Está en la página 1de 30

GUÍA PARA EL FISCALIZADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV)

 Declaración jurada de hojas de vida de los candidatos.


I. MARCO LEGAL  Actividades de organización del proceso que realiza la ONPE y las ODPE de acuerdo al
cronograma establecido, como son la difusión del proceso, publicaciones (miembros de
 Constitución Política del Perú. mesa, cartel de candidatos, ubicación de local de votación), capacitación a miembros de
 Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 y sus modificatorias. mesa, despliegue de material electoral, entre otras; hasta el acto electoral y repliegue de
 Ley Nº 31038, que establece normas transitorias en la legislación electoral para las Elecciones actas.
Generales 2021.  Garantías y delitos electorales.
 Ley de Organizaciones Políticas N° 28094 y sus modificatorias.
 Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486. 6. ¿Qué es la Fiscalización Electoral?
 Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales Nº 26487. Es el ejercicio de todos aquellos medios de vigilancia y control electoral con el objeto de asegurar
 Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Nº 26497. que los procesos electorales se desarrollen de acuerdo a la legislación electoral y traduzcan la
 Decreto Supremo N° 122-2020-PC, que convocó a Elecciones Generales para el 11/04/2021. expresión libre, espontánea y auténtica de los ciudadanos.
 Disposiciones Reglamentarias del JNE. Abarca todas de las etapas del proceso, desde su convocatoria hasta la conclusión del mismo y
comprende las actividades que realizan todos los actores del proceso electoral durante su
desarrollo.
II. ASPECTOS GENERALES Es así, que la fiscalización la desarrolla en forma exclusiva y excluyente el JNE a través de la
DNFPE.
1. ¿Qué es el Sistema Electoral Peruano?
Es el conjunto de instituciones encargadas de la organización, planificación y ejecución de los 7. ¿A quiénes se fiscaliza?
distintos procesos electorales y consultas populares que se llevan a cabo en el país. Se fiscaliza las actividades que desarrollan los siguientes actores electorales:
Tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea  RENIEC
de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector  ONPE - ODPE
expresada en las urnas por votación directa (Constitución Política del Perú Art. 176º).  Organizaciones políticas, personeros y candidatos.
 Autoridades.
2. ¿Cómo está conformado el Sistema Electoral Peruano?  Funcionarios públicos.
Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE); la Oficina Nacional de Procesos  Miembros de Mesa.
Electorales (ONPE); y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Estos  Observadores.
organismos actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación, de acuerdo con  Fuerzas Armadas y Policiales.
sus atribuciones (Constitución Política del Perú Art. 177º).  Electores.
 Prensa.
3. ¿Qué labor realiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)?  Otros actores involucrados en el proceso electoral.
Es un organismo constitucional autónomo que administra justicia en materia electoral y fiscaliza la
legalidad del ejercicio del sufragio, de los procesos electorales, consultas populares y del 8. Reporte de incidencia
referéndum, garantizando así el respeto a la voluntad ciudadana. Resuelve apelaciones de las
resoluciones de los Jurados Electorales Especiales, en única y definitiva instancia. 8.1. ¿Qué es una incidencia?
Es un acontecimiento irregular dentro de un proceso electoral o consulta popular. La incidencia,
4. ¿Qué son los Jurados Electorales Especiales (JEE): según su impacto se clasifica en: leve, moderada o grave. Estas últimas están vinculadas a
Son órganos electorales temporales, instalados para un determinado proceso electoral o consulta infracciones o delitos electorales.
popular. Está conformado por 3 miembros: El Presidente, que es un Juez Superior designado por la
Corte Superior de Justicia bajo cuya circunscripción se encuentra la sede del JEE; un Fiscal 8.2. ¿Qué es un reporte de incidencia?
Superior designado por la Junta de Fiscales del distrito fiscal respectivo; y un ciudadano designado Es el registro de un acontecimiento irregular que perturba el desarrollo normal del proceso
por el JNE por sorteo público. Las funciones y atribuciones de los JEE están establecidas en la Ley electoral o consulta popular. Con el reporte de incidencia se pretende llevar a cabo un
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (LOJNE), Ley Orgánica de Elecciones (LOE) y demás seguimiento de las acciones correctivas aplicadas por los JEE, a fin de superar el
normas pertinentes. Los JEE tienen entre sus funciones administrar justicia electoral en primera incumplimiento a la normativa aplicable.
instancia.
8.3. ¿Cómo se clasifican las incidencias?
5. ¿Qué es la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales? Se clasifican de acuerdo a su impacto:
La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) es el órgano de línea del
JNE, encargado de la fiscalización electoral. Incidencia Característica
Las actividades de fiscalización se ciñen a las leyes de la materia y reglamentos que emite el Pleno Es aquella que no afecta plazos ni pone en peligro el desarrollo del proceso
LEVE:
del JNE, que comprende los siguientes temas: electoral o consulta popular
 Padrón electoral. La que se relaciona con infracciones a la normativa electoral (transgresiones a
MODERADA plazos o prohibiciones) en el marco de un proceso electoral o consulta
 Propaganda electoral.
popular.
 Publicidad estatal. Aquel hecho que afecta la naturaleza o legitimidad del proceso electoral o
 Neutralidad de las autoridades y funcionarios públicos. GRAVE
consulta popular.
 Conducta prohibida en propaganda electoral (dádivas).
 Encuestas electorales.
1
9. ¿Cómo se elabora el reporte de las incidencias?

a) El Fiscalizador recibe una denuncia u observa un hecho irregular.


b) Evalúa los hechos contrastándolos con la normativa aplicable y determina si es una Art. 7° del Reglamento
incidencia. Para ello, previamente debe conocer la normativa, la actividad que está Constituyen infracciones en materia de propaganda electoral:
fiscalizando y las incidencias frecuentes.
c) Al momento de detectar una incidencia, recoge las evidencias (acta de fiscalización u otro 7.1 Usar las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
documento, fotografías, filmación, grabación, etc.) que pruebe el hecho irregular, completará Perú, los locales de las municipalidades, Colegios Profesionales, Sociedades Públicas de
la plantilla “reporte de incidencia” y la clasificará según su impacto. Beneficencia, entidades oficiales, colegios y escuelas estatales o particulares y de las
d) El día de la votación el FLV reportara al fiscalizador a cargo y/o al coordinador de iglesias de cualquier credo, para lo siguiente:
fiscalización, a través del aplicativo, vía telefónica o por el medio más rápido del que
disponga, la información recabada de las incidencias detectadas y las evidencias a. La realización de conferencias, asambleas, reuniones o actos de propaganda electoral
correspondientes. en favor o en contra de cualquier organización política, candidato u opción en consulta.
e) El FLV adjuntará a su informe de fiscalización, los reportes de incidencias, con las b. La instalación de juntas directivas o el funcionamiento de cualquier comité político.
evidencias pertinentes. Así como los demás reportes de sus actividades desarrolladas. No está prohibido el uso de dichos locales para desarrollar actividades destinadas a la
promoción del voto informado, como la organización de debates o foros en los cuales se
10. Fiscalización de propaganda electoral expongan los planes de gobierno de las organizaciones políticas, de manera neutral y plural.
Para tal efecto, los organizadores deberán comunicar previamente al JEE sobre el desarrollo
10.1. ¿Qué es propaganda electoral? de las referidas actividades, para la supervisión correspondiente. (LOE: Art. 184°)
Toda acción destinada a persuadir a los electores para favorecer a una determinada
organización política, candidato o lista, con la finalidad de conseguir un resultado electoral. 7.2 Utilizar las calzadas para realizar pintas, fijar o pegar carteles. (LOE: Art. 187°)
7.3 Utilizar los muros de predios públicos y privados para realizar pintas, fijar o pegar carteles,
10.2.Propaganda electoral permitida y prohibida sin contar con autorización previa. (LOE: Art. 187°)
(Art. 6° y 7° del Reglamento aprobado con Res. 0306-2020-JNE) 7.4 Difundir propaganda sonora desde el espacio aéreo. (LOE: Art. 187°)
Las organizaciones políticas, sin necesidad de permiso de autoridad política o municipal ni 7.5 Difundir, fuera del horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, propaganda a
pago de arbitrio alguno, pueden difundir propaganda electoral en cualquier modalidad, medio o través de altoparlantes instalados en locales o en vehículos; asimismo, difundirla, fuera o
característica, y siempre que no se configure alguna de las infracciones reguladas en el artículo dentro del horario permitido, en una intensidad mayor a la prevista en la respectiva
7 del Reglamento. La propaganda electoral por radio o televisión se realiza mediante la franja ordenanza municipal. (LOE: Arts. 186° literal b. y 187°)
electoral administrada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales. 7.6 El uso o la invocación de temas religiosos de cualquier credo. (LOE: Art. 188°)
7.7 El uso de banderas, divisas u otros distintivos desde el día anterior al de la elección hasta un
día después de esta. (LOE: Art. 188°)
7.8 La destrucción, anulación, interferencia, deformación o alteración de la propaganda
Art. 6° del Reglamento (LOE: Art. 186°) permitida. (LOE: Arts. 189° y 390° literal b)
7.9 Efectuar reuniones o manifestaciones públicas de carácter político desde dos días antes de
6.1 Exhibir letreros, carteles o anuncios luminosos en las fachadas de los locales la fecha señalada para la elección o realizar cualquier tipo de propaganda desde veinticuatro
partidarios, en la forma que estimen conveniente. (24) horas antes de la elección. (LOE: Arts. 190° y 389°)
6.2 Instalar, en dichos locales, altoparlantes, que pueden funcionar entre las 08:00 y las 7.10 Realizar propaganda electoral en los bienes que constituyen Patrimonio Cultural de la
20:00 horas. Corresponde a la autoridad municipal respectiva regular la máxima Nación.
intensidad con que estos pueden funcionar.
6.3 Realizar propaganda electoral a través de altoparlantes instalados en vehículos, que Delitos electorales en materia de propaganda electoral
pueden funcionar entre las 08:00 y las 20:00 horas. Corresponde a la autoridad
municipal respectiva regular la máxima intensidad con que estos pueden funcionar. Además de las infracciones que prevé el Reglamento, la LOE, en el artículo 388°, señala que
6.4 Efectuar la propaganda electoral por estaciones radiodifusoras y canales de televisión es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres meses ni mayor de dos años
con recursos públicos (Franja Electoral). aquél que instala o hace funcionar Secretarías o locales políticos u oficinas de propaganda, o
6.5 Realizar propaganda electoral mediante cinemas, periódicos y revistas, portales que organiza o permite reuniones o manifestaciones políticas dentro de zonas prohibidas o en
electrónicos, cuentas de redes sociales o mediante carteles ubicados en los sitios que los plazos en que dicha actividad esté suspendida.
para tal efecto determinen las autoridades municipales. Deben regir iguales Asimismo, en el artículo 389° se tipifica como delitos contra el derecho de sufragio sujeto a
condiciones para todas las organizaciones políticas. sanción con pena privativa de libertad no menor de dos años, para aquel que haga
6.6 Fijar, pegar o dibujar carteles o avisos en predios de dominio privado, siempre que el propaganda electoral, cualquiera que sea el medio empleado, en las horas en que está
propietario conceda el permiso por escrito, el cual es registrado ante la autoridad suspendida; o para aquel que atente contra la ley, las buenas costumbres o agravie en su
policial correspondiente. honor a un candidato o a un partido.
6.7 Fijar, pegar o dibujar carteles o avisos en predios de dominio público, previa En tanto que, el artículo 390 inciso b. de la misma norma, señala que son reprimidos con
autorización del órgano representativo de la entidad propietaria de dicho predio. En pena privativa de libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del 10% del
este caso, la autorización concedida a una organización política o candidato se ingreso mínimo vital multiplicado por 30 días de multa más pena accesoria de inhabilitación
entiende como concedida automáticamente a los demás. por igual tiempo que la condena, para aquel que destruya, en todo o en parte, impida u
obstaculice la propaganda electoral de un candidato o partico.

2
10.3.¿Cómo se realiza la fiscalización de propaganda electoral? Fiscalización de la jornada de capacitación a los miembros de mesa de sufragio.
 Si en días previos a la vigencia de la prohibición identifica propaganda electoral prohibida o Apoyo en la fiscalización de la propaganda electoral.
recibe alguna denuncia sobre infracciones o delitos en materia de propaganda electoral, Desarrollo de operativos de fiscalización.
recabará las evidencias (foto, audio, video, acta, u otro) comunicará al fiscalizador a cargo Fiscalización del arribo del material electoral a los locales de votación
y registrará el reporte de incidencia. Ver 4.2. de la sección III Fiscalización de las condiciones del local de votación.
 En los días previos a la elección identificará la propaganda electoral que debe ser retirada Fiscalización del acto electoral durante el día de la votación.
por las organizaciones políticas antes de la vigencia de la prohibición y comunicará al Fiscalización del repliegue de actas electorales del local de votación a la ODPE.
fiscalizador a cargo para la programación de operativos. Ver 4.3. de la sección III Reporta incidencias producto de sus labores de fiscalización y elabora informe de sus
actividades.
 Asimismo, durante el día de la votación estará presto a registrar en el reporte de incidencias,
todo acto de propaganda electoral, en cualquiera de sus formas, las cuales debe reportar al
4. ¿Qué actividades realiza el FLV antes del Día de la Votación?
fiscalizador a cargo y registrar en el reporte de incidencia
4.1. Fiscalización de la jornada de capacitación a los miembros de mesa de sufragio
Mediante esta actividad el personal de la ODPE realiza la capacitación a los miembros de mesa
III. ACTIVIDADES DE LOS FISCALIZADORES DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV)
designados para el proceso electoral (Art. 211 de la LOE).
Para la fiscalización previamente el FLV descargará de la página web de la ONPE el Manual de
1. ¿Quién es el Fiscalizador de Local de Votación (FLV)?
Instrucciones para miembros de mesa, y de corresponder, la guía del Sistema de Escrutinio
Es la persona seleccionada por el JEE, encargada de fiscalizar la legalidad de las acciones y
Automatizado, en el siguiente enlace:
conducta de los actores electorales durante los días previos al sufragio, así como en el local de
https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/miembro-de-mesa.html
votación que se le asigne el día de las elecciones. Tiene la obligación de cautelar el uso adecuado
de la indumentaria, materiales y documentación que le sea asignado.
El día de la jornada de capacitación se apersona al local media hora antes de la hora
Según el Reglamento de gestión de los JEE aprobado con la Resolución N° 363-2020-JNE, el
programada para el inicio y se presenta ante el personal de la ODPE, a fin de efectuar las
fiscalizador de local de votación desarrolla las siguientes actividades:
coordinaciones necesarias para el desarrollo de su labor, tales como: que se le brinde la
a) Participar en el Taller Informativo para el cabal cumplimiento de las tareas que le sean
información de cantidad de los miembros de mesa que asisten a la capacitación, hora de inicio
encomendadas.
y término de la misma, datos de los capacitadores de la ODPE, entre otras. Debe llevar la
b) Desarrollar los operativos de fiscalización electoral, de acuerdo con la programación de
plantilla SIPE Jornada de Capacitación a los Miembros de Mesa de Sufragio y acta de
actividades de la DNFPE.
fiscalización.
c) Fiscalizar el acto electoral y las actividades previas que correspondan, en el local de votación
Luego verificará la correcta implementación de las aulas e iniciará la fiscalización en la primera
asignado.
aula que inicia la capacitación, una vez culminada procede a la siguiente aula, y así
d) Cumplir con los lineamientos establecidos en la Guía del Fiscalizador de Local de Votación y
sucesivamente hasta que finalice (salvo otra disposición del fiscalizador responsable). Durante
presentar los informes de fiscalización en el plazo establecido por la DNFPE.
la fiscalización debe tener en cuenta lo siguiente:
e) Otras tareas afines a la fiscalización electoral que les sean encomendadas por la DNFPE y/o el
JEE.
 Constata la asistencia de miembros de mesa, por cargo a desempeñar (el dato final lo
brindará el Coordinador del Local u otro con quien previamente haya coordinado)
Para el cumplimiento de dichas actividades el FLV, debe:
 La capacitación incluye temas relacionados con las actividades que los miembros de mesa
 Seguir las instrucciones brindadas en el taller informativo y por el fiscalizador a cargo, o por el
de sufragio realizarán el día de la votación, como: - La recepción y revisión de los materiales
coordinador de fiscalización, conforme a las disposiciones que determine la DNFPE del JNE.
electorales a utilizarse en la votación. - La instalación de la mesa de sufragio. - Llenado del
 Reportar oportunamente las infracciones o delitos cometidos por los actores electorales, en
Acta de Instalación. - La recepción del voto de los ciudadanos. - Llenado del Acta de
aplicación de las normas electorales, adjuntando las pruebas correspondientes, registrando tales
Sufragio. - Fin de la Votación e Inicio del Acto de Escrutinio. - Llenado del Acta de Escrutinio.
hechos en las Actas de Fiscalización (de ser el caso) y en los Reportes de Incidencias.
Uso de sistemas y equipos informáticos (de ser el caso). - La verificación de las cámaras
 Luego de finalizado el Día de la Votación y repliegue de actas a electorales a las ODPE, debe
secretas (pegado de carteles de candidatos, etc.). - La colocación de carteles con los
entregar al fiscalizador a cargo y/o al coordinador de fiscalización, un informe que contemple
resultados de la mesa en un lugar visible.
toda la información recabada como producto de sus actividades de fiscalización, detallando las
 Constata que se explique como mínimo el uso del siguiente material electoral: - Acta
incidencias a fin de que sean ingresadas al Sistema de Información de Procesos Electorales
electoral. - Ánfora. - Cámara secreta. - Cédulas de Sufragio. - Lista de electores. - Sobres de
(SIPE) de la DNFPE.
impugnación. - Sobres para actas electorales.
 Constata la información impartida por los capacitadores, que esté acorde con la normativa
2. ¿Cómo actúa el fiscalizador cuando se contravienen las normas electorales?
electoral, si esta se transmite de forma clara y si los materiales didácticos utilizados son
Cuando se produce una vulneración a las normas electorales, el fiscalizador buscará acreditar la
apropiados.
misma con los medios probatorios pertinentes (actas, fotos, grabaciones, videos, entre otros.), los
 Si en el local fiscalizado se aplicará el SEA, la capacitación también debe incluir el uso de
cuales, junto con el informe de fiscalización servirán para que los JEE determinen lo pertinente
equipos informáticos.
conforme a sus atribuciones o interpongan, las denuncias penales correspondientes ante el fiscal de
turno.
4.2. Apoyo en la fiscalización de las actividades de propaganda electoral
Cuando se produzca una incidencia, el FLV deberá informar de inmediato al fiscalizador a
Si en días previos a la vigencia de la prohibición identifica propaganda electoral prohibida o
cargo o al coordinador de su circunscripción.
recibe alguna denuncia sobre infracciones o delitos en materia de propaganda electoral,
recabará las evidencias (foto, audio, video, acta, u otro), comunicará al fiscalizador a cargo y
3. ¿Qué actividades realiza el FLV?
De acuerdo a lo establecido por la DNFPE y el JEE, participa en la ejecución de las siguientes registrará el reporte de incidencia.
actividades de fiscalización:

3
4.3. Desarrollo de operativos de fiscalización  Operativo se ejecuta de acuerdo a lo siguiente
Los operativos son las actividades y acciones desarrolladas dentro de la semana previa al día
de la votación, con la finalidad de detectar acontecimientos o irregularidades que contravienen  El operativo de retiro de propaganda electoral debe realizarse a las primeras horas del
la normativa electoral durante el desarrollo y ejecución de un proceso electoral. El FLV día anterior al acto electoral, en las zonas de acceso cercanas al local de votación y en
participará, de ser posible, en los siguientes operativos: alrededores.
 Operativo de Cierre de campañas y/o mítines, 48 horas antes del día de la votación.  La propaganda ubicada en los postes de servicios públicos y/o lugares de difícil acceso
 Operativo de Propaganda Electoral, 24 horas antes del día de la votación. no es retirado por el personal de fiscalización (sino por las organizaciones políticas o
 Operativos Ley Seca (expendio de bebidas alcohólicas), desde las 8:00 horas del día autoridades municipales de ser el caso), en esos casos solo se registra la incidencia
anterior a la votación. adjuntando los medios probatorios correspondientes.
 Operativo de Comisarías (Detenciones)  La propaganda electoral que no haya sido retirada por los representantes de las
Organizaciones Políticas, que se encuentre en lugares visibles y cercanos al local de
4.3.1. ¿Qué se fiscaliza y qué consideraciones se debe tener? votación, se registrará como incidencia y se procurará a su retiro, de ser posible, con el
Se debe verificar que se respeten las prohibiciones contempladas en la LOE, respecto a apoyo de la autoridad respectiva. De no ser posible su retiro proceder a distorsionar el
eventos prohibidos tanto en plazos anteriores al día del sufragio como el día mismo, tomando símbolo de la organización política y la opción.
especial atención en los que se presentan con más frecuencia: expendio de bebidas  El JEE proporcionará un kit de herramientas necesarias (1 bolsa pintura blanca, 1
alcohólicas, los espectáculos populares, las reuniones en lugares públicos, etc. rodillo, 2 espátulas y 1 alicate) para cada local de votación.
 Identificara la propaganda electoral prohibida que afecta el Reglamento (numeral 7.7 y
Consideraciones generales para el desarrollo de los operativos 7.9. de artículo 7) y la LOE (artículo 190°, 388° y 389°), conforme a lo descrito en el
punto. 9.2.de la sección II.
 Tener a mano las plantillas Reporte de Incidencias y Acta de Fiscalización.
 Los Fiscalizadores se desplazan con miembros de la Policía Nacional del Perú, Fiscal de
turno y/o autoridades locales. 4.3.3. ¿Cómo se realizan los operativos de Ley Seca (expendio de bebidas alcohólicas)
 Debe realizarse en grupos de por lo menos 2 personas (de ser posible).
 Utilizará la indumentaria oficial para el desarrollo de la labor de fiscalización: chaleco rojo
JNE y credencial de identificación. Se debe portar DNI.
Coordinador Cuando hay Se ejecuta
 Vigilará el estricto cumplimiento de la normativa electoral en la zona a desplegar el dificultades
coordina apoyo operativo: Desde
operativo e Identificara los hechos que afectan la normativa electoral. geográficas
con PNP, Fiscal las 8:00 horas del
 Cada infracción identificada determinará el registro del reporte de incidencia.
de turno y/o para día anterior al día
 Cada registro deberá ser sustentado con pruebas que demuestren lo constatado (el acta comunicación
autoridades de la votación,
de fiscalización se considerada un instrumento de prueba, por lo que debe ser firmada y Fiscalizador a
locales, art. 351 hasta las 8:00 del
llenada CORRECTAMENTE Y CON LETRA LEGIBLE).
y 390 LOE cargo y/o FLV día siguiente de las
 En la toma fotográfica deben estar presentes los fiscalizadores (en la medida de lo coordinan
(Se proyecta elecciones, no es
posible). directamente
oficios de permitido el
 Completa la plantilla Reporte de Incidencias para su registro en el SIPE-DNFPE, y de ser
apoyo- firma seguridad y expendio de
el caso elabora las actas de fiscalización. garantías
Presidente bebidas alcohólicas
JEE))
4.3.2. ¿Cómo se realizan los operativos de Propaganda Electoral?

Coordinador Cuando hay Fiscalizador


Operativo se ejecuta de acuerdo a lo siguiente
coordina dificultades con apoyo del Se ejecuta
apoyo con Min. geográficas FLV identifica y operativo:  Identificará los hechos que afectan la normativa electoral: Art. 351 “Desde las 8:00
Público, PNP, para reporta 24 horas horas del día anterior al día de la votación, hasta las 8.00 horas del día siguiente a las
autoridades comunicación propaganda antes del elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se
políticas, : fiscalizador electoral a cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales
día de la
municipalidad, a cargo y/o retirarse votación dedicados exclusivamente a dicho expendio. Art. 390 “Son reprimidos con pena
según FLV (Desde 2 está privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del diez por
corresponda, coordinan semanas antes ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por treinta días de multa más pena
prohibida
la seguridad directamente día votación), la difusión accesoria de inhabilitación, por igual tiempo que el de la condena (…): a) Aquellos
de operativo con coordina retiro de todo que hagan funcionar establecimientos destinados exclusivamente a expendio de
(Se proyecta autoridades con los tipo de bebidas alcohólicas (…)”.
oficios de locales el representantes propagand  Este operativo se debe realizar en un primer momento a partir de las 8:00 hasta las
apoyo- firma tema de de las 14:00 horas del día anterior al acto electoral, luego según sea lo coordinado con las
a electoral.
presidente seguridad y organizaciones autoridades se realizará un segundo operativo, procurando de preferencia no
JEE) garantías. políticas. realizarlo hasta altas horas de la noche, teniendo en consideración la realidad de la
zona asignada y la disponibilidad del personal de fiscalización.

4
4.3.4. ¿Cómo se realizan los operativos de Comisarías? o Los servicios higiénicos deben ser aptos para su uso y en buen estado,
debidamente equipados con dispensadores de jabón y papel desechable.
Operativo se ejecuta de acuerdo a lo siguiente o Entradas y salidas que permitan un libre tránsito y distanciamiento prudencial de las
personas por todo el ambiente.
 Los operativos se realizan el día sábado, toda vez que 24 horas antes de la votación o Contar con techo, piso y paredes en buen estado de conservación, con puertas y
no debe haber personas detenidas salvo casos de flagrante delito. Art. 342 y 343 de ventanas con cerraduras o algún otro tipo de seguro e iluminación eléctrica (focos).
la LOE Especialmente en el área destinada al centro de acopio.
 El fiscalizador se apersona a la comisaría y procede a ejecutar el operativo.  Sobre el resguardo: Identificar a los responsables del resguardo (PNP o FF.AA.) y a
 Solicita y verifica el libro de ocurrencias de la comisaria con las intervenciones todo el personal de la ODPE, anotando nombres, apellidos completos, cargo y número
policiales ocurridos en el día, que no haya personas detenidas, salvo caso de fragante de DNI de cada funcionario
delito o determinación del Juez. Para los casos de fragante delito o determinación del  En cuanto a la señalización:
Juez solo se deberá indicar el hecho en el informe y no registrarlo como incidencia. o Los ambientes deben estar identificados (carteles indicando la ubicación de: centros
 Solicitará al responsable de la dependencia policial la autorización para realizar la de acopio, pabellones, aulas, mesas de sufragio, servicios higiénicos, etc.).
verificación visual del interior de la carceleta de dicha dependencia. o Señalización colocada (vías de acceso, zonas de seguridad, flechas de salida,
croquis del local de votación, de cada pabellón, relación de grupos de votación,
 Identificará los hechos que afectan la normativa electoral. listado de mesas, cartel de trato preferente, etc.),
 De encontrar personas detenidas (sin motivo sustentado en flagrancia delictiva) o Croquis de evacuación visible.
registra el hecho como incidencia.  Seguridad: De contar con extintores, estos deben contar con fecha de vencimiento.
 Este operativo se realizará en los distritos que cuenten con una comisaría.  Toma fotografías de los aspectos más relevantes de la actividad fiscalizada.
 Observa la implementación del protocolo de seguridad y prevención contra el COVID-
¿Qué son garantías del proceso electoral? 19, en cuanto a las medidas para el condicionamiento del local de votación, entre
Son todas aquellas obligaciones y prohibiciones impuestas a los miembros de mesa, ellas se transcriben las siguientes:
miembros de los JEE, autoridades políticas y públicas, miembros de las Fuerzas Armadas y o Identificar y señalar en el local, puertas para ingreso y salidas independientes de
preferencia opuestas.
Policiales, observadores y toda la ciudadanía en general, que van a permitir, mediante su
o Se deberá realizar la limpieza y desinfección de las aulas de votación,
cumplimiento, el ejercicio regular del derecho de sufragio de parte del electorado, así como intercalándolas, considerando una mesa por aula para la instalación de las mismas.
que el desenvolvimiento del proceso electoral se desarrolle de acuerdo a ley (LOE arts. 336º o El aforo se debe reducir a un 50%, en cada uno de los ambientes o pisos.
a 360º). Ver Anexo 1 o Se debe acondicionar la mesa y silla para el miembro de mesa, considerando el
distanciamiento físico de un metro y medio como mínimo.
4.4. Fiscalización del arribo del material electoral a los locales de votación ¿Qué acciones o Para los locales abiertos (tales como losas deportivas, estadios, entre otros) se debe
realiza el FLV? delimitar los perímetros para el acondicionamiento de los toldos que contendrán las
 Verifica la llegada del vehículo que traslada el material electoral y observa si cuentan con mesas de sufragio.
resguardo de la PNP o FFAA (el coordinador y/o fiscalizador a cargo fiscalizan el despliegue o Acondicionar las mesas de sufragio, colocar las señaléticas y pegatinas,
considerando el distanciamiento físico y las áreas transitables de las personas al
a su salida de la ODPE).
momento de su ingreso y de la formación de colas.
 Si el FLV se trasladara con el despliegue, verificará que durante todo el trayecto el vehículo Asimismo, en cuanto a las medidas para la colocación de carteles informativos de
cuente con resguardo de la PNP o FFAA. medidas de prevención (dentro y fuera del aula).
 En el local de votación solicita al personal de la ODPE copia de la guía de despacho del  Registra la información en el Aplicativo FLV y llena la plantilla correspondiente, la cual
material electoral o en su defecto, tomará una fotografía de la misma, verificará si el material (de no ser posible su registro en la APP), junto con las fotografías las enviará por
recibido corresponde a lo indicado en el documento y a la información brindada por el WhatsApp al fiscalizador responsable, para que sean ingresados al SIPE, conserva las
fiscalizador que verificó la salida. plantillas físicas para incluirlas en el informe final.
 Si el material electoral llega sin resguardo o en el trayecto se queda sin resguardo u  En el campo de COMENTARIOS del reporte consignar las características del locañde
ocurriera alguna otra situación irregular, recabará las evidencias (foto, audio, video, acta, u votación y algún otro aspecto relevante.
otro), comunicará al fiscalizador a cargo y registrará el reporte de incidencia.
4.6. Con relación a los Miembros de Mesa de Sufragio con posibles impedimentos para
 Tomará nota de la cantidad y variedad de materiales recibidos en el local de votación, dicha
ejercer el cargo
información la comunicará al fiscalizador a cargo y lo consignará en su informe.
Al inicio de sus actividades se le entregará información sobre determinadas mesas que podrían
4.5. Fiscalización de las Condiciones del Local de Votación. tener entre sus miembros a ciudadanos con el causal de impedimento establecido en el inciso
Esta fiscalización se realiza con la finalidad de conocer el grado de funcionalidad, comodidad y h. del artículo 57 d la LOE; es decir, que hay alta probabilidad de que dos o más miembros en
seguridad de los locales de votación en relación a la cantidad de mesas y electores que una misma mesa sean hermanos. La norma señala que no pueden ser miembros de las mesas
albergarán. de sufragio:
a. Los candidatos y personeros de las organizaciones políticas.
¿En qué momento se realiza? b. Los funcionarios y empleados de los organismos que conforman el Sistema Electoral
El día anterior al sufragio o, de no ser posible, el mismo día del sufragio antes de la instalación peruano.
de las mesas.
c. Los miembros del Ministerio Público que, durante la jornada electoral, realizan funciones
¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el fiscalizador? relacionadas con la prevención e investigación de los delitos electorales.
a) De acuerdo a la programación establecida, se acerca al local de votación, se presenta d. Los funcionarios de la Defensoría del Pueblo que realizan supervisión electoral.
ante el personal de la ODPE como Fiscalizador del JEE y le comunica que verificará el e. Las autoridades políticas.
acondicionamiento del local de votación. f. Las autoridades o representantes provenientes de elección popular.
g. Los ciudadanos que integran los comités directivos de las organizaciones políticas
b) Aspectos a tener en cuenta durante la fiscalización: inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones.
 Respecto a la infraestructura y ambientes verificar: h. Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad
o Debe contar con servicios básicos: agua, electricidad. entre los miembros de una misma mesa.
5
i. Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad de los A continuación, se detalla las actividades durante el acto electoral, que se desarrolla en tres
candidatos que residen en el ámbito de la jurisdicción en la cual postulan. etapas: Instalación, sufragio y escrutinio (art° 249 al art° 300 de la LOE); las cuales también se
j. Los electores temporalmente ausentes de la República, de acuerdo con las relaciones encuentran enumeradas en el “Manual de instrucciones para Miembros de Mesa” de la ONPE.
correspondientes que remita el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
k. Los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que 5.1. Instalación de la mesa de sufragio
realicen actividades relacionadas con el desarrollo de los procesos electorales Es momento en el cual la mesa de sufragio es conformada por sus miembros, se prepara y
l. Los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. queda lista para empezar a recibir los votos de los electores. La instalación de la mesa queda
registrada en el acta de instalación respectiva.
El FLV al que se le entregue esta información, debe proceder de la siguiente manera:
 Comunicará al coordinador de la ONPE que tiene casos identificados de mesas, a fin de ¿Cuál es el horario establecido para la instalación de la mesa de sufragio?
que este le informe si ellos han tomado las previsiones al respecto, puede ser que también
ya los tengan identificados y que les hayan comunicado del impedimento establecido en la
Ley. En ese caso solo consignará la información que le brinden en sus respectivos Los miembros de mesa titulares
informes y obviamente verificará la conformación de la mesa para corroborar la 6:00 horas y suplentes se reúnen en el local
información recibida. de votación
 Si en su entrevista con el coordinador de la ONPE este le dice que los miembros de mesa CASO NO
no han sido contactados, debe estar a la expectativa a fin de que pueda corroborar si los Instalación de la mesa con los PREVISTO
miembros de mesa efectivamente tienen vínculo de parentesco, de ser así, solo podría miembros de mesa titulares La mesa podrá
participar como miembro de mesa uno de ellos. En este caso específico elaborará un acta 6:00 - 7:00 horas instalarse
de fiscalización en la que dará cuenta de la verificación realizada y le comunicará al siempre que no
miembro de mesa que debido al impedimento establecido en la LOE no estará sujeto al Hora máxima de espera a los se haga después
pago de multa por no ejercer el cargo, completará también el reporte de incidencia y miembros titulares. Si no de las 12:00
tomará evidencia fotográfica (DNI de ambos). Comunicar al fiscalizador a cargo para el 7:00 horas acuden, se instala con horas.
registro de la incidencia. miembros suplentes o Si no se instala
electores presentes en la fila.* la mesa de
Y si durante la fiscalización detectara otros casos que no necesariamente estén comprendidos sufragio, el
en la información recibida, procederá de la misma manera previa comunicación al fiscalizador personal de la
a cargo. Ninguna mesa podrá ONPE levanta
12:00 horas instalarse luego de esta un acta de no
5. Fiscalización el día de la votación hora. instalación de la
Actividades que realizan los fiscalizadores del JNE el día de la votación a nivel nacional, velando por (Art. 252 de la LOE) mesa y los
el cumplimiento de la normativa electoral aplicable y las garantías electorales, reportando a la electores de
DNFPE y a los JEE competentes sobre las incidencias que se registren. Asimismo, su presencia en dicha mesa no
los locales de votación coadyuva al normal desarrollo de la jornada electoral. *Si no se encuentra ningún miembro de mesa el
personal de la ONPE pide al presidente de la mesa podrán sufragar.
Deberá tener presente las siguientes indicaciones generales: anterior o posterior que nombre como miembro de
 Previamente según sea el caso; el FLV recibe por indicación del fiscalizador a cargo la cantidad mesa a tres electores que se encuentren en la fila de la
de mesas de sufragio que fiscalizará dentro del local de votación. mesa respectiva.
 Acude al Local de Votación con una anticipación de dos horas a la establecida para la
instalación de las mesas, portando el chaleco del JNE, credencial, DNI y equipo de protección 5.2. Indicaciones específicas para el Día de la Votación
personal.
 Verifica que se permita el ingreso de miembros de mesa y personeros. 5.2.1. Se presenta en el local de votación asignado a las 05:00 a. m., y se identifica como
 Verifica la instalación de las mesas de sufragio según la conformación de sus miembros. Fiscalizador ante el coordinador de local de votación de la ONPE.
 Procede a identificar a los siguientes actores del proceso: Miembros de mesa, personeros, En todo momento debe verificar el cumplimiento de las Garantías del proceso electoral (leer
observadores, personal de la ONPE, representantes del Ministerio Público y la Defensoría del LOE arts. 336º a 360º) y, además, la R.J. N.° 000079-2021-JN/ONPE sobre Protocolos de
Pueblo. Seguridad y Prevención contra el COVID-19.
 Verifica el desarrollo de la jornada electoral y reporta a través del aplicativo FLV o por cualquier
medio la información e incidencias que se presenten, en el momento que ocurren y en los 5.2.2. Verifica la seguridad, acondicionamiento y señalización del Local de Votación, tener en
horarios de corte y actualizaciones de información establecidos por la DNFPE. cuenta que:
 Registra la información en la APP FLV y plantilla de reporte correspondiente. Se utilizará una  No debe haber propaganda electoral en el interior y los alrededores del local de votación.
plantilla por cada local de votación, excepto cuando se trate del reporte de incidencias y actas de  Se cuente con presencia de la P.N.P. y/o FF.AA., registrar en la APP FLV y plantilla de
fiscalización, en esos casos será una plantilla por cada incidencia. Ver Anexo 2 y tabla de reporte correspondiente, la cantidad de efectivos presentes en el local de votación. Así
incidencias frecuentes en el reverso de la plantilla “Reporte de Incidencias”. como la cantidad de personeros y observadores, actualizar la información a las 7:30 horas
 Tomar fotografías de los aspectos más relevantes e incidencias. y luego cada hora hasta el último reporte (de haber cambios).
 Entregar las plantillas al fiscalizador a cargo o al coordinador para que sean ingresadas al SIPE.  Se encuentra debidamente señalizado:
 Todas las incidencias reportadas el día de la votación deben estar consignadas en el informe del o Croquis y relación de los grupos de votación (que identifique el pabellón y/o aula donde
FLV con su respectivo reporte y sustento (medios probatorios), al margen de la información se encuentra la Mesa de Sufragio) en el frontis, en la entrada o en el patio principal.
referida a otros reportes y operativos realizados. o Afiches de atención preferente.

6
o Letreros de señalización: centro de acopio, servicios higiénicos, salidas, escaleras, Miembros de Mesa, Personeros y Observadores (LOE art. 258º a 277º). Verifica lo
pabellones, aulas, etc. siguiente:
 Se encuentre acondicionado el módulo temporal de votación, donde sufragaran las
personas que presenten alguna discapacidad que les impida desplazarse hacia sus aulas  Que las mesas no instaladas hasta el primer reporte ya se encuentren instaladas, que
de votación, este ambiente debe estar ubicado de preferencia al ingreso del local de cuenten con el material completo y que hayan llenado las Actas de Instalación.
votación.  Una vez instaladas las mesas, serán sus miembros los primeros en sufragar. El primero
 El Centro de Acopio se encuentre acondicionado (las ánforas cuenten con el número de en votar es el presidente de mesa de sufragio, seguido por los demás miembros y luego,
Mesa de Sufragio, se encuentren ordenadas, cajas identificadas con los colores de los los electores según orden de llegada.
sobres) y se hayan tomado las medidas de seguridad necesarias para evitar el ingreso de  Los electores deberán formar filas ordenadamente, respetando el distanciamiento físico de
personas extrañas (señalización, custodia, etc.). El centro de acopio debe permanecer un metro y medio como mínimo y el 50% de aforo, ingresando a votar de uno en uno (al
cerrado después de que todas las Mesas estén instaladas, se abrirá para retirar el llamado de los miembros de mesa) y se retirarán después de votar.
refrigerio de los Miembros de Mesa, nuevamente se cerrará y se abrirá cuando se inicie el  Durante el sufragio cada elector realiza los siguientes pasos:
escrutinio. o Presenta su DNI y una vez comprobada su identidad, recibe la cédula de sufragio.
o Se dirige a la cámara secreta para emitir su voto.
5.2.3. Verifica el acondicionamiento, señalización e instalación de las Mesas de Sufragio o Sale de la cámara secreta y deposita su voto en el ánfora respectiva.
asignadas (leer LOE art. 249º a 257º): o Firma y coloca su huella digital en la lista de electores que se encuentra en la mesa,
si el elector no puede firmar, debe poner su huella digital en lugar de su firma.
 Las aulas donde funcionan las Mesas de Sufragio se encuentren identificadas en la parte o Verifica la colocación del holograma en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
externa con el número de Mesa y esté publicada la relación de electores.  En todo momento estén presentes los tres Miembros en cada Mesa de Sufragio. En caso
 Se hayan instalado las cámaras secretas, las cuales deben tener la privacidad necesaria alguno tenga que ausentarse temporalmente, debe esperarse su retorno para continuar
sin comunicación con el exterior; asimismo, tener pegado únicamente el Cartel de con el Sufragio.
Candidatos (en buenas condiciones, sin ningún tipo de marca o tacha). Al interior del  Se facilite la participación de personeros, observadores, representantes de la Defensoría
recinto no debe existir ningún tipo de propaganda electoral o política; de presentarse algún del Pueblo y de los medios de comunicación.
hecho irregular al respecto, deberá ser comunicado al personal de la ODPE, para que se  Se brinde atención preferente a: los electores con discapacidad, de la tercera edad,
realice el retiro inmediato. gestantes y con niños menores.
 Las Mesas de Sufragio deben estar distribuidas considerando una por aula de votación,  En caso de que un elector requiera de atención preferente debido a una dificultad de
los escritorios de trabajo deben estar separados por un metro y medio como mínimo y en trasladarse hasta su mesa de sufragio, se podrá emplear el Módulo Temporal de
lugares ventilados para asegurar las restricciones sanitarias y el distanciamiento físico. Votación (MTV). Para ello, los tres miembros de mesa tendrán que trasladarse al MTV
 El aforo del local se debe reducir en un 50 %, en cada uno de los ambientes o pisos. con el ánfora, la cédula, lista de electores y lapicero; y permitir al elector ejercer su voto. El
 Verificar la existencia de casos de miembros de mesa impedidos para conformar la mesa fiscalizador acompañará a los miembros de mesa, en tanto que el Coordinador de la
de sufragio, información proporcionada por el Coordinador y/o fiscalizador a cargo. ONPE se encargará de cuidar el ambiente donde se instaló la mesa de sufragio, así como
 Los miembros de mesa abren el ánfora y verifican el estado del material electoral mantener en orden a los electores de la cola, mientras los tres miembros de la mesa se
recibido. trasladan al Módulo Temporal de Votación.
 Que esté pegada la relación de electores en un lugar visible en la entrada del aula y que  El cartel de candidatos en el interior de las cámaras secretas no se encuentre escrito, roto
la cámara secreta se encuentre debidamente acondicionada, esta no debe tener u otro que dificulte su lectura.
comunicación con el exterior y sólo se encontrará dentro de ella el cartel de candidatos.  En la votación: se identifique al elector, se le entregue una cédula; asimismo el elector se
 El Presidente de Mesa debe firmar todas las cédulas, además de los personeros que dirija sólo a la cámara secreta, emita su voto, coloque su voto en el ánfora, firme la lista de
deseen. electores y coloque su huella digital. El elector no podrá permanecer más de un minuto en
 Firman la Hoja de Control de Asistencia de Miembros de Mesa, en caso de inasistencia la cámara secreta.
de miembros titulares o suplentes se registra la palabra “Faltó”.  Estar atento a los reclamos y denuncias que se presenten.
 Se haya realizado de forma correcta la instalación de las Mesas de Sufragio asignadas,  En caso no se haya instalado alguna mesa hasta las 12:00 horas, está ya no debe
que cuenten con el material completo, se haya llenado y firmado el Acta de Instalación.  instalarse. El personal de la ODPE debe redactar el “Acta de no instalación de la Mesa de
Toma nota de la hora de instalación y conformación (titulares y/o suplentes). Si se Sufragio” (tomar registro fotográfico del acta elaborada por el personal de la ODPE y
hubieran presentado incidentes o problemas deben anotar lo ocurrido en el campo de evidencias de la no instalación) y el Fiscalizador registra el Reporte de Incidencia.
observaciones.  Realiza el segundo registro en la APP FLV y la plantilla de reporte correspondiente
 Realiza el primer registro en la APP FLV y plantilla de (“HASTA LAS 12:00 HORAS”): Total de Mesas instaladas y No instaladas, y el detalle de
reporte correspondiente: HASTA LAS 7:30 HORAS, los números de las mesas no instaladas.
luego actualizar cada hora la cantidad de Mesas  De haber cambios en los datos de efectivos PNP-FFAA, persones, observadores,
instaladas y No instaladas, hasta la hora máxima de actualizar el APP FLV a las 16:00 horas. Asimismo, actualizar información de incidencias,
instalación de las mesas (12:00 horas). las cuales deben ser reportadas en el momento que ocurran, especialmente si se trata de
 Reportar las incidencias detectadas en el campo de incidencias de garantías.
comentarios del APP, e ir agregando los que vayan  A las 19:00 horas verifica que se cierren las puertas del local de votación y que en las
ocurriendo durante el día, en su defecto comunicar por mesas asignadas haya finalizado el sufragio. Asimismo, que los electores que aún se
el medio de comunicación más rápido posible al encuentran dentro del local voten y se retiren.
fiscalizador a cargo.  Si bien la votación termina a las 19:00 horas, sin embargo; podrá concluir antes de dicha
hora, si es que hubieran votado todos los electores que figuran en la lista.
5.2.4. Recorre permanentemente el interior del Local de Votación y sus alrededores,  Cuando culmina la votación, el Presidente de la mesa de sufragio marca con una equis (X)
observando el desarrollo del Sufragio, así como la correcta participación de los en la lista de electores en el recuadro “no votó”, debajo de los nombres de las personas
que no asistieron a votar y firma al pie de la última página de esta lista. En seguida llena y
7
firma el acta de sufragio respectiva, dejando constancia de todo lo ocurrido hasta el ser cerrados por los miembros de mesa con las etiquetas de seguridad, antes de ser
momento de la instalación. entregados al coordinador de la ONPE.
 Que en el Acta de Sufragio se consigne la cantidad de ciudadanos que votaron, de  El cartel de resultados es colocado en la parte externa del salón de votación.
cédulas no utilizadas, hora de término de Sufragio, datos y firmas de los Miembros de  El procedimiento es similar para el ingreso de resultados en el SEA de la elección de
Mesa, y de los Personeros si estos así lo desean. Congresistas y Parlamento Andino, para lo cual se usa el USB correspondiente.
 Al finalizar un ejemplar del acta sin sobre es entregado a cada uno de los personeros
5.2.5. Recorre las Mesas asignadas observando que luego de finalizar el Sufragio, se inicie el acreditados que lo soliciten.
proceso de Escrutinio (LOE art. 278º a 300º). Deberá verificar que:  Las cédulas utilizadas y sobrantes son destruidas y colocadas, junto con las hojas
borrador utilizadas, en la caja de restos electorales.
 El escrutinio se desarrolle sin interrupciones.  Entrega los certificados de participación a los miembros de mesa.
 El presidente saca las cédulas del ánfora y las coloca sobre la mesa de sufragio, luego  Devuelve el resto del material de acuerdo al Cargo de Entrega de Actas y Material
con los demás miembros cuentan las cédulas sin abrirlas y verifican que la cantidad Electoral al Coordinador de la ONPE
encontrada sea igual al total de ciudadanos que votaron (esa cantidad se escribió en el
acta de sufragio). 5.3. Protocolo para garantizar el Derecho al Voto de las Personas Trans en la jornada
 Que el Presidente de la Mesa de Sufragio y los demás miembros constaten que cada electoral - Resolución Jefatural N. ° 000062-2021-JN/ONPE
cédula cuente con la firma del presidente y que el número de ellas coincida con el número
de votantes registrado en el Acta de Sufragio. Los FLV deberán conducir sus acciones con pleno respeto a la identidad y expresión de género
 Si es mayor el número de cedulas, el presidente separa al azar el excedente y las de las personas trans. Dirigirse a las personas trans empleando su apellido o número de DNI;
destruye sin admitir reclamación alguna. Si el número es menor se procede al escrutinio por ejemplo: “la persona con DNI Nro. 12345678” o “la persona que se apellida ABC”. Si esta
sin que se anule la votación. información es desconocida, se deberá recurrir al uso de un pronombre personal neutro como
 Se separen los sobres con Cédulas de Sufragio impugnadas. “usted” y preguntar, por ejemplo, “Me gustaría ser respetuoso, ¿Cómo puedo dirigirme a
 Se separen las Cédulas de Sufragio por tipo de elección (si corresponde). usted?”, “¿Con qué nombre usted se identifica?”.
 Se abran las Cédulas de Sufragio y se lea en voz alta su contenido tanto por el Presidente
de la Mesa como por los otros dos Miembros y se registre en la hoja borrador. No se pueden hacer distinciones en el trato y la atención a las personas trans. Bajo ninguna
 Se permita a los Personeros examinar (visualmente) el contenido de las Cédulas de circunstancia se realizarán comentarios o expresiones hacia una persona trans que se
Sufragio leídas. encuentre en el local de votación, ya sea sobre la apariencia física, vestimenta, forma de
 Las impugnaciones se resuelvan inmediatamente y se proceda de acuerdo a la LOE. hablar, actuar, o expresarse de las personas trans, ni por su identidad o expresión de género o
 Se registre en las Actas de Escrutinio la hora de inicio, el número de votos por cada cualquier otro motivo basado en prejuicios. En ningún caso se puede impedir o negar el
candidatura u opción, votos en blanco, votos nulos y votos impugnados, total de votos ejercicio del derecho al voto basándose en la apariencia física y orientación sexual. Se deberá
emitidos, hora de término del Escrutinio, datos, firmas y huella digital de los Miembros de comunicar al Ministerio Público los hechos o actos que impidan el derecho al voto de las
Mesa, y de los Personeros si estos así lo desean. personas trans.
 Se destruyan las Cédulas de Sufragio escrutadas no impugnadas.
 Las Actas Electorales estén lacradas con cinta adhesiva, para que se coloquen en los Ante situaciones de vulneración en perjuicio de personas trans, deberá poner en conocimiento
cinco sobres plásticos de colores dispuestos para tal fin y se cierren con etiquetas. de ello al Coordinador del Local de Votación. Si los fiscalizadores del JNE asignados a un local
 El presidente de mesa entrega al personal de la ONPE los sobres que contienen las actas de votación reciben alguna denuncia sobre la posible vulneración del derecho al voto o acto de
de cada elección, el personal encargado se acercará a la mesa a recogerlos. discriminación de una persona trans por parte de un personal de la ONPE, pondrá los hechos
 Se coloque el Cartel de Resultados en un lugar visible del local donde ha funcionado la en conocimiento del Ministerio Público.
mesa de sufragio.
 Realiza el tercer registro en la APP FLV y plantilla del reporte correspondiente (“HASTA Al margen de que los FLV deben leer el documento completo, a continuación, un
LAS 19:30 horas.”): Total de Mesas que terminaron el Escrutinio y Total de Mesas que extracto de las acciones que deben adoptar los principales actores electorales durante la
publicaron el Cartel de Resultados, hasta ese momento, y se actualiza la información de jornada electoral para garantizar el derecho al voto de las personas trans.
efectivos PNP-FFAA, personeros y observadores.
 En el último reporte debe registrar en la APP FLV la hora que culmina el escrutinio en la Para los Miembros de Mesa:
última mesa y el total de mesas que publicaron el Cartel de Resultados en el local de 1. Garantizar el derecho al voto de toda persona sin distinción por su expresión o identidad
votación asignado. de género.
2. Si tuvieran alguna duda sobre identidad de la persona trans, el miembro de mesa puede
5.2.6. Si en el en local de votación se utiliza él SEA, verificar: verificar la identidad de la persona preguntándole cuál es el número de su DNI, su fecha
de nacimiento y la dirección que consigna en su DNI, información que será corroborada
 Una vez anotados los resultados de la elección de presidente y vicepresidentes en la con el DNI en físico. En este caso, no realizará ninguna pregunta adicional respecto a sus
hoja borrador, datos.
 Se deberá solicitar al personal de la ONPE el uso del SEA, consta de dos USB, una 3. Bajo ninguna circunstancia deben formular preguntas, comentarios, críticas a las personas
laptop y una impresora para imprimir las actas de escrutinio, el cartel de resultados y los trans sobre su identidad o expresión de género basadas en prejuicios o estereotipos.
certificados de participación de miembros de mesa. Luego entrega el USB para la Tampoco podrán hacer comentarios ni expresiones de dicha naturaleza con otras
elección de Presidente y Vicepresidente al coordinador de la ONPE para que la conecte personas presentes en el local de votación.
a la laptop. Sigue las indicaciones de la Guía para miembros de mesa en el 4. Ante cualquier acto de violencia o discriminación contra una persona trans, se dará aviso
escrutinio automatizado. al/la Coordinador/a de Mesa a efecto que formule la queja respectiva; a fin de garantizar el
 Al culminar el uso de los equipos informáticos entrega el USB al coordinador de la sufragio de la persona agredida.
ONPE, luego firma las Actas de Escrutinio. Luego, las actas son colocadas en sobres
plásticos (plomo, celeste, verde, rojo y morado) según corresponda, las cuales deben
8
Para los Personeros de Mesa: 6. Fiscalización del Repliegue de Actas Electorales desde el Local de Votación a la ODPE
1. En el caso de que no exista correspondencia entre el nombre, foto, sexo y expresión de
género, deberán referirse a las personas trans por su apellido, y se abstendrán de formular 6.1. ¿Qué es el repliegue de Actas Electorales?
preguntas, comentarios y críticas a dicha persona o con quienes se encuentren en el local Es el traslado de los sobres que contienen Actas Electorales (plomos, rojos, celestes, verdes y
de votación. morados) a la ODPE para su procesamiento y cómputo. Este debe realizarse bajo el resguardo de la
2. Las observaciones o reclamos que formulen durante el sufragio, de presentarse, no PNP y/o las Fuerzas Armadas. Puede darse el caso que primero se realice el repliegue de los
podrán estar basadas en argumentos prejuiciosos ni en estereotipos de género contra las sobres plomos y posteriormente los demás sobres.
personas trans. En los casos que impugnen la identidad de un/a elector/a basados en la
no correspondencia entre su nombre, sexo y/o foto consignados en el DNI o en el padrón 6.2. ¿Cuál es el procedimiento que debe realizar el fiscalizador?
electoral y su apariencia o expresión de género, deberá ser formulada respetando lo
indicado en este protocolo. 1. Observa el acondicionamiento de los sobres que contienen Actas Electorales en el Centro de
Acopio y su posterior traslado hasta la unidad de transporte.
Observadores del Proceso Electoral
1. Al presenciar el desarrollo de la votación, deberán hacerlo respetando el derecho de las En el Centro de Acopio el personal de la ONPE:
personas trans a votar, sin interferencias basadas en su identidad o expresión de género.  Acondiciona cajas y ánforas de acuerdo al color de los sobres que contienen las Actas y les
De igual manera lo deberán hacer ante cualquier pedido de información que aquellas coloca rótulos con el nombre de la sede ODPE y el número de Centro de Acopio.
formulen.  Recibe y verifica los sobres, los agrupan de acuerdo al color y los ordena por número de
2. Deberán informar al/la Coordinador/a del local de votación de la ONPE de cualquier queja Mesa.
que reciban de personas trans. Los observadores electorales pueden poner en  Los sobres ya ordenados los coloca en ánforas, las mismas que cerradas con cinta de
conocimiento del personal de la ONPE algún acto de discriminación que hayan observado embalaje son colocadas en las cajas acondicionadas.
hacia una persona trans al ingresar al local de votación o dentro de él.
2. El FLV acompaña el transporte desde el Local de Votación hasta la ODPE. Al llegar a la ODPE
Para los efectivos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en caso se encuentren observa la recepción de los sobres plomos y el retiro de las Actas Electorales de los mismos
dentro del local de votación. verificando que se encuentren debidamente lacradas, si fuera el caso. Debe verificar en todo
1. Deben garantizar el libre acceso al local de votación de las personas trans, sin momento que las Actas Electorales no sean alteradas y da aviso al Fiscalizador de Línea de
cuestionamientos a su identidad y/o expresión de género. Recepción sobre la procedencia de las actas que se han entregado.
2. No deberán hacer uso de la fuerza ni efectuar ningún contacto físico contra las personas
trans que se encuentren en los locales de votación ejerciendo su derecho al sufragio. Tener en cuenta:
3. No realizar observaciones y/o comentarios a la foto del DNI (derecho de identidad). No  Registrar información en la plantilla correspondiente.
exigir explicaciones sobre la identidad para ejercer el derecho al voto.  Tomar fotografías de los aspectos más relevantes de la actividad fiscalizada.
 En caso se presenten incidencias (ver Anexo 2 y tabla de incidencias frecuentes al reverso
Para el personal del Ministerio Público del reporte de incidencia) proceder según se explica en el Reporte de incidencias.
1. Enfatizar la prevención de actos que afecten el derecho de las personas trans a ejercer su  Entrega las plantillas al fiscalizador a cargo o coordinador para que sean ingresadas al
derecho al sufragio; considerando la prevención de delitos asociados a todo tipo de SIPE.
discriminación.
2. Actuar de acuerdo a sus competencias respecto a las quejas puestas en su conocimiento 7. Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA)
por los actores electorales o personal de la ONPE, sobre vulneración de los derechos de
las personas trans. En las EG 2021 únicamente en algunos distritos de Lima Metropolitana y Callao los miembros de
mesa emplearán el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), dicha aplicación
5.4. ¿Qué debe tomar en cuenta el fiscalizador respecto a la participación de los Personeros? permitirá transmitir automáticamente los resultados de cada mesa de sufragio a la sede central de
 Ver anexo 3: artículos 151º al 158º de la LOE y Reglamento sobre la participación de la ONPE poco tiempo después de finalizar las elecciones.
personeros en procesos electorales. Por lo tanto, el FLV que sea designado a los locales de votación de Lima y Callao en los que se
 Leer el Reglamento de participación de Personeros aprobado con Res. 243-2020-JNE. aplicará el SEA, debe leer la Guía para miembros de mesa en el escrutinio automatizado y otros
 Verificar que en cada local de votación y mesa de sufragio se acredite un (1) solo materiales de capacitación y difusión que la ONPE pone a disposición de los actores electorales los
personero por cada organización política. cuales se encuentran en su página web.
 Estar atento a que no se produzcan situaciones que impidan el ejercicio de los derechos
que les otorga la ley. Los personeros pueden estar presentes en todos los actos del 8. ¿Qué otras consideraciones deben tomar en cuenta el Fiscalizador de Local de
proceso electoral. Votación?
 Verificar que los miembros de la mesa de sufragio retiren a los personeros que incurran en  Repasar esta guía del FLV y las indicaciones brindadas por el fiscalizador a cargo y/o
las prohibiciones señaladas en el artículo 154º de la LOE. (Art. 155° LOE) coordinador.
 Leer los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19 de la ONPE (RJ-079-
5.5. ¿Qué debe tomar en cuenta el fiscalizador respecto a la participación de los 2021-JN), manual para los miembros de mesa y otros materiales que se encuentran en la
Observadores? página Web: https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/
 Ver anexo 3: artículos 336º a 340º de la LOE y Reglamento de observadores en procesos  Solicitar la relación de los personeros y observadores acreditados ante el JEE que estarán
electorales. en su local de votación, de haber.
 Estar atento a que no se produzcan situaciones que impidan el ejercicio de los derechos  Informarse con relación al cierre del padrón electoral, domicilio restituido, voto de jóvenes,
que les otorga la Ley. y otros temas de coyuntura relacionados al proceso electoral; a fin de que, de ser el caso,
pueda responder de forma adecuada a las interrogantes de los electores.

9
 Informarse sobre los trámites de dispensas para los ciudadanos que no asistan a votar, y PNP o FF.AA. en el local, la respuesta que le brinde lo colocará en el campo de comentarios
justificaciones al cargo de miembro de mesa, los cuales se pueden realizar ante el JNE a del reporte de fiscalización de condiciones del local de votación.
partir del día siguiente de le elección. Leer:
 https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/313/page/Dispensas- Instalación de las mesas de sufragio
 Asimismo, informarse de los trámites que los ciudadanos pueden realizar ante la ONPE 3. Si la mesa no se instaló ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? ¿Qué
(Excusas y Justificaciones). indicarles a los electores de esa mesa que lleguen a sufragar en horas de la tarde?
 Tener en consideración lo establecido en el Artículo 2, numeral 2 de la Constitución El FLV debe registrar la información para consignarla en su informe, toma los registros
Política del Perú: Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser fotográficos (incluye foto del acta de la ONPE) y anota los hechos en un reporte de incidencias,
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición también consignará esa información en la APP, en el reporte del día de la votación y en su
económica o de cualquiera otra índole. De presentarse algún caso de discriminación, informe. El Coordinador de la ONPE elabora un acta de no instalación de la mesa, los electores
agresión, violencia o cuestionamiento de identidad, se debe registrar estos hechos. de dicha mesa no podrán votar.
Hay una incidencia específica. El FLV debe reportar tal hecho a su Fiscalizador a cargo. Si los electores le preguntan solo
 Preparar a tiempo los materiales a utilizar: decirles que se procedió conforme a lo establecido en la Ley. Leer Artículo 252 de la LOE
o Equipos de protección personal (mascarilla quirúrgica, dispensador portátil de alcohol (Anexo 4).
y protector facial)
o DNI, credencial e indumentaria proporcionada por el JNE para las tareas de 4. Ante la negativa para conformar la mesa de sufragio por parte de un elector. ¿El
fiscalización. Coordinador de Local de Votación de la ONPE puede retener el DNI del elector y no
o Teléfono móvil (celular) (verificar nivel de batería). permitirle votar?
o Cámara fotográfica (verificar nivel de batería y espacio en memoria). El Coordinador de Local de Votación de la ONPE no está facultado para retener el DNI de
o Lapiceros, tablero, u otros elementos o útiles que necesite para el desarrollo de sus ningún elector, mucho menos negarle el derecho al voto, pero podría entregar los datos al
funciones. fiscalizador dando cuenta de la negativa del elector a instalar la mesa de sufragio, para que el
o Plantillas conforme a la capacitación recibida. fiscalizador elabore un acta de fiscalización y registre el respectivo reporte de incidencia. Tener
 Mantener en todo momento un comportamiento colaborativo, de absoluta neutralidad e en cuenta que al ciudadano se le aplicará la multa correspondiente de acuerdo al artículo 250
imparcialidad. de la LOE (Ver Anexo 4).
 Manejar la información con absoluta confidencialidad y objetividad.
 Tomar fotografías de las acciones más relevantes de la fiscalización. 5. Durante la instalación, pasadas las 7 a.m. no se presentaron los miembros de mesa
 Preparar con celeridad su informe y/o el registro de las plantillas correspondientes a cada sorteados y la ONPE solicita a electores de la fila conformar la mesa. Los electores se
actividad fiscalizada. niegan debido a que son población vulnerable, en el entendido que acudieron a primera
 Respetar la línea comunicacional establecida por la DNFPE. hora debido a la sugerencia de ONPE (voto escalonado) ¿Cuál es el procedimiento a
seguir por parte del FLV?
9. Preguntas frecuentes y respuestas – Día de la elección Las mesas de sufragio pueden instalarse hasta antes de las 12 horas, el personal de la ONPE
deberá procurar que la mesa se conforme con los electores aptos hasta antes de la hora
En esta sección se pone a disposición del FLV una relación de preguntas que se podrían plantear señalada.
durante el día de la votación, a fin de que puedan afrontar de la mejora manera el desarrollo de sus El FLV deberá tomar nota de los ciudadanos aptos (que no formen parte de la población
actividades en cada local de votación. vulnerable ante la Covid-19) que se nieguen a integrarla, elabora un acta de fiscalizacion y
reporta el hecho como incidencia, si la mesa no logró instalarse pasada las 12 horas debe
Actividades previas al día de la votación proceder como se explica en la pregunta 3. Y comunicar inmediatamente el hecho al
1. Sobre el despliegue del material electoral a los locales de votación ¿Puedo salir con la fiscalizador a cargo.
ONPE hacia el local? ¿Desde cuándo debo presentarme en mi local de votación?
Si es por razones de seguridad o falta de movilidad hacia la zona asignada, se hará las 6. ¿Cuál es el horario máximo para la instalación de una mesa de sufragio? ¿Desde qué
coordinaciones pertinentes para que el FLV se desplace con el material electoral. Si no es así, hora se puede instalar una mesa de sufragio? ¿Se puede instalar antes de las 7a.m.? ¿En
se debe presentar al local de votación un día antes de la jornada electoral para fiscalizar las qué casos se registra incidencia?
condiciones del local de votación y realizar el operativo de propaganda electoral en los El horario para la instalación de las mesas está graficado en el punto 5.1 del presente
alrededores. documento, es posible que la mesa se instale hasta las 12:00 horas del día, según lo establece
Los días previos debe estar a disposición y en permanente comunicación con el fiscalizador a el Art.252 de la LOE.
cargo, a fin de que participe en las demás actividades programadas (identificación de La Ley n.° 31038 señala que la mesa se debe instalar a las 7.00 horas, sin embargo es posible
propaganda en alrededores del local de votación y operativos). que se instale las 6.00 y 7.00 horas cuando se encuentren los miembros titulares.
Se registra incidencia, en el caso que una mesa de sufragio se instale antes de las 7:00 horas
Seguridad (resguardo PNP-FFAA) de local de votación con suplentes o electores, cuando se instala después de las 12.00 horas y cuando la mesa no
2. ¿Si no hay resguardo policial fuera del local de votación, pero sí hay presencia de las se instala.
fuerzas armadas dentro del mismo, se registrará incidencia?
No, sólo se registra incidencias en caso no hubiera presencia de ninguna entidad que brinde el 7. Durante la instalación se verifica que material electoral de una determinada mesa de
resguardo al local de votación y/o al material electoral. Al respecto, algunos alcances: sufragio pertenece a otro local de votación ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte
 Un día antes de la elección, el FLV realizará el reconocimiento y la fiscalización de las del FLV?
condiciones del local de votación. En ese momento deberá confirmar o no, la presencia de Deberá realizar el registro fotográfico correspondiente, elaborar un acta de fiscalización
la PNP y las FF.AA. detallando lo sucedido (hora, número de mesa, entre otros) y llenar el reporte de incidencias.
 La ONPE es la entidad encargada de coordinar con la PNP y las FF.AA su presencia en el Asimismo, comunicará inmediatamente el hecho al fiscalizador a cargo.
local de votación desde el momento en que arriba el material electoral, por lo que el FLV
deberá indagar con el personal responsable el motivo de la ausencia del resguardo de la
10
8. En las Elecciones Internas se presentó la FUSIÓN DE MESAS ¿Para las Elecciones emitir su votación, las personas con discapacidad visual que no tengan conocimiento sobre este
Generales 2021 también se realizará este procedimiento ante la ausencia de MM? tipo de lectura, podrán ingresar a la cámara secreta acompañados de alguien de su total
Para las EG 2021 no se ha previsto la fusión de mesas de sufragio en el territorio nacional, solo confianza.
se ha contemplado que se aplique este procedimiento en los locales de votación de la Al ser acompañados por la persona de confianza, y en su condición, se entiende que a través de
circunscripción del extranjero. ella emitirán su votación, por lo que no se consideraría una inducción al voto en cambio sería un
Si el FLV advirtiera que se produjo fusión de mesas de sufragio en algún local, se debe reportar apoyo para que el ciudadano pueda sufragar. Personal de la ONPE encargado de la mesa de
como incidencia y comunicar de inmediato al fiscalizador a cargo, quien gestionará la inclusión sufragio velará por el cumplimiento estricto del procedimiento y el respeto a los protocolos de
de la incidencia en el SIPE y procederá a su registro. seguridad.

Sufragio y escrutinio 13. Ante una controversia por la validez de un voto. ¿personal de la ONPE o el fiscalizador del
9. ¿Qué acciones deben realizar los FLV ante el cierre de una mesa de sufragio? JNE puede intervenir? ¿Quiénes toman la decisión final?
Si ello se produce porque culminó la votación en una determinada mesa, el FLV debe verificar Nadie puede intervenir en la decisión final sobre alguna controversia sobre la validez del voto, ya
que sus miembros elaboren y firmen el acta de sufragio e inicien el escrutinio, y que sigan las que la autoridad máxima en la mesa son los miembros de mesa, quienes toman las decisiones
indicaciones que se encuentran en el Manual de Instrucciones para miembros de mesa. Al en todos los momentos del acto electoral (instalación, sufragio y escrutinio), para ello
respecto, algunos alcances: previamente recibieron capacitación por parte del personal de la ONPE y tienen a la mano sus
 El FLV deberá anotar la hora de inicio de escrutinio en mesa y los datos de los personeros manuales. Si estos preguntan al FLV qué hacer, podría sugerirles que consulten el manual. En
presentes. caso de una situación irregular, el FLV interviene levanta un reporte de incidencia, para lo cual,
 Una vez iniciado el escrutinio el FLV prestará atención al conteo de votos, ya que pueden de ser necesario, elaborará un acta de fiscalización, además debe realizar las tomas y/o videos,
surgir controversias en la mesa a pedido de los personeros o por decisión de los miembros como medios probatorios.
de mesa. No debe descuidar las demás mesas, por lo que mientras se desarrolla el conteo
de votos puede verificar otras mesas. 14. Durante el escrutinio ¿El personal de ONPE puede ayudar en el procedimiento a los
 Así también, el FLV prestará especial atención a que el número de cédulas dentro del ánfora miembros de mesa manipulando el material a fin de agilizar el proceso?
coincida con el número de electores que han sufragado según el registro en la lista de No. Si el personal de la ONPE manipula el material electoral se registra la incidencia según los
electores, cuyo dato a ese momento ya debe estar en el acta de sufragio. procedimientos previstos.
 También debe estar atento a las incidencias que puedan presentarse en esta etapa,
realizando registro fotográfico de cada hecho irregular que pudiese presentarse. 15. Al iniciar el escrutinio están presentes 15 personeros de distintas organizaciones
 Al finalizar el escrutinio el FLV tomará nota de la hora de fin del acto, verificar la publicación políticas, y el presidente de mesa se niega a seguir con el acto manifestando que no se
del cartel de resultados y reportar a través del aplicativo la información que se pide para esa está respetando el aforo en el aula ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
hora o actualizarla.
Si el cierre de la mesa se produce por otra razón no prevista debe comunicarse con su Se reitera al Presidente de Mesa que de conformidad con la Resolución N.º 0243-2020-JNE,
fiscalizador a cargo. Reglamento de Personeros, los personeros tienen derecho a estar presentes desde el acto de
instalación hasta el escrutinio de los votos. De acuerdo al Plan Operativo aprobado por ONPE,
10. Si un elector manifiesta haber recibido una cédula de sufragio marcada o sin firma del funcionará una mesa de sufragio por aula de votación. El personal de ONPE se encargará de
Presidente de Mesa ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? vigilar que se mantenga el distanciamiento físico de un metro y medio como mínimo, con los
demás personeros, así como de vigilar que todas las personas que se ubiquen dentro del aula
El FLV deberá de observar que se cumpla con atender el reclamo del elector, además deberá de votación utilicen de forma correcta y permanente los equipos de protección personal
levantar el acta de fiscalización correspondiente, de ser posible debe ser firmada por el elector (mascarilla, protector facial, alcohol en gel).
que manifiesta haber recibido la cédula marcada, tomar otros medios de prueba como la El FLV toma nota de lo acontecido ya que se considera un hecho relevante que debe ser
fotografía de la cédula marcada y llenar el reporte de incidencia. consignado en el informe de fiscalización.
Asimismo, comunicará inmediatamente el hecho al fiscalizador a cargo.
Respecto a este punto es preciso señalar: 16. Durante el escrutinio se corta el fluido eléctrico en el local de votación debido a falla
 El presidente de la mesa de sufragio firma las cedulas de sufragio que serán entregadas a eléctrica o al factor climático ¿Se registra incidencia?
cada elector (art. 258 LOE) Si la suspensión del servicio no ocasiona la interrupción del escrutinio no se registra incidencia,
 Las cedulas de sufragio que no llevan la firma del presidente de mesa en la cara externa o si el corte genera la interrupción del escrutinio se debe reportar la incidencia. Ver artículo 278°
contengan expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral, serán considerados de la LOE (Anexo 4). En ambos supuestos se debe indagar porque ocurrió la falta de fluido
como votos nulos (art. 286 LOE) eléctrico, y describir en el informe lo ocurrido.

11. Si un miembro de mesa permite a un elector sufragar sin DNI. ¿Cuál es el procedimiento a Mesa de sufragio sin la totalidad de sus miembros
seguir por parte del FLV? 17. ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV ante el retiro de un miembro de
El FLV deberá de realizar los registros fotográficos que correspondan, elaborar un acta de mesa?
fiscalización detallando lo sucedido (nombres, DNI de los involucrados, hora, N.° de mesa, etc.) Se obtiene la evidencia (fotografía, filmación, grabación o acta de fiscalización) que pruebe el
y llenar el reporte de incidencias. hecho irregular, completará la plantilla “reporte de incidencia” y la clasificará según su impacto
Asimismo, comunicará inmediatamente el hecho al fiscalizador a cargo. (para el presente caso es moderada), se comunicará con el fiscalizador a cargo vía telefónica o
por el medio más rápido del que se disponga, remitirá la información recabada como la
12. Si durante la votación se presenta un elector adulto mayor en condición especial evidencia correspondiente.
(invidente) y para ello recibe la ayuda de un familiar quien a su vez lo induce al voto. ¿Se Comunicará la vulneración a la norma al coordinador de la ONPE, a fin de que brinde asistencia
considera válido el voto? técnica a los miembros de mesa y que se subsane la conformación de la mesa a fin de continuar
Dentro del paquete de instalación se ubicará cédulas de sufragio en modalidad braille a fin de con el sufragio.
que los electores con discapacidad visual que manejen este tipo de lectura especial puedan
11
18. Durante el sufragio un miembro de mesa se siente mal de salud y debe retirarse ¿Un 23. Un elector se presenta a sufragar y en el ingreso al local de votación registra fiebre. El
elector de la fila puede tomar su lugar? ¿La mesa de sufragio podría funcionar con dos (2) personal de la ONPE no le permite el ingreso pero el elector reclama su derecho al
miembros de mesa? ¿Es incidencia? sufragio debido a la multa que le ocasionaría no votar. ¿Cuál es el procedimiento a seguir
Sí, el elector que asuma el cargo de miembro de mesa debe formar parte de la lista de electores por parte del FLV?
de dicha mesa. En ningún momento la Mesa de Sufragio debe funcionar sin la totalidad de sus Si el fiscalizador toma conocimiento del hecho anota los datos del ciudadano e incluirá la
miembros, bajo responsabilidad de éstos. Sí, es incidencia, como también lo será si la mesa de información de lo ocurrido en su informe.
sufragio funcionara sin la totalidad de sus miembros. El personal de la ONPE debería explicar al ciudadano la razón por la que se restringe su ingreso
y que registrará sus datos en un aplicativo para que el JNE otorgue la dispensa correspondiente.
19. Durante la instalación, sufragio o escrutinio se detecta el funcionamiento de una mesa de Cabe precisar que esta información también puede ser proporcionada por el FLV.
sufragio sólo con dos (2) miembros de mesa ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte
del FLV? 24. Ante el incumplimiento de las medidas de seguridad de parte del personal de la ONPE, los
Se obtiene la evidencia (fotografía, filmación, grabación o acta de fiscalización) que pruebe el miembros de mesa, los personeros o los electores. ¿Cuál es el procedimiento a seguir
hecho irregular, llena el reporte de incidencias y la clasificará según su impacto (para el presente por parte del FLV? ¿Se registra incidencia?
caso moderada), se comunicará con el fiscalizador a cargo vía telefónica o por el medio más No se registra incidencia, sin embargo podrá comunicar al coordinador del local de votación
rápido del que se disponga, remitirá la información recabada como la evidencia correspondiente. CLV-ONPE para que tome las acciones correspondientes, quien coordinará con los efectivos de
Comunicará la vulneración a la norma al coordinador de la ONPE, a fin de que brinde asistencia FFAA, PNP o Ministerio Publico.
técnica a los miembros de mesa y que se subsane la conformación de la mesa a fin de continuar Comunicara la ocurrencia al Fiscalizador a cargo y consignará la información en su respectivo
con el sufragio. informe.

20. Un miembro de la mesa de sufragio se retira y no regresa durante el sufragio. Un miembro 25. Si durante la fiscalización del día de la votación el FLV presenta síntomas de COVID-19.
de la mesa de sufragio se retira durante el escrutinio. En ambos casos ¿Cuál es el ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
procedimiento a seguir? ¿Se registra incidencia? El FLV debe de comunicar inmediatamente vía telefónica al fiscalizador a cargo, quien le dará
Se reporta la incidencia “miembro de mesa abandona la mesa durante el sufragio” o “miembro las indicaciones que el caso amerite.
de mesa abandona la mesa durante el escrutinio”, el FLV debe tomar nota de los datos del
miembro de mesa que abandonó la mesa de sufragio (nombre, DNI, N.º de mesa, hora de la 26. Si un elector asiste al local de votación presentando síntomas de COVID-19 y personal de
incidencia), realizar registro fotográfico a la mesa de sufragio con 2 miembros, elaborar acta de la ONPE no le permite el ingreso ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
fiscalización consignando todos los datos del hecho y suscrita por los otros miembros de mesa El FLV no fiscaliza el cumplimiento de los protocolos de la ONPE. Ver pregunta relacionada N°
presentes. Reportar la incidencia de inmediato a su Fiscalizador responsable. 24. Si presencia el hecho debe consignar la información en su informe

Protocolo de Seguridad y Prevención contra el COVID-19 27. Durante el acto electoral ¿Se permite la permanencia de las autoridades locales, entre
Ante las situaciones contempladas en este rubro, para mayor información leer la Resolución ellas los subprefectos, dentro del local de votación?
Jefatural N.º 000079-2021-JN/ONPE: No debería permitirse la presencia continua y permanente de autoridades locales dentro del
https://www.onpe.gob.pe/modMarco-Legal/Resoluciones/RJ-079-2021-JN.pdf local de votación, teniendo en cuenta que los únicos actores electorales, autorizados para estar
permanentemente dentro del local de votación, son el personal de la ONPE, Fiscalizadores del
21. ¿Cuáles son los protocolos y nuevas medidas de bioseguridad en el local de votación? JNE, Observadores, Personeros, Miembros de la PNP, FF.AA y representantes del Ministerio
Mediante la Resolución Jefatural N.º 000079-2021-JN/ONPE, se disponen los Protocolos de Público. Más aun lo que se busca en el presente contexto de la Covid-19, es que los locales de
Seguridad y Prevención contra el COVID 19 en el local de votación y espacios abiertos, el cual votación cuenten con fluidez y escasa o nula aglomeración de personas dentro del local. Sin
lleva varias aristas (dentro del local de votación habrá otros protocolos para cada actor electoral, embargo su presencia o no dependerá del coordinador de local de votación.
entre los principales: miembros de mesa, electores, personeros, observadores, periodistas, etc.)
Pero si nos enfocamos en el local de votación, además de la disposición de las mesas de Irregularidades en los exteriores del local de votación
sufragio, tenemos protocolos al ingreso del local, durante el sufragio, y a la salida de los 28. Qué hacer si durante las horas de la votación en una bodega frente al local de votación se
electores. Entre las que se pueden mencionar a modo de resumen: está vendiendo bebidas alcohólicas.
 Al ingreso habrá un personal que medirá la temperatura a todo aquel que ingresa al local de Si durante la votación el FLV detecta o toma conocimiento de este hecho, inmediatamente debe
votación y verificará que la mascarilla sea correctamente usada cubriendo nariz y boca. comunicar a la PNP y al fiscal de turno asignado a su local de votación. La policía procederá de
También le brindara alcohol en gel y verificara que utilice el pediluvio. acuerdo a ley y el fiscal procederá a levantar un acta. El FLV debe tomar nota de todos estos
 El local de votación deberá haber sido previamente desinfectado, y su aforo no debe hechos y datos, procurando obtener una copia o foto del acta del fiscal y completará el reporte
exceder en ningún momento del 50%. Cada elector debe guardar una distancia mínima de de incidencia. Todo esto sucede en simultáneo mientras el FLV avisa al fiscalizador a cargo,
1.5m entre sí. Además, llevaran su propio lapicero azul de tinta seca. Habrá un aula de este inmediatamente procederá a registrar la incidencia en el SIPE. Además, el FLV no debe
separación entre cada mesa de sufragio. descuidar la fiscalización dentro del local de votación asignado. Para ello comunicar a su
compañero FLV (si hubiera más de uno en el mismo local de votación).
22. ¿Qué condiciones debería cumplirse en las mesas de sufragio que se instalarán en
estadios, lozas deportivas u otros lugares abiertos? Hechos de violencia
Deberán de contar con el resguardo de efectivos de la PNP y/o las FFAA, las cabinas de 29. ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV ante hechos de violencia y toma de
votación deben cumplir las condiciones de aislamiento necesarias para que el elector emita su local de votación?
voto de manera secreta, la correcta señalización de los ambientes, las vías de ingreso y salida. En primer lugar, debería quitarse la indumentaria del JNE (chaleco y credencial), para que no
Asimismo, la correcta implementación de los protocolos de seguridad y prevención contra el sea identificado, en segundo lugar, deberá acercarse a un efectivo de la PNP y/o de las FFAA
Covid-19 para pedir seguridad y lo pongan a buen recaudo. No debe exponer su vida ante estos hechos.
Si la policía arroja gases lacrimógenos, entonces deberá cubrirse la nariz y boca con un trapo
húmedo y tratar de salir del local de votación según le indique el efectivo policial, de ser posible
12
reportar el hecho con grabación, tomas fotográficas, entre otros, de lo contrario, es conveniente El FLV deberá de realizar el registro fotográfico, comunicar al coordinador de local de la ONPE
que no se exponga y trate de salir lo antes posible del local de votación. para su retiro, llenar el reporte de incidencia y sustentarla con las fotografías tomadas. Y
comunicar el hecho inmediatamente al fiscalizador responsable para su registro en el SIPE.
Incidencias: Acta de Fiscalización – Reporte de Incidencias
30. ¿Cuál es la importancia del acta de fiscalización y el reporte de incidencia? ¿En qué se 35. Si un elector se presenta en el local de votación con una mascarilla que muestra un logo
diferencia? de una determinada organización política y teniendo en cuenta que la mascarilla es de
El acta de fiscalización es el documento en el cual se deja constancia de hechos o situaciones uso obligatorio y permanente ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
irregulares, el fiscalizador da fe de lo acontecido con su suscripción (firma), pudiendo también Si en el momento que ocurre el hecho está presente el FLV, debe pedir el apoyo de un efectivo
firmar una autoridad o personas que presencian los hechos registrados. Su importancia radica policial para que este le comunique al elector que difundir propaganda electoral en las horas en
en que nos sirve como sustento o evidencia para nuestro reporte de incidencia y para la que está prohibida es un delito electoral (Art 389 de la LOE), igualmente, si está presente el
determinación de una posible infracción por parte del JEE; en cambio el reporte de incidencia es representante del Ministerio Público procederá de acuerdo a sus competencias. El FLV debe
el medio por el cual se registra un acontecimiento irregular que perturba el desarrollo normal del obtener la identificación del ciudadano, realizar toma fotográfica de la propaganda electoral y
proceso electoral, al cual se debe anexar las evidencias (sustentos) del hecho reportado, y estas levantara la incidencia en el reporte, comunicando al fiscalizador a cargo para su registro en el
pueden ser fotos, videos o actas de fiscalización. SIPE.
Este mismo procedimiento aplica si un elector llega al local de votación con otra indumentaria
31. ¿Es obligatorio levantar una Acta de Fiscalización por cada incidencia producida el día de que tenga propaganda electoral.
la votación? Importante: NO se le solicitará al elector que ingrese sin mascarilla, la mascarilla es de uso
El acta de fiscalización es un medio de prueba, como lo es un registro fotográfico, grabación y/o obligatorio. Por tanto, es posible que el elector se cambie de mascarilla, pero bajo ningún punto
filmación, NO es obligatorio elaborar este documento por cada incidencia detectada durante el de vista, se le indicará que ingrese sin mascarilla.
día de la votación. Pero si no se obtuvo otros instrumentos de prueba, o el hecho irregular Importante: Tener presente que el derecho al voto debe cautelarse, es decir, no se impedirá el
amerita que se deba evidenciar la presunta infracción por escrito, será necesario obtener la ejercicio de su derecho de sufragio.
manifestación o denuncia de algún actor electoral para dejar constancia del hecho irregular.
En ella se registra la información detallada sobre la presunta infracción a la normativa electoral y 36. Durante el sufragio se detecta el cartel de candidatos marcado o con una pinta. ¿Cuál es
los actores electorales involucrados en el hecho. Ver pregunta relacionada en el N° 30. el procedimiento a seguir por parte del FLV?
El FLV deberá comunicar inmediatamente el hecho a los miembros de mesa, para que se
32. ¿Qué hacer cuando se produce una incidencia? interrumpa por un momento el sufragio y se proceda a cambiar el cartel de candidatos. El
En primer lugar se evalúa los hechos contrastándolos con la normativa aplicable y se determina personal de la ONPE facilitará un nuevo cartel o realizará el cambio, ello está previsto en el Art
la incidencia teniendo como ayuda la relación de incidencias frecuentes. Recoge la evidencia 257 de la LOE (Ver Anexo). El fiscalizador procede a llenar el Reporte de Incidencia y lo
pertinente: fotografía, filmación, grabación u otra; cuando estas no sean suficientes para probar sustenta con las respectivas fotos, asimismo comunica de inmediato a fiscalizador a cargo para
el hecho irregular, o es necesario describir los hechos con mayor detalle, o se trate de una el registro de la incidencia en el SIPE.
denuncia verbal, elabora un acta de fiscalización. Completará la plantilla Reporte de Incidencia y
reportará de inmediato lo sucedido a su Fiscalizador responsable 37. Si durante las horas de la elección se toma conocimiento de una reunión de electores en
los exteriores del local de votación o de la distribución de propaganda electoral alrededor.
Propaganda electoral en horas de la elección o proselitismo político ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? ¿Se puede fiscalizar fuera del local
33. Un candidato se presenta a votar acompañado de una caravana de militantes. Intenta de votación? ¿Si se registra incidencia, a quien se consigna como presunto infractor?
ingresar al local de votación con un polo de color que hace alusión a su candidatura y El FLV en compañía de los efectivos de la PNP y si se encuentra presente el fiscal, corrobora
organización política. ¿Se le permite el ingreso? ¿Cuál es el procedimiento a seguir por dicho evento, levanta la incidencia según los procedimientos mencionados.
parte del FLV? Se puede fiscalizar siempre y cuando:
Antes del ingreso de los electores al local de votación, coordinará con el responsable de la  Se realice con el apoyo del personal de la PNP,
seguridad en la puerta de ingreso, indicándole que está prohibido desde el día anterior a la  Que su retiro del local no signifique ausentarse mucho tiempo de las mesas de sufragio
votación la propaganda electoral o el uso de distintivos alusivos a alguna organización política,  Cuando no sea el único FLV asignado al local de votación
por lo que si se hiciera presente un candidato con un polo distintivo de su partido político se Se registra incidencia y si no es posible identificar al infractor se puede registrar sin mencionar al
informará sobre la prohibición, que es un delito electoral (art. 389 de la LOE) y se dará cuenta al presunto infractor.
Ministerio Público. Se exhortará a cambiarse la indumentaria con distintivos de propaganda
electoral. 38. El día de la votación se detecta un panel de propaganda electoral de gran tamaño ubicado
Importante: Tener presente que el derecho al voto debe cautelarse, es decir, no se impedirá el en propiedad privada frente al local de votación. El propietario se niega a retirarlo o sin
ejercicio de su derecho de sufragio. encontrarse el propietario el panel se encuentra en una ubicación de difícil acceso ¿Cuál
es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
Si el FLV detectara una situación similar registrará el hecho en el reporte de incidencias con la El FLV realiza el registro fotográfico, pudiendo también registrar un acta donde conste la
evidencia fotográfica correspondiente y se debe remitir los actuados al Ministerio Público. negación del propietario, y pone en conocimiento del fiscalizador a cargo para que coordine
Tener en cuenta que al margen de las prohibiciones de reuniones o congregaciones públicas de según sus funciones, se llena el reporte de incidencias. Es importante tener presente que al
electores porque impiden el normal desarrollo de las votaciones, en las actuales circunstancias propietario se le hará de conocimiento el artículo 389 de la LOE.
no están permitidas las aglomeraciones de personas (caravanas), en el marco de las medidas
sanitarias para prevenir la COVID 19; la PNP se encarga de dispersar a las personas. 39. Si durante las horas del sufragio, ingresa al local de votación un candidato a emitir su
voto y se detecta que realiza proselitismo político ¿Se retira antes o después que emita su
34. Durante la votación se detecta la difusión de propaganda electoral en el baño del local de voto?
votación y/o en la puerta de ingreso. ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del Se reporta la incidencia “Propaganda dentro de los plazos prohibidos por ley”.
FLV? Se solicita a las fuerzas del orden su intervención ya que están facultadas para retirar del local
de votación a aquellos ciudadanos que perturben el normal desarrollo del proceso electoral.
13
Se realiza el registro fotográfico del momento de la intervención, de ser necesario se elabora No, las credenciales contienen el nombre de la organización política correspondiente sin incluir
acta de fiscalización para que la suscriban los participantes en la intervención y reportar la símbolo, lema, número o identificación alguna de distinta naturaleza. Ver pregunta relacionada
incidencia de inmediato a su fiscalizador a cargo. N° 40.
El FLV solicita a ONPE la emisión del voto rápido para el candidato en cuestión.
El FLV fiscaliza el retiro del candidato del local de votación una vez emitida su votación. 44. ¿Qué sucede si la personera o el personero infringe las prohibiciones?
Se informa al Ministerio Público de lo ocurrido, en caso, no hubiera estado presente un fiscal en Los miembros de mesa de sufragio, por decisión unánime, pedirán retirar a la personera o el
el colegio. personero que no respete las prohibiciones (Art 155 de la LOE).
El FLV acopia las evidencias (fotografía, filmación, grabación o acta de fiscalización) que
Personeros de local de votación y de mesa de sufragio prueben el hecho irregular, completará la plantilla de reporte de incidencia y la clasificará según
40. En el contexto COVID 19 ¿Cuál será el procedimiento para fiscalizar las credenciales de su impacto.
los Personeros de Centro de Votación o Personeros de Mesa de Sufragio? En estos casos, los miembros de mesa pueden solicitar a la PNP o FFAA que retiren al
El personero se identifica exhibiendo la credencial. En el contexto de la pandemia, mediante la personero.
Resolución Jefatural N.º 000079-2021-JN/ONPE, se disponen los protocolos de los personeros
de local de votación y de mesa de sufragio. Para mayor información leer: 45. En el contexto del COVID-19 y el aforo. ¿Cuál es la cantidad máxima de personeros por
https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/bioseguridad.html cada mesa de sufragio? ¿Cuántos personeros pueden estar en el aula de votación?
Como dato adicional, en el segundo párrafo del artículo 25 y en el artículo 26 del Reglamento En cada mesa de sufragio solo se puede acreditar a un personero de mesa por organización
aprobado con Res. 243-2020-JNE, se detalla el contenido de la credencial por cada tipo de política.
personero. Así, tenemos que toda credencial debe contener el nombre de la organización Los aforos de las instalaciones se deben reducir a un 50% de su aforo en cada uno de los
política correspondiente, sin incluir símbolo, lema, número o identificación alguna de ambientes o pisos. Asimismo, se debe mantener la distancia social de un metro y medio como
distinta naturaleza. Además, la credencial del personero ante la mesa de sufragio debe mínimo con las demás personas y personeros (RG N.° 000079-2021-JN/ONPE, p.56).
contener los siguientes datos, de la persona a quien se acredita como personero:
a. Nombres y apellidos completos 46. En una mesa de sufragio se acreditan dos personeros por la misma organización política
b. Número de DNI al mismo tiempo. Uno tiene credencial emitida por el Personero Legal Nacional y otro
c. Tipo de personero tiene credencial emitida por el JEE. Los dos se niegan a retirarse ¿Cuál es el
También debe contener los siguientes datos del personero legal que otorga la credencial: procedimiento a seguir por parte del FLV?
d. Nombres y apellidos completos El FLV comunica el hecho al coordinador del local, quien de ser necesario acudirá a la PNP,
e. Condición del personero legal (titular o alterno) para apoyarse, tomar los datos de los dos (2) ciudadanos, nombres y apellidos, DNI, para dejar
f. Firma del personero que otorga la credencial plasmado en el informe. Se dará cuenta a los Miembros de Mesa quienes son la autoridad en la
Y otros datos: mesa y permitirán la presencia solo de un personero por organización política.
g. JEE ante el que se tramita el reconocimiento (este dato podría ser omitido en la
credencial que no se tramite en el sistema DECLARA) Facultades fiscalizadoras del FLV
h. Nombre del centro de votación 47. ¿El FLV está facultado para tomar fotografías a las Actas de instalación, sufragio y
i. Número de la mesa de sufragio escrutinio?
j. Fecha de emisión de la credencial Sí, es parte de la fiscalización electoral, siempre y cuando estén presentes en el momento que
En la credencial del personero de centro de votación sólo se omite el número de la mesa estas se generen o introduzcan en los sobres. Importante: No deben interrumpir ninguna etapa
de sufragio. de la jornada electoral.
Si la duda se genera por la firma de la credencial en situación de pandemia, se precisa que es Tener en cuenta que los FLV reportarán a través del APP una muestra de las actas de escrutinio
posible que se utilice firma digital en PDF o firma en físico con lapicero. para ello deberá tomar las respectivas fotografías.

41. ¿Cuáles son las facultades de los personeros? ¿Una vez acreditados, pueden ser 48. Ante la inasistencia de los miembros de mesa, el personal de la ONPE pide apoyo del FLV
reemplazados en las mesas de sufragio? para solicitar a los electores de la cola a fin de que conformen una mesa de sufragio
Las facultades (o derechos) de los personeros están detallados en el artículo 153 de la LOE ¿Estamos facultados para ello?
(Ver Anexo 4). Si son las 7:00 a. m. y con los miembros asistentes, titulares o suplentes, no se alcanza a
Una vez acreditados los personeros de mesa, deberán ubicarse en el lugar asignado al interior conformar el personal de la Mesa de Sufragio, quien asuma la presidencia lo completa con
del aula de votación. Es posible que sea reemplazado, cuando el personero acreditado cualquiera de los electores presentes. Si no hubiesen concurrido ni los titulares ni los suplentes,
inicialmente no pueda ejercer su cargo por caso fortuito o fuerza mayor, inclusive cuando éste el Presidente de la mesa que antecede o, a falta de éste, el Presidente de la Mesa que le sigue
haya sido retirado del aula por decisión de los miembros de mesa al haber mostrado un en numeración, designa al personal que debe constituir la mesa. Se selecciona a tres (3)
comportamiento inadecuado o contrario a sus atribuciones. En esos casos, la organización electores de la mesa respectiva que se encuentren presentes, de manera que la Mesa comience
política podría acreditar otro personero en su reemplazo. a funcionar. El Presidente puede ser auxiliado por la fuerza pública si fuera necesario. Si la
persona seleccionada se niega al desempeño del cargo, la ley prevé que será sancionada con
42. ¿Cómo se acreditan los personeros? multa equivalente al 5% de la UIT; la que se hace constar en el Acta Electoral y se cobra
La acreditación la brinda el personero o la personera de la organización política que tiene coactivamente por el Jurado Nacional de Elecciones.
inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones o el Jurado Electoral Especial. Mediante la En este acto, el FLV pedirá al efectivo de la PNP, que le brinde los datos personales del elector
acreditación, la personera o el personero de mesa recibe una credencial que consigna el número que se niegue a conformar la mesa de sufragio, a fin de proceder con la elaboración del acta de
de mesa en la que ejercerá su función. Puede acreditarse ante una o más mesas de sufragio fiscalización y del reporte de incidencias por negarse a instalar la mesa de sufragio. Comunicar
pero no puede haber dos personeros de una misma organización política en una misma mesa. al fiscalizador a cargo para que registre la incidencia en el SIPE.

43. ¿La credencial del personero puede contener el logo de la organización política?

14
49. Como Fiscalizadores del JNE durante el día de la elección ¿Podemos absolver las dudas cantidad de sobre y actas electorales, hora de salida, etc.), y acompañará el repliegue del total
de los electores y/o miembros de mesa o necesariamente tenemos que solicitar de actas lacradas y material electoral con el último repliegue.
la atención del personal de la ONPE? No se registra incidencia pero sí debe consignar la información detallada en el reporte de
Durante el día de la elección, los FLV son los responsables de la fiscalización electoral de la fiscalización y en su informe.
instalación, sufragio y escrutinio en las mesas de sufragio de su local asignado. Nuestra Si hay varios FLV en el local se organizarán para acompañar en cada repliegue las actas
atención principal se encuentra en las mesas de sufragio. electorales.
Si los miembros de mesa presentan dudas sobre sus funciones, se les debe indicar que revisen
sus manuales de instrucciones y darles acceso a la normativa electoral. 54. Durante el repliegue la ONPE indica que en la movilidad no hay espacio para el FLV ¿Cuál
Si en la fila de electores, se presentan dudas o consultas, orientadores de la ONPE encargados es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
de esa función, guiarán y absolverán las dudas o consultas de los asistentes. Comunicarse de inmediato con su fiscalizador a cargo para que realice las coordinaciones
pertinentes con el jefe de ODPE.
50. ¿Está permitido el ingreso del FLV al centro de acopio? ¿A partir de qué momento?
¿Cuáles son mis competencias como JNE? ¿Puedo tomar fotografías dentro del centro de Reporte del día de la votación
acopio? ¿Si personal de ONPE restringe el ingreso se registra incidencia? 55. Para los cortes de información que solicita la DNFPE ¿Cómo reportar en zonas donde
El centro de acopio del local de votación es el lugar donde se conserva, guarda o almacena el existe poca o nula conectividad de red móvil o internet? ¿En qué horarios se reportará la
material electoral a utilizarse o utilizado durante el día de las elecciones, lugar que permitirá la información a la DNFPE?
recepción y ordenamiento del material electoral para su distribución a las mesas de votación Si en la zona no existe conectividad a internet o red móvil, esta situación debe ser reportada a
como el repliegue de material electoral al centro de acopio. Por sus características propias es más tardar el día anterior a la votación, a fin de establecer otra forma y mecanismo para reportar
recomendable observar o fiscalizar desde el ingreso a dicho ambiente, preferentemente a la DNFPE durante el día siguiente. Ver pregunta relacionada N° 60
fiscalizar al término del escrutinio, durante el ordenamiento de las actas electorales hasta el El reporte del día de la votación cuenta con tres horarios de corte: 07.30 horas, 12:00 horas y
momento del repliegue con destino a la ODPE. 19.30 horas, sin embargo es posible que la alta dirección solicite reportes en horarios diferentes,
El FLV acompaña el traslado de los sobres con actas electorales desde las mesas asignadas por lo que se debe actualizar la información en el APP a cada hora. Conforme se describe en
hasta el centro de acopio del local de votación, también acompaña el transporte desde los los puntos 5.2.3, 5.2.4 y 5.2.5 del presente documento.
locales de votación hasta la ODPE
De presentarse algún hecho irregular durante la clasificación u ordenamiento del material 56. En los distritos y centros poblados que no tienen cobertura de teléfono o internet. ¿Cuál
electoral, realizar los registros fotográficos u otros medios de prueba, para el reporte de la es el procedimiento a seguir por parte del FLV para comunicar las incidencias?
incidencia detectada o por obstaculizar la labor de fiscalización. Un día antes del día de la votación, se hará una prueba de cobertura telefónica en todos los
locales de votación a nivel nacional.
Despliegue y repliegue En caso el FLV no cuente con acceso a internet en su equipo móvil reportará mediante llamada
51. En el contexto COVID-19 ¿El repliegue de actas electorales se realizará de manera telefónica y mensajes de texto, todo lo acontecido durante la instalación, sufragio y escrutinio de
obligatoria con la presencia de ONPE, JNE Y PNP en un mismo vehículo? las mesas a su cargo, así como los datos de las incidencias que se generen durante la jornada.
Sí, cumpliendo con los protocolos de seguridad (uso adecuado de EPP y distanciamiento), los El FLV deberá almacenar en su equipo celular el registro fotográfico y/o de video de todas las
FLV acompañaran el repliegue de las actas electorales en tanto las condiciones así lo permitan. incidencias que reporte vía llamada a fin de regularizar el registro en cuánto se encuentre en un
Si por alguna razón imprevista no es posible el acompañamiento deben consignar las lugar con acceso a internet.
circunstancias de lo ocurrido en el reporte de fiscalización y en su informe, de haber sido Suscribir el acta de fiscalización y completar la plantilla reporte de incidencias para luego ser
provocado adrede por el personal de la ONPE se registra incidencia por obstaculización de la entregado al Fiscalizador responsable. Ver pregunta relacionada N° 59.
fiscalización.
57. Durante el sufragio, un elector se descompensa o pierde la vida mientras espera sufragar
52. En el contexto del COVID-19 y el aforo ¿El despliegue y repliegue del material electoral en la fila de electores ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
debe realizarse de manera obligatoria con participación del FLV? Si personal de ONPE se Comunicar de inmediato a la PNP, y al responsable del local de votación de la ONPE, este
niega a trasladar al FLV. ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? hecho debe ser comunicado al fiscalizador a cargo y consignarlo en el informe.
El acompañamiento del despliegue no es obligatorio, la indicación general es que quien fiscaliza
la salida es el coordinador o un fiscalizador provincial o distrital designado. Ver punto 4.4.del Medios de comunicación
presente documento. 58. ¿Los medios de comunicación pueden ingresar al local de votación?
En el caso del repliegue de actas el FLV designado acompaña el traslado de los sobres con El Protocolo de Seguridad y Prevención contra el COVID-19 para periodistas, establece que sólo
Actas Electorales para lo cual debe seguir las indicaciones dadas en el punto 6.2 del presente podrán ingresar al local de votación los medios de comunicación TV Perú y Agencia de Noticias
documento. Ver pregunta relacionada N°55. Andina, quienes serán los únicos responsables de la cobertura del sufragio de los 18 candidatos
En caso de que el personal de la ONPE se niegue a trasladar al FLV en el repliegue este deberá presidenciales, así como del Presidente de la República, Presidente del Poder Judicial,
comunicar de inmediata al fiscalizador a cargo, sobre todo si se trata de un local de votación Presidenta del Consejo de Ministros y del Ministro de Cultura.
distante en los cuales por lo general se realiza un repliegue de la totalidad del material electoral. Por medidas de seguridad y prevención, los periodistas que acompañan a algún candidato no
Asimismo, deberá elaborar un acta de fiscalización y llenar el reporte de incidencias. podrán ingresar al local de votación. Solo podrán encontrarse dentro del local los periodistas de
los medios de comunicaciones antes indicados, quienes harán la cobertura del sufragio de los
53. Es posible que se realicen varios repliegues de sobres plomos en el local de votación y personajes mencionados.
sólo esté presente un (01) FLV. ¿El FLV acompaña el primer repliegue y deja las demás Los medios de comunicación podrán ingresar a otros locales de votación, previa acreditación
mesas aun desarrollando el escrutinio?, ¿Se va la móvil sin FLV hasta esperar el último ante la ONPE y cumpliendo estrictamente el Protocolo de Seguridad y Prevención contra el
viaje? ¿Se registrará incidencia? COVID-19 para periodistas.
Si ese es el caso, esperará al último viaje. No obstante, tomará los datos de los primeros El FLV, debe estar atento a que no se produzca hechos irregulares como crear aglomeraciones
repliegues (Placa del vehículo, conductor, empresa, efectivos PNP, personal de la ONPE, en el local de votación.

15
59. ¿Los medios de comunicación pueden ingresar a la cámara secreta? ¿Pueden grabar Se reporta la incidencia “Ciudadano sorteado como miembro de mesa de sufragio con
durante la emisión del voto de alguna autoridad o personalidad reconocida? impedimento para ejercer el cargo”, se realiza registro fotográfico de la mesa (2 tomas
No, están impedidos de invadir la cámara secreta, interferir el acto electoral o pretender conocer fotográficas), se elabora acta de fiscalización que deberá ser suscrita por uno o los dos parientes
el voto. Sobre la cobertura del sufragio de autoridades ver respuesta en la pregunta 58. o cónyuges que conforman la misma mesa de sufragio, uno de ellos es excluido del cargo de
miembro de mesa en el momento. La mesa se instalará con el suplente o elector de la fila de ser
60. ¿Los medios de comunicación pueden solicitar información? el caso. Reportar la incidencia de inmediato a su fiscalizador a cargo.
Los FLV no están autorizados para dar declaraciones ni brindar información sobre el desarrollo Ver punto N° 4.6.
del acto electoral a los medios de comunicación.

61. Dentro del local de votación se detecta a un periodista realizando una trasmisión en vivo
para las redes sociales ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? ANEXO 1
Comunica al coordinador del local de votación de la ONPE, previo a esto le solicita su nombre y
apellido, DNI y nombre del medio de comunicación, y está atento a que no realice actos como
inducción al voto o genere aglomeración de personas.
PROHIBICIONES A TENER EN CUENTA REFERENCIA
Suplantación de identidad y votación trans Están prohibidas las reuniones o manifestaciones públicas de carácter político 2 Art. 190 y 388
62. Si durante la votación se detecta suplantación de identidad. ¿Cuál es el procedimiento a días antes del día de sufragio. LOE
seguir por parte del FLV?
El FLV recoge la evidencia (fotografía, filmación, grabación o acta de fiscalización) que pruebe el Está prohibida toda clase de propaganda política desde 24 horas antes del Art. 190 y 389
hecho irregular, completará la plantilla de reporte de incidencia y la clasificará según su impacto. proceso. LOE
Asimismo se pueden contactar con el representante del Ministerio Público. Está prohibida la publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier
Los miembros de mesa de corroborar la suplantación pondrán en conocimiento de los efectivos naturaleza sobre los resultados de las elecciones a través de medios de Art. 191 LOE
de la PNP. comunicación puede efectuarse hasta el domingo anterior al día elecciones.

63. ¿Se puede solicitar al elector retirarse la mascarilla y/o protector facial? Está prohibida la detención indebida de electores desde 24 horas antes ni el día
Art. 343 LOE
Sólo cuando haya de por medio una impugnación de identidad, el protocolo de la ONPE lo del sufragio, salvo caso de flagrante delito.
contempla. Está prohibida la detención indebida de miembros de mesa y personeros desde 24
Art. 342 LOE
horas antes y 24 horas después del sufragio, salvo caso de flagrante delito.
64. Si durante el sufragio no se puede determinar indubitablemente la identidad a un elector Art. 345 y 384
Está prohibido impedir, coactar, o perturbar la libertad de sufragio
transexual. ¿El miembro de mesa puede impedir su votación? ¿Cuál es el procedimiento a LOE
seguir por parte del FLV? Está prohibido durante las horas que se realizan las elecciones: 1.Realizar
Art. 349 y 388
Debido al contexto sanitario a causa del COVID-19, para las EG 2021 la ONPE implementará el espectáculos populares al aire libre ni en recintos cerrados. 2. Realizar funciones
LOE
“Protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas trans en la jornada electoral”. cinematográficas, teatrales. 3. Ni reuniones públicas de ninguna clase.
Los miembros de mesa deben garantizar el derecho al voto de toda persona sin distinción por su Está prohibido realizar actividades religiosas durante las horas en que se realizan
Art. 350 LOE
expresión o identidad de género. las elecciones
Si tuvieran alguna duda sobre identidad de la persona trans, el miembro de mesa puede verificar Desde las 8:00 horas del día anterior al día de la votación, hasta las 8.00 horas del
la identidad de la persona preguntándole cuál es el número de su DNI, su fecha de nacimiento y día siguiente a las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas Art. 351 y 390
la dirección que consigna en su DNI, información que será corroborada con el DNI en físico. En de ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los LOE
este caso, no realizará ninguna pregunta adicional respecto a sus datos. establecimientos comerciales dedicados exclusivamente a dicho expendio.
Bajo ninguna circunstancia deben formular preguntas, comentarios, críticas a las personas trans
sobre su identidad o expresión de género basadas en prejuicios o estereotipos. Tampoco podrán Está prohibido a los electores portar armas desde un día antes hasta un día
Art. 352 LOE
hacer comentarios ni expresiones de dicha naturaleza con otras personas presentes en el local después de sufragio
de votación. Están prohibidas las reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de
El FLV toma nota de lo acontecido ya que se considera un hecho relevante que debe ser Art. 357 LOE
las mesas de sufragio durante las horas en que se realizan las elecciones.
consignado en el informe de fiscalización

65. ¿Cuáles son las diferencias entre impugnación de identidad e impugnación al voto? ANEXO 2
¿Cuál es el procedimiento a seguir por el FLV en cada caso?
Impugnación de identidad se refiere poner en duda la identidad de un elector.
Impugnación al voto se refiere poner en duda el voto. Muy importante:
En ambos casos el FLV observa que el procedimiento se lleve a cabo conforme a las Se precisa que las incidencias que se muestran en este anexo son aquellas que se reportaron
indicaciones dadas en el manual de instrucciones para miembros de mesa, recoge la evidencia con mayor frecuencia y recurrencia en los últimos procesos electorales, si el FLV detectara
(fotografía, filmación, grabación o acta de fiscalización.) que sustente la incidencia, completará la alguna situación no contemplada en este anexo, debe comunicarlo en el acto al fiscalizador a
plantilla de reporte de incidencia y la clasificará según su impacto. cargo, a fin de que se evalúe la pertinencia de crear una nueva incidencia.

Impedimentos para ejercer el cargo de MM detectados el día de la elección


66. Si durante la instalación se detecta cónyuges y parientes dentro del segundo grado de
consanguinidad o afinidad entre miembros de una misma mesa de sufragio. ¿Cuál es el
procedimiento a seguir por parte del FLV?
16
ACT INCIDENCIAS FRECUENTES POR ACTIVIDAD BASE LEGAL
ACT INCIDENCIAS FRECUENTES POR ACTIVIDAD BASE LEGAL ART. 255°
ACTA DE INSTALACIÓN SE ELABORÓ DESPUÉS DEL SUFRAGIO
ACCIONES Y/O MANIFESTACIONES TERRORISTAS O CON ACCIONES DE Art. 384 LOE
VIOLENCIA b) LOE ART. 257°
CÁMARA SECRETA NO REÚNE LAS CONDICIONES DE AISLAMIENTO
LOE
ACTIVIDADES RELIGIOSAS DURANTE LAS HORAS EN QUE SE REALIZAN LAS
Art. 350° LOE ART. 170° y
ELECCIONES CÁMARA SECRETA NO TIENE CARTEL DE CANDIDATOS U OPCIONES
256° LOE
DESPOJA A UNA PERSONA DE SU DNI O LO RETIENE INJUSTIFICADAMENTE Art. 384° CÁMARA SECRETA PRESENTA CARTEL DE CANDIDATOS U OPCIONES CON ART. 257°
CON EL PROPOSITO DE IMPEDIR QUE EL ELECTOR CONCURRA A VOTAR c) LOE MARCAS LOE
DETENCIÓN INDEBIDA A MIEMBROS DE MESA Y PERSONEROS DESDE 24 CIUDADANO ASUME CARGO DE MIEMBRO DE MESA EN MESA QUE NO LE
Art. 342° LOE ART. 55° LOE
HORAS ANTES Y 24 HORAS DESPUES DEL SUFRAGIO CORRESPONDE
CIUDADANO EJERCE FUNCIONES DE MIEMBRO DE MESA A PESAR DE
DETIENE O REDUCE A PRISION A CIUDADANO CAPACITADO PARA VOTAR ART. 57° LOE
Art. 343° LOE PROHIBICIÓN
DESDE 24 HORAS ANTES DEL SUFRAGIO ART. 266° Y
CIUDADANO INTENTA SUPLANTAR O SUPLANTA LA IDENTIDAD DE UN
Art. 40 y 348 386° LOE Y 357°
EFECTIVOS DE FF.AA. Y/O PNP NO APOYAN LABORES DE FISCALIZACIÓN ELECTOR C.P.
LOE
ART. 7° LOE y
CIUDADANO MUESTRA SU VOTO ANTES DE DEPOSITARLO EN EL ÁNFORA
ESPECTÁCULOS POPULARES AL AIRE LIBRE O EN RECINTOS CERRADOS, 358° CP
FUCIONES TEATRALES O CINEMÁTOGRÁFICAS O REUNIONES PÚBLICAS Art. 349° LOE ELECTOR FIRMA Y/O COLOCA SU HUELLA DIGITAL EN LUGAR QUE NO LE ART. 213° A)
DURANTE LAS HORAS EN QUE SE REALÍZAN LAS ELECCIONES CORRESPONDE EN LA LISTA DE ELECTORES LOE
Garantías del proceso

ART. 213° A)
EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS DENTRO DEL PERIODO PROHIBIDO Art. 351° y ELECTOR INTRODUCE SU VOTO EN ÁNFORA QUE NO LE CORRESPONDE
LOE
POR LEY. 390° a) LOE
INTERRUMPE O INTENTA INTERRUMPIR ACTO ELECTORAL MEDIANTE Art. 384 ELECTOR NO FIGURA EN LA LISTA DE ELECTORES ART. 37° LOE
VIOLENCIA O AMENAZA b) LOE ELECTOR RECIBE CÉDULA DE VOTACIÓN MARCADA ART. 37° LOE
Art. 384
MANIFESTACIONES QUE ALTERAN EL ORDEN PUBLICO ART. 250°

Día de la Votación (Acto Electoral)


b) LOE ELECTOR SE NIEGA A DESEMPEÑAR CARGO DE MIEMBRO DE MESA
LOE
MANIFESTACIONES SIMULTANEAS EN EL MISMO LUGAR Art. 359
MITIN SIN AVISO ESCRITO A LA AUTORIDAD POLÍTICA Y LA AUTORIZACIÓN Art. 358 ELECTOR SE RETIRÓ SIN FIRMAR LA LISTA DE ELECTORES ART. 262 LOE
RESPECTIVA b) LOE
ESCRUTINIO: INTERRUPCIÓN POR FALTA DE ELECTRICIDAD EN EL LOCAL ART. 278°
PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CLERO REGULAR O SECULAR DE DE VOTACIÓN LOE
CUALQUIER CREDO O CREENCIA, EN MANIFESTACIONES POLÍTICAS Art. 354° LOE
VISTIENDO SOTANA O HABITO CLERICAL O RELIGIOSO SEA: ACTA DE ESCRUTINIO DE MANERA CONVENCIONAL ART. 37° LOE
PORTAR ARMAS DESDE UN DÍA ANTES HASTA UN DÍA DESPUÉS DE
Art. 352° LOE SEA: FALLA TÉCNICA DE EQUIPOS Y/O TRANSMISIÓN DE RESULTADOS ART. 37° LOE
SUFRAGIO.
Art. 384 MATERIAL ELECTORAL INCOMPLETO AL MOMENTO DE LA INSTALACIÓN DE ART. 213° C)
QUEMA O ROBO DE ACTAS ELECTORALES
b) LOE LA MESA LOE
REUNIONES DE ELECTORES EN UN RADIO MENOR DE 100 METROS DE LAS ART. 213° C)
MATERIAL ELECTORAL NO CORRESPONDE A LA MESA A INSTALARSE
MESAS DE SUFRAGIO DURANTE LAS HORAS EN QUE SE REALIZAN LAS Art. 357° LOE LOE
ELECCIONES MESA DE SUFRAGIO EN FUNCIONAMIENTO SIN LA TOTALIDAD DE SUS ART. 272°
REUNIONES O MANIFESTACIONES PUBLICAS DE CARÁCTER POLÍTICO 2 Art. 190° LOE MIEMBROS LOE
DÍAS ANTES DEL DÍA DE SUFRAGIO Y 388 LOE
MESA DE SUFRAGIO INSTALADA ANTES DE LAS 7:00 AM CON MIEMBROS ART. 249°
Art. 384 SUPLENTES Y/O ELECTORES DE LA FILA LOE
TOMA DE LOCAL DE VOTACIÓN
b) LOE ART. 252°, 363°
Art. 384 b) MESA DE SUFRAGIO FUE INSTALADA DESPUÉS DE LAS 12:00 HRS. A) LOE
VIOLENCIA O AMENAZA DURANTE REPLIEGUE DE ACTAS
LOE ART. 345° Y
MESA DE SUFRAGIO: SE REGISTRAN ACTOS DE VIOLENCIA
INFRAESTRUCTURA: LOS AMBIENTES A UTILIZAR EL DÍA DE LA VOTACIÓN 384° B) LOE
NO CUENTAN CON TECHO, PISO, PAREDES, PUERTAS Y/O VENTANAS EN MIEMBRO DE MESA ABANDONA MESA DE SUFRAGIO DURANTE EL ART. 271° Y
Condiciones de Local de Votación

ART. 65° LOE


BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN REPRESENTANDO UN RIESGO PARA EL SUFRAGIO 272° LOE
MATERIAL ELECTORAL Y/O ELECTORES ART. 272° Y
MIEMBRO DE MESA ABANDONA MESA DE SUFRAGIO DURANTE ESCRUTINIO
INFRAESTRUCTURA: NO CUENTA CON ENTRADAS Y SALIDAS QUE 278° LOE
ART. 65° LOE
PERMITAN EL LIBRE TRÁNSITO POR TODO EL LOCAL MIEMBRO DE MESA CON IMPEDIMENTO PARA EJERCER EL CARGO ART. 57° LOE
INFRAESTRUCTURA: NO CUENTA CON LA CANTIDAD DE AMBIENTES
NECESARIOS PARA QUE SE INSTALEN LAS MESAS DE SUFRAGIO Y OTRAS ART. 65° LOE MIEMBRO DE MESA NO PERMITE A PERSONEROS FIRMAR LAS ACTAS ART. 153°
ÁREAS EL DÍA DE LA VOTACIÓN ELECTORALES O LISTA DE ELECTORES LOE
INFRAESTRUCTURA: NO SE CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA ART. 259° Y
ART. 65° LOE MIEMBRO DE MESA PERMITE SUFRAGAR A ELECTOR SIN PORTAR DNI
Y/O ELECTRICIDAD 260° LOE
ART. 178° MIEMBRO DE MESA RECIBIO VOTO DE PERSONA NO INCLUIDA EN LA LISTA ART. 383° C)
SE OBSTACULIZA LABOR DE FISCALIZACIÓN
CONST. DE ELECTORES LOE
RESGUARDO: A UN DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN NO SE CUENTA CON ART. 37°, 40° ART. 153°
MIEMBROS DE MESA LIMITAN DERECHOS DE PERSONERO
RESGUARDO POLICIAL O FF.AA. Y 348° LOE LOE
SEÑALIZACIÓN: A UN DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN EL LOCAL DE VOTACIÓN MIEMBROS DE MESA SE NIEGAN A ENTREGAR COPIA DE ACTA COMPLETA A ART. 153° J)
ART. 37° PERSONERO LOE
NO CUENTA CON LA SEÑALIZACIÓN RESPECTIVA
17
ACT INCIDENCIAS FRECUENTES POR ACTIVIDAD BASE LEGAL ANEXO 3: PLANTILLAS DEL FLV
NO SE COLOCÓ EL CARTEL DE RESULTADOS DE LA MESA DE SUFRAGIO EN ART. 290°
LUGAR VISIBLE LOE
- (*)
NO SE CONTÓ CON LAS FACILIDADES NECESARIAS PARA QUE LAS ART. 65° Y REPORTE DE INCIDENCIAS Nº
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EJERZAN EL DERECHO DE SUFRAGIO 263° LOE JEE / JNE FISCALIZADOR(A) N° DE DNI

OBSERVADOR ELECTORAL SOLICITA COPIA DE DOCUMENTOS DE ART. 339° E) DEPARTAMENTO


PROVINCIA DISTRITO

FISCALIZACIÓN U OTROS DOCUMENTOS OFICIALES LOE


ELECCIÓN
ART. 37° Y
1.- DATOS DE LA INCIDENCIA
PÉRDIDA DE ACTA ELECTORAL 213° F) Y 291°
FECHA DE INCIDENCIA / / HORA CLASIFICA CIÓN: LEVE MODERA DA GRA VE
LOE
ACTIV IDAD FISCALIZADA
ART. 37° Y
PÉRDIDA DE HOLOGRAMAS DURANTE EL ACTO ELECTORAL
213° E) LOE INCIDENCIA ES PECÍFICA

ANTES / DESPUÉS DEL DIA DE LA VOTACIÓN DIA DE LA VOTACI ÓN DETAL LE: (Día de la Votación) INSTA LACI ÓN SUFRAGIO ESCRUTI NIO
PERSONAL DE LA ONPE/ODPE NO CUMPLE NORMATIVA APLICABLE AL ¿HECHOS DE VI OLENCIA?
No No Si
PROCESO (Acto E lectoral y Garantías) CAUSAS (de haber marcado Si):

ART. 37° Y OBJETO, ARTÍCULO O BIEN: DINERO ALIMENTOS Y AFINES MEDICINAS Y AFINES AGUA Y OTRAS BEBIDAS
PERSONAL DE ODPE/ONPE PARTICIPA EN LLENADO DE ACTA DE 278-289 LOE (Dádivas) MATERIALES DE CONS TRUCCIÓN Y MATERIAL PUBLICITARI O CONSIDERADO COMO
OTRO
AFINE S PROPAGANDA ELE CTORAL
ESCRUTINIO
Día de la Votación (Acto Electoral)

FUENTE DE I NFORMACIÓN FISCA LIZADOR OTRO


PERSONAL DE ODPE/ONPE: MANIPULA MATERIAL ELECTORAL DNI C.E. PS N°:
Nº DOCUMENTO NOMBRE S Y APELLIDOS
ART. 153° G)
PERSONERO IMPUGNA VOTO CARGO
LOE
DESCRIPCIÓN DE
ENTIDAD
LA ENTIDAD
PERSONERO INTERROGA A ELECTORES SOBRE SU PREFERENCIA ART. 154° A)
LUGAR DE LA INCIDENCIA MES A DE VOTACIÓN N° DE MESA OTRO
ELECTORAL LOE
PERSONERO INTERRUMPE EL ACTO DE ESCRUTINIO O SOLICITA LA TIPO DE LUGA R NOMBRE DEL LUGA R
ART. 154° C)
REVISIÓN DE LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LA MESA DE SUFRAGIO DIRECCIÓN EXACTA ELEMENTO PUBLICITARIO CANTIDA D
LOE
CUANDO NO SE ENCONTRABA PRESENTE 2.- PRESUNTO AUTOR DEL HECHO / INFRACTOR
PERSONERO INTERRUMPE EL ACTO DE INSTALACION, SUFRAGIO O ART. 154° C) Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°: NOMBRE S Y APELLIDOS

ESCRUTINIO LOE CARGO

PERSONERO OBSTACULIZA LA VOTACIÓN, CONVERSA O DISCUTE CON DESCRIPCIÓN DE


ART. 154° B) ENTIDAD
LA ENTIDAD
OTROS PERSONEROS, CON ELECTORES Y/O CON MIEMBROS DE MESA
LOE ELECCIÓN CANDIDATO AL QUE ALUDE DNI ORG. POLÍTICA A LA QUE ALUDE
DURANTE LA VOTACIÓN
ART. 154°,
PERSONERO PARTICIPA EN LLENADO DE ACTA DE ESCRUTINIO
278-289 LOE
3.- IMPUGNACIONES A LA IDENTIDAD / SUPLANTACIONES
VIOLACION DE SELLOS, PRECINTOS, ENVOLTURAS O CERRADURAS DE LAS ART. 383° E) NOMBRE IMPUGNA DO
/ SUPLANTADO
Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°:

ANFORAS UTILIZADAS PARA EL ACTO ELECTORAL LOE NOMBRE IMPUGNANTE


Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°:
/ SUPLANTANTE
ART. 188°, 4.- DETENCIONES
190° Y 389° NOMBRE DEL DETENIDO Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°:

PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS PROHIBIDOS POR LA LEY LOE CARGO

REGLAM. ENTIDAD
DESCRIPCIÓN DE
LA ENTIDAD
ART. 7.7 5.- DETALLE DE LA INCIDENCIA
ART. 178°
SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN
CONST.
ART. 2° -
SE PRODUJO ALGUN TIPO DE DISCRIMINACIÓN NUMERAL 2
CONST.
Electoral del LV a la ODPE (Operativos)
Propaganda

ART. 188°,
Electoral

190° Y 389° 6.- ACCIONES TOMADAS ¿SE CLAUS URÓ LOCAL? (Operativo Ley Seca) SI SI NO

PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS PROHIBIDOS POR LA LEY LOE


REGLAM.
ART. 7.7 PARTICIPARON EN LA FISCALIZACIÓN
NOMBRE DNI CARGO ENTIDAD
Art. 160° Y
SE ENVIÓ EL MATERIAL ELECTORAL SIN RESGUARDO POLICIAL O FF.AA.
348 LOE
Repliegue de Material

ART. 37° Y
LA CANTIDAD DE SOBRES REPLEGADOS ES DIFERENTE AL NÚMERO TOTAL
213° F) Y 291°
DE MESAS DE SUFRAGIO DEL LOCAL DE VOTACIÓN.
LOE NOTA: Tener en cuenta que en el SIP E se
* El Resp onsable del reg istro en el
regi strará una (1) o dos (2) foto grafías las cuale s
SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos
ART. 178 deb erán estar de bidamente descr itas.
del reg istro gene rado en el SIP E.
SE OBSTACULIZA LABOR DE FISCALIZACION.
CONST. FIRMA HUELLA V06

PERSONAL DE LA ODPE/ONPE PONE EN RIESGO EL MATERIAL ELECTORAL. ART. 37° Y


213° F) Y 291°
LOE
PÉRDIDA DE ACTA ELECTORAL

18
INCIDENCIAS ESPECÍFICAS MÁS FRECUENTES

ACTA DE FISCALIZACIÓN
DÍA DE LA VOTACIÓN (ACTO ELECTORAL) GARANTÍAS DEL PROCESO ELECTORAL MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
(Elección de colegios profesionales, Centros Poblados, Juntas Vecinas, CCR, otros)
1. ACTA DE INSTALACIÓN SE ELABORÓ DESPUÉS DEL SUFRAGIO 1.ACCIONES Y/O MANIFESTACIONES TERRORISTAS O CON ACCIONES DE VIOLENCIA
2. CÁMARA SECRETA NO REÚNE LAS CONDICIONES DE AISLAMIENTO 2.ACTIVIDADES RELIGIOSAS DURANTE LAS HORAS EN QUE SE REALIZAN LAS DEPARTAMENTO DISTRITO
3. CÁMARA SECRETA NO TIENE CARTEL DE CANDIDATOS U OPCIONES ELECCIONES
4. CÁMARA SECRETA PRESENTA CARTEL DE CANDIDATOS U OPCIONES CON MARCAS 3.DESPOJA A UNA PERSONA DE SU DNI O LO RETIENE INJUSTIFICADAMENTE CON EL PROVINCIA AMBITO
5. CIUDADANO ASUME CARGO DE MIEMBRO DE MESA EN MESA QUE NO LE PROPÓSITO DE IMPEDIR QUE EL ELECTOR CONCURRA A VOTAR.
CORRESPONDE. 4.DETENCIÓN INDEBIDA A MIEMBRO DE MESA DESDE 24 HORAS ANTES Y 24 HORAS
6. CIUDADANO EJERCE FUNCIONES DE MIEMBRO DE MESA A PESAR DE PROHIBICIÓN. DESPUÉS DEL SUFRAGIO. (*) ASUNTO
7. CIUDADANO INTENTA SUPLANTAR O SUPLANTA LA IDENTIDAD DE UN ELECTOR. 5.DETIENE O REDUCE A PRISION A CIUDADANO CAPACITADO PARA VOTAR DESDE 24
8.CIUDADANO MUESTRA SU VOTO ANTES DE DEPOSITARLO EN EL ÁNFORA. HORAS ANTES DEL SUFRAGIO
9.ELECTOR FIRMA Y/O COLOCA SU HUELLA DIGITAL EN LUGAR QUE NO LE 6.EFECTIVOS DE FF.AA. Y/O PNP NO APOYAN LABORES DE FISCALIZACIÓN SEDE
CORRESPONDE EN LA LISTA DE ELECTORES. 7.ESPECTÁCULOS POPULARES AL AIRE LIBRE O EN RECINTOS CERRADOS, FUNCIONES LUGAR
10.ELECTOR INTRODUCE SU VOTO EN ÁNFORA QUE NO LE CORRESPONDE . TEATRALES O CINEMATOGRAFICAS O REUNIONES PÚBLICAS DURANTE LAS HORAS EN DIRECCIÓN
11. ELECTOR NO FIGURA EN LA LISTA DE ELECTORES. QUE SE REALIZAN LAS ELECCIONES
12. ELECTOR RECIBE CÉDULA DE VOTACIÓN MARCADA. 8.EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DENTRO DEL PERÍODO PROHIBIDO POR LEY Siendo las ________ hrs del día _____ del mes de __________________ del año ________, Yo, __________________________________________________,
9.INTERRUMPE O INTENTA INTERRUMPIR ACTO ELECTORAL MEDIANTE VIOLENCIA O
13. ELECTOR SE NIEGA A DESEMPEÑAR CARGO DE MIEMBRO DE MESA. Fiscalizador Electoral, dando cumplimiento al marco jurídico vigente, cumplo con informar lo siguiente:
14. ELECTOR SE RETIRÓ SIN FIRMAR LA LISTA DE ELECTORES. AMENAZA
15. ESCRUTINIO: INTERRUPCIÓN POR FALTA DE ELECTRICIDAD EN EL LOCAL DE 10. MANIFESTACIONES QUE ALTERAN EL ORDEN PÚBLICO
11. MANIFESTACIONES SIMULTÁNEAS EN EL MISMO LUGAR (**) DETALLE DE LA FISCALIZACIÓN:
VOTACIÓN.
16. SEA: ACTA DE ESCRUTINIO DE MANERA CONVENCIONAL. 12.MITIN SIN AVISO ESCRITO A LA AUTORIDAD POLÍTICA Y LA AUTORIZACIÓN
17. SEA: FALLA TÉCNICA DE EQUIPOS Y/O TRANSMISIÓN DE RESULTADOS. RESPECTIVA
18. MATERIAL ELECTORAL INCOMPLETO AL MOMENTO DE LA INSTALACIÓN DE LA MESA . 13.PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CLERO REGULAR O SECULAR DE
19. MATERIAL ELECTORAL NO CORRESPONDE A LA MESA A INSTALARSE. CUALQUIER CREDO O CREENCIA, EN MANIFESTACIONES POLÍTICAS VISTIENDO
20. MESA DE SUFRAGIO EN FUNCIONAMIENTO SIN LA TOTALIDAD DE SUS MIEMBROS. SOTANA O HÁBITO CLERICAL O RELIGIOSO.
21. MESA DE SUFRAGIO INSTALADA ANTES DE LAS 7:00 AM CON MIEMBROS SUPLENTES 14. PORTAR ARMAS DESDE UN DÍA ANTES HASTA UN DÍA DESPUÉS DE SUFRAGIO .
Y/O ELECTORES DE LA FILA. 15. QUEMA O ROBO DE ACTAS ELECTORALES.
22. MESA DE SUFRAGIO FUE INSTALADA DESPUÉS DE LAS 12:00 HRS. 16. REUNIONES DE ELECTORES EN UN RADIO MENOR DE 100 METROS DE LAS MESAS
23.MESA DE SUFRAGIO: SE REGISTRAN ACTOS DE VIOLENCIA. DE SUFRAGIO DURANTE LAS HORAS EN QUE SE REALIZAN LAS ELECCIONES.
24.MIEMBRO DE MESA ABANDONA MESA DE SUFRAGIO DURANTE EL SUFRAGIO. 17. REUNIONES O MANIFESTACIONES PÚBLICAS DE CARÁCTER POLÍTICO 2 DÍAS ANTES
25. MIEMBRO DE MESA ABANDONA MESA DE SUFRAGIO DURANTE ESCRUTINIO. DEL DÍA DE SUFRAGIO.
26. MIEMBRO DE MESA CON IMPEDIMENTO PARA EJERCER EL CARGO. 18. TOMA DE LOCAL DE VOTACIÓN.
27. MIEMBRO DE MESA NO PERMITE A PERSONEROS FIRMAR LAS ACTAS ELECTORALES 19. VIOLENCIA O AMENAZA DURANTE EL REPLIEGUE DE ACTAS
O LISTA DE ELECTORES.
28. MIEMBRO DE MESA PERMITE SUFRAGAR A ELECTOR SIN PORTAR DNI. CONDICIONES DE LOCAL DE VOTACIÓN
29. MIEMBRO DE MESA RECIBIO VOTO DE PERSONA NO INCLUIDA EN LA LISTA DE
ELECTORES. 1.INFRAESTRUCTURA: LOS AMBIENTES A UTILIZAR EL DÍA DE LA VOTACIÓN NO
30. MIEMBROS DE MESA LIMITAN DERECHOS DE PERSONERO. CUENTAN CON TECHO, PISO, PAREDES, PUERTAS Y/O VENTANAS EN BUEN ESTADO DE
31. MIEMBROS DE MESA SE NIEGAN A ENTREGAR COPIA DE ACTA COMPLETA A CONSERVACIÓN REPRESENTANDO UN RIESGO PARA EL MATERIAL ELECTORAL Y/O
PERSONERO. ELECTORES.
32. NO SE COLOCÓ EL CARTEL DE RESULTADOS DE LA MESA DE SUFRAGIO EN LUGAR 2.INFRAESTRUCTURA: NO CUENTA CON ENTRADAS Y SALIDAS QUE PERMITAN EL LIBRE
VISIBLE TRÁNSITO POR TODO EL LOCAL.
33.NO SE CONTÓ CON LAS FACILIDADES NECESARIAS PARA QUE LAS PERSONAS CON 3.INFRAESTRUCTURA: NO CUENTA CON LA CANTIDAD DE AMBIENTES NECESARIOS
DISCAPACIDAD EJERZAN EL DERECHO DE SUFRAGIO. PARA QUE SE INSTALEN LAS MESAS DE SUFRAGIO Y OTRAS ÁREAS EL DÍA DE LA
34. OBSERVADOR ELECTORAL SOLICITA COPIA DE DOCUMENTOS DE FISCALIZACIÓN U VOTACIÓN.
OTROS DOCUMENTOS OFICIALES. 4.INFRAESTRUCTURA: NO SE CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y/O
35. PÉRDIDA DE ACTA ELECTORAL. ELECTRICIDAD.
36. PÉRDIDA DE HOLOGRAMAS DURANTE EL ACTO ELECTORAL. 5. SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN.
37. PERSONAL DE LA ONPE/ODPE NO CUMPLE NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO. 6. RESGUARDO: A UN DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN NO SE CUENTA CON RESGUARDO
38. PERSONAL DE ODPE/ONPE PARTICIPA EN LLENADO DE ACTA DE ESCRUTINIO. POLICIAL O FF.AA.
39. PERSONAL DE ODPE/ONPE: MANIPULA MATERIAL ELECTORAL. 7. SEÑALIZACIÓN: A UN DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN EL LOCAL DE VOTACIÓN NO
40. PERSONERO IMPUGNA VOTO. CUENTA CON LA SEÑALIZACIÓN RESPECTIVA
41. PERSONERO INTERROGA A ELECTORES SOBRE SU PREFERENCIA ELECTORAL .
42.PERSONERO INTERRUMPE EL ACTO DE ESCRUTINIO O SOLICITA LA REVISIÓN DE LAS REPLIEGUE DE MATERIAL ELECTORAL (DEL LOCAL DE VOTACION A LA ODPE)
DECISIONES ADOPTADAS POR LA MESA DE SUFRAGIO CUANDO NO SE ENCONTRABA
PRESENTE.
43. PERSONERO INTERRUMPE EL ACTO DE INSTALACION, SUFRAGIO O ESCRUTINIO. 1. SE ENVIÓ EL MATERIAL ELECTORAL SIN RESGUARDO POLICIAL O FF.AA.
44. PERSONERO OBSTACULIZA LA VOTACIÓN, CONVERSA O DISCUTE CON OTROS 2. LA CANTIDAD DE SOBRES REPLEGADOS ES DIFERENTE AL NÚMERO TOTAL DE MESAS
PERSONEROS, CON ELECTORES Y/O CON MIEMBROS DE MESA DURANTE LA VOTACIÓN. DE SUFRAGIO DEL LOCAL DE VOTACIÓN.
45. PERSONERO PARTICIPA EN LLENADO DE ACTA DE ESCRUTINIO. 3. SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN. Los abajo firmantes dan fe de que lo antes señalado se ajusta a la verdad:
46. VIOLACION DE SELLOS, PRECINTOS, ENVOLTURAS O CERRADURAS DE LAS ANFORAS 4. PERSONAL DE LA ODPE/ONPE PONE EN RIESGO EL MATERIAL ELECTORAL.
UTILIZADAS PARA EL ACTO ELECTORAL. 5. PÉRDIDA DE ACTA ELECTORAL NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN DNI CARGO FIRMA
47. PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS PROHIBIDOS POR LA LEY.
48. SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN.
49.SE PRODUJO ALGUN TIPO DE DISCRIMINACIÓN.
PROPAGANDA ELECTORAL (SOLO OPERATIVOS)
1. PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS PROHIBIDOS POR LA LEY.

V06

(*) En el asunto se podrá indicar que se refiere a la Instalación, Sufragio, Escrutinio, Padrón, Día de la Elección u otro.
(**) En el detalle de la fiscalización se indicaran los hechos, circunstancias, comentarios, observaciones u otro que resulte de la fiscalización.
V03

19
(*)
REPORTE DE FISCALIZACIÓN DEL DIA DE LA VOTACIÓN Nº -
REPORTE DE FISCALIZACIÓN
- (*) _________
DE LAS CONDICIONES DEL LOCAL DE VOTACIÓN Nº ____________
JEE FISCALIZADOR DNI

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

JEE FISCALIZADOR N° DNI LOCAL DE VOTACIÓN

FECHA / /
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

CANTIDAD DE EFECTIVOS CANTIDAD DE OBSERVADORES ACREDITADOS


PNP FF.AA.

Ante el JNE
LOCAL DE VOTACIÓN CANTIDAD DE PERSONEROS ACREDITADOS De Centro de Votación De Mesa de Sufragio.

PRIMER CORTE: HASTA LAS 07:30 HORAS SEGUNDO CORTE: HASTA LAS 12:00 HORAS

Cantidad de mesas NO instaladas


Cantidad de mesas a Cantidad de mesas Cantidad de
Cantidad de mesas instaladas
/ / instalarse instaladas mesas NO instaladas (**)
FECHA DE VERIFICACIÓN HORA Ausencia MM Ausencia Material

INFRAESTRUCTURA: Buena Regular Mala SEÑALIZACIÓN: Buena Regular Mala (**) N° DE LAS MESAS NO INSTALADAS.

RESGUARDO: PNP FFAA Ninguna

TERCER CORTE: HASTA LAS 19:30 HORAS ÚLTIMO REPORTE

SEGURIDAD: Extintores Grupo Electrógeno ¿CUENTA CON FLUIDO ELÉCTRICO? Si No Cantidad de mesas que Cantidad de mesas que Hora de término del escrutinio en la ¿Se publicaron todos los carteles de
terminaron el Escrutinio publicaron Cartel de Resultados última mesa. resultados?

LUEGO DE REALIZAR LA VERIFICACIÓN, RESPONDER SI ¿LAS CONDICIONES DEL LOCAL SON ADECUADAS? Si No Si No

COMENTARIOS: ¿SE REPORTAN INCIDENCIAS? Si No ¿HUBO VIOLENCIA COLECTIVA? Si No

COMENTARIOS:

¿SE REPORTAN INCIDENCIAS? Si No

NOTA: Tener en cuenta que en el SIPE se registrará una (1) o dos (2) fotografías las cuales deberán estar debidamente descritas.
* El Responsable del registro en el SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos del registro generado en el SIPE.

NOTA: Tener en cuenta que en el SIPE se registrará una (1) o dos (2) fotografías las cuales deberán estar debidamente descritas.
* El Responsable del registro en el SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos del registro generado en el SIPE.

Firma del Fiscalizador


HUELLA V05 Firma del Fiscalizador HUELLA V05

20
ANEXO 4
REPORTE DE FISCALIZACIÓN (*)
REPLIEGUE DE ACTAS ELECTORALES LOCAL DE VOTACIÓN –ODPE Nº ____________
- EXTRACTO DE LA LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES - LEY Nº 26859
CAPÍTULO 6
DNI
De las Mesas de Sufragio
JEE FISCALIZADOR

Finalidad de las Mesas de Sufragio


DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Artículo 51º.- Las mesas de sufragio tienen por finalidad recibir los votos que emitan los electores en los procesos
electorales de referéndum y otras consultas populares; así como el escrutinio, el cómputo y la elaboración de las
LOCAL DE VOTACIÓN actas electorales.
Conformación de las Mesas de Sufragio
Artículo 52º.- En cada distrito político de la República se conforman tantas mesas de sufragio como grupos de 200
FECHA DE SALIDA / / HORA SALIDA FECHA DE LLEGADA / / HORA LLEGADA
(doscientos) ciudadanos hábiles para votar como mínimo y 300 (trescientos) como máximo existan.
LUGAR DE LLEGADA
El número de ciudadanos por mesa de sufragio es determinado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Artículo 53°.- Las mesas tienen un número que las identifica y las listas de electores por mesa se hacen sobre la
EMPRESA TRANSPORTISTA base de los ciudadanos registrados en la circunscripción.
Texto modificado por la Ley Nº 28581 publicada el 20-07-2005.
TIPO DE VEHÍCULO PLACA Nº
Artículo 54º.- Si los ciudadanos inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil pertenecientes a
RESGUARDO/CUSTODIA TIPO CANTIDAD N° DE DNI NOMBRES Y APELLIDOS DEL RESPONSABLE un distrito fueran menos de doscientos (200), se instala de todos modos una Mesa de Sufragio.
PNP
Designación de los Miembros de Mesa de Sufragio
Artículo 55º.- Cada Mesa de Sufragio está compuesta por tres (3) miembros titulares. Desempeña el cargo de
FF.AA. Presidente el que haya sido designado primer titular y el de Secretario el segundo titular.
ONPE
La designación se realiza por sorteo entre una lista de veinticinco ciudadanos seleccionados entre los electores de
la Mesa de Sufragio. El proceso de selección y sorteo está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales,
Sin resguardo en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. En este mismo acto son sorteados otros
SOBRES A REPLEGAR tres miembros, que tienen calidad de suplentes.
En la selección de la lista de ciudadanos a que se refiere el párrafo precedente y en el sorteo de miembros de
CANTIDAD TOTAL DE ACTAS – ODPE ACTAS – ONPE ACTAS – JEE ACTAS – JNE ACTA-ORG.POLÍTICAS SOBRE
MESAS DE SUFRAGIO (SOBRE PLOMO) (SOBRE ROJO) (SOBRE CELESTE) (SOBRE VERDE) (SOBRE MORADO) ANARANJADO (**) Mesas de Sufragio, se pueden utilizar sistemas informáticos. Para la selección se prefiere a los ciudadanos con
mayor grado de instrucción de la Mesa correspondiente o a los que aún no hayan realizado dicha labor.
Artículo 56º.- El sorteo puede ser fiscalizado por los personeros de los Partidos Políticos, Agrupaciones
** Contiene lista de electores, cartilla de hologramas y hoja de control de asistencia de miembros de mesa.
Independientes y Alianzas, debidamente acreditados ante el Jurado Electoral Especial o ante el Jurado Nacional
de Elecciones, según corresponda. Del sorteo para cada Mesa de Sufragio se levanta un Acta por duplicado. De
COMENTARIOS: inmediato se remite un ejemplar al Jurado Electoral Especial y otro al Jurado Nacional de Elecciones.
Impedimentos para ser miembro de las Mesas de Sufragio
Artículo 57º.- No pueden ser miembros de las Mesas de Sufragio:
a) Los Candidatos y Personeros de las organizaciones políticas.
b) Los funcionarios y empleados de los organismos que conforman el Sistema Electoral peruano;
c) Los miembros del Ministerio Público que, durante la jornada electoral, realizan funciones relacionadas con la
prevención e investigación de los delitos electorales.
d) Los funcionarios de la Defensoría del Pueblo que realizan supervisión electoral.
e) Las autoridades políticas.
f) Las autoridades o representantes provenientes de elección popular.
g) Los ciudadanos que integran los comités directivos de las organizaciones políticas inscritas en el Jurado
Nacional de Elecciones.
h) Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad entre los miembros de una
misma mesa.
i) Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad de los candidatos que residen
en el ámbito de la jurisdicción en la cual postulan.
j) Los electores temporalmente ausentes de la República, de acuerdo con las relaciones correspondientes que
remita el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
k) Los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que realicen actividades
¿SE REPORTAN INCIDENCIAS? j SI
k
l
m
n j NO
k
l
m
n
relacionadas con el desarrollo de los procesos electorales.
NOTA: Tener en cuenta que en el SIPE se registrará una (1) o dos (2) fotografías las cuales deberán estar debidamente descritas.
l) Los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
* El Responsable del registro en el SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos del registro generado en el SIPE
Los organismos del Estado que tienen competencia sobre los ciudadanos mencionados en el presente artículo
quedan obligados a entregar la relación de aquellos a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para no ser
considerados en el sorteo de miembros de mesa.
Texto modificado por la Ley N° 29688, publicada el 20.5.2011.
Firma del Fiscalizador HUELLA
V03 Locales donde funcionan las Mesas de Sufragio
Artículo 65º.- Los locales en que deban funcionar las Mesas de Sufragio son designados por las Oficinas
Descentralizadas de Procesos Electorales en el orden siguiente: Escuelas, Municipalidades, Juzgados y edificios
públicos no destinados al servicio de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional o de las autoridades políticas.
Las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales disponen, en cuanto sea posible, que en un mismo local
funcione el mayor número de Mesas de Sufragio, siempre que las cámaras secretas reúnan las condiciones que
determina la ley y se mantenga absoluta independencia entre ellas. La ubicación de las mesas de sufragio debe

21
permitir a las personas que figuren con alguna discapacidad permanente en el padrón electoral, contar con las CAPÍTULO 4
facilidades necesarias para ejercer el derecho de sufragio. De los Personeros ante las Mesas de Sufragio
Texto modificado por el Artículo 1° de la Ley Nº 29478, publicada el 18-12-2009. Artículo 151º.- Los partidos, agrupaciones independientes y alianzas pueden nombrar a un personero ante cada
CONCORDANCIA: Mesa de Sufragio, hasta siete (7) días antes de las elecciones sólo en las circunscripciones donde presenten
Ley Nº 26487, Art. 27º, inc. n). candidatos. Dicho nombramiento se realiza ante el Jurado Especial respectivo. También puede efectuarse la
Artículo 66º.- Designados los locales en que deban funcionar las Mesas de Sufragio, las Oficinas acreditación de personeros, uno por cada mesa electoral, ante las propias mesas electorales el mismo día de las
Descentralizadas de Procesos Electorales hacen conocer su ubicación, con una anticipación no menor de diez (10) elecciones y con tal que se haya instalado la correspondiente mesa electoral.
días naturales respecto de la fecha de las elecciones, en el Diario Oficial El Peruano o, en su caso, en un diario de Texto sustituido por el Artículo Único de la Ley Nº 26947, publicada el 09-05-1998.
la capital de provincia. En las capitales donde no se editen diarios, la publicación se hace por carteles que se fijan CONCORDANCIA:
en los edificios públicos, los lugares más frecuentados y mediante avisos judiciales. La Oficina Descentralizada de Ley Nº 27369, Art. 15º
Procesos Electorales puede disponer la publicación en otro diario de la misma localidad. En las publicaciones por Artículo 152º.- Los personeros de mesa pueden estar presentes desde el acto de instalación hasta el cómputo en
diarios o por carteles se indican, con exactitud y precisión, la ubicación del local donde funciona cada Mesa de mesa. Pueden denunciar cualquier acto que atente contra la transparencia y la legalidad del proceso electoral.
Sufragio y el nombre de sus miembros titulares y suplentes. Artículo 153.- Los personeros acreditados ante la Mesa de Sufragio pueden ejercer, entre otros, los siguientes
CONCORDANCIA: derechos:
Ley Nº 26487, Art. 27º, inc. o). a) Suscribir el acta de instalación, si así lo desean.
Artículo 67º.- Una vez publicada, no puede alterarse la ubicación de las Mesas de Sufragio, salvo causa de fuerza b) Concurrir a la preparación y acondicionamiento de la cámara secreta, si así lo desean.
mayor, calificada por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales y de acuerdo con el Jurado Electoral c) Suscribir la cara de todas las cédulas de sufragio, si así lo desean.
Especial. d) Verificar que los electores ingresen solos a las cámaras secretas, excepto en los casos en que la ley permita lo
contrario.
TÍTULO VI e) Presenciar la lectura de los votos.
DE LOS PERSONEROS ANTE EL SISTEMA ELECTORAL f) Examinar el contenido de las cédulas de sufragio leídas.
g) Formular observaciones o reclamos durante el acto de sufragio.
CAPÍTULO I h) Suscribir el acta de sufragio, si así lo desean.
Generalidades i) Suscribir la lista de electores, si así lo desean.
Artículo 127º.- Los Partidos Políticos, Agrupaciones Independientes y Alianzas inscritos pueden designar hasta j) Es derecho principal del personero ante la Mesa de Sufragio, obtener un Acta completa suscrita por los
cuatro (4) personeros ante el Jurado Nacional de Elecciones, como sigue: un Personero Legal Titular, un miembros de la mesa.
Personero Legal Alterno y dos (2) Personeros Técnicos, a más de igual número de suplentes. Igualmente los Los miembros de la Mesa de Sufragio tienen la obligación de permitir el ejercicio de tales derechos, bajo
Partidos Políticos, Agrupaciones Independientes y Alianzas inscritos pueden designar hasta cuatro (4) personeros responsabilidad.
ante cada Jurado Electoral Especial, como sigue: un Personero Legal Titular, un Personero Legal Alterno y dos (2) Artículo 154º.- Los personeros acreditados ante la Mesa de Sufragio están prohibidos de:
Personeros Técnicos, a más de igual número de suplentes. En cada Mesa de Sufragio se acredita a un (1) solo a) Interrogar a los electores sobre su preferencia electoral.
personero por cada agrupación política. Los personeros pueden presenciar y fiscalizar todos los actos del proceso b) Mantener conversación o discutir entre ellos, con los electores o con los miembros de mesa, durante la votación.
electoral. No hay personeros de candidatos a título individual. c) Interrumpir el escrutinio o solicitar la revisión de decisiones adoptadas por la Mesa de Sufragio cuando no se
CONCORDANCIAS: encontraba presente.
Ley Nº 26859, Art. 137º. Inciso c) adicionado por el Artículo 16° de la Ley Nº 27369, publicada el 18-11-2000.
Ley Nº 26486, Art. 5º inciso n) Artículo 155º.- Los Miembros de la Mesa de Sufragio, por decisión unánime, hacen retirar a los personeros que no
Artículo 128º.- Para ser personero se requiere tener expedito el derecho de sufragio, lo que se acredita con el cumplan con lo dispuesto en el artículo anterior.
Documento Nacional de Identificación. En el ejercicio de sus funciones, el personero debe exhibir su credencial Artículo 156º.- Los personeros que por cualquier motivo tuvieran que ausentarse de la mesa de sufragio o fueran
cuando le sea solicitada. excluidos, pueden ser reemplazados por otro personero de la misma organización política, previa coordinación con
Artículo 129º.- La calidad de personero se acredita con la credencial que es otorgada como sigue: el personero del Centro de Votación y presentación de sus credenciales.
a. Personero ante el Jurado Nacional de Elecciones, acreditado por el órgano directivo del Partido, Agrupación
Independiente o Alianza, inscritos; CAPÍTULO 5
b. Personero ante el Jurado Electoral Especial, acreditado por el personero ya inscrito ante el Jurado Nacional de De los Personeros en los Centros de Votación
Elecciones; y, Artículo 157º.- Los partidos, agrupaciones independientes y alianzas pueden nombrar un personero por cada
c. Personero ante las Mesas de Sufragio, acreditado por el personero ya inscrito ante el Jurado Nacional de Centro de Votación, hasta siete (7) días antes de la Elección, sólo en las localidades donde presenten candidatos.
Elecciones o ante el Jurado Electoral Especial. Dicho nombramiento se realiza ante el Jurado Electoral Especial respectivo.
d. Personero ante los centros de votación acreditado por el Personero ya inscrito ante el Jurado Nacional CONCORDANCIA:
de Elecciones o ante el Jurado Electoral Especial. Ley Nº 27369, Art. 15º
Inciso d) adicionado por el Artículo 13° de la Ley N° 27369, publicada el 18-11-2000. Artículo 158º.- Los personeros ante cada Centro de Votación deben estar presentes desde el inicio de la jornada
Artículo 130º.- Las credenciales son extendidas por duplicado, por los personeros de las listas participantes, en el de sufragio en dicho Centro de Votación. Son los responsables de coordinar y dirigir las actividades de sus
papel que ellos proporcionen; una credencial se entrega al órgano electoral correspondiente y la otra queda en personeros.
poder del titular.
Artículo 131º.- Los personeros designados por una Alianza excluyen a los que hubiese designado cualquier TÍTULO VIII
Partido Político o Agrupación Independiente, integrante de la misma. DE LA PROPAGANDA ELECTORAL
CONCORDANCIA:
Ley Nº 26859, Art. 133º 2do párrafo. CAPÍTULO 1
Artículo 132º.- Todo recurso presentado ante un Jurado Electoral Especial por un Partido Político, Agrupación Generalidades
Independiente o Alianza, inscritos, sólo es interpuesto por el personero legal o alterno ante dicho Jurado o por el Artículo 181º.- La propaganda electoral debe hacerse dentro de los límites que señalan las leyes. Se aplica a los
personero legal ante el Jurado Nacional de Elecciones. contraventores, en su caso, el Artículo 390º del Título XVI de los delitos, sanciones y procedimientos judiciales, de
la presente ley.
CONCORDANCIA:
Constitución Política del Perú, Art. 2º Inciso 4).
Artículo 182º.- Para los efectos de la propaganda electoral cada Partido o Agrupación Independiente puede usar
su propio nombre debajo del correspondiente al de la Alianza que conforma.

22
Artículo 184º.- Las Oficinas Públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, los desde la fecha de convocatoria de las elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de
locales de las Municipalidades, los locales de los Colegios de Profesionales, Sociedades Públicas de Beneficencia, comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública, dando cuenta
entidades oficiales, colegios y escuelas estatales o particulares y los locales de las iglesias de cualquier credo, no semanalmente de los avisos publicados al Jurado Nacional de Elecciones o al Jurado Electoral Especial, según
pueden ser utilizados para la realización de conferencias, asambleas, reuniones o actos políticos de propaganda corresponda. En caso de incumplimiento de esta disposición, el Jurado Nacional de Elecciones o, en su caso, el
electoral de ninguna especie en favor o en contra de cualquier partido, candidato o tema por consultar, o para la Jurado Electoral Especial, de oficio o a petición de parte, dispondrá la suspensión inmediata de la propaganda
instalación de juntas directivas o el funcionamiento de cualquier comité de tendencia política. política y publicidad estatal. El Jurado Nacional de Elecciones dispone, asimismo, la sanción de los responsables
CONCORDANCIA: de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 362° de la Ley Orgánica de Elecciones, modificado por
Constitución Política del Perú, Art. 2º Inciso 4). el Artículo 24° de la presente Ley. Esta resolución es de cumplimiento obligatorio e inmediato hasta que concluya
Ley Nº 26859, Art. 388º. el proceso electoral, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
Artículo 185º.- Los municipios provinciales o distritales apoyan el mejor desarrollo de la propaganda electoral Texto modificado por la Ley N° 27369, publicada el 18.11.2000.
facilitando la disposición de paneles, convenientemente ubicados, con iguales espacios para todas las opciones CONCORDANCIA:
participantes. Constitución Política del Perú, Artículo 2, numeral 2.
CONCORDANCIA: Artículo 193º.- Concluidos los comicios electorales, todos los partidos políticos, listas independientes y alianzas en
Ley Nº 27972, Art. 150° un lapso de 60 (sesenta) días proceden a retirar o borrar su propaganda electoral. En el caso contrario, se hacen
Artículo 186º.- Los partidos, agrupaciones independientes y alianzas, sin necesidad de permiso de autoridad acreedores a la multa que establezcan las autoridades correspondientes.
política o municipal y sin pago de arbitrio alguno, pueden:
a) Exhibir letreros, carteles o anuncios luminosos, en las fachadas de las casas políticas, en la forma que estimen TÍTULO IX
conveniente. DE LAS ACTIVIDADES PRELIMINARES AL SUFRAGIO
b) Instalar en dichas casas políticas, altoparlantes, que puedan funcionar entre las ocho de la mañana y las ocho
de la noche. A la autoridad respectiva corresponde regular la máxima intensidad con que puede funcionar dichos CAPÍTULO 1
altoparlantes. Del Padrón Electoral
c) Instalar altoparlantes en vehículos especiales, que gozan de libre tránsito en todo el territorio nacional, dentro de
la misma regulación establecida en el inciso anterior. Artículo 196º.- El Padrón Electoral es la relación de los ciudadanos hábiles para votar; se elabora sobre la base
d) Efectuar la propaganda del partido o de los candidatos, por estaciones radiodifusoras, canales de televisión, del registro único de identificación de las personas; se mantiene y actualiza por el Registro Nacional de
cinemas, periódicos y revistas o mediante carteles ubicados en los sitios que para tal efecto determinen las identificación y Estado Civil según los cronogramas y coordinaciones de la Oficina Nacional de Procesos
autoridades municipales. Deben regir iguales condiciones para todos los partidos y candidatos. Electorales.
e) Fijar, pegar o dibujar carteles o avisos en predios de dominio privado, siempre que el propietario conceda CONCORDANCIAS:
permiso escrito, el cual es registrado ante la autoridad policial correspondiente. Constitución Política del Perú, Artículos 178º numeral 1 y 183º
f) Fijar, pegar o dibujar tales carteles o avisos en predios de dominio público, previa autorización del órgano Ley Nº 26486, Artículos 1 y 5, literal d.
representativo de la entidad propietaria de dicho predio. Ley Nº 26487, Artículo 5, literales j y k.
En el caso contemplado en el inciso f), la autorización concedida a un partido o candidato se entiende como Ley Nº 26497, Artículo 7, literal d.
concedida automáticamente a los demás. Ley Nº 26533, Artículo 3, literal d.
Artículo 187º.- Quedan prohibidos, como forma de propaganda política, el empleo de pintura en las calzadas y Artículo 198°.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil publica el padrón inicial a través de su portal
muros de predios públicos y privados, la propaganda sonora difundida desde el espacio aéreo, y la propaganda por institucional y, en aquellos lugares con insuficiente cobertura de internet, mediante listas del padrón inicial que se
altos parlantes que no estén ajustados a lo dispuesto en el artículo anterior. colocan en sus Oficinas Distritales, en lugar visible.
La propaganda política que se refiere el párrafo anterior es permitida en los predios privados siempre y cuando se El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, antes del cierre del padrón electoral, comunica a los otros
cuente con autorización escrita del propietario. organismos que integran el Sistema Electoral y a las organizaciones políticas inscritas, las circunscripciones en las
Artículo 188º.- Está prohibido el uso o la invocación de temas religiosos de cualquier credo, en la propaganda que las listas del padrón inicial se publican en sus Oficinas Distritales, por insuficiente cobertura de internet.
política. Texto modificado por el Artículo 2º de la Ley Nº 30673, publicada el 20-10-2017.
Se prohíbe a los electores hacer uso de banderas, divisas u otros distintivos desde el día anterior al de la elección Artículo 199º.- Los electores inscritos que, por cualquier motivo, no figuren en estas listas o estén registrados con
hasta un día después de ésta. error, tienen derecho a reclamar ante la Oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de su
CONCORDANCIA: circunscripción, durante el plazo de cinco días contados desde la fecha de publicación.
Constitución Política del Perú, Art. 2º inciso 3). Artículo 200º.- Cualquier elector u Organización Política reconocido, o que hubiese solicitado su reconocimiento,
Artículo 189º.- Está prohibida la destrucción, anulación, interferencias, deformación o alteración de la propaganda tiene derecho a pedir que se eliminen o tachen los nombres de los ciudadanos fallecidos, de los inscritos más de
política cuando ésta se realice conforme a la presente ley. una vez y los que se encuentran comprendidos en las inhabilitaciones establecidas en la legislación electoral.
CONCORDANCIA: Debe presentar las pruebas pertinentes.
Ley Nº 26859, Art. 390º inciso b). Artículo 201°.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil remite el Padrón Electoral preliminar al Jurado
Artículo 190º.- Desde dos días antes del día señalado para las elecciones no pueden efectuarse reuniones o Nacional de Elecciones, con doscientos cuarenta (240) días de anticipación a la fecha de la elección. El Jurado
manifestaciones públicas de carácter político. Desde veinticuatro horas antes se suspende toda clase de Nacional de Elecciones fiscaliza y aprueba el padrón electoral definitivo dentro de los treinta (30) días calendario
propaganda política. siguiente; de no hacerlo, al vencerse este plazo, el Padrón Electoral queda automática y definitivamente aprobado.
CONCORDANCIAS: En todos los procesos electorales, incluidos los previstos en la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, en la Ley
Constitución Política del Perú, Art. 2º numeral 12. 26864, Ley de Elecciones Municipales y en la Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales, el padrón electoral se
Ley Nº 26859, Arts. 357º, 358º y 390º literal a). cierra trescientos sesenta y cinco (365) días calendario antes de la fecha de la respectiva elección, y comprende a
Artículo 191º.- La publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados todas aquellas personas que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha de realización del acto electoral
de las elecciones a través de los medios de comunicación puede efectuarse hasta el domingo anterior al día de las correspondiente.
elecciones. Las inscripciones o modificaciones de datos en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales
En caso de incumplimiento, se sancionará al infractor con una multa entre 10 y 100 Unidades Impositivas realizadas después de la fecha de cierre, no se incluyen en el Padrón Electoral que se somete a aprobación y es
Tributarias que fijará el Jurado Nacional de Elecciones; lo recaudado constituirá recursos propios de dicho órgano utilizado en el proceso electoral respectivo.
electoral. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y el Jurado Nacional de Elecciones remiten a las
CONCORDANCIA: organizaciones políticas, en formato digital, el padrón electoral preliminar y definitivo.
Ley Nº 27369, Art. 18º. Texto modificado por el Artículo 2º de la Ley Nº 30673, publicada el 20-10-2017.
Artículo 192°.- A partir de la convocatoria de las elecciones, al Estado le está prohibido, a través de publicaciones CONCORDANCIAS:
oficiales o estaciones de televisión o imprenta, públicos o privados, efectuar propaganda política en favor o difusión Constitución Política del Perú, Arts. 178º numeral 1); y 183º.
de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza. También queda suspendida, Ley Nº 26486, Art. 5º literal v.
23
Ley Nº 26497, Art. 7º literal d. Las personas seleccionadas no pueden negarse al desempeño de esos cargos. La negación es sancionada con
Artículo 202º.- El Padrón Electoral ya aprobado se remite a la Oficina Nacional de Procesos Electorales. El multa equivalente al 5% de la UIT; la que se hace constar en el Acta Electoral y se cobra coactivamente por el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil brinda a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la Jurado Nacional de Elecciones.
información necesaria para la designación de los miembros de las Mesas de Sufragio. CONCORDANCIAS:
CONCORDANCIAS: Ley Nº 26533, Arts. 14º inciso b); 15º.
Ley Nº 26487, Art. 5º literal k. Ley Nº 26486 Art. 5º inciso z),
Ley Nº 26497, Art. 7º literal e y m. Ley Nº 26859, Arts. 307º y 378º.
Negación a integrar la mesa
Artículo 251º.- Los Titulares y Suplentes que no asistan o se nieguen a integrar la Mesa de Sufragio, son multados
CAPÍTULO 3 con la suma equivalente al 5% de la UIT, la que igualmente es cobrada coactivamente por el Jurado Nacional de
De los Locales de Votación Elecciones.
Reunión de miembros de mesa CONCORDANCIAS:
Artículo 211º.- Dentro de los diez (10) días naturales anteriores a la fecha de la elección, cada Oficina Ley Nº 26533, Arts. 14º inciso b) y 15º inciso b).
Descentralizada de Procesos Electorales convocará a los miembros titulares y suplentes de las Mesas de Sufragio Ley Nº 26859, Arts. 307º y 378º.
de su jurisdicción, con el objeto de recibir obligatoriamente, de parte del coordinador electoral, una capacitación Instalación
electoral para el desempeño de sus obligaciones. Artículo 252º.- Si por causas no previstas en el artículo 250º la Mesa de sufragio no hubiera podido instalarse en
Coordinador Electoral la forma y la hora establecidas, el Presidente de la Mesa cuida de que aquella comience a funcionar
Artículo 212º.- En cada local de votación, hay un Coordinador Electoral designado por la Oficina Nacional de inmediatamente después de constituido su personal, siempre que la instalación no se haga después de las doce
Procesos Electorales; el cual, de preferencia, debe ser un registrador de las Oficinas del Registro Nacional de (12:00) horas.
Identificación y Estado Civil. Justificación de Inasistencia
CONCORDANCIAS: Artículo 253º.- Sólo en caso de enfermedad, debidamente acreditada con el certificado expedido por el área de
Constitución Política del Perú, Art. 186º. salud, y a falta de esta por el médico de la localidad, puede el miembro de la Mesa de Sufragio, justificar su
Ley Nº 26487, Arts. 13º y 25º. inasistencia ante la respectiva Oficina Descentralizada de Procesos Electorales; para este efecto, debe presentar
Artículo 213º.- El Coordinador Electoral se instala dos días antes de las Elecciones y tiene como principales el certificado antes de los cinco (5) días naturales previos a la fecha de la elección y, excepcionalmente, al día
funciones: siguiente ante el Jurado Electoral Especial.
a) Orientar a los electores sobre la ubicación de su mesa y el procedimiento del sufragio. Artículo 254º.- Los Presidentes de los Jurados Electorales Especiales remiten al Jurado Nacional de Elecciones la
b) Velar por el acondicionamiento y la instalación oportuna de dichas mesas; y designar a los reemplazantes en relación de ciudadanos que no se presentaron para instalar las Mesas de Sufragio el día de las elecciones o no
caso de que no se hubieran presentado los miembros titulares, con el auxilio de las Fuerzas Armadas. acataron la designación que de ellos hizo el Presidente de la Mesa de Sufragio inmediata anterior o, a falta de
c) Supervisar la entrega del material electoral y las ánforas a sus respectivas mesas. ésta, el de la que le sigue en numeración.
d) Orientar a los invidentes en el uso de su cédula especial para votación de contar con esta. Las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales hacen lo propio, y remiten a la Oficina Nacional de
e) Coordinar el procedimiento de recojo del material electoral, con el personal designado para este fin, por la Procesos Electorales la relación de ciudadanos que no se presentaron a recabar su credencial o se negaron a
Oficina Nacional de Procesos Electorales. Se debe tomar especial cuidado en la recuperación de las etiquetas recibirla, la que, a su vez, se envía al Jurado Nacional de Elecciones para los fines consiguientes.
holográficas no utilizadas y tampones. Acta de Instalación
Literal modificado por la Ley N° 29688, publicada el 20.5.2011. Artículo 255º.- Instalada la Mesa de Sufragio, el Presidente procede a colocar, en lugar visible y de fácil acceso,
f) Coordinar la recopilación de actas de acuerdo con los procedimientos que, para este efecto, determina la Oficina los carteles y un ejemplar de la lista de electores de la Mesa. A continuación, abre el ánfora y extrae los paquetes
Nacional de Procesos Electorales. que contengan los documentos, útiles y demás elementos electorales y sienta el Acta de Instalación en la sección
g) Requerir el apoyo de las Fuerzas Armadas en los casos en que sea necesario. correspondiente del Acta Electoral. Deja constancia de los nombres de los otros miembros de la Mesa de Sufragio,
CONCORDANCIA: de los personeros que concurren, del estado de los sellos que aseguran la inviolabilidad de los paquetes recibidos,
Constitución Política del Perú, Art. 186º. así como de la cantidad de las cédulas de sufragio y, en general, de todos los datos requeridos con las
Artículo 214º.- Las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales garantizan la presencia de los indicaciones impresas en los formularios. La sección correspondiente al Acta de Instalación es firmada por los
Coordinadores Electorales, en cada local de votación. miembros de la Mesa de Sufragio y los personeros que deseen hacerlo.
Artículo 256º.- Firmada el Acta de Instalación, los miembros de la Mesa de Sufragio proceden a revisar la cámara
TÍTULO XI secreta previamente instalada, dentro de la que se fijan los carteles correspondientes.
DEL SUFRAGIO En la revisión de la cámara secreta, los miembros de la Mesa de Sufragio pueden ser acompañados por los
personeros que lo deseen.
CAPÍTULO 1 Cámara secreta
De la Instalación de las Mesas de Sufragio Artículo 257º.- La cámara secreta es un recinto cerrado, sin otra comunicación al exterior que la que permita la
Artículo 249º.- Los miembros de las Mesas de Sufragio se reúnen en el local señalado para su funcionamiento a entrada y salida al lugar donde funciona la Mesa de Sufragio. Si el recinto tiene, además, otras comunicaciones
las siete y treinta (07:30) horas del día de las elecciones, a fin de que aquéllas sean instaladas a las ocho (08:00) con el exterior, el Presidente las hace clausurar, para asegurar su completo aislamiento. En el caso en que el local
horas, a más tardar. La instalación de la mesa de sufragio, se hace constar en el Acta Electoral. sea inadecuado para el acondicionamiento de la cámara secreta, se coloca, en un extremo de la habitación en que
Caso en que titulares o suplentes no concurran funciona la Mesa de Sufragio, una cortina o tabique que aísle completamente al elector mientras prepara y emite
Artículo 250º.- Sí a las ocho y treinta (08:30) horas la Mesa de Sufragio no hubiese sido instalada por inasistencia su voto, con espacio suficiente para actuar con libertad.
de uno de los miembros titulares, se instala con los dos (2) titulares que estuviesen presentes y con un suplente. El No se permite dentro de la cámara secreta efecto alguno de propaganda electoral o política.
Secretario asume la presidencia si el que falta fuese el Presidente. Desempeña la secretaría el otro titular. CONCORDANCIA:
Si fuesen dos (2) los titulares inasistentes, son reemplazados por dos (2) suplentes. Asume la presidencia el titular Ley Nº 26487, Art. 27º inciso ñ)
presente.
Si con los miembros asistentes, titulares o suplentes, no se alcanza a conformar el personal de la Mesa de CAPÍTULO 2
Sufragio, quien asuma la presidencia lo completa con cualquiera de los electores presentes. De la Votación
Si no hubiesen concurrido ni los titulares ni los suplentes, el Presidente de la mesa que antecede o, a falta de éste, Votación de los miembros de mesa
el Presidente de la Mesa que le sigue en numeración, designa al personal que debe constituir la mesa. Se Artículo 258º.- Una vez revisada y acondicionada la cámara secreta, el Presidente de la Mesa, en presencia de los
selecciona a tres (3) electores de la mesa respectiva que se encuentren presentes, de manera que la Mesa otros miembros de ella y de los personeros, procede a doblar las cédulas de sufragio, de acuerdo con sus
comience a funcionar, a las ocho y cuarenta y cinco (08:45) horas. El Presidente puede ser auxiliado por la fuerza pliegues, y a extenderlas antes de ser entregadas a los electores.
pública si fuera necesario. A continuación, el Presidente de la Mesa presenta su Documento Nacional de Identificación y recibe su cédula de
sufragio del secretario, y se dirige a la cámara secreta para preparar y emitir su voto.
24
Después de votar, el Presidente firma en el ejemplar de la Lista de Electores que se encuentra en la Mesa, al lado Artículo 270º.- Si la impugnación es declarada infundada, la Mesa de Sufragio impone a quien la formuló una
del número que le corresponde, y estampa su huella digital en la sección correspondiente de la misma lista. El multa que es anotada en el Acta de Sufragio, para su ulterior cobranza por el Jurado Nacional de Elecciones, sin
Secretario deja constancia del voto emitido en la lista de electores de la mesa, de acuerdo con las disposiciones perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiera lugar.
que al respecto dicte la Oficina Nacional de Procesos Electorales. A continuación, el Presidente de la Mesa de CONCORDANCIA:
Sufragio recibe, en la misma forma, el voto de los demás miembros de ésta, y sella y firma en adelante las cédulas, Ley Nº 26533, Art. 14º.
dejando las constancias respectivas. Artículo 271º.- La votación no puede interrumpirse, salvo por causa derivada de actos del hombre o de hechos de
Texto modificado por la Ley N° 29688, publicada el 20.5.2011. la naturaleza, de lo que se deja constancia en el Acta Electoral. En este caso se clausura el sufragio, salvo que sea
Artículo 259º.- Después que han votado todos los miembros de la Mesa, se recibe el voto de los electores en posible que la votación se reanude sin influir en el resultado de la elección.
orden de llegada. El votante da su nombre y presenta su Documento Nacional de Identificación para comprobar Artículo 272º.- En caso de indisposición súbita del Presidente o de cualquier otro miembro de la Mesa de Sufragio
que le corresponde votar en dicha Mesa. durante el acto de la votación o del escrutinio, quien asume la Presidencia dispone que el personal de la Mesa se
Artículo 260º.- Presentado el Documento Nacional de Identificación, el Presidente de la Mesa de Sufragio complete con uno de los suplentes o, en ausencia de ellos, con cualquiera de los electores de la Lista
comprueba la identidad del elector y le entrega una cédula para que emita su voto. correspondiente que se encuentre presente.
Artículo 261º.- El voto sólo puede ser emitido por el mismo elector. Los Miembros de la Mesa de Sufragio y los En ningún momento la Mesa de Sufragio debe funcionar sin la totalidad de sus miembros, bajo responsabilidad de
personeros cuidan de que los electores lleguen a la Mesa sin que nadie los acompañe, que ingresen solos a la éstos.
cámara secreta y que no permanezcan en ella más de un (1) minuto. Artículo 273º.- Si se clausura la votación, el responsable de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
Artículo 262º.- El elector, en la cámara secreta y con el bolígrafo que se le proporciona, marca en la cédula un correspondiente deja constancia del hecho que impidió votar. Esta constancia produce los mismos efectos que la
aspa o una cruz dentro de los cuadrados impresos en ella, según corresponda. El aspa o la cruz pueden votación para el ejercicio de los actos civiles en que la ley exige la presentación del Documento Nacional de
sobrepasar el respectivo cuadrado, sin que ello invalide el voto, siempre que el punto de intersección de las líneas Identificación.
esté dentro del cuadrado. Seguidamente, deposita su cédula en el ánfora, firma la Lista de Electores e imprime su CONCORDANCIA:
huella digital para el debido control del número de votantes y de cédulas contenidas en el ánfora. Ley Nº 26487, Art. 27º inciso p).
Votación de personas con discapacidad Fin de la Votación
Artículo 263º.- Las personas con discapacidad, a su solicitud, pueden ser acompañadas a la cámara secreta por Artículo 274º.- La votación termina a las dieciséis (16:00) horas del mismo día. Se procede a cerrar el ingreso a
una persona de su confianza y, de ser posible, se le proporciona una cédula especial que le permita emitir su voto. los locales de votación. Los presidentes de mesa sólo reciben el voto de todos los electores que hayan ingresado
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) implementa las medidas y emite las disposiciones que al local antes de la hora de cierre, bajo responsabilidad.
resulten necesarias para facilitar que las personas con discapacidad emitan su voto en condiciones de Sólo en el caso en que hubieran votado todos los electores que figuran en la Lista de Electores de la Mesa de
accesibilidad y de equidad. Sufragio, puede el Presidente declarar terminada la votación antes de dicha hora. Se deja constancia expresa de
Texto modificado por el Artículo 1° de la Ley Nº 29478, publicada el 18-12-2009. ello en el Acta de Sufragio.
Control del Número de Votantes Acta de Sufragio
Artículo 264º.- El Presidente cuida de que el elector, una vez que haya depositado su cédula en el ánfora, firme la Artículo 275º.- Terminada la votación, el Presidente de la Mesa de Sufragio anota, en la Lista de Electores, al lado
lista de la mesa para el debido control del número de votantes y del número de cédulas contenidas en el ánfora. de los nombres de los que no hubiesen concurrido a votar, la frase "No votó”. Después de firmar al pie de la última
Artículo 265°.- Artículo derogado por la Ley N° 29688, publicada el 20.05.2011. página de la Lista de Electores, invita a los personeros a que firmen, si lo desean.
Artículo 266º.- Si por error de impresión o de copia de la lista de electores, el nombre del elector no corresponde A continuación, se sienta el Acta de Sufragio en la que se hace constar por escrito, y en letras, el número de
exactamente al que figura en su Documento Nacional de Identificación, la mesa admite el voto del elector, siempre sufragantes, el número de cédulas que no se utilizaron, los hechos ocurridos durante la votación y las
que los otros datos del Documento (número de inscripción, número del libro de inscripción, grado de instrucción) observaciones formuladas por los miembros de la Mesa de Sufragio o los personeros.
coincidan con los de la lista de electores. Artículo 276º.- Sobre los hechos y circunstancias de la votación que no consten en el Acta de Sufragio, no puede
Si quien se presenta a votar no es la misma persona que figura en la Lista de Electores, el Presidente de la Mesa insistirse después al sentarse el Acta de Escrutinio.
de Sufragio lo comunica a la autoridad encargada de la custodia del local, para que proceda a su inmediata Artículo 277º.- El Acta de Sufragio se asienta en la sección correspondiente del Acta Electoral, y se firma por el
detención. Da cuenta de este hecho al Ministerio Público para que formule la denuncia correspondiente. Presidente y Miembros de la Mesa de Sufragio y por los personeros que lo deseen.
CONCORDANCIA:
Código Penal, Art. 438º. CAPÍTULO 3
Artículo 267º.- Si se presenta un elector con un Documento Nacional de Identificación con el mismo número y Del Escrutinio en Mesa
nombre de otro que ya ha votado, o con el mismo número aunque con distinto nombre, se procede a comprobar la Artículo 278º.- Firmada el Acta de Sufragio, la Mesa de Sufragio procede a realizar el escrutinio en el mismo local
identidad del elector y, establecida ésta, se le recibe el voto. Se le hace firmar al final de la Lista de Electores y se en que se efectuó la votación y en un solo acto público ininterrumpido.
sienta constancia del caso al dorso de la misma Lista. El Documento Nacional de Identificación es retenido por el Artículo 279º.- Abierta el ánfora, el Presidente de la Mesa de Sufragio constata que cada cédula esté
Presidente de la Mesa de Sufragio, quien lo envía al Fiscal Provincial de turno para que formule la denuncia correctamente visada con su firma y que el número de cédulas depositadas en ella coincida con el número de
correspondiente. votantes que aparece en el acta de Sufragio.
Impugnación de la Identidad Si el número de cédulas fuera mayor que el de votantes indicados en el Acta de Sufragio, el Presidente separa, al
Artículo 268º.- Si la identidad de un elector es impugnada por algún personero, los miembros de la Mesa de azar, un número de cédulas igual al de las excedentes, las que son inmediatamente destruidas, sin admitir
Sufragio resuelven de inmediato la impugnación. reclamación alguna.
De la resolución de la Mesa de Sufragio procede apelación ante el Jurado Electoral de la circunscripción. Si el número de cédulas encontradas en el ánfora fuera menor que el de votantes indicado en el Acta de sufragio,
CONCORDANCIA: se procede al escrutinio sin que se anule la votación, previa las operaciones a que se refieren los artículos
(Ley Nº 26486, Art. 36º inciso n). siguientes, si fuera el caso.
Artículo 269º.- Interpuesta la apelación, se admite que el elector vote y el Presidente de la Mesa de Sufragio Artículo 280º.- Establecida la conformidad de las cédulas, y antes de abrirlas, se separan los sobres que
guarda la cédula junto con el Documento Nacional de Identificación que aquél hubiera presentado, en sobre contengan la anotación de “impugnada por ....” para remitirlos, sin escrutar las cédulas que contienen, al Jurado
especial en el que se toma la impresión digital y se indica el nombre del elector impugnado. Electoral correspondiente, junto con un ejemplar del Acta Electoral.
Cerrado el sobre especial, el Presidente de la Mesa de Sufragio hace en éste, de su puño y letra, la siguiente CONCORDANCIA:
anotación: “impugnado por ...”, seguido del nombre del personero impugnante e invita a éste a firmar. Acto Ley Nº 26486, Art. 36º inciso n).
seguido, coloca el sobre especial en otro junto con la resolución de la Mesa de Sufragio, para remitirlo al Jurado Artículo 281º.- El Presidente de la Mesa de Sufragio abre las cédulas una por una y lee en voz alta su contenido.
Electoral Especial respectivo. En el dorso de la página correspondiente de la Lista de Electores, se deja constancia En seguida, pasa la cédula a los otros dos (2) miembros de mesa quienes, a su vez y uno por uno, leen también en
de la impugnación. voz alta su contenido y hacen las anotaciones pertinentes en los formularios que para tal efecto hay en cada Mesa.
La negativa del personero o de los personeros impugnantes a firmar el sobre, se considera como desistimiento de Los personeros acreditados ante la Mesa de Sufragio tienen el derecho de examinar el contenido de la cédula
la impugnación, pero basta que firme uno para que subsista esta última. leída y los miembros de la Mesa de Sufragio tienen la obligación de permitir el ejercicio de tal derecho, bajo
responsabilidad.

25
Los Miembros de la Mesa de Sufragio que no diesen cumplimiento a este artículo son denunciados ante el Fiscal d) El nombre de los personeros presentes en el acto del escrutinio.
Provincial de Turno. Los personeros que, abusando del derecho que les confiere este artículo, traten de e) La relación de las observaciones y reclamaciones formuladas por los personeros durante el escrutinio y las
obstaculizar o frustrar el acto de escrutinio o que durante el examen de las cédulas les hagan anotaciones, las resoluciones recaídas en ellas; y,
marquen en cualquier forma o las destruyan total o parcialmente, son denunciados ante Fiscal Provincial de Turno. f) La firma de los miembros de la Mesa de Sufragio, así como la de los personeros que deseen suscribirla.
Impugnación de Cédulas de Votación Cartel con el resultado de la elección
Artículo 282º.- Si alguno de los miembros de la Mesa de Sufragio o algún personero impugnan una o varias Artículo 290º.- Terminado el escrutinio, se fija un cartel con el resultado de la elección en la respectiva Mesa de
cédulas, la Mesa de Sufragio resuelve inmediatamente la impugnación. Si ésta es declarada infundada, se procede Sufragio, en un lugar visible del Local donde ha funcionado ésta. Su Presidente comunica dicho resultado al
a escrutar la cédula. De haber apelación verbal, ésta consta en forma expresa en el Acta, bajo responsabilidad. En Jurado Electoral Especial, utilizando el medio más rápido, en coordinación con el personal de la Oficina
este caso la cédula no es escrutada y se coloca en sobre especial que se envía al Jurado Electoral Especial. Si la Descentralizada de Procesos Electorales.
impugnación es declarada fundada, la cédula no es escrutada y se procede en igual forma que en el caso anterior. CONCORDANCIA:
CONCORDANCIA: Ley Nº 26487, Art. 27º inciso h).
Ley Nº 26486, Art. 36º inciso n). Distribución del Acta Electoral
Artículo 283º.- Todas las situaciones que se susciten durante el escrutinio son resueltas por los miembros de la Artículo 291º.- De los cinco ejemplares del Acta Electoral se envían:
Mesa de Sufragio, por mayoría de votos. a. Uno al Jurado Nacional de Elecciones;
Escrutinio en mesa, irrevisable b. Otro, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales;
Artículo 284º.- El escrutinio realizado en las Mesas de Sufragio es irrevisable. Los Jurados Electorales Especiales c. Otro, al Jurado Electoral Especial de la respectiva circunscripción electoral;
se pronunciarán sólo sobre las apelaciones que se hubiesen interpuesto contra las resoluciones de la Mesa d. Otro, a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de la circunscripción electoral; y,
respecto de las impugnaciones a que se refieren los Artículos 268º y 282º de la presente ley y sobre los errores e. Otro se pone a disposición del conjunto de las organizaciones políticas, a través del mecanismo que establezcan
materiales en que se pudiese haber incurrido en las operaciones aritméticas del escrutinio. sus personeros legales.
CONCORDANCIA: El Presidente de la Mesa de Sufragio está obligado a entregar a los personeros que lo soliciten, copias certificadas
Constitución Política del Perú, Art. 185º. del Acta Electoral.
Observaciones o reclamos durante el escrutinio La Oficina Nacional de Procesos Electorales proporciona información a la ciudadanía acerca de los resultados
Artículo 285º.- Los personeros pueden formular observaciones o reclamos durante el escrutinio, los que son parciales acumulados y copia digitalizada de las actas de cada mesa vía internet.
resueltos de inmediato por la Mesa de Sufragio, dejando constancia de ellas en un formulario especial que se firma Texto conforme al artículo 1° de la Ley Nº 28581 publicada el 20-07-2005
por el Presidente de la Mesa de Sufragio y el personero que formuló la observación o reclamo. Acta Electoral del Jurado Nacional de Elecciones
El formulario se extiende por triplicado: Artículo 292º.- El ejemplar del Acta Electoral destinado al Jurado Nacional de Elecciones se introduce en un sobre
a) Un ejemplar se remite al Jurado Nacional de Elecciones junto con el Acta Electoral correspondiente. específicamente destinado para ese fin; y se remite al Jurado Nacional de Elecciones por el medio más rápido. En
b) Otro es entregado al Jurado Electoral Especial junto con el Acta Electoral. este mismo sobre se anota el número de mesa; y se indica si dicha acta está impugnada o no.
c) El tercero va a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, junto con el Acta Electoral correspondiente, Artículo 293º.- Los responsables del envío inmediato de este ejemplar del Acta Electoral son los Coordinadores
dentro del ánfora. Electorales asignados en cada local.
Texto conforme al Artículo 1° de la Ley Nº 28581 publicada el 20-07-2005 Acta Electoral de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
CONCORDANCIA: Artículo 294º.- El ejemplar del Acta Electoral destinado a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales,
Ley Nº 26486, Art. 36º inciso n). siempre que no se hubiese planteado la nulidad de la elección realizada en la mesa, se utiliza para realizar el
Artículo 286º.- Son votos nulos: cómputo del proceso electoral. Debe, este órgano electoral, proceder con la mayor celeridad, bajo responsabilidad,
a) Aquellos en los que el elector ha marcado más de un símbolo. y seguir el procedimiento que para tal fin diseña la Oficina Nacional de Procesos Electorales. En caso de que el
b) Los que llevan escrito el nombre, la firma o el número del Documento Nacional de Identificación del elector. Acta Electoral presente algún recurso de nulidad, planteado en la Mesa de Sufragio, ésta será previamente
c) Los emitidos en cédulas no entregadas por la Mesa de Sufragio y los que no llevan la firma del Presidente en la separada y entregada al Jurado Electoral Especial para la resolución correspondiente.
cara externa de la cédula. Artículo 295º.- Las cédulas no utilizadas, los útiles, tampones, sellos o etiquetas holográficas no utilizados, los
d) Aquéllos emitidos en cédulas de las que se hubiese roto alguna de sus partes. formularios no usados, y el listado de electores de la respectiva mesa, se depositan dentro del ánfora empleada y
e) Aquéllos en que el elector ha anotado una cruz o un aspa cuya intersección de líneas está fuera del recuadro son remitidos a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de acuerdo a lo estipulado dentro del
que contiene el símbolo o número que aparece al lado del nombre de cada lista. procedimiento general de acopio que es definido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
f) Aquéllos emitidos a favor de listas que no pertenecen al distrito electoral donde se efectúa la votación. Artículo 296º.- El ejemplar del Acta Electoral destinado a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales debe
g) Aquéllos en que el elector ha agregado nombres de organizaciones políticas, listas independientes o nombres permanecer en la circunscripción hasta la proclamación de resultados respectiva. Es enviado ulteriormente a la
de candidatos a los que están impresos; o cuando repitan los mismos nombres impresos. Oficina Nacional de Procesos Electorales con el resto del material electoral.
h) Aquéllos donde aparecen expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral. Acta Electoral del Jurado Electoral Especial
El uso correcto del voto preferencial para optar por uno o dos candidatos determina la validez del voto, aun Artículo 297º.- El ejemplar del Acta Electoral dirigido al Jurado Electoral Especial se utiliza para resolver las
cuando el elector omita marcar el símbolo con una cruz o con un aspa. impugnaciones, cuando el Acta de la Oficina Nacional de Procesos Electorales esté ilegible o cuando el Jurado
El aspa o cruz colocada o repetida sobre la fotografía del candidato a la Presidencia de la República es un voto Electoral Especial lo estime conveniente por reclamos de los personeros.
válido a favor del candidato respectivo. El aspa o cruz repetida sobre el símbolo, número o letra que aparece al El ejemplar del Acta Electoral destinado al Jurado Electoral Especial se introduce en un sobre específicamente
lado de cada lista de candidatos al Congreso también es un voto válido a favor de la lista respectiva. destinado para ese fin. En este mismo sobre se anota el número de Mesa y se indica si dicha acta contiene alguna
Párrafo incorporado por el Artículo Único de la Ley N° 27230, publicada el 17-12-1999. impugnación. En el interior de este sobre se insertan también los sobres con los votos impugnados a que se
Votos válidos refieren los Artículos 268º y 282º de la presente Ley. Debe necesariamente constar lo que la Mesa resolvió.
Artículo 287º.- El número de votos válidos se obtiene luego de deducir, del total de votos emitidos, los votos en Artículo 298º.- El ejemplar del Acta Electoral destinado al Jurado Electoral Especial de la circunscripción electoral
blanco y nulos. es remitido al Presidente de éste por el Presidente de la Mesa de Sufragio, con el apoyo de la Fuerza Armada y en
CONCORDANCIA: coordinación con el coordinador electoral del local respectivo. Se recaba recibo por duplicado, en el que consta la
Constitución Política del Perú, Art. 111º. hora de recepción. El Acta va dentro de un sobre destinado para este fin en el cual se anota claramente el número
Acta de escrutinio de Mesa, indicando si está impugnada o no.
Artículo 288º.- Concluido el escrutinio, se asienta el Acta de éste en la sección correspondiente del Acta Electoral, Acta Electoral de la Fuerza Armada o Policía Nacional
la que se hace en el número de ejemplares a que se refiere el artículo 291. Artículo 299º.- Artículo derogado por la Segunda Disposición Transitoria y Derogatoria de la Ley 28581, publicada
Texto conforme al Artículo 1° de la Ley Nº 28581 publicada el 20-07-2005 el 20-07-2005.
Artículo 289º.- El Acta de Escrutinio contiene: Fin del Escrutinio
a) El número de votos obtenidos por cada lista de candidatos u opción en consulta, de acuerdo al tipo de elección; Artículo 300º.- Las cédulas escrutadas y no impugnadas son destruidas por el Presidente de la Mesa de Sufragio,
b) El número de votos declarados nulos y el de votos en blanco; después de concluido el escrutinio, bajo responsabilidad.
c) La constancia de las horas en que comenzó y terminó el escrutinio;
26
CAPÍTULO 4 Jurados Especiales y Jurado Nacional de Elecciones. El Jurado Nacional de Elecciones puede denegar el pedido
Del Acopio de Actas de Votación y Ánforas mediante Resolución fundamentada del Pleno. La solicitud debe estar acompañada de:
Artículo 301º.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales está encargada de planificar y ejecutar el a) Escritura pública de inscripción en los registros públicos, donde figure como uno de sus principales fines la
procedimiento de acopio de actas de votación y ánforas, que contemple las coordinaciones y controles necesarios observación electoral.
con el fin de acelerar el cómputo en el Proceso Electoral. b) Plan de la observación electoral, debidamente fundamentado y detallado. Y,
La observación de un acta solo procede cuando el ejemplar correspondiente a la oficina descentralizada de c) Plan de financiamiento de la observación electoral.
procesos electorales de la circunscripción electoral carezca de datos, esté incompleta, contenga error material, o
presente caracteres, signos o grafías ilegibles que no permitan su empleo para el cómputo de los votos. CAPÍTULO 2
Las actas observadas son remitidas por la oficina descentralizada de procesos electorales al jurado electoral De las Garantías
especial de la circunscripción, dentro del plazo máximo de veinticuatro horas de realizada la observación. Garantía de independencia en el ejercicio de funciones de jurados y personeros
Las actas con votos impugnados o con solicitudes de nulidad se envían de forma separada al jurado electoral Artículo 341º.- Los miembros de los Jurados Electorales Especiales y los de las Mesas de Sufragio, así como los
especial de la circunscripción dentro del plazo máximo de veinticuatro horas de recibidas por las oficinas personeros de los partidos, agrupaciones independientes y alianzas, actúan con entera independencia de toda
descentralizadas de procesos electorales. autoridad y no están obligados a obedecer orden alguna que les impida el ejercicio de sus funciones.
Texto modificado por la Ley N° 29688, publicada el 20.5.2011. Impedimento de Detenciones
CONCORDANCIA: Artículo 342º.- Los miembros titulares y suplentes de las mesas de sufragio, así como los personeros de los
Ley Nº 26487, Art. 2º. partidos, agrupaciones independientes y alianzas, no pueden ser apresados por ninguna autoridad desde 24
Artículo 302º.- El procedimiento de acopio de las ánforas y material electoral se realiza de acuerdo con las (veinticuatro) horas antes y 24 (veinticuatro) horas después de las elecciones, salvo caso de flagrante delito.
instrucciones que imparta la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Procedimiento en caso de detención de ciudadanos
CONCORDANCIA: Artículo 343º.- Ninguna autoridad puede detener o reducir a prisión el día de las elecciones, ni veinticuatro horas
Ley 26487, Art. 5º inciso a). antes, a los ciudadanos capacitados para votar, salvo caso de flagrante delito.
Artículo 303º.- A partir del día de las elecciones la Oficina Nacional de Procesos Electorales contrata u organiza CONCORDANCIA:
un servicio especial y expreso, con las seguridades convenientes, para el transporte de los sobres y de las ánforas Constitución Política del Perú, Art. 2º inciso 24) literal f).
destinado a los Jurados Electorales Especiales y Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales. Solicita con Artículo 344º.- Las autoridades que tengan a su cargo establecimientos de detención dan las facilidades del caso
este fin el apoyo de la Fuerza Armada para resguardar y facilitar dicho transporte. para que las autoridades electorales puedan comprobar la detención ilegal de algún ciudadano con derecho de
CONCORDANCIAS: votar.
Ley Nº 26859, Art. 356. Las autoridades electorales actúan en el caso contemplado en el párrafo anterior, por denuncia de los personeros,
Ley Nº 26487 Art. 5º inciso d). o de las personas indicadas en el Artículo 54º del Código de Procedimientos Penales y, comprobada la detención,
pueden interponer la acción de Hábeas Corpus ante el Juez en lo penal.
TÍTULO XIII Prohibición de impedir el sufragio
DE LAS GARANTIAS DEL PROCESO ELECTORAL Artículo 345º.- Ninguna persona puede impedir, coactar o perturbar el ejercicio personal del sufragio. Toda
persona capacitada para ejercer el sufragio que se encuentra bajo dependencia de otra debe ser amparada en su
CAPÍTULO 1 libre derecho de votar. Las autoridades y los particulares que tengan bajo su dependencia a personas capacitadas
De los Observadores Electorales de las Organizaciones No Gubernamentales para votar, deben permitirles el libre y personal ejercicio del sufragio.
Ciudadanos que pueden ser observadores CONCORDANCIA:
Artículo 336º.- Los ciudadanos aptos para participar en elecciones y consultas populares, siempre que no sean Constitución Política del Perú, Art. 31º tercer y quinto párrafos.
candidatos, militantes o personeros de agrupaciones políticas o miembros de órganos electorales, pueden ser Prohibiciones a Autoridades
acreditados como observadores electorales en una o más mesas de sufragio dentro del territorio nacional por las Artículo 346º.- Está prohibido a toda autoridad política o pública:
organizaciones que se constituyen de acuerdo a las normas respectivas. a) Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad del sufragio, utilizando la influencia de
Derechos de los observadores su cargo o de los medios de que estén provistas sus reparticiones.
Artículo 337º.- Los observadores electorales tienen derecho a presenciar los siguientes actos: b) Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido o candidato.
a) Instalación de la mesa de sufragio. c) Interferir, bajo pretexto alguno, el normal funcionamiento de las Mesas de Sufragio.
b) Acondicionamiento de la cámara secreta. d) Imponer a personas que tengan bajo su dependencia la afiliación a determinados partidos políticos o el voto por
c) Verificación de la conformidad de las cédulas de votación, las actas, las ánforas, los sellos de seguridad y cierto candidato, o hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
cualquier otro material electoral. e) Formar parte de algún Comité u organismo político o hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna
d) Desarrollo de la votación. agrupación política o candidato.
e) Escrutinio y cómputo de la votación. f) Demorar los servicios de Correos o de mensajeros que transporten o transmitan elementos o comunicaciones
f) Colocación de los resultados en lugares accesibles al público. oficiales referentes al proceso electoral.
g) Traslado de las actas por el personal correspondiente. Los Jurados Electorales correspondientes formulan las respectivas denuncias ante el Ministerio Público.
Artículo 338º.- Los observadores pueden tomar notas y registrar en sus formularios las actividades antes CONCORDANCIAS:
enumeradas, sin alterar el desarrollo de dichos actos ni intervenir en ellos directa o indirectamente. Ley Nº 26486, Art. 36º inciso m), modificada por Ley 26859, Art. 307°
Prohibiciones Ley Nº 26859, Art. 355º.
Artículo 339º.- Los observadores electorales no pueden: Prohibiciones a aquéllos que tengan personas bajo su dependencia
a) Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, ni realizar actos que directa Artículo 347º.- Está prohibido a los funcionarios y empleados públicos, de Concejos Provinciales y Distritales,
o indirectamente constituyan interferencia en el desarrollo del proceso electoral. Beneficencias y Empresas Públicas, a los miembros de la Fuerza Armada y Policía Nacional en servicio activo, a
b) Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor o en contra de agrupación política o candidato los del clero regular y secular de cualquier credo o creencia, y a todos los que, en alguna forma, tengan a otras
alguno. personas bajo su dependencia:
c) Ofender, difamar o calumniar a las instituciones, autoridades electorales, agrupaciones políticas o candidatos. a) Imponer que dichas personas se afilien a determinados partidos políticos.
d) Declarar el triunfo de agrupación política o candidato alguno. b) Imponer que voten por cierto candidato.
e) Dirigirse a funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones solicitando informaciones o entrega de documentos c) Hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
oficiales. d) Hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato.
Requisitos que deben cumplir las organizaciones no gubernamentales Artículo 348º.- El Comando de la Fuerza Armada pone a disposición de la Oficina Nacional de Procesos
Artículo 340º.- Cada organización no gubernamental que realice observación electoral solicita al Jurado Nacional Electorales los efectivos necesarios para asegurar el libre ejercicio del derecho de sufragio, la protección de los
de Elecciones su acreditación como institución facultada a presentar observadores en las Mesas de Sufragio, funcionarios electorales durante el cumplimiento de sus deberes y la custodia del material, documentos y demás

27
elementos destinados a la realización del acto electoral. Para este efecto el Comando ejerce las siguientes CONCORDANCIAS:
atribuciones: Constitución Política del Perú, Art. 2º inciso 12).
a) Prestar el auxilio correspondiente que garantice el normal funcionamiento de las Mesas de Sufragio. Ley Nº 26859, Art. 190º.
b) Mantener el libre tránsito de los electores desde el día anterior al de la elección y durante las horas de sufragio e Manifestación en lugares públicos
impedir que haya coacción, cohecho, soborno u otra acción que tienda a coactar la libertad del elector. Artículo 359º.- Está prohibido realizar, simultáneamente, más de una manifestación en lugares públicos de una
c) Facilitar el ingreso de los personeros a los locales en que funcionen las Mesas de Sufragio. misma ciudad, salvo que se realicen en sectores separados por más de un kilómetro de distancia. La decisión
d) Custodiar los locales donde funcionen los órganos electorales y las oficinas de Correos. corresponde a la autoridad política respectiva, la que establece la preferencia de acuerdo con el orden en que se
e) Hacer cumplir las disposiciones que adopte la Oficina Nacional de Procesos Electorales para dicho efecto. hayan recibido los avisos.
Para la ejecución de lo dispuesto en este artículo, los miembros de la Fuerza Armada reciben las órdenes e Artículo 360º.- En defensa del derecho de reunión contemplado en los artículos anteriores, es procedente la
instrucciones pertinentes de sus superiores. Las atribuciones y facultades concedidas por este artículo a la Fuerza acción de Hábeas Corpus, la cual se resuelve dentro de las veinticuatro horas después de presentado el recurso,
Armada están sujetas, en todo caso, a las disposiciones e instrucciones de la Oficina Nacional de Procesos bajo responsabilidad.
Electorales. CONCORDANCIA:
Artículo 349º.- Durante las horas en que se realizan las elecciones, no pueden efectuarse espectáculos populares Ley Nº 28237
al aire libre ni en recintos cerrados, ni funciones teatrales o cinematográficas ni reuniones públicas de ninguna Prohibiciones al Candidato que postule a una reelección
clase. Artículo 361º.- A partir de los 90 (noventa) días anteriores al acto de sufragio, el ciudadano que ejerce la
Artículo 350º.- Los oficios religiosos en los templos son regulados por las autoridades eclesiásticas competentes, Presidencia de la República y que en virtud del Artículo 112º de la Constitución postula a la reelección, queda
a fin de que ellos no se realicen durante las horas de las elecciones. impedido de:
a) Hacer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas;
Artículo 351º.- Desde las 8:00 horas del día anterior al día de la votación, hasta las 8.00 horas del día b) Repartir a personas o entidades privadas bienes adquiridos con dinero del Estado o como producto de
siguiente a las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se donaciones de terceros al Gobierno de la República;
cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales dedicados c) Referirse directa o indirectamente a los demás candidatos o movimientos políticos, en sus disertaciones,
exclusivamente a dicho expendio. discursos o presentaciones públicas.
Texto modificado por la Ley N° 30147, publicada por el 04 de enero de 2014 Sólo puede hacer proselitismo político cuando no realice actos de gobierno ni utilice medios de propiedad pública.
CONCORDANCIA: En tales casos procede de la siguiente manera:
Ley Nº 26859, Art. 390º inciso a). a) Cuando utilice bienes o servicios de propiedad del Estado abona todos los gastos inherentes al desplazamiento
y alojamiento propio y el de sus acompañantes, dando cuenta documentada al Jurado Nacional de Elecciones; y,
Artículo 352º.- Se prohíbe a los electores portar armas desde el día anterior al de la elección y hasta un día b) En el caso de repartir bienes a personas o entidades privadas, esos bienes deberán ser adquiridos con recursos
después de ésta. propios del candidato o donados a éste en su condición de candidato o a la agrupación política que apoya su
CONCORDANCIA: candidatura.
Ley Nº 26859, Art. 382º inciso c). Las limitaciones que esta ley establece para el candidato Presidente comprenden a todos los funcionarios públicos
Artículo 353º.- Está prohibido a los miembros de la Fuerza Armada en situación de disponibilidad o de retiro que postulen a cargos de elección o reelección popular, en cuanto les sean aplicables, Exceptuándose lo
participar, vistiendo uniforme, en manifestaciones o en otros actos de carácter político. establecido en el inciso c) de la primera parte del presente artículo.
CONCORDANCIAS: CONCORDANCIAS:
Ley Nº 26859, Art. 382º inciso a). Constitución Política del Perú, artículo 112º.
Artículo 354º.- Los miembros del Clero regular y secular, de cualquier credo o creencia, no pueden participar, Ley Nº 26657.
vistiendo sotana o hábito clerical o religioso en los actos a que se refiere el párrafo anterior. Se comprende en esta Artículo 362º.- El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones queda facultado para sancionar la infracción de la
prohibición a los miembros de cualquier credo religioso. norma contenida en el artículo anterior, de conformidad con el siguiente procedimiento:
Artículo 355º.- Ninguna persona puede detener o demorar, por medio alguno, los servicios de Correos, o de a) Al primer incumplimiento, y a solicitud de cualquier personero acreditado ante el Jurado Nacional de Elecciones,
mensajeros que transporten o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral. envía una comunicación escrita y privada al partido, agrupación independiente, alianza o lista independiente,
CONCORDANCIA: especificando las características de la infracción, las circunstancias y el día en que se cometió;
Ley Nº 26859, Art. 346º inciso f). b) En el supuesto de persistir la infracción, y siempre a pedido de un personero acreditado ante el Jurado Nacional
Artículo 356º.- A partir del día de las elecciones la Oficina Nacional de Procesos Electorales contrata u organiza de Elecciones, éste sancionará al partido, agrupación independiente, alianza o lista independiente infractora con
un servicio especial y expreso, con las seguridades convenientes, para el transporte de los sobres y de las ánforas una amonestación pública y una multa, según la gravedad de la infracción, no menor de treinta ni mayor de cien
destinado a los Jurados Electorales Especiales. Solicita con este fin el apoyo de la Fuerza Armada para resguardar unidades impositivas tributarias. Para la procedencia de las sanciones previstas en la presente Ley, se requiere la
y facilitar dicho transporte. presentación de medio de prueba que acredite en forma fehaciente e indubitable las infracciones. Sin perjuicio de
CONCORDANCIA: lo previsto en el presente artículo, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones o los Jurados Electorales Especiales
Ley Nº 26859, Art. 303º. podrán solicitar al responsable de la entidad pública que disponga las medidas correctivas pertinentes contra el
Reuniones funcionario o servidor público de su dependencia que interfiera en el proceso electoral o infrinja la ley. De no
Artículo 357º.- Dentro del radio de cien metros de una mesa de sufragios se prohíbe al propietario, inquilino u tomarse dichas medidas, las autoridades electorales mencionadas podrán disponer la suspensión en el ejercicio de
ocupante de una casa permitir en ella reuniones de electores durante las horas de la elección. En el caso de que sus funciones de dichos funcionarios o servidores públicos. Esta disposición no es aplicable a los funcionarios
terceros se introdujeran a viva fuerza en dicha casa, debe el propietario, inquilino u ocupante, dar aviso inmediato públicos a que se refiere el Artículo 99º de la Constitución, en cuyo caso el Jurado Nacional de Elecciones dará
a los miembros de la respectiva Fuerza Armada. cuenta al Congreso.
CONCORDANCIAS: Último párrafo adicionado por el Artículo 24º de la Ley Nº 27369 publicada el 18-11-2000.
Constitución Política del Perú, Art. 2º inciso 12).
Ley Nº 26859, Art. 190º. TÍTULO XVI
Artículo 358º.- El derecho de reunión se ejercita de manera pacífica y sin armas conforme a las siguientes DE LOS DELITOS, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
normas:
a) En locales cerrados, sin aviso alguno a la autoridad. CAPÍTULO 1
b) En lugares de uso público, mediante aviso dado por escrito con cuarenta y ocho horas de anticipación a la Contra el derecho de sufragio
autoridad política respectiva, indicando el lugar, el recorrido, la hora y el objeto de la reunión o del desfile, en su Artículo 382º.- Son reprimidos con pena privativa de la libertad no menor de un mes ni mayor de un año:
caso, para el mantenimiento de las garantías inherentes al orden público. a) Los miembros de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional en situación de disponibilidad o de retiro que,
Las reuniones en lugares de uso público no pueden realizarse frente a cuarteles o acantonamiento de fuerzas vistiendo uniforme, participen en manifestaciones u otros actos de carácter político;
militares o de policía ni frente a locales de agrupaciones políticas distintas de los manifestantes. Inciso modificado por el Artículo 1º de la Ley Nº 27163, publicada el 06-08-99

28
b) Aquél que trate de conocer el voto de un elector o de obligarlo a votar por determinado candidato u obstruya el CONCORDANCIA:
desarrollo de los actos electorales, o provoque desórdenes durante éstos. Ley Nº 26859, Arts. 184º, 190º y 349º.
c) Aquél que porte armas de cualquier clase durante la realización de los actos electorales oficiales, aunque tenga Artículo 388º.- Es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres meses ni mayor de dos años aquél
licencia, sin perjuicio del decomiso del arma y de la cancelación de la licencia. que instala o hace funcionar Secretarías o locales políticos u oficinas de propaganda, o que organiza o permite
CONCORDANCIA: reuniones o manifestaciones políticas dentro de zonas prohibidas o en los plazos en que dicha actividad esté
Ley Nº 26859, Arts. 345º, 346º, 352º y 353º. suspendida conforme a esta ley.
Artículo 383º.- Es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni mayor de tres años: Si el culpable es una autoridad política, la pena es no menor de un año ni mayor de tres, además de la pena
a) Aquél que integra un Jurado Electoral estando impedido de hacerlo, o suplanta a quien le corresponde accesoria de inhabilitación, por igual tiempo del de la condena, de conformidad con los incisos 1), 2), 3) 4) y 8) del
integrarlo, o utiliza su nombre para efectuar despachos o comunicaciones. Artículo 36º del Código penal.
b) Aquél que instiga a otro a suplantar a un miembro de un Jurado Electoral, o lo obliga a ello mediante violencia o CONCORDANCIA:
soborno. Ley Nº 26859, Arts. 184º, 190º y 349º.
c) El miembro de una Mesa de Sufragio que recibe el voto de persona no incluida en la lista de electores de la Artículo 389º.- Es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos años aquél que haga propaganda
mesa o rechaza sin justa causa el voto de un elector incluido en dicha lista. electoral, cualquiera que sea el medio empleado, en las horas en que está suspendida; o aquél que atente contra
d) Los empleados de Correos y en general toda persona que detenga o demore por cualquier medio, los servicios la ley, las buenas costumbres, o agravia en su honor a un candidato o a un partido.
de correos, telégrafos o mensajeros que transporten o conduzcan ánforas, elementos o comunicaciones oficiales CONCORDANCIA:
referentes a un proceso electoral. Ley Nº 26859, Arts. 190º, 191º, y 349º.
e) Toda persona que viole los sellos, precintos, envolturas o cerraduras de las ánforas utilizadas para el acto Artículo 390º.- Son reprimidos con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor
electoral, o quien viole las comunicaciones oficiales expedidas por los órganos del Sistema Electoral o la que, del diez por ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por treinta días de multa más pena accesoria de
suplantando a estos, remita comunicaciones, o sustituya votos que hayan sido impugnados. Si el culpable es inhabilitación, por igual tiempo que el de la condena, de conformidad con los incisos 1), 2), 3) 4) y 8) del Artículo
funcionario o empleado público, además de la pena indicada sufrirá pena accesoria de inhabilitación por igual 36º del Código penal:
tiempo al de la condena de conformidad con los incisos 1), 2), 3), 4) y 8) del Artículo 36º del Código Penal. a) Aquellos que hagan funcionar establecimientos destinados exclusivamente a expendio de bebidas alcohólicas, o
CONCORDANCIA: quienes organizan espectáculos o reuniones prohibidos durante los períodos señalados en el Artículo 190º de la
Ley Nº 26859, Arts. 266º y 267º y 355º. presente ley.
Artículo 384º.- Son reprimidos con pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de tres años: b) Aquél que destruya, en todo o en parte, impida u obstaculice la propaganda electoral de un candidato o partido;
a) Los Presidentes de las Mesas de Sufragios que no cumplan con remitir las ánforas o las Actas Electorales. además sufre pena de multa, por el importe del diez por ciento del ingreso diario del condenado, multiplicado por
Además sufren pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de la condena, conforme a los incisos 1), 2), 3), treinta días de multa, de conformidad con los Artículos 41º al 44º del Código Penal. Las mismas penas se imponen
4) y 8) del Artículo 36º del Código Penal. Las mismas penas sufren los participantes en el antes indicado delito. a los instigadores.
b) Aquél que mediante violencia o amenaza interrumpe o intenta interrumpir el acto electoral. Si el culpable forma c) Los registradores públicos, notarios, escribanos, empleados públicos y demás personas que no exijan la
parte integrante de un grupo, la pena es no menor de dos años ni mayor de cinco. presentación del Documento Nacional de Identificación con la constancia de sufragio en las últimas elecciones, o la
c) Aquél que injustificadamente despoja a una persona de su Documento Nacional de Identificación o lo retiene dispensa de no haber votado otorgada por el Jurado Nacional de Elecciones, a fin de identificar a quienes intentan
con el propósito de impedir que el elector concurra a votar. Si el que delinque es funcionario, empleado público o realizar actos que requieran tal presentación sin hacerla.
miembro de las Fuerzas Armadas, la pena es de prisión no menor de un año ni mayor de cuatro, con pena CONCORDANCIA:
accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de la condena, conforme a los incisos 1), 2), 3), 4) y 8) del Artículo Ley Nº 26497, Art. 29º.
36º del Código Penal. Artículo 391º.- Sufre la pena de multa cuyo importe no es menor del veinticinco por ciento del ingreso mínimo vital,
d) Aquél que impida o perturbe una reunión en recinto privado o la que se realice en lugar de uso público, con una duración de sesenta días, multa de conformidad con los Artículos 41º al 44º del Código Penal, y la pena
convocada con fines electorales conforme al Artículo 354º del Código Penal. accesoria de inhabilitación, prevista en los incisos 1), 2), 3), 4) y 8) del Artículo 36º del Código Penal por el tiempo
Si el culpable fuese funcionario o empleado público, además de la pena indicada sufre pena accesoria de de la pena principal, el ciudadano que injustificadamente se abstenga de integrar un Jurado Electoral.
inhabilitación por igual tiempo al de la condena, de conformidad con los incisos 1), 2), 3), 4) y 8) del Artículo 36º del Artículo 392º.- Sufre pena de multa cuyo importe no es menor del cincuenta por ciento del ingreso mínimo vital,
Código Penal. con una duración de quince días, de conformidad con los Artículos 41º al 44º del Código Penal, el ciudadano que
CONCORDANCIAS: habiendo salido sorteado para integrar una mesa de sufragio no concurra a su instalación.
Ley Nº 26859, Arts. 358º y 382º inciso b). CONCORDANCIA:
Artículo 385º.- Son reprimidos con pena privativa de la libertad no menor de dos años ni mayor de seis y pena no Ley Nº 26859, Arts. 250º, 251º y 307º 2do párrafo.
mayor de treinta días de multa, así como con pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo al de la condena, de Artículo 393º.- Los artículos anteriores de este Título rigen, sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 354º al
conformidad con los incisos 1), 2), 3) y 4) del Artículo 36º del Código Penal: 360º del Código Penal.
a) Las autoridades políticas, militares, policiales, municipales y los funcionarios o empleados públicos que,
abusando de sus cargos, obliguen a un elector a firmar una lista de adherentes a un partido político o para la
presentación de una candidatura, o en favor o en contra de determinado partido, lista o candidato, o los que
realicen algún acto que favorezca o perjudique a determinado partido o candidato.
b) Las personas aludidas en el inciso a) de este artículo que, respecto a sus subalternos o particulares, les
impongan descuentos o multas u ordenen cambios de colocación o traslado de dichos subalternos o particulares
dependientes, con el objeto de favorecer o perjudicar los resultados en favor o en contra de un determinado
candidato.
Artículo 386º.- Es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años aquél
que vota con Documento Nacional de Identificación ajeno o sin tener derecho de sufragio.
CONCORDANCIA:
Ley Nº 26859, Art. 266º y 267º.
Artículo 387º.- Es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos años, ni mayor de cinco aquél que
impida, por cualquier medio, que un ciudadano pueda ser designado para integrar un Jurado Electoral Especial.
Artículo 388º.- Es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres meses ni mayor de dos años aquél
que instala o hace funcionar Secretarías o locales políticos u oficinas de propaganda, o que organiza o permite
reuniones o manifestaciones políticas dentro de zonas prohibidas o en los plazos en que dicha actividad esté
suspendida conforme a esta ley. Si el culpable es una autoridad política, la pena es no menor de un año ni mayor
de tres, además de la pena accesoria de inhabilitación, por igual tiempo del de la condena, de conformidad con los
incisos 1), 2), 3) 4) y 8) del Artículo 36º del Código penal.
29
¿Qué señala el Código Penal?

SEGÚN EL TÍTULO XVII:


DELITOS CONTRA LA VOLUNTAD POPULAR

CAPÍTULO ÚNICO
DELITOS CONTRA EL DERECHO DE SUFRAGIO

Artículo 354.- Perturbación o impedimento de proceso electoral


El que, con violencia o amenaza, perturba o impide que se desarrolle un proceso electoral general, parlamentario,
regional o municipal, o los procesos de revocatoria o referéndum, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de diez años.
Artículo 355.- Impedimento del ejercicio de derecho de sufragio
El que, mediante violencia o amenaza, impide a un elector ejercer su derecho de sufragio o le obliga a hacerlo en
un sentido determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Artículo 356.- Inducción a no votar o hacerlo en sentido determinado
El que, mediante dádivas, ventajas o promesas trata de inducir a un elector a no votar o a votar en un sentido
determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Artículo 357.- Suplantación de votante
El que suplanta a otro votante o vota más de una vez en la misma elección o sufraga sin tener derecho, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Artículo 358.- Publicidad ilegal del sentido del voto
El elector que da a publicidad el sentido de su voto en el acto electoral, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de un año o con prestación de servicio comunitario de veinte a treinta jornadas.
Artículo 359.- Atentados contra el derecho de sufragio
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años el que, con propósito de
impedir o alterar el resultado de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, realiza
cualquiera de las acciones siguientes:
Inserta o hace insertar o suprime o hace suprimir, indebidamente nombres en la formación de un registro electoral.
Falsifica o destruye, de cualquier modo, en todo o en parte un registro electoral, libretas electorales o actas de
escrutinio u oculta, retiene o hace desaparecer los documentos mencionados, de manera que el hecho pueda
dificultar la elección o falsear su resultado.
Sustrae, destruye o sustituye ánforas utilizadas en una elección antes de realizarse el escrutinio.
Sustrae, destruye o sustituye cédulas de sufragio que fueron depositadas por los electores.
Altera de cualquier manera el resultado de una elección o torna imposible la realización del escrutinio.
Recibe, siendo miembro de una mesa de sufragio, el voto de un ciudadano no incluido en la lista de electores de
esa mesa o rechaza injustificadamente el voto de un elector incluido en dicha lista.
Despoja a un ciudadano, indebidamente, de su libreta electoral o la retiene con el propósito de impedirle que
sufrague.
Realiza cambio de domicilio o induce a realizarlo a una circunscripción distinta al de su residencia habitual,
induciendo a error en la formación del Registro Electoral.
Artículo 360.- Inhabilitación
El funcionario o servidor público o miembro de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional que incurra en uno de
los delitos previstos en este título sufrirá, además, inhabilitación de uno a tres años conforme al artículo 36, incisos
1 y 2.

30

También podría gustarte