Está en la página 1de 10

HISTORIA DE LA PSICOMETRIA

460 a.c. Hipócrates.

Visión natural de la enfermedad: “enseño que todos los alumnos que todas
las enfermedades son el resultado de causas naturales, por lo tanto, debían
ser tratadas usando métodos naturales, ya que el poder curativo de la
naturaleza le permite al cuerpo curarse así mismo y librarse de la
enfermedad”. Hizo énfasis en el paciente en lugar de la enfermedad. cerebro
centro de la inteligencia “la ciencia cede su lugar primario y a la fe y la
superstición” (Cohen & Swerdlink, 2006)

400 a.c. Platón

Sugiere que las personas deben trabajar en empleos dependiendo de sus


capacidades y habilidades localizadas en diferentes partes del cuerpo como la
razón en la cabeza, el valor en el pecho, y el apetito en el abdomen (Cohen &
Swerdlink, 2006).

384 a.c. Aristóteles

El corazón era la esencia de nuestra alma y lo que realmente nos


representaba, y que podíamos dejar que guiara nuestras decisiones, más allá
de la lógica y de la razón, Aristoteles postula que el corazón es el centro de la
inteligencia.

375 a.c. Galeno

Diseña pruebas para probar que es en el cerebro y no en el corazón donde se


asienta el intelecto (Cohen & Swerdlink, 2006)

El esquema corporal de Galeno consistía en tres sistemas interconectados: 1)


el cerebro y los nervios, que eran responsables de la sensación y el
pensamiento; 2) el corazón y las arterias, responsables de la energía que da
vida o espíritu vital y; 3) el hígado y las venas, responsables de la nutrición y
el crecimiento
350 a.c. Aristóteles

En su obra Peri Psyche, por su nombre latino De Anima, y traducido como


Sobre el Alma, señala: “busca examinar e investigar primero la naturaleza
esencial del alma, y luego sus atributos” (Peña,M 2009)

Dinastia Thang (618 – 907)

Se desarrolló un sistema de evaluación imperial que permitió la selección y


promoción de los funcionarios de los diferentes departamentos de la
Administración

1252 Tomás de Aquino

Afirma que esa única alma es la que regula todas las funciones del "hombre"
y determina su corporeidad.

“Es evidente, por otra parte, que lo primero por que el cuerpo vive es el
alma, y como la vida se manifiesta por operaciones diversas en los diversos
grados de los seres vivientes, aquello por lo que primariamente ejercemos
cada una de estas funciones vitales es el alma. Ella es, en efecto, lo primero
que nos hace nutrirnos y sentir y movernos localmente, como también
entender. Este primer principio de nuestro entendimiento, llámasele
entendimiento o alma intelectiva, es, por lo tanto, la forma del cuerpo, y esta
demostración es de Aristóteles en el tratado Del alma, lib. 2, tex. 24. (Suma
Teológica, I, C. 76, a. 1)

Dinastia Ming (1368 – 1604)

Se estableció un examen institucional según el mérito para todos los


funcionarios de los diferentes niveles territoriales –desde el nivel municipal al
nacional–, poniendo en marcha uno de los primeros sistemas de clasificación
oficial mediante la expedición de los primeros títulos formales que
acreditaban el acceso a los diferentes niveles de responsabilidad.

1510 Sir Anthony Fizherbert


En el año de 1510 publico una prueba de mentalidad que consistía en contar
20 peniques(moneda), decir la propia edad e identificar el nombre del propio
padre.

1550 Johan Weyer

Escribe que aquellas personas que son catalogados de ser brujas,


probablemente solo sufrían de un desorden mental o físico (Cohen &
Swerdlink, 2006)

Su trabajo más influyente fue De Praestigiis Daemonum et Incantationibus ac


Venificiis (Sobre las ilusiones de los demonios y de hechizos y venenos, 1563).
Su trabajo incluye Pseudomonarchia daemonum (El falso reino de los
demonios), un apéndice a De Praestigiis Daemonum, 1577.

1596 Rene Descartes

Descartes hace una gran aportación a lo que se considera la base de la


psicología filosófica. Considerado el primer hombre moderno por su
pensamiento y la gran figura en la psicología del Renacimiento. Fue el
fundante del pensamiento racional. Pretendía fundar la ciencia.

Descartes además hizo un análisis de las emociones. Las "pasiones" las


explica haciendo referencia al movimiento en el cerebro, la sangre, los
"humores". Sin embargo, las emociones enumeradas por Descartes fueron
descriptas como si se tratara de funciones intelectuales.

1692 Thomasius

Publica libros a cerca del uso de los datos cuantitativos para obtener
conocimiento de la mente humana

1745 Philippe Pinel

Padre de la Psiquiatria Moderna. Clasificó las enfermedades mentales y


formuló el reglamento psiquiátrico
1758 Fronz Joseph G

Desarrollo de la frenología, exhibiendo ciertas facultades cerebrales y su


posterior análisis. Afirma que es posible determinar los rasgos de la
personalidad y las facultades mentales de una persona, estudiando la forma
del cráneo y sus protuberancias

Creía apasionadamente que las mediciones precisas conducían al


entendimiento. Realizo diferentes viajes para medir los cráneos de diferentes
individuos hablaba sobre las características mentales específicas relacionadas
con protuberancias particulares del cráneo.

1772 Jean Squirol

Distinguir entre capacidad y enfermedad mental

1796 Kinney Brook

Reconoce que los seres humanos difieren en sus juicios y que al ser visto
como estándares de medición, se pueden comentar errores. Desarrollo el
concepto de "Confiabilidad"

1801 Gustav Theodor Fechner

El Padre de la psicometria Evalua los problemas de psicología mediante


métodos cuantitativos

Influenciado por Friedrich Schelling y por pensadores orientales, publicó dos


obras filosóficas: Nanna oder über das Seelenleben der Pflanzen (Nanna, o
sobre la vida espiritual de las plantas, 1848) y Zend-Avesta oder über die
Dinge des Himmels und des Jenseits. Vom Standpunkt der Naturbetrachtung
(Zend-Avesta, o sobre las cosas del cielo y del más allá. Desde el punto de
vista de la naturaleza, 1851).

Para Fechner, lo físico y lo psíquico o espiritual no serían realidades opuestas,


sino aspectos de una misma realidad esencial. El universo sería un conjunto
vivificado de seres finitos sustentados por la infinitud de Dios. Así, las leyes
naturales serían manifestaciones de la perfección divina.
Procurando demonstrar que lo psíquico y lo físico son dos aspectos
diferentes de la misma realidad, en 1860 publicó Elemente der Psychophysik
(Elementos de Psicofísica), momento a partir del cual la psicofísica quedó
establecida como disciplina interesada en establecer las relaciones
matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las
sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).
La fórmula correspondiente viene expresada por: "La intensidad de una
sensación crece en progresión aritmética, el estímulo debe crecer en
progresión geométrica". En notación matemática:

S=c∗logR

Donde S es el valor de la sensación, R es uno de los estímulos, y c una


constante que varía de estímulo a estímulo. Por lo tanto la sensación S crece
con el logaritmo de la intensidad del estímulo.

1809 Charles Darwin

Favoreció las diferencias individuales. Si los animales heredaban


características ancestrales, los humanos también.

1823 Franz Joseph Gall

“Journal of Phernology es fundado para incrementar el estudio de la noción


que planteara Franz Joseph Gall acerca de la capacidad y talentos especiales
que se encuentran en las concentraciones de la fibra cerebral que presiona
hacia afuera. El estudio de las irregularidades craneales resulta tan elusivo
como las sombras de la noche y el periódico cierra a principios del siglo XX”
(Cohen & Swerdlink, 2006)

1838 Jean Esquirol

Se interesó por el estudio del retraso mental, constituye un avance


interesante en la medición de este trastorno
1857 Alfred Binet

El intelecto se compone de juicio, sentido común, iniciativa y capacidad de


adaptación. Concepto claro de diagnostico psicológico.

1861 James Mickeen Cattell

Constituye la psicología como disciplina experimental

1864, George Fisher 1864, Emil Kraepelin

Realiza pruebas de ensayo para evaluar estudiantes en universidades

Estudio de la esquizofrenia mediante la asociación de palabras.


Respectivamente

1884 Francis Galton.

Padre de la psicología diferencial, se centra en el establecimiento de las


diferencias individuales llegando a la medición y descripción de las
características humanas.

Postulo que las personas heredan las características físicas y las personales:
Aptitudes, rasgos e inteligencia. Discriminación sensorial medida para
cuantificar el intelecto. Primeros análisis estadísticos. Diseño de campana,
aplicación de escalas y cuestionarios, conceptos de regresión y correlación.

1890 James Mckeen Cattell

Emite el término "Test Mental"

1893 Joseph Jastrow

Vaida pruebas sensoriomotores

1904. Pearson y Spearman

Desarrollaron métodos correlaciónales permitiendo la construcción de


instrumentos de evaluación. Importantes pioneros del modelo psicométrico
del rasgo.
1905 Alfred Binet

Primera prueba de psicometría aplicada

1907 Lewis Terman

Creador del término coeficiente Intelectual

1908 Theodore Simon

Creó el test de edad mental.

1910 Carl Jung

Creación y uso de lista estandariza de estímulos mediante palabras asociadas,


para identificación de complejos

1912 William Stern

El psicólogo norteamericano William Stern acuña en 1912 el término


coeficiente intelectual (CI) para referirse al resultado de unas pruebas
específicas orientadas a calcular el nivel de inteligencia de una persona.

El psicólogo norteamericano William Stern acuña en 1912 el término


coeficiente intelectual (CI) para referirse al resultado de unas pruebas
específicas orientadas a calcular el nivel de inteligencia de una persona.

1926 Florence Goodenough

Trabaja sobre la prueba de inteligencia basada en la figura humana y 1923,


Kelly Rush-Realiza la publicación de pruebas escritas basadas en números

1933 Louis Leon Thurstone

Desarrolla la escala de medición de psicofisica con mediciones e intérvalos

1935 Edgar Doll

Trabaja sobre la escala de VINELAD de madurez


1936 Jean Piaget Y Thordkdike

Jean: Desarrolla e implementa métodos de medición infantil

Thorndike: Publica revista de psicometría, abriendo la era de las


publicaciones del tema

1940 Clark Wissler

Realiza pruebas de motivación inconsciente. Uso de TAC

1945 Arthur Otis

Elabora pruebas de inteligencia colectiva

1957 Stevens

Propuso que la forma de la relación entre la magnitud de la sensación y la


intensidad del estímulo, se pudieran determinar en una función potencial

1958 Torgerson

Establece el canon para el escalamiento psicofísico y psicológico

1959 Joy Paul Guilford

Modelo analítico factorial de la inteligencia

1961 Samuel Kik

Desarrolla el Test de Illinois de aptitudes psicolinguisiticas

1963 Gloslin

Mejoró los procedimientos de selección y clasificación, primer estudio


empírico de la validez de las medidas psicológicas

1965 Cronbach

Propuso la teoría de la generalizabilidad

1969 Nancy Bayley


Implementa la "Escala de Bayley", sobre el desarrollo infantil

1981 IBM lanza el primer computador personal

Corre el mes de abril de 1981, cuando los ingenieros de IBM terminan una de
sus tareas más importantes: darle vida al primer computador personal (PC).
En agosto del mismo año, lo sacan a la luz pública a un precio de $1,565. El
Modelo 5150 estaba compuesto por un procesador 4.77 mHz Intel y un
microprocesador 8088, que usaba el MS-DOS, sistema operativo de
Microsoft.

1985 Gene. V. Glass

Uso de meta-análisis como técnicas de revisión y combinación de resultados


y preguntas de personalidad

1992 Oakland y H.U

Traducen pruebas a mas de 50 lenguas y las publican en el ITC

1994 APA. Publica el DSM IV

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM),


editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American
Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos
mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas,
con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud
puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los
distintos trastornos.

2002 Nicolás y ferrand

Primera prueba de clasificación a niños según la inteligencia, enFrancia.


Permitió medir el nivel mental.

También podría gustarte