Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Trabajo de Grado
Código: 404028

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2


Argumentación disciplinar sobre pertinencia del trabajo de
grado

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
6 de septiembre de 2021 26 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante estará en capacidad de


desarrollar narrativas del quehacer del sociólogo en territorio, como
praxis de la formación personal y profesional, a través de la identificación
de un problema con pertinencia sociológica, en un contexto local
determinado.

La actividad consiste en:

Determinar la pertinencia sociológica y contextual de su opción de grado,


teniendo en cuenta los retos de la disciplina en el país, así como los
ámbitos de acción propios de la Sociología.

Para ello realizaremos la siguiente secuencia de actividades:

1. Luego de haber identificado su opción de grado, debe exponer el


tema de interés sociológico que le interesa abordar. Para ello debe
tener en cuenta que todas las opciones de grado tienen como base
un proceso de investigación así:

1
Proyecto social aplicado: requiere la realización de una investigación
diagnóstica participativa que permita identificar el problema que se
intenta resolver con la intervención social que realizará el estudiante
en una comunidad específica.
Monografía: es un tipo de investigación documental, que también
requiere la identificación de un problema y de unas categorías de
análisis, así como el levantamiento y sistematización de información
secundaria sobre un tema de interés sociológico.
Proyecto de Investigación: Opción de grado que le permite al
estudiante mostrar el resultado de un proceso de gestión del
conocimiento a través de metodologías reconocidas por la
comunidad académica. Genera nuevo conocimiento sobre un tema
de interés sociológico.
Créditos de posgrado: Se espera que el estudiante construya durante
el curso las bases del anteproyecto de investigación que presentará
en el proceso de admisión a la especialización o maestría que elija
para continuar su proceso formativo, incorporando los aportes que le
hace el Programa en Sociología de la UNAD desde su impronta de
análisis de riesgos sociales para la formulación de políticas públicas.
Diplomado de profundización: En el Diplomado en Innovación Social el
estudiante debe realizar un ejercicio de investigación basado en la
metodología de la sistematización de experiencias sobre un proceso
social innovador que se enmarque en alguna de las siguientes
temáticas: 1. Ciencia, tecnología y Sociedad; 2. Memoria y paz; 3.
Territorio y medio ambiente; el producto del diplomado es la
elaboración de un artículo científico en donde se muestren los
resultados de la investigación realizada.
En el diplomado de Redes Sociales de Comunicación el estudiante
explora, gestiona y elige una Organización Social con Principios
Participativos (OSP), y adelanta una investigación acción
participativa para realizar un diagnóstico comunicacional de la OSP a
través técnicas sociopráxicas; el producto del diplomado es el diseño
de una estrategia comunicacional desde el enfoque sociológico de
red social, con base en el diagnóstico realizado.

Teniendo en cuenta lo anterior, cada estudiante debe exponer su tema


de investigación, desde los intereses personales que ha venido

2
construyendo en su formación sociológica, pero también teniendo en
cuenta los retos de la disciplina en el país, y las tendencias de
investigación en el ámbito nacional expuestos en las referencias de la
Unidad 2.
Para esta exposición utilice la siguiente tabla:

ÍTEM DESCRIPCIÓN

Tema de investigación: Escriba el tema general que abordará en su trabajo de


grado (por ejemplo, violencia basada en género,
asociatividad rural y conflicto armado, ciberactivismos
juveniles, etc.)

Rama o área de la Redacte aquí el área general en el que se inscribe su


sociología en la que se proyecto, por ejemplo, sociología de la cultura,
inscribe el tema sociología del trabajo, sociología de la educación
estudios de género, etc. Recuerde que si va a optar por
el Diplomado en Innovación Social usted debe escoger
alguna de las siguientes áreas: 1. Medio ambiente y
Territorio; 2. Ciencia, tecnología y sociedad; 3.
Memoria y paz
Línea de investigación Recuerde que las líneas de investigación del Programa
del Programa de de Sociología son las siguientes: 1. Investigación sobre
Sociología a la que nuevas subjetividades y actores sociales 2.
adscribe su opción de Investigación sobre nuevas formas de asociación en la
grado (el documento de sociedad colombiana y creación de capital social.
líneas de investigación
lo ubica en las Debe justificar por qué considera que su proyecto
referencias adscribe a alguna de estas líneas.
bibliográficas de la
Unidad 1):
La pregunta debe describir un problema o necesidad
Pregunta - problema
delimitado y concreto a cuya solución, entendimiento o
que aborda su trabajo
comprensión se contribuirá con su opción de grado. La
de grado:
pregunta debe estar relacionada con el tema general
que propuso antes, y debe ser pertinente a la disciplina
de la Sociología.

La pregunta debe ser abierta no debe partir de


supuestos y prejuicios, no debe ser dicótoma (que
puede responderse con un sí o un no).

Ejemplo:
Tema: Asociatividad rural y conflicto armado
Pregunta – problema: ¿De qué manera las
asociaciones rurales aportan a la reconstrucción de
tejido social en territorios afectados por el conflicto
armado en el departamento del Cauca?

3
Estas motivaciones pueden ser de índole personal,
¿Qué razones lo
laboral, ético, político, académico, siéntase en libertad
motivaron a abordar
de expresar sus motivaciones.
este problema?

2. Haga una lectura de las referencias bibliográficas correspondientes


a la Unidad 2 y observe los videos de apoyo temático.

3. A partir de estos documentos y videos exponga de manera sucinta la


pertinencia sociológica del problema planteado para su opción de
grado, sustentando la argumentación en el material bibliográfico
sugerido. Para ello, responda las siguientes preguntas en el foro:
- ¿Cómo el problema que va a abordar en su opción de grado aporta
a la comprensión de los temas actuales de la investigación
sociológica en Colombia y de su región? Argumente su respuesta
en el texto de Jiménez et.al “Algunas tendencias de investigación
en la sociología colombiana entre 1997 y 2013”.
- ¿Cómo su trabajo de grado aporta a superar los retos que tiene la
diciplina frente a las problemáticas del país? Argumente su
respuesta en el texto de Álvarez & de Castelbajac (2016) y en el
video de UN Televisión (2018).
- Teniendo en cuenta el texto de Beltrán & Berrío ¿Cuál es el área
en la que le gustaría desempeñarse una vez reciba su título
profesional y por qué?, ¿considera que la formación recibida en el
Programa de Sociología de la UNAD le ha brindado las
herramientas para desempeñarse adecuadamente en esa área?
siéntase en la libertad de plantear críticamente sus posturas.

- De acuerdo con la anterior pregunta, identifique sus habilidades


y elabore su perfil de egreso. Por ejemplo: “Socióloga, magíster
en Estudios Culturales. Amplia experiencia en docencia
universitaria, formulación, evaluación y ejecución de proyectos
sociales y de investigación, diseño pedagógico de procesos de
formación, sistematización y análisis de información. Con
orientación a resultados, mejoramiento continuo, capacidad de
análisis y habilidad de comunicación”.

4
- ¿Cómo la perspectiva sociológica modificó su mirada de los
fenómenos sociales? Argumente su respuesta en el video de Omar
Manky.
- ¿Por qué considera que su problema – pregunta de investigación
tiene pertinencia sociológica? Argumente su respuesta en el video
de Omar Manky.
4. Retroalimente los aportes de sus compañeros en el foro.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Revisar las fechas de elaboración y entrega del producto final en
la agenda del curso.
- Plantear las dudas técnicas y académicas en el foro general

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Leer de manera comprensiva las referencias bibliográficas de la
Unidad 2.
- Compartir la respuesta a las preguntas orientadoras y comentar
los aportes de sus compañeros/as.

En el entorno de Evaluación debe:


- Publicar el producto final en un archivo formato PDF.
- Revisar su calificación junto con la retroalimentación cualitativa
de su trabajo.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Un documento en formato PDF que será entregado en el Entorno de


Evaluación, en el espacio Unidad 2 - Etapa 2 – Argumentación disciplinar
sobre pertinencia del trabajo de grado – Rúbrica de evaluación y entrega
de la actividad. El documento debe incluir:
• Portada
• Tabla con descripción de tema de investigación
• Respuesta a interrogantes
• Referencias bibliográficas (utilizar la Norma APA para citas y
referencias).

5
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
2. Revise además la rúbrica de evaluación para que identifique los
criterios con los que será evaluado.
3. Explore constantemente de la agenda para reconocer las fechas
de elaboración y entrega del producto final.
4. Participe de manera constante, pertinente y con respeto en los
espacios dispuestos para el trabajo. Participar significa hacer
comentarios, preguntas, opiniones, generar ideas que permitan
una conversación académica – afectiva con sus compañeros/as
de cursos y tutor/a acompañante.
5. Interactúe constantemente con sus compañeros/as, tutores y
directora de curso.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

6
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El/la estudiante expone de manera clara y
argumentada su tema de indagación, lo articula con una rama o
campo de la sociología y con una línea de investigación del
Primer criterio de
Programa de Sociología. A partir de este tema, presenta una
evaluación:
pregunta de investigación que es pertinente a la disciplina de la
Sociología.
Expone su tema de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
indagación el cual
entre 20 puntos y 40 puntos
tiene pertinencia
sociológica
Nivel Medio: El/la estudiante expone su tema de indagación,
pero no lo hace de manera clara y argumentada, o no lo articula
Este criterio
con una rama o campo de la sociología y con una línea de
representa 40
investigación del Programa de Sociología. Presenta una
puntos del total
pregunta de investigación, pero no es pertinente a la disciplina
de 100 puntos de
de la Sociología.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no presenta el trabajo solicitado.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel obtendrá 0
puntos.
Nivel alto: El/la estudiante participa activamente en el foro
Segundo criterio
colaborativo y expone al menos una reflexión sobre la
de evaluación:
pertinencia sociológica de su opción de grado, sustentada en el
material bibliográfico sugerido.
Responde las
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
preguntas
entre 25 puntos y 50 puntos.
orientadoras de
manera clara y
Nivel Medio: El/la estudiante participa ocasionalmente en el
sustentada en las
foro colaborativo y expone planteamientos generales sobre la
referencias de la
pertinencia sociológica de su opción de grado, sin tomar como
Unidad 2
referencia el material bibliográfico sugerido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 24 puntos.
Este criterio
representa 50
Nivel bajo: La participación del/la estudiante en el foro
puntos del total
colaborativo es mínima y su reflexión es ambigua o no la
de 100 puntos de
presenta.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel obtendrá 0
puntos.
Nivel alto: La redacción es adecuada, las ideas expuestas son
Tercer criterio de
coherentes, no hay errores de ortografía ni de puntuación.
evaluación:
Utiliza la Norma APA para citar y referenciar las fuentes
consultadas.
Redacta el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento de
entre 5 puntos y 10 puntos
manera adecuada,
con buena ortografía
Nivel Medio: El trabajo presenta entre 5 y 10 errores
y haciendo uso de
ortográficos, de redacción o puntuación con dificultades en la
las Normas APA
articulación de las ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel bajo: El trabajo presenta más de 10 errores en la
puntos del total
ortografía y deficiencias en la redacción. No usa la Norma APA
de 100 puntos de
para citas y referencias
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 3 puntos

También podría gustarte