, se utiliza para escribir las figuras


musicales.
Clave de Sol

• Clave de Sol: es un signo que se coloca al principio del pentagrama, esta indica la altura
de la nota Sol en el pentagrama.
Líneas y Espacios En Clave de Sol

• Clave de Sol: es un signo que se coloca al principio del pentagrama, esta indica la altura
de la nota Sol en el pentagrama.
Clave de Fa en 4ta Línea

• Clave de Fa: es un signo que se coloca al principio del pentagrama, indicando la altura de
la nota Fa.
Líneas y Espacios En Clave de Fa 4ta Línea

• Clave de Fa: es un signo que se coloca al principio del pentagrama, indicando la altura de
la nota Fa.
Líneas Adicionales del Pentagrama

• Son aquellas rayitas que van fuera del pentagrama, estas sirven para dar nombre a las
notas que van fuera del pentagrama, que por su altura no caben entre las 5 líneas y los 4
espacios del pentagrama, esta se denominan líneas adicionales.
Línea divisora del Pentagrama

• Es una línea, que atraviesa el pentagrama y se utiliza para separar los compases entre si
Compás

El compás, se utiliza para medir el tiempo de una obra musical o partitura musical.
Tipos de compás: compás binario, compás ternario y compás cuaternario.
Compás binario: este compás se mide a 2 tiempos.
Compás ternario: este compás se mide a 3 tiempos.
Compás cuaternario: este compás se mide a 4 tiempos.
Compás Binario 2/2

El compás binario 2/2, es un compás que se mide a 2 tiempos.


Compás Ternario 3/4

El compás ternario 3/4, es un compás que se mide a 3 tiempos.


Compás Cuaternario 4/4

El compás cuaternario 4/4, es un compás que se mide a 4 tiempos.


Figuras Musicales

• Redonda Duración: 4 tiempos.


• Blanca Duración: 2 tiempos.
• Negra Duración: 1 tiempo.
• Corchea Duración: 1/2 tiempo.
• Semicorchea Duración: 1/4 tiempo.
• Fusa Duración: 1/8 tiempo.
• Semifusa Duración: 1/16 tiempo.
Notas Musicales
Ascendente: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La y Si. Descendente: Si – La – Sol – Fa – Mi – Re – Do.
Escala de Do Mayor

Escala de Do Mayor: es la sucesión natural de los 7 sonidos mas la repetición del primer
sonido a la octava superior, tanto ascendente como descendente.
Escala Cromático
Escala cromática: es una escala constituida por la sucesión de los 12 sonidos mas la
repetición de la primera nota a la octava superior.
Método de Solfeo Hilarion Eslava
Profesor: César Ogando
Lección #1

Lección #2
Lección #3

Lección #4
Lección #5
Lección #6
Lección #7

Lección #8
Lección #9
Lección #10
Lección #11
Lección #12
Lección #13
Lección #14
Lección #7
Lección #16
Lección #17
Lección #18
Lección #19
Lección #20
Lección #21
Lección #22
Lección #23
Lección #24
Lección #25
Teoría Musical
El Sonido & Sus Cualidades

• El sonido, es producido por algunos proceso físico como por ejemplo: una cuerda
vibrando, el aire o el interior de un instrumento de viento, etc.
• Las característica principales de un sonido son: su elevación o altura, su timbre y su
duración.
Altura – Intensidad – Timbre & Duración

• Altura: nos hace distinguir entre un sonido agudo y un sonido grave.

• Intensidad: es lo que nos hace distinguir un sonido fuerte de uno débil.

• Timbre: es la característica que nos haces distinguir un instrumento o voz de otro . (el
sonido de una trompeta entre el sonido de un saxofón).

• Duración: es la mayor o menor prolongación que tiene un sonido en el tiempo.


Compases Simples & Compuestos

Un compás, puede ser simple o compuesto.


Los compases simples son: aquellos que tienen como numerador 2, 3 y 4.
Los compases compuestos son: aquellos que tienen como numerador 6, 9 y 12.
Métrica (Medida o pulso) de los Compases

Medida binaria: compás 2/2, 2/4, 6/8, entre otros.

Medida ternaria: compás 3/4, 9/8, entre otros.

Medida Cuaternaria: compás 4/4, 12/8, entre otros.


Subdivisión de los Compases Simples y Compuestos

Los compases simples, son de subdivisión binaria, entran 2 corcheas en cada tiempo.

Los compases compuestos, son de subdivisión ternaria, entran 3 corcheas en cada


tiempos.
Tono – Semitono Diatónico y Cromático

Tono: es la diferencia de altura o distancia que hay entre dos sonidos, un tono tiene dos
semitono.
Semitono: es la menor distancia que existe de un sonido a otro.

Semitono diatónico: esta formado por dos sonidos de distinto nombres.

Semitono cromático: esta formado por dos sonidos del mismo nombre y uno de ellos alterado.
Tono – Semitono Diatónico y Cromático
Armadura de Clave
• Armadura de clave: la armadura de clave esta formada por sostenidos, bemoles, y
becuadro. Cabe destacar que cada sostenido y cada bemol tiene una tonalidad y una
escala propia. La armadura de clave se coloca al principio del pentagrama, después de la
clave.
Cont…… Armadura de Clave

• El sostenido: aumenta un semitono.


• El bemol: disminuye un semitono.
• El becuadro: rompe el efecto del sostenido y el bemol.
Doble Sostenido & Doble bemol

• El doble sostenido: aumenta un tono.


• El doble bemol: disminuye un tono.
Orden de los Sostenidos & Bemoles
Existen 7 sostenidos y 7 bemoles, y tienen su respetivo orden.
Orden de los Sostenidos & Bemoles
Tonalidad

Cada sostenido y bemol tiene una tonalidad Mayor y una tonalidad menor, una escala
Mayor y escala menor.
La escala Mayor, tiene una escala menor natural, menor armónica y menor melódica.
Escala menor natural: esta constituida con todas las notas naturales dentro de la tonalidad
Escala menor armónica: esta constituida con el séptimo grado alterado.
Escala menor melódica: esta constituida con el sexto y séptimo grado alterado y baja
natural.
Tonalidad – Escala Mayor & menor - Sostenido

Para saber en que tonalidad de una obra musical con la armadura de clave con sostenido,
solo tiene que aumentar un semitono al ultimo sostenido indicado en la armadura de clave
en el pentagrama.
El primer sostenido en la armadura de clave es el Fa sostenido, para saber que tonalidad
es, al Fa# sostenido se le sube un semitono y tendríamos un Sol natural, esa es nuestra
tonalidad y nuestra escala Sol Mayor.
Para saber la escala menor de Sol Mayor, al Sol se le baja tres notas.
Sol, Fa, Mi, la escala menor será la escala de Mi menor.
Tonalidad con Armadura de Clave - Sostenido
Escala Mayor & menor - Sostenido
Tonalidad – Escala Mayor & menor - Bemol
Para saber en que tonalidad de una obra musical con la armadura de clave con bemol, solo
tiene que bajar cuatro notas a partir del ultimo bemol indicado en la armadura de clave.

Si en la armadura de clave tenemos Bb bemol, para saber en que tonalidad estamos


trabajando al Bb bemol les bajamos 4 notas. Bb – La – Sol – Fa, nuestra tonalidad será Fa
Mayor, y la escala es Fa Mayor.
Para saber la relativa menor de Fa mayor, al la nota Fa les bajamos tres notas. Fa – Mi – Re,
la escala menor de Fa Mayor es Re menor
Tonalidad con Armadura de Clave - Bemol
Escala Mayor & menor - Bemol
Intervalo
Intervalo: es la distancia que hay de un sonido a otro, los intervalo se clasifican en 2da, 3ra,
4ta, 5ta, 6ta, 7ma y 8va.
Un intervalo puede ser Mayor, menor, justo, disminuido o aumentado.
Los intervalo de 2da, 3ra, 6ta, y 7ma, son Mayores, menores , disminuido o aumentado.
Los intervalo de 4ta, 5ta y 8va, son intervalo justo, disminuido o aumentado.
Clasificación de los Intervalo
Identificar Intervalo
Ejemplo intervalo de 2da
Do – Re / Sol# - La / Mi – Fa
Ejemplo intervalo de 3ra
Do – Re – Mi / Fa# - Sol – La / Re – Mi – Fa
Ejemplo intervalo de 5ta
Do – Re – Mi – Fa – Sol / Mi – Re - Do – Si - La

De esta manera podemos identificar si un intervalo es de 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma y 8va.
Tabla: Cuerda de Intervalo
2da Mayor: 3 cuerdas - 2da menor: 2 cuerdas.
3ra Mayor: 5 cuerdas – 3ra menor: 4 cuerdas.
4ta justa: 6 cuerdas. (no es ni mayor ni menor)
5ta justa: 8 cuerdas. (no es ni mayor ni menor)
6ta Mayor: 10 cuerdas - 6ta menor: 9 cuerdas.
7ma Mayor: 12 cuerdas - 7ma menor: 11 cuerdas.
8va justa: 13 cuerdas. (no es ni mayor ni menor)
Cuerda: Intervalo Mayor, menor, justa
Las cuerdas son cada nota de la escala cromática, a partir de la nota que conforma el
intervalo hasta llegar a la ultima nota del intervalo.
Ejemplo: si tenemos un intervalo de 3ra Mayor, conformado por la nota Do y Mi, si nos
vamos a la escala cromática a partir de la nota Do, tendremos 5 notas (cuerdas) hasta
llegar a la nota Mi
Ejemplo 1: Intervalo de 3ra Mayor (Do – Mi)
Do – Do# - Re – Re# - Mi
Ejemplo 2: Intervalo de 6ta Mayor (Fa – Re )
Fa – Fa# - Sol – Sol# - La – La# - Si – Do – Do# - Re
Intervalo Mayor, menor, justa
2da Mayor: 3 cuerdas / 2da menor: 2 cuerdas
3ra Mayor: 5 cuerdas / 3ra menor: 4 cuerdas
Guía: Solfeo & Teoría Musical
Profesor: César Ogando

Suscríbete a mi Canal en YouTube: Cesar Ogando Trumpet

También podría gustarte