Está en la página 1de 4

A

Acrílico: Técnica que emplea los mismos pigmentos utilizados en óleo o acuarela pero diluidos en un
aglutinante de resina sintética (acrílico).

Acuarela: Pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua típicamente aglutinados con goma
arábiga.

Aglutinante: Sustancia que mantiene el pigmento fijo al soporte.

Arte: Actividad o producto realizado con una actividad estética o comunicativa, hecha con esmero y
dedicación. Tiene que causar emoción.

Arte abstracto: Término opuesto al arte figurativo, donde lo importante en la obra son las estructuras,
las formas y los colores.

Arte cinético: Corriente artística donde las pinturas o esculturas tienen movimiento o parecen tenerlo.

Arte conceptual: Movimiento artístico en el que las ideas dentro de la pieza son el interés primordial;
son más importantes que el objeto mismo.

Arte contemporáneo: Termino que se refiere al arte producido en durante los siglos XX y XXI.

Arte figurativo: Término se usa para referirse a objetos identificables mediante imágenes reconocibles
en una obra de arte. Los objetos pueden ser realistas o distorsionados.

Arte moderno: Término que se refiere al arte de producido desde finales del siglo XIX y hasta los 1960s.

Arte-objeto: Obra de arte hecha de piezas u objetos cotidianos, ensambladas entre si formando una
escultura.

Arte pop: Movimiento artístico visual del siglo XX que se caracteriza por utilizar imágenes de la cultura
popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios: tiras cómicas, cine,
imágenes populares y otros aspectos banales.

Arte popular: Es el producto creativo realizado por un individuo perteneciente a una clase mayoritaria,
con nula o poca preparación académica que contiene elementos tradicionales culturales de un pueblo o
nación.

Artesanía: Trabajo decorativo realizado que contiene elementos del folclore de un pueblo o nación el
cual se realiza repetidas veces.

Boceto: Esbozo, apunte o proyecto. Es la fase de diseño de una obra de pintura o escultura.

Bronce: Aleación de cobre y latón. El bronce es uno de los materiales más utilizados en la escultura. Su
lustre y durabilidad lo ha hecho el material preferido de muchos artistas.
C

Cera perdida: Técnica de escultura que permite realizar piezas huecas a partir de moldes de arcilla
recubiertos de cera, la cual se derrite y “se pierde” al ser sustituida por metal líquido.

Certificado de autenticidad: Documento que legitimiza la originalidad de una obra de arte. Asegura su
valor artístico y económico y prueba la procedencia de dicha obra.

Facsímil: Perfecta imitación o reproducción de una pieza de arte, de un dibujo, una firma u otro impreso.

Galería de arte: Lugar en el que se pueden apreciar y comprar obras de arte ya sea de artistas
emergentes, consagrados o maestros. Es un punto de encuentro para aquellos que gustan del arte.

Gesso: Pasta aglutinante hecha con yeso, tiza, pigmento blanco y pegamento utilizada como soporte.

Giclée: Proceso de impresión por inyección de tinta con calidad de museo el cual utiliza diminutas gotas
de tintas pigmentadas.

Goma arábiga: Polisacárido de origen natural que se extrae de la resina de algunos árboles. En la pintura
se usa como aglutinante.

Grabado: Antigua técnica de reproducción. Se dibuja una imagen en un material rígido como meta,
madera, piedra o linóleum. Para transferirla a papel se entinta la placa, y con un tórculo se le da presión.

Happening: Montaje efímero a través del cual la pieza interactúa con el espectador.

Hiperrealismo: Movimiento que propone reproducir la realidad a tal grado que el espectador no puede
distinguir si es real o si es una pieza real.

Intervención: Es la adición y/o modificación funcional y/o estética de una pieza de arte.

Litografía: Procedimiento de impresión a través del cual reproduce una obra previamente grabada o
dibujada en una piedra caliza.

Mixografía: Es una técnica patentada en México por el Taller de Gráfica Mexicana que inicia con el
grabado de la imagen sobre una plancha de cera el cual sirve como molde para hacer una placa de
cobre. A la placa de cobre se le aplican colores y através de una prensa se transfieren estos así como los
relieves y texturas.

Mixta: Combinación de una o varias técnicas o introduce elementos extra-pictóricos.

Museo: Institución permanente, sin fines de lucro que difunde y expone el patrimonio material e
inmaterial de los pueblos y su entorno para que sea estudiado y eduque y deleite al público.

Óleo: Técnica que consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites,
normalmente de origen vegetal. Se puede aplicar sobre cualquier material, típicamente sobre tela,
madera, metal, y/o piedra.

Pastel: Técnica que utiliza una barra de color que no tiene aglutinante. Se utiliza un fijador para su
adherencia al soporte.

Performance: Es una muestra escénica que puede incluir un montaje de objetos, elementos visuales y/o
sonoros así como personas donde se tiene un gran factor de improvisación.

Pigmento: Material colorante.

Reproducción artística: De un original realizado en cualquier técnica, ya sea de óleo, acrílico,


acuarela,bronce, etc, se reproduce de la manera más fiel en un soporte igual o no, al original.

Serigrafía: Procedimiento de impresión que consiste en transferir una tinta a través de una malla tensa
de poliéster, nylon o materiales acrílicos.

Soporte: Superficie sobre la cual se aplica el color en una pintura. Típicamente es madera, lienzo (tela),
pergamino o papel.

Subasta: Es una venta basada en la competencia directa otorgada al mejor postor (comprador). En las
subastas de arte el precio inicial de la obra típicamente es por debajo de su precio de mercado.

Tórculo: Prensa que se una para estampar grabados de cobre, acero, etc sobre papel.

Xilografía: Técnica de impresión usado grabado sobre madera.

También podría gustarte