Está en la página 1de 24

El Puma de Cuzco: ¿plano de

la ciudad Ynga o noción europea?

Monica Barnes
Daniel J. Slive

Resumen:

En 1968, John Howland Rowe afinnó que la porción monumental del Cuzco incaico
formaba el perfil de un puma si se le observaba desde el aire. Esta idea ha sido ampliamenle
aceptada tanto por esLudiosos, como por el público en general. Rowe señala que la evidencia
documental confiable acerca de la apariencia prehispánica de Cuzco reside polencialmenle
sólo en los relaLos hechos por personas que vieron la ciudad imperial anles de 1534 cuando
la revuelta de Manco Inca dio por resultado su parcial deslrucción. Sin embargo, Rowe no se
basa en Lestigos oculares, tales como Francisco Pizarra, Pedro Sancho de la Hoz, el aulor de
la Noticia del Perú, Juan Ruiz de Arce, Pedro Pizarra, Cristóbal de Malina el Almagrista, y
Diego de Trujillo, sino en afinnaciones enigmáLicas de Juan de Betanzos y de Pedro
Sarmiento de Gamboa. Los autores sostenemos que al comparar la ciudad del Cuzco con un
felino, Betanzos y Sarmienlo pueden haber estado influenciados por la moda europea de
elaboración de mapas que representaba continentes, países o provincias en forma de personas,
animales, plantas y objetos comunes. A partir de 1537, comenzaron a aparecer imporLanles
convenciones de esta Lradición como Europa Regina de Joannes Bucius. Uno de los mapas
más populares de esle tipo fue el Leo Be/gicus. Dado que BeLanzos y Sanniento pudieron
haber descrilo el Cuzco Leniendo en menle convenciones gráficas europeas, debemos buscar
otra evidencia para comprender el plan urbano de la capital inca. R. Tom Zuidema, al analizar
el rilual inca, concluye que el león era una meláfora para la geme de Cuzco. Un examen de
otros planes de ciudades incas sugiere que los Lrazados geométricos eran preferidos enlre los
conslruclores incas.

Nº 1, julio 1993 79
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

INTRODUCCION

En 1968, siguiendo una sugerencia de Manuel Chávez Ballón, John Howland Rowe
( 1967) publicó la afirmación deque los constructores del Cuzco inca planearon la ciudad de
acuerdo al perfil de un puma. En los últimos veinte años, esta idea ha sido recibida con tanta
aceptación, que se presenta como un hecho establecido en la exhibición permanente "Sala de
los Pueblos Sudamericanos" recientemente inaugurada del Museo Americano de Historia
Natural de Nueva York. También ha recibido la aprobación tácita de la National Geographic
Society, al ser incluida como un recuadro en el mapa de Sudamérica de esta institución ,
ampliamente utilizado, publicado en 1982.
La idea de que Cuzco fue construido con la forma de un puma ha sido también acogida
por una diversidad de escritores eruditos y populares (Agurto Calvo 1980; Brundage 1985:
Cap. 8; Gasparini y Margolies 1980:45-49; Hemming y Ranney 1982:42; Kauffmann Doig
1980:661; 1985; Keefe 1990; Tennant 1988)(1). R. Tom Zuidema (1983, 1985) es práctica-
mente el único especialista en los Andes que rechaza tal afirmación(2). Estamos de acuerdo
con Zuidema en que la idea de que Cuzco fue literalmente construido en la forma de un puma
no está bien sustentada por una consideración cuidadosa de las fuentes históricas, ni por la
evidencia arqueológica. Reconocemos la importancia de las objeciones de Zuidema y ofrece-
mos una serie de argumentos diferente, pero compatible, para sostener que Cuzco sólo estaba
metafóricamente relacionado con el puma, y que Sarmiento -el cronista que sugiere con
mayor énfasis que la conjunción arquitectónica de Cuzco formaba la figura de un puma-,
estaba más influenciado en este asunto por objetivos políticos y convenciones ilustrativas
europeos que por la realidad inca.

EVIDENCIA PARA LA IDEA DE QUE EL CUZCO INCA ESTABA CONSTRUIDO


SIGUIENDO LA FORMA DE UN PUMA

La idea de Rowe de que Cuzco comprende el perfil de un puma puede ser sustentada
por los comentarios de dos cronistas españoles principales, Juan de Betanzos (1987 [ 1551])
y Pedro Sarmiento de Gamboa (1960 [1572]), así como por los nombres asignados a
porciones de Cuzco por Betanzos (1987: cap. XVII, 77), por el Inca Garcilaso de la Vega
(1982(1609]), y por Guarnan Poma de Ayala. Para demostrar el supuesto perfil de puma de

(1) El mapa de 1821 (sic)queTennantcitaesJ.B. Pentland "LaLagunadeTiticacaand the ValleysofYucay,


Collao and Desaguadero in Peru and Bolivia from Geodosic (sic) and Astronomic Observations made
in the years of 1827, 28, 37 and 38". (Comunicaciones personales de Tennant, marzo 13 de 1988; abril
20, 1988; mayo 7, 1988; octubre 11, 1988). Hay una copia de este mapa en la British Library. Tennant
se equivoca al pensar que Rowe usa el mapa de Pentland en lugar del de Squier (1877:482) al discernir
el supuesto perfil de puma de Cuzco.
(2) Sin embargo, Agurto Calvo (1987) parece expresar algunas dudas acerca de la supuesta forma de puma
del Cuzco. La opinión deJeanette Sherbondy (1987), que señala que el valle de Cuscoera administrado
como una totalidad basada en la geografía y en la irrigación también implica que el trazado del Cuzco
significaba más que un simbolismo animal. Los argumentos de Rowe y Zuidema se encuentran
resumidos en Hyslop (1990).

80 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

Cuzco, Rowe sobreimpuso el perfil de un felino estilizado al mapa del centro monumental
del Cuzco elaborado a mediados del siglo XIX del centro monumental inca publicado por
George Squier.
Betanzos relata lo siguiente del Inca Pachacuti, por entonces conocido como Inga
Yupanqui:

Despuéa (sic) de haber Ynga Yupangue dado e repartido la ciudad del Cuzco en la
manera que ya habéis oído puso nombres a todos los sitios e solares e a toda la ciudad
junta nombro cuerpo de león diciendo que los tales vecinos e moradores del eran
miembros del tal león y que su persona era la cabeza del...(Betanzos 1987 [1551):
Capítulo XVII, 81).

Según este pasaje, Pachacuti nombró a Cuzco "El cuerpo del puma" porque sus
habitantes eran partes de un cuerpo figurativo y corporativo de puma. Betanzos no dice
explícitamente que Cuzco fue construido con la forma de un puma(3), aunque llama a la
porción de la ciudad entre el río Tullumayo y el río Huatanay elpumachupan o cola del puma
(Betanzos 1987(1551):77). Yupanqui/Pachacuti mismo era la cabeza del puma que se
manifestaba más en los habitantes de Cuzco que en la forma de la ciudad misma. R. Tom
Zuidema, en un complejo argumento que recurre a la evidencia de rituales y mitos incas,
sostiene enfáticamente que la ecuación de Cuzco con el puma intentaba ser

Una metáfora que fue originalmente propuesta para explicar problemas de estructura
social, de sucesión real, y de fronteras ... (Zuidema 1985: 185).

Sin embargo, un pasaje de Sarmiento da un sustento más finne a la idea de Rowe:

Después que Topa Inga Yupangui visitó la tierra toda y se vino al Cuzco, donde era
servido y adorado, como se vido ocioso, acordóse que su padre Pachacuti había llamado
a la ciudad del Cuzco la ciudad león, y que la cola era adonde se juntan los dos ríos que
pasan por la ciudad, y que dijo que el cuerpo era la plaza y las poblaciones de la redonda,
y que la cabeza le faltaba, mas que algún hijo suyo se la pondría. Y así, consultado este
negocio con los orejones, dijo que la mejor cabeza que le podría poner sería hacerle una
fortaleza en un padrastro alto que la ciudad tiene a la parte norte (Sarmiento de Gamboa
1960 [1572], cap. 53:257-258).

Sarmiento escribió aproximadamente treinta y cinco afias después de la conquista


espafiola, la cual no presenció. Pudo haberse basado en Betanzos para su información en este
punto, pero tenía su propia agenda política que requería que él formara una nueva interpre-
tación de acuerdo con sus propios argumentos de que la dinastía inca del Cuzco había
usurpado el poder de los señores naturales de la tierra y que por lo tanto era legítimo para los

(3) Literalmente " león" en el original. En el español de los siglos XVI y XVII la palabra "león" se usaba
con frecuencia para referirse a cualquier galo grande, entre los que se incluía al puma andino que, en
forma y color, se parece vagamente al león africano.

Nº 1, julio 1993 81
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

espafioles derrotar a los incas. Como señala Zuidema, Sarmiento quiere hacemos pensar que
Pachacuti tenía una ciudad sin cabeza (Zuidema 1985:236)(4).
Dos de los nombres de lugares que se encuentran en el relato de Garcilaso pueden ser
usados para apoyar la idea de que Cuzco fue construido conforme al perfil de un puma.
Garcilaso confirma que en el área en que los ríos Huatanay y Tullumayo se encuentran es
llamada el Pumachupan. El Pumacurcu, en el noroeste de Cuzco, aunque no es discutido por
Rowe, también podría ser utilizado para apoyar su argumento. Garcilaso define curcu como
"viga" (1960 [1609]: Libro VII, cap. VIII, 257). Enel quechua cuzqueño moderno, siguiendo
a Antonio Cusihuarnán, el término significa "tronco de árbol" (Cusihuamán 1976:68)(5). Si
extendemos estas definiciones e ignoramos la fantasiosa explicación de Garcilaso de que los
pumas eran mantenidos atados en ese barrio, Pumacurcu podría ser leído como "espina dorsal
del puma" y de hecho une la cabeza de Sacsayhuarnán con la confluencia de los dos arroyos
que corren a través de la porción monumental del Cuzco. Guarnan Poma de Ayala también
confirma el nombrepumachupan (Guarnan Poma 1987 [ 1615], vol.1: 1051 (1059], 1135). Sin
embargo, algunas citas de Garcilaso muestran que él con sideraba que el significado de
pumachupan había sido metafórico:

Pasado el barrio de Rimacparnpa está otro al mediodía de la ciudad, que se dice


Pumapchupan, quiere decir cola de león; porque aquel barrio fenece en punte por dos
arroyos, que al fin de él se juntan, haciendo punta de escuadra. También le dieron este
nombre por decir que era aquel barrio lo último de la ciudad, quisieron honrarle con
llamarle cola y cabo del león ...

... dijeron Cola de León por decir que su ciudad era santa en sus leyes y vana religión,
y un león en sus armas y milicia (Garcilaso 1960: Libro VII , Cap. VIII, 257-258).

LAS DESCRIPCIONES MAS TEMPRANAS DE CUZCO

Al usar a Betanzos, Sarmiento de Gamboa y al Inca Garcilaso para reconstruir la


apariencia de Cuzco antes de la reconstrucción espafiola, Rowe transgrede su requerimiento
que exige que sólo pueden ser considerados como autores de descripciones confiables de la
apariencia inca de Cuzco, aquellos pocos escritores que la vieron antes de su destrucción
(Rowe 1967)(6). Estos testigos incluyen a Francisco Pizarra (Lohmann 1986), Pedro Sancho
de la Hoz (1962 (1534]), el autor anónimo de la Noticia del Perú (Larrca 1918)(7), Juan Rui z

(4) Cuando se consnuyó la "cabeza", se le nombró como "Sacsayhuamán" o "águila real ". Esto es
considerado ilógico por Zuidema (1985 :236), pero Kauffmann Doig (1985:27-33; 1989) señala que el
ave con cabeza de felino es un concepto muy antiguo en la iconografía peruana.
(5) Este autor describe kurku como "tronco (del árbol)".
(6) No siempre utilizamos las mismas ediciones citadas por Rowe. Desde que Rowe publicó el artículo en
discusión, se han descubierto capítulos que faltaban de la Suma y narración ... de Betanzos. Lohmann
(1986) ha publicado papeles diversos de Francisco Pizarro. En su arlÍculo de 1967, Rowe no discule el
informe de Diego de Trujillo.
(J) Rowe señala que el autor de esta relación no es Miguel de Esicte.

82 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

de Arce (Relación 1933), Pedro Pizarra (1978)(8) Cristóbal de Malina, el Almagrista (1947
[1553])(9), y Diego de Trujillo (Porras 1970). Además, Rowe seí'lala que se puede obtener
buena información sobre el trazado de Cuzco a partir de la asignación de construcciones y
lotes al cabildo, la iglesia y a los conquistadores en 1534 (Rivera Serna 1965: 19-20; 33-37) .
Sin embargo, Betanzos, Sarmiento y el Inca Garcilaso de la Vega, los cronistas en quienes
Rowe se apoya para ofrecer evidencias sobre la idea de que Cuzco estaba literalmente
construido en forma de puma, nunca tuvieron la oportunidad de ver la capital inca antes de
que ésta fuera incendiada en el sitio de Manco Inca que se inició con intensidad el 6 de mayo
de 1535 (Hem ming 1970: 192). Más aún, tanto Sarmiento como Garcilaso, hablando en un
sentido amplio, escribieron obras polémicas en las cuales los datos podían interpretarse
libremente en fun ción de cuestiones políticas.
Aunque aparentemente se encontraba en Santo Domingo durante la conquista espaí'lola
del Perú, Betanzos se había establecido en Cuzco en 1542 (1987, Prólogo: xiii) donde casó
con Angelina Añas Yupanqui, hermana de Atahualpa y ex-amante de Francisco Pizarra
(Hemming 1970:291). Así, aunque tuvo acceso a los sobrevivientes de la familia real inca,
Betanzos no vio la ciudad del Cuzco antes de su destrucción parcial. Sarmiento no llegó al
Perú hasta l 567 (Sáenz 1960: 190). Garcilaso, hijo de un conquistador y de Chimpu Ocllo,
otra importante dama inca (Hemrning 1970:245), viajó a Espaí'la siendo joven y escribió sus
Comentarios en 1602 en Córdoba estando ya en su madurez, basándolos, en gran parte, en
el recuerdo de las enseñanzas de los parientes de su madre (Garcilaso 1960: Vol. 132, XII,
XYl-XYilI, L-LI).
Siguiendo el buen con sejo de Rowe de que los únicos relatos potencialmente confiables
del Cuzco incaico son aquellos hechos por hombres que realmente lo vieron, debemos
examinar las desc ripciones hechas por testigos oculares para ver si estas fuentes arrojan
alguna luz sobre el plano urbano de Cuzco.
En el "Acta de la Fundación Espaí'lola del Cuzco", de Francisco Pizarra (Lohmann
1986: 163-167), podemos discernir algunos detalles de la ciudad inca:

Auiendo visto y con dil igen~ia exsaminado el asiento desta ~iudad y de los otros lugares
donde podría asentar y fundar pueblo hallando estar este asiento en la mejor comarca
de la tierra y como en tal los señores passados hizieron en el su asiento y morada y le
ennoblecieron y poblaron de los mas nobles de su tierra y hizieron en este puº. rricos
edefi~ios como en señora y cab~era de toda la tierra Asentada en valle fertil de
mantenim º s. en medio de dos rrios ~erca de fuentes de buenas aguas y monte de leí'la
sierras y pastos para criar ganado y rrios y lagunas de pesquerías y a la rredonda del
muchas cassas de depositas y de señores y hedifi~ios viejos de cantería despoblados sin
dueño ny señor de donde los españoles q. aquy poblaren podran a poca costa y sin
mucho trabajo sacar madera y piedra para los edificios del pueblo asi cassas como
yglesia y muro de piedra si conviniere hazerse syn quitar sus casas y biuiendas a los
naturales ... (Lohmann 1986: 164).

(8) Para ver las citas de Rowc, consultar Pedro Pizarra (1944(1571] Relación del descubrimiento y con-
quista de los reinos del Perú ... Editorial Futuro, Buenos Aires.
(9) Rowe ll ama a este cronista Bartolomé de Segovia

Nº 1, julio 1993 83
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El documento de fundación establece que la plaza de la ciudad española sería una que
ya había sido construida por los nativos (Lohmann 1986: 164). Los "términos" o límites de
la ciudad fueron definidos en referencia a los cuatro suyu o divisiones espaciales de los incas
y en relación con otras ciudades que habían sido refun dadas por Pizarro (Lohmann 1986: 165).
Esta incorporación de la geografía política inca a las fronteras definidas de la colonia española
muestra que ya en 1534 los españoles tenían una correcta comprensión de los conceptos
incaicos del espacio social y geográfico. La cualidad de esta comprensión es confirmada por
los comentarios hechos de paso por Sánchez de la Hoz y Cristóbal de Molina el Almagri sta
(1947:33) de que Cuzco tenía "dos lados", o mitades en términos antropológicos, cada uno
de los cuales estaba biseccionado por los dos ríos del Cuzco.
Pedro Sancho de la Hoz, el escribano que estuvo presente durante la fundación legal
de Cuzco como ciudad española, dedica todo un capítulo de su breve crónica a la descripción
del Cuzco (Sancho de la Hoz 1962: cap. XVII, 88-92). Su relato tiene la aprobación de
Francisco Pizarro y de los otros tres testigos que lo firmaron (Sancho de la Hoz 1962: 100).
Con los criterios de inicios del siglo XVI, provee un relato muy detallado de la arquitectura
de Cuzco, incluyendo la fortaleza de Sacsayhuamán, pero no dice nada que implique que la
ciudad tenía algún parecido físico con un puma.
El autor de la Noticia del Perú estaba entre aquellos que entraron al Cuzco en 1533. Este
autor anónimo aporta otra descripción de testigo ocular de la capital inca (Ver apéndice, parte
2). Juan Ruiz de Arce (1933:368)_ quien también vio Cuzco antes del sitio de Manco Inca ,
nos ha dejado una temprana descripción adicional de la capital inca (Ver apéndice, parte 3).
En su Relación, Pedro Pizarro (1978: 161) describe de paso el Cuzco. Ofrece descripciones
de la "Casa del Sol", la "Caxana", y de Sacsayhuamán (Ver Apéndice, parte4). Pedro Pizarro
también escribe sobre los almacenes alrededor de Cuzco (Pizarro 1978:75-76, 82-86) y da una
buena cantidad de información acerca de la estructura política y social del Estado inca ,
confirmando algunos detalles de la Noticia del Perú (Larrea 1918), pero en ninguna parte
describe el plan de Cuzco como el perfil de un puma. Cristóbal de Molina , uno de los tres
sacerdotes que acompañaron a Almagro en su expedición a Chile, también vio la ciudad del
Cuzco en su forma original(IO) . Molina el Almagrista (194 7:33) informa que en ese momento
de la conquista, la población de Cuzco era aproximadamente de 40.000, y que la de los
alrededores inmediatos era aproximadamente de 200.000. La gran cantidad de gente que vivía
en Cuzco habría, seguramente, extendido la ciudad bastante más allá de su zona monumental
central. Diego de Trujillo fue también uno de los españoles que vio Cuzco antes de su
destrucción (Porras Barrenechea 1970:56). Desafortunadamente, el relato de de Trujillo,
escrito muchos años después(l 1), da sólo la más sumaria descripción de la capital imperial
inca. Aunque podría reconstruirse un plano parcial del Cuzco inca, a partir de los detalles de
las construcciones y distribución de lotes españoles que se encuentran en el primer volumen
del Libro de Cabildo del Cuzco, nada en este registro temprano sugiere que Cuzco fue
configurado según la forma de un puma. Más aún, los dibujos y modelos que Cri stóbal de
Molina, Betanzos y Garcilaso dicen que Pachacuti había hecho para reconstruir la ciudad, se

( !O) Carlos A. Romero: "Prólogo bio-bibliogrático" en: Molina 1947:XYII, Hemming 1970:175-179.
( ! I) Está fechado el 5 de abril de 1571 (Porras Barrenechea 1970:60).

84 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

perdieron irreparablemente en el saqueo de Poquencancha, donde se guardaban (Agurto


Calvo 1987:28).
En resumen, ninguno de los testigos presenciales del Cuzco incaico indica que la ciudad
fuera literalmente construida para asemejarse a un felino, aunque estos testigos examinan los
tipos de detalles arquitectónicos y geográficos que los podóan haber llevado a hacer esta ob-
servación, si el Cuzco inca hubiera sido realmente construido como un puma. Pedro Sancho
de la Hoz y el autor de la Noticia del Perú incluso sugieren una concepción alternativa, quizás
distorsionando de algún modo la realidad, al afinnarque el plano de las calles de Cuzco seguía
la fonna de una cruz. Los mejores mapas modernos de los muros incas del Cuzco (Hemming
y Ranney 1982:43) revelan que la mayoría de los bloques eran más trapezoidales que
cuadrados o rectangulares, y que los caminos de los cuatro suyu no se intersectaban en forma
de cruz. Sin embargo, Agurto Calvo (1980:99, 112, 116, 125, 126; 1987:39, 84-85, 94, 106) mues-
trn los caminos de los suyu de modo tal que virtualmente parece que se intersectan. Por lo
tanto , nos reservamos el juicio acerca de la sugerencia de que el plano del Cuzco era cruci-
forme, y señalamos que esta idea concuerda con la noción propia de los siglos XVI y XVII,
de que los indios tenían una vaga memoria de ese símbolo sagrado ya que sus ancestros habían
sido evangelizados en tiempos de los apóstoles (Pachacuti Yamqui Salcamaygua 1879:283).
Como hemos visto, al trazar la forma de un puma sobre el Cuzco inca, Rowe usó el plano
de la ciudad de mediados del siglo diecinueve elaborado por George Squier como su mapa
de base (Squier 1877:428). Aunque se han hecho otros mapas de Cuzco desde entonces, est, ,s
no aclaran por completo la cuestión del plano incaico, ya que los muros que estaban a la vi~1a
a comienzos de siglo, desaparecieron hacia fines de los años setenta, y otros, que Squier
desconocía, desde entonces han sido descubiertos debajo del suelo y los muros coloniales del
Cuzco.
Más aún, el mapa de Squier parece ser el único cuya fonna parece sustentar la fonna
de felino del Cuzco. Este es un punto importante porque, aunque Squier afirma haber basado
su plano en un ajustado relcvamiento de la ciudad, no es el único cartógrafo del siglo XIX en
hacer tal afirmación. Existen varios mapas contemporáneos de Cuzco, incluyendo el
realizado por Joseph Pentland, para el cual se tomaron medidas alrededor de 1820, un mapa
de procedencia desconocida que actualmente se encuentra en la Benson Library de la
Universidad de Texas en Austin, y los publicados a mediados del siglo en el Atlas del Perú
de Paz Soldán, y en Pérou et Bolivie de Charles Wienner. Aunque se supone que todos ellos
fueron dibujados sobre la base de registros precisos, estos mapas difieren entre sí en detalles
tan importantes y permanentes como las dimensiones y ángulos de manzanas específicas de
la ciudad, y resulta difícil determinar qué cartógrafos se equivocan en determinados puntos.
Todos los mapas del siglo XIX difieren de algún modo de los mejores mapas modernos de
la ciudad y de las fotos aéreas del Cuzco.

CONVENCIONES CARTOGRAFICAS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

Aunque la ciudad del Cuzco pudo no haber sido concebida por sus constructores incas
siguiendo la figura de un puma, los europeos de los siglos XVI y XVII solían representar
unidades políticas o geográficas como animales y otras fuerzas naturales. La idea de ver tales

Nº 1, julio 1993 85
Artículos, Notas y Documentos

unidades como metáforas puede datar de la antigüedad cuando el filósofo griego Posidonius
propuso que la tierra tenía forma de honda(l2). La primera expresión gráfica publicada de tal
concepto es la Europa Regina, un mapa esquemático de Europa dispuesto como una reina
(Ver Lámina 1). En este mapa España aparece como la cabeza y Portugal como la corona.
Francia es el rostro, cuello y busto, Italia el brazo derecho, Dinamarca el brazo izquierdo,
Grecia el vestido y Rusia los pies. Con el propósito de expresar la percepción de la posición
deEuropacomoreinadel mundo,EuropaRcgina fue ideada por Joannes Buciusen 1537. Fue
copiada en 1548 por el grabador"C.P." e incluida en la obra de Munster tituladaCosmography
de 1580 (Tooley 1964: 3). Este fue uno de los libros que tuvieron más amplia circulación en
el siglo XVII,debidoen gran partea sus ilustraciones. NotamosqueEuropaRegina fue realizada
después de la destrucción parcial del Cuzco incaico durante la temprana ocupación española
y la revuelta de Manco Inca y no pudo haber influenciado las percepciones registradas por
Francisco Pizarro, Pedro Sancho de la Hoz, el autor de la Noticia del Perú, los miembros del
Cabildo del Cuzco, Juan Ruiz de Arce, y Cristóbal de Molina el Almagrista.
Una de las convenciones geográficas europeas más populares inventadas durante el
siglo XVI fue el Leo Belgicus, usado por el Barón austríaco Michael von Eytzinger para
ilustrar su historia de los Países Bajos, De Leo ne Belgico publicada en 1583 (Tooley 1964:3-
4)(13). Esta imagen fue considerada apropiada porque muchas de las diecisiete provincias de
los Países Bajos tenían un león en su escudo de armas. Más aún, los Países Bajos podían ser
vistos como un bravo león que resistía a la dominación española. El Leo Belgicus fue una
imagen copiada repetidas veces durante las siguientes décadas(14). Este uso del simbolismo
del león era probablemente familiar al Inca Garcilaso de la Vega, cuando escribía sus
Comentarios Reales durante la primera década del siglo XVII. Este recurso a la moda bien
pudo haberlo influenciado cuando registró la información de que una parte de Cusco era
llamada "el tronco del puma" y otra parte "la cola del puma".

(12) Seguramente, este concepto seria interpretado como una supervivencia inca si se hubiera repetido en
cualquiera de las crónicas andinas. Aunque sólo era una manera de decir que la forma de la Tierra era
plana, ovoide con extremos elongados, la idea fue tomada literalmente en 1630 por Petrus Berti us, un
ilustrador flamenco, para representar a la Tierra como una honda con asas de cuerda (Ver Lámina 2)
(Tooley 1968:15).
(13) Consultar también Sotheby's Catalogue of a sale of A ti ases, Travel and Natural History held in London
onThursday, 13April 1989:100-101 (item206); la cubierta y el item 1,página2deR.ichard B. Arkway,
!ne. (1989) "Fine Antique Maps", describe e iluslra la reimpresión de Vissher, hecha en 1650, de la
versión de Jan van Doetecum de 1598.
(14) Los ejemplos incluyen el "Map of the Netherlands", deJoh. Doetichum, R.ijksprentenkabinet, Amsterdam,
1598, reproducido en Simon Schama: The Embarrassement of Riches: An Interpretation of Dutch
Culture in the Golden Age. (1987) A. Knopf: 55, ilust. 22, la "Nova XVII". Olros ejemplos son el Leo
Belgicus de Pieter van den Keere (Catalogue for a sale held at Sotheby's, London, Thursday, 13 April
1989, lot 207, pp. 100-101) y la "Provinciarum Germaniae lnferioris tabula Leonis effigie, accurate
delineata", por el cartógrafo Hessel Gerritsz, a map of the "Leo Belgicus" in A Composite Atlas
Comprising 18 Double-Page Engraved Maps, Antwerp, c. 1633. Imp: tot Amsterredam By Broer lanss.
en Iacob Pieterss Wachter Aº 1622. Second (?) state ofthe Leo Belgicus map ofComelis Jassan (1611),
ltem 146, pp. 72-43, Iluslrado en Atlases, Travel and Natural History, Catalogue for a sale held al
Sotheby's, London, Thursday 20 October 1988. El "Leo Hollandicus Comitatus Hollandiae denuo
formá Leonis curiosé editus a Nicolao lohannis Visscher Anno 1633 ", se encuenlra en la British Library
Map Division 32605.(3). Ver Lámina 3.

86 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

Sin embargo, Ber.anzos y Sarmiento publicaron sus crónicas antes de la aparición del
Leo Belgicus, aunque después de la primera publicación de la Europa Regina. Si bien sus
percepciones pudieron haber esr.ado influidas por la Europa Regina, la influencia del Leo
Be/gicuses menos segura. Ber.anzos escribió en 1551. Sin embargo, como hemos visto, de las
dos fuentes principales de Rowe, Ber.anzos es el menos explícito y de hecho no informa que
Cuzco fuera construido en la fonna de un puma. Sarmiento, quien afirma esto, escribió su
crónica en 1572, nueve años antes de la primera publicación del Leo Belgicus. Sin embargo,
en este contexto es imporr.ante notar que Michael von Eytzinger inició sus estudios formales
en Lovaina en 1553 y viajó por los Países Bajos durante treinta años, es decir, entre 1553 y
1583, recogiendo materiales geográficos que sirvieron para la publicación de su gran obra.
En esa época, esta parte del mundo se encontraba todavía bajo la dominación española y es
razonable suponer que las ideas de Eytzinger se difundieron en los círculos intelectuales
españoles antes de su publicación. Sarmiento era un hombre sofisticado, bien educado, que
había viajado extensamente. Ejerció como astrólogo en México (Sáenz 1960: 189) y fue
miembro de la corte virreinal peruana de Toledo. De tal personaje se puede esperar que
estuviera al corriente de las convenciones intelectuales de su tiempo.
En el siglo XVI, una variedad de otros símbolos fueron equiparados con límites
geográficos. Asia era visr.a como Pegaso, el caballo alado de la mitología griega (Ver Lámina
4)(15). Continuando con una tradición medieval , los tres continentes del mundo antiguo
fueron representados como un trébol con Jerusalén en el centro (Lámina 5) (Campbell 1988:
Lámina XVlll y STORIE 1985)(16). El apóstolPablofuesobrepuestoa un mapadeMunster(17).

(15) '"ASIA SECUNDA PARS TERRA E IN FORMA PEGAS IS". Heinrich Bünting (c. 1585) ltinerarium
Sacrae Scripturac, Magdcburg. Una copia se encuentra en The British Library. Está ilustrndo en
Campbcll (1988). También en Toolcy (1964: lámina 111), y en STORIE (1985):183 .
(16) América, que ya era conocida pero no encajaba en el esquema, está indicada como una masa amorfa de
ti erra que desaparece por el extremo inferior izquierdo (sudoeste) del mapa.
La representaci ón simbólica de entidades geográfica~ como humanos o animales continuó por lo menos
hasta el siglo XX , especialmente en contextos de sátira odepropaganda Porejemplo, los Estados Unidos
fuero n represen tados como el Tío Sam (Black 1988:XII-XIY; John J. John son 1980). Gran Bretaña fue
n:presentada como una vieja solterona (Ma p Collcctor 1989), o como un bebedor de cerveza del siglo
XVIII (E.M. Lawson & Co., East Hagbo ume, Inglaterra, (1989] "Catalogue 240, Provincial Printing' º.
Rusia era ilustrada como un campesi no atado a un oso (Map Collcctor 1981: Cubierta).
( l ?) Ilustrado en Sotheby 's, London Catalogue of a sale of Aliases, Travel and Natural History (books),
Thursday 13 th April 1989, lot 210, pp. 102-103.

Nº 1, julio 1993 87
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

--,
.·1;,
,. i1
¡.·

,,,' ,.• ..-,"11


' ,.¡

;mtl)rn (i\ m,rnf '.l'.afcln \•abin ocr nrn•rn ¡ .,fr! bte ,11!011 ¡_:' ,11·ri>.11n bq rnff,. _;:,c, h 1t•.1nn 111.1n
<Hlfcbín m:H ~Ht'! ~t rw rub,1cn ,;'-1 t ~r 0ffc1 {,1nbf~:1 tlt tn ll1t ~f,hl! \\):1111,H'l-t ~d• n fr-l ttN'l t'H
,~;,e/:r '· /: btd ·~il'urop~·t,(,,-nr(ffo1 toH 1.i114t. ·1B1.- _,h.! J ·r~ ,; -·~1, .Y'.
1
;,, :' i:n•r 111: t , f\ 1, :1i:b n f· ~tt 1( fc1; !1 1.;c ti
,,H grO¡fír D.1Ha b1rDrfH<· ,¿.,h.) tfl t1n nul ~J0\'11} t;,.q; ~ u tni.1 11~ 1tl' tn )1 ! ¡ :b fr1.1;·¡,tt,,n-v1~ ~ ,t' .' , et\ ·
1::;, 1
Lámina l. Europa Regina. Ilustrac ión de Munsler. En: Cosmography, Rasi lea (c. 1580). The Brilish
Library (Maps C.39 .d.1, p.54). Reproducido con permiso de The Brili sh Library.

88 Revista Andina , Año 11


z,o

:-,..: 1::,. O N 11 . ;,~, e11 • f , " ·


PO S IDONII
Bt l T'; ~ hn /!1.m1f7imi R t;ns Lt OO\ r:1 \ '"
<.O t;n _.ir.,rh: .6:: P,:f.},,·,
<.O
w

J•
J !

J
~
CI)
!U
:3
<t>
(/)
V)

~
[!!
'O
e
3
ll)
a.
(D

o
e
Lámina 2. Mapa elaborado por Petrus Bertius ( 1630), representando el mundo en forma de honda. The N
CX>
<.O British Library (Maps C37B 1, p.2). Reproducido con permiso de The British Library. 8
<.O )>
o ;::¡.
o'
e
o
.VI

z
o
íii
Vi
'<
oo
(')
e
3(!)
:::,
o
Vi

JJ
(!)
<
¡¡;·
íii
)>
::,
Q.
:::,
.?l
)>
:::,1
o
Lámina 3. leo Hol/andicus. Ilustrado por Johannes Yissher (1633). The British Library
(Maps 32605 (3)). Reproducido con permiso de The British Library.
z 16 A Sf A S EC U N DA P AR S T F. R lLE I N f O R }-1 A PE G J\ S f R. ¡-
'º S E l'T EN ·r K. I O.

(O
(O
w

gi
:3(1)
(J)
(J)

~
m
-o
e
3
Ol
~.a. 1o rns a.
¡ !i,n ~ 1 ~, t 1.~ "1 ¿~ 1 H d !. o ml\htm nuloram ou ii'.ir •.lú -d1 :-\~ Vt~.1f i,10 ,il:,( cll .il Afi:a fo n:e r11 d. 1._)r¡ ro, ll'.: i ;'( -; ~N So h rt'!"' ~i<ir & : 11Írr1"r~m inr, dsch b,.,-úbil e mcnftr1J • _~\I04'. 61in
~e! '. ~ra;t<'l"lfi \
(O
m·H n,unetll, ;¡7\tt"p:..:~,o, Lc:.;llt) tuliwil, 11e,:.trca aw.H·m. c; .1pr.t ,Ó..t,1<,.l.un Vr.il.,Q.r.,~.hQtc:/\ S.i}-.it a1a a, l1u,rú:~;lri.írnt rnr ;•¡ •a, n:1,! h.tln U t ,o C. 11!,'- • r.t. D1, "f.l!U11'¡Íi.tbbu1 pt H aa, Ot,Orc U w!cru. ~
o
e
N

Lámina 4. ASIA SECUNDA PARS TERRAE IN FORMA PEO ASIR. Ilustrado por Heinrich Bünting
8
(c. 1585). The British Library (Mss . 46820, f. 171 ). Reproducido con permiso de The British Library.
r
!Di, g,1:t/;t $dt in cin ,\\ftc(,cr(,(<1f ; ,:t:,fóJcf i(: Nr (?~t ~Mmc11 ,r md,r:,< (frl•fll t,;;:rl.111~, 0 ~l'<1r11i
4 l>
;:¡
o'
e
o
(/)

z
o
¡¡;
(/)

'<
oo
o
e
3
CD
::,
o
(/)

0 ..,/
() .
(\ '

:o
CD
<
¡¡; ·
¡¡;
l>
::,
a.
::,
_ll>
l>
::,,
o Lámina S. "El mundo en forma de trébol" (Die gantze Welt in ein Kleberblat) . Ilustrado de H. Bünting,
Jtinerarium Sacra Scripturae (1581). The British Library (Mss . C26 . c.5). Reproducido con permiso
de The British Library.
Barnes-Slive: El puma de Cuzco

EVIDENCIA ARQUEOLOGICA DE LA PLANIFICACION INCA

Dado que las crónicas más tempranas no sustentan bien el argumento de Rowe, y
debido a que Sarmiento, su mejor fuente, pudo haber estado influenciado por las convencio-
nes europeas antropomórficas y zoomórficas para el diseño de mapas, debemos recurrir a la
arqueología para obtener más datos sobre el plano y la construcción del Cuzco. Es ahora
ev idente que el plano del Cuzco puede ser forzado de modo tal que coincida con el propuesto
perfil de un puma sólo si no se toman en cuenta ciertos rasgos estructurales de la ciudad inca.
Específicamente, tales rasgos incluyen el Cusipata, los muros alrededor de la colina del
Rodadero hacia el norte de Sacsayhuamán, el Tococache y la Manicenca ubicada al noreste
del muro de Hatun Rumiyoc , y los muros ubicados hacia el suroeste del río Huatanay,
incluyendo aquellos que marcan el comienzo del camino del Condesuyu. Debe prescindirse
también de las grandes viviendas de adobe que Sancho de la Hoz y otros cronistas tempranos
nos di cen que rodeaban a la porción central del Cuzco y que ocupaban la parte superior del
valle del Cuzco. Rowe no consideró los muros al sur del Huatanay afirmando que habían sido
construidos por los españoles con el concurso de artesanos incas. Sin embargo, es difícil
distinguir la cantería de piedra inca tardía de la temprana colonial, porque los españoles solían
empicar albañiles incas que continuaron trabajando en el estilo que ya habían perfeccionado.
Rowe cita una variedad de fuentes de los siglos XVI y XVII que nos dicen que se instaló un
mercado en Cusipata. Sin embargo, dado que este mercado aparentemente no estaba bajo el
control del aparato estatal inca, Rowe lo considera como si estuviera situado simbólicamente
fuera de la ciudad propiamente dicha. Gasparini y Margolies intentan dar a la idea del perfil
de un puma una viabilidad continuada, alargando las patas hacia el sureste; sin embargo,
muchos muros de piedra incas quedan aún así fuera del perímetro del puma.
La conquista española marcó un fin abrupto a los planes para la continuación del
desarrollo arquitectónico de Cuzco que Pachacuti debió tener en mente a medida que
construía palacios para los momias y las pana eas, o grupos de parentesco, de sus predecesores
y su prevista sucesión. Si seguimos la sugerencia de Garcilaso de que los palacios de los Incas
futuros iban a rodear el Cusipata por tres de sus lados, entonces Cuzco sólo puede ser visto
como un puma si se le observa de un modo recortado. Gasparini y Margolies, en un intento
por reconciliar la concepción de Rowe con la expansión planeada, han sugerido que el
Chunchulmayo o "R ío Tripa" que corre al sur del Saphy y que también se une al Huatanay
estaba pensado para formar la panza del puma. Sin embargo, el nombreChunchulmayo le fue
dado recién en el siglo XIX y refleja su uso como cloaca.
Si se pudieran encontrar otros sitios incas que hubieran sido construidos siguiendo la
forma de animal, esto daría crédito a la idea de Rowe de que Cuzco fue construido según la
forma de un puma(l8). Sin embargo, aunque existen, por lo menos, planos parciales de la
mayoría de los sitios incas importantes, ninguno puede, en forma convincente, ser visto como
si su diseño intentara copiar la forma de animal alguno.

(18) Xavicr Albó ha observado que la actual comunidad de Jesús de Machaca en la provincia de lngavi del
departamento boliviano de La Paz comprende dos mitades o "parcialidades" que pueden ser subdividi-
das en grupos a los que se refieren como "cabeza", "hombro", "cuerpo" y "pie" en ay mara. Aunque Albó
especula que las casas y tierras ocupadas por los mencionados grupos pudieron alguna vez haber estado

Nº 1, julio 1993 93
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONCLUSION

En resumen, aquellos cronistas que vieron Cuzco antes de su destrucción durante la


revuelta de Manco Inca no dan ninguna indicación de que estuviera construido siguiendo la
forma de un puma. Los comentarios hechos por Betanzos y citados por Rowe son ambiguos
y de ellos Zuidema ha dado una interpretación alternativa plausible. Sarmiento y Garcilaso
pueden haber estado iníluidos por las populares metáforas europeas de la Europa Regina y
el Leo Belgicus. Cuzco coincide con el perfil de un puma sólo si se prescinde de importantes
muros de piedra incas y de los vastos asentamientos de adobe ubicados fuera del área central.
Sobre la base de sus sofisticados análisis de los conceptos espaciales ineas, Zuidema( 1985: 212)
demuestra que tal eliminación es insostenible. Finalmente, ningún otro sitio inca fue
deliberadamente construido para asemejarse a un animal. Por estas razones pensamos que la
idea de que el Cuzco incaico fue construido en la forma de un puma , debe ser considerada
como una hipótesis sólo débilmente apoyada por la evidencia di sponible , y no puede ser
aceptada como un hecho establecido.

Agradecimientos:

Los autores quie ren expresar su agradecimiento al Dr. David Fleming, a Ms. Tricia V.
Masson (American University), al Profesor Thomas F. Lynch y al Sr. Fernando Sánchez
(Cornell University), por sus constructivos comentarios a borradores anteriores. The British
Library proporcionó fotografías de material existente en sus colecciones. Agradecemos al
Coronel Raymond H. Becerril de la United States Mapping Agency por ayudarnos en la
búsqueda de ilustraciones. Alice C. Hudson, Jefa de la Divis ión ele Mapas ele The New York
Public Library brindó una invalorable as istencia bibliográfica.

Monica Barnes
377 Rector Place, Apt. 11-J
Nueva York, N.Y . 10280
EE. UU.

Daniel J. Slive
The John Carter Brown
Library
Brown University
Providence, R.I. 02912
EE.UU.

dispuestas espacialmente como dos pumas enfrentados, considera que es más probable una inte rpreta-
ción metafórica. Los grupos llamados "cabezas" tienen acceso a la mejor tierra y los "pies posteriores "
son urus, un grupo étnico de bajo estatus social (Albó 1972). Esta interpre Lación es similar a los
comentarios de Garcilaso sobre Cuzco como un puma.

94 Revista And ina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

APENDICE- Descripciones tempranas del Cusco

l. Sancho de la Hoz, {1962 [1534] Capítulo XVII, pp.88-92

"La ciudad del Cuzco por ser la principal de todas donde tenían su residencia los
señores, es tan grande y tan hermosa que sería digna de verse aun en España, y toda llena de
palacios de señores, porque en ella no vive gente pobre, y cada señor labra en ella su casa y
asimismo todos los caciques, aunque estos no habitaban en ella de continuo. La mayor parte
de estas casas son de piedra y las otras tienen la mitad de la fachada de piedra; hay muchas
casas de adobe, y estan hec has con muy buen órden, hechas calles en forma de cruz, muy
derechas, todas empedradas y por enmedio de cada una va un caño de agua revestido de
piedra. La falta que tienen es el ser angostas, porque de un lado del caño solo puede andar un
hombre á caballo, y otro del otro lado. Está colocada esta ciudad en lo alto de un monte y
muc has casas hay en la ladera y otras abajo en el llano. La plaza es cuadrada y en su mayor
parte llana , y empedrada de guijas: alrededor de ella hay cuatro casas de señores que son las
principales de la ciudad, pintadas y labradas y de piedra, y la mejor de ellas es la casa de
Guanacaba cacique viejo, y la puerta es de mármol blanco y encarnado y de otros colores, y
tiene otros edificios de azoteas, muy dignos de verse. Hay en la dicha ciudad otros muchos
aposentos y grandezas: pasan por ambos lados dos rios que nacen una legua mas arriba del
C uzco y desde allí hasta que llegan á la ciudad y dos leguas mas abajo, Lodos van enlosados
para que el agua corra limpia y clara y aunque crezca no se desborde: tienen sus puentes por
los que se e ntra á la ciudad. Sobre el cerro, que de la parte de la ciudad es redondo y muy
áspero, hay una fortaleza de tierra y de piedra muy hermosa; con sus ventanas grandes que
miran á la ciudad y la hacen parecer mas hermosa. Hay dentro de ella muchos aposentos y una
torre principal en medio hecha á modo de cubo, con cuatro ó cinco cuerpos, uno encima de
otro: los aposentos y estancias de adentro son pequeños, y las piedras de que esta hecha están
muy bien labradas, y tan bien ajustadas unas con otras que no parece que tengan mezcla, y
las piedras están tan lisas que parecen tablas acepilladas, con la trabazon en órden, al uso de
España, una juntura en contra de otra. Tiene tantas estancias y torres que una persona no la
podría ver toda en un dia : y muchos Españoles que la han visto y han andado en Lombardia
y en otros reinos estraños, dicen que no han visto otro edificio como esta fortaleza, ni castillo
mas fuerte. Podrían estar dentro cinco mil Españoles: no se le puede dar batería, ni se puede
minar, porque está colocada en una peña. De la parte de la ciudad que es un cerro muy áspero
no hay mas de una cerca: de la otra parte que es menos áspera hay tres, una mas alta que otra,
y la última de mas adentro es la mas alta de todas. La mas linda cosa que puede haberse de
edificios en aquella tierra, son estas cercas, porque son de piedras tan grandes, que nadie que
las vea, no dirá que hayan sido puestas allí por manos de hombres humanos, que son tan
grandes como trozos de montañas y peñascos, que las hay de altura de treinta palmos, y otros
tantos de largo, y otras de veinte y veinticinco, y otras de quince pero no hay ninguna de ellas
tan pequeña que la puedan llevar tres carretas: estas no son piedras lisas, pero harto bien
encajadas y trabadas unas con otras. Los Españoles que las ven dicen que ni el puente de
Segovia, ni otro de los edificios que hicieron Hércules ni los Romanos, no son cosa tan digna
de verse como esto. La ciudad de Tarragona tiene algunas obras en sus murallas hechas por
este estilo, pero no tan fuertes ni de piedras tan grandes: estas cercas van dando vuelta, que

Nº 1, julio 1993 95
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

si se les diera bateria no se les podria dar de frente sino al sesgo de las de afuera. Estas cercas
son de esta misma piedra, y entre muralla y muralla hay tierra y tanta que por encima pueden
andar tres carretas juntas. Están hechas á modo de tres gradas, que la una comienza donde
acaba la otra, y la otra donde acaba la otra. Toda esta fortaleza era un depósito de armas,
porras, lanzas, arcos, flechas, hachas, rodelas, jubones fuertes acojinados de algodon, y otras
armas de diversas maneras, y vestidos para los soldados, recogidos aquí de todos los rumbos
de la tierra sujeta á los señores del Cuzco. Tenían muchos colores, azules, amarillos y pardos
y muchos otros para pintar; ropas, y mucho estaño y plomo, con otros metales, y mucha plata
y algo de oro: muchas mantas y jubones acolchados para los hombres de guerra. La causa
porqué esta fortaleza tiene tanto artificio, es, porque cuando se fundó la ciudad, que fué
edificada por un señor orejon que vino de la parte de Condisuyo hácia el mar, grande visto
ser este el mejor lugar para fijar su domicilio, fundó aquella ciudad con su fortaleza; y todos
los demas señores que le sucedieron despues, hicieron algunas mejoras en esta fortaleza, con
lo que siempre se fue aumentado y engrandeciendo. Desde esta fortaleza se ven en media
legua, y una legua y en el valle que está en medio rodeado de cerros hay mas de cien mil casas,
y muchas de ellas son de placer y recreo de los señores pasados y otras de los caciques de toda
la tierra que residen de continuo en la ciudad: las otras son casas ó almacenes llenos de mantas,
lana, armas, metales y ropas, y de todas las cosas que se crian y fabrican en esta tierra. Hay
casas donde se conservan los tributos que traen los vasallos á los caciques; y casa hay en que
se guardan mas de cien mil pájaros secos, porque de sus plumas que son de muchos colores
se hacen vestiduras, y hay muchas casas para esto. Hay rodelas, adargas, vigas para cubrir las
casas, cuchillos y otras herramientas: alpargatas y petos para provision de la gente de guerra
en tanta cantidad que no cabe en el juicio como han podido dar tan gran tributo de tantas y
tan diversas cosas. Cada señor difunto tiene aquí su casa de todo lo que le tributaron en vida,
porque ningun señor que sucede (y esta es ley entre ellos) puede despues de la muele del
pasado tomar posesión de su herencia. Cada uno tiene su vajilla de oro y de plata, y sus cosas
y ropas aparte, y el que le sucede nada le quita. Los caciques y señores muertos mantienen
sus casas de recreo con la correspondiente servidumbre de criados y mugeres, y les sembran
sus campos de maiz, y se les pone un poco en sus sepulturas. Adoran al sol y le tienen hechos
muchos templos, y de todas las cosas que tienen, asi de ropas como de maiz y de otras cosas,
ofrecen al sol, de lo que despues se aprovecha la gente de guerra".

2. De la anónima Noticia del Perú, Larrea (1918:330-331)

"Esta ciudad está asentada en un valle, entre sierras muy ásperas; la mayor parte de ella
estaba en una ladera como Burgos, y encima de la ladera una fortaleza de piedra, soberbio y
grande edificio, con sus torres y cercas; junto a ella nace un río, el cual baja por medio de la
ciudad, y desde que nace, más de veinte leguas por aquel valle abajo, donde hay muchas
poblaciones, va enlosado todo por el suelo, y las barrnncas de una parte y de otra, hechas de
cantería labrada, cosa nunca vista ni oída. La plaza de la ciudad era casi cuadrada, no grande
ni pequeña. Aquella casa de Atabalica que está en ella tenía dos torres de buen parecer una
portada rica chapada de piezas de plata y de otros metales que parecían bien. En la plaza había
una puerta donde había un monasterio que se llamaba Atuncancha, cercado todo de una muy

96 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

hermosa cantería, dentro de la cual cerca había más de cien casas, donde residían los
sacerdotes y ministros del templo y las mujeres que vivían castamente. Arrimado a este
recinto, una cal le en medio, estaba el templo del Sol, muy grande, todo labrado de piedra muy
prima, que cierto toda la cantería de esta ciudad hace gran ventaja a la de España; aunque
carecen de teja, que todas las casas, si no es la fortaleza que era hecha de azoteas, son cubiertas
de paja, aunque tan primarnente puesta, que parecía bien. Esta ciudad era grande, extensa y
de mucha vecindad, donde muchos señores tenían casas; era muy junta y de buenos
edificios ...Esta ciudad del Cuzco, era la cabecera de todos aquellos reinos, donde ordinaria-
mente residían los príncipes; venían a dar a ella y ajuntarse en cruz cuatro caminos, de cuatro
reinos o provincias, bien grandes, que a ella eran sujetos, que eran Chinchaysuyo, Collasuyo,
Andisuyo y Condcsuyo ... "

3. De Juan Ruiz de Arce (1933:368)

" La ciudad es de esta manera. tendría quatro mili casas de aposento Esta entre dos rrios
que la ¡;crean y esta en un rccpecho de una sierra y al cabo De la ciudad En la misma sierra
tiene una fortaleza buena de muchos Aposentos esta muy fuerte y para entrar en ella es
menester guia que de otra manera picrdense los que En ella entran llamanlc calisto. En la
yiudad Ay muchas casas buenas la causa por Donde son tan buenas es que el señor De la tierra
mandava A todos los señores della que hiziesen casas En la ciudad y quatro meses del año
viniesen a residir En la ciudad Donde El esta vaque era el cuzco Avía señor que tenia su tierra
de ali i se isyientas legua~ y le hazia venia A rresidir como dicho es, tenían los señores Aquellos
que tenían sus tierras lejos Esta orden De sus tierras hazian venir jentes y poblavan un pueblo
cerca del cuzco para que le sirviese estando el En la corte. Este señor se llama va guaycara ... "

4. de Pedro Pizarra (1978: 161 [folio 97]):

Descripción de la "Casa del Sol" y de la "Caxana":


"Almagro le entregó a un su capitán, que se decía Rrodrigo Orgóñez, con algunos de
los más sus amigos y de quien más Almagro se fiaua lo lleuaron a las casas del Sol, por ser
casas más fuertes y más yerradas, donde le tuuieron algunos días hasta que aderesr;aron un
cubo en Caxana, casas que heran del Marqués don Francisco Pir;arro, y adonde Hemando
Piyarro estaua cuando le prendieron. Pues fortalcsr;iendo este cubo tapando uentanas y la
puerta, dc xando un posti go pequeño por donde cupiese un hombre, tapiado como digo este
cubo, le metieron aquí. Estas tenían dos cubos, uno á un lado y otro á otro; quiero dezir casi
a las esquinas desta cuadra. Estos cubos heran de cantería muy labrada, y muy fuertes; heran
rredondos, cubiertos de paxa muy estrañamente puesta: salía el alar de la paxa fuera de la
pared una brar;a, que quando llouía se fauo resyian los de a cauallo que rrondauan al amparo
de este al ar. Estas casas y aposentos heran de Guaina Capa. Quemaron estos cubos los yndios
de guerra cuando pusiero n/el r;e rco con ílechas y piedras ardiendo. Hera tanta la paxa que
tenía que tardaron en quemarse alg unos días, di go antes que cayese la madera. Hauian hecho
estos cubos terrados echándoles gruesos maderos arriua y tierra enr;ima co mo r; utcas ..."

Nº 1, julio 1993 97
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - · - - - - - - - -

Sobre Sacsayhuamán:
Pizarro (1978 :104 [folio63rl): Pues voluiendo al Cuzco,em;ima dél,en un r,:erro tenían
una fortaler,:a lm1 fuerte y tan r,:ercada con piedras de cantería y con dos cubos muy altos. Auía
piedras en esta r,:erca tan grandes y tan gruesas, que parecía cosa ymposible habellas puesto
manos, que auía algunas tan anchas como pequeños guadamecíes, y de grosor de más de una
brar,:a, tan juntas unas con otras y tan bien encaxadas, que una punta de un alfiler no se podía
meter por las junturas. Era toda de terrados y ar,:uteac;. Auía tantos aposentos que cauían en
ella más de diez mili yndios. Todos estos aposentos estauan ocupados y llenos de armas -
lan<,:as, flechas , dardos, macanas, rrodelas, paueses que podrían yr r,:ien yndios deuaxo de uno
a manera de mantas, para tomar fuertes; muchos morriones que se ponía en las cauer,:as hechos
de unas cañas muy tejidas y tan fuertes que ninguna piedra ni golpe que ellos les diese les
podría hazer tanto daño en las caucr,:as teniéndole puesto. Auía aquí en esta fortalcr,:a muchas
andas en que los señores andauan, como literas. Auía aquí muchos yndios que guardauan
estos depósitos, y para ber si en los ybiemos se llobian estos terrados y aposentos para
rreparallos. Esta fortaleza era cosa ympugnable y fuerte si tubiera agua, y de grandes
laberintos y aposentos, que no se acauaran deber ni de entender.

5. de Diego de Trujillo (Porras Barrenechea 1970:59-60):

"y al fin entramos en el Cuzco, se pusieron en favor de los christianos los indios Cañares
y Chachapoyas que serían hasta cincuenta indios los unos y los otros, con Chilche, entramos
en la ciudad del Cuzco, a donde luego nos vinieron algunos indios de paz, en el Cuzco se halló
gran cantidad de plata, mas que no de oro, aunque tambien huvo mucho oro; avía grandes
depósitos de munición para los indios de guerra de lanzas y flechas y porras, y tiraderas; avía
galpones llenos de maromas tan gruesas como el muslo, y como el dedo con que arrastraban
las piedras para los edificios; avía galpones de barretas de cobre llenos, atadas de diez en diez
que eran para las minas; avía grandes depósitos de ropas de todas maneras, y depósitos de coca
y agi, y depósitos de indios desollados ...

En las casas del Sol entramos y dixo Vi llaoma que era a manera de sacerdote en su ley,
como entrais aquí vosotros, que el que aquí ha de entrar ha de ayunar un año primero, y ha
de entrar cargado con una carga y descalzo; y sin hacer caso de lo que dijo entramos dentro".

98 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

BIBLIOGRAFIA

AGURTO CALVO, Santiago


1980 "Cuzco: la traza urban a de la ciudad incai ca". Proyecto PER 39, UNESCO.

1987 Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas. Cá-


mara Peru ana de la Construcción, Lima.

ALBO, Xavier
1972 ''Dinámica en la estructura inter-comunitariade Jesús de Machaca". En: América
Indíge na, 32, n23: 773-8 16.

ANGLES VARGAS, Víctor


1988 Historia del Cusco incaico . Tomo I. Industrial Gráfica, Lima.

BET ANZOS, Juan de


1987 [1551] Suma y narración de los Incas. Transcripción, notas y prólogo de María del
Carmen Martín Rubio . Atlas, Madrid.

BLACK, George
1988 The Good Neighbor: How the United States made the History of Central
America and the Caribbean . Pantheon, Nueva York.

BR UN DAGE, Burr Cartwri ght


1985 Empire of th e Inca. University o[ Oklahoma Press, Norm an.

CAMPB ELL, Mary R.


1988 The Witness and the Other World: Exotic European Travel Writing, 4-00-
1600. Comell University Press, lthaca.

Nº 1, julio 1993 99
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CUSlHUAMAN, Antonio
1976 Diccionario Quechua Cuzco-Collao. Ministerio de Educación/Instituto de Estu-
dios Peruanos, Lima.

GARCILASO DE LA VEGA
1960 [1609) Obras Completas delinca Garcilaso de la Vega. Edición y estudio preliminar de
Carmelo Sáenz de Santa María. Vols. 133-135. Biblioteca de Autores Españoles,
Atlas, Madrid

GASPARINI, Graziano y MARGOLIES Luise


1980 Inca Architecture. Traduc ido por Patricia Lyon. lndiana University Press,
Bloomington, Indiana.

GON<;:ALEZ HOLGUIN, Diego


1952 [1608] Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o
del Inca, Raúl Porras Barrenechea, ed., UNMSM Lima.

GUAMAN POMA DE A YALA, Felipe


1987 [161 51 El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno . John V. Murra, Rolcna Adorno y
Jorge Urioste, eds. 2 vols. Histori a 16, Madrid.

HEMMING, John
1970 The Conquest of the Incas. Harcourt Brace Jovanov ich, !ne., Nueva York.

HEMMING, John y RANNEY, Edward


1982 Monuments of the Incas. A New York Graphi c Society Book. Li ttle, Rrown and
Company, Boston.

HYSLOP, John
1990 Inka Settlement Planning. University of Texas Press, Austin.

JOHNSON, John J.
1980 Latín America in Caricature. University of Texas Press, Austin.

KAUFFMANN DOIG, Federico


1980 Manual de Arqueología Peruana. Ediciones Peisa, Lima.

1985 Arquitectura zoomorfa: La ciudad del Cusca, con anotaciones acerca de la


arquitectura e iconografía Chavín . En: Boletín de Lima, Nº38: 27 -34.

1989 "El Mito de Qoa y la Divinidad Universal Andina". En: Mitos universales,
americanos y contemporáneos. Sociedad Peruana de Psicoanálisis, Universidad
San Antonio Abad del Cuzco, Vol. 1, pp. 248 -283, Cusco.

KEEFE, Ann
1990 "Machu Picchu's beauty, not its altitude, makes ita breathtakingsite",en:The Boston
Globe: 823-824, 25 de marzo, Boston.

LARREA, Carlos M. (ed.)


1918 [c.1535) "Documentos: El descubrimiento y la conquista del Perú: relación inédita de
Miguel de Estete ...". En: Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios
Históricos Americanos, año 1, nº 3.

100 Revista Andina, Año 11


Barnes-Slive: El puma de Cuzco

LOHMANN VlLLENA, Guillermo (ed.)


1986 Francisco Pizarro. Testimonio. Documentos oficiales, cartas y escritos varios.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Estudios Históricos,
(Monumcnta Hi spano Indiana), M adrid.

MAP COLLECTOR
1981 Nº 16, septiembre, Londres.

1989 Nº 46, primavera, Londres.

MOLINA, Cristóbal de (el Almagrista)


1947 [ 1553 J "Relación de muchas cosas acaecidas en el Perú .. .'Destrucción del Perú"'. En:
Carlos Romero, Raúl Porras Rarrenechea y Francisco A. Loayza, e<ls. Las Cró-
nicas de los Mol in as. Los Pequeños Grandes Libros de Historia Americana, serie
I, Tomo IV , J-88 . Librería e Imprenta D. Miranda, Lima.

PAC HAC UTI YAMQ UI SALCAMA YGUA, Juan de San ta Cruz


1879 " Relac ión de antigüedades <leste Reyno del Pirú". En: Marcos Jiménez de la
Espada, cd. , Tres relaciones de antigüedades peruanas. Publícalas el Ministerio
<le Fomen to, con moti vo del Congreso Intern acional de Americanistas que ha de
celebrarse en Brnselas el presente año. M. Tel10, M adrid .

PIZA RR O, Pedro
197 8 [ 157 1J Re lación del descuhrim ie nto y conq uista del Pe rú . Edición y consideraciones
preli minares de Gu ill ermo Lohm ann Vi llena. Pontifi cia Universidad Católic a del
Pcní, Lima .

POR RAS BARR ENECHEA, Raúl


1970 Una re lación inédita de la conquista: la crónica de Diego de Trujillo. Uni-
versidad Nac ional de San Marcos-Instituto Raúl Porras Barrenechea, Lima.

RI VERA SERNA, Raúl


1965 Libro primero de cabildos de la ciudad del C uzco [1534 ]. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.

RO WE, John H.
1967 " Wh at Kind of a Settlement was Inca Cuzco?". Ñawpa Pacha 5:59 -76.

RUIZ DE AR C E, Juan
1933 l 1543 ] " Relación de los servicios en Indi as de don Juan Ruiz de Arce, conquistador del
Perú ". En: Boletín de la Academ ia de la Historia, tom o CH, cuaderno f1 :327-384.

SAENZ DE SANT A MART A, Carmelo


1960 " Pedro Sam1 iento de Gamboay su Historia fndi ca". En: Obras completas delin ca
Garci laso de la Vega, vol. IV, pp. 189-192, vol. 135 de la Biblioteca de Autores
Españo les . Atlas, Madrid: UI.

SANC HO lde la Hoz J, Ped ro


1962 11 534) Relación de la conquista del Perú . Traducción de Joaquín García Icazbalceta.
Biblioteca Tenan itl a Libros Españo les e Hispanoamericanos. Ediciones José
Porrúa T uran zas, Madrid.

Nº 1, julio ·1993 101


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro


1960 (1572) Historia Indica. "Apéndice". En: Sáenz de Santa María, S.I., ed., Obras Com-
pletas del Inca Garcilaso de la Vega, vol. IV., Vol. 135, pp. 193-279. Biblioteca
de Autores Españoles, Atlas, Madrid.

SCHAMA, Simon
1987 The Embarras.sement of Riches: an Interpretation of Dutch Culture in the
Golden Age. Alfred Knopf, Nueva York.

SHERBONDY, Jeanette
1987 "Organización hidráulica y poder en el Cuzco de los incas". En: Revista Española
de Antropología Americana, nº XVII.

SQUIER, E. George
1877 Peru: Incidents ofTravel and Exploration in the Land ofthe Incas. Harper &
Brothers Publishers, Nueva York.

STORIE
1985 Storie di viaggiatori italiani L'Oriente. Nuovo Banco Ambrosiano, Italia.

TENNANT, Anne W.
1988 "Sixteenth-Century World Views". En: Americas, vol. 40, nº4:38-43 .

TOOLEY, R. V.
1968 Landmarks ofMapmaking: An Illustrated Survey of Maps and Mapmakers.
Elsevier-Sequoia, Amsterdam, Bruselas, Lausana, París.

1964 "Geographical Oddities". En: Map Collectors' Circle, vol. f, nº 1:3 -22 y láminas
I-XX.

ZUIDEMA, R. Tom
1983 "The Lion in theCity: Royal Symbols ofTransition in Cusco". En:Journal ofLatin
American Lore, vol. 9, nºl :39-1OO. Reimpreso en: Gary Urton, cd. (1985) Animal
Myth and Metaphors in South Ame rica, pp.182-250. University of Utah Press,
Salt Lake City.

102 Revista Andina, Año 11

También podría gustarte