Está en la página 1de 17

Escuela N° 1322 “Rosario de Santa Fe”

to
Grado: 5 División: “C” Turno: Tarde Abril
Practicas del Lenguaje

Pobrecito el aguará
Para iniciar la jornada les presentaré a los estudiantes una serie de imágenes. Enseguida indagaré: ¿qué
observan?, ¿conocen a este animal?, ¿cómo es físicamente?, ¿dónde creen que habita?

Les contaré que lo que acaban de ver es un aguará guazú. En guaraní, su nombre significa “zorro grande”,
aunque también es conocido como lobo de crin o potrillo, es omnívoro y representa, para algunas culturas nativas,
como los tobas y mocovíes, a un animal sagrado envuelto de espiritualidad.

Habita en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del
Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado a nivel nacional como especie amenazada y está incluido
en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre.

A continuación, los invitaré a leer y escuchar una historia relacionada con este animalito: “Pobre el aguará”
de la escritora argentina Graciela Cabal. Les entregaré a cada uno una copia del texto para que peguen en su
carpeta.
Realizaremos primeramente una lectura individual y en voz baja, más tarde una lectura por parte de la
docente y por último una lectura en voz alta entre todos y todas.
POBRECITO EL AGUARÁ

Bicho buenísimo el aguará-guazú. Medio timidón. 


Sin embargo, de él se dicen cosas terribles.  Se dice, por ejemplo, que el aguará-guazú no es un animal sino persona, humano.
Un humano —el séptimo hijo varón de cualquier familia— que cada tanto, entre vueltas carnero, se convierte en temible lobizón.
Pero son puras patrañas.  ¡Qué va a ser lobizón el aguará! 
Y se los digo yo que, en mi propia casa del barrio de San Cristóbal, tuve un aguará-guazú. 
Resulta que a mí se me había muerto mi perra. 
Y yo estaba tan triste que ni ganas de tomar mate tenía —con lo que me gusta el mate—; ni fuerzas para sostener la regadera —con lo
que me gusta regar las plantas. 
“Si no hago algo, me voy a morir de pena”, pensé. “Necesito un cachorrito”. 
Y me fui a M.A.P.A., donde hay gente que abandona perros y gatos, y gente que va a buscar perros y gatos, porque así es la vida. 
Esta vez muchos perros no encontré, es cierto.  Pero en una jaula, solito su alma, con cara de desgraciado, y un cartel que decía
“LAGUNA DE IBERÁ / CORRIENTES” y otro cartel que decía “¡¡NO DAR!!”, había un cachorrito colorado y orejudo. 
El cachorrito me miró y yo lo miré al cachorrito.  Es sabido que soy una persona viva, vivísima. Así que pensé: “A este no lo quieren dar
porque es el más lindo de todos. Sí, sí, cómo no… ¡A mí me van a engañar!”.
Haciéndome la distraída y tratando de que nadie me viera, me acerqué a la jaula, arranqué el cartel de “¡NO DAR!” y lo hice un bollito.
Después, abrí la puerta de la jaula, metí la mano y agarré al orejudo.  Enseguida intenté poner cara de señora seria, buena, respetable
(me costó pero lo conseguí) y dirigiéndome a una señorita de blanco, dije:
  —Una consulta para el veterinario, si es tan amable. Pero nunca entré al consultorio del veterinario… (¿y si me sacaban al
cachorrito?). 
Caminando para atrás, con dos orejas que asomaban de la cartera, me fui de M.A.P.A.
  —¡Oia! ¿De dónde sacaste ese perrito tan raro? —dijeron los aguafiestas de mi casa al verme llegar lo más contenta. 
—Yo no le noto nada raro a “Lobo” —dije yo, completamente ofendida.
  —¿Lobo? —se rieron los aguafiestas—. Mucho nombre para tan poco perro. 
—¡Groseros! —dije yo.
  Y con el perrito bajo el brazo, me retiré a mis habitaciones (es decir: a la otra habitación). 
¿“Poco perro” habían dicho? Ja, ja… 
“Lobo” empezó a crecer y en la casa entraron a mirarlo con respeto. Y yo tuve que poner en la puerta un cartel que decía “CUIDADO
CON EL PERRO”. 
No porque “Lobo” fuera malo, pobre angelito. Sino porque era enorme, bruto, juguetón… y raro (en esto algo de razón tenían en mi
casa). 
Cuanto más crecía, más raro era. Lindo, pero raro. Lo que más llamaba la atención eran sus larguísimas patas, y también sus orejas,
que él movía de allá para acá y de acá para allá. 
El lío grande fue cuando empezó el olor. Olor siempre había tenido, desde cachorrito. 
Pero EL OLOR, lo que se dice EL OLOR… Un olor a tapir, a elefante, a manada de elefantes, le llegó con el crecimiento. 
Y eso que perro más bañado que “Lobo” dudo mucho que exista. Y no solo en la República Argentina, sino en el mundo entero, se los
puedo jurar.  Llegué a bañar a “Lobo” todos los días.  Y probé cuanto producto especial mostraban por la tele. Pero nada. Más lo
bañaba, más olor tenía a tapir, a elefante, a manada de elefantes. 
Fue por esa época que empecé a quedarme sin amigos.  Es cierto que algunos me hablaban por teléfono, pero venir, no venía ni el loro.
La gente de la casa, al principio, aguantó a pie firme. 
Porque todos lo querían a “Lobo”, desgracia humana. Y “Lobo” también nos quería a todos, suerte perra. 
Pero después de un tiempo, los de la casa no soportaron más. Y primero uno, después otro y otro, se fueron en busca de nuevos
horizontes. Y nuevos aires. 
En casa solo quedábamos “Lobo”, yo y el padre de mis hijos, que a raíz de una sinusitis crónica tiene poco olfato.   Poco, pero algo tiene.
Por eso un día…
  —Volveré cuando él se haya ido —dijo señalando a “Lobo” y con voz gangosa el padre de mis hijos. (La voz gangosa le venía del
pañuelo con que el padre de mis hijos se tapaba la nariz). 
Y entonces nos quedamos solos: “Lobo” y yo. 
Y los dos nos pusimos a llorar. Bueno, la que lloraba era yo. “Lobo” aullaba para el techo, porque traspasando el techo estaba la luna. 
Fue justo en ese momento cuando sonó el timbre del teléfono. Era mi amiga Nora.
  —Voy para allá en un taxi —dijo cuando oyó mis llantos, y los aullidos de Lobo.
  —No vas a resistir —le dije llorando a gritos—. El olor te matará y vos sos mi amiga del alma.
  —No será para tanto —dijo ella, la inocente. 
ERA PARA TANTO… Abrí la puerta, “Lobo” corrió a hacerle fiestas a Nora y Nora huyó al baño. Desde el baño gritó aquello que nunca
olvidaré: 
—¡¡ESE PERRO NO ES PERRO!! ¡¡ES AGUARÁ-GUAZÚ!! (¿Debo decir que mi amiga Nora es experta en aguará-guazú de tanto dibujarlos
en el zoológico? Está bien, lo digo…).   
Cuando me separé de “Lobo”, antes de que él emprendiera viaje hacia la laguna de Iberá, lloré casi tanto como cuando se me murió mi
perra.  Y lo abracé fuerte —qué me importaba el olor—, y él me abrazó a mí con sus patas larguísimas y me tiró al suelo de puro
cariñoso y yo le hice cosquillas en la panza… 
Por eso digo: ¡Qué va a ser lobizón el aguará! 
Si es bicho buenísimo, y se come los ratones y las víboras que están de más. 
¡Ah! Y para aquellos que maten un aguará por miedo o por la pielcita o por gusto de matar, les dejo esta maldición gitana, que no me
acuerdo si la oí, la soñé o se me ocurrió a mí sola: 
“El que mata un aguará su fortuna perderá…”. Así que… ¡ojito! 
Graciela Cabal

1. Taller de lectores:
a. ¿Te gustó esta historia?
b. ¿Quién o quiénes eran los personajes principales? ¿Cómo eran?
c. ¿Qué desgracia había sufrido la mujer? ¿Qué decidió hacer para pasar su pena?
d. ¿Qué nombre le puso? ¿Por qué seleccionó ese?
e. ¿Qué inconvenientes le trajo su nueva mascota con sus familiares y amigos?
f. ¿Cómo es el olor de "Lobo"?
g. ¿Ella sabía que se trataba de un aguará guazú? ¿quién y cómo le aclararon que su mascota no era un
perro?
h. ¿Qué te resultó más gracioso del cuento, y por qué?
2. Sobre el texto: ¿Lo vivido por la protagonista es algo de todos los días?, ¿crees que en la historia se
exageraban algunas cualidades de los protagonistas?, ¿por qué opinás que lo hacían? ¿sabés qué tipo de
texto acabamos de leer?

Les contaré que hay cuentos que nos emocionan; otros, que nos hacen reflexionar. Están los que presentan
casos misteriosos o los que nos dan un poco de miedo. También hay cuentos que nos divierten y nos hacen reír,
como "Pobrecito el aguará". Este cuento presenta un hecho disparatado: una mujer que adopta como mascota un
aguará, ¡pensando que es un perro! Como no desea desprenderse de él, a pesar de que observa algunas "cosas
raras", vive situaciones inesperadas. Al ver lo que le pasa, sonreímos y esperamos saber cómo va a resolver el
problema.

Para lograr que un cuento sea humorístico, generalmente se utilizan una serie de recursos. Por ejemplo:

- Los juegos de palabras: "Porque todos lo querían a "Lobo", desgracia humana. Y "Lobo" también nos quería
a todos, suerte perra.

- Las repeticiones: "El cachorrito me miró y yo lo miré al cachorrito."

- El contraste: "Mucho nombre para tan poco perro."

- Las expresiones exageradas: el olor de "Lobo" es "UN OLOR a tapir, a elefante, a manada de elefantes."

- Las situaciones disparatadas o absurdas: la protagonista "se aferra" a su mascota maloliente, a tal punto
que los amigos dejan de visitarla y su marido se va de la casa.

Buscaremos oralmente otro tipo de ejemplo para cada uno de los recursos anteriormente mencionados.
3. Continuaremos con la interpretación del texto y aplicación de lo aprendido.
a. ¿Qué es lo que hace parecido a "Lobo" con un "lobizón? ¿Cree la protagonista en la leyenda del
lobizón? ¿Cómo lo sabés?
b. ¿Cuál es el destino final de "Lobo"? ¿Te parece un final feliz? ¿Por qué?

c. En el siguiente fragmento, señalá qué recursos humorísticos aparecen:


¿Poco perro hablan dicho? Ja, ja...
"Lobo" empezó a crecer y en la casa entraron a mirarlo con respeto. Y yo tuve que poner en la puerta un
cartel que decía "CUIDADO CON EL PERRO".
No porque "Lobo" fuera malo, pobre angelito. Sino porque era enorme, bruto, juguetón... y raro (en esto
algo de razón tenían en mi casa). Cuanto más crecía, más raro era
Lindo, pero raro
Lo que más llamaba la atención eran sus larguísimas patas, y también sus orejas, que él movía de allá
para acá y de acá para allá

4. Sobre la narración: ¿Quién cuenta la historia? ¿Cómo te diste cuenta?

Mencionaré que los cuentos son narraciones. En ellas, un narrador relata hechos que realizan o que les
suceden a uno o varios personajes, en un tiempo y lugar determinados. Los hechos se organizan por lo general en
tres momentos:

El narrador puede contar los hechos en primera persona (yo, nosotros) o en tercera persona (él, ellos). El
narrador en primera persona es protagonista cuando cuenta su propia historia, como en "Pobrecito el aguará". En
cambio, si es un espectador de lo que sucede a otro, se denomina testigo. A su vez, el narrador en tercera persona es
omnisciente, si su conocimiento de los hechos es total (incluso si sabe lo que piensan y sienten los personajes); o
puede ser de conocimiento limitado, si solo sabe lo que puede observar.
5. Finalizaremos identificando en el texto, los momentos de la narración en el cuento leído. Cerraremos
corrigiendo de manera conjunta lo escrito en cada actividad presentada.
Escuela N° 1322 “Rosario de Santa Fe”
to
Grado: 5 División: “C” Turno: Tarde Abril
Practicas del Lenguaje

A dúo 5
Comenzaremos la clase presentando de manera oficial el libro enviado desde el Ministerio de Educación
Argentina. Les contaré que cada alumno recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la
escuela a su casa y viceversa. Seguidamente nos dispondremos a explorarlo estableciendo la pautas y condiciones
para su uso.

Repararemos en la tapa, contratapa, su título, sus autores, editorial, el año de edición, índice, imágenes,
entre otros. Le colocaremos nuestro nombre y apellido en la primera hoja y comenzaremos a trabajar en él.
Reforzaremos el contenido trabajado las clases anteriores sobre el cuento de humor. Para ello leeremos:
Un rey de nueve años, de María Teresa Forero, ubicado en las páginas 8, 9, 10, 11 y 12. Nos detendremos en las
imágenes, y el título antes de comenzar: ¿quién será el personaje de esta historia?, ¿cómo será?, ¿qué aventuras
creen que atravesará?, ¿crees que tendrá un final feliz?
A continuación, realizaremos una lectura individual y luego una colectiva. Más tarde, reconstruiremos la
trama mediante interrogantes: ¿quién era el personaje principal?, ¿cómo era él?, ¿qué le gustaba hacer?, ¿qué no le
gustaba hacer?, ¿qué sucedió cuando su padre lo dejó a cargo del reino?, ¿cómo finalizó la historia?, ¿qué tipo de
texto leíste?, ¿cómo te diste cuenta?
Numeraremos de manera oral los recursos utilizados en este cuento: situaciones disparatadas,
expresiones exageradas, repeticiones, juego de palabras, contraste. Presentaremos ejemplos de cada uno de ellos.
Después realizaremos las actividades de las páginas 13, 14 y 15 en relación al cuento de humor y a los
momentos de la narración.
Finalizaremos con la corrección grupal de las actividades señaladas.
Escuela N° 1322 “Rosario de Santa Fe”
to
Grado: 5 División: “C” Turno: Tarde Mayo
Practicas del Lenguaje

Para comunicarnos
Comenzaremos la jornada, recuperando el texto abordado la clase anterior: “Un rey de nueve años”, de
María Teresa Forero.
A continuación, expresaré: “Ferrato hizo un pedido a Fido y Pocho para que lo fueran a visitar al reino.
¿Qué medios habrá utilizado para que le llegue el mensaje?
Luego de las hipótesis, de manera concreta los invitaré a explorar siguientes objetos (teléfonos, celulares,
radio, computadoras, micrófono, cartas).

Mientras los observan, indagaré: ¿qué objetos encontramos aquí?, ¿dónde los hallamos usualmente?,
¿para qué sirve cada uno de ellos?, ¿qué creen que tendrán en común todos estos objetos?
Les contaré que todos estos elementos sirven para poder comunicarnos, ¿pero ¿qué es exactamente la
comunicación? La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el
objetivo de aportar información y recibirla.

En "Un rey de nueve años", Ferrato ordenó: ¡Que vengan pancho y Fido a visitarme! Le envió un mensaje
a su tío abuelo que comprendió perfectamente. Esto es una comunicación. La comunicación forma parte de nuestra
vida cotidiana. En todo momento, nosotros nos comunicamos con los demás. Podemos informar, contar una historia,
bromear, pedir ayuda, etcétera. Estos elementos siempre están presentes en una situación comunicativa.

En el ejemplo tomado del texto de humor, Ferrato es el emisor, ¡Que vengan pancho y Fido a visitarme! es el
mensaje que envía al receptor, su tío abuelo. El mensaje le llega al receptor a través de un canal, un medio. Por
ejemplo, en la comunicación oral, el canal es el aire; en las cartas, el papel.
Además, el mensaje se construye utilizando un código. Un código es un sistema de signos que sirve para
armar un mensaje. El código más completo es la lengua, y se trata de un código verbal. También existen códigos no
verbales. Por ejemplo, las luces del semáforo nos indican con sus colores cuando avanzar, tener precaución o
detenemos.
Para que la comunicación tenga éxito, el emisor y el receptor deben conocer el mismo código.
Seguidamente, pondremos en juego lo aprendido. Para ello deberán completar los elementos de la
comunicación teniendo en cuenta la ilustración.

¡QUIERO
DESAYUNAR
PAPAS FRITAS!

EMISOR:............................................................. CANAL:........................................................

MENSAJE:............................................................ CÓDIGO:.....................................................

RECEPTOR:...........................................................

¿CÓMO ESTÁ
TODO EN EL
REINO, FERRATO?

EMISOR:............................................................. CANAL:........................................................

MENSAJE:............................................................ CÓDIGO:.....................................................

RECEPTOR:...........................................................

Para continuar reforzando lo aprendido, realizaremos diferentes actividades y finalizaremos con las
consignas de las páginas 16 y 17 del libro.

1. Marcá verdadero (V) o falso (F), según corresponda.


a. El emisor es quien envía el mensaje, y el receptor quien lo recibe.
b. El tema del que trata un mensaje se llama canal.
C. Los roles de emisor y receptor nunca se pueden intercambiar.
d. El emisor envía su mensaje a través de un canal.
e. El código puede ser auditivo o visual.
2. Colocá el nombre de cada medio de comunicación. Luego empléalo en una situación destacando cada
elemento que interviene.

3. Inventá una situación de comunicación que incluya un mensaje de concientización sobre lo


perjudicial que sería comer papas fritas en el desayuno.
4. Definí qué forma o formas de comunicación se emplea en cada caso
 LA ALARMA DE UN AUTO
 UN LOCUTOR DE RADIO
 UN SEMAFORO CON LUZ VERDE
 UN PRESENTADOR DE TELEVISIÓN
 UN DOCENTE DANDO CLASES
5. Lee cada situación comunicativa y completá cada elemento.

El abuelo lee en el diario que la Marcos y Lucía se mandan mensajes


selección argentina ganó para desearse buenas noches.

EMISOR: EMISOR:

RECEPTOR: RECEPTOR:

MENSAJE: MENSAJE:

El conductor ve la señal de transito Matías da una conferencia al público


y detiene la marcha del auto. sobre el cuidado del medio ambiente.

EMISOR: EMISOR:

RECEPTOR: RECEPTOR:

MENSAJE: MENSAJE:
Escuela N° 1322 “Rosario de Santa Fe”
to
Grado: 5 División: “C” Turno: Tarde Mayo
Practicas del Lenguaje

Usos del punto


Comenzaremos la jornada, leyendo un fragmento del texto abordado la clase anterior: “Un rey de nueve
años”, de María Teresa Forero.

Nadie se atrevía a tocar piedra y ganarle a la máxima autoridad del reino tampoco nadie
lo retó por poner las zapatillas en el terciopelo del trono o por hacer globos de chicle y aplastarlos
con el dedo todo esto resulta muy raro, pensó Ferrato al quinto día, cansado de vagabundear sin
obligaciones ni emociones, Ferrato se puso a armar una estación de servicio con los bloquecitos de
madera de la princesa Jazmina.

Indagaré: ¿fue fácil leerlo?, ¿creen que se entendió correctamente la lectura?, ¿por qué?, ¿qué fue lo que
le faltó a este texto?, ¿cómo te diste cuenta?

Comentaré que a este fragmento le estaban faltando puntos. El punto es uno de los signos de puntuación
que más usamos al escribir. Está presente en oraciones, párrafos y textos enteros, ya que cuenta con muchísimos
usos que nos permiten transmitir mensajes e ideas de forma clara y correcta.

El punto es un signo ortográfico que señala el fin o término de una oración o enunciado. Por ende, el punto
es un signo que permite finalizar una idea y dar paso a otra, ya sea en el mismo párrafo o en uno distinto.  Y siempre
la primera letra que sigue después irá en mayúsculas.

Sumaré que existen puntos que pueden separar ideas que permanezcan juntas en un mismo renglón o en
otra línea, o que incluso cierren un texto.

PUNTO Y SEGUIDO
P El punto y seguido es el que separa enunciados que continúan
juntos en la misma línea o renglón.

U
N PUNTO Y APARTE
El punto y aparte es el que separa un párrafo de otro.
T
O PUNTO FINAL
El punto final es el que cierra el capítulo de un texto, o hasta una
obra entera.
Con lo aprendido, ralizaremos las siguientes actividades:

1. Colocá los puntos oportunos en el fragmento anterior para que se entienda correctamente la idea. Podés
ayudarte con el cuento. Luego pasalo a tu carpeta.
2. Marcá en el texto:
- los punto y seguido con rojo
- los punto y aparte con azul
- el punto final con lila.
3. Contá y completá:

Punto y seguido Punto y aparte Punto final

4. Completá con los recueadros de la derecha.

5. Para finalizar, realizaremos las páginas 18 y 19 del libro. Corregiremos cada consigna d emanera grupal.
Escuela N° 1322 “Rosario de Santa Fe”
to
Grado: 5 División: “C” Turno: Tarde Junio
Practicas del Lenguaje

Textos que nos explican


Iniciaremos la secuencia observando y explorando los siguientes elementos con material expositivo.

Preguntaré: ¿Qué observan?, ¿qué tipo de información podemos obtener de ellos?, ¿quién creen que
escribió esos artículos o libros?
Les contaré que el tipo de textos que reúnen estos libros son del tipo expositivo. Un texto expositivo
presenta una explicación. Una explicación contesta a una serie de preguntas sobre los aspectos más importantes de
un tema.
A continuación, leeremos la adaptación “Saberes supersónicos” de Biciencias 5 Nación y el artículo de
divulgación científica “Tras las huellas sonoras de los ecosistemas” de Oscar Marín Gómez. Ambos disponibles en las
páginas 24 y 25 del libro.
Seguidamente realizaremos las diferentes actividades de las dos páginas siguientes para reflexionar y
rescatar lo leído.
Más tarde, corregiremos de manera colectiva. Al finalizar, definiremos conjuntamente a este tipo de
texto. Registraremos la producción en la carpeta.

El texto expositivo: Los textos expositivos transmiten, de manera didáctica y objetiva, el conocimiento científico. Al
leerlos podemos aprender lo que no sabíamos y comprender lo que no entendíamos. Con ese fin, en ellos, la
información se organiza siguiendo una estructura, en la que hay una introducción donde se presenta el tema general
del texto; un cuerpo o desarrollo, en el que se explica el tema de a poco, planteando los subtemas que lo componen,
y una conclusión que re sume y comenta la información anterior resaltando su importancia. Esta estructura se
refuerza visualmente por medio de elementos paratextuales, como el título y los subtítulos.

Preguntaré entonces: ¿Cuál es el tema general del tema de la pág 24? ¿Cuál es la conclusión con la que cierra
el texto de la pág 25?
Repararemos inmediatamente en algunos de los recursos que utiliza el texto expositivo para que el lector
pueda comprender el tema que se explica en ellos.

DEFINICIONES: Aclaran términos que el lector puede desconocer.

EJEMPLOS: Se usan para explicar o aclarar.

REFORMULACIONES: Se utilizan para explicar, con otras palabras, una idea expresada ante riormente.

RECURSOS VISUALES: Son imágenes, gráficos, esquemas o mapas que complementan la explicación del texto.

De manera oral, identificaremos estos recursos en los textos trabajados Luego escribirán qué reuro se utiliza
en cada uno de los siguientes casos:

a. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, el mar y las olas cuando rompen.

b. Cada paisaje sonoro genera una característica única, es decir, una huella acústica que puede reflejar la
calidad ambiental de un ecosistema.

C. Antropofonías: sonidos generados por las actividades humanas.

Posteriormenete, anexaré que los textos expositivos utilizan generalmente el tiempo presente. Esto se debe
a que el conocimiento científico es válido para diferentes momentos históricos. Por eso, este uso del tiempo
presente se denomina atemporal. Por ejemplo: Cuando las fuentes sonoras vibran y emiten sonidos, las vibraciones
viajan a través de los materiales. Propondré con lo dicho, marcar con una X las oraciones que usan el presente
atemporal.

a. A veces escucho el ruido de un motor a lo lejos.

b. La vibración del tímpano convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos.

C. Hay tanto silencio que da miedo.

d. El canto de las ballenas es la colección de sonidos que utilizan para comunicarse.

e. Encontraron el instrumento más antiguo del mundo: una flauta de hueso de aves.

Para finalizar, les contaré que en la escuela usamos una gran variedad de textos expositivos para aprender.
Las explica ciones que encontramos en los libros escolares nos permiten conocer y entender temas, muy diversos y
complejos, relacionados con el conocimiento que producen las distintas ciencias (na-O turales, como la Biología;
sociales, como la Historia; exactas, como la Matemática; entre otras). Las entradas de enciclopedias o de diccionario,
que explican temas, conceptos o términos, también son textos expositivos; así como los artículos de divulgación
científica, que se ocupan de poner al alcance de todos, mediante revistas, blogs y páginas web de divulgación,
nuevos descubrimientos o desarrollos científicos.

Rodeen la opción correcta.

a. El texto expositivo sobre las fuentes sonoras pertenece a un diccionario / libro escolar.

b. El artículo sobre paisajes sonoros fue publicado en una página web de divulgación / en un diario.

Les propondré profundizar sobre lo aprendido sobre las páginas 30, 31, 32, 33, 34 y 35 del libro.
Escuela N° 1322 “Rosario de Santa Fe”
to
Grado: 5 División: “C” Turno: Tarde Julio - Agosto
Practicas del Lenguaje

Textos que bailan y hacen bailar


Comenzaremos con la clase tratando de predecir las respuestas de las siguientes adivinanzas.
Esquematizaremos las respuestas y las compartiremos.

TENGO TRAJE NEGRO,


OJOS COMO GAFAS,
MIS ALAS SON NUN
AL
S E L ANIM TRANSPARENTES Y TE TIER CA CAM
LE E EN R IN
¿CUÁ S TARD VISITO SI BASURA HAY SAB A, NI V A POR
M Á E NA UEL
QU E RSE LO
S
AÚN DAR A, NI
PONE OS? EN CASA
COR ASÍ SI , PERO
ZAPAT RE, E
SUB MPRE
SIN E
PAR Y BAJA
AR

Los invitaré a leer los textos de as paginas 38, 39 y 40 del libro donde estos animales son los personajes
principales. Reflexionaremos sobre el texto: ¿Por qué los renglones están incompletos? ¿Qué clase de texto será?
¿Sabían que lo que acaban de leer es una poesía? ¿Escucharon hablar de ellas alguna vez? ¿Conocen alguna? ¿Cuál?
¿Qué formas tienen los poemas de “El gusano” y “La araña”? ¿Se relaciona con lo que plantean en ellos?

Les constaré que la poesía (o género lírico) incluye los textos literarios donde los poetas expresan sus
emociones y miradas particulares. Esto se logra a través del uso de un yo poético. Los poemas, generalmente, se
componen de versos, y estos se pueden agrupar en estrofas. Sin embargo, existen algunos poemas que no presentan
estas características, porque en ellos se busca representar de manera gráfica aquello que también se expresa en las
palabras que los componen. Es el caso de los poemas llamados caligramas, en los cuales lo visual es tan importante
como el texto en sí.

Indagaré: ¿Cuáles de estos poemas tienen versos y estrofas? ¿Cuáles son considerados caligramas? ¿Por
qué?

Agregaré que los poemas presentan cierta musicalidad. Tienen ritmo, a veces rima, y en ellos suelen
utilizarse recursos expresivos. El ritmo de un poema está determinado por su división en versos y estrofas, y por
ciertas re peticiones de frases y palabras. La rima consiste en la repetición de sonidos a partir de la última vocal
tónica del verso. Es asonante si solo coinciden las vocales, y consonante si coinciden los sonidos de todas las letras.
Pediré que busquen en el poema "Chacarera del ciempiés" dos versos que rimen entre si de manera
asonante, y dos que lo hagan de forma consonante.

Rima asonante: ..............................................................................................................................................

Rima consonante: ..........................................................................................................................................

También que subrayen en el poema "Las moscas" palabras que se repitan al inicio de varios versos. Luego,
expliquen qué palabras son y en qué estrofas las encontraron.

Seguidamente, corregiremos de manera oral y colectiva. Invitaré a exponer otros ejemplos de rimas que
conozcan en canciones.

Luego, comentaré que la poesía como todo texto, utiliza recursos. Los recursos expresivos se emplean en los
poemas para decir algo de una manera original. Están:

 Las comparaciones, que establecen una relación entre dos elementos por medio de los nexos como/cual o
de los verbos parecer/semejar. Y también existen las metáforas que, al igual que las comparaciones,
establecen una relación entre dos elementos, pero sin nexo. A veces esa relación es una alusión, una
sugerencia.
 Las personificaciones que consisten en atribuir acciones o características de personas a anima les u objetos.
 Las imágenes sensoriales que son frases o palabras que impactan de manera especial a alguno de los cinco
sentidos, hay imágenes visuales (luz, color, brillo o movimiento), imágenes auditivas (sonidos), imágenes
olfativas (perfumes y olores), imágenes gustativas (sabores) e imágenes táctiles (temperatura o texturas).

Los identificaremos en los textos y trabajaremos sobre la profundización de los mismo con la resolución de las
siguientes actividades:

1. Marquen en "Las moscas" y "El gusano" dos comparaciones. Luego, comenten. ¿Con qué se compara a las
moscas y al gusano en cada caso? ¿Por qué?
2. Escriban las palabras o frases que se emplean para personificar a las moscas en el poema de la página 39.
3. Clasifiquen estas imágenes sensoriales extraídas de los poemas leídos.
a. el sonsón de un cascabel:
b. ni brilláis cual mariposas:
C. sonoras, rebotando en los cristales:
d. al alba brilla a la luz del sol:

Finalizaremos completando las páginas 41, 42 y 43 del libro.

También podría gustarte