Está en la página 1de 13

TALLER N°10 – TRABAJO DE SÍNTESIS

¿El peso y el índice de masa corporal están relacionados con el riesgo de


tener SAHOS?

Betancourth Sheryl Karolayn


Girlado Daihana Stefania
Martinez Michelly Zulay
Rios Edwin Yecid
Saray David Alejandro
Zea Sebastian Camilo

Herramientas de Bioestadística

Universidad Cooperativa de Colombia


Facultad Ciencias de la Salud
Villavicencio/Meta
2019
TALLER N°10 – TRABAJO DE SÍNTESIS
¿El peso y el índice de masa corporal están relacionados con el riesgo de
tener SAHOS?

Betancourth Sheryl Karolayn


Girlado Daihana Stefania
Martinez Michelly Zulay
Rios Edwin Yecid
Saray David Alejandro
Zea Sebastian Camilo

Ms. Ruth Ángela Gómez Scarpeta

Herramientas de Bioestadística

Universidad Cooperativa de Colombia


Facultad Ciencias de la Salud
Villavicencio/Meta
2019
Caso 1

Se realizó un estudio para medir la prevalencia de Síndrome de Apnea Hipo-


apnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) y factores relacionados, con 142
personas de 18 a 60 años, habitantes de la ciudad de Villavicencio. El
número de participantes se calculó mediante muestreo aleatorio simple,
según cantidad de habitantes de estas edades en Villavicencio, según Censo
DANE 2005, con un 95% de confianza.

¿EL PESO Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ESTÁN RELACIONADOS CON


EL RIESGO DE TENER SAHOS?

1. Formular un objetivo de investigación.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN:

Evaluar la relación que hay entre el riesgo de tener Síndrome de Apnea Hipo-
apnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) y el peso y el índice de masa corporal de
una población con 142 personas de 18 a 60 años, habitantes de la ciudad de
Villavicencio.

2. Formular Hipótesis.

PESO

Ho: No existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer


SAHOS según el peso.

Ha: Existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer


SAHOS según el peso.

IMC

Ho: No existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer


SAHOS según el IMC.

Ha: Existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer


SAHOS según el IMC.
3. Realizar análisis univariado de las variables de interés para el objetivo
planteado, utilizando tablas de resumen de frecuencias o medidas de tendencia
central y las respectivas gráficas, según tipo de variable.

Caracterización de variables
Peso: Variable cuantitativa, continua, independiente.
IMC: Variable cualitativa, dicotómica, independiente.
Riesgo de SAHOS: Variable cualitativa dicotómica, dependiente.

TABLA 1
MEDIDA DESCRIPTIVAS PESO
Peso (kg)
N Válido 142
Perdidos 0
Media 69,638
Error estándar de la media 1,2947
Desv. Desviación 15,4276
Varianza 238,010
Asimetría ,694
Curtosis 1,150
Mínimo 42,0
Máximo 134,0

En la presente tabla obtenemos para la variable PESO con una muestra de 142
personas encontramos un estadístico de medida de tendencia central una media
de 69 kg, como error estándar tenemos un valor 1,29 kg. También encontramos la
desviación estándar con un valor 15,4kg lo cual nos indica lo dispersos que
pueden estar todos los datos con respecto a su media, una varianza de 238 lo que
nos indica la variabilidad de los datos con respecto a su media, una asimetría
levemente positiva 0,69 y al observar la curtosis que es positiva con valor de 1,150
y tenemos el dato mínimo 42kg y el dato máximo 134kg.
Mediante la prueba de normalidad, en la cual si la significancia es p>0,05 la
distribución es normal, y si la significancia es p<0,05 la distribución es no normal.

Pruebas de normalidad para peso


Kolmogorov-Smirnova

Estadístico gl Sig.
Peso (kg) ,058 142 0,200*

*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.


a. Corrección de significación de Lilliefors
Los datos de la variable peso tienen una distribución normal (p=0,200).

GRAFICA 1 MEDIDA DE FORMA

En la gráfica 1 encontramos para la muestra de 142 personas; una asimetría


positiva evidenciándose su cola derecha más larga y una curtosis con una
distribución leptocurtica y el estadístico que se utiliza para valorar el apuntamiento
es >0.
TABLA 2
MEDIDA DESCRIPTIVAS PARA IMC

Porcentaje
Frecuencia válido
Válido < 30 Kg/m2 98 69,0
>30 Kg/m2 44 31,0
Total 142 100,0

GRAFICA 2

Con la tabla 2 y la gráfica 2 podemos observar que al estudiar el índice de masa


corporal (IMC) entre los encuestados encontramos que 98 de ellos es decir el 69%
tienen un IMC <30 kg/m2.
TABLA 3
MEDIDA DESCRIPTIVAS PARA RIESGOPorcentaje
DE SAHOS
Frecuencia válido
Válido Bajo riesgo 64 45,1
Alto riesgo 78 54,9
Total 142 100,0

GRAFICA 3

Con la tabla 3 y la gráfica 3 podemos observar que al evaluar el riesgo de SAHOS


entre los encuestados encontramos que 78 de ellos es decir el 54,9% representan
un riesgo alto de padecer SAHOS.
4. Plantear estadístico de prueba de hipótesis a utilizar, explicando las razones
por las cuales lo elige.
Ho: No existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer
SAHOS según el peso.

Ha: Existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer


SAHOS según el peso.

Para la prueba de hipótesis en la que comparamos peso y riesgo de padecer


SAHOS; tenemos una variable cuantitativa (peso), con una distribución normal y
una variable cualitativa (SAHOS).

Teniendo en cuenta que la variable cuantitativa tiene una distribución normal


debemos realizar prueba de igualdad de varianzas según los grupos de riesgo de
SAHOS.

Prueba de homogeneidad de varianzas para peso


Estadístico de
Levene gl1 gl2 Sig.
( berlin) Riesgo final de SAHOS Se basa en la media 7,465 35 78 ,000

Según prueba de Levene las varianzas son diferentes, ya que la significancia es


menor a 0,05 es decir (p=0,00) por lo tanto hacemos la prueba de U de Mann
Whitnney para comprobar las hipótesis.

REGLA DE DECISIÓN
Si el resultado es mayor a 0,05 se acepta la hipótesis nula y se rechaza la
hipótesis alterna; pero, por el contrario, si el resultado es menor a 0,05 se acepta
la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
5. Calcule los estadísticos para la prueba de hipótesis planteadas y presente sus
resultados.

Rangos
( berlin) Riesgo final de Rango Suma de
SAHOS N promedio rangos
Peso Bajo riesgo 64 58,10 3718,50
(kg) Alto riesgo 78 82,49 6434,50
Total 142

Estadísticos de pruebaa
Peso (kg)
U de Mann-Whitney 1638,500
Sig. asintótica(bilateral) ,000
a. Variable de agrupación: ( berlin)
Riesgo final de SAHOS

Según el estadístico de prueba U de Mann Whitney la significancia es menor a


0,05 (p=0,00).
6. Interprete los resultados de las pruebas de hipótesis.
Según el estadístico de prueba U de Mann Whitney la significancia p<0,05
(p=0,00). Por ende, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula y se puede
concluir que existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de
padecer SAHOS según el peso.

4. Plantear estadístico de prueba de hipótesis a utilizar, explicando las razones


por las cuales lo elige.

IMC

Ho: No existen diferencias estadísticamente significativas entre el IMC y el riesgo


de padecer SAHOS.
Ha: Existen diferencias estadísticamente significativas entre el IMC y el riesgo de
padecer SAHOS.
REGLA DE DECISIÓN
Si el resultado es mayor a 0,05 se acepta la hipótesis nula y se rechaza la
hipótesis alterna; pero, por el contrario, si el resultado es menor a 0,05 se acepta
la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

5. Calcule los estadísticos para la prueba de hipótesis planteadas y presente sus


resultados.

Para las variables índice de masa corporal (IMC) y riesgo de SAHOS, utilizamos el
estadístico de prueba de Chi cuadrado, ya que las muestras son independientes,
porque a la muestra de la población se le tomo el estudio respectivo una sola vez,
no dos veces. Y se relacionaran dos variables cualitativas.

Tabla cruzada IMC >30*( berlin) Riesgo final de SAHOS


( berlin) Riesgo final de SAHOS
Bajo riesgo Alto riesgo Total
IMC >30 < 30 Kg/m2 Recuento 59 39 98
% dentro de IMC >30 60,2% 39,8% 100,0%
>30 Kg/m2 Recuento 5 39 44
% dentro de IMC >30 11,4% 88,6% 100,0%
Total Recuento 64 78 142
% dentro de IMC >30 45,1% 54,9% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación
asintótica Significación exacta
Valor df (bilateral) exacta (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 29,258a 1 ,000

Según la prueba de chi-cuadrado la significancia es menor a 0,05 (p=0,00).


6. Interprete los resultados de las pruebas de hipótesis.
Teniendo como resultado de la significancia p<0,05 (p=0,00). Es decir que se
acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula y se concluye que existen
diferencias estadísticamente significativas entre el IMC y el riesgo de padecer
SAHOS. El porcentaje del riesgo de padecer SAHOS es mayor en individuos con
un IMC >30kg/m2.

7. Realizar análisis reflexivo de las implicaciones prácticas de los resultados


obtenidos, en mínimo dos párrafos de seis renglones cada uno. Confrontando sus
resultados con los resultados de mínimo dos estudios que hayan planteado
pregunta similares a la de su trabajo.

Articulo 1

Nuestro estudio se realizó con 142 personas de 18 a 60 años, mediante las


variables de IMC y el riesgo de padecer SAHOS; utilizamos el estadístico de
prueba de Chi cuadrado con un resultado de p<0,05 (p=0,00), donde pudimos
determinar que los individuos con un IMC >30kg/m 2 presentan un alto riesgo a
padecer SAHOS con un 88.6% midiéndose de manera cualitativa. Por medio de lo
anterior pudimos concluir que si existen diferencias estadísticamente significativas
entre el IMC y el riesgo de padecer SAHOS.

Un estudio de la revista FASO determinó cuantitativamente la relación entre el


IMC y el factor de riesgo con la presencia de SAHOS. Analizaron las variables
Índice de Masa Corporal (IMC) y el Índice de Apnea/Hipopnea (IAH) de una
muestra poblacional en 62 pacientes ≥ 15 años de edad. Mediante el estudio
donde utilizaron el coeficiente de correlación de Pearson (r), en el cual
determinaron de manera cuantitativa la relación entre IAH e IMC, donde se obtuvo
una dependencia positiva media con un resultado de r = +0,49. Se evidenció que a
mayor IMC en cada categoría estudiada mayor era la frecuencia de un IAH de tipo
grave.1

Articulo 2

Nuestro estudio se realizó con 142 personas por lo cual los datos son válidos y si
existen diferencias estadísticamente significativas entre el IMC y el riesgo de
padecer SAHOS en relación con el articulo a mencionar, ya que la población fue
de 58 personas arrojándonos datos distintos por la diferencia estadísticamente
significativa en nuestra muestra.

En el estudio descriptivo se recolectaron datos de 58 niños, 35 varones (60%) y 23


mujeres (40%), Con las variables cualitativas donde no encontraron diferencias
significativas en la media de la edad ni en el grado de obesidad expresado como
puntaje IMC entre los pacientes con SAOS y sin él, ni en relación al estadio
puberal y la presencia de SAOS: púberes con SAOS: 53% (9/17) contra pre-
púberes con SAOS: 56% (23/41). Teniendo en cuenta que se aplicaron las
pruebas T de Student; relacionando la magnitud de la obesidad con el riesgo de
SAOS, el 75% (3/4) de los pacientes con obesidad leve presentaron riesgo de
SAOS, el 69% (11/16) de los pacientes con obesidad moderada presentaron riego
de SAOS y el 47% (18/38) de los pacientes con obesidad grave presentaron
riesgo de SAOS. Teniendo en cuenta lo anterior, no se hallaron diferencias
estadísticamente significativas entre la magnitud de la obesidad y la presencia de
SAOS. Las razones por las cuales nuestro estudio y el estudio anteriormente
descrito tienen resultados diferentes; puede ser porque se manejaron distintos
tamaños de muestra, donde nuestro estudio tiene una muestra de 142 personas y
este de 58 personas, dándole así más poder a nuestro estudio por la cantidad de
muestra, y en esta misma se manejaban distintas edades; nuestro estudio con
2
personas de 18 a 60 años y el otro estudio con niños y adolescentes.
BIBLIOGRAFIA

1. Saldias - Yáñez M, Saldias - Hidalgo M, Álvarez B, Gómez S, Silva K.


Síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño: relación con el índice
de masa corporal. FASO (Federación Argentina de Sociedades de
Otorrinolaringología). 2016; 23 (2): 53 - 57.

2. Caminiti C, Evangelista P, Leske V, Loto Y, Mazza C. Síndrome de apnea


obstructiva del sueño en niños obesos sintomáticos: confirmación
polisomnográfica y su asociación con trastornos del metabolismo
hidrocarbonado. Arch Argent Pediatr. 2010; 108 (3): 226 – 233.

También podría gustarte