Está en la página 1de 22

Localizado en el sur del país.

Su capital es Chilpancingo de los Bravo y su ciudad más poblada, Acapulco de


Juárez. Tiene como vecinos a los estados de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y
Michoacán y un hermoso horizonte hacia el océano Pacífico.

Historia
Los primeros asentamientos se empezaron a establecer entre los años de 7000 y
5000 antes de nuestra era.
A la llegada de los españoles el territorio estaba ocupado por diferentes etnias: los
cuitlatecas asentados en la Costa Grande y Tierra Caliente; los yopes–tlapanecas
asentados en las regiones de La Montaña y Costa Chica; los purépechas cuyo
vasto territorio comprendía una porción de la región de Tierra Caliente; los
mixtecas habitaban la porción oriental de las regiones de La Montaña y Costa
Chica; los nahuas con una amplia distribución territorial principalmente en las
regiones Centro y Norte; y los amuzgos, asentados en la parte sur del estado de
Guerrero y parte del de Oaxaca.
Los primeros españoles en explorar el territorio lo hicieron en 1519 a cargo de
Gonzalo de Umbría por órdenes de Hernán Cortés para cerciorarse de la
existencia del mar del sur y de las riquezas en oro y perlas. En 1522 Gonzalo de
Sandoval y Pedro de Alvarado entraron a conquistar los pueblos de la Sierra del
Sur y los de Costa Chica. En 1523 Juan Rodríguez de Villafuerte fundó con Simón
de la Cuenca, la Villa de la Concepción, donde se instaló el primer astillero de la
Américas.
Realizada la conquista, Guerrero quedó comprendido dentro de la audiencia
de México, creada en 1527, pero al crearse la de Nueva Galicia en 1548, la
provincia de Zacatula (región Costa Grande) quedó de ésta última audiencia y el
resto en la de México.
En 1786, a raíz de las reformas Borbónicas, se expide la Real Ordenanza de
Intendencias expedida por el rey Carlos III, con la que se dividió
administrativamente el Virreinato de la Nueva España en 12 Intendencias. El
actual estado de Guerrero quedó incluido en su mayor parte en la intendencia
de México, y una parte, al noroeste, en la intendencia de Michoacán.
En 1792 la subdelegación de Tlapa pasó a pertenecer a la intendencia de Puebla,
por lo que la jurisdicción de Guerrero quedó comprendida dentro de tres
intendencias: Michoacán, México y Puebla. Al consumarse la independencia estas
mismas jurisdicciones quedaron incluidas en los estados de Michoacán, México y
Puebla, siendo aceptadas por el Congreso Constituyente de 1824.
La lucha por la emancipación de México encontró en esta región un bastión
infranqueable que se mantuvo firme hasta que se logró la consumación de la
Independencia. Entre los muchos personajes de esta región que fueron
protagonistas de la revolución insurgente, está el cura José María Morelos y
Pavón quien lideró el levantamiento en armas de los pueblos del sur e instaló el
congreso de Chipalcingo que dio origen al Decreto Constitucional para la Libertad
de la América Mexicana, sancionado el 22 de octubre de 1814. Otro protagonista
fue el general Vicente Guerrero quien lideró la campaña que culminó con el abrazo
de Acatempan y el Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, con el cual se declaró
la Independencia de México.
La formación del estado de Guerrero tiene su primer antecedente en 1835, al
discutirse la Constitución centralista, cuando el general Nicolás Bravo propuso
la creación del Departamento del Sur. Luego en 1847 el congreso aprobó
la creación del estado de Guerrero pero la guerra con Estados Unidos interrumpió
el proceso constitucional.
El 15 de Mayo de 1849 el presidente José Joaquín de Herrera presentó ante la
Cámara de Diputados el decreto de creación del Estado de Guerrero y el 27 de
octubre se declaró formalmente constituido, con capital provisional en Iguala. El 30
de enero de 1850 se instaló en la ciudad de Iguala, la primera legislatura
guerrerense y el 26 de junio de 1851, se proclamó la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Guerrero.
El 21 de marzo de 1854, Tixtla pasó a ser la nueva capital de la entidad pero
finalmente, entre el 8 y 9 de octubre de 1870, los poderes del Estado pasaron a la
ciudad de Chilpancingo.
Hidrología del Estado de Guerrero
Las aguas superficiales del Estado de Guerrero están distribuidas en dos
regiones hidrológicas: RH18 “Balsas”, RH19 “Costa Grande” y RH20 “Costa Chica-
Rio Verde”.

La región hidrológica RH18 “Balsas” cubre el 53,31% de la superficie del estado,


abarcando el centro y norte de la entidad. Las corrientes fluyen al río Balsas, que a
la vez vierte sus aguas en el océano Pacífico. Las cuencas de esta región
hidrológica y la porción del territorio estatal que cobijan son: Río Balsas-Mezcala
(22,07%), Rio Balsas-Zirándaro (14,72%), Rio Balsas-Infiernillo (5,46), Rio
Tlapaneco (5,61%), Rio Grande de Amacuzac (3,24%) y Rio Cutzamala (2,21%).
El Río Balsas nace en el valle de Puebla por la unión de los ríos San Martín y
Zahuapan. En el estado de Guerrero la corriente principal, toma el nombre del
río de Mezcala en la parte oriental; la de río Balsas a partir del poblado de Balsas
y la de Río Zacatula en su tramo final. El recorrido de la corriente principal es de
771 Km de los cuales 522 corren sobre Guerrero, 107 sobre Puebla y 142 sobre
Oaxaca.
La región hidrológica RH19 “Costa Grande” cubre el 19,5% de la superficie del
estado, abarcando el suroeste de la entidad. Sus corrientes desaguan
directamente en el océano Pacífico. Las cuencas de esta región hidrológica y la
porción del territorio estatal que cobijan son: Río Atoyac y Otros (8,06%), Río
Coyuquilla y Otros (5,80%) y Río Ixtapa y otros (5,64%).
La región hidrológica RH20 “Costa Chica-Rio Verde” cubre el 27,19% de la
superficie del estado, abarcando el sureste de la entidad. Sus corrientes desaguan
directamente en el océano Pacífico. Las cuencas de esta región hidrológica y la
porción del territorio estatal que cobijan son: Río La Arena y otros (0,31%), Río
Ometepec o Grande (7,81%), Río Nexpa y otros (7,22%) y Río Papagayo
(11,85%).
ZIHUATANEJO DE AZUETA

El complemento de Azueta lo lleva en honor al teniente de marina José Azueta


Abad, quien era originario del puerto de Acapulco, y que durante la invasión de las
tropas estadounidenses de 1914 en el puerto de Veracruz, murió defendiendo a la
patria.

La extensión del municipio es de aproximadamente 2,000 Km2. Se localiza en la


denominada Costa Grande del Estado de Guerrero y colinda al norte con los
Municipios de Coyuca de Catalán y de Coahuayutla, al sur con el Océano Pacífico,
al oeste con el Municipio de La Unión y al este con el Municipio de Petatlán. Su
territorio está conformado por una larga planicie bordeando el océano y de sierra
baja y alta (montañas) hacia el norte, las cuales agrupan una muy amplia y variada
vegetación donde abundan las finas maderas.

Zihuatanejo de Azueta forma parte de la región hidrológica de la Costa Grande


donde la principal cuenca que baña el municipio es el río Ixtapa que posee una
cuenca de 260 kilómetros cuadrados y desemboca en la barra de Ixtapa. También
existen otros ríos como el Verde, lagunas como la Blanca y arroyos como el Real,
Pantla, Zapote, San Miguelito y Lagunillas.

Sus principales actividades son el turismo, mayormente centralizado en Ixtapa-


Zihuatanejo y lugares circunvecinos, la pesca, la ganadería y la agricultura con el
maíz, mango, papaya, plátano o banana, etc.

Ixtapa, es una palabra náhuatl que quiere decir “lugar blanco” y Zihuatanejo viene
de la misma lengua, se deriva de Cihuatlan, que significa “lugar de mujeres”;
visitar este lugar es como visitar dos sitios diferentes a pesar de que se
encuentran tan cerca.

Isla Ixtapa

También conocida como Isla Grande, podrás tomar un taxi acuático desde Ixtapa
para llegar a disfrutar de cualquiera de sus cuatro hermosas playas: Varadero, de
Coral, Cuachalalate y Carey, en donde se puede practicar todo tipo de deportes
acuáticos.

Playas

Ixtapa-Zihuatanejo tiene más de 30 kilómetros de playa, desde las playas de bahía


hasta las del mar abierto. Las más comunes son: Playa Principal, La Madera, La
Ropa, Las Gatas, El Palmar, Playa Larga, Blanca, Linda y Quieta. Las playas de
este destino ofrecen actividades como la pesca y de aventura como paracaídas,
snorkel, buceo, tablas de vela, surfing, entre otras. El paseo del pescador, es un
corredor que va a lo largo de la orilla de las playas la Madera y la Principal hasta el
Muelle.

Playa La Ropa. En alguna ocasión un galeón proveniente de Filipinas naufragó


frente a la bahía de Zihuatanejo y su cargamento de finas cedas orientales fue
arrastrado por la marea hasta una de las playas que desde entonces recibe el
nombre de playa La Ropa. La playa más larga de la zona con más de un kilómetro
y medio de longitud es también una de las más concurridas y en donde podrás
rentar todo tipo de equipo para actividades acuáticas. Quizá no sea la más
escondida, pero con sus múltiples restaurantes y oleaje tranquilo.

Playa La Madera. En una de las playas de la bahía se embarcaban los


cargamentos de maderas finas provenientes de Agua de Correa hacia distintas
partes del mundo, razón por la cual se le conoce con el nombre de La Madera.
Para acceder a esta playa lo puedes hacer en una agradable caminata desde la
Playa Principal disfrutando de la arena justo hasta donde llegan los últimos
suspiros de las olas. Con sólo 300 metros de longitud, es la más pequeña de la
zona pero aun así cuenta con algunos restaurantes para que puedas disfrutar todo
el día.

Playa La Gatas. La playa de las gatas por su parte, debe su nombre por la
abundancia de los tiburones gato (escualo inofensivo sin dientes y con bigote),
que habitaba en las aguas cercanas. Una de las playas más populares en la zona
de Ixtapa-Zihuatanejo, es ideal para practicar snorkel ya que existen varios
arrecifes que han sido formados por el oleaje de la playa. Además sus aguas son
bastante cristalinas, lo que te permitirá ver peces multicolores y otro tipo de vida
subacuática.

Centro de Zihuatanejo

Un encantador pueblo con calles adoquinadas, el centro de Zihuatanejo tiene una


gran variedad de restaurantes, cafés y tiendas que sin duda disfrutarás en un
agradable paseo. También cuenta con un Mercado de Artesanías en donde verás
plasmada la tradición náhuatl en sus múltiples productos.

En el municipio se considera monumento arquitectónico la parroquia de Nuestra


Señora de Guadalupe, ubicada en el centro de la cabecera municipal; las estatuas
del general Lázaro Cárdenas del Río y del general Vicente Guerrero, además de la
zona arqueológica conocida como Tierras Prietas.

Plaza Kyoto y la fuente del Sol Naciente, en Ixtapa.

Marina Ixtapa
Marina de dos kilómetros donde se reciben hasta 100 yates, además hay tiendas,
campo de golf, condominios de lujo y un andador con restaurantes y bares
especial para dar un paseo moderno y sofisticado.

Park Bio La Escollera

Este parque ecológico se construyó con fines de conservación, protección de


especies nativas y la difusión de su importancia. Así como la promoción del
ecoturismo. El área de Ixtapa-Zihuatanejo es un sitio privilegiado tanto para los
aficionados a la observación de aves, como para los estudiosos de la ornitología,
ya que es muy difícil encontrar en un solo sitio tanta diversidad de especies. Con
exuberante vegetación, el cocodrilario en la Laguna de Popoyote en Playa Linda,
alberga fauna autóctona, especialmente los espectaculares cocodrilos de todas
edades que habitan aquí. La visita a este parque es de 90 minutos donde podrás
observar insectos, variedad de plantas, iguanas y una especie de jabalí llamado,
pecarí de collar.

Petatlán

La palabra Petatlán deriva de los vocablos náhuatl Petatl-Petete y Tlán-junto que


significa "Junto al Petate". La plaza Es un bellísimo Zócalo donde se acostumbra
jugar voleibol y basquetbol.

En Petatlán encontraras la iglesia del padre Jesús de Petatlán, centro religioso de


fama mundial, localizada en el centro de Petatlán, Guerrero. Su presencia da
origen a las tradicionales festividades religiosas de Semana Santa.

Refugio de Potosí

Parque ecológico selvático para pasear dentro de la naturaleza de Guerrero y


conocer la vida silvestre. El lugar tiene una torre de 15 metros para observar los
paisajes. Aquí encontrarás animales como mariposas, iguanas y guacamayas.
Abierto de 9 a 5 de la tarde y se encuentra a 25 kilómetros de Ixtapa-Zihuatanejo.

Barra de Potosí

Ubicada aproximadamente a 30 minutos de Zihuatanejo. Su nombre se debe a


que en temporada de lluvias se abre la barra y la laguna se une con el mar lo que
le da una vista espectacular y permite nadar en la zona; Los famosos Morros de
Potosí se encuentran frente a esta playa. El sitio de buceo preferido desde hace
más de 30 años es la zona de Los Morros donde se han visto peces luna, un fugaz
cachalote y majestuosas mantarrayas; y en sus arrecifes encontrarán emotivas
sorpresas como el pez ardilla, morena y pez flauta. Es un gran destino para los
que gustan del turismo alternativo, aquí vivirás un poco de aventura, ecoturismo y
convivencia con la comunidad de pescadores.

FISIOGRAFÍA

Las aguas superficiales del Estado de Guerrero están distribuidas en tres regiones
hidrológicas: RH18 “Balsas”, RH19 “Costa Grande” y RH20 “Costa Chica-Rio
Verde”. El Río Balsas nace en el valle de Puebla por la unión de los ríos San
Martín y Zahuapan. En el estado de Guerrero la corriente principal, toma el
nombre del río de Mezcala en la parte oriental; la de río Balsas a partir del poblado
de Balsas y la de Río Zacatula en su tramo final. La región hidrológica RH19
“Costa Grande” cubre el 19,5% de la superficie del estado, abarcando el suroeste
de la entidad. Sus corrientes desaguan directamente en el océano Pacífico. La
región hidrológica RH20 “Costa Chica-Rio Verde” cubre el 27,19% de la superficie
del estado, abarcando el sureste de la entidad. Sus corrientes desaguan
directamente en el océano Pacífico.

Su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico. En


términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al
oriental. Entre ambas formaciones se ubica la depresión del río Balsas. El relieve
en su mayoría lo conforman sierras, predominan las rocas de tipo intrusivo
(formadas debajo de la superficie de la Tierra) y metamórfico (que han sufrido
cambios por la presión y las altas temperaturas) en una franja que se extiende del
noroccidente al suroriente junto a la costa. En la parte central y nororiental, las
rocas son de tipo ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca
derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y sedimentario
(se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y
barro); la mayor elevación es el cerro Tiotepec, con una altitud de 3 533 metros
sobre el nivel del mar. En el suroccidente hay una zona costera con la formación
de llanuras costeras, playas y barras, así como los cuerpos de agua: Laguna Mitla,
Laguna Tres Palos y Laguna Chautengo. La presencia de lomeríos y valles, han
originado los ríos que erosionan a la sierra, en otros la erosión es tal que se han
formado cañones. Sus principales elevaciones son: Cerro Tiotepec, Cerro
Tlacatepec, Cerro Zacatoso, Cerro Piedra Ancha y el Cerro Pelón.

El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y


semiseco, el 5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado
húmedo. Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre,
la precipitación media del estado es de 1 200 mm anuales. El clima cálido
favorece el cultivo de frutas como mamey, mango, zapote, cítricos.

ACCESOS
 La Carretera Federal 95, conocida como la Carretera México-Acapulco.
 Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez (Acapulco, estado de Guerrero) a
26 kilómetros al oeste del famoso balneario de Acapulco. Cuenta con oficinas de
información turística, módulos de renta de autos, restaurantes, cafetería, venta de
revistas, entre otros establecimientos. Vuelos nacionales e internacionales
(Europa, Estados Unidos, Canadá (charter), Sao Paulo y Buenos Aires).
 Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo (Zihuatanejo, estado de Guerrero),
a 12 kilómetros de Zihuatanejo. Cuenta con tiendas diversas, restaurantes,
oficinas de alquiler de autos, entre otros establecimientos. Vuelos nacionales e
internacionales (Estados Unidos y Canadá).
 El Puerto Transatlántico Internacional Teniente José Azueta es el puerto de
pasajeros de Acapulco. Puerto de altura ubicado en el malecón, cuenta con un
estacionamiento de 6 pisos más un estacionamiento para taxis. Este puerto es
operado por la Administración Portuaria Integral de Acapulco S.A. de C.V. Gracias
a su medida lineal, el puerto puede albergar barcos de calado de 9 metros y
cruceros. Este puerto está diseñado para los turistas que vienen en cruceros, y un
muelle semi especializado en contenedores y carga general. El puerto está
adherido a la Marina y al Club de Yates de Acapulco.
 Puerto de cabotaje de Zihuatanejo.

REGIÓN CENTRO

La Zona Centro es el corazón de Guerrero, aquí nació el hombre que le dio gloria
y nombre al estado, y libertad a nuestra nación. Compuesta por trece municipios,
limita con la región Norte, los municipios costeros, la Montaña y Tierra Caliente.
Muchos de los balones de fútbol y volibol que se usan en el mundo se hacen en
Chichihualco (localizada a unos 35 km al noroeste de la capital Chilpancingo de
los bravo). Chilapa es un importante centro comercial donde los indígenas nahuas
asisten al tianguis dominical con sus tecolpetes o canastos cargados de frijol,
chile, maíz, plátanos, piñas, guajolotes y otras cosas. Dan colorido a este tianguis
los productos hechos de palma, carrizo, barro, madera y lana, así como los bellos
trajes bordados por las hábiles manos de las artesanas de Acatlán. En esta región
se viven intensamente las fiestas y tradiciones. El día del Santo Patrón, los barrios
y comunidades se engalanan con tendidos de colores para recibir a los
"Tlacololeros"; otras danzas vistosas son las de "Diablos" y "Moros Cabezones".
Bonita tradición también es el "Porrazo del Tigre" en Chilpancingo.

Juan Escudero (tierra colorada)

Este municipio debe su nombre al líder obrero Juan R. Escudero y su cabecera se


denomina Tierra Colorada, por estar ubicada en una zona de suelos rojos. El río
Papagayo, en Tierra Colorada, ofrece actividades turísticas como recorrer el
cañón del río por sus rápidos, caminata por la montaña, sesión de rappel,
descenso por rápidos, una visita a las cascadas del río Cochoapa. En el pueblo
podrá disfrutar un delicioso pollo en mole rojo o verde, o birria preparada con
carne de res.

Chilpancingo

En Chilpancingo, la capital, se encuentra el Templo de Santa María de la


Asunción, construcción del siglo pasado con una interesante y bella fachada: su
puerta de madera tiene grabados los relieves de los Generales José María
Morelos, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, y el emblema nacional del águila
devorando la serpiente. Sus muros fueron testigos de un hecho significativo en la
historia nacional: ahí se instituyó el Primer Congreso de Anáhuac.

A unos pasos, está el Museo Regional en el edificio que antes fuera el Palacio
Municipal, construcción de estilo neoclásico en cuyo centro se levanta una fuente
de cantera y, en sus muros, los magistrales murales de los maestros Roberto
Cueva del Río y Luis Arenal, quienes plasmaron aspectos de la historia de
Guerrero y del país. El museo cuenta con un importante acervo de la Época
Prehispánica y la Época Colonial.

También aquí se ubica el Zoológico de Zoochilpan, lugar creado para la


conservación y exposición de la fauna asiática y africana en México, además de la
fauna regional de Guerrero.

Desde 1825, el domingo anterior a la Navidad, se lleva a cabo el Paseo del


Pendón, por decreto del General Nicolás Bravo. Un jinete encabeza el colorido
desfile con el pendón, en el que se ejecutan variadas danzas tradicionales. En la
celebración destaca “El Porrazo del Tigre”, una fiera lucha, donde se enfrentan los
Tigres representantes de los barrios de la ciudad. Este singular evento está
relacionado con la fertilidad de la tierra.

Al poniente de Chilpancingo encontrará las Grutas de Huacalapa, en el Parque


Estatal de Omiltemi, caprichosas formaciones rocosas de espectacular belleza, o
el Resumidero de Ixtemalco, una cavidad con una belleza muy distinta a las grutas
conocidas, pues es una caverna activa, cuyas paredes están pulidas por el agua y
no existen concreciones.

La danza tradicional son los tlacololeros, que Chilpancingo, viene del vocablo
náhuatl “chilpan” que significa lugar de avispas y “cingo” que quiere decir pequeño,
juntos se traduce como "pequeño avispero". En la gastronomía sobresale el
pozole blanco, pozole verde, pozole de camagua y el elopozole, junto con sus
botanas, patitas a la vinagreta, carnitas, chiles capones, tacos dorados con caldo y
chalupas sin faltar el mezcal.

Tixtla

Tixtla es la orgullosa cuna del gran Guerrero, cuyo nombre aparece en la historia
como Vicente y en su apellido lleva el carácter; asumió el mando de la Insurgencia
a la muerte del General José María Morelos y consumó la independencia de
nuestro país. Hoy, el rostro de Vicente Guerrero está en los murales del Palacio
Municipal, titulados “Tixtla y los Procesos Guerrerenses”. También aquí, nació el
célebre escritor, político, militar y diplomático Ignacio Manuel Altamirano, cuya
casa es hoy un museo que lleva su nombre.

Casa de Vicente Guerrero

En Tixtla se levanta el Templo Agustino de San Martín, un bello edificio del siglo
XVII que aún conserva su fachada con arco de medio punto, pilastras y el
medallón papal al centro.

Tixtla es tierra de excelentes artesanos, quienes trabajan la palma y el barro con


las técnicas ancestrales. El baile tradicional es la Tarima, y en su gastronomía
sobresale el fiambre: un guiso de carne de res, puerco y pollo con jalapeños, uvas,
pasas, aceitunas y almendras.

Chilapa

Chilapa viene del vocablo náhuatl “chilar en el agua”. Monseñor Ramón Ibarra,
Obispo de Chilapa, concibió la idea de una Catedral “acorde con la grandeza del
lugar”, por lo que ordenó una construcción que se pareciera al bello edificio de
Puebla de los Ángeles. La catedral es de estilo basilical románico: nave central,
dos procesionales y dos costales. La base, de 5 m, es de cantera rosa y verde,
hoy cubierta de mármol. Cuando en 1930 se quemó la Catedral, el Obispo
Leopoldo Díaz decidió adaptar la construcción al estilo gótico, pero moderno; todo
rectilíneo. Llegó a ser la cuarta Catedral más importante del país. En este
municipio también se encuentran las grutas de Oxtotitlan con pinturas en olmecas.

A los pies de la catedral, se levanta todos los domingos el mejor tianguis de


Guerrero, en donde llegan personas a vender sus productos, sobre todo sus
artesanías. También se disfrutan aquí los tradicionales platillos, como el pozole
con cerdo; el chilate (bebida refrescante elaborada con cacao), caldo rojo
preparado con carne de puerco y verdura, o las típicas chalupitas chilapeñas
(cazuelas con carne de pollo o puerco cuyo especial sabor radica en un caldillo de
chipotle dulce). Cada año, el 5 de octubre, se realiza la Feria de la Comida
Chilapeña, conmemorando la llegada de los frailes agustinos con los mejores
guisos de la región. Con una amplia gastronomía, en especial las chalupitas que
son tortillas doradas en forma de cazuela con pollo y caldillo elaborado con
tomate, chile, papa y mollejitas e hígados de pollo con Chile chipotle. Sus ricos
postres como "el bien me sabes" y las semitas (pan elaborado con panela,
requesón, queso, manteca) y horneado en el tradicional horno de barro.

Parque nacional General Juan N. Álvarez

Mochitlan

Los viejos callejones y barrios de Mochitlán, con bardas de adobe, tecorrales y


trepadoras buganvilias, ofrecen su verdor y sus jugosos frutos como toronjas,
mameyes, limas agrias y dulces, limones, zapotes negros, plátanos, guayabas y
ciruelas. Enmarca su bello paisaje el Templo de Nuestra Señora de Santa Ana al
fondo.

En Mochitlán aún se practica la danza de los tigres, conocida como “El Porrazo”,
una lucha cuerpo a cuerpo. Para tal celebración, las mujeres de la región
confeccionan el traje del Tigre, éste es de manta color amarillo oro, sobre la cual
se pintan manchitas negras con un carrizo al que se hace un corte transversal, a
fin de simular las manchas del Tigre. En su gastronomía sobresale el huacaxtoro,
caldo rojo de res con verduras.

Quechultenango

Su nombre viene del vocablo náhuatl “quechutl” precioso, “humal” muralla, “co”
lugar, que en conjunto significa “lugar de murallas preciosas”. Quechultenango es
una zona de balnearios y ríos como Santa Fe, Los Sauces, El Borbollón o Río
Azul, ahora conocidos como Circuito Azul.

Sobresale el templo del Señor de las Misericordias del pueblo de Colotlipa.

Uno de sus mayores atractivos son las Grutas de Juxtlahuaca, una maravilla
natural, que además cuenta con pinturas murales muy antiguas, de clara
manufactura olmeca. En estas grutas ubicadas en las serranías de Guerrero a 1.5
km bajo la tierra, en una cueva llamada la “Sala del Ritual” se conserva una de las
espléndidas pinturas rupestres, la cual muestra una concepción espectacular del
universo: un personaje mitad hombre, mitad jaguar. Unos pasos más adelante se
visualiza otra: dos animales, una serpiente y un jaguar están a punto de
enfrentarse. A pocos metros, una aún más impresionante: con el torso visto de
frente y el rostro de perfil vuelto hacia la izquierda, un hombre está de pie con el
brazo derecho en alto. Sus rasgos son olmecas debido a que lleva orejeras y una
diadema. Está pintado de negro a excepción del rostro, la diadema y su falo. A la
izquierda, un jaguar está representado en posición vertical, de espaldas al
hombre, y su cola toca el sexo del personaje humano. En estas enigmáticas
cuevas se representa un drama secreto, el de los hombres explicando el prodigio
de su existencia, eran hombres jaguar. En este contexto, el ritual es el
compromiso del individuo y del grupo con sus raíces sobrenaturales.

El santo patrono es el Señor Santiago, que se festeja el 2 de agosto con un baile


tradicional que se llama “ocoxuchitl”, el cual consiste en bailar con unas hierbas
olorosas llamadas ocoxuchitl alrededor del Señor Santiago.

En este municipio es donde se encuentran las Grutas de Juxtlahuaca, que tienen


en su interior pinturas olmecas (sólo 3 pinturas en cuevas en todo Mesoamérica y
las 3 están en Guerrero: una en las grutas de Juxtlahuaca, dos en Oxtotitlan en
Chilapa y tres en Tlapa de Comonfort).

Eduardo Neri

Municipio de Eduardo Neri (Zumpango) la percha en donde se colocan las


calaveras de los sacrificios. En Eduardo Neri se puede vivir el máximo
acercamiento a la antigua cultura Mezcala, que se desarrolló en el estado de
Guerrero, en la hoy zona arqueológica de la Organera-Xochipala, cuyo estilo
propio se aprecia en el tallado en piedra y en sus figurillas estilo Xochipala. Los
restos arquitectónicos se distribuyen sobre varios niveles y su orientación corre de
Norte a Sur, contando con tres plazas, seis patios y 29 estructuras. Algunos
cuartos y basamentos están decorados con hileras de piezas circulares de piedra
conocidas como clavos; otros con elementos semejantes a los tableros en
escapulario de la zona oaxaqueña y unos más, techados con bóveda falsa maya.

Aquí, encontramos también el Cañón del Zopilote, donde habitan cientos de


especies animales como víboras, tlacuaches, tejones, conejos, venados, cientos
de insectos y por supuesto, zopilotes. Hoy, el cañón está dividido por la carretera;
sin embargo, esto no disminuye su particular belleza.

La festividad religiosa del 2 de febrero día del Sr. De las misericordias, se festeja
la feria de la Candelaria y el 21 de noviembre en la comunidad de Xochipala se
hace la Muestra Gastronómica del Chapulín.

Heliodoro Castillo

Municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) en honor a un destacado general


zapatista. Tlacotepec significa “entre cerros partidos”. Cuenta con una exuberante
vegetación ya que se encuentra en la Sierra de Guerrero, entre pinos se puede
practicar el senderismo, rappel y acampar, propio para los que gustan de la
naturaleza. El municipio fue fundado 1849, se encuentra enclavado en lo alto de la
Sierra Madre del Sur, habitado por gente fuerte y solidaria, valiente y hospitalaria.
Tlacotepec es la cabecera municipal y centro fundamental de la Sierra; desde la
conquista por Axayácatl, tributaba a la Gran Tenochtitlan con sus mejores
guerreros para incursionarlos en la élite jaguar y águila para actos bélicos.

En la segunda semana de marzo se realiza la feria popular de Tlacotepec, la cual


dura una semana y en ella podemos encontrar: peleas de gallos, bailes, corridas
de toros, noches culturales, juegos mecánicos, además de su rica y tradicional
gastronomía que consiste en mole, tamales, pozole, barbacoa, etc. También se
lleva a cabo la venta de artesanías, quesos y dulces típicos de la región.

En su gastronomía destacan los Vinos de Uva “La Reyna”, tintos orgánicos de uva
silvestre y más de 12 sabores en licores. Licores de frutas, de maracuyá y vino
semiseco, el mezcal artesanal de Tlacotenco.

La parroquia y los amplios terrenos comunales están dedicados al Señor Santiago,


a quien se celebra el 25 de julio con una fiesta religiosa, novena de misas por la
tarde, peregrinaciones de las comunidades a su centro pastoral, bandas de viento,
toritos pirotécnicos, etc. En la víspera al “velar el arco” se realiza la Danza de los
Diablos la cual incursiona con sus ritmos a base de una caja de madera, una
mandolina, una quijada, gruñidos y una tigrera, además de vestir con un atuendo
muy colorido y brillante.

Por otro lado, desde lo alto de la Sierra hasta la Cuenca del Río Balsas se
extiende el municipio. Acatlán del Río, pueblo reubicado con la construcción de la
hidroeléctrica “Carlos Ramírez Ulloa” es un pueblo de pescadores. Se puede
visitar y dar un paseo en lancha o comer unas exquisitas mojarras empapeladas o
fritas. Así mismo estas deliciosas mojarras se pueden degustar en Tetela, o en el
Caracol. Aprovechando la estancia en el Balsas, la ocasión es idónea para visitar
“La Casa de Máquinas”, un gran complejo de ingeniería civil, bajo tierra, desde
donde se llevan los controles de la hidroeléctrica “Carlos Ramírez Ulloa”.

Además también contamos con dos zonas arqueológicas que repuntan en el


municipio, ambas pertenecientes a la Cultura Mezcala, zonas arqueológicas de
Tetela y zona arqueológica de Vinatas. En su momento, Tetela incluso fue
parroquia antes que Tlacotepec y fue la capital de un estado bajo el control azteca.
Está ubicada en el vértice del Río Balsas y el Río de Huautla. Después de que se
destruyó la pirámide principal, sobre sus bases se construyó el templo católico
más antiguo del municipio.

El Municipio tiene en su geografía la montaña más alta del Estado de Guerrero la


cual mide 3,550 msnm, llamada Teotepec (la Montaña de Dios). Muy cerca de ahí,
en esa misma cadena montañosa se encuentra el Tlacatepec (la Montaña del
humano), ambas montañas idóneas para practicar senderismo, ciclismo de
montaña y acampar en medio de maravillosos paisajes; desde ésta montaña en
épocas de días despejados se puede ver el Pacífico.

Para practicar senderismo, la opción más cercana es visitar las pinturas rupestres
de la Peña del Diablo en las inmediaciones al oriente de Tlacotepec o Chapultepec
que cuenta con hermosos paisajes ya que posee una cascada que a su vez
forman pozas cristalinas y naturales para refrescarse en ellas. Asimismo, las
grutas cercanas a la Peña del Diablo o las Grutas del Álamo al sur. Con más
tiempo se pueden visitar las Grutas de La Venta, al oriente del municipio, o las
pinturas rupestres en Huerta Vieja hacia el sur de la cabecera municipal.

Finalmente, dentro de las artesanías podemos mencionar los ya clásicos


cinturones piteados con motivos rancheros que se siguen haciendo en Tlacotepec.
Se dice que en tiempos de la Guerra de Independencia Morelos y Guerrero
llegaron hasta Tlacotepec para surtirse de herraduras y machetes, ya que desde
entonces elaboraban perfectamente los forjadores, así mismo elaboraban:
Tarecuas, cinceles, chuzos, azadones, etc., y que hasta la fecha los siguen
elaborando para el mercado local y regional.

Zitlala

El nombre de este municipio significa “lugar de estrellas”. Zitlala es un mosaico de


esplendor donde se unen los vestigios prehispánicos y las divinidades religiosas
que fecundan la fe y las creencias de estos indígenas nahuatlacos descendientes
de los cohuixcas.

Zitlala se localiza a 12 Km de la carretera pavimentada de la ciudad de Chilapa.


Aquí se levanta su protector, el Zitlaltepec. Los zitlaltecos conservan sus raíces
autóctonas, distinguiéndose entre las etnias guerrerenses por sus rituales y
festividades, haciendo atractivo y de interés nacional el carnaval; su peregrinar al
cruzco el 2 de mayo; y el ritual prehispánico del 5 de mayo donde los varones
pelean vestidos de tecuán, portando la original máscara de tigre; entre más reñida
es la pelea, utilizando sólo el mekapajli, la madre tierra dará bonanza en las
cosechas de temporal.

El santo patrón San Nicolás de Tolentino es venerado el 10 de septiembre; los


mayordomos, los padrinos y el tequihua preparan el aspecto religioso, iniciado con
el encuentro de velas en el río.

Singular atractivo es el teopankalaquis, acompañado por el teponaxtli, sonido que


llama la presencia de Dios. Las festividades del teopancalaquis con la música que
sale del teponaxtle; su vestimenta es muy vistosa, las mujeres usan falda negra
elaborada en telar y blusa blanca, las dos prendas bordadas con hilo seda, con
dibujos de flora y fauna de la región.

REGIÓN COSTA CHICA

Compuesta por quince municipios, Costa chica es una larga llanura que empieza
al este de Acapulco y llega hasta el estado de Oaxaca. En las fiestas
"costachiquenses" no puede faltar el baile de "La Chilena". En la región se
conservan también danzas como Los Diablos y Los Apaches. Los negros,
indígenas y mestizos costachiquenses conviven. Cultivan cocoteros, jamaica y
árboles frutales. También se dedican al cuidado del ganado, la elaboración de
piloncillo y aguardiente así como machetes.

San Marcos

En su Laguna de Tecomate viven miles de aves que rompen la quietud de sus


espejos. En temporada de lluvias, puede apreciar su barra y a los pescadores que
salen en busca de mojarra, lisa y camarón, y a su regreso verlos limpiar sus
atarrayas.

En la plaza del pueblo, adornada con su típico quiosco, podrá disfrutar un delicioso
pescado fresco o el “platillo del diablo”, preparado con frijolitos, machaca y huevo,
además del “chilate”, canela, deliciosa bebida de cacao, arroz, piloncillo y leche, o
bien, un aguardiente casero. Aquí encontrará artesanía de barro y podrá ver a sus
manos creadoras trabajar como lo hacían sus abuelos prehispánicos. Realizan
fiestas y ferias, donde se escucha “La Sanmarqueña”, de nuestro paisano José
Agustín Ramírez.

Florencio Villareal

En Florencio Villarreal está la famosa Laguna de Chautengo, donde podrá dar un


relajante paseo y admirar su belleza, y a los pescadores lanzar sus atarrayas. La
Playa Pico del Monte, donde además puede admirar la barra que separa a la
laguna del mar. En Cruz Grande se puede degustar la iguana en chile ajo o el
plátano macho en caldo de res, acompañados con memelas saliditas del comal o
barbacoas de chivo o de res, al estilo Costa Chica.

Copala

Para vacacionar en hermosas playas virginales, donde puede acampar o contar


con sólo las comodidades básicas de sencillos hoteles, para escapar del bullicio y
encontrarse a solas con la Madre Naturaleza, Copala es uno de nuestros lugares
ideales. En Playa Ventura, corra por sus limpias arenas, practique deportes
playeros y sumergirse en sus aguas, también se puede descansar bajo la sombra
de sus rústicas palapas.

A unos pasos de allí está la impresionante Playa Casa de Piedras, un paraíso


custodiado por colosos de piedra. Escalar aquí es un deleite nada peligroso, para
tomar el sol o disfrutar de paisajes en verdad espectaculares. Puede también
refrescarse en las fosas que se han formado en algunas de sus enormes piedras.
Es lo más cercano a un jacuzzi natural al aire libre.

Marquelia

Comencemos por su hermosa laguna en Barra de Tecoanapa, donde desembocan


cuatro ríos para formar un armonioso espejo. En este santuario habitan también
flamencos rosa y aves migratorias el Santuario de Garzas Blancas, el cual sólo
podrá visitar que nos visitan en el invierno como el pato canadiense y la cigüeña.

Se llama así porque allí se junta el Río Marquelia con el mar. En Playa Tortuga, de
octubre a marzo, llega a desovar la tortuga laúd y, de junio a noviembre, la golfina,
especies muy protegidas por los lugareños.

Las Peñitas es una pequeña bahía de aguas serenas, donde un conjunto rocoso
realza el paisaje. En sus playas virginales podrá ver cómo los pescadores a pie,
medio sumergidos en las olas, arrojan sus atarrayas al mar y capturan a los
curiosos peces.

Azoyú

En Azoyú existen caminos empedrados, donde se encontraron piedras labradas


de épocas prehispánicas, los cuales conducen a una serie de montículos que
deben encerrar un importante centro ceremonial.

Allí se han encontrado piezas arqueológicas de diversas culturas: desde cerámica


estilo teotihuacano hasta figurillas de rasgos olmecas con caras de jaguar. Parte
de este patrimonio cultural se exhibe en el Museo Comunitario Irineo Germán,
cuyo principal atractivo son los códices plegadizos conocidos como Azoyú I y II.
Azoyú también tiene una gran riqueza cultural, la cual se refleja en sus danzas,
como: Los Apaches, Los Diablos, Los Vaqueros, La Tortuga, La Conquista y El
Tigre.

Ometepec

En Ometepec conviven amuzgos y mulatos. Los fines de semana bajan al tianguis


los indígenas con sus tejidos realizados en telar de cintura, como cientos de años
atrás lo hicieran sus abuelos prehispánicos.
Dentro de Ometepec se localiza la zona arqueológica de Piedra Labrada, donde
se ha descubierto cerámica similar a la de Monte Albán III, piezas olmecas y
teotihuacanas con más de 3,000 años de antigüedad; entre ellas, varias esculturas
de animales, como una cabeza de serpiente como una cabeza de serpiente
perfectamente labrada y bien conservada, además de algunas estelas, tres de
ellas notables por la belleza de sus relieves y su magnífico grado de conservación.
En Ometepec se encuentra también la Parroquia de Santiago Apóstol,
considerada Monumento Histórico por su acervo cultural.

Cuajinicuilapa

Cuajinicuilapa es un reducto importante de la raza negra; muchos años atrás los


encomenderos y hacendados casi exterminaron a la población indígena original,
quienes eran obligados a crueles jornadas de trabajo en condiciones
infrahumanas, en minas y haciendas. Muchos esclavos negros traídos de África
resistieron más. Algunos otros, al varar el barco donde venían, se vieron obligados
a salvar sus vidas, llegando a la costa de Guerrero, donde poblaron Cuaji y sus
alrededores. Aquí se han realizado encuentros de poblaciones negras de Guerrero
y Oaxaca, con el fin de rescatar y revalorar sus elementos de identidad. En Cuaji
se encuentra el Museo de la Tercera Raíz, o sea, de la influencia africana en
México, primero en su género en nuestro territorio.

A 30 kilómetros de la cabecera se encuentra Punta Maldonado, un pintoresco


pueblo de pescadores de singular belleza; la punta está rodeada de una playa de
donde parten los pescadores en busca de los regalos del mar, para deleite de
quienes los visitan. Aquí puede degustar las excelentes langostas que pescan en
la Playa El Faro, prácticamente en los límites entre Guerrero y Oaxaca.

Xochistlahuaca

Xochistlahuaca es el centro del pueblo amuzgo y aún conserva buena parte de


sus tradiciones originales, ahora mezcladas con las europeas. Preservan la
costumbre milenaria de celebrar ceremonias propiciatorias con ofrendas y
plegarias, en la siembra y en la cosecha.

También, conservan su indumentaria tradicional: las mujeres visten el huipil hasta


las rodillas, con escote redondo. Para las bodas y fiestas adornan su cabeza con
el tlacoyal, una trenza de estambre con borlas de colores. Los hombres usan
calzón y cotón de manta blanca, sombrero y huaraches.

Aquí podrá visitar el Museo Comunitario Amuzgo y la Casa Textil, donde las
expertas tejedoras de cintura realizan con maestría manteles, servilletas, blusas,
enredos, fajas y enaguas.
En Xochistlahuaca disfrutará los ricos tamales de arroz y de frijoles; los nejos,
preparados con ceniza en lugar de cal viva; los “cabeza de viejo”, con pollo y
cerdo, además de mole con guajolote o gallina y barbacoas de chivo y de becerro.

Igualapa

Sobresale el Templo del Señor del Perdón; su fiesta, el tercer viernes de


cuaresma, es la más importante. Indígenas de la alta y baja mixteca, amuzgos,
tecoanis, tlapanecos y catinos llegan en romería con danzas, plegarias y ritos
autóctonos hasta el templo. En las celebraciones, los habitantes del pueblo visten
sus trajes típicos: los hombres, calzón y cotón de manta, huaraches y sombrero de
palma; las mujeres visten su huipil bordado con brillantes colores, en una
abigarrada y bella combinación de flores, aves, venados y el escudo nacional,
complementándolo con su refajo y joyas de bisutería.

En las fiestas se disfrutan exquisitos platillos: mole de olla, mole verde y tamales
de carne, acompañados de atole de piña, aguardiente casero, jugo de caña y
“caliente de coco”, y como postre un riquísimo arroz con leche.

San Luis Acatlán

Cuentan que soldados de Pedro de Alvarado descubrieron el lugar entre dos ríos
el 25 de agosto de 1522, por lo que lo bautizaron como San Luis en honor al santo
del día: San Luis, Rey de Francia. Acatlán es un nombre que le agregaron los
indígenas de Puebla, en honor al santo monarca se edificó la iglesia, una de las
más hermosas de la Costa Chica.

Aquí no se quedan atrás en gastronomía, son deliciosos sus tamales y atole de


piña o ciruela, así como sus caldos de langostino y camarones. Cerca de la
cabecera se encuentra un verdadero spa natural: las aguas termales de Atotonilco
de Horcasitas, donde tomará un verdadero descanso para liberarse del estrés.

GATRONOMÍA

En las celebraciones religiosas se preparan platillos especiales para ofrecer a los


asistentes a la festividad: pozole con carne de puerco, caldo de chivo adicionado
con chile seco, yerbabuena o tanilpa acompañado con tortillas calientes o plátano
macho hervido molido, mole rojo o verde con carne de guajolote, pollo o puerco
acompañados con tortillas, arroz blanco, tamales de arroz, garbanzo molido, de
fríjol molido o entero, mixiote con carne de res, tamales con chile rojo y carne de
guajolote, pollo o puerco envuelto en hoja de plátano, huacaxtoro con tamales
tololoches, tortas de papa, de camarón, de queso o papa, de atún, caldo de
pescado seco, pescado seco capeado, o torta de pescado, nacatamales,
huazontlis, chiles rellenos con queso Oaxaca, sopa de arroz con queso seco en
trozo, mole verde con pescado seco, estos platillos se acompañan con tortillas,
además de memelas de manteca, caldo con carne de pollo o chivo, chilatequile
con tamales de elote, barbacoa de res, birria de chivo acompañada con tortillas,
salsa preparada con chile verde, tomate, cebolla y cilantro picado, estofado de
guajolote o de pollo, cochinita rellena, albóndigas de res con tortillas, buñuelos con
miel.

Bebidas como el café, chilate de cacao, tequila, cerveza, agua preparada con
frutas de temporada de la región jamaica, tamarindo y sandia, aguardiente,
cerveza, anisado, amargo pozolero, torito, mezcal con nanche, mezcal con
manzana, atole de arroz con leche, de pinole con ciruelas pasadas(deshidratada),
atole blanco con manácata (calabaza con piloncillo y canela), leche con camotes
horneados, hervidos o en conserva, calabaza sazona horneada en pozo
acompañada con leche, atole de grano acompañado de trozos de piloncillo o con
xumáta (conserva de ciruelas), chocolate con leche y pan, caliente (aguardiente
con frutas naranja, tejocote y hoja de te limón), atole de piña o arroz, capirotada
(calabaza en dulce) y atole blanco, de entre otros platillos.

MÚSICA Y DANZA

Danza del Tecuani o Tecuanes

La Palabra “Tecuani” proviene del náhuatl que significa “algo que come”. La danza
es una representación que describe las fechorías del tigre, el cual caza y da
muerte a un venado, por lo que se representan los esfuerzos de varios danzantes
por capturarlo. Los personajes de esta danza utilizan una máscara generalmente
de piel de becerro, con bigote y barba hechos con los pelos de crin de caballo,
menos los cuatro zopilotes que se visten de negro. Generalmente, esta danza se
baila en Tuxpan, ciudad Altamirano, Huitzuco etc.

Danza de los Diablos

Los orígenes de esta danza se remontan a la época colonial, como una


manifestación de la evangelización de las misiones que querían inculcar a los
indios los conceptos básicos de la religión cristiana. En esta danza existen dos
personajes principales: la muerte y lucifer. Además, aparecen cuando menos 6
parejas de diablos y 2 o 3 bufones llamados “huesquistles”. En el baile, el diablo
mayor está golpeando una quijada de burro, rítmicamente; al mismo tiempo,
encabezando una fila aparece la diabla, quien lleva una tonadilla musical con una
guitarra, que es la que sirve de acompañamiento a la danza. Otro diablo hace
sonar rítmicamente una caja de madera. Esta danza se representa, principalmente
en: Tixtla, Chilapa, Chilpancingo, etc.
Danza de los Tlacoloteros

Se considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema
principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un
dueño que se llama el Tlacolotero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se
valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. Esta danza generalmente se
baila en Chichihualco, Taxco, Chilpancingo, Iguala, Atlixtac, Jaleaca, Ocotito y
Acapulco, pero puede ser representada en cualquier otro lugar donde sea invitado
el grupo.

Danza de Los Gachupines

Esta danza se refiere a los españoles radicados en nuestro país. Los danzantes
llevan en la mano un pañuelo grande, con el cual a la hora de ejecutar sus
movimientos golpean con él, acompasadamente el aire del frente de la cara, con
este abaniqueo indican los movimientos que hacían los gachupines para espantar
los mosquitos. Su vestuario es: saco, pantalón y zapatos de color negro, gorra o
cachucha, la máscara con rasgos semejantes a los de la raza blanca y cigarrillo en
la boca, simulando el puro que los españoles suelen fumar.

Danza de los Moros

Es una remembranza de las sangrientas batallas entre moros y cristianos, cuando


estos fueron auxiliados por los “cruzados” llegados de todas partes de Europa en
el año 1212. Los cristianos van guiados por un danzante con apariencia del señor
Santiago, montado en su caballo blanco. Moros y cristianos llevan machete largo
que hacen chocar entre unos y otros, dando la idea de una batalla. Su vestuario
consta de: chaqueta larga de gamuza sin mangas ni solapa, sombrero de madera
ligera, pintado de negro y con adornos de flores de papel de distintos colores
llevando en el filo abundante cabellera crespa, la máscara representa el tipo de
raza blanca simulando espesas patillas y piocha hacia delante.

También podría gustarte