Está en la página 1de 4

Villahermosa, Tabasco

Tarea 1
Intervenciones a pozo sin equipo

Alumno:
Fabián Jiménez Carillo

Maestro:
Luis Alberto Cruz García

Materia:
Productividad de pozos

Fecha:
09 / 09 / 21
Intervención a pozo sin equipo

Son intervenciones que no requieren grandes equipos, pero requieren equipos más
pequeños, como mangueras, dispositivos de alta presión, alambres de acero y
dispositivos de aceite caliente.
Estos sistemas permiten a los operadores eliminar arena, parafina, hidratos u otras
sustancias del pozo que pueden formar obstrucciones y reducir o detener la
producción por completo. Los operadores también utilizan intervenciones menores
para cambiar o ajustar el equipo de fondo de pozo, como válvulas o bombas, y
recopilar datos de presión, temperatura y flujo de fluido. En muchos casos, porque
son relativamente baratos y requieren un equipo mínimo.
Los sistemas de intervención livianos generalmente incluyen un mecanismo para
garantizar que la presión del pozo se controle cuando los alambres de acero, cables
o tubería enrollada pasan a través del pozo y hacia adentro.

Las intervenciones que se realizan con estas intervenciones sin equipos son:

• Limpiezas de aparejo de producción

Consiste en la limpieza de aparejo de producción usando la TF o la UAC,


dependiendo del tipo de problemática que tenga el pozo

• Línea de acero

Las intervenciones basadas en el uso de línea de acero


consisten en la remoción de arena y parafina, la introducción o
la recuperación de las válvulas de control de fondo de pozo y la
bajada de los sensores en un pozo para registrar las
temperaturas y las presiones de fondo
• Estimulaciones a pozos

Consiste en la inyección de productos químicos para alterar las características del


yacimiento y reducir el daño a la formación, restaurando la permeabilidad

• Cambios de intervalos

Consiste en realizar un cambio de intervalo para así alejarse del acuífero y reducir
o minimizar el porcentaje de agua

• Limpieza de Pozo

Los problemas que generan la precipitación de parafinas y/o asfáltenos y el


arenamiento en el pozo se pueden evitar con la limpieza del pozo estas pueden ser
la limpieza del aparejo de producción o a el fondo del pozo.

• Limpieza del fondo del pozo

Esta operación consiste en circular un fluido lavador que limpie los sedimentos y
escombros del fondo del pozo y llevarlos a la superficie la operación se puede
realizar ya sea con el equipo de reparación o tubería flexible

• Cable conductor

Nos permite bajar las herramientas y los sensores en el pozo con cable; la ventaja
del cable es que los datos de fondo de pozo pueden ser entregados en la superficie
en tiempo casi real
• Tubería flexible

Se usa para eliminar la arena o incrustaciones que se acumulan dentro de la tubería


de producción e inhiben la producción, o para colocar ácido u otros tratamientos en
lugares precisos del pozo

• Reparaciones menores

Son trabajos de rehabilitación de los pozos cuyo objetivo es corregir fallas en el


estado mecánico del pozo y restaurar u optimizar las condiciones de flujo del
yacimiento, pero sin modificar las propiedades petrofísicas de la zona productora o
de interés

• Inducciones

Cuando los hidrocarburos producidos por la formación no llegan por sí mismo a la


superficie, se realizan varias actividades para disminuir la presión hidrostática a
favor del yacimiento y permitir que éstos se manifiesten

Bibliografía

Globos Lugrim. (2019). https://es.scribd.com/document/409744553/TIPOS-DE-


INTERVENCION-DE-POZOS-docx. 2021, de Scribd Sitio web:
https://es.scribd.com/document/409744553/TIPOS-DE-INTERVENCION-DE-
POZOS-docx

También podría gustarte