Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRACTICA Nº 6
TRATAMIENTOS TERMICOS
OBJETIVOS
RECURSOS
Materiales.
o Acero SAE 1045.
o Acero SAE 1020.
o Acero SAE 1090.
Herramientas.
o Lima Fina.
Maquinas.
o Horno a gas.
Equipos y herramientas.
o Equipo oxiacetilenico.
o Tenazas
Equipo de protección personal.
o Guante de cuero.
o Mandil de cuero.
o Zapatos de seguridad.
o Lentes de protección.
Otros.
o Extinguidor.
o Aceite.
o Agua.
o Arena.
o Cal
o Hoja patrón de color - temperatura.
DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
MARCO TEÓRICO
1.1 TEMPLE
El temple tiene por finalidad dar al acero una dureza apropiada.
Consiste en llevar la pieza a una temperatura elevada que depende
del contenido carbono y luego enfriarla en un baño de temple.
El temple puede ser total o parcial, dependiendo del área del objeto o
pieza que ha de recibir el tratamiento.
1.1.1 Recocido:
Toda pieza antes de ser templada debe ser sometida a recocido con
el fin de regularizar o normalizar los efectos del forjado.
Cincel
1.1.2 Endurecido:
Es el paso más importante en el templado; consiste en calentar la
pieza después de trabajada a una temperatura equivalente al rojo
cereza (750ºC a 800ºC aprox.) y luego enfriarla.
Precauciones en el endurecido:
Al efectuar el endurecido deben tenerse las
siguientes precauciones:
Calentar la herramienta lentamente hasta conseguir un
Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM 29
Ingeniero Rolrdi Valencia Becerra
Materiales de Fabricación
1.1.3 Revenido:
Consiste en
rebajar el
endurecido a un
grado de
dureza
apropiado, de
acuerdo a la
clase de acero y a la clase o tipo de
herramienta a templar.
Tabla 1
Fuente: Capacitación Práctica para Ingenieros SENATI
1.2 CEMENTADO
La cementación es un tratamiento térmico que transforma la
superficie de un acero dulce. Se utiliza en la práctica, cuando se
quiere una pieza con superficie dura sin perder sus cualidades
Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM 31
Ingeniero Rolrdi Valencia Becerra
Materiales de Fabricación
primitivas en el núcleo.
El proceso de la cementación:
El acero o hierro dulce absorbe el carbono de cementación
únicamente cuando dichos materiales alcanzan una temperatura
suficientemente alta y es en este estado cuando comienza la
disolución del carbono. Por lo tanto para que se verifique la absorción
del carbono exterior las piezas se calientan aproximadamente a
700ºC.
1.3 PAVONADO
El pavonado consiste en una fina capa de oxido, que se le da por
medio del calor a ciertas piezas de maquinas o herramientas con el
objeto de protegerlas del ataque del oxigeno del aire; y también al
mismo tiempo darles una apariencia especial con un brillo
característico.
Proceso de pavonado:
Sabemos que cuando se empieza a calentar el hierro o el acero
Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM 32
Ingeniero Rolrdi Valencia Becerra
Materiales de Fabricación
Formas de pavonar:
Se puede pavonar en la fragua u horno y por procedimientos
químicos. El primer método es el más usado y se obtiene el color
negruzco-azulado.
Procedimiento de Pavonado:
Preparar una caja de hierro.
Colocar las piezas a pavonar dentro de la caja, la cual está
llena de arena fina. Puede ser ceniza o carbón molido.
Llevar dicha caja al horno o a la fragua encendida.
Remover cuidadosamente las piezas para que se calienten
uniformemente.
Observar si las piezas han tomado un color negro azulado.
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA
CUESTIONARIO
GLOSARIO
Ninguno
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS WEB
1. http://www.tq.edu.ar/grp0128/index.htm
2. http://www.apuntes.rincondelvago.com/resistenciadelosmateriales
3. http://www.omega.ilce.edu.mx
D O C U M E N TO S A D J U N TO S
1. Ninguno.