Está en la página 1de 33

Módulo 2

Organización celular
Introducción

Unos pocos elementos químicos constituyen la totalidad de las moléculas orgánicas, las cuales
se organizan para formar las diversas estructuras corporales. Las interacciones de estas
moléculas son las responsables de las funciones corporales. La generación del impulso
nervioso, la digestión, la contracción muscular y el metabolismo son algunos ejemplos de
funciones corporales que pueden ser descritas en términos bioquímicos. La forma en que
nuestro organismo reacciona a los diferentes nutrientes o a medicamentos que ingerimos,
también pueden ser explicados en términos bioquímicos.

La unidad estructural de todos los seres vivos es la célula; su funcionamiento óptimo depende
del funcionamiento de sus estructuras internas llamadas organelos que imitan las funciones
de los diferentes departamentos en una fábrica: procesando materiales, obteniendo energía y
eventualmente logrando la obtención de un producto final.

Este módulo te permitirá analizar las moléculas más importantes que constituyen los seres
vivos, la forma en que se organizan para constituir algunas de las estructuras celulares y el
funcionamiento de las estructuras celulares que garantizan la continuidad de la vida.

Objetivos particulares:
1. Identificar los principales componentes bioquímicos de las estructuras
celulares, mediante el análisis de los cuatro tipos más importantes de
moléculas orgánicas, para entender cómo se lleva a cabo la organización de
las células en la formación de tejidos.
2. Reconocer las funciones generales de la célula, a través del análisis de la
fisiología de cada uno de sus organelos, para entender los procesos
homeostáticos en la misma.
3. Identificar los tipos de microorganismos infecciosos más comunes, mediante
el análisis de situaciones concretas, para evaluar los riesgos de ciertas
conductas.

¿Qué vas a aprender en este módulo?

Vas a reconocer las moléculas esenciales para la vida, la anatomía y fisiología de la célula
como unidad estructural de todos los seres vivos y algunos factores microscópicos de
riesgo para los seres humanos.

2
¿Qué temas abordaremos a lo largo de este módulo?

2.1 Bases químicas para la vida: ¿de qué estamos “hechos”?


Subtemas:
2.1.1 Moléculas de carbono.
2.1.2 Grupos funcionales.
2.1.3 Carbohidratos.
2.1.4 Lípidos.
2.1.5 Proteínas.
2.2 Organización bioquímica: ¿cómo estamos “hechos”?
Subtemas:
2.2.1 Ácidos nucleicos.
2.2.2 Agua.
2.2.3 Minerales.
2.3 Biología celular: la estructura viviente más pequeña.
Subtemas:
2.3.1 Membrana celular.
2.3.2 Transporte celular.
2.3.3 Núcleo.
2.3.4 Organelos.
2.4 Microbiología: los microorganismos que nos rodean.
Subtemas:
2.4.1 Bacterias.
2.4.2 Virus.
2.4.3 Biología de las enfermedades infecciosas.
2.4.4 Prevención y control.

Tema 2.1 Bases químicas para la vida: ¿de qué estamos “hechos”?

Los seres vivos, al igual que toda la materia que los rodea, están constituidos por elementos
químicos unidos por medio de enlaces que conforman moléculas que se organizan para
formar los diferentes compuestos y tejidos orgánicos.

Todos los seres vivientes que existen en nuestro planeta tienen una naturaleza basada en el
átomo de carbono, que es importante debido a que en su capa más exterior tiene 4
electrones lo cual le permite compartirlos para formar enlaces covalentes con otros cuatro
átomos. Por supuesto que debemos de considerar que del 60 al 65% de la masa corporal de
los seres humanos es agua (hidrógeno y oxígeno), entonces en un ser humano normal más
del 90% de su masa corporal consiste en átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

3
Son muy pocos elementos diferentes para una estructura viviente tan compleja. De esta
forma, los seres humanos estamos constituidos sólo por unos cuantos átomos diferentes que,
unidos formando cadenas muy diversas, le dan la complejidad bioquímica de todos los
aparatos y sistemas del organismo.

2.1.1 Moléculas de carbono.

Ya mencionamos que los átomos de carbono tienen cuatro electrones en su órbita más
exterior y esto les permite formar cuatro enlaces covalentes constituidos por pares de
electrones. Cada par de electrones se comparte entre los dos átomos participantes, que
pueden ser generalmente otros átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno o nitrógeno.

Un hecho importante es que las uniones covalentes entre átomos de carbono son muy
estables y permiten formar cadenas que actúan como la columna vertebral de moléculas
complejas.

Los compuestos orgánicos se mantienen juntos de manera parcial o total por medio de
enlaces covalentes. Además del carbono, los elementos que con mayor frecuencia se
encuentran en los compuestos orgánicos son el hidrógeno (que puede formar un enlace), el
oxígeno (que puede formar dos enlaces), el nitrógeno (que puede formar tres enlaces), el
azufre (dos enlaces), y con menor frecuencia el fósforo (con cinco enlaces). Algunos otros
elementos se encuentran en menor proporción, como el hierro en la hemoglobina de la
sangre, o el yodo de las hormonas tiroideas.

La enorme cantidad de compuestos que pueden ser formados con el carbono, hidrógeno y
oxígeno, depende de la longitud de la cadena principal y de las ramificaciones en la misma.
Cada compuesto forma parte de una estructura o cumple una función en particular.

2.1.2 Grupos funcionales.

1. Nada es gratis.

Todas las moléculas orgánicas tienen una columna vertebral de carbono, las diferencias entre
las diversas moléculas radica principalmente en:

a. Su arreglo en forma de anillos o cadenas extendidas.


b. La longitud de la cadena.
c. El tipo de átomos que están unidos a esa columna vertebral.

Esto último determina la forma en que actúa la molécula, es decir, las propiedades químicas
específicas; a esos átomos unidos a la cadena de carbono se les conoce como grupos
funcionales.

4
Para poder identificar el tipo de molécula orgánica y predecir su función, es necesario
aprender a identificar los grupos funcionales que contiene. Veamos en la siguiente tabla
algunos grupos funcionales importantes, dando clic en la viñeta de la columna Nombre:

Las moléculas orgánicas de importancia biológica son los carbohidratos, los lípidos, las
proteínas y los ácidos nucleicos. Algunos de estos compuestos son importantes para
formar y mantener la estructura celular, otros para proporcionar la energía vital necesaria
para todos los procesos y unos más para llevar a cabo las reacciones químicas
indispensables en los dos procesos anteriores. Por último, los ácidos nucleicos son
importantes para almacenar información que permite la reproducción celular y para la
síntesis de las proteínas de dicha reproducción.

2.1.3 Carbohidratos.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos conocidos como azúcares o almidones. Entre las
funciones que desempeñan en los seres vivientes se encuentran las siguientes:

1. Son la fuente principal de energía para la célula.


2. Forman parte de la estructura del ADN en donde se almacena la información genética.
3. Actúan como un componente estructural en las células.

5
Los carbohidratos, químicamente, son biomoléculas constituidas por átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno.

Todos tienen el grupo funcional hidroxilo; si se trata de aldosas tienen el grupo funcional
aldehído, y cuando se trata de cetosas tienen el grupo funcional cetona.

Dependiendo del tamaño, los carbohidratos se pueden dividir en: monosacáridos, disacáridos
y polisacáridos.

a. Monosacáridos: También llamados azúcares simples; contienen en su cadena


principal de tres a siete átomos de carbono. Un ejemplo de este tipo de carbohidratos
es la glucosa, que es la molécula que principalmente utilizan las células para la
obtención de energía; otro ejemplo es la desoxirribosa que es el carbohidrato que se
encuentra en el ADN que contiene la información genética.
b. Disacáridos: Cuando dos moléculas de monosacáridos se unen liberan, una de ellas
OH-, y la otra libera H- que al unirse forman H2O (agua); al unirse dos monosacáridos
pierden una molécula de agua, por eso a esta reacción química se le conoce como
deshidratación.

Un disacárido es la sacarosa también conocida como azúcar común de


mesa.

La siguiente figura muestra el proceso de formación de un disacárido, en donde dos moléculas


de glucosa se unen en una reacción química de deshidratación debido a que se libera una
molécula de agua. Uno de los monosacáridos pierde un grupo funcional hidroxilo (-OH) y el
otro monosacárido de su respectivo grupo funcional hidroxilo pierde un hidrógeno y aporta el
oxígeno que servirá para establecer el enlace entre las moléculas. Al enlace que se forma
entre los monosacáridos se le conoce como glucosídico.

Enlace glucosídico. (2006, 9 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:14,
octubre 16, 2006 Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enlace_glucos%C3%ADdico&oldid=5056079 .

6
c. Polisacáridos: Son cadenas largas de monosacáridos unidos por reacciones de
deshidratación; dichas uniones se pueden romper por una reacción llamada hidrólisis
en donde una molécula de agua H 2 O se rompe en H- y en OH- para unirse a cada
uno de los monosacáridos, en un proceso inverso al de deshidratación. Algunos
ejemplos de polisacáridos son el almidón y la celulosa.

2.1.4 Lípidos.

Son componentes orgánicos vitales para los seres humanos, que contienen átomos
de carbono, hidrógeno y oxígeno. En general son cadenas largas de carbono, que no son
solubles en agua.

Algunas de las funciones de los lípidos en el ser humano son:

1. Componentes estructurales de las membranas celulares (fosfolípidos).


2. Reservorios de energía (en forma de triglicéridos).
3. Son constituyentes de vitaminas y hormonas.

Químicamente son ésteres de 3 ácidos grasos (cadenas de carbono con un grupo carboxilo
COOH) unidos a diferentes alcoholes (glicerol, colesterol, esfingol).

Todos los ácidos grasos tienen número par en sus átomos de carbono.

La siguiente figura nos muestra la reacción de deshidratación con liberación de agua en la


formación del triglicérido en donde para formar cada uno de los enlaces se libera el grupo
funcional hidroxilo ( --OH ) del glicerol y un átomo de hidrógeno ( --H ) del grupo funcional
hidroxilo del ácido graso. El resultado es un triglicérido y 3 moléculas de agua liberadas.

Las cadenas de ácidos grasos son variables en cuanto a número de átomos de carbono y tipo
de enlaces entre ellos, situación que determina el tipo de lípido del que se trata.

Otro tipo de lípidos son los fosfolípidos, los cuales son semejantes a los triglicéridos, pero en
uno de los carbonos del glicerol tienen un grupo funcional fosfato o un grupo fosfato y
nitrógeno, este lado de la molécula les da una propiedad hidrófilica, que los hace solubles en
agua.

7
La siguiente figura representa una molécula de fosfolípido muy semejante al triglicérido del
ejemplo anterior, en donde una de las cadenas que correspondía a un ácido graso ha sido
reemplazada por un grupo funcional fosfato, precisamente ésta es la parte soluble en agua de
la molécula.

Un tipo más de lípidos son los esteroides, que químicamente son anillos con átomos de
carbono, y un grupo funcional unido al mismo tipo de esteroide depende del arreglo de los
átomos en el anillo y del grupo funcional.

Algunos ejemplos de esteroides son: La testosterona, que es una hormona sexual masculina,
las hormonas sexuales femeninas, la vitamina D, el colesterol, las hormonas de corteza
suprarrenal y las sales biliares entre otros.

8
La siguiente figura muestra una molécula de testosterona compuesta por cuatro anillos en
donde en cada uno de sus vértices presenta un átomo de carbono que completa sus cuatro
enlaces con átomos de hidrógeno, con oxígeno, con los grupos funcionales metilo (-CH3) e
hidroxilo (-OH).

Testosterona. (2006, 21 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:42, octubre 16, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Testosterona&oldid=4806852 .

2.1.5 Proteínas.

Son compuestos en base a carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se encuentran presentes


en hormonas, componentes estructurales y enzimas (catalizadores de reacciones químicas).

Las principales funciones de las proteínas en los seres humanos son:

a. Función estructural: se encuentran presentes en la membrana celular en forma de


glucoproteínas, en la queratina del pelo y las uñas; y en el tejido cartilaginoso como el
de las orejas y nariz.
b. Función enzimática: las enzimas son proteínas que intervienen acelerando las
reacciones bioquímicas.
c. Función de transporte: algunas proteínas se encuentran “incrustadas” en la
membrana celular y sirven como proteínas transportadoras para introducir moléculas o
iones al citoplasma de la célula. Otras, como la hemoglobina, están presentes en los
eritrocitos y sirven para transportar el oxígeno en la sangre.
d. Función de contracción: la miosina es una propina que se encuentra en el tejido
muscular y participa en la contracción del músculo.
e. Función hormonal: algunas de las hormonas que sirven como reguladoras de las
funciones corporales son proteínas producidas en las glándulas endocrinas y
transportadas en la sangre hasta los tejidos en donde actúan.
f. Función inmunológica: las inmunoglobulinas (anticuerpos) que actúan en los
procesos infecciosos son de naturaleza protéica.

Las proteínas son de las moléculas más grandes del organismo, por ejemplo, la de la
hemoglobina (proteína de la sangre) contiene 3032 átomos de carbono.

Las proteínas están constituidas por aminoácidos que poseen los grupos funcionales:
amino (NH 2 ) y el grupo carboxilo (-COOH) en la molécula, además tienen una cadena lateral
que les permite constituirse en diferentes tipos.

9
Existen 20 tipos diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar la totalidad
de proteínas corporales. De los 20 aminoácidos, algunos de ellos pueden ser producidos por el
organismo a partir de otro tipo de moléculas y se les conoce como aminoácidos no
esenciales; otros no pueden ser producidos por el organismo y tienen que ser tomados en
los alimentos, a estos aminoácidos se les conoce como aminoácidos esenciales. Si no se
consumen en la dieta, entonces las proteínas que los usan como materia prima no pueden
producirse o se producen en forma deficiente.

La deficiente queratina del pelo, hace que éste se vuelva quebradizo y frágil.

Las proteínas están constituidas por las uniones entre aminoácidos en una reacción de
deshidratación en donde se pierde una molécula de agua. Dependiendo de los aminoácidos
que se unen y la secuencia de los mismos, es el tipo de proteína que se forma.

La siguiente figura representa la unión de dos aminoácidos en donde uno de ellos pierde un
hidroxilo (-OH) y el otro un hidrógeno liberando de esta forma una molécula de agua y
formando el enlace peptídico.

Enlace peptídico. (2006, 15 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:51, octubre 16, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enlace_pept%C3%ADdico&oldid=5141594 .

Dependiendo del número de aminoácidos que contenga la cadena, pueden ser clasificadas
como:

a. Oligopéptidos: cuando la cadena contiene menos de 10 aminoácidos.


b. Polipéptidos: si la cadena contiene entre 10 y 50 aminoácidos.
c. Proteínas: cuando la cadena contiene mas de 50 aminoácidos.

Actividad
Aquí terminamos el tema, acude a la sección de actividades para realizar las actividades
de aprendizaje:

2.1.1 Organización de biomoléculas.


2.1.2 Biomoléculas.
2.1.3 ¿De qué estamos hechos?

Revisa la agenda para conocer las fechas de entrega.

10
Tema 2.2 Organización bioquímica: ¿cómo estamos “hechos”?

Introducción

Las moléculas esenciales para la vida se organizan de tal manera que conforman moléculas
más complejas que son capaces de guardar información suficiente como para permitir la
duplicación exacta de cada una de las células de nuestro organismo o para definir la función
de cada una de estas células. Otras biomoléculas constituyen los compuestos esenciales para
el desarrollo de todos los procesos tanto en el interior como en el exterior de las células.

Todas estas moléculas están disueltas en agua, motivo por el cual es el compuesto más
abundante en nuestro organismo. Además se requiere de ciertos minerales algunos de los
cuales forman parte de las biomoléculas y otros sirven para activar o acelerar las reacciones
necesarias para mantener todas las funciones corporales.

En este tema tendremos la oportunidad de analizar los ácidos nucleicos que son los que
contienen toda esa información, además de la función e importancia del agua y de algunos
minerales.

2.2.1 Ácidos nucleicos.

Los ácidos nucleicos son macromoléculas complejas de suma importancia biológica ,


ya que todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido
desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN). Sin embargo, algunos virus sólo contienen
ARN, mientras que otros sólo poseen ADN.

Se les denomina así porque fueron aislados por primera vez del núcleo de células vivas. No
obstante, ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en el
citoplasma celular.

Sin duda alguna, los ácidos nucleicos son las sustancias fundamentales de los seres vivos, y
se cree que aparecieron hace unos 3.000 millones de años, cuando surgieron en la tierra las
formas de vida más elementales. Los investigadores han aceptado que el origen del código
genético que portan estas moléculas es muy cercano al tiempo del origen de vida en la tierra.

Desde el punto de vista bioquímico ambos ácidos nucleicos están constituidos por un
carbohidrato de 5 carbonos, una base nitrogenada, y el ácido fosfórico.

Al descomponer el ácido nucleico por hidrólisis obtenemos:

a. Carbohidrato: ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).


b. Bases nitrogenadas:
o Purinas: adenina y guanina.
o Pirimidinas: citosina y [ timina (sólo en el ADN) o uracilo (sólo en el ARN) ]
c. Ácido fosfórico: H3PO4

11
Las funciones esenciales de los ácidos nucleicos son:

a. Almacenar el código genético y transmitir las características hereditarias de generación


en generación.
b. Dirigir la síntesis de proteínas en el interior de la célula.

Los ácidos nucleicos tienen almacenado el código genético que determina las características
especificas del organismo en particular, esto se logra por medio del arreglo en la secuencia de
las bases nitrogenadas, en el ADN: adenina, guanina, citosina y timina; y en el ARN: adenina,
guanina, citosina y uracilo.

La siguiente figura representa las tres bases nitrogenadas que corresponden a las pirimidinas
las cuales están conformadas por un anillo complementado por átomos de nitrógeno:

La Pirimidina. (2006, 17de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:41, octubre 16, 2006 obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pirimidina&oldid=3585388

12
La siguiente figura representa la estructura de las bases nitrogenadas pertenecientes al grupo
de las purinas. Contienen dos anillos complementados por átomos de hidrógeno.

Adenina. (2006, 26 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:44, octubre 16, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adenina&oldid=4872723.

Guanina. (2006, 6 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:47, octubre 16, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guanina&oldid=5005908

Cuando se une el carbohidrato con la base nitrogenada se forma una molécula que se
denomina nucleósido. Posteriormente a este nucleósido se le une el fosfato y se forma el
nucleótido que es el bloque de construcción de los ácidos nucleicos que forman una cadena
larga lineal.

La siguiente figura representa un nucleósido formado por la unión de la citosina (base


nitrogenada) y la ribosa (carbohidrato).

Citidina. (2006, 28 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:04, octubre 17, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citidina&oldid=4483319 .

13
Las uniones entre los nucleótidos son por medio de una reacción de deshidratación, también
llamada condensación, en donde se libera una molécula de agua en cada enlace formado. La
unión se forma entre el fosfato y el carbohidrato entre dos nucleótidos adyacentes.

Por ultimo cada una de estas cadenas lineales se une con otra cadena a través de la base
nitrogenada formando una estructura doble conocida como ácido desoxiribonucleico (ADN) o
ácido ribonucleico (ARN).

En la siguiente figura se muestra una molécula de ADN, debido a que en las bases
nitrogenadas contiene timina que es exclusiva del ADN.

En la parte inferior se muestra un nucleótido delimitado por un rectángulo con la base


nitrogenada (G), el fosfato (F) y el carbohidrato (A). Las bases nitrogenadas se encuentran
formando una cadena vertical que se une a otra cadena que se encuentra frente a ella.

Nucleótido. (2006, 29 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:01, octubre 17, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nucle%C3%B3tido&oldid=4923686

14
2.2.2 Agua.

La importancia del agua en los seres vivientes radica en que una buena parte del peso
corporal es agua, en los seres humanos es de alrededor del 65%. Esta gran cantidad de
agua es necesaria porque el agua es un solvente muy importante, incluyendo las
macromoléculas presentes en los líquidos corporales, tanto dentro como fuera de la célula y
en las diferentes cavidades corporales (intestino, vejiga, etc.).

La molécula de agua consiste en un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por
medio de enlaces covalentes en donde se comparten electrones. La forma de la molécula le
permite tener una parte con carga eléctrica positiva y otra parte donde la carga es negativa,
es decir, que tiene polaridad, por lo que se le conoce como solvente polar.

La mayoría de las sustancias presentes en los seres vivos están disueltas en agua, debido al
carácter polar de la molécula del agua, esto hace que sea capaz de separar sustancias
iónicas, como el cloruro de sodio (sal común) dejando los iones que la constituyen separados
en la solución y rodeados por moléculas de agua.

Muchas de las moléculas importantes en los sistemas vivos que presentan uniones
covalentes, como los azúcares, tienen regiones de carga parcial positiva o negativa. Estas
moléculas, por lo tanto, atraen moléculas de agua y también se disuelven en agua. Las
moléculas polares que se disuelven rápidamente en agua son llamadas hidrofílicas; es
decir,"afines al agua''. Estas moléculas se disuelven fácilmente en agua porque sus regiones
parcialmente cargadas atraen moléculas de agua tanto o más que lo que se atraen entre sí.
Las moléculas polares de agua compiten de este modo con la atracción existente entre las
moléculas de soluto.

Moléculas tales como las grasas, que carecen de regiones polares, tienden a ser muy
insolubles en el agua. Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua actúan como
una fuerza que excluye a las moléculas no polares. Como resultado de esta exclusión, las
moléculas no polares tienden a agruparse en el agua, al igual que las gotitas de grasa tienden
a juntarse, por ejemplo, en la superficie del caldo de pollo. Dichas moléculas son llamadas
hidrofóbicas; es decir "que tienen aversión por el agua" y los agrupamientos se producen por
interacciones hidrofóbicas.

2.2.3 Minerales.

Los minerales son elementos necesarios para el buen funcionamiento de los


sistemas metabólicos de los seres vivientes; están presentes, por ejemplo, en el
mantenimiento de la cantidad de agua en el interior de la célula, o incorporados a las
sustancias producidas en el interior de la célula, como el yodo en las hormonas tiroideas. Los
minerales se encuentran en cantidades constantes en forma de electrolitos en soluciones
acuosas en los diferentes líquidos corporales incluyendo la sangre. Otros están fijos a tejidos
como en el caso del calcio de los huesos. Existen mecanismos metabólicos muy precisos que
regulan la cantidad de minerales presentes en el organismo y cualquier alteración en los
mismos se manifiesta en forma de enfermedades de diferente índole.

15
Dependiendo de las cantidades necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo humano,
los minerales se pueden dividir en:

a. Macrominerales: son necesarios en cantidades superiores a 100mg al día, entre ellos


se encuentran el sodio, potasio, calcio, magnesio y azufre.
b. Microminerales: son necesarios en cantidades menores a los 20mg al día, pero no
por esto son menos importantes que los macrominerales, entre estos se encuentran el
cobre, selenio, zinc, hierro, yodo, manganeso, cromo y cobalto.

Tanto los macrominerales como los microminerales se encuentran en cantidades adecuadas


en una dieta balanceada, y las condiciones óptimas del sistema digestivo permiten su
absorción en cantidades suficientes como para mantener las necesidades diarias de los
mismos.

Los macro y microminerales no deben ser administrados sin razones que los
justifiquen, dado que muchos de ellos son tóxicos pasando determinadas cantidades. El
cumplimiento de una dieta alimenticia equilibrada contempla y aporta las cantidades
requeridas de estos minerales.

El aporte extra de minerales debe ser siempre justificado por prescripción médica, y sus
causas son basadas en motivos como vómitos, diarrea, esfuerzo físico, etc.

Revisemos más información sobre algunos macrominerales:

Sodio: Es el principal catión del plasma, la presión osmótica del plasma (capacidad para
retener agua en la sangre) se correlaciona con la concentración de Na+ en el mismo
(plasma). La cantidad de sodio requerida por el organismo diariamente equivale a 400
mg/día, donde el exceso del mineral se excreta por los riñones en la orina o con el sudor. El
exceso crónico de sodio en la dieta tiene conocidas consecuencias que van desde la
hipertensión (presión arterial alta), hasta los edemas (retención de líquidos e inflamaciones
en tejidos) y los cálculos en el riñón.

Potasio: Es el mineral que aparece en mayor cantidad en el cuerpo humano después del
calcio y fósforo y siempre aparece asociado con el sodio. Este macromineral mantiene la
presión normal en el interior y el exterior de las células, regula el balance de agua en el
organismo, disminuye los efectos negativos del exceso de sodio y participa en el mecanismo
de contracción y relajación de los músculos (sobre todo en los pacientes cardíacos). Se
encuentra presente en: granos, carnes, vegetales, frutas y legumbres, se absorbe en
intestino delgado y se elimina en orina.

Calcio: Este macromineral es el cuarto componente del cuerpo después del agua, las
proteínas y las grasas. El calcio corporal total, se aproxima a los 1150 gramos y se concentra
casi un 90% en huesos y en dientes. El calcio, participa en la coagulación, en la correcta
permeabilidad de las membranas y a su vez adquiere fundamental importancia como
regulador nervioso y neuromuscular, modulando la contracción muscular (incluida la
frecuencia cardiaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas.

Magnesio: El magnesio forma parte de algunas enzimas involucradas en la conducción


nerviosa, en la contracción muscular, en la síntesis de proteínas, y también es auxiliar en el
crecimiento de los huesos. Está presente en alimentos tales como los cereales, leche, nueces
y legumbres.

Azufre: El azufre está relacionado con el metabolismo de proteínas y de los aminoácidos, se


encuentra presente en todos los alimentos que contengan proteína.

16
Ahora revisemos información sobre algunos microminerales:

Cobre: El cobre se encuentra en nueces, semillas, carnes como el hígado y mariscos. Está
involucrado en la formación de los glóbulos rojos, es auxiliar en la absorción intestinal del
hierro y en la síntesis de enzimas.

Selenio: El selenio forma parte de una enzima que junto con la vitamina E funcionan como
antioxidantes, evitando el daño celular. Se encuentra presente en pescados, mariscos,
hígado, leche y huevos.

Zinc: El zinc es un promotor de la síntesis de enzimas, permitiendo el crecimiento y


desarrollo normal del organismo, además está relacionado con el sentido del gusto y del
olfato. Se encuentra presente en pescados y mariscos, hígado, pollo, y granos enteros.

Hierro: Su función principal es la de formar parte de la molécula de hemoglobina que es la


proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y se encarga de transportar el oxígeno en la
sangre. Está presente en las carnes rojas, cereales enriquecidos, frutas y legumbres.

Yodo: Es un mineral importante en el funcionamiento de la glándula tiroides que regula el


ritmo metabólico y el crecimiento. Por regulación internacional se encuentra presente en la sal
común de mesa, y en pescados y mariscos.

Manganeso: Es un componente de enzimas, importante en la función cerebral y que


mantiene la integridad de los huesos.

Fósforo: Se encuentra presente en la membrana celular, fomenta el desarrollo de huesos y


dientes, en la molécula encargada de generar energía, y en los ácidos nucleicos. Está
presente en la mayoría de los alimentos, especialmente leche, huevos, carne, pescados, pollo,
legumbres y bebidas gaseosas sin alcohol.

Los requerimientos diarios de cada uno de los diferentes minerales se encuentran en la siguiente tabla tomada de:
http://www.tusalud.com.mx/221006.htm

17
Actividad
Aquí terminamos el tema, acude a la sección de actividades para realizar las actividades
de aprendizaje:

2.2.1 Ácidos nucleicos, agua y minerales.


2.2.2 Moléculas y elementos importantes.
2.2.3 Suplementos minerales comerciales.

Revisa la agenda para conocer las fechas de entrega.

Tema 2.3 Biología celular: la estructura viviente más pequeña.

Introducción.

A pesar de que todas las células están constituidas por los mismos tipos de átomos, la forma
en que se organizan las hace bastante diferentes aún cuando se encuentran presentes en un
mismo organismo.

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, y la citología es la rama
de la ciencia que se encarga de su estudio.

Las células existen en diferentes tamaños, formas y tipo de organelos que contienen en su
interior, algunas viven de manera independiente en forma de organismos unicelulares, como
las bacterias y otras se agrupan formando tejidos que forman parte de un organismo
complejo. Sin embargo todas tienen ciertas características comunes. Por ejemplo, tienen
solutos disueltos en agua en su interior, requieren de una forma para la obtención de energía,
permiten la entrada y salida controlada y selectiva de ciertas sustancias, y almacenan
información genética.

En función de la estructura y de la forma de organización, las células pueden se


clasificadas como: procariotas y eucariotas.

a. Células procariotas: también llamadas procarióticas, son aquellas células en donde


el núcleo no se encuentra definido, en esta categoría se encuentran por ejemplo, las
bacterias. En vez de núcleo tienen una estructura llamada nucleoide en donde se
localiza el material genético. Además no tienen organelos definidos. Este tipo de
células están delimitadas por una membrana plasmática y una cubierta exterior
llamada pared celular, constituida por aminoácidos y carbohidratos.

Las células procariotas se pueden adaptar a los ambientes extremos tales como, selvas
húmedas, arenas del desierto, hielo de los polos, ambiente seco o húmedo del aire,
también pueden vivir en cualquier parte de nuestro cuerpo, aún en regiones en donde
el oxigeno es muy escaso o definitivamente no está disponible.

En apartado posterior del curso trataremos más en detalle este tipo de células.

18
b. Células eucariotas: También conocidas como eucarióticas, tienen un núcleo bien
conformado en donde se localiza el ADN que contiene la información genética. El
citoplasma contiene mayormente agua con solutos disueltos y unas estructuras
membranosas de formas diversas conocidas como organelos, que se encargan de
efectuar las diversas funciones necesarias para la célula.

Estas células son más grandes que las procariotas, y se encuentran en hongos,
vegetales y animales. El ser humano está constituido con este tipo de células, por lo
tanto en esta parte del curso haremos referencia sólo a estas células.

Organización celular.

Básicamente las células consisten en una membrana celular, un núcleo, y los diferentes
organelos inmersos en el citoplasma.

Célula. (2006, 14 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 01:18, octubre 17, 2006.
Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%A9lula&oldid=5127063

19
2.3.1 Membrana celular.

Membrana celular es la estructura cuya función principal es delimitar a la célula del


medio externo, evitando que las sustancias fluyan libremente hacia el interior de la célula.

En cuanto a su estructura, en la actualidad se acepta el modelo de mosaico fluido compuesto


por una doble capa de fosfolípidos, orientada de tal forma que la parte no soluble al agua
(parte no polar), se encuentra hacia el centro de la membrana, y la parte soluble en agua
(parte polar) se orienta hacia las superficies externa e interna de la membrana. También tiene
proteínas unidas a la superficie exterior de la membrana y son conocidas como proteínas
periféricas y otras proteínas se incrustan en la membrana y la traviesan de un extremo a otro
y se les conoce como proteínas integrales.

En las proteínas periféricas se fijan cadenas de carbohidratos que sirven para el


reconocimiento celular y evitar que los mecanismos de defensa del organismo la ataquen,
también para que ciertos químicos (como las hormonas) eventualmente la reconozcan y
actúen sobre la misma.

En cuanto a las proteínas intersticiales están involucradas con los fenómenos de transporte de
moléculas relativamente grandes hacia adentro y hacia fuera de la célula.

La siguiente figura representa un fragmento de una membrana celular en donde se pueden


apreciar las partes que la componen.

Membrana plasmática. (2006, 15 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:37,
octubre 17, 2006. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Membrana_plasm%C3%A1tica&oldid=5143249.

2.3.2 Transporte celular.

Los mecanismos de transporte celular son importantes porque permiten la entrada de


sustancias vitales para las funciones celulares y la salida de productos de desecho. Los
mecanismos a través los cuales se cumple lo anterior son:

20
1. Transporte pasivo: en donde no se requiere el consumo de energía y las sustancias
fluyen desde donde hay mayor concentración hacia donde hay menor concentración, e incluye
la difusión simple, la osmosis y la difusión facilitada.

a. Difusión simple: Las moléculas pequeñas y los solutos se encuentran entre las principales
sustancias que entran y salen de las células mediante este mecanismo. La dirección en la cual
se mueven está determinada por la concentración de los mismos y siempre fluye desde donde
hay más hacia donde hay menos.

b. Osmosis: Este es un caso especial de difusión en donde existe una membrana


semipermeable a través de la cual únicamente puede pasar el agua. Hay que recordar que
una gran parte de la célula es agua, en donde se encuentran disueltos diversos solutos. La
membrana celular funciona como esa barrera semipermeable a través de la cual puede pasar
agua pero no pueden pasar los solutos por este mecanismo. Supongamos que un soluto fue
introducido a la célula por un mecanismo diferente a la osmosis, entonces existe una gran
concentración de este soluto en el interior de la célula, para “diluirlo”, el agua pasa a través
de la membrana hacia el interior de la célula hasta lograr tener la misma concentración con
respecto al exterior, es decir hasta estar equilibrado.

En función de la concentración comparada con el interior de la célula se habla de tres tipos de


soluciones:

o hipotónica, cuando la cantidad de soluto es menor que la cantidad de solvente,


o hipertónica, cuando la cantidad de soluto es mayor que la de solvente,
o isotónica, cuando la cantidad de soluto y solvente es igual a la que existe en el
interior de la célula.

c. Difusión facilitada: al igual que la osmosis y la difusión simple, no hay consumo de


energía y se efectúa de concentraciones mayores a concentraciones menores, pero en este
caso con la ayuda de las proteínas incrustadas en la membrana celular, llamadas proteínas
transportadoras. A través de este mecanismo se introducen moléculas tales como las de la
glucosa, los aminoácidos y los iones.

2. Transporte activo: En este mecanismo la célula introduce o expulsa sustancias, pero


existe un consumo de energía debido a que se efectúa en contra del gradiente de
concentración, es decir desde donde hay menos hacia donde hay más. Un ejemplo común de
este mecanismo es la bomba de sodio-potasio en donde la célula expulsa el sodio e introduce
el potasio, a pesar de que en el exterior hay una gran concentración de sodio y en el interior
una gran concentración de potasio.

En este mecanismo también se incluye el transporte mediado por vesículas. Cuando una
vesícula alcanza la superficie interior de la membrana celular, su membrana se fusiona con la
membrana citoplasmática y expulsa su contenido al exterior. Este proceso es conocido como
exocitosis.

El transporte por medio de vesículas o vacuolas también puede operar en sentido contrario.
En la endocitosis, el material que se incorporará a la célula induce una invaginación de la
membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia. Esta vesícula es liberada
en el citoplasma. Se conocen tres formas distintas de endocitosis: la fagocitosis ("células
comiendo"), la pinocitosis ("células bebiendo") y la endocitosis mediada por receptor; todas
ellas requieren energía.

21
2.3.3 Núcleo.

Es el sitio en donde se encuentran los ácidos nucleicos encargados de dirigir la síntesis


proteica y de determinar las características genéticas. En su interior contiene el nucleolo
(comúnmente dos) que ocupa hasta el 25% del volumen del núcleo y está constituido por
filamentos de cromatina que es el encargado de generar ribosomas.

El núcleo es un cuerpo grande, frecuentemente esférico y, por lo común, es la estructura más


voluminosa dentro de las células eucarióticas. Está rodeado por la envoltura nuclear,
constituida por dos membranas concéntricas, cada una de las cuales es una bicapa lipídica.
Estas dos membranas están separadas por un espacio pequeño pero, a intervalos frecuentes,
las membranas se fusionan creando pequeños poros nucleares, por donde circulan los
materiales entre el núcleo y el citoplasma.

En el interior del núcleo se encuentra el nucleoplasma que cuando la célula no se está


dividiendo contiene una red de fibrillas de ADN y proteínas llamada cromatina, la cual se
agrupa formando los cromosomas al momento de la reproducción celular.

Las principales funciones del núcleo se centran en: a) regular la síntesis (fabricación) de
proteínas por parte de la célula, b) contener la información genética para la adecuada
duplicación celular y c)regular las reacciones bioquímicas que conducirán a la síntesis,
degradación y transporte de diversos materiales en la célula.

2.3.4 Organelos.

Los organelos son estructuras membranosas que se encargan de llevar a acabo funciones
específicas y se encuentran inmersos en el citoplasma. Algunos de ellos son las mitocondrias,
los ribosomas, el retículo endoplásmico liso, el retículo endoplásmico rugoso, el complejo de
Golgi, los lisosomas y el citoesqueleto.

a. Mitocondria

Son estructuras de forma ovalada o cilíndrica delimitada por dos membranas separadas por
un pequeño espacio, la membrana exterior es lisa y la interior tiene numerosos pliegues
llamados crestas que aumentan grandemente la superficie activa de la misma. Muchas
moléculas grandes son capaces de atravesar la membrana externa, pero muy pocas
atraviesan la interna para llegar al interior de la mitocondria.

Depositadas sobre la superficie de la membrana interna se encuentran las enzimas necesarias


para realizar la respiración celular, mecanismo a través del cual la glucosa en presencia de
oxígeno se transforma en energía, agua y CO2 (dióxido de carbono); con esto nos damos
cuenta de la importancia de nuestro aparato respiratorio, porque el buen funcionamiento de
los pulmones permite que a la célula le llegue el oxígeno y que le pueda ser retirado el CO2
(dióxido de carbono). Si no llega el oxigeno la célula dificulta sus procesos de obtención de
energía, y si no se retira el CO2 la célula se intoxica.

22
Mitocondria. (2006, 14 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:29, octubre 17,
2006. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitocondria&oldid=5129296

b. Ribosomas

Son estructuras muy abundantes en forma de esferas que se encuentran libres en el


citoplasma o unidas al retículo endoplásmico, conformándolo en retículo endoplásmico rugoso.

Químicamente contiene ARNr (ácido desoxirribonucleico ribosomal) en donde se fija el ARNm


(ácido desoxirribonucleico mensajero) para servir de plantilla para la síntesis de proteínas.

c. Retículo endoplásmico liso y rugoso

En las células eucarióticas muchos ribosomas están unidos a la superficie del retículo
endoplásmico, produciendo el retículo endoplásmico rugoso, que es especialmente abundante
en células que producen proteínas de exportación. El retículo endoplásmico liso, que carece
de ribosomas, es abundante en células especializadas en la síntesis lípidos o en el
metabolismo de lípidos.

La molécula de proteína recién sintetizada en los ribosomas que se encuentran en la


superficie del retículo endoplásmico rugoso, se mueve después hacia adentro del retículo
endoplásmico rugoso y es encerrada en una vesícula de transporte cuyo destino es el
complejo de Golgi.

El retículo endoplásmico liso se encuentra muy desarrollado en células especializadas en la


síntesis o metabolismo de lípidos, como las células glandulares que producen hormonas
esteroides y también se encuentra muy desarrollado en las células hepáticas, donde parece
estar relacionado con varios procesos de desintoxicación (una de las muchas funciones del
hígado).

23
d. Complejo de Golgi

Es un organelo que genera vesículas, formado por membranas plegadas apiladas unas sobre
otras y rodeadas por túbulos y vesículas y que participa en los procesos de secreción celular.

Recibe vesículas provenientes del retículo endoplásmico, modifica sus membranas y


contenidos para llevarlos hasta la superficie celular y de ahí al exterior. Existen de 10 a 20 de
estos complejos en una misma célula.

La siguiente figura muestra la imagen del núcleo, retículo endoplásmico y Aparato de Golgi, y
la forma en que las sustancias producidas en el interior de la célula son llevadas hasta el
exterior.

Aparato de Golgi. (2006, 28 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:45,
octubre 17, 2006. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aparato_de_Golgi&oldid=4904442

24
e. Lisosomas

Los lisosomas son un tipo de vesícula relativamente grande, formada en el complejo de Golgi,
contienen enzimas hidrolíticas a las que aíslan de la célula y están implicados en las
actividades digestivas intracelulares de algunas células. Estas enzimas están implicadas en la
degradación de proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos. Para su óptima actividad,
las enzimas hidrolíticas requieren de un medio ácido. Los lisosomas proveen este medio ya
que su pH interno se mantiene cercano a 5. Las enzimas lisosomales son capaces de
hidrolizar a todos los tipos principales de macromoléculas que se encuentran en una célula
viva. Las enzimas hidrolíticas que los lisosomas liberan en las vacuolas, digieren su contenido.
Las enzimas no destruyen la membrana de los lisosomas que las contienen. Los lisosomas
constituyen el aparato digestivo de la célula.

f. Citoesqueleto

La observación del interior de la célula en tres dimensiones ha revelado interconexiones antes


insospechadas entre estructuras de proteínas filamentosas dentro del citoplasma de células
eucarióticas. Estas estructuras forman un esqueleto celular: el citoesqueleto, que mantiene la
organización de la célula, le permite moverse, posiciona sus organelos impidiendo que se
muevan libremente y dirige el tránsito intracelular de moléculas. Se han identificado tres tipos
diferentes de filamentos como integrantes principales del citoesqueleto: los microtúbulos, los
filamentos de actina (también conocidos como microfilamentos) y los filamentos intermedios.

Actividad

Aquí terminamos el tema, acude a la sección de actividades para


realizar las actividades de aprendizaje:

2.3.1 Conceptos de Biología Celular.


2.3.2 Nuestras células.
2.3.3 Comparando células.

Revisa la agenda para conocer las fechas de entrega.

Tema 2.4 Microbiología: los microorganismos que nos rodean.

2.4.1 Bacterias.

Las bacterias son células procariotas, carentes de un núcleo verdadero; su ADN se


agrupa formando una cadena plegada inmersa en el citoplasma; no tiene organelos
membranosos tales como mitocondrias, retículo endoplásmico o lisosomas. En cuanto a los
ribosomas, que son los organelos encargados de la síntesis de proteínas, se encuentran
dispersos en el citoplasma, en lugar de fijarse en el retículo endoplásmico como ocurre en las
células eucariotas. Su reproducción es asexual, es decir, una bacteria individualmente se
duplica en un proceso en donde existe transferencia de material sexual.

Dependiendo de su forma, las bacterias se clasifican en:

1. Cocos: bacterias esféricas.


2. Bacilos: bacterias en forma de bastones.
3. Espiroquetas: bacterias en forma de espiral.

25
La siguiente figura muestra la imagen de un estreptococo (cocos formando una cadena) que
es el responsable de la amigdalitis (anginas) en los seres humanos.

Streptococcus pyogenes . (2006, 5 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 01:59,
noviembre 2, 2006 tomado de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Streptococcus_pyogenes&oldid=4999170

En la siguiente figura podemos apreciar la microfotografía de un bacilo conocido como


Escherichia coli, una bacteria que habita normalmente sin causar infección en el intestino de
los seres humanos.

Bacteria. (2006, 23 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 01:58, noviembre 2,
2006 tomado de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bacteria&oldid=5256553.

26
En esta otra figura se puede apreciar la microfotografía de la espiroqueta causante de la sífilis
en los seres humanos:

Treponema pallidum. (2006, 23 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 01:48, noviembre 2, 2006 tomado de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Treponema_pallidum&oldid=5257674.

Las bacterias son células muy pequeñas de 0.2 a 10µm; las más grandes miden
0.00001metros, es decir, si un milímetro lo dividimos en 1000 partes, la separación entre dos
de estas partes delimitaría a una bacteria. Por tal motivo es difícil apreciarlas con el
microscopio óptico. Cuando los médicos requieren de la identificación específica de una
bacteria, recurren a la técnica de cultivo bacteriano en donde las bacterias se “siembran” en
un medio artificial con nutrientes en donde pueden crecer formando agrupaciones con
características que distinguen el tipo especifico de bacteria.

Al igual que cualquier otro tipo de células, las bacterias para sobrevivir y reproducirse
requieren de la obtención de energía; existen tres formas en las cuales obtienen esa
energía y dependiendo de esto se clasifican en:

a. Heterótrofas: incluye la mayoría de las bacterias, y requieren de las moléculas


orgánicas sintetizadas en otros organismos, causando eventualmente problemas en el
mismo.
b. Autótrofas fotosintéticas: al igual que las células vegetales contienen clorofila, y
son capaces de sintetizar moléculas orgánicas en presencia de luz.
c. Autótrofas quimiosintéticas: obtienen energía por medio de sustancias inorgánicas
tales como el nitrógeno del suelo.

Dependiendo de la necesidad de oxígeno para la supervivencia de las bacterias, se


pueden clasificar como:

1. Aerobias: son aquellas que necesitan el aire para desarrollarse, como los
estreptococos responsables de la amigdalitis (anginas).
2. Anaerobias: son aquellas bacterias que se desarrollan en ausencia de oxígeno,
algunos ejemplos incluyen los Clostridium como el de la gangrena que se desarrolla en
los tejidos muertos carentes de oxígeno, y de hecho cuando el tejido se oxigena, se
interrumpe el crecimiento bacteriano.

Muchas de las bacterias tienen pared celular, estructura que se encuentra en las células
vegetales pero que no está presente en las células animales. La pared celular dependiendo de
las moléculas que la constituyen se colorea de dos formas diferentes en presencia de un
colorante usado en la tinción de Gram, que es la técnica más común para la identificación de
bacterias. Dependiendo del color adquirido, las bacterias se clasifican en: Gram

27
positivas, las cuales adquieren un color de azul fuerte a violeta; y en Gram negativas las
cuales adquieren un color rojizo.

2.4.1.1 Bacterias Gram positivas.

Las bacterias Gram positivas son minoría en el mundo bacteriano. Cuando le causan infección
a los seres humanos, su desarrollo es interrumpido bastante bien por las penicilinas y
raramente desarrollan resistencia hacia este antibiótico.

Entre las bacterias Gram positivas más importantes se encuentran las siguientes:

a. Estreptococos: Son microorganismos aerobios, esféricos, con una disposición


característica en forma de cadenas; algunos tipos de estas bacterias normalmente se
encuentran en diferentes lugares del organismo humano, mientras que otros tipos
están asociados con enfermedades tales como la amigdalitis (anginas) y otras
infecciones más serias.
b. Estafilococos: Son bacterias aerobias, esféricas, que se agrupan formando racimos,
son habitantes normales de la piel y de la boca, pero cuando existe una disminución
del sistema inmunológico de defensa son capaces de producir infecciones en la piel o
alguna herida. Un tipo común de envenenamiento por alimentos es producido por una
toxina generada por los estafilococos que se encuentran en esos alimentos. Estas
bacterias tienen la capacidad de desarrollar rápidamente resistencia a diversos
antibióticos y esto plantea un problema serio en el tratamiento.
c. Clostridios: Son bacilos anaerobios (crecen en ausencia de oxígeno), por lo que
comúnmente se encuentran en tejidos muertos como el de la gangrena, otros se
pueden desarrollar en alimentos enlatados al vacío, y las toxinas que generan pueden
causar intoxicación alimentaria.

2.4.1.2 Bacterias Gram negativas.

Están ampliamente distribuidas en la naturaleza, cuentan con una gran diversidad de formas.
Algunas son habitantes normales del tracto digestivo de los seres humanos; otras, en ese
mismo sitio, pueden causar infecciones severas.

Entre las bacterias Gram negativas más importantes se encuentran las siguientes:

a. Escherichia Coli: Es un bacilo que se encuentra normalmente en el intestino de los


seres humanos, y se mantiene en una cantidad tal que no causa problemas; con cierta
frecuencia los alimentos son contaminados con esta bacteria y pueden causar
infecciones gastrointestinales.
b. Salmonella Typha: Es el bacilo productor de la fiebre tifoidea, que es una infección
que cursa con fiebres intermitentes; eventualmente la bacteria llega a alojarse en la
vesícula biliar, en ese caso la persona deja de tener síntomas, pero se vuelve portador,
es decir, su vesícula descarga constantemente la bacteria hacia el intestino delgado, y
si la persona prepara alimentos, es muy fácil que se produzca la contaminación de los
mismos. Cuando se adquiere este tipo de enfermedad, es muy importante seguir el
tratamiento completo, por el número de días que se ha indicado, para evitar volverse
portador.
c. Shigella: Son bacilos aerobios cuyo hábitat natural es el intestino grueso del hombre,
donde son capaces de producir infecciones gastrointestinales (disentería bacteriana)
que cursa con dolor abdominal, cólicos, diarrea y fiebre, después de uno a cuatro días
de haberse expuesto a la infección.

28
2.4.2 Virus.

Los virus son los agentes infecciosos más pequeños que contienen, dependiendo del
tipo de virus del que se trate, una cadena de ADN o ARN, (ácido desoxirribonucléico o ácido
ribonucleico) que es una molécula de información genética que se encuentra encapsulada en
una envoltura proteica.

Los virus son habitantes intracelulares obligados, de hecho solamente se pueden duplicar en
el interior de las células vivientes. El ADN o ARN del virus contiene la información necesaria
para programar a la célula huésped infectada y “esclavizarla” para que sintetice las
macromoléculas que el virus necesita para su reproducción. En este proceso se producen
numerosas copias del ADN o ARN y de la envoltura proteica, que terminan por destruir la
célula que los aloja y son liberados al torrente circulatorio donde cada una de esas copias
penetra en una nueva célula huésped repitiendo el proceso.

Se sabe que cada virus específico tiene predilección por un tipo particular de células, por
ejemplo, el virus de la rabia tiene afinidad por introducirse en las neuronas que son las células
del tejido nervioso. Algunos otros virus incluso son capaces de infectar organismos
unicelulares tales como las bacterias.

La figura representa al virus del ébola.

Virus del ébola

Ébola. (2006, 31) de octubre. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:02, noviembre 2,
2006 tomado de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89bola&oldid=5363031.

Debido a que los virus son habitantes intracelulares el tratamiento con agentes químicos es
difícil, sin embargo es posible inhibir algunos procesos que conducen a la síntesis de los
constituyentes virales, o inhibir la penetración o liberación del virus infeccioso de la célula
huésped.

Considerando lo anterior, la mejor manera de lidiar con los virus es evitar la infección de los
mismos mediante la aplicación de vacunas contra infecciones específicas.

29
Las vacunas están preparadas con virus inactivados que estimulan el desarrollo de los
anticuerpos circulantes contra la envoltura proteica del virus, confiriendo cierto grado de
resistencia. Otro tipo de vacunas son aquellas sintetizadas a partir de virus vivos atenuados
que tienen la ventaja de actuar como la infección natural, se multiplican en el huésped y
tienden a estimular la producción de anticuerpos más duraderos y también a inducir
anticuerpos y resistencia en la puerta de entrada.

2.4.2.1 Infección por virus.

Como ya se mencionó, los virus son parásitos intracelulares que no tienen la capacidad para
producir energía, ni para sintetizar macromoléculas. El mecanismo de infección celular incluye
las siguientes etapas:

1. Absorción: Para infectar a la célula, el virus primero requiere adherirse a la célula,


para tal efecto, se necesita que la célula huésped presente en su superficie moléculas
receptoras que normalmente cumplen funciones distintas y útiles para la célula. Por
ejemplo, el virus VIH que produce el SIDA, principalmente se une a una molécula
llamada CD4 que se encuentra en los Linfocitos T (células de defensa). Normalmente
la molécula CD4 le sirve al linfocito T para dirigir el sistema inmune.
2. Penetración: Existen tres mecanismos mediante los cuales el virus se introduce a la
célula huésped:
o Transfección, mecanismo usado por los virus llamados bacteriófagos que
infectan a las bacterias; éstos “inyectan” o introducen su material genético
desde la superficie externa hacia el interior de las bacterias;
o Viropexis, que es un proceso similar a la pinocitosis, en el que una partícula
viral pequeña es envuelta por la membrana celular de la célula receptora y
penetra en ella en una vacuola; y
o Fusión de membrana, que se presenta en un tipo de virus que tiene una
envoltura que se fusiona con la membrana celular del huésped, introduciendo
en ella el material genético.
3. Remoción del revestimiento: Las enzimas que existen en la célula huésped se
encargan de destruir las cubiertas virales lo que favorece la infección ya que queda
expuesto el material genético viral. Después de quedar expuesto el material genético,
es conducido a su sitio de replicación, para los virus de ADN es en el núcleo celular y
para los virus de ARN en el citoplasma.
4. Síntesis de proteínas y replicación: Después de que el virus penetró la célula, se
producen los siguientes eventos: a) hacer copias de su material genético, b) hacer
copias de su envoltura (cápside) y c) ensamblar el nuevo virus y exportarlo hacia el
exterior de la célula.

Algunas infecciones causadas por virus incluyen las siguientes:

a. Resfriado común: existen muchos tipos de virus causantes del resfriado como los
picornavirus, virus de la influenza, o el virus sincitial respiratorio, por mencionar
algunos.
La mayoría de estas infecciones se transmiten a través del aire en forma de pequeñas
partículas de secreciones al toser o estornudar.
b. Dengue: es una enfermedad transmitida por mosquitos, caracterizada por fiebre,
dolores musculares y articulares, además de reacciones cutáneas (manchas rojizas en
la piel). La fiebre puede durar hasta 5 ó 6 días. La recuperación de la infección puede
tardar semanas, y existe una variedad más severa en forma de fiebre hemorrágica,
debido a todo esto es muy importante, ante la presencia de una fiebre persistente,
acudir a los servicios locales de salud.

30
c. Hepatitis: es una enfermedad que produce la inflamación aguda del hígado, que
además se manifiesta con fiebre, nausea, vomito y pigmentación “amarillenta” de la
piel (ictericia) y en la conjuntiva ocular (parte blanca de los ojos). Comúnmente la
hepatitis se transmite por alimentos contaminados o a través del uso de jeringas
contaminadas en transfusiones o inyecciones.
d. Influenza: la influenza es la infección aguda del sistema respiratorio que se introduce
en el mismo por medio de gotitas de saliva presentes en el aire, las enzimas que
produce el virus hacen más liquido el moco normal que existe recubriendo las paredes
de la nariz, exponiendo las células de la mucosa respiratoria para que el virus entre en
ellas y se disemine hacia las partes inferiores del sistema respiratorio. La influenza
puede iniciar como un resfriado común, con fiebre, secreción nasal, escalofríos, dolores
musculares y malestar general, pero este tipo de virus en algunas ocasiones puede
penetrar a las células que recubren la traquea y los bronquios, con el riesgo de
producir una neumonía severa.

Algunas infecciones causadas por virus incluyen las siguientes:

e. Rabia: es una infección del sistema nervioso que afecta el cerebro y la medula espinal
y que después de que aparecen los síntomas, casi siempre es mortal. El virus se
transmite por la mordedura de un animal rabioso en donde el virus ha llegado hasta
las glándulas salivales y por lo tanto se transmite en su saliva. El tiempo entre la
mordedura y la aparición de los síntomas es de 2 a 3 semanas aproximadamente,
siendo más corto en los niños que en los adultos. Los síntomas inician con malestar
general, perdida del apetito, dolor de cabeza, de garganta, nausea, vómitos y fiebre;
posteriormente se establecen los síntomas relacionados con el sistema nervioso, como
irritabilidad, sudoración excesiva, lagrimeo y salivación excesiva, dolor al pasar los
alimentos, esto último hace que tengan miedo aún para pasar el agua y por eso se le
conoce a esta enfermedad como hidrofobia. A lo anterior le siguen episodios de
convulsiones y finalmente muerte después de 3 a 5 días de iniciados los síntomas. La
enfermedad se puede evitar administrando anticuerpos específicos generados en otro
organismo, inmediatamente después de la mordedura de un animal. Es muy
importante, sobre todo con los niños, alertarlos acerca de los riesgos que se corren
ante una situación de este tipo y mantener una comunicación franca y efectiva con
ellos, para que tengan la confianza suficiente con sus padres como para no ocultar la
mordedura de un animal mientras jugaban tal vez lejos de casa o sin permiso de ellos.
Hay que recordar que estas enfermedades son tratadas en los hospitales directamente,
por lo tanto no aparecen en los noticieros y por lo tanto no estamos conscientes de
que esto puede suceder en algún miembro de nuestra familia. Por último, ante
cualquier sospecha es muy importante acudir inmediatamente al centro local de
salud.
f. Sarampión: es una enfermedad muy contagiosa que se caracteriza por la aparición de
manchas rojizas en toda la piel. El virus entra por el aparato respiratorio, se implanta
y se multiplica en ese lugar. Desde el contagio hasta la aparición de los síntomas
transcurren de 10 a 14 días, iniciando con fiebre y síntomas que semejan un resfriado
común pero apareciendo posteriormente las manchas en piel. En esta enfermedad el
aparato respiratorio se vuelve más susceptible a las infecciones por bacterias,
pudiendo llegar a evolucionar hasta bronconeumonía. Otra complicación importante es
la encéfalomielitis que se presenta en uno de cada 1,000 casos, pero que con
frecuencia deja daños permanentes en el sistema nervioso. En este caso es muy
importante tomar en cuenta las consecuencias que puede traer esta enfermedad y,
sobre todo, evitarla manteniendo en los niños todas sus vacunas actualizadas, no hay
excusa para no hacer esto.
g. Síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA): es causado por el virus de
inmunodeficiencia humano (VIH). Es una enfermedad que causa la destrucción de las
células de defensa conocidas como linfocitos, esto hace que cualquier infección por

31
inofensiva que pudiera ser para una persona normal, en una persona con SIDA le
pueda ocasionar la muerte. Esta enfermedad tiene actualmente un carácter epidémico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el año 2000 existían en el
mundo de 30 a 40 millones de casos de SIDA. Los mecanismos de transmisión
incluyen el contacto sexual, el uso de jeringas contaminadas y a través de la placenta
de la madre enferma hacia el hijo.

2.4.3 Biología de las enfermedades infecciosas.

Los microorganismos están en todas partes, en la tierra, en el agua de las presas, ríos y
mares, en el suelo de los océanos y en el aire. Todos los días, los ingerimos y los respiramos.
Estos microorganismos raramente invaden, se multiplican y causan infección a los seres
humanos, y cuando llegan a hacerlo raramente causan síntomas, de hecho son pocos los
microorganismos capaces de causar enfermedades.

Los microorganismos viven en la piel, en la boca, en las vías respiratorias, en el intestino y en


los genitales, particularmente en la vagina. Lo que determina que en un momento dado un
microorganismo pueda causar enfermedad es el estado inmunológico de la persona (sus
defensas) y la naturaleza del microorganismo que entra en contacto con él.

A los microorganismos que habitan normalmente en el organismo sin causar


enfermedad se le conoce como flora bacteriana, y es útil para proteger contra la
invasión de otras bacterias debido al “espacio ocupado” por otras bacterias, además es útil en
el intestino para descomponer ciertos alimentos y así facilitar su absorción. Es muy
importante que las personas no ingieran medicamentos sin control médico debido a
que pueden eliminar la flora bacteriana normal dejando el “espacio” para que se desarrollen
bacterias que sí causan enfermedades.

La mayoría de las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos que son
capaces de invadir y multiplicarse en el organismo, después de adherirse y penetrar en las
células huésped. Algunas bacterias son capaces de producir toxinas que resultan ser tóxicas
aún para las células distantes al sitio de infección, tales como el tétanos y el cólera.

2.4.4 Prevención y control.

La información anterior nos permite tener una idea muy general de algunas de las infecciones
más relevantes en nuestro medio ya sea por su amplia diseminación o por las consecuencias
que traen su contagio.

Las bacterias responden a los antibióticos de diferente forma, algunas desaparecen


rápidamente y otras lentamente, esto depende del metabolismo propio de la bacteria, de sus
ciclos reproductivos y del tipo de antibiótico que se está administrando. No todos los
antibióticos funcionan de la misma manera, algunos interfieren con la formación de la pared
celular, otros con la forma en que la bacteria obtiene su energía, otros interfieren con la
reproducción bacteriana, etc. Por eso es que existen tantos tipos diferentes de antibióticos
(ampicilina, cloranfenicol, amikacina etc.).

32
Biología

De acuerdo a lo anterior es muy importante seleccionar desde un inicio de la infección el


antibiótico adecuado de acuerdo a las características de la infección. Esto sólo debe hacerlo
un profesional de la salud, quien debe establecer el tipo de medicamento y el tiempo durante
el cual deberá de administrarse. Cuando una persona recurre a la automedicación, un
antibiótico pudiera no funcionar, y ello porque no es el adecuado para la infección o la dosis
no es la correcta, esto es un riesgo que complica la situación del paciente. Al pensar en
automedicación hay que tomar en consideración algunos de los siguientes riesgos:

a. Fallas en la selección del tipo de medicamento.


b. Aparición de resistencia bacteriana.
c. Consecuencias por no seguir el tratamiento completo.

Por todo lo anterior es necesario acudir siempre a los servicios locales de salud ante una
situación infecciosa, para prevenir mayores complicaciones.
Actividad

También podría gustarte