Está en la página 1de 4

Semana N° 5: GASTO CARDÍACO Y RETORNO VENOSO, SU REGULACIÓN

GRUPO 5 B / 2:20 -6:00 PM

 Luján Ruiz, Lorena


 Muñoz Díaz, Merly
 Muñoz Romero, Carrie
 Pizán Yupanqui, Raquel
 Pizán Yupanqui, Rebeca
 Revilla Roncal, César
1. Reflexiona sobre los hechos, fenómenos y acontecimientos, que presenta el paciente y precise
que estructuras, órganos y aparatos están comprometidos

Insuficiencia
cardíaca congestiva
Gasto Cardíaco P.A Compromiso de:

Sistema cardiovascular:
Vasoconstricción Corazón
Venas

Poscarga Linfáticos
Regurgitación de sangre porque el
corazón no bombea bien Afecta venas pulmonares

Fallo como bomba Alteración de


del corazón Presencia de líquido microcirculación
Distención de
en el alveolo
venas del cuello Pulso yugular
Flujo retrógrado LEC
de sangre hacia Estertores húmedos en
el pulmón ambas bases pulmonares
Disnea Presión intersticial
Sistema respiratorio
Altera hematosis
Fatiga Edema en
Líquido en pulmones miembros inferiores
Lesión de vías
Sed aumentada respiratorias
La sangre regresa desde el
Grado de oxigenación
corazón a vena cava inferior
Angiotensina II Hemoptisis de la sangre

Presión en vena cava inferior


Extravasación de líquido de los capilares hacia el
espacio tisular en las venas del mesenterio Cianosis distal

Hepatomegalia
acumulación de líquido en
el espacio peritoneal Ascitis
2. Analiza y explíca cómo han influenciado cada uno de H-F-A, en el pacente y que
sustenten las hipótesis planteada

3. Explique cómo se regula la PAM y en este paciente qué mecanismos están actuando.

el sistema de barorreceptores, quimiorreceptores y la respuesta


A corto plazo
isquémica el SNC.

Largo plazo Sistema de renina angiotensina aldosterona

En este paciente están actuando, todos los mecanismos compensatorios en conjunto como una gran unidad

REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR El tono muscular arteriolar es regulado en el corto plazo por mecanismos
extrínsecos e intrínsecos: Son extrínsecos: 1) la regulación nerviosa (simpática, parasimpática); 2) la humoral; y 3) la
hormonal; Son intrínsecos factores autocrinos, paracrinos e intracrinos, tales como los derivados del endotelio y del
metabolismo celular; entre ellos debe también tenerse en cuenta a la autorregulación (“reflejo miogénico”). En la
regulación a largo plazo se produce regulación neurohumoral, además del tono vascular del volumen sanguíneo y de
factores renales, participando en ese momento activamente el Sistema Renina Angiotensina (SRA) que regula la
presión sanguínea, el volumen extracelular corporal y el balance de sodio y potasio en el organismo
4. Explique cómo está el gasto cardíaco y si ha variado diga por qué

El gasto cardíaco se encuentra aumentado, pero ha sufrido cambios para llegar a como se encuentra ahora en el paciente.

Primero, luego de que el paciente sufrió un infarto de miocardio, ↓ fuerza de contracción, ↓


volumen sistólico, ↓ PAM.
↓ gasto cardiaco porque el corazón se volvió ineficaz

↓ presión arterial, provoca la activación de reflejos nerviosos

↑ actividad del corazón como


Estimula al sistema bomba
nervioso simpático
↑ presión arterial

Hipertrofia del corazón: ↑ fuerza del corazón y de esa manera


Al final, ocurren efectos encargados de aumentara el gasto cardiaco sin llegar a los valores normales.
mantener un equilibrio a largo plazo
Retención hídrica: ↑ retorno venoso, por ende ↑ el gasto cardiaco

5. ¿Qué exámenes auxiliares básicos le solicitaría? Fundamente qué espera encontrar


Dx:

INSUFICIENCIA CADÍACA

CONGESTIVA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 MICHAEL LATARJET – ALFREDO RUIZ LIARD; Anatomía Humana; 4° edición; Editorial


Medica Panamericana.

 GUYTON Y HALL; Tratado de Fisiología Médica; 12° edición; Editorial ELSEVIER

 GANNONG; Fisiología Médica; 9° edición; Editorial Interamericana.

También podría gustarte