Está en la página 1de 6

1 El Emprendimiento La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur

(pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por
alcanzar una meta u objetivo.
 un emprendedor es toda persona que detecta una oportunidad de negocio y que
organiza varios recursos para poder operar una o varias empresas, asumiendo ciertos
riesgos económicos.
3 Características de los emprendedores
1. Energía y entusiasmo.
2. Viven atentos a las oportunidades.
3. Tienen capacidad para detectar oportunidades.
4. Tolerancia al riesgo.
5. Capacidad para innovar.
4.Errores comunes de los emprendedores
1. No contar con un plan de negocio.
2. No conocer bien a los clientes.
3. Subestimar a la competencia.
4. Exceso de optimismo.
5. Contratar a personal no capacitado.
6. Gastar demasiado.

5 Perfil de un emprendedor
1. Busca la pasión en lo que se haga.
2. Aprovecha Sus ventajas
.3. Ofrece algo diferente.
4. Empieza en pequeño, pero se proyecta engrande.
5. ve siempre hacía en el futuro.
6. Planifica siempre.
6 barreras del emprendimiento
Falta de conocimientos: A muchas personas se les hace difícil emprender porque sus
conocimientos son muy limitados. No tienen conocimientos relacionado a ninguna área
que no sea la que han trabajado toda su vida. Por eso se conforman con seguir haciendo
lo mismo. Ya sea en su empleo o como independiente. No tienen conocimientos de
mercado, de negocios, etc.

Los tramites: Iniciar tu propio negocio no es solo decir que lo harás. Ni siquiera es
solamente abrir una tienda ¡Es más que eso! tienes que tramitar una serie de papeles que
son exigidos por la ley. Muchos se cohíben a la hora de emprender porque ya saben que
tienen que registrar su empresa, sacar unos cuantos requisitos, y esperar todo un proceso
que en ciertos países pueden ser muy engorrosos.

Financiamiento: es una de las barreras del emprendedor que muchos tienen al frente.


Tener grandes ideas que necesitan de grandes inversiones es algo que puede frenar a
muchas personas. Y aunque hay muchas maneras de financiar nuestros proyectos, éstos
también suelen ser un poco complicado. Como conseguir un crédito, buscar inversionistas
o encontrar alguien dispuesto a ser un socio y cubrir a mitad los gastos.

La cultura: Nuestra cultura, por ejemplo, nos dice que debemos estudiar, graduarnos y
trabajar ¡Ser empleado! y es aquí donde muchos no buscan tener su propio negocio o
emprender en otros sectores. Pues nos han enseñado que nuestro propósito de vida es
solo estudiar, trabajar ¡Y ya!

Falta de contactos: no contar con una red de contactos. Puede ser complicado iniciar un
negocio sin tener una relación con ciertas entidades. sería mucho más fácil iniciar un
negocio cuando tenemos cierta relación con algunos entes, llámese proveedores,
inversionista, clientes, negocio que nos puedan recomendar, etc.

Rompiendo modelos mentales para hacer emprendimiento

Modelos Mentales

Los modelos mentales son las imágenes, supuestos e historias que llevamos en la mente
acerca de nosotros, de los demás, de las instituciones y de todos los aspectos de nuestras
relaciones con nuestro entorno

Por ejemplo: la creencia de: “estudiar, ser un empleado, pasar por diversas


empresas, poseer más experiencia… Antes de poderse convertirse en empresario”; es un
modelo mental. Y los modelos mentales, pueden ser modificados.
técnicas para estirar nuestro modelo mental y romper aquellas creencias 
- viaja lo más que puedas, nos permite salirnos por completo de nuestras zonas de
confort y traen muchos aprendizajes.

– Aprende un segundo idioma Entre más distancia haya entre mi cultura y la que visitas,
más estiramiento habrá y te permitirás ampliar tu campo de visión y pensamiento.

– Cambiar la rutina más seguido. , no llegues a casa a hacerlo mismo cada día, etc. Date la
oportunidad de vivir experiencias totalmente diferentes.

– Si no te gusta algo ¡hazlo! Identifica algo que sepas de entrada que no te gusta y no
harías ni intentarías.

Cómo encontrar oportunidades de negocio?


Identificar necesidades Siempre existirán necesidades vitales tales como alimentación,
salud o educación, y siempre aparecerán otras necesidades que probablemente no sean
tan apremiantes, pero que igual son consideradas necesidades por las personas
Identificar problemas Al igual que en el caso de las necesidades, una gran cantidad de
oportunidades de negocios surgen a partir de la identificación y atención de problemas en
las personas o en las empresas.
Identificar deseos Los deseos son aquellas cosas o situaciones que las personas quisieran
poseer o experimentar. A diferencia de las necesidades y los problemas, los deseos no
tienen carácter de urgencia, pero también representan una oportunidad si es que no han
sido satisfechos en su totalidad.
Analizar los cambios en el mercado El mercado cambia a un ritmo vertiginoso, y con ello
no solo cambian las necesidades y los deseos de las personas, sino también, los gustos, las
preferencias, los hábitos y las costumbres.
Analizar las tendencias No solo podemos encontrar oportunidades para negocios estando
atentos a los cambios que se dan en el mercado, sino también, identificando y analizando
las tendencias que se dan en este.
Analizar los productos que se ofrecen en el mercado Analizar los productos que ya se
ofrecen en el mercado es otra forma de encontrar oportunidades de negocios, ya que este
análisis nos puede dar ideas de productos que podrían tener una buena demanda o
acogida.
Hablar con otros emprendedores o empresarios Hablar con otros emprendedores o
empresarios (o en realidad con cualquier otro tipo de persona, ya sea clientes,
proveedores, familiares o amigos), nos permite también obtener pistas para encontrar
oportunidades de negocios.
Ingresar a grupos de emprendedores Ingresar a grupos de emprendedores es otra forma
efectiva de encontrar oportunidades de negocios, ya que nos permite conocer a otros
emprendedores o empresarios, pero además acceder directamente a oportunidades.
Acudir a Internet Internet es otra gran fuente de oportunidades de negocios que tiene la
ventaja de permitirnos acceder a estas desde cualquier lugar en el mundo y en cualquier
momento.

Escenarios de innovación para emprender

Que te ocupes de todas las operaciones tú mismo, por lo que inicialmente debes salir
adelante con las pocas habilidades que tengas en ventas, administración, operación,
producción, marketing, hasta que puedas ir contando con los recursos para incorporar a
los que sepan en tu equipo de trabajo.
Contratar el personal necesario: Si no cuentas con habilidades de negociación, y ventas,
es difícil que puedas conseguir prospectos a quienes vender tu producto o servicio, de
modo que se hace necesario que contrates, desde el principio, personal calificado para
aquellos puestos que, por su importancia, deben estar cubiertos desde el inicio de las
operaciones.

Buscarte un socio que complemente al negocio con las habilidades de las que tú careces.
En esta opción compartes los riesgos y los beneficios. Este recurso de acompañamiento
puede ser valioso si no tienes el capital completo pero conlleva otros retos como qué
cargo va a ocupar cada quien en la organización.

Metodología para innovar sobre productos y servicios

1.Planning Poker: Mejor y más precisa estimación grupal del esfuerzo requerido para el
desarrollo de los entregables requeridos por el cliente.

2. Daily Meetings: Rápidas reuniones diarias de coordinación de equipo, lo que permite


una aceleración en el entendimiento del trabajo a realizar.

3. Sprint Demo: Sesión de retroalimentación al cliente. Cada iteración de construcción de


los productos incluye una revisión detallada con los clientes.

4. Sprint Retrospective: Una reunión de revisión final de cada iteración, identificando lo


que se hizo bien y lo que es susceptible de mejorar.

5. Sprint Planning: Reuniones de análisis y planificación, que involucran a todo el equipo,


proporcionando la coordinación necesaria para lograr los objetivos.

6. Scrum: Proceso en el que se aplican un conjunto de buenas prácticas para trabajar en


equipo, y obtener el mejor resultado posible

Como implementar la cultura de innovación en una compañía

Cuando una empresa se interesa por innovar, comúnmente es para solucionar un


problema en un área específica. La realidad es que la innovación fomenta la creatividad y
la productividad y debe ser parte de tu cultura empresarial. 

Empoderamiento de los empleados Los empleados son una base importante en la cultura
de la empresa. Ellos, involucrados en el día a día desde las áreas específicas donde
desempeñan su trabajo, pueden tener una visión profunda de su entorno que les permite
sugerir ideas que repercutirán en mejoras, para alcanzar los objetivos del departamento.
 
Personas comprometidas con el proyecto Dar a los empleados la capacidad de proponer
ideas hace que estén más involucrados y que sientan que forman parte de ese proyecto
común que es la empresa. Este hecho, a medio plazo, dará más confianza a los empleados
para proponer nuevas ideas.
 
Agilidad en la toma de decisiones Lo que hoy puede ser una idea innovadora, en poco
tiempo se puede convertir en “imitación” si la competencia se adelanta. Por tanto,
innovar es una ecuación en la cual a una idea se le resta el tiempo

También podría gustarte