Está en la página 1de 18

CELDAS

ELECTROQUIMICAS

ING. M.Sc. PATRICIA LIMPE RAMOS


REACCIONES DE OXIDACION/ REDUCCION EN
CELDAS ELECTROQUIMICAS
Las reacciones de oxidación/reducción pueden ser
realizadas de dos maneras físicas diferentes.
En una de ellas, la reacción se realiza al poner en
contacto directo al oxidante y al reductor en un
contenedor adecuado.
La segunda, la reacción se realiza en una celda
electroquímica en la cual los reactantes no entran en
contacto directo uno con el otro.
Un ejemplo del contacto directo es el famoso
experimento del “árbol de plata”, en el cual una
pieza de cobre es sumergida en una disolución de
nitrato de plata. Los iones plata migran al metal y
son reducidos:

Al mismo tiempo, una cantidad equivalente de


cobre es oxidada:

https://www.youtube.com/watch?v=1NKI0gxbQZA
Al multiplicar por dos la semirreacción de plata y sumar las reacciones, obtenemos
una ecuación iónica neta para el proceso general:

Un aspecto característico de las reacciones de oxidación/reducción es que la


transferencia de electrones —y, por lo tanto, una reacción idéntica— se puede
producir en una celda electroquímica en la cual el agente oxidante y el agente
reductor están físicamente separados uno de otro.

https://www.youtube.com/watch?v=E7axX6yktOk
https://www.youtube.com/watch?v=hJWezKI3hQQ
CELDAS ELECTROQUIMICAS
Una celda electroquímica consiste en dos
conductores llamados electrodos, cada uno de
los cuales está sumergido en una disolución de
electrolito. En la mayoría de las celdas que serán
de nuestro interés, las disoluciones que rodean a
los dos electrodos son distintas y deben estar
separadas para evitar la reacción directa entre
los reactantes. La forma más común de evitar
que se mezclen es colocar un puente salino
entre las disoluciones.
CELDAS
ELECTROQUIMICAS
C
La conducción de electricidad una disolución de electrolito
ocurre por la migración de iones potasio en una dirección y
de iones cloruro en la otra dirección a través del puente.
Sin embargo, se evita el contacto directo entre los iones
cobre y plata
CATODOS Y ANODOS
El cátodo en una celda electroquímica es el electrodo
en el cual ocurre la reducción.
El ánodo es el electrodo ocurre la oxidación.
Los ejemplos de reacciones catódicas típicas incluyen:
Podemos forzar a que ocurra una reacción al aplicar un potencial
adecuado a un electrodo fabricado de un material no reactivo, como el
platino. Se observa que la reducción de NO3- en la tercera reacción
revela que los aniones pueden migrar hacia un cátodo y ser reducidos.
Las reacciones anódicas típicas incluyen:
ELECTROLISIS
En química analítica el termino electrolisis, se aplica
una reacción en a cual se origina un cambio químico
cuando se pasa una corriente eléctrica a través de la
solución de un electrolito.
La oxidación (perdida de electrones) tiene lugar en el
ánodo; la reducción (ganancia de electrones) tiene
lugar en el cátodo.
En la siguiente tabla donde se encuentra algunas
reacciones electrolíticas típicas en la química analítica.
POR FARADAY
REACCIONES ELECTROLITICAS TIPICAS Moles de gas En equivalente
depositado de carga H+
1 Cátodo Cu++ + 2e Cu 1/4 1/2 +1
2 Ánodo H2O ½ O2 + 2H+ + 2e
3 Cátodo 2H + 2e H2 ½+1/4 0 0
4 Ánodo H2O ½ O2 + 2H+ + 2e
5 Cátodo 2H + 2e H2 1/2 1/2 +1
6 Ánodo Pb++ + H2O PbO2 + 4H+ + 2e
7 Cátodo Cu++ + 2e Cu 0 ½ +1/2 +2
8 Ánodo Pb++ + H2O PbO2 + 4H+ + 2e
9 Cátodo NO3- + 10H + 8e NH -4 + 3 H2O 1/2 0 -1/4
10 Ánodo 4H2O 2O2 + 8H+ + 8e
LEY DE OHM
La ley de Ohm expresa la relación numérica entre
tres cantidades eléctricas fundamentales, a saber:
1.- Fuerza electromotriz E(medida en volt).
2.- Intensidad de corriente eléctrica I (medida en
amperes).
3.- Resistencia R (medida en Ohms).
La relación es: E = IR
LEYES DE FARADAY
Aunque los métodos electroquímicos, se usan en
química analítica para efectuar varias
separaciones y originar cambios en los estados de
oxidación.
Se pasa una corriente eléctrica bajo condiciones
adecuadas a través de una solución de la sal de un
metal y el metal se va depositando gradualmente
casi siempre en la condición elemental sobre uno
de los electrodos.
LEYES DE FARADAY
El calculo de la cantidad de metal que se depositara al
final de un tiempo determinado se encuentra
mediante las leyes de Faraday:
1.- La masa de cualquier sustancia depositada en el
electrodo es proporcional a la cantidad de la
electricidad que pasa a través de la solución.
2.- Las cantidades de las diversas sustancias liberadas
en los electrodos por el paso de la misma cantidad de
electricidad son proporcionales a los pesos
equivalentes de las sustancias.
La intensidad de corriente se expresa en términos de ampere (amp), que
se define como la intensidad de corriente que, cuando se pasa a través de
una solución de nitrato de plata, bajo ciertas condiciones estándares,
depositara plata a razón de 0.001118 g/s.
Las cantidad de electricidad se expresan en términos de coulomb (coul),
que se definen como la cantidad eléctrica que pasa a través de un
conducto en un segundo cuando la corriente es de 1 ampere:
Q= It
Donde:
Q = cantidad de electricidad, coul
I = intensidad de corriente, amp
t = tiempo, s
De la primera ley de Faraday, se concluye que el peso de una
sustancia liberada de una solución por electrolisis durante un
tiempo dado será directamente proporcional a la intensidad de
corriente, y bajo cierto amperaje será directamente proporcional
al tiempo.
La segunda Ley de Faraday establece que los pesos de las
diferentes sustancias liberadas en los electrodos por una cantidad
dada de electricidad son proporcionales a sus respectivos pesos
equivalentes.
El peso equivalente de una sustancia es igual al peso atómico o
molecular dividido entre el cambio de electrón por átomo o
molécula que ocurre en el electrodo.
Y se encontró experimentalmente que se requieren 96500 coul,
para liberar un peso equivalente gramo (peso equivalente en
gramos) de cualquier sustancia así como 96500 coul de
electricidad son capaces de depositar en el cátodo.
𝐴𝑔
• = 107 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎, 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎
1

𝐹𝑒
• = 27.92 𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜, 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑎𝑙 𝑓𝑒𝑟𝑟𝑜𝑠𝑎
2

𝐴𝑢
• 3
= 65.73 𝑔 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑜, 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑎𝑙 𝑎𝑢𝑟𝑖𝑐𝑎

El valor de 96 500 coul es, por tanto una unidad de cantidad en


mediciones electroquímicas y en esa capacidad se llama Faraday. Un
Faraday = 96 500 coul = 96 500 amp.s = 26.81 amp.h. también es
equivalente a 6.203 x 10 exp 23 electrones (numero de avogadro)
La reacciones mencionadas pueden expresarse por medio de
ecuaciones como sigue:
• Ag+ + 1e Ag

• Fe++ + 2e Fe

• AuCl-4 + 3e Au + 4Cl-
TIPOS DE CELDAS ELECTROQUIMICAS
CELDAS GALVANICAS O VOLTAICAS; Almacenan energía
eléctrica. Las reacciones en los dos electrodos de este tipo de
celda tienden a proceder simultáneamente y producen un
flujo de electrones desde el ánodo hacia el cátodo vía un
conductor externo y una reacción química espontanea.

También podría gustarte