Está en la página 1de 7

MINUTA DE ESCRITURA PÚBLICA PARA FORMACIÓN

DE COOPERATIVAS

Escritura XX ( XXX ). En (paraje, caserío, aldea, Municipio,

departamento donde se constituye), (fecha de constitución), ante mí:

(nombre del notario (a) ), Notario, comparecen: 1) nombres y apellidos

completos, edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, domicilio,

quien se identifica con el Documento Personal de Identificación con

Código Único de Identificación número xxxx espacio xxxxx espacio xxxx,

(xxxx xxxxx xxxx), extendido por el Registro Nacional de las Personas de

la República de Guatemala, 2) XXXXXXXXXXXX; 3) XXXXXXXXXXX; 4)

XXXXXXXXX. Yo, Notario, Doy Fe: a) Que los comparecientes me

aseguran ser de los datos de identificación personal indicados; b) Que

tuve a la vista los Documentos Personales de Identificación de los

comparecientes; c) Que los comparecientes me aseguran encontrarse en

el libre ejercicio de sus derechos civiles y sus capacidades, y que por este

acto celebran CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVA, de conformidad con

las disposiciones que se adoptan en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

ANTECEDENTES: Los comparecientes indican que por este instrumento

se constituyen en Cooperativa de conformidad con lo preceptuado en el

Artículo diecinueve (19) de la Ley General de Cooperativas. SEGUNDA:


TIPO Y CLASE: El tipo de cooperativa será (integral o especializada) y su

Clase de (depende de su estatuto). TERCERA: DENOMINACIÓN: Su

denominación será COOPERATIVA XXXXXXXXX XXXXXX XXXXX, (Nombre

que designaron los fundadores), RESPONSABILIDAD LIMITADA, la cual

podrá identificarse como: XXXXX, R.L. (Se recomienda no consignar

comillas para evitar problemas en trámites legales en distintas entidades

e instituciones). CUARTA: OBJETO SOCIAL: El objeto social de la

cooperativa consistirá (Depende del estatuto de la cooperativa, y consignar

literalmente conforme el estatuto). QUINTA: DOMICILIO: El domicilio de la

cooperativa se fija en el Departamento de xxxxxxxx. SEXTA: EL VALOR DE

LAS APORTACIONES, FORMA DE PAGO Y DE REINTEGRO: a) El capital

de la cooperativa se encuentra representado por aportaciones individuales e

indivisibles de un valor nominal de XXXX QUETZALES (Q.XXXX.00) cada

una; b) El valor de cada aportación se pagará (Conforme lo Establezca el

Estatuto); c) En caso de retiro, el asociado no podrá exigir el reembolso de sus

aportaciones de inmediato, salvo autorización por escrito del Consejo de

Administración, dependiendo de la situación financiera de la cooperativa, de lo

contrario será después de transcurridos noventa (90) días de haber cerrado el

ejercicio contable. SÉPTIMA: FORMA DE CONSTITUIR LAS RESERVAS: De

los excedentes totales de cada ejercicio contable, se deducirán conforme lo

establezca su estatuto. OCTAVA: FORMA Y REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE

LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL EJERCICIO SOCIAL


RESPECTIVO: a) La Asamblea General Ordinaria Anual podrá acordar

distribuir el excedente del ejercicio social respectivo, o bien destinarlo a

otros fines, lo cual está regulado en su estatuto; b) En caso de pérdida, la

Asamblea General Ordinaria Anual, con base a lo que establece su

estatuto, aplicará los mecanismos para la recuperación de la pérdida.

NOVENA: DE LAS RESERVAS: La reserva irrepartible no podrá ser

inferior al cinco por ciento (5%) de los excedentes del resultado del

ejercicio contable. (Incluir las reservas que establezca el estatuto)

DÉCIMA: LA FORMA DE TRANSMITIR LAS APORTACIONES ENTRE

LOS ASOCIADOS: Las aportaciones únicamente podrán ser transferibles

entre los asociados, previa autorización por escrito del Consejo de

Administración. DÉCIMA PRIMERA: DE LA REPRESENTACIÓN

LEGAL: La representación legal de la cooperativa se determinará de

acuerdo a su estatuto. DÉCIMA SEGUNDA: DEL EJERCICIO SOCIAL:

El ejercicio social será de un año, iniciándose el uno de enero y finalizará

el treinta y uno de diciembre de cada año; con excepción del primer

ejercicio social que será a partir de la fecha de su inscripción ante la

Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-. DÉCIMA

TERCERA: DISOLUCIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA COOPERATIVA: A)

DE LA DISOLUCIÓN: La duración de la cooperativa es indefinida, pero

podrá disolverse como lo establece el artículo trece (13) de la Ley General

de Cooperativas,l Decreto Legislativo número ochenta y dos guion setenta


y ocho (82-78) del Congreso de la República, por cualquiera de las causales

siguientes: 1) Por la disminución del número de asociados a menos de veinte;

2) Por hacerse imposible el cumplimiento de los fines para los cuales se

constituyeron; 3) Por voluntad de los dos tercios de los asociados reunidos en

Asamblea General convocada especialmente para el efecto; 4) Por la pérdida

de más del sesenta por ciento (60%) del capital social, siempre que esta

situación sea irreparable; y, 5) Por fusión o incorporación a otra cooperativa. El

proceso de Disolución y Liquidación de la Cooperativa se llevará a cabo

conforme a lo establecido en los artículos veinticuatro (24) y veinticinco (25) del

Reglamento de la Ley General de Cooperativas; B) DE LA LIQUIDACIÓN: Al

darse una de las causales de disolución, la cooperativa entrará en liquidación,

para lo cual se integrará una comisión liquidadora. El orden de pagos será

como lo establece el artículo catorce (14) de la Ley General de Cooperativas,

Decreto Legislativo número ochenta y dos guion setenta y ocho (82-78), que

preceptúa lo siguiente: a) Acreedurías de terceros; b) Gastos de liquidación; c)

Reintegro a los asociados del valor de sus aportaciones o de la parte

proporcional que en caso de insuficiencia les correspondiere; y d) El saldo final,

si lo hubiere, se entregará a la federación o en su defecto a la confederación.

Asimismo, debe cumplir con lo establecido en los artículos veintiséis (26),

veintisiete (27), veintiocho (28), veintinueve (29), treinta (30), treinta y uno (31)

treinta y dos (32) y treinta y tres (33) del Reglamento de la Ley General de

Cooperativas. DÉCIMA CUARTA: ESTATUTO: Para los efectos de su


funcionamiento, la Cooperativa adopta Estatuto uniforme elaborado por el

Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP), según aprobación por

Resolución XXXXXX XXXXX del Consejo Directivo del INACOP ó utilizará

estatuto propio (SI ES ESTATUTO PROPIO, DEBE TRANSCRIBIRLOS

EN SU TOTALIDAD, SI ES ESTATUTO UNIFORME SOLO HACER

MENCION QUE ADOPTA ESTATUTO) los cuales se tuvieron la vista,

fueron leídos, discutidos, analizados y aprobados por la Asamblea

General. DÉCIMA QUINTA: RESPONSABILIDAD LIMITADA: La

Cooperativa será de Responsabilidad Limitada. De las obligaciones que

contraiga, responderá únicamente con su patrimonio. DÉCIMA SEXTA:

CUOTA DE INGRESO: Se fija una cuota de ingreso de XXXXXXXXX

QUETZALES EXACTOS (Q.XXX). DÉCIMA SÉPTIMA: DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN PROVISIONAL: Manifiestan los comparecientes

que a efecto de hacer los trámites respectivos hasta obtener autorización

de su estatuto, así como su inscripción en el Registro de Cooperativas, se

elige entre los asociados, un CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PROVISIONAL, que tendrá la representación del grupo, el cual quedó

integrado de la manera siguiente: PRESIDENTE: (nombres y apellidos

completos); VICEPRESIDENTE: (nombres y apellidos completos);

SECRETARIO: (nombres y apellidos completos); TESORERO: (nombres

y apellidos completos); y VOCAL: (nombres y apellidos completos);

quienes expresan no tener parentesco dentro de los grados que establece


la ley, para que se efectúen las gestiones ante el Instituto Nacional de

Cooperativas –INACOP–. Los comparecientes autorizan al Consejo de

Administración Provisional aquí conformado, para que ante cualquier

enmienda, corrección o ampliación sugerida o propuesta por las autoridades

del Instituto Nacional de Cooperativas, ya sea de forma o de fondo, puedan

decidir y ejecutar sin necesidad de convocar nuevamente a otra Asamblea.

Con excepeción de todo lo relacionado con el valor de las aportaciones, la

forma de transmitirlas, pagarlas o reintegrarlas, el valor de la cuota de ingreso,

la forma de constituir las reservas que correspondan, ya que en esos casos se

requiere de la aprobación de la Asamblea General. DÉCIMA OCTAVA:

DEPÓSITO DE APORTACIONES: Los comparecientes acuerdan autorizar al

Consejo de Administración Provisional para que procedan a depositar el capital

de la Cooperativa en la cuenta que se aperturará para tal efecto, a nombre de

la Cooperativa, así como para que manejen dicha cuenta en forma

mancomunada. DÉCIMA NOVENA: APROBACIÓN DEL PERFIL DE PLAN

DE NEGOCIO: Los comparecientes por unanimidad aprueban el PERFIL DE

PLAN DE NEGOCIO presentado por el Consejo de Administración Provisional,

para ser ejecutado conforme el plazo establecido en el mismo. VIGÉSIMA: Los

comparecientes manifiestan su conformidad con las cláusulas del presente

instrumento público y se sujetan a las disposiciones contenidas en el mismo.

Yo como Notario,(a) doy fe: A) Que todo lo escrito me fue expresado por los

comparecientes; B) Que tuve a la vista: 1) los documentos de identificación de


los comparecientes; 2) El Estatuto que regirá a la cooperativa,

debidamente firmado, documento que en este momento devuelvo; C) Que

doy lectura íntegra de lo escrito y enterados los comparecientes de su

contenido, objeto, validez, efectos legales, obligaciones registrales y

tributarias, la aceptan, ratifican, y firman. DOY FE.

También podría gustarte