Está en la página 1de 4

PARAFRASIS DE “POBREZA

EXTREMA DE MUJERES
INDIGENAS EN MEXICO.
ESTUDIO DE CASO PARA LA
ZONA MAYA DE QUINTANA
ROO.”

PROFESOR C.P.A EDGAR DAGOBERTO JIMENES RUIZ


LUIS TADEO JAIME HIDALGO. INGENIERÍA MECÁNICA. SEMESTRE 1
1

Paráfrasis de “pobreza extrema de mujeres indígenas en México. Estudio de caso


para la zona Maya de Quintana Roo”

Este estudio investiga la pobreza en la zona maya de Quintana Roo. Se recopilaron datos
relacionados con el ingreso común de los hogares en las localidades, Centrando sobre todo la
atención en el sector de mujeres, aislando los resultados de la población masculina, Para esta
investigación se usaron los métodos propuestos por el banco mundial (llamada línea de pobreza
extrema) y del consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (las cuales son
las líneas de bienestar minimo y de bienestar). Los resultados de esta investigación se presentan
en graficos en donde también se trazaron las líneas de pobreza tanto del banco mundial como
del consejo nacional para la evaluación, de esta manera se pueden comparar los resultados de
todas las fuetes.

Introducción
Hay muchos trabajos que estudian este problema desde un punto de vista urbano y
generalizado, pero no hay mucho esfuerzo en tales investigaciones para analizar los datos desde
la perspectiva de la población indígena femenina. Esta falta de información es a causa de que
los datos disponibles por parte de los gobiernos se quedan a un nivel estatal o municipal, por
eso esta investigación se basa en datos a nivel de las comunidades y los fenómenos de pobreza.

El gobierno mexicano ha hecho importantes estudios sobre el comportamiento de la pobreza por


medio de instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) y de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). Pero también es cierto
que no existen estudio sobre la situación de pobreza tan fuerte de la zona Maya de Quinta Roo.
En ese sentido, el objeto de este estudio es analizar la pobreza extrema de las mujeres indígenas.

Revisión de la literatura.
En la década de 1980, la política del desarrollo social en México tuvo un cambio sumamente
marcado. El estado mexicano paso de der un benefactor a entrar de lleno al neoliberalismo bajo
las direcciones de organismos internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial. A causa de esto, hubo (y hay actualmente) una fuerte reducción del gasto
público dirigido a la salud, educación, cultural y ciencia, esto es causante de una alta tasa de
2

desempleo, de caída de tasas de crecimiento, estas mismas incrementaron las tazas de pobreza
en México.
Como respuesta a esto, el gobierno federal diseño una serie de políticas de combate a la
pobreza, donde el componente principal de mejora fueron las transferencias monetarias. Para
algunos autores, este tipo de estudios no son suficientes para acabar con el problema, incluso la
carga fiscal hacia las personas pobres ha aumentado.

Uno de los enfoques más importantes sobre la pobreza es el de Ruggeri, Saith y Stewart (2003),
quienes plantean que la pobreza se debe a la imposibilidad de tener ingreso o de hacer consumo.
Para las CEPAL también es definida como una condición de infra consumo y de vulnerabilidad
en el ingreso. Ambas definiciones son muy generales y asumen que la pobreza es igual de
intensa para hombres, mujeres, niños, ancianos o indígenas, y esto no es así

Según los informes de la CEPAL en 2016:


En 2014, por cada 100 hombres viviendo en hogares pobres en la región, había 118 mujeres en
similar situación, esto evidencia la falta de autonomía económica de las mujeres, quienes en
ausencia de otros ingresos del hogar son más proclives a estar en situación de pobreza, situación
que se agudiza en hogares con mayor presencia de niños y niñas.

Esto es una señal de que las políticas contra la pobreza están afectando de manera distinta a
hombres y mujeres, dejando a las mujeres en una situación más vulnerable.

México en el año 2000 se comprometió a reducir la proporción de personas con un ingreso


inferior a 1 dólar norteamericano. En 2005 se recalculó a 1.25 USD.

En la actualidad, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social


(CONEVAL) se encarga de medir la pobreza en México de manera multidimensional, siendo el
Ingreso corriente per cápita, el rezago educativo promedio en el hogar, el acceso a los servicios
de salud, el acceso a seguridad social, la calidad y espacios de la vivienda, el acceso a los
servicios básicos en la vivienda, el acceso a la alimentación y el grado de cohesión social en
cuanto a las dimensiones a evaluar.
3

En lo que se refiere al Ingreso corriente el CONEVAL (2010, 2014) señala que:

“se identifica a la población en situación de pobreza como aquella que padece al menos una
carencia social y tiene un ingreso inferior al valor de la línea de bienestar” (p. 8).
De ahí que se haya elegido utilizar estas líneas propuestas para el caso de las comunidades de
estudio de esta tesis doctoral. Para el caso específico de nuestro país.
Según el CONEVAL (2010; 2014):
En México se han empleado metodologías similares, pero con valores de líneas distintos, los
cuales resultan de la construcción de canastas con diferentes composiciones; como el caso de la
línea de pobreza elaborada por la Coordinación General del Plan de Zonas Deprimidas y
Grupos Marginados (COPLAMAR) en los años setenta y la propuesta de líneas de pobreza por
parte del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (CTMP) en el año 2002.

También podría gustarte