Está en la página 1de 19

Derecho Laboral

Estudiantes

Diego Felipe Hernández Rodríguez


Diana Alexandra Español Rodríguez
Jenny Estefanía Ballesteros Molina
Yuly Esperanza González Castillo
Rafael David Tapia Mendoza

Presentado a

Willger Deaza Pulido

Portafolio Situaciones Jurídicas de la Relación Laboral


Fundación Universitaria Unipanamericana
Facultad de Ciencias Empresariales
Bogotá D.C
2019
AA4: Situaciones jurídicas relevantes en la relación contractual.

Elaborar una carpeta de archivo de un trabajador y enviar los siguientes


documentos:

1. Contrato de Trabajo a término indefinido.


2. Carta de suspensión del contrato.
3. Carta de terminación del contrato de trabajo por justa causa imputable al
trabajador.
4. Citación a descargos.
5. Acta de descargos
6. Sanción disciplinaria.
7. Adición al contrato para pactar salario en dinero y especie.
8. Autorización de laborar horas extras.
9. Informe de estado de embarazo.
10. Solicitud de licencia de paternidad.
11. Solicitud de licencia por luto.
Contrato Laboral a Término Indefinido

NOMBRE DEL EMPLEADOR: CLAUDIA MARCELA MEDINA


GONZALEZ
NIT. 800.574.023-1
DIRECCIÓN: Calle 15 No. 25-59
NOMBRE DEL EMPLEADO CARLOS EDUARDO TORRES OLAYA
DIRECCION: Transversal 1ª Bis este No. 41-30
CEDULA DE CIUDADANIA 1.014.765.432 de Bogotá
CARGO U OFICIO QUE Inspector de obra
DESEMPEÑARA EL TRABAJADOR:
SALARIO MENSUAL: $828.116
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES: 01 de enero de 2019
CIUDAD DONDE HA SIDO Bogotá
CONTRATADO EL TRABAJADOR:
HORARIO DE TRABAJO De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00
p.m., con una hora de almuerzo, sábados
de 09:00 am a 12:00 pm

Entre el Empleador y el Trabajador, de las condiciones ya dichas, identificados,


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente Contrato
Individual de Trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:

CLAUSULA PRIMERA: OBJETO El Empleador contrata los servicios


personales del Trabajador y éste se obliga:

a) A poner al servicio del Empleador toda su capacidad normal de trabajo, en


forma exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado
y en las labores anexas y complementadas del mismo, de conformidad con las
órdenes e instrucciones que le imparta El Empleador directamente o a través
de sus representantes.

b) A guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos, informaciones y


en general, sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento
por causa o con ocasión de su contrato de trabajo.

Parágrafo Primero: Hace parte integral del presente contrato las funciones
detalladas en el manual de funciones del presente cargo.

Parágrafo Segundo: La descripción anterior es general y no excluye ni limita


para ejecutar labores conexas complementarias, asesorías o similares y en
general aquellas que sean necesarias para un mejor resultado en la ejecución
de la causa que dio origen al contrato.
CLAUSULA SEGUNDA: REMUNERACIÓN. El Empleador pagará al
Trabajador por la prestación de sus servicios el salario indicado, pagadero
mensualmente sin que ello signifique que unilateralmente el Empleador pueda
pagar por períodos menores.

Parágrafo: El Trabajador autoriza al Empleador para que la retribución así


como cualquier otro beneficio, sea prestacional, descanso vacaciones etc.
originado en la existencia y/o terminación del contrato sean consignadas o
trasladadas a cuenta que desde ya el Trabajador autoriza al Empleador para
que sea abierta a su nombre en una institución financiera.

CLAUSULA TERCERA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO,


DOMINICAL Y/O FESTIVO.

Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical o


festivo, El Empleador o sus representantes deberán haberlo autorizado
previamente y por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de
manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por
escrito, a la mayor brevedad, al Empleador o sus representantes para su
aprobación. El Empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario, o trabajo nocturno o en días de descanso legalmente obligatorio
que no haya sido autorizado previamente o que, habiendo sido avisado
inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho. Tratándose de
trabajadores de Dirección, confianza y Manejo, no habrá pago a horas Extras. El
Empleador fijará las jornadas laborales de acuerdo a las necesidades del
servicio pudiendo variarlas durante la ejecución del presente contrato.

CLAUSULA CUARTA: JORNADA DE TRABAJO. El Trabajador se obliga a


laborar la jornada Tiempo Completo, equivalente a 48 horas semanales
laboradas: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. con una hora de almuerzo
y sábados de 9:00 am a 12:00 p.m.; salvo estipulación expresa y escrita en
contrario, en los turnos y dentro de las horas señalados por El Empleador,
pudiendo hacer éste los ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en la ley, teniendo en cuenta
que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma.

CLAUSULA QUINTA: PERIODO DE PRUEBA. Los primeros dos meses del


presente contrato se consideran como período de prueba y, por consiguiente,
cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período, sin que se cause el pago de indemnización
alguna.

CLAUSULA SEXTA: DURACIÓN DEL CONTRATO. La duración del contrato


será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia
del trabajo.

CLAUSULA SÉPTIMA: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.


a) Las establecidas en la Ley Laboral, reglamento interno de trabajo, manual
de funciones adjunto y el cumplimiento de las instrucciones emitidas por
el Empleador en transcurso del desarrollo del Contrato Laboral.

b) No ejercer actos de Competencia desleal frente al Empleador.

c) Respetar los sitios de trabajo asignados por El Empleador, cumpliendo


con las directrices de dichas Empresas.

d) Tener una excelente presentación personal.

e) Cumplir con los horarios estipulados por El Empleador para desarrollar


las funciones asignadas.

f) Demás obligaciones inherentes al presente Contrato Laboral.

CLAUSULA OCTAVA: TERMINACIÓN UNILATERAL. Son justas causas para


dar por terminado unilateralmente este contrato, por cualquiera de las partes, las
que establece la Ley, el reglamento interno, el presente contrato y/o las circulares
que a lo largo de la ejecución del presente contrato establezcan conductas no
previstas en virtud de hechos o cambios de actividad diferentes a las
consideradas en el presente contrato. Se trata de reglamentaciones, ordenes
instrucciones de carácter general o particular que surjan con posterioridad al
presente acuerdo, cuya violación sea calificada como grave. Expresamente se
califican en este acto como faltas graves la violación a las obligaciones y
prohibiciones descritas y además las siguientes:

A) El incumplimiento de las normas y políticas que tenga la compañía para


el uso de los sistemas, informática, software, claves de seguridad,
materiales, computadores, útiles de oficina etc., que la Empresa entrega
al trabajador para la mejor ejecución de sus funciones. Así como violación
a lo contenido en las normas de seguridad industrial.

B) La utilización para fines distintos a los considerados por el Empleador


para el cumplimiento de su objeto social de las bases de datos de su
propiedad.

C) Desatender las actividades de capacitación programadas por el


Empleador así sea en horario diferente a la ordinaria.

D) En caso de laborar en turnos, efectuar cambios sin la debida autorización


del jefe inmediato.

E) Llegar tarde al sitio de trabajo.

F) No cumplir con las normas de seguridad industrial en el sitio de trabajo


G) Negarse a cumplir con los protocolos y procesos para la prestación de
servicios encomendados, y demás establecidos por la Empresa en
desarrollo de su objeto social.

H) Desatender las obligaciones antes mencionadas constituye justa causa


para dar por terminado el contrato por parte del Empleador.

I) Todo lo que cobija el Código Sustantivo del trabajo Artículo 62.

CLAUSULA NOVENA: INVENCIONES. Las invenciones realizadas por El


Trabajador le pertenecen a la Empresa siempre y cuando estas sean realizadas
con ocasión y dentro de la ejecución del contrato de trabajo, y como parte del
cumplimiento de las obligaciones del cargo. También lo son aquellas que se
obtienen mediante los datos y medios conocidos o utilizados en razón de la labor
desempeñada.

CLAUSULA DECIMA: DERECHOS DE AUTOR. Los derechos patrimoniales


sobre las obras, diseños invenciones, investigaciones etc. creadas por el
Trabajador en ejercicio de sus funciones o con ocasión ellas pertenecen al
Empleador.

CLAUSULA UNDECIMA: TRASLADOS. Desde ya el Trabajador acuerda que


el Empleador podrá trasladarlo desde el lugar, cargo y/o sitio de trabajo de
acuerdo a las necesidades del servicio siempre y cuando no se menos cabe el
honor, la dignidad o se produzca una desmejora sustancial o grave perjuicio con
ocasión a la citada orden. El Empleador está obligado a asumir los gastos
originados en el traslado. Siempre que sea una decisión unilateral de la Empresa.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: BENEFICIOS EXTRALEGALES. El


Empleador podrá reconocer beneficios, primas, prestaciones de naturaleza
extra legal, lo que se hace a título de mera liberalidad y estos subsistirán hasta
que el Empleador decida su modificación o supresión, atendiendo su capacidad,
todos los cuales se otorgan y reconocen, y el trabajador así lo acuerdan sin que
tengan carácter salarial y por lo tanto no tienen efecto prestacional o incidencia
en la base de aportes en la seguridad social o parafiscal en especial éste
acuerdo se refiere a auxilios en dinero o en especie, primas periódicas o de
antigüedad o en general beneficios de esa naturaleza los que podrán ser
modificados o suprimidos por el Empleador de acuerdo con su determinación
unilateral tal como fue otorgado.
CLAUSULA DECIMA TERCERA: COMPETENCIAS. El Trabajador debe
cumplir con todas las competencias relacionadas con el cargo y descritas en el
manual adjunto al presente contrato.

CLAUSULA DECIMA CUARTA: MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES


LABORALES. El Trabajador acepta desde ahora expresamente todas las
modificaciones determinadas por el Empleador, en lo referente a sus
condiciones laborales, tales como la jornada de trabajo, el lugar de prestación de
servicio, el cargo u oficio y/o funciones y la forma de remuneración, siempre que
tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni
impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios para él, de conformidad
con lo dispuesto en la ley.

CLAUSULA DECIMA QUINTA: DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El


Trabajador se compromete a informar por escrito al Empleador cualquier
cambio de dirección teniéndose como suya, para todos los efectos, la última
dirección registrada en la Empresa.

CLAUSULA DECIMA SEXTA: EFECTOS. El presente contrato reemplaza en


su integridad y deja sin efecto cualquiera otro contrato, verbal o escrito,
celebrado entre las partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por
escrito modificaciones al mismo, las que formarán parte integrante de éste
contrato.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: DESCUENTOS. El Trabajador autoriza para


que el Empleador descuente cualquier suma de dinero que se cause dentro de
la existencia y terminación del contrato de trabajo ya sea por concepto de
préstamos, alimentación a bajo costo, bonos de alimentación, vivienda,
utilización de medios de comunicación, aportes bienes dados a cargo y no
reintegrados, u otros que se presenten en ejercicio de la labor que desarrolla.
Este descuento se podrá realizar de la nómina quincenal o mensual o de las
prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos o cualquier beneficio que
resulte con ocasión de la existencia o terminación del contrato por cualquier
motivo.

El Empleador; El Trabajador;
CLAUDIA MARCELA MEDINA G. CARLOS EDUARDO TORRES O.
NIT: 800.574.023-1 C.C. 1.014.765.432 de Bogotá.
Gerente Administrativa
FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Realiza levantamiento técnico de las áreas que se van a modificar.


 Realiza proyectos de las modificaciones, que comprenden: plantas,
cortes, fachadas e instalaciones.
 Elabora formatos de control.
 Realiza mediciones y cómputos métricos.
 Elabora cuadros demostrativos de avance y cierre de obras.
 Chequea las obras y hace las valuaciones finales de las mismas.
 Elabora hoja de diario de obras inspeccionadas referidas a detección de
fallas, novedades y avance de obras.
 Elabora informe sobre el avance de la obra.
 Revisa y conforma valuaciones de obras y sus respectivos soportes.
 Elabora presupuestos para trabajos de mantenimiento, mejoras y
ampliaciones de obras.
 Mantiene informado a su superior inmediato sobre las gestiones
realizadas periódicamente.
 Elabora informes técnicos de actividades realizadas.
 Realiza pruebas selectivas de control, materiales, concreto, mezcla
asfáltica, de acuerdo a las normas
 Participa en reuniones con el equipo técnico para tratar asuntos
relacionados con la ejecución de obras.
 Participa en reuniones con los contratistas de las obras para hacer una
inspección ocular del trabajo y proponer solución a problemas presentes
en la ejecución de las mismas.
 Participa en reuniones con los contratistas, para realizar las mediciones
finales de las obras.
 Elabora y presenta los reportes estadísticos referidos a aspectos de su
competencia.
 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad
integral, establecidos por la organización.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier
anomalía.
 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
 Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.
INSPECTOR DE OBRA
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL
Inspector de obra
CARGO
NIVEL
Ingeniero civil
ACADÉMICO
FORMA DE Contrato a término
CONTRATACIÓN Indefinido

REQUISITOS MÍNIMOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA
Mínima de un (1) año en actividades
Ingeniero civil
relacionadas con el cargo

COMPETENCIAS PARA EL CARGO


CONOCIMIENTOS ADIESTRAMIENTO
HABILIDAD PARA
ESENCIALES REQUERIDO
 Inspeccionar las  Métodos y técnicas de  Inspección y
obras. construcción. administración de
 Efectuar cálculos  Materiales de obras.
métricos. construcción.  Supervisión de
 Interpretar planos.  Técnicas, principios y obras.
 Elaborar informes. prácticas en proyectos y  Relaciones
 Efectuar replanteo ejecución de obras. humanas.
de obras.  La ejecución de cálculos  Contabilidad.
estadísticos y
matemáticos.
Bogotá D.C., 12 de septiembre de 2019

Señor
Carlos Eduardo Torres Olaya
Inspector de Obra
Ref.: Suspensión laboral

Cordial Saludo.

De manera atenta a través del presente comunicado el Departamento de Recursos


Humanos de la empresa ha tomado una decisión respecto a su actitud laboral, tras
una deliberación de su actitud laboral, se le informa que a partir del día 18 de
septiembre será suspendido, durante este periodo de tiempo será suspendido de toda
responsabilidad labora, así como de su sueldo y prestaciones, retorna a sus funciones
a partir del día 19 de septiembre en su horario habitual.

La sanción se da tras no haberse presentado a su puesto de trabajo el día 12 de


agosto sin justa causa según el informe de su supervisor Héctor Enrique Jiménez
Ruiz.

Lamentamos informarle esta decisión, la empresa no tolerara futuros hechos como los
ocurridos anteriormente. Se le reitera que la suspensión se hará efectiva el 18 de
septiembre. Esperamos que reflexione sobre sus acciones durante este tiempo, tras
el término de la sanción debe retomar sus funciones normales

Cordialmente;

Claudia Marcela Medina González


Gerente Administrativa
Bogotá D.C., 23 de septiembre de 2019

Señor
Carlos Eduardo Torres Olaya
Inspector de Obra

Ref.: Terminación del contrato de trabajo

Cordial saludo.
:
Tras las investigaciones realizadas sobre el pasado día 5 del mes de septiembre del
año en curso sucedieron una serie de accidentes y hechos lamentables que
conllevaron a la lesión de Alberto Ruiz Camargo y María Ruiz Jiménez en su
integridad física, específicamente en piernas y espalda. Según sus responsabilidades,
este accidente fue causado por una violación a los protocolos de seguridad, que,
según el informe entregado por los peritos que investigaron el caso, no fueron
controladas, manejadas e inspeccionadas adecuadamente.
De acuerdo a la cláusula 25 párrafo 2 inciso 9, de dicho contrato, la empresa está en
todo su derecho de prescindir y a solicitar el pago de la penalización correspondiente
estipulada en el mismo, la cual esperamos se haga en los términos acordados.
Igualmente, como lo indica el capítulo IV del código sustantivo del trabajo art. 61,62,63
y 66 del código sustantivo del trabajo respecto a la terminación del contrato de trabajo
se ha tomado la decisión de terminar el contrato, por lo anterior se le realizara la
consignación de su liquidación a su cuenta bancaria correspondiente.
Agradezco su atención, estaré dispuesta ante cualquier inquietud que tenga al
respecto.
Atentamente,

Claudia Marcela Medina González


Gerente Administrativa

Bogotá 26 de agosto 2019


Señor:
Carlos Eduardo Torres Olaya
Inspector de obra

CITACIÓN A DE DESCARGOS

El pasado 12 de agosto de 2019 siendo aproximadamente las 7:45 am, revisando los
registros de llegada se evidencia que, usted no se presenta a su trabajo, sin dar aviso
alguno a su jefe inmediato, sin atender a las llamadas realizadas a su celular para saber
el motivo de su ausencia. Debido a esto me permito citarlo a presentarse a la reunión
de descargos que será llevada a cabo el día 28 de agosto a las 07:00am, para
escucharlo sobre los hechos mencionados y que presente las respectivas pruebas que
considere tener a favor.

Atentamente;

CLAUDIA MARCELA MEDINA G.


Gerente Administrativa.

Bogotá 28 de agosto 2019


Señor:
Carlos Eduardo Torres Olaya
Inspector de obra

ACTA DE DESCARGOS

Motivo: Ausencia injustificada a laborar.


La gerente Claudia Medina, en reunión llevada a cabo el día de hoy, realiza las
siguientes preguntas a Carlos Eduardo Torres Olaya, inspector de obra, con respecto a
su injustificada ausencia en la realización de sus labores el día 12 de agosto 2019.

¿Explique el motivo por el cual usted no se presenta a laborar?

A lo que responde: Por temas personales, no pude asistir.

2 ¿Por qué no manifestó con anterioridad su ausencia, sabiendo que esto


perjudica el normal desarrollo de las actividades del área?

A lo que responde: No tenía como comunicarme.

No siendo más el motivo de esta reunión, se firma por las personas presentes en
ella.

Claudia Marcela Medina G. Carlos Eduardo Torres O.


Gerente Administrativa. Inspector de obra.
Bogotá D.C., 15 de septiembre de 2019

Señor:
Carlos Eduardo Torres Olaya
Inspector de Obra

Ref. Suspensión del contrato de trabajo

Me permito informarle que una vez analizados sus descargos rendidos el pasado 28 de
agosto de 2019, la decisión de la compañía es la de aplicar una sanción disciplinaria por
el término de un (01) día de la ejecución de su contrato de trabajo, determinación que
se llegó teniendo en cuenta lo siguiente:

La empresa tuvo conocimiento mediante el informe presentado por su jefe el Ingeniero


Héctor Enrique Jiménez Ruiz, que usted incumplió con sus obligaciones laborales, toda
vez que usted no se presentó a laborar el día 12 de agosto de 2019 y no realizo el
reporte a ninguno de sus superiores.

Conforme a lo anterior, usted falto a una de las prohibiciones de laborarles de la empresa


como trabajador, establecidos en el Reglamento interno de trabajo e incumpliendo los
deberes establecidos en el contrato de trabajo.

Ante las respuestas obtenidas en los descargos por la ausencia injustificada y no


reportada de un día laboral, la empresa no comparte sus explicaciones y denota una
actitud de indisciplina en el ejercicio de sus funciones como Inspector de Obra.
Conforme a lo anterior, en consecuencia, de sus actos al no prever los riesgos ni
traumatismos causados a la compañía, y de acuerdo con los artículos 111 y 112 del
código sustantivo de trabajo, se ha tomado la decisión de suspender la ejecución de su
contrato de trabajo el día 18 de septiembre de 2019, desde el inicio de su jornada laboral,
reincorporándose a sus labores el da 19 de septiembre, durante este día no se
presentará a trabajar y tampoco recibirá remuneración salarial.

En caso de no estar de acuerdo con la decisión, solicitar la revisión dentro de los tres
(3) días hábiles siguientes a la notificación.

Cordialmente;

Claudia Marcela Medina González


Gerente Administrativa

Adición al contrato para pactar salario en dinero y especie


Otrosí No 1- Contrato Laboral de trabajo 01.19

Entre los suscritos, a saber: CARLOS EDUARDO TORRES OLAYA mayor de edad,
identificado con cedula de ciudadanía número 1.014.765.432 de Bogotá, con domicilio
en la ciudad de Bogotá en la Transversal 1ª Bis este No. 41-30, obrando en nombre
propio y quien para efectos legales para este documento se denominará EL
TRABAJADOR de una parte, CLAUDIA MARCELA MEDINA GONZALEZ, identificado
con el NIT: 800.574.023-1, actuando en su calidad como gerente general, con domicilio
en Bogotá en la dirección Calle 15 No. 25-59, quien para los efectos formales de este
documento se denominará EL EMPLEADOR, de la otra, se ha convenido adicionar al
contrato de trabajo con fecha de 01 de enero de 2019 celebrado entre EL
TRABAJADOR y EL EMPLEADOR la cual quedara así:

PRIMERA: Adición al contrato inicial PAGO DE SALARIO EN DINERO Y ESPECIE.

SEGUNDA: Como resultado de lo anterior se cambia la cláusula SEGUNDA del contrato


celebrado entre las partes con respecto a la retribución: se modifica la remuneración
mensual pactada de 100% en dinero ($828.116) a un 85% ($703.898) y el 15% restante
($124.217) en especie, de los cuales recibirá por contraprestación del servicio para
vestuario y alimentación. Esto totalmente aparte de lo estipulado en la cláusula
TERCERA, donde será reconocido el pago del trabajo suplementario, nocturno,
dominical o festivo, según lo pactado entre las partes.

De acuerdo a lo anterior se firma entre las partes el presente otrosí a los 15 días del
mes de junio de 2019.

_____________________
El Empleador:
CLAUDIA MARCELA MEDINA G.
NIT: 800.574.023-1
Gerente Administrativa

_____________________
El Trabajador:
CARLOS EDUARDO TORRES O
C.C. 1.014.765.432 de Bogotá.
Bogotá D.C., 02 de julio de 2019

AUTORIZACIÓN PARA LABORAR JORNADA EXTRAORDINARIA

Con el permiso del Ministerio del Trabajo, artículo 2.2.1.2.1.1 del Decreto 1072 del
2015; se autoriza al señor Carlos Eduardo Torres Olaya con Cedula de ciudadanía
No 1.014.765.432 de Bogotá, a trabajar desde el día 10 de julio del 2019; desde las
5:00 Pm hasta las 7:00 Pm (2 Horas extras, diarias).

Esto con el fin de apoyar por un periodo de 2 meses en la implementación de la obra


ubicada en la calle 39 n 19 – 49 en la ciudad de Bogotá, con las mismas funciones que
aparecen con su contrato de trabajo, como Inspector de Obra.

Cordialmente

Claudia Marcela Medina González


Gerente Administrativa

Bogotá D.C., 02 de julio de 2019


Señora:
Claudia Marcela Medina González
Gerente Administrativa

Ref.: Información estado de embarazo.

Por medio de la presente informo a la compañía que mi esposa Diana Sofia Cortes, se
encuentra en estado de embarazo, con fecha probable de parto el día 01 de septiembre
del año en curso, esto para que estén enterados para fines pertinentes.

Adjunto entrego los documentos solicitados:

 Certificado de Matrimonio
 Certificado prueba de embarazo

Cordialmente;

Carlos Eduardo Torres Olaya


Inspector de Obra
Bogotá D.C., 05 de septiembre de 2019

Señora:
Claudia Marcela Medina González
Gerente Administrativa

Ref.: Información licencia de paternidad

Por medio de la presente entrego los documentos que me dan el beneficio según el
artículo 236 parágrafo 2 del código sustantivo del trabajo, donde solicito la licencia por
paternidad a partir del día 02 de septiembre de 2019, donde mi esposa Diana Sofia
Cortes Beltrán, inicio su licencia de maternidad.
Adjunto entrego los documentos solicitados:

 Registro civil de nacimiento


 Copia de cedula de padre
 Copia de cedula de madre
 Copia de incapacidad médica de la madre.

Cordialmente;

Carlos Eduardo Torres Olaya


Inspector de Obra
Bogotá D.C., 02 de julio de 2019

Señora:
Claudia Marcela Medina González
Gerente Administrativa

Ref.: Información licencia por luto

Por medio de la presente entrego los documentos sobre el soporte de la licencia por luto
de acuerdo con La ley 1280 de 2009, por fallecimiento de mi abuela materna entrego
certificado de defunción con fecha del 25 de junio de 2019.

Adjunto entrego los documentos solicitados:

 Certificado de defunción.

Cordialmente;

Carlos Eduardo Torres Olaya


Inspector de Obra

También podría gustarte