Está en la página 1de 19

PROYECTO DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COLCHONES Y MUEBLES RELAX S.A

MARIA CAMILA GONZALEZ B

LILIAN OROZCO DE ALBA

EDUARDO JOSE PARAMO B

KAREN RUBIO ANGULO

JAVIER JUNIOR SANTRICH O

PRESENTADO AL INGENIERO.

JOSE ESPINOSA OTERO

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL
BARRANQUILLA-ATLANTICO
2017

pág. 1
TABLA DE CONTENIDO.

Pág

INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS 3
1.2 OBJETIVOS GENERALES 4
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA 5
2.2 RESEÑA HISTORICA 5
3. MISIÓN 6
3.2 VISIÓN 6
4. ANALISIS DOFA 7
5. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS 8
6. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN. 9-10
7. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 12-13
8. POLÍTICA AMBIENTAL 14
9. RIESGOS DE LOS PROCESOS 15

10. ASPECTOS AMBIENTALES 16

18. CONCLUSIÓN. 18

pág. 2
INTRODUCCIÓN.

Dentro de la empresa COLCHONES Y MUEBLES RELAX S.A Cuenta con altos niveles de
productividad como es la fabricación de colchones y para su realización es necesario el uso
de muchos químicos y por tal motivo tiene muchos residuos que no interactúan de manera
equilibrada con el medio ambiente. Por tal motivo crea un impacto negativo si estos
residuos no se tienen bajo control. Es por ello que la Organización Internacional para la
normalización ISO tiene estandarizada las especificaciones o lineamientos para el buen uso
y cuidado del medio ambiente. Gracias a todo el contexto que se encuentra dentro de la
norma enfocamos nuestro trabajo final en la empresa para establecer que tan responsables
se encuentra la empresa frente a su comunidad y el impacto al medio ambiente.

pág. 3
1. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL.

 Aplicar los fundamentos sobre la organización Internacional para la normalización ISO


en un proceso real con el fin de lograr mejoras significativas que garanticen mayor
responsabilidad frente al impacto ambiental de la empresa.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Describir detalladamente los procesos a través de un estudio de matriz dofa

 Analizar e identificar aquellas actividades que deben ser mejoradas.

 Proponer un método de mejora que contribuya a la optimización del equilibrio de


residuos químicos.

pág. 4
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.

• Nombre o razón Social, se presentará de acuerdo a lo señalado en el Registro de


Cámara de Comercio.

Colchones & muebles relax S.A

• Domicilio

VIA JUAN MINA KM 5 MARGEN DERECHO, BARRANQUILLA, ATLANTICO

2.2 RESEÑA HISTORICA

COLCHONES & MUEBLES RELAX S.A. inicia con un almacén en el garaje de la casa del
Sr Oscar Lara Villarreal y María Cristina Acosta, comercializando materiales e insumos para
tapicería, cambian posteriormente su esquema del negocio fabricando colchones de
algodón y colchonetas de espuma, este gran empresario que acababa de dejar su maletín
después de trabajar como vendedor en la sabana de Sucre, con su espíritu de soñador y
gran luchador, tiene la necesidad de expandir su negocio y compra un lote en la calle 110
No. 28B-33 Barrio la pradera de la ciudad de Barranquilla. En este lote se construye una
Bodega que es el inicio de una gran compañía, que con los años llega a tener más de 180
empleados es una empresa colombiana con 25 años de experiencia en la fabricación,
distribución y comercialización de productos para el descanso y confort, ubicada en una de
las zonas industriales más importantes Barranquilla, en el Km 5 Vía a Juan Mina.

Posee maquinaria y equipos diseñados con tecnología de punta para la fabricación de sus
productos, permaneciendo así a la vanguardia de la industria del descanso y confort del
país.

En el año 2011 y en los mejores momentos de la compañía que mostraba crecimientos por
encima del 50% , sufre un siniestro el día 1 de mayo, incendiándose en su totalidad, este
suceso fortalece el espíritu de este gran soñador y después de un mes de cese de
operaciones y sobre las cenizas de la que fue su gran empresa se renueva el sueño de este
gran empresario, quien con el valor y emprendimiento que lo caracterizan pone nuevamente
en funcionamiento la Cía. apoyado siempre por su esposa e hijos, sacándola adelante e
iniciando la construcción de la Gran Empresa, donde después de un año se inaugura la
nueva sede Colchones y Muebles relax S.A retomando su negocio y convirtiéndose en
fuente de trabajo para la Ciudad de Barranquilla y sus alrededores.

pág. 5
3. MISIÓN.

Fabricar, distribuir y comercializar una amplia variedad de colchones, colchonetas, muebles


y Espuma conforme a la demanda de las necesidades especiales de nuestros clientes,
atendiendo el mercado consumidor, contribuyendo al desarrollo de la economía nacional e
internacional.

Estimulando el estable y eficiente crecimiento personal de nuestros colaboradores; así


como la riqueza tecnológica que permiten satisfacer las expectativas de nuestros clientes
frente al adquirido compromiso integral (calidad, innovación, crecimiento empresarial y
social)

3.2 VISIÓN.

En el 2020 COLHONES Y MUEBLES RELAX S.A se consolidará como la empresa líder en


la fabricación de Colchones, Colchonetas, Muebles y Espuma, al tiempo que se ira
posicionando en la distribución y comercialización de sus productos a nivel nacional e
internacional. Cumpliendo con los más altos estándares de calidad, excelente atención y
tiempos de respuesta oportunos.

Contando con una proactiva y calificada fuerza humana que cumpla con las metas de la
organización basada en el fortalecimiento y mejoramiento continuo de todos nuestros
procesos. (Plan de gestión de calidad, 2017.)

pág. 6
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
En la empresa Colchones y muebles S.A., se han detectado Las oportunidades de Colchones y muebles S.A, son:
una serie de debilidades que afectan a nivel organizacional  O1: Los empleados cumples dos y tres funciones a
como lo son: la vez lo que produce poca efectividad en sus
 D1: Poca experiencia y conocimiento de la marca labores
 D2: Marca Nueva Provoca Desconfianza, Tanto  O2: Las personas relacionan la calidad de nuestros
por los proveedores como de los clientes productos con la durabilidad
 D3: No ha logrado como empresa posicionarse y  O3: El mercado les da el visto bueno a nuestras
ser aceptados sus productos a nivel regional medidas ambientales a la hora de la elaboración
 D4: No tiene definido un plan de acción a largo del producto
plazo  O4: No existe hoy colchonerías que tengan una
 D5: La empresa no cuenta con un área de visión como la de nosotros
investigación y desarrollo  O5: Crear un mercado nuevo dentro de la
 D6: Políticas de control de inventario deficiente categoría
 D7: No se cuenta con un organizacional  O6: Captar la totalidad del segmento de jóvenes
 D8: No cuenta con Manuel escrito de funciones independientes
 D9: Poco tiempo en el mercado  O7: Mercado poco saturado
 D10: Los empleados cumples dos y tres funciones  O8: Productos en el mercado con poca innovación
a la vez lo que produce poca efectividad en sus  O9: Producto con potencial en el mercado regional
labores
 O10: Expansión En el canal de distribución

FORTALEZAS AMENAZAS

Las fortalezas de esta empresa son las siguientes: Las amenazas que se pueden mencionar son las
 F1: Buena Atención al cliente siguientes:
 F2: Productos de buena calidad
 F3: Mano de obra calificada  A1: Factor climático
 F4: Proveedores Confiables  A2: Cambios en leyes gubernamentales
 F5: Marca Nueva Y joven (Impuesto, entre otros)
 F6: Su misión está enfocada a escuchar al  A3: Entrada de nuevos competidores
cliente  A4: Modificaciones a las normas
 F7: Desarrollo de la industria de colchones medioambientales que puedan afectar nuestra
con enfoque ambiental visión
 F8: Buenos Precios  A5: Rivalidad entre los competidores regionales
 F9: Promociones y buenos descuentos a  A6: Proveedor es potencial competidor
cualquier temporada del año  A7: Mucha importación de colchones de
 F10: Buen ambiente laboral dentro de la Centroamérica
empresa  A8: Nos encontramos ubicados cerca de
nuestros mayores competidores
 A9: Fluctuación de los precios de materias
prima e insumos
 A10: Poco conocimiento de la competencia
4. ANALISIS DOFA.

pág. 7
5. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

PARTES INTERESADAS NESECIDADES / REQUISISITOS PARA EL


EXPECTATIVAS SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL
 Especificaciones de
compra de
 Trabajar con una productos no
entidad que tenga peligrosos o de
responsabilidad peligrosidad
con el medio
reducida.
Personal de la ambiente.
 Tener un Plan de
organización  Tener un plan de
Gestión del Riesgo
prevención en
para el Manejo de
caso de ocurrir
Vertimientos bajo la
una
norma (D. 3930/10,
contaminación por
art 44 (Derogado)
el uso de
químicos.  Tener registrar de
manera detallada
las actividades de
mantenimiento
bajo la norma(D.
3930/10, art 37
(Derogado)
 Todo vertimiento de
residuos líquidos debe
 Garantizar la seguridad y someterse a los requisitos y
salud de las personas que condiciones legales. Bajo la
se encuentran en su normal. (9/79, art. 10)
entorno.
 Obligación de informar
 Tener responsabilidad con
sobre el sistema de
el uso de químicos al
Vecinos tratamiento de aguas
momento de ser
residuales con el objeto de
desechados
comprobar la calidad del

pág. 8
 Protección del medio efluente L. (9/79, art. 15)
ambiente.  Adopciones medidas para
 Control efectivo del ruido. preservar la salud mediante
el control de ruidos por
actividades industriales. D.L.
(2811/74, art. 33)

 Producto diseñados con


nuevas tecnologías que
van de la mano con el
 Productos menos
mejoramiento del medio
clientes impactantes para el
ambiente.
medio ambiente  Cumplimientos de normas
 Responsabilidad de la para el mejoramiento
empresa con el medio continúo del medio

ambiente. ambiente.
 Ir a la vanguardia de
productos con menos
impacto ambiental.
 Estricto cumplimiento de
la legislación ambiental.
 Los particulares son
 Cumplir con las normas
responsables por daños al
ambientales.
Inversionistas /  Responsabilidad con el hombre, a los recursos

accionistas naturales de propiedad


medio ambiente.
 Educación ambiental privada o del Estado,
como consecuencia de
acciones que generen
contaminación o
detrimento del medio
ambiente. (L. 23, art. 16
Congreso)
 Todas las personas tienen
derechos, deberes y la

pág. 9
responsabilidad de
participar en procesos de
educación ambiental
apropiando
conocimientos,
información y saberes en
la materia bajo la normas
(L. 1549, art. 2(

6. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN.

COLHONES Y MUEBLES RELAX S.A constantemente está revisando la calidad de sus


productos fabricados como son colchones, colchonetas, somier entre otra variedad de
productos pero para su fabricación se hace uso de diferentes químicos como poliol, silicona,
amina, TDI. Entre muchos más para su producto final, es por ello que la empresa colchones
y muebles relax tiene una alta responsabilidad con sus clientes, proveedores, empleados y
vecinos aledaños por la alta utilización de dichos químicos y para su utilización debe
cumplir con normas regidas para el cuidado y preservación del medio ambiente. La empresa
cuenta con un control total de la calidad de sus productos, control de riegos de los procesos,
control de riesgos de las actividades que serán previamente mencionadas como son:

 CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD:


En cada punto del proceso se está constantemente revisando la calidad de los
productos con el fin de reducir al máximo los defectos, Para esto se capacita a los
trabajadores, quienes se convierten en los supervisores del proceso. En caso de que
el producto no tenga la calidad satisfactoria, el empleado está en la capacidad de
parar la línea de producción el principio básico sobre el cual se fundamenta toda la
teoría del JIT consiste en lograr una óptima interdependencia de las operaciones,
tanto de material como de Información, que permita un proceso de producción
continuo y ágil.

 RIESGOS DE LOS PROCESOS:

pág. 10
Hemos arribado a conclusiones muy importantes que entendemos de interés para
todos aquellos con responsabilidades de suscripción y comercialización de seguros
de incendio para este tipo de actividad, catalogada como un riesgo alto,
principalmente porque se trata de procesos exotérmicos con etapas críticas como ser
el curado, además de observarse una muy alta carga de fuego en general en todos
los sectores del establecimiento fabril, dada las características propias de la espuma
de poliuretano. En los últimos años, se han registrado importantes siniestros en la
actividad, con pérdidas millonarias, lo que ha generado ha diversas aseguradoras
evitar la suscripción de estos riesgos, o en su defecto siendo muy estrictas en la
implementación de mejoras que permitan elevar el puntaje promedio de la actividad,
ya sea en temas referidos a la seguridad pasiva, activa y preventiva. Algunos
asegurados han accedido a implementar mejoras con erogaciones singularmente
importantes, dada por segregaciones de sectores e incorporación de sistemas fijos
de incendio acordes, mientras que otros se han rehusado sistemáticamente, teniendo
que haberse anulado una elevada cantidad de pólizas por este motivo.

 RIESGOS DE LA ACTIVIDAD:
. Riesgos de la actividad Las espumas son ampliamente utilizadas para la fabricación
de colchones, como así también para asientos, esponjas, aislantes térmicos, relleno
de paneles sándwich para la industria frigorífica, etc. La fabricación se obtiene a
partir de la reacción obtenida entre un poliol, generalmente dietilén-glicol, y un
poliisocianato, generalmente conocido como TDI (toluendiisocianato). Adicionalmente
en el proceso se incorporan, agua, catalizadores, estabilizadores y emulsionantes. La
polimerización y espumación comienzan a los pocos segundos de haberse mezclado
todos los materiales componentes, produciéndose un aumento de volumen y de
viscosicidad, resultando una compactación del material (obtención del pan de
poliuretano). La espumación finaliza en el orden de los dos minutos posteriores,
aunque el curado definitivo se alcanza horas después Análisis de Riesgos Protección
contra incendios Valuaciones Ajustes y peritajes Riesgos del trabajo (en el orden de
las 24 horas).

 RIESGOS A CONSIDERAR, SE HALLAN LOS SIGUIENTES:


• La reacción es exotérmica (reacción química que desprende calor).
• El producto obtenido es muy combustible y con propiedades de aislante térmico, con lo
cual un mal conductor del calor.
• La temperatura alcanzada durante la espumación es de 150 °C, pudiendo llegar a los
180 °C en 10 minutos.
• La espuma comienza a descomponerse a los 230 °C. La temperatura de auto ignición
es, aproximadamente, de unos 285 °C para las espumas flexibles, y de 315 a 370 °C
para las espumas blandas.
• En la fabricación de espumas flexibles. El peligro de calentamiento interno subsiste
durante todo el período de curado del bloque, que tiene una duración aproximada de 12
horas.

pág. 11
7. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

pág. 12
pág. 13
8. POLÍTICA AMBIENTAL

COLHONES Y MUEBLES RELAX S.A consciente de su interdependencia con el ambiente y


de un compromiso de la alta dirección con el desarrollo sostenible; entiende la protección
del ambiente, como una responsabilidad indelegable, en pro de la mejora continua en las
funciones misionales de nuestros trabajadores y en las actividades administrativas y de
servicios desarrolladas al interior de la organización; para ello, se compromete a: aplicar los
siguientes lineamientos y principios:

 El compromiso ambiental entendido como una gestión ambiental integral proactiva,


incluye el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, la búsqueda de
alternativas y métodos para la prevención de la contaminación
 Promover el uso racional de los recursos y servicios ambientales, mediante el uso de
la energía, agua y el consumo sostenible.
 Articular la variable de desarrollo sostenible en los procesos administrativos, de
planificación y operativos de la organización.
 Implementar prácticas sostenibles y adoptar tecnologías limpias para minimización
de efectos en el ambiente.
 Promover y fortalecer la cultura ambiental en la organización.

Para tal fin se comunica, capacita y sensibiliza a todo el personal de COLHONES Y


MUEBLES RELAX S.A para hacerla participe del conocimiento de las directrices marcadas
en esta Política Ambiental y a la normativa ambiental vigente en el desarrollo de sus
funciones.

pág. 14
9. RIESGOS DE LOS PROCESOS

FACTORES DE
RIESGO DESCRIPCION CONTROL
Accidentes con maquinaria y material de corte:
Lesiones originadas en el trabajador por elementos Fuente: Col ocaci ón de gua rdas de s egurida d y pa radas de
móviles de las máquinas (golpes, cortaduras, emergencia a la ma quina ria. Real iza r mantenimiento
atrapamientos) y materiales desprendidos (pieza preventi vo periódico a la ma quina ria . Medio: Se debe ubica r
s eña liza ción en l as áreas de la ma quinaria relati va a l os
que se mecaniza o elementos de la máquina
peligros as oci ados para minimizar ri es gos de accidentes .
MECANICO
Individuo: Uti liza ci ón de gua ntes de cuero, ga fas , ca retas
protectoras , overoles de manga larga , petos , bota s alta s con
puntera de acero. Capaci tación y entrenamiento a l os
opera rios s obre el a cci ona miento y operación de la
ma quina ria .

Sus ta nci as quími cas : Polvos de fi bras na turales (algodón, Fuente:


fi que) y s intéti ca s (poli és ter, ra yón, nylon) en s us pens i ón. Sus ti tución de productos muy ries gos os por otros menos
Conta cto con a dhes ivos irrita ntes nocivos . P. ej, fi bra de a lgodón por fi bra s intéti ca .
Ins ta lar s i s tema s de extra cción mecá ni ca l oca lizada en la s
áreas de generación de polvos de texti les y en la s á rea s de
aplicaci ón de adhes ivos .
Ins ta lar fi l tros electros tá ti cos para el control de polvo.
Medio:
Químico Ins ta lar venti lación general mecá nica forzada pa ra áreas
comunes de la pl anta de producción.
Proveer de métodos de dos ifi ca ción y mantener cerrados
envas es de adhes ivos .
Individuo:
Dota r de el ementos de protección pers ona l de a cuerdo a
las materia s primas es pecífi cas .
Ins ta lar lavaojos y duchas de emergenci a para us o al fi nal
de la jorna d
El primer pasó que necesitamos dar, es clasificar
correctamente nuestra instalación
Sistema de equipos de extinción de incendios-
aplicación de norma ntc 2885.capacitacion a planta de
Accidentes por el plan de mejoramiento para trabajo - toda planta debe terne siso reponsable del
residuos o productos inflamables- contaminación area produccion
QUIMICO del agua

pág. 15
10. ASPECTOS AMBIENTALES

GENERALIDADES ASPECTOS REQUISITOS PLANIFICACION


AMBIENTALES LEGALES DE ACCIONES

 Metodología NORMA
estudios
ambientales:
 FOMENTAR la
Establece la
Res. 1503, MAVDT
gestión integral
en los procesos metodología
a través de para la 2010
acciones que presentación de
evidencien el estudios
mejoramiento ambientales de
continuo de las
actividades
actividades de la
sujetas a Plan de
empresa.
Manejo
Ambiental

 Uso del suelo:


En caso de obras
de
NORMA
infraestructura
 PREVENIR Y que afecten o
CONTROLAR puedan afectar D.L. 2811, art. 180
Cualquier tipo de los suelos, se
riesgo y está en la
contaminación 1974
obligación de
generados por
los procesos llevar a cabo las
productivos y prácticas de
servicios conservación y
ofrecidos por la recuperación de
empresa para acuerdo con las
garantizar el
características
cumplimiento de
los requisitos regionales.
legales y la  Medición del
preservación del ruido: Establece NORMA
ambiente. el procedimiento
y protocolo para
la medición y Res. 627/06, arts. 18 a
monitoreo del 21
ruido.
2006

pág. 16
 Control de
vertimientos: Se
prohíbe verter NORMA
sin tratamiento
residuos sólidos, D. 1541/78, art. 211
líquidos o (Derogado)
gaseosos que
puedan
Decreto único
contaminar o
eutrificar las
aguas, o causar Decreto 1076 de 2015,
daños en la salud Artículo 2.2.3.2.20.5.
humana, flora o
fauna.
2015

NORMA
 Registro
actividades de
mantenimiento: D. 3930/10, art 37
Obligación de (Derogado)
llevar un registro
detallado de las Decreto único
actividades de
mantenimiento.
Decreto 1076 de 2015,
Artículo 2.2.3.3.4.16

2015

 Renovación del
permiso:
Obligación de NORMA
solicitar la
renovación del D. 3930/10, art 50
permiso dentro (Derogado)
del primer

pág. 17
trimestre del Decreto único
último año de
vigencia del
Decreto 1076 de 2015,
permiso
Artículo 2.2.3.3.5.10

2015

18. CONCLUSIÓN.

El desarrollo de este proyecto estudiantil en la empresa COLCHONES Y MUEBLES RELAX


S.A. fue una gran oportunidad para desarrollar nuestras diferentes capacidades como la
observación, análisis, comunicación, ingenio, interpretación, y descripción de los diferentes
campos manejados dentro y fuera de la empresa, aplicando así todas las metodologías
aprendidas dentro de la cátedra de estudio de sistemas de gestión, conocimientos que no
tendría el mismo efecto en nosotros si el proceso de enseñanza se hubiese llevado a cabo
de otra manera , y cuando nos referimos a otra manera hablamos de que el proceso solo
se hubiese dado en el aula de clase y que no se fuera extendido como en este caso que
nos dio la oportunidad de verificar realmente que todos los conocimientos adquiridos son
veraces. Otro beneficio que trae para nosotros el desarrollo de este proyecto es la
oportunidad de ir conociendo los procesos que se llevan a cabo en la cotidianidad de las
empresas que se dedican a la actividad comercial y productiva, al igual que a identificar los
agentes externos que intervienen en dicho proceso, otro aspecto importante que es de
gran ayuda para nosotros en nuestro proceso de educación es ver un enfoque diferente al
aplicar estas normas en una empresa que basa su actividad económica en la producción
de un bien.

Por parte de COLCHONES Y MUEBLES RELAX S.A. la ejecución de nuestro proyecto trajo
algunos beneficios como fue el hecho de revisar constantemente sus actividades para ir
mejorando y tener una responsabilidad social y colectiva con su entorno y medio ambiente.
pág. 18
pág. 19

También podría gustarte