Está en la página 1de 10

1

Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Propuesta didáctica para la valorización patrimonial de San Luis.

Profesora: Daiana Pamela Pizarro

Área: Ciencias Sociales y articulación con las áreas de Lengua, Ciencias Naturales, Educación
Artística

Estudiantes: Unidad Pedagógica (Primer y segundo grado de nivel primario)

FUNDAMENTACIÓN

La siguiente propuesta comprende una serie de actividades a desarrollarse


durante el mes de agosto, ante la conmemoración del aniversario de la fundación de la
Ciudad de San Luis, cuyo fin es la valorización del patrimonio cultural, tangible e
intangible, de la Ciudad de San Luis.
Dicho trabajo, utiliza como insumo curricular la RESOLUCIÓN Nº005 -ME-2019. SAN
LUIS, 30 de enero de 2019 que establece los Diseños Curriculares de la Provincia de San
Luis, cuyas finalidades formativas pretenden “Desarrollar el sentimiento de pertenencia
y la adhesión a los valores de la Nación argentina…. Respetar la diversidad cultural como
una característica identitaria de nuestra sociedad…Identificar los problemas
ambientales presentes en la realidad social como problemas sociales, que requieren un
abordaje integral para su resolución y prevención en el marco de una ética ambiental…
(Diseño Curricular de la Provincia de San Luís, p. 70) y da inicio a un abordaje
interdisciplinar, que se continuará complejizando, ampliando, completando y
significando en los diferentes niveles educativos.
El trabajo finalizará con la presentación de un libro álbum, que contendrá
distintos aspectos patrimoniales y culturales, y recuperará lo trabajado en clases.
En esta secuencia se conjugan las áreas de Ciencias Sociales, Lengua, Ciencias
Naturales y Educación artística. Por otro lado, se pretende involucrar a los estudiantes
desde la construcción y significación del contenido, de modo lúdico, que posibilita el
trabajo con representaciones cognitivas proposicionales, analógicas y procedimentales.
Así mismo, se realizará un abordaje en torno a los incendios forestales, a los fines
de concientizar en la prevención para cuidar el flora y fauna autóctona como bienes
patrimoniales naturales y culturales, teniendo en cuenta la persistencia de la
problemática a través del tiempo y su impacto creciente año tras año.
2
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Primer momento:
Se iniciará el trabajo, a través de la lectura de un cuento breve de Polo Godoy Rojo, a los
fines de comenzar a trabajar la fauna de San Luis. Antes de iniciar la lectura, activamos
conocimientos previos con las siguientes preguntas.
- ¿Vieron alguna vez un zorro? ¿dónde?
- ¿Es parecido a qué otro animal?
- Y si, hiciera mucho frio ¿el zorro podría dormir al aire libre o necesitaría un
refugio?
- Ahora vamos a escuchar un cuento sobre un zorro, su autor es Polo Godoy Rojo,
quien fue un autor puntano ¿Saben qué quiere decir que sea puntano?
- Comencemos…
MAÑANA LO HARE

Juan el Zorro, había andado todo el día traveseando y haciendo un


verdadero estropicio en nidos y gallineros, cuando lo encontró el aire frío
de la tarde y le hizo encoger las orejas.
¡Caramba! – se dijo Juancito acordándose que había llegado la hora
de dormir y que él no tenía donde hacerlo.
-Lo veré a mi “Cumpa” el Peludo, pensó y enseguida trotó liviano
hacia ese rumbo.
-Cuac! Cuac! – gritaba Juancito, entrecortado su grito por el frío, en
tanto avanzaba por el sendero. A esa hora ya todos los animalitos estaban
acurrucados en sus bien abrigados nidos o en sus tibias cuevitas.
En cuanto llegó, golpeó con fuerzas las manos.
- ¿Quién va? – preguntó desde adentro su compadre.
-Disculpe, compadre ¿no? -explicó muy humilde -, pero se me ha
acabado el día y no lego dónde hacer noche… si usted me permite…
-Tan solo por esta noche para que no pase frio. ¿sabe? Pero le
conviene ir pensando en hacer su casita – agregó el Peludo.
-Sí, sí, mañana lo haré-, dijo Juan retorciéndose de frío.
Al otro día, como si viniera desde atrás del oscurecer de la tarde
helada, parecía venir otra vez el grito de Juan: “Cuac! Cuac!”, que
entristecía la senda con el lamento y hacía tiritar a las primeras estrellas.
Trotando, trotando, fue a parar a la puerta de la cueva del Conejito.
-Ábrame la puerta, Conejito, que me muero de frío- suplicó tiritando.
- ¡Como! - le contestó éste desde adentro- ¿Y su casa?
Mañana la haré Conejito- y más le castañeaban los dientes.
Y así, todas las tardes de su vida, Juan tiene que salir a buscar quién
le ofrezca abrigo, porque día tras día, en vez de ponerse a trabajar, le hace
caso a la voz de la pereza que le repite: Mañana lo haré… mañana lo haré.”
Juancito el Zorro no ha aprendido y sin duda alguna ya no aprenderá
jamás que mañana es nunca.
3
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Vocabulario que posiblemente se puede trabajar con los estudiantes:


- Estropicio: Destrozo o daño.
- Cumpa: Voz popular que significa compañero.
- Peludo: O quirquincho; armadillo. Mide cerca de medio metro hasta la
extremidad de la cola. Tiene el cuerpo cubierto por su caparazón. Tiene uñas
grandes y fuertes.
- Compadre: Se suele llamar así a los amigos, vecinos o conocidos. También se
llaman así, recíprocamente, el padrino de una criatura y el padre de ella.

• Luego de trabajar con comprensión lectora, se continua con la fauna sanluiseña,


de modo que se les muestra a los estudiantes fotos de los animales nombrados

Al finalizar, se les pedirá a los estudiantes que nombren algunos otros


animales autóctonos de San Luis, demás, se les contará sobre los demás animales
autóctonos y se realizarán investigaciones sobre ellos.

De este modo, se elegirán 6 de estos animales, se realizará una breve


descripción de ellos, se les pedirá a los estudiantes que, en grupos, dibujen a los
animales propuestos (puede ser que cada grupo dibuje uno distinto) y, en conjunto con
una breve explicación de cada imagen, quedará reservado para formar parte del Libro
álbum.

Algunos de los animales que podemos trabajar son: el puma, el gato de


las salinas, el zorro, la mara y la vizcacha, los reptiles como lampalaguas, serpientes,
culebras, lagartos colorados y lagartijas. Entre las aves más características se encuentran
el halcón, el carancho, el jote, la lechuza, el loro barranquero, la perdiz, el gallito copetón
y el zorzal colorado. En diques, lagos y lagunas naturales hay carpas, truchas y
pejerreyes.
4
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

➢ Criterios básicos de búsqueda de información:


- Nombre del animal.
- Tamaño, alimentación y características.
- Zona donde viven.
- Otros datos que los estudiantes quieran colocar.
➢ Con la recopilación y lectura de toda la información, se realizará el cierre de este
momento.

Segundo momento.
En este momento, y utilizando la misma técnica que en el primer momento, se
trabajara la flora autóctona de la provincia. En este caso, realizaremos la lectura de otro
cuento de Polo Godoy Rojo.
Antes de iniciar la lectura (activación de conocimiento previos)
- ¿Saben o que es un Labrador? (probablemente, los estudiantes piensen en
labrador, como un perro, sin embargo, se les debe explicar que, en este caso, se
refiere a una persona que cultiva o trabaja la tierra y vive en un medio rural)
- ¿ustedes saben qué es lo que comen los zorros?
- Ahora, vamos a escuchar otra historia de Zorro ¿ustedes recuerdan quién era el
autor del cuento de Zorro que vimos anteriormente? ¿cómo se llamaba el Zorro
de la historia?
- Comencemos…
EL ZORRO Y EL LABRADOR
Después que Juancito el Zorro salvó al Labrador de las garras de su famoso tío Tigre y le
permitió con su astucia, meterlo en una bolsa y molerlo a palos, el Labrador quedó tan agradecido
que no halló mejor manera de pagarle tal servicio que reglarle algunas gallinas y así se lo
prometió.
Quedó el Zorro esperando echado a las sombras de unas jarillas, cerca de unos Talas, y
relamiéndose por anticipado del exquisito manjar que iba a saborear tan a gusto.
Así estaba, cuando por un sendero abierto en la espesura de los matorrales y un hermoso
piquillín, vio venir al labrador arreando un burro cargado de dos árganas. Cuando el impaciente
Juan escuchó el cacarear de las gallinas se puso a corretear de arriba a abajo, sin poder
contenerse de alegría.
-Amigo Zorro- le dijo el Labriego quitándose respetuosamente el sombrero al llegar -aquí
tiene la paga prometida.
-Gracias, amigo Labrador- respondió el Zorro en tanto se acercaba muy confiado a recibir
la recompensa por el lado donde le pareció que era más prometedor el cacarear de las aves.
Apenas había alcanzado a pararse en seco por un raro olor que alcanzó a percibir su fino
olfato, cuando en eso, ¿Señor mío! El Labrador volcó de repente las árganas y, si de un lado
cayeron las gallinas prometidas, del otro saltaron dos perros que daban miedo de grandes y
bravos.
- ¡Patitas parque las quiero! - gritó el Zorro y apretándose el gorrito echó a correr. Allá,
desde muy lejos, cuando por fin les pudo sacar una ventaja a sus terribles perseguidores,
agitadísimo todavía, pudo gritarle al Labrador. - ¡Ingrato! Un bien con un mal se paga. ¿no? - Y
continuó su veloz carrera, lleno de resentimiento hasta alcanzar su oculta guarida.
Así fue como aquella vez, Juancito el Zorro salvó raspando su perseguido cuerito.
5
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Vocabulario que posiblemente se puede trabajar con los estudiantes:

- Jarillas: Arbusto que tiene mucha resina.


- Árganas: Cilindros de cuero abiertos en la parte superior y unidos por una lonja
de cueros, que se usan para llevar mercadería a lomo de caballo, asno o mula.
- Tala: árbol espinoso de muy linda sombra.
- Matorral: conjunto de matas que forman maleza.
- Piquillín: árbol o arbusto espinudo.
Luego de trabajar con comprensión lectora, se continua con la flora sanluiseña,
de modo que se les muestra a los estudiantes fotos de la vegetación nombrada.

Al finalizar, les pediremos a los estudiantes que nombren algunas otras


vegetaciones autóctonas de San Luis, además, se les contará sobre algunas bondades y
usos medicinales de las mismas y se realizarán investigaciones sobre estas plantas,
pensando también en la importancia del cuidado tanto de nuestros animales como de
la vegetación autóctona.

Finalmente, se elegirán 6 de estas plantas, se realizará una breve


descripción de ellas, se les pedirá a los estudiantes que, en grupos, dibujen a la
vegetación propuesta (puede ser que cada grupo dibuje uno distinto) y, en conjunto
con una breve explicación de cada imagen, quedará reservado para formar parte del
Libro álbum.

Algunas de las vegetaciones que podemos trabajar son: En el este de la


Provincia (zona que recibe la mayor cantidad de lluvias del territorio) predominan los
árboles y arbustos como el algarrobo, quebracho blanco, espinillo, chilca, caldén y
chañar. Actualmente, parte de la flora natural ha sido eliminada para ampliar la
superficie cultivable. En el sur, la explotación de los pastizales pampeanos ha sido tan
6
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

fuerte que están bajo peligro de extinción. En el sudeste, el desarrollo de la actividad


ganadera ha difundido una vegetación herbácea con predominio de gramíneas. La zona
más alta de las Sierras no presenta árboles, sino hierbas.

Esta formación, denominada estepa serrana, está constituida por pastos


duros. Al pie de las Sierras, y al amparo de las quebradas que los protegen de los vientos
y conservan la humedad, se desarrolla el ambiente de los bosques.

Criterios básicos de búsqueda de información:

- Nombre de la vegetación.
- Tamaño y características.
- Zona donde crece.
- Bondades y usos medicinales.
- Otros datos que los estudiantes quieran colocar.

Tercer momento

Finalizado este trabajo, se realizará un tercer momento que nos


permitirá, no solo abordar una temática muy importante, sino, hacer una evaluación del
proceso hasta el momento, de modo que podamos generar un registro y
retroalimentación. Por otra parte, la evaluación es una instancia más de aprendizaje por
lo que permite articular y fijar contenido visto hasta ahora.

Para esto, se utilizarán dos artículos de un medio local, que tratan sobre
los daños de los incendios forestales en el 2016 y en el 2020. Partiendo de allí, se
realizará con los estudiantes un trabajo de concientización de la problemática y la
persistencia del mismo, a partir de una analogía entre ambos momentos cuyos daños se
han visto en aumento. De modo que, al finalizar, los estudiantes tomen a elección uno
de los animales o vegetaciones trabajadas y piensen en una campaña para protegerlos,
debiendo contar las características de los mismos y la importancia de protegerlos,
siempre en relación a prevenir incendios. Se puede separar a los niños en grupos y
proponer un animal o vegetación distinto para cada uno. Al finalizar se les pedirá que
cuenten al resto de la clase lo realizado.
7
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Criterios a tener en cuenta:

- Participación en la actividad.
- Respeto por las consignas.
- Articulación del contenido visto.
- Respeto por las producciones de los pares.
8
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.
9
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Cuarto momento (evaluación)

Para finalizar esta etapa, se recopilará todo lo trabajado y se realizará una


jornada con las familias, de modo que los estudiantes muestres sus producciones y
expliquen lo visto, así, los docentes tendrán la oportunidad de evaluar lo trabajado,
entendiendo que al explicar se ponen en juego capacidades cognitivas superiores, de
modo que, al pedir a los estudiantes que expongan lo trabajado, la retroalimentación
para el docente es rica en contenido evaluativo. Por otra parte, es bueno involucrar a
las familias, teniendo en cuenta el trabajo de concientización y prevención de incendios
forestales, así como el cuidado del Patrimonio Natural Cultural Puntano, en este sentido,
la escuela impacta en la comunidad generando replicadores de lo construido dentro de
la institución. Todo el trabajo realizado hasta el momento, os permite generar una
segunda instancia de abordaje patrimonial y fundar las bases de articulaciones con otros
contenidos educativos fundamentales.
10
Secuencia didáctica – Valoración patrimonial de San Luis- Unidad pedagógica.

Bibliografía
Camilloni, A. (1999). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Paidos.

Esquivel, J. (2009). Evaluación de los aprendizajes en el aula: una conceptualización renovada.


En E. Martin, Avances y desafios en la evaluación educativa. Madrid: Santillana.

Genini, G. (2014). Juan Jufré, descubridor y frustrado conquistador de San Luis. En Terceras
Jornadas de Historia . Ciudad de San Luis: UNSL.

Gobierno de la Provincia de San Luis, U. (15 de septiembre de 2020). Escuela Pública Digital
Universidad de La Punta. Obtenido de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geografia_de_san_luis/index.html

Gobierno, d. l. (2019). Diseño Curricular . San Luis: Ministerio de Gobierno y Educación sub
Secretaria de Cultura y Educación.

Luis, G. d. (2010). Diccionario de la Provincia de San Luis. San Luis, Argentina: El Tabaquillo.

Luis, G. d. (19 de septiembre de 2020). Agencia de Noticias San Luis . Obtenido de


http://agenciasanluis.com/notas/2016/08/22/los-incendios-forestales-y-su-grave-
impacto-en-el-medioambiente/

Luis, G. d. (15 de septiembre de 2020). Juana y Pascual. Obtenido de


http://juanaypascual.sanluis.edu.ar/

Tecnología, G. d.-M. (19 de septiembre de 2020). BPD Biblioteca Pública Digital de San Luis.
Obtenido de http://bpd.sanluis.gov.ar:8383/greenstone3/library

Turimo, G. d.-S. (19 de septiembre de 2020). San Luis Turismo. Obtenido de


http://turismo.sanluis.gov.ar/#/atractivo/150

También podría gustarte