Está en la página 1de 22

Diplomado Especialista en Diseño de Estructuras BIM

DIP-EDESB-1901
Modulo: Criterios estructurales
Curso: Estructuración de edificios
Código Curso:M1-01
Lección:02
Lección 02: Pre-dimensionamiento de
elementos de hormigón armado.

1. Objetivos de la lección
• Comprender la importancia de un buen pre-dimensionamiento
al proyectar una estructura.
• Poder pre-dimensionar losas, vigas, columnas, muros de
hormigón armado y cimentaciones de hormigón

2. Introducción al pre-dimensionamiento de elementos


estructurales
En esta lección nos adentramos en el inicio de un proyecto
estructural. Aquí partiremos de un anteproyecto arquitectónico
el cual plantea cierta distribución de ambientes y espacios.
Cabe resaltar que se le denomina anteproyecto, porque este es
solo un bosquejo inicial para tener un punto de partida del
proyecto de construcción en general.
Enfocándonos en la parte estructural, estamos partiendo
de cero, ya que no se tiene idea de cómo dicho anteproyecto va
cumplir los criterios de estabilidad.

2.1. Estructuración.
Hablamos de estructura cuando nos referimos a un
conjunto de elementos que se relacionan de algún modo
para juntos alcanzar un determinado fin. Entonces,
estructurar vendría a ser la acción de crear este
conjunto de elementos.
En el campo de la construcción, entonces,
estructurar consiste en la elección de los elementos
estructurales y su distribución o ubicación en todo el
edificio en base a criterios mecánicos para la
recepción y transmisión de las fuerzas externas
denominadas cargas hacia el suelo.
Dentro de este proceso de estructuración se
encuentra la elección del sistema estructural a
utilizar.
Por lo tanto, estructuración engloba todo el
proceso de creación y diseño de una estructura. Sin
embargo, en muchos lugares se le suele denominar
estructuración a la creación de la estructura inicial,
la cual será sometida a diversas evaluaciones que
posteriormente le provocarán cambios a la misma y que
finalmente terminarán definiendo la estructura final.
Por lo tanto, podemos llamar estructuración únicamente
a la estructuración primigenia o preliminar.

2
2.2. Pre-dimensionamiento.
Dentro del proceso de creación de una estructura,
más allá de la distribución adecuada de los elementos,
se debe también considerar las dimensiones que cada uno
de estos va a tener.
De esta manera, llamamos pre-dimensionamiento a
la elección de las dimensiones iniciales de cada
elemento componente de la estructura. Esta elección,
por ser la primera, no será en base a evaluaciones o
un diseño establecido, sino en base a criterios
estructurales básicos que tienen su sustento en: el
tipo de sistema estructural escogido, la distribución
de espacios y por supuesto la experiencia.
2.3. Tipos de elementos estructurales.
Los elementos estructurales, podemos
clasificarlos de muchas maneras según diversos
criterios. En este punto mostramos una clasificación
según su función y efecto que tienen sobre la
estructura.
2.3.1. Elementos estructurales lineales.
Estos son aquellos que poseen una dimensión
muy superior a las otras dos y pueden ser
verticales y rectos, que por lo general están
sometidos a fuerzas de corte y de flexión, pero
prevalecen los esfuerzos de compresión;
Horizontales, donde prevalecen sus esfuerzos a
flexión y corte; diagonales y flexionados o
curvos. En estos dos últimos los efectos dependen
de su ubicación longitud y dimensiones.
Ejemplos de estos elementos son: columnas,
vigas, barras de arriostre, barras de armaduras,
pórticos curvos, etc.
2.3.2. Elementos estructurales bidimensionales.
Son aquellos donde son dos las dimensiones
que prevalecen respecto a la tercera.
Estos elementos pueden ser horizontales,
donde toma importancia la flexión; verticales,
que pueden soportar efectos de corte, flexión y
compresión; y pueden ser también elementos
curvos.
Como ejemplos tenemos: losas, muros de
contención, muros de corte, muros de carga,
estructuras laminares, domos, etc.
2.3.3. Elementos estructurales tridimensionales.
Son aquellos donde sus tres dimensiones
están bajo efectos considerables de esfuerzos en
todas sus direcciones. Dentro de estos tenemos

3
diferentes estructuras sometidas a esfuerzos
biaxiales, triaxiales, esfuerzos de corte y/o de
flexión.
Podemos citar como ejemplos a: Represas,
cimentaciones de dimensiones tridimensionales,
estructuras ornamentales, diversas estructuras
hidráulicas.

2.4. Importancia de una buena estructuración y pre-


dimensionamiento.
Como ya se ha comentado, la estructuración
preliminar, viene a ser la primera etapa en el proceso
de diseño estructural de un edificio; pero, ¿porque es
importante una buena estructuración inicial si de todas
maneras esta va estar sujeta a cambios?
Pues, la importancia radica en el hecho de evitar
re-trabajos o replanteos de causas netamente
estructurales. Pongamos algunos ejemplos:

• Una buena estructuración inicial, con un pre-


dimensionamiento que sea congruente con su
distribución y ubicación, puede hacer que luego de
realizar controles al edificio, este no necesite un
cambio importante o simplemente requiera algunos
pequeños cambios de optimización.
• Pongámonos ahora en el caso de una mala
estructuración que llegó hasta la etapa de controles
sísmicos y aquí notamos que la estructura es
demasiado irregular, que sus columnas son demasiado
esbeltas y que todo esto no fue considerado en la
distribución arquitectónica. Esto podría causar
cambios totales de proyecto, incluso tener que
cambiar el uso de algunos ambientes.
Entonces, una viga de poco peralte, una columna
demasiado esbelta o una losa de poco espesor, podrían
tener consecuencias que afectan principalmente al
tiempo de elaboración del proyecto estructural y que
se puede evitar muy fácilmente.

3. Pre-dimensionamiento de elementos estructurales de un


edificio de hormigón armado.
En este punto entraremos al detalle de los criterios a
considerar para la elección de las dimensiones de los elementos
estructurales más importantes que componen una estructura de
hormigón armado. A continuación, se detalla cada uno de estos:

3.1. Pre-dimensionamiento de losas.


Las losas son elementos de entrepiso que soportan
directamente las sobrecargas a las que está sometida
la estructura.

4
Su pre-dimensionamiento se basa en la magnitud de
la carga a la cual es sometida y en la luz o claro
entre sus apoyos.
3.1.1. Losa aligerada.
La losa aligerada es una losa nervada
unidireccional con la peculiaridad de que sus
vacíos son rellenados con ladrillos de techo u
otro material ligero que le permite a la losa
aparentar un espesor uniforme

I LUSTRACIÓN 3-1:PERFIL TÍPICO DE LOSA ALIGERADA.

Estas losas son muy utilizadas en diversos


países de Latinoamérica ya que como su nombre lo
indica son bastante ligeras y su comportamiento
unidireccional las hace predecibles.
El pre-dimensionamiento de las losas
aligeradas está ya establecido para diversos
peraltes ya que los ladrillos se fabrican de
dimensiones dadas y en base a estos se definen
espesores únicos de losa. Estas losas podemos pre-
dimensionarlas con la siguiente tabla:

O podría utilizarse también una fórmula bien


práctica:

25
Donde: Ln=Distancia entre apoyos.
H=Peralte o espesor de losa.
Sin embargo, estos criterios de pre-
dimensionamiento son para cargas uniformes no
mayores de 300 kgf/m2, por lo que también
podríamos considerar un segundo criterio que toma
en cuenta la carga, este criterio se muestra en
el cuadro siguiente:

5
3.1.2. Losa maciza.
La losa maciza es una losa rellenada
totalmente de hormigón, por lo que tiene un peso
mayor a la losa aligerada.
Este tipo de losas suele utilizarse en zonas
donde el uso de la parte superior requiera un
espesor mayor al de una losa aligerada, como
debajo de un baño o un contenedor de agua.
Estas losas tienen un comportamiento bi-
direccional, sin embargo, si estas son
rectangulares prevalece su funcionamiento en una
dirección y pueden dimensionarse como losas
unidireccionales, para esto podemos considerar el
siguiente criterio:

Si L1/L2>2, considerar losa unidireccional.


Si L1/L2<2, considerar losa bidireccional.
Para una losa maciza en una dirección,
podemos considerar el siguiente criterio:

5
Donde: H=espesor losa maciza.
Haligerada=espesor losa aligerada.
Otro criterio válido es según su distancia
entre apoyos:

30
Donde: Ln=Distancia entre apoyos.
H=Peralte o espesor de losa.
O simplemente utilizar la siguiente tabla:

El ACI, sin embargo nos ofrece valores más


conservadores que dependen también del tipo de

6
apoyo de la losa, esto se detalla en la tabla
siguiente:

Los anteriores en realidad son valores para


losas en las que ya no es necesario controlar
deflexiones de la misma, pero no son limitantes a
reducir más el espesor de la losa.
Para el caso de losas macizas
bidireccionales, podemos verificar la mayor
dimensión mediante la siguiente fórmula:
2
1.5
ƛ
Donde: L2=Longitud más corta de la losa.
ƛ=35 para losa de entrepiso.
ƛ=40 para losa de techo.
k=ver tabla

Tipos de apoyo:

Siendo:
1
Ɛ
2

3.1.3. Losa nervada.


Estas losas poseen nervaduras o pequeñas
vigas que son las que realmente transmiten las
fuerzas gravitatorias superiores a los elementos
de apoyo, por lo tanto, el elemento a dimensionar
son las nervaduras.

7
I LUSTRACIÓN 3-2:LOSA NERVADA EN UNA DIRECCIÓN.

En el caso de losas nervadas


unidireccionales diferentes a las aligeradas,
dependerá mucho del criterio del ingeniero. Estas
podrían dimensionarse como vigas sometidas solo a
cargas de gravedad y la losa superior como una
losa maciza de poco espesor.
Sin embargo, seguidamente presentamos un
cuadro para el caso típico de viguetas o
nervaduras separadas en 70 cm entre nervaduras de
una dirección:

Resaltando que este predimensionamiento


aplica para cargas no mayores de 300 kg/m2
Por otro lado, la losa nervada bidireccional
posee viguetas en ambos sentidos, formando
cajones en la parte inferior. El pre-
dimensionamiento de estas losas deberá puede
realizarse igual al de las losas macizas en dos
direcciones.

I LUSTRACIÓN 3-3:LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIÓNES.

8
3.1.4. Otros tipos de losas.
Las losas mencionadas, son las utilizadas
típicamente en edificios, sin embargo, existen
otras que no se detallarán a continuación, ya que
su pre-dimensionamiento es muy particular,
debiendo incluso recurrir a modelos de cálculo
para realizarlos. De todas maneras, es relevante
mencionar algunas de estas losas.
Podemos mencionar por ejemplo las losas con
viguetas pretensadas que para su uniformidad
suelen aligerarse con bovedillas especiales que
incluso traen ahorros considerables en el
encofrado. Estas losas por lo general tienen un
comportamiento similar al aligerado, con la
diferencia de que para mismos espesores pueden
cubrir claros más grandes, como 7 m para espesores
de 20 cm, pero estos datos dependen netamente del
fabricante.

I LUSTRACIÓN 3-4:ESQUEMA DE LOSA CON VIGUETAS PRETENSADAS.

I LUSTRACIÓN 3-5:COLOCACIÓN DE BOVEDILLAS CON MUY POCO ENCOFRADO.

Otro ejemplo de losas especiales, es la losa


colaborante o losacero, que combina el acero
estructural con el hormigón armado. Esta losa
consta de una placa de acero Deck que se apoya en

9
vigas de acero en una dirección, sobre la placa
de acero deck se realiza cuela el hormigón, que
absorbe los esfuerzos de compresión de la losa.

ILUSTRACIÓN 3-6:E SQUEMA GENERAL DE UNA LOSA COLABORANTE.

Luego podemos mencionar a las losas


pretensadas Spiroll, que son losas con ductos
circulares y dependen netamente del fabricante.

ILUSTRACIÓN 3-7:L OSA SPIROLL.

Otro tipo muy utilizado de losas son las


postensadas, con bastante representatividad en
edificios de gran envergadura. Estas losas son
losas de hormigón in situ tensadas mediante el
uso de torones que se colocan al mismo tiempo que
el acero de refuerzo tradicional, en ductos para
luego tensarlos cuando en hormigón llega al 70% u
80% de su resistencia y que se disponen según un
trazado parabólico y son anclados a sus extremos
a través de cuñas.

10
I LUSTRACIÓN 3-8:A RMADO DE LOSA POSTENSADA, PREVIO AL COLADO DEL
HORMIGÓN.

I LUSTRACIÓN 3-3:TORÇON DE POSTENSADO.

Sabemos que el campo de la construcción se


evoluciona día tras día, y las losas son en
realidad los elementos donde más se ejecutan
innovaciones, desde el punto de vista
estructural, por este motivo es que encontramos
una gran variedad de planteamientos.

3.2. Pre-dimensionamiento de vigas.


Las vigas son elementos horizontales que reciben
esfuerzos de flexión y corte principalmente. Estos
elementos tienen como función principal la de
transmitir los esfuerzos a los elementos verticales
como pueden ser muros o columnas. Los esfuerzos que
transmiten pueden venir de losas de otra columna o de
muros.
Las vigas, a diferencia de las losas, pueden
recibir también esfuerzos provenientes de fuerzas
sísmicas, dependiendo de su rigidez y distribución, por
lo que es importante clasificarlas en dos tipos antes
de pasar a sus criterios de pre-dimensionamiento.
3.2.1. Vigas principales.
Estas vigas forman pórticos con las columnas
o muros del proyecto y suelen recibir cargas
sísmicas y en caso no, reciben cargas
gravitatorias importantes.

11
3.2.2. Vigas secundarias.
Estas vigas no suelen formar pórticos y
reciben únicamente esfuerzos de gravedad y en
ocasiones sirven como transferencia de esfuerzos
a vigas principales.

ILUSTRACIÓN 3-9:V IGAS PRINCIPALES (1) Y VIGAS SECUNDARIAS (2).

3.2.3. Pre-dimensionamiento de Vigas principales.


Estas vigas son muy variables ya que
dependen de su distancia entre apoyos (claro o
luz), el área tributaria de la losa que reciben,
la sobrecarga sobre la losa y si forman un pórtico
que recibe esfuerzos provenientes de cargas
sísmicas. Sin embargo, tenemos criterios
prácticos que nos pueden ayudar a hacer un pre-
dimensionamiento inicial.
Como primer criterio tenemos lo siguiente:

12
Donde: b=base de la viga rectángular.
H=peralte de la viga.
Ln=distancia entre apoyos.
Un segundo criterio, un poco mas
conservador, considera las siguientes fórmulas:
2
3

10
Donde: b=base de la viga rectángular.
H=peralte de la viga.
Ln=distancia entre apoyos.

12
Por otro lado, podemos también utilizar un
criterio un poco más elaborado que considera como
variable la sobrecarga actuante sobre la viga:

Siendo α un factor para el cálculo del


peralte mediante:

Y el ancho mínimo vendrá dado por el menor


de estos valores:

2
ℎ !"# $! "#
20
Para los 3 criterios descritos se debe
recalcar que el ancho de la viga “b”, no será en
ningún caso menor a 25 cm.
3.2.4. Pre-dimensionamiento de Vigas secundarias.
Este tipo de vigas son más controlables ya
que no reciben esfuerzos provenientes de cargas
sísmicas.
Un primer criterio es en base a la distancia
entre sus apoyos.

14
Donde: b=base de la viga rectángular.
H=peralte de la viga.
Ln=distancia entre apoyos.
Para un segundo criterio al igual que en
vigas principales, podemos considerar su
sobrecarga. Este criterio está dado por:

&'
Siendo:
(

13
El ancho de la viga para estas vigas
secundarias puede ser menor a 25 cm que era la
limitante en vigas principales y este va a
depender principalmente de una distribución
adecuada del acero de refuerzo.
3.2.5. Otros tipos de vigas.
Hemos visto a detalle el pre-
dimensionamiento de vigas rectangulares y cabe
resaltar que nuestra viga puede tener variantes,
como ser en forma de “T” o “L” o de sección
variable.
El pre-dimensionamiento de cada una de estas
vigas es prácticamente el mismo que para vigas
rectangulares, pero se debe considerar las
casuísticas especiales de cada una de estas. Por
ejemplo, una viga en “T” o en “L”, podrá alejar
mayor cantidad de acero en sus alas, por lo que
tendrá mayor resistencia a momento positivo o
negativo, según sea su disposición, Por lo que
podría reducirse su pre-dimensionamiento a un
Ln/13 o Ln/14 para vigas principales.

ILUSTRACIÓN 3-10:DIFERENTES FORMAS EN VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO.

3.3. Pre-dimensionamiento de columnas.


Las columnas son elementos lineales verticales
que transmiten las fuerzas desde las vigas o losas
hacia la cimentación.
Estos elementos reciben principalmente cargas
axiales, sin embargo, en muchos casos reciben fuerzas
de corte y momentos flectores importantes debido a
efectos sísmicos, lo que hace si dimensionamiento
inicial bastante complejo.
El pre-dimensionamiento que se presenta a
continuación considera principalmente los efectos
axiales, por este motivo, debe ir de la mano a ciertas
consideraciones sísmicas que se desarrollarán más
adelante.
El criterio mostrado a continuación separa el pre-
dimensionamiento en 2 tipos de columnas:

14
3.3.1. Columnas céntricas.
Son aquellas columnas que reciben vigas de
sus 4 lados posibles en su plano horizontal o se
encuentran con área construida superior en todo
su perímetro.
Estas columnas, por su ubicación geométrica
dentro de la estructura, posee fuerzas axiales
importantes y momentos flectores moderados debido
a que el nudo viga-columna se encuentra de alguna
manera bien compensado por las vigas a los lados
de la columna.

I LUSTRACIÓN 3-11:COLUMNA CÉNTRICA.

El criterio de pre-dimensionamiento nos dice


lo siguiente:
+, - * .
)*
0.45 /′*
Donde: Ac=Área de sección de la columna.
f’c= resistencia a la compresión.
y
+, -*. + ) 1
Donde: A=Área tributaria en columna.
N= Nº de pisos del edificio.
P=Carga total del entrepiso.
3.3.2. Columnas exteriores y esquinadas.
Estas columnas son aquellas que se
encuentran en los límites de propiedad del
edificio, por lo que por lo menos en uno de sus
sentidos está recibiendo una sola viga.

ILUSTRACIÓN 3-12:COLUMNA EXTERIOR Y COLUMNA ESQUINADA .

15
+, - * .
)*
0.35 /′*
Donde: Ac=Área de sección de la columna.
f’c= resistencia a la compresión.
y
+, -*. + ) 1
Donde: A=Área tributaria en columna.
N= Nº de pisos del edificio.
P=Carga total del entrepiso.
Se debe hacer hincapié en que las columnas
céntricas poseerán una mayor área tributaria,
resultando en cargas mayores y consecuentemente en
mayores esfuerzos axiales. Por otro lado, las columnas
exteriores o esquineras tendrán cargas menores debido
a áreas tributarias menores y en consecuencia reciben
esfuerzos axiales más bajos que las céntricas. Sin
embargo, la disposición del nudo viga-columna en las
esquineras o exteriores hace que reciba momentos
flectores mayores a las céntricas. Esto explicaría la
diferenciación en sus pre-dimensionamientos.
El área de la sección de la columna “Ac” no define
el ancho ni el peralte de la viga, por lo que estos
serán definidos en base a criterios adicionales que
dependen mucho de la rigidez lateral del pórtico que
lleva esa columna y también de su disposición en el
resto de la estructura. Por esto es que decimos que el
pre-dimensionamiento de elementos estructurales no
estará en ningún caso desfasado del comportamiento
total de la estructura.
3.4. Pre-dimensionamiento de muros.
Existen diversos tipos de muros de hormigón armado
y su dimensionamiento es según la función que cumplen
o los efectos a los que está sometido.
Por ejemplo, la mayoría de normativas de hormigón
establecen un espesor mínimo par a muros de sótano de
20 cm. Sin embargo, un muro de contención con una
pantalla de gran altura y en voladizo requiere un
espesor mucho mayor e incluso un espesor variable,
además de una cimentación amplia para controlar el
volteo y el deslizamiento. Estos últimos son ejemplos
de muros sometidos a efectos de cargas perpendiculares
a su plano.

16
ILUSTRACIÓN 3-13:M URO DE CONTENCIÓN DE SECCIÓN VARIABLE.

Como los anteriores tenemos muros de carga, que


soportan solo cargas de gravedad.
Para el caso específico de edificaciones, los
muros que se utilizan con mucha frecuencia para aportar
al comportamiento sísmico, son los muros de corte o
placas.
Las placas de un edificio están sometidas a
esfuerzos axiales, pero es aún más predominantes son
los esfuerzos paralelos a su plano, como son los de
corte y de momento flector.
Es muy complejo poder definir un pre-
dimensionamiento óptimo para las placas o muros de
corte ya que su principal función es absorver los
efectos provenientes de fuerzas sísmicas y mientras mas
importantes sean en cuanto a sus dimensiones y a su
ubicación, tomarán mayor cantidad de fuerza cortante
lo que causará también un decrecimiento del efecto de
este cortante en los pórticos conformados por vigas y
columnas.
Estos muros de corte, según normativa pueden tener
un espesor mínimo de 10 cm (ductilidad limitada), pero
generalmente se usan de 15 cm para edificios pequeños
y de 20, 25 y 30 conforme incrementamos los niveles del
edificio o disminuyamos la densidad total de muros en
la estructura. Podemos considerar el siguiente pre-
dimensionamiento del espesor de estos muros:
2
• ! , para zonas de alta sismicidad.
34
2
• ! , para zonas de baja sismicidad.
35

La longitud de un muro de corte es bastante


dependiente de los controles sísmicos; pero podemos
tomar el siguiente criterio para su estimación inicial:
67 ,

0.53 8/′* !

17
Donde: L=longitud del muro.
Vbasal=cortante basal en el muro.
f’C=resistencia a la compresión.
t=espesor del muro.
El cortante basal Vbasal en el muro deberá estimarse
en razón al cortante total de la edificación asumiendo
un porcentaje de incidencia en base a la distribución
de la estructura del edificio. Por ejemplo, tengamos
el supuesto de un edificio de vivienda de 3 niveles,
considerando un peso total de la estructura por m2 de
1.1 ton/m2, que es bastante típico para estas
edificaciones y un área construida de proyecto de 120
m2, podemos calcular un peso total de la estructura de:

+ 1.1 120 3 396 ! .


Considerando que es una zona altamente sísmica
con un Vbasal=0.25P, tenemos un Vbasal=99 ton, pero este
representa al cortante basal de toda la estructura,
viendo la configuración de esta podemos estimar que
nuestra placa va a absorber aproximadamente un 25% de
este cortante, por lo tanto, nuestro Vbasal del muro es
de 24.75 ton. Así entramos a nuestra ecuación,
considerando un f’c=210 kg/cm2 y un espesor de 20 cm.
24750
161.12
0.53 √210 20
Entonces podemos asumirle una longitud de 1.60 m
al muro.
Cabe mencionar que este pre-dimensionamiento se
basa en la ecuación de resistencia al corte del
hormigón sin considerar acero de refuerzo, que si bien
está incrementado a su valor normal, sigue siendo muy
conservador.
Otro punto a destacar es que por lo general la
longitud de las placas o muros de corte se ve
completamente afectada por la distribución
arquitectónica, por lo que muchas veces hacer este pre-
dimensionamiento se vuelve muy difícil y
obligatoriamente el dimensionamiento va a ajustarse
bastante después de los controles sísmicos.
3.5. Pre-dimensionamiento de escaleras.
Las escaleras son en realidad losas macizas
inclinadas con pasos y contrapasos para su correcto
uso. Por lo que su pre-dimensionamiento es muy similar
al de una losa maciza.

18
I LUSTRACIÓN 3-14:E SCALERA TÍPICA.

Por lo general, las escaleras se disponen con


apoyos simples en sus extremos, dada la rigidez de
estas respecto a los elementos de apoyo y a que e su
mayor parte recibe esfuerzos provenientes de fuerzas
de gravedad. Bajo estas condiciones, podemos
dimensionar las escaleras con las siguientes
consideraciones.

!=
20
Donde: Ln= descanso + garganta de escalera.
t1= espesor de la escalera.
3.6. Pre-dimensionamiento de cimentaciones.
Las cimentaciones son los elementos finales de
transferencia de una estructura. Estas reciben los
efectos de esfuerzos de las columnas, muros o elementos
verticales en general y los transmiten hacia el suelo.
Tenemos diversos nombres para las cimentaciones
según las funciones que desempeñan y como reciben las
cargas de los elementos superiores. Tenemos por
ejemplo, las zapatas aisladas, zapatas combinadas,
cimentaciones corridas, losas de cimentación, vigas de
cimentación, entre otras.

ILUSTRACIÓN 3-15:ZAPATA AISLADA.

19
I LUSTRACIÓN 3-16:CIMENTACIÓN CORRIDA.

ILUSTRACIÓN 3-17:Z APATA COMBINADA.

I LUSTRACIÓN 3-18:VIGA DE CIMENTACIÓN.

Las cimentaciones en general basan su


dimensionamiento en las magnitudes de las fuerzas que
llegan a la base de la estructura y, por supuesto, en
la resistencia del suelo donde estará ubicado el
edificio.
Por lo tanto, se recomienda realizar el
dimensionamiento de la cimentación una vez se tiene
claro toda la distribución, cargas y dimensionamiento
de todos los elementos estructurales superiores. De
esta manera estimar la carga de apoyo del elemento
vertical que se apoya en la cimentación será mucho más
precisa.

20
Para pre-dimensionar cualquier tipo de
cimentación podemos considerar el siguiente criterio:
+, -*.
)*
>
Donde: Ac=Área del cimiento.
k=constante de tipo de suelo.
Pservicio=carga de servicio que llega.
Y:

El factor k, depende del tipo de suelo. Esta


clasificación básica del suelo se puede determinar
fácilmente en base al estudio de mecánica de suelos o
conociendo el suelo de soporte. Donde un suelo rígido
puede ser un suelo rocoso o muy consolidado, un suelo
intermedio es el tipo más común y no es ni muy rígido
ni muy flexible, mientras que un suelo flexible, podría
ser un suelo arenoso.
La carga de servicio “Pservicio” no es mas que las
cargas que recaen sobre la cimentación sin amplificar,
es decir, sin un rango de seguridad establecido.
Generalmente se hace este predimensionamiento solo con
cargas de gravedad y ya para el chequeo sísmico los
reglamentos permiten incrementar la resistencia del
suelo en un porcentaje, dada la poca probabilidad de
estos eventos.
La selección de las dimensiones de la cimentación
en base al área “Ac” va a depender mucho del criterio
del proyectista estructural y también de las
condiciones propias del proyecto. Por ejemplo, si
estamos dimensionando un muro de carga, este va a tener
una dimensión mayor a lo largo del muro, por la propia
forma del muro, por otro lado, no es lo mismo
dimensionar una zapata de columna central que podría
ser cuadrada, que una zapata de una columna de borde,
donde la excentricidad obliga a colocar una dimensión
menor en el sentido donde se da esta excentricidad y
una dimensión mayor en el otro sentido.
El caso de vigas de cimentación va a depender
mucho de su utilidad. Estas vigas pueden ser
simplemente de conexión, las que tendrán un
dimensionamiento mínimo sin importar su claro entre
columnas o elementos verticales, o pueden ser vigas que
han sido colocadas con la clara intención de disipar

21
esfuerzos de otra cimentación como una zapata. En este
último caso podemos considerar lo siguiente para el
pre-dimensionamiento de su peralte.

7
Donde: b=base de viga de cimentación.
H=peralte de viga de cimentación.
Ln=distancia entre apoyos.

22

También podría gustarte