Está en la página 1de 5

En la descripción del primer caso clínico, según Navarro (2006) se estudiaron 80

pacientes divididos en tres grupos: Grupo I, con sulfato de salbutamol+bromuro de


ipratropio (Combivent® mdi) 2 inhalaciones cada 8 h; 32 pacientes, 20 hombres y 12
mujeres, edad promedio 71.3 años, rango de 65-78 años. En el grupo II, sulfato de
salbutamol (Ventolin® mdi) 2 inhalaciones cada 8 h + bromuro de tiotropio (Spiriva
Handihaler® cip), una cápsula inhalada cada 24 h; 33 pacientes, 19 hombres y 14
mujeres, edad promedio 71.5, rango de 66-77 años. Y por último en el grupo III,
teofilina (Teolong®) 100 mg vía oral cada 8 h, 15 pacientes; 10 hombres y 5 mujeres,
edad promedio 70 años, rango de 67-76 años. También destaca que “se valoró la
evolución clínica cada mes con consultas programadas, durante un año, registrando la
frecuencia de consultas, los eventos de exacerbación de la EPOC y la necesidad de
hospitalización” [ CITATION Nav06 \l 3082 ]. En su discusión afirman que, las pruebas
espirométricas al inicio del estudio y a los 12 meses no registraron una mejoría
significativa pues las cifras iniciales fueron muy poco diferentes a las finales; en
general, la función respiratoria inicial se conservó. No hubo defunciones en ninguno de
los grupos. Los criterios del uso de estos broncodilatadores son en base a la evaluación
del efecto de las combinaciones y su costo/efectividad por el método de Markov,
concluyendo que “el costo del tratamiento con salbutamol-tiotropio se considera útil con
menores costos directos e indirectos en la atención de pacientes con EPOC” [ CITATION
Nav06 \l 3082 ]. En conclusión, en el primer caso se utilizó la combinación de dos
broncodilatadores el salbutamol-ipratropio y salbutamol-tiotropio el cual no afecto al
paciente a largo plazo y el criterio característico de elección fue el costo.

Segundo caso clínico, según la Sociedad Española de Medicina Interna (2018)


describe a un varón de 77 años, fumador de 120 paquetes/año, con criterios clínicos de
bronquitis crónica. No se conoce hipertenso, diabético ni dislipémico. Paciente traído a
urgencias tras caída de su bicicleta. El paciente refiere perdida súbita del nivel de
consciencia. En la última semana presenta aumento de la tos matutina con
expectoración purulenta, con aumento de disnea hasta hacerse de moderados esfuerzos
(grado 2 de mMRC), febrícula y niega dolor torácico o palpitaciones. Se inicia con
tratamiento broncodilatadores (salbutamol y bromuro de ipatropio). El paciente
evoluciona de forma satisfactoria con mejoría progresiva del estado general que permite
la retirada de la VMNI y disminución progresiva de la oxigenoterapia. Al alta
hospitalaria se instaura tratamiento con doble broncodilatación el bromuro de aclidinio
y formoterol. [ CITATION Soc18 \l 3082 ] . Y además menciona que: “a los dos meses de la
exacerbación el paciente acude a consulta, refiriendo importante mejoría del estado
general, disminución de tos y mejoría de su disnea. [ CITATION Soc18 \l 3082 ](p.16). En
este caso, identificamos que la combinación de broncodilatadores los cuales son
bromuro de aclidinio y formoterol como tratamiento final fueron satisfactorios y el
criterio de elección fue debido al avance significativo del paciente gracias al tratamiento
establecido.

Tercer caso clínico, según Calzetta (2019) describe a un varón de 69 años,


exfumador de 50 paq-año, previamente asintomático para clínica respiratoria, que es
remitido a consulta por disnea y tos bajo la sospecha diagnóstica de enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Entre los antecedentes del paciente, 2 años antes
se había diagnosticado de un síndrome de Guillain Barré, por lo que permaneció
ingresado en UCI durante 8 meses, precisando intubación orotraqueal prolongada con
ventilación mecánica y posterior traqueotomía. Con la realización de broncoscopia, se
pone de manifiesto una estenosis traqueal difusa de aspecto inflamatorio, prácticamente
a lo largo de toda la tráquea, de aproximadamente el 50% de la luz traqueal, así como
del bronquio principal derecho y de los lobares superior, medio e inferior. [ CITATION
Cal19 \l 3082 ] Entonces, se establece el diagnóstico de estenosis traqueal difusa y del
árbol bronquial derecho secundario a intubación orotraqueal prolongada, no subsidiaria
de tratamiento local, añadido al probable diagnóstico de EPOC, para el que se inicia
tratamiento de prueba con broncodilatador anticolinérgico de acción larga y
combinación de agonista beta2-adrenérgico de acción prolongada con corticoide
inhalado. En efecto, la evolución clínica del paciente hacia exacerbaciones infecciosas
frecuentes, las imágenes radiológicas compatibles y sobre todo el antecedente de
tabaquismo, se establece finalmente el diagnóstico de EPOC asociado a la obstrucción
de la vía aérea central. [ CITATION Cal19 \l 3082 ] (p.51).

Cuarto caso clínico, según Calzetta (2019) describe a un paciente varón de 82


años ex fumador con un consumo acumulado de 60 años. Diagnosticado a los 77 años
de EPOC grave, en las pruebas de función respiratoria (PFR), espirometría: FEV1 1110
(42%), FVC 2440 (64%), FEV1/FVC (45,6%). Las pruebas de imagen (TC torácico)
describen: “pérdida de volumen en el hemitórax derecho, áreas de engrosamiento
pleural, tractos fibrosos y atelectasias laminares. En lóbulos superiores principalmente
se aprecian zonas de enfisema, engrosamiento de paredes bronquiales en relación a
inflamación y en ambas bases pulmonares, bronquiectasias.” Situación clínica, el
paciente manifiesta disnea de medianos-pequeños esfuerzos y expectoración diaria. En
tratamiento habitual con triple terapia: LABA/CI (salmeterol / fluticasona), LAMA
(bromuro de tiotropio), macrólido (Azitromicina) en días alternos como antibioterapia
profiláctica, Montelukast y OCD.[ CITATION Cal19 \l 3082 ]

Quinto caso clínico, según Calzetta (2019) presenta a una mujer de 52 años
fumadora activa con un consumo acumulado de 30 años. En el año 2008, con 43 años,
acude a la consulta refiriendo clínica de disnea; tras el estudio de función respiratoria
(PFR) es diagnosticada de EPOC moderado, FEV1 1430 (59%). Se solicita la
determinación de la concentración de alfa 1 antitripsina (AAT) con el objetivo de
descartar un posible déficit de esta glucoproteína dado el cuadro clínico de la paciente.
Tras varios días, se da alta hospitalaria con tratamiento inhalado: LABA/CI (Formoterol
y Budesonida), LAMA (Bromuro de Tiotropio) y cita para seguimiento ambulatorio.
Por consiguiente es dada de alta con OCD, tratamiento broncodilatador triple terapia:
LABA y CI (Formoterol y Beclometasona), LAMA (Bromuro de Tiotropio) y agonista
beta adrenérgico de rescate.[ CITATION Cal19 \l 3082 ]

En general, para el tratamiento de mantenimiento se prefieren los


broncodilatadores de larga duración, conocidos como LABA (long acting beta agonists)
y LAMA (long acting muscarinic antagonists). Ambos tipos proporcionan un efecto
broncodilatador similar, mejoran la disnea y la calidad de vida. Sin embargo, todos los
broncodilatadores presentan efectos adversos. Los asociados con los betadrenérgicos
son el temblor fino de manos, las palpitaciones y la taquicardia. Menos frecuentemente,
broncospasmo, nerviosismo, cefalea, hiperglucemia e hipopotasemia (en dosis altas).
Para los anticolinérgicos, son la sequedad de boca, la cefalea y el nerviosismo. Menos
frecuentemente, broncospasmo, empeoramiento del glaucoma de ángulo cerrado,
retención urinaria, estreñimiento, palpitaciones y arritmias.

Entonces depende de la historia clínica del paciente (anamnesis), su respuesta


fisiológica del paciente con respecto al efecto de estos fármacos, su situación económica
del costo de estos fármacos ya que se llevará tratamiento en casa y hospitalario, se
requiere de su continuidad, y además de un seguimiento médico. Todo ello para la
efectividad adecuada del uso de combinación de los broncodilatadores sea efectiva.

Bibliografía
Calzetta, L., Di Marco, F., Blasi, F., Cazzola, M., Centanni, S., Micheletto, C., . . . Rogliani, P.
(2019). Impacto de las FDC de ICS / LABA y LABA / LAMA en los resultados funcionales
y clínicos en la EPOC: un metanálisis en red. Obtenido de
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31639476/

Escriche, X. F. (30 de 09 de 2014). Obtenido de Paciente con enfermedad pulmonar obstructiva


crónia moderada y disnea a pesar del tratamiento broncodilatador.:
https://epocsite.net/wp-content/uploads/2020/04/Paciente-con-enfermedad-
pulmonar-obstructiva-cronica-moderada-y-disnea-a-pesar-del-tratamiento-
broncodilatador.pdf

López, F. (2017). Varón de 70 años que ingresa por una exacerbación de EPOC. Revista
Española de Casos clínicos en Medicina Interna , 155-157.

Navarro, F. (2006). Efecto de las combinaciones salbutamol-ipratropio y y salbutamol-tiotropio


inhalados y teofilina vía oral en pacientes con EPOC. REVISTA DEL INSTITUTO
NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÉXICO, 122-126.

Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). (2018). Libro de casos clínicos-comunicaciones


XII reunión EPOC . Obtenido de
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/congresos/libro-casos-
clinicos-comunicaciones-xiii-reunion-epoc.pdf
ANEXOS

Broncodilatadores inhalados para el tratamiento de la EPOC

Recuperado de: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2640

También podría gustarte