Está en la página 1de 2

20/3/2019

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Ciclo I – 2019

NIIF para las PYMES


Sección 7
Estado de Flujo de Efectivo

«El desconocimiento tiene tres formas: no saber lo que debería saberse, 
saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debería saberse» 
Francois de la Rochefoucauld

Procedimiento para elaborar el Flujo de Efectivo


– Método Directo
• Colocar en la Hoja de Trabajo todas las cuentas del año actual y todas
las cuentas del año anterior relacionadas con el Estado de Situación
Financiera
• Colocar todas las cuentas relacionadas con el año actual del Estado de
Resultado.
• Determinar las variaciones en el Activo, Pasivo y Patrimonio
• Agregar dos columnas para las eliminaciones, las cuales se harán de la
siguiente forma:
• Si las Cuentas por Cobrar presentan una variación deudora se cargan
las Ventas y se abono Cuentas por Cobrar. Si la variación es
acreedora se hace lo contario
• Si los Inventarios presentan una variación deudora, se carga a
Costos de Ventas, se abono Inventarios. Si la variación es acreedora
se hace lo contario.

1
20/3/2019

Procedimiento para elaborar el Flujo de


Efectivo – Método Directo

• Agregar dos columnas para las eliminaciones, las cuales se harán de la


siguiente forma:
• Si las Cuentas Complementarias de Activo presentan una variación
deudora se carga a Gastos de Operación y se abono las Cuentas
Complementarias de Activo. Si la variación es acreedora, esta se
carga.
• Si el Impuesto sobre la Renta tiene una variación acreedora, esta se
carga con abono a Impuesto sobre la Renta, la diferencia se carga
como pago de Impuesto. Si la variación es deudora por una por una
disminución del impuesto se carga la suma en pago de Impuestos
con abonos a la variación del Impuesto sobre la Renta.

Procedimiento para elaborar el Flujo de


Efectivo – Método Directo

• Agregar dos columnas para las eliminaciones, las cuales se harán de la


siguiente forma:
• Si las Utilidades del ejercicio presentan una variación acreedora se
carga esta, con la Utilidad del Estado del Resultado Integral, la
diferencia entre ellas se carga a dividendos pagados.
• La Reserva Legal, si la variación es acreedora, se carga con abono a
la Reserva Legal del Estado de Resultados.
• Todas las demás Cuentas de Activo, si las variaciones tienen saldo
acreedor se cargan y el abono se hace en otras causas de flujo. Si las
variaciones tienen saldo deudor, se hace lo contrario.
• Los Pasivos y el Capital, si las variaciones son acreedoras se cargan y
si abono en otras causas de flujo.
• Determinar los nuevos saldos aritméticamente.

También podría gustarte