Está en la página 1de 11

PCT: 06

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 1 de 11

PROCEDIMIENTO PARA
TRABAJOS EN ALTURA

“Obra: T Tower”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha: Fecha: Fecha:

1. ALCANCE
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 2 de 11

Este procedimiento debe cumplirse cada vez que se programe un trabajo en altura y/o que involucre trabajo
con riesgos de caída a personal de Inversiones Inmobiliaria del Cáucaso S.A.

2. DEFINICIONES

Amortiguador de impactos: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto en caso de caídas
reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de desaceleración. Su uso está
restringido para alturas superiores a los 5.80 m.

Anclaje o Punto de Anclaje: Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar o
conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de caída accidental tales como líneas de vida
y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impactos. El anclaje debe resistir a lo menos 2300 kilos
por cada persona o sistema/ equipo de protección personal que se conecte.

Arnés de seguridad: El arnés de cuerpo completo es un sistema de protección contra caídas compuesto de
correas, cintas tejidas de nylon, poliéster o de otro tipo que se aseguran alrededor de cuerpo de una persona,
de tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar
una caída, se distribuyan a través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las presiones hacia
arriba y hacia afuera. Esta condición contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones al ser
detenida su caída.

Líneas de vida horizontales: Las líneas de vida o cabos de vida, son componentes de un sistema/equipo de
protección contra caídas, consistentes en un cable de acero galvanizado instalado en forma horizontal,
estirada y sujetada entre dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas
elevadas. La línea de vida permite la fijación o enganche en forma directa o indirecta al arnés de seguridad, o a
un dispositivo de absorción de impacto o amortiguador.

Línea de Sujeción o Estrobo (Cola de Seguridad): Tambien denominada como “estrobo’’, tirante y “cuerda o
cola de seguridad’’, la línea de sujeción es un componente de un sistema o equipo de protección para limitar
y/o detener una caída, restringiendo el movimiento del trabajador o limitando la caída del usuario.
Está constituida por una correa de nylon, tejido de cuerda de nylon trenzado, o por una línea o estrobo de
cable de acero galvanizado. Tiene como función unir el cuerpo de una persona, conectando el cinturón de
seguridad (tipo cintura) un arnés, un sujetador de caída o línea de vida, amortiguador de impactos, conector
de anclaje, o a un anclaje.
Las líneas de sujeción o estrobo son de longitud corta entre 1.20 m y 1.80 m (6’) fabricadas de correas de
nylon, poliéster de cuerdas de nylon trenzadas, o de cables de acero (para soldadores).En ambos extremos las
líneas de sujeción están unidas —generalmente— a uno o más ganchos o mosquetones que se utilizan para
conectar el cinturón o arnés.
Mosquetones: Son elementos que se conectan al anclaje mediante una línea de sujeción acoplada a un
conector (mosquetón) a la argolla en “D’’, son de acero forjado, dotado de un mecanismo de cierre
automático o Auto asegurable con un cierre de seguridad, pestillo o dispositivo similar que permanece
cerrado hasta que se abra manualmente, evitando que el mosquetón o gancho se desenganche
accidentalmente durante una caída, o en una detención de caída.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 De las medidas generales de seguridad para el trabajo en altura


PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 3 de 11

1. La necesidad de trabajar donde hay el riesgo de una caída debe ser eliminada donde sea razonablemente
Práctico. Se usará equipo personal para impedir las caídas sólo cuando todas las otras medidas de control han
Sido exploradas y se ha considerado que no son razonablemente prácticas.
2. Para trabajar y circular sobre tejados frágiles, por ejemplo de fibrocemento, vidrio o materiales plásticos, deben
Utilizarse pasarelas de tablones que distribuyan el peso.
3. En todos los trabajos en altura, se acotarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar
Daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.
4. Se debe llevar a cabo una evaluación documentada de riesgo antes del inicio del trabajo (AST) y en cualquier
Momento que cambie el alcance del trabajo o aumente el riesgo de una caída.
5. Las evaluaciones de riesgo deben incluir:
 Consideración para el potencial de la caída de objetos, así como de personal.
 Selección de medidas apropiadas de control.
 La posibilidad de que las condiciones del tiempo y otras condiciones medioambientales influyan en las

Condiciones de trabajo (por ejemplo: viento, lluvia, nieve, polvo, gases, mala iluminación, temperatura,
Calor, etc.).
 La selección del equipo apropiado.
 La selección de puntos de anclaje y amarre.
 Las condiciones de las estructuras de soporte tales como los techos.
 Espacios de caída, por ejemplo., largo de cuerda + distancia de arranque + altura del usuario + margen de
seguridad.

6. Los canastillos deben contar con memorias de cálculo y letrero de capacidad. Cuando se requiera el uso del
Equipo personal para impedir las caídas, ninguna persona debe trabajar sola y debe haber otro personal en la
Proximidad que pueda dar la alarma inmediatamente en caso de que caiga una persona.

7. Las personas que trabajan en altura, deben verificar que sus cascos de seguridad estén fijados usando
Barbiquejo.

8. Debe existir un sistema para evitar que las herramientas y otros objetos se caigan de la altura.

9. Deben colocarse delimitaciones y señales de advertencia en todos los niveles bajos donde pueda caer el
Personal u objetos.

10. El personal que opera las plataformas y canastillos de trabajo elevadas debe ser entrenado y certificado para el
Equipo que están usando.

11. El (los) plan(es) de respuesta para emergencia en el sitio debe(n) incluir procedimientos de rescate para la
Recuperación rápida de personal en caso de una caída de altura.

3.2 De las condiciones físicas de los trabajadores


1. Todo trabajador que deba efectuar cualquier clase de trabajo en altura, debe reunir las condiciones físicas y de
Salud necesaria. No debe tener antecedentes de enfermedades cardíacas, propensión a los desmayos, sufrir de
Vértigo u otros impedimentos físicos que puedan aumentar la probabilidad de una caída accidental.
2. Se debe contar con el examen pre ocupacional de altura física vigente y sin ninguna restricción que impida su
Desempeño normal sobre los andamios.
3. El personal de empresas contratistas, subcontratistas, proveedores, etc., que deba efectuar trabajos en altura,
Debe ser examinado previamente por los servicios médicos de su mutualidad a la cual se encuentra afiliado,
Quienes certificarán que la persona se encuentran apta para desarrollar trabajos en altura mediante el examen
Pre ocupacional vigente.
4. Dicho examen debe ser presentado al Prevencioncita de la obra.
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 4 de 11

5. Debe contar con capacitación sobre Trabajos en altura que será impartida por el Departamento Seguridad de la
Obra.
3.3 Sistema de protección contra caídas
1. Es obligación estricta el uso de un sistema o equipo de protección personal contra riesgos de caída y en buenas
Condiciones para toda persona que deba realizar trabajos en altura (trabajo a distintos niveles), siendo
Responsabilidad de la línea de mando respecto al control del uso correcto por parte del personal que tenga a su
Cargo y la selección adecuada de dichos sistemas/equipos, de acuerdo con el tipo de trabajo específico y la
Magnitud de los riesgos de la caída, asociados a las operaciones con la asesoría proporcionada el Departamento
De Seguridad de la Obra.
2. El personal que deba efectuar cualquier trabajo en altura (trabajos de distinto nivel) y/o transitar en altura en
Donde exista el riesgo de caídas (envigado de acero o cercano a una superficie incompleta, aberturas en el piso o
Espacios abiertos en el suelo, etc.) a más de 1.80 m del piso, debe usar un sistema o equipo de arnés completo
Para el cuerpo aprobado y certificado.
3. Será obligación estricta el uso de arnés de seguridad para el cuerpo completo para todo personal que deba
R realizar trabajos de altura a 1.80 m o más.
4. Los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura, como arneses, líneas de sujeción, líneas
De vida u otros dispositivos de seguridad, son elementos y componentes esenciales para proteger la integridad
De cada trabajador que deba realizar tareas o trabajos en altura, y cuando está expuesto a una caída, por lo tanto,
Se le debe proporcionar el equipo y/o sistema adecuado, de acuerdo al tipo de riesgo de caída a que puede
Exponerse durante su trabajo.
5. En toda obra que se efectúe en altura y que involucre riesgos de caídas, se debe programar un efectivo control
De los riesgos operacionales en altura.
6. Todos los equipos y sistemas de protección personal contra riesgos de caídas en trabajos en alturas deben estar
Aprobados y contar con la certificación, de acuerdo a las normas oficiales vigentes y aquéllas establecidas en
Este estándar.
7. Es obligación del personal de Inversiones Inmobiliaria. y de cada subcontratista, que utiliza estos equipos,
Revisar diariamente el estado de conservación de los arneses de seguridad y retirar de las obras aquellos sistemas
que presenten condiciones subestándar como picaduras, desgaste u otros defectos, y aquéllos que hayan
Soportado la caída de una persona u otros factores o condiciones que disminuyen su resistencia de diseño.
3.4 Uso de arnés de seguridad
3.4.1 Arneses de cuerpo completo
1. El arnés de cuerpo completo o arnés de sujeción completa del cuerpo, es parte de un sistema o equipo de
Protección para detener la caída libre o severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal
Que trabaje en altura a 1.80 m o más. Se utiliza especialmente en aquellos casos en que la persona deba
Trasladarse o moverse de un lado a otro en alturas a 1.80 m o superiores (Norma Técnica de Edificación G.050
Seguridad durante la Construcción).
2. Se debe utilizar también arnés de seguridad en alturas menores de 1.80 m, en todos aquellos lugares que tengan
un alto riesgo de caída o cuando las condiciones sean peligrosas.
3. El arnés de cuerpo completo debe ser utilizado por personas que deban efectuar trabajos en altura o transitar
sobre estructuras permanentes incompletas, por los bordes de un envigado de acero o más de 1.80 m del piso, o
cercano a una superficie incompleta, cuando hayan aberturas en el piso o espacios abiertos en el suelo, en
andamios suspendidos, en andamios con superficies o barandas incompletas.
4. El arnés de cuerpo completo debe ser utilizado para aplicaciones industriales en donde la caída libre excede de
1.80 m.
 Estructuras permanentes incompletas
 En techos inclinados cualquiera sea el ángulo de inclinación.
 A 3 m de la orilla de un techo.
 Al remover tablones de un techo desde un piso provisorio elevado.
 Mientras se efectúan trabajos en una plataforma de elevación con accionamiento eléctrico o mecánico.
 En bordes de un envigado de acero a más de 1.80 m el piso o nivel de trabajo. Cercano a una
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 5 de 11

superficie de trabajo incompleta.


 Al efectuar tareas sobre un andamio. Durante todo el tiempo que la persona permanezca en el andamio
debe estar amarrado a la estructura resistente más cercana.
 Al efectuar trabajos suspendidos en canastillos colgantes aprobados, debe engancharse al gancho de la grúa.

5. Cuando el método de trabajo requiera que las personas se suelten y se vuelvan a fijar en altura, debe utilizarse
un sistema de línea de sujeción o cola de seguridad dobles para asegurar que por lo menos un punto de
conexión se mantenga anclado (100% conectado).

3.4.2 Capacitación e instrucciones sobre el uso correcto de los sistemas/equipos de protección personal
1. Todo trabajador antes de utilizar cualquier tipo de sistema o equipo de protección personal contra riesgo de
caída en altura, debe recibir una adecuada y completa capacitación y entrenamiento por parte de una persona
especialmente designada para dar dichas instrucciones.
2. Al trabajador se le debe proporcionar toda la información necesaria contenida en este estándar y aquella
específica que se requiera sobre los riesgos de caída en altura, que estén asociados a las operaciones a distinto
nivel que debe efectuar sobre el uso correcto del sistema o equipo de protección personal, para limitar y/o
detener una caída en caso de ocurrir un incidente.
3. La capacitación debe contemplar la siguiente información:
 Riesgos de trabajo en altura.
 Uso correcto del sistema o de los sistemas/equipos de protección personal (instrucciones de uso)
 Prescripciones de uso.
 Componentes del sistema/equipos e instrucciones sobre su uso correcto.
 Limitaciones de uso del equipo.
 Instalaciones requeridas.
 Sistemas de anclajes correctos.
 Técnicas de correctas de conexión de los distintos componentes de los sistemas/equipos.
 Métodos de usos de sistemas/equipos.
 Inspección periódica del sistema/equipo que debe efectuar el usuario.
 Mantención y almacenamiento del equipo/sistema.

4. El reentrenamiento sobre este estándar se debe repetir a intervalos regulares, o cada vez que el trabajador se le
entregue un tipo de sistema o equipo de protección diferente al que utiliza

3.5 De las líneas de vida horizontales


1. En todo trabajo que se efectúe en altura, sea estructural, sobre techo, obras civiles y otras labores, se debe
instalar líneas de vida o cables de acero horizontales de 1/2’’ de diametro (13 mm) con sus extremos fijos a la
instalación existente, con el propósito de permitir que el personal pueda enganchar o fijar en las líneas de vida,
la línea de sujeción o estrobo de su arnés de seguridad y facilitar su desplazamiento y movilidad bajo
condiciones que garanticen seguridad en niveles elevados.
2. La línea de vida estará sujeta de sus extremos a la instalación se debe conectar entre dos puntos de anclaje
mediante grapas, con la tensión suficiente para que en caso de ocurrir una caída el desplazamiento vertical sea
mínimo.
3. La línea de vida debe ser tensada con un elemento tensador de línea a no menos de 200 kg de torque.
4. Se prohíbe el uso de cordeles de fibras u otros elementos de sujeción en trabajos de altura para reemplazar
cables de acero.
5. Las líneas de vida no deben ser utilizadas para ningún otro propósito sino el de otorgar un sistema de seguridad
contra caídas, permitiendo el desplazamiento del trabajador.
6. La distancia máxima de una línea de vida será de 15 m entre extremos.
7. Las líneas de vida sólo deben ser de cable de acero.
8. El extremo libre de las líneas de vida se debe someter a una terminación que evite el deshilachado.
9. Las líneas de vida deben ser inspeccionadas semanalmente por personal competente y responsable.
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 6 de 11

10. Cualquier sistema de línea de vida y/o dispositivos de protección que estén dañados o presenten señales de
deterioro, deben ser retirados del servicio y ser restituidos.
11. Toda línea de vida o sistema de línea de vida, tensores de ojal, dispositivos absorbedores de energía, ganchos de
carabina, anillos de sujeción para líneas de sujeción o estrobos, etc. que hayan sido dañados y/o presenten fallas
por desgaste, corrosión roturas u otras condiciones subestándares, deben ser retirados del servicio y eliminados
o destruidos.
12. Las líneas de vida deben ser diseñadas, instaladas y usadas como parte de un equipo o sistema completo de
detención de caídas, manteniéndose un factor de seguridad mínimo de dos (2).
13. Las líneas de vida deben ser fijadas a anclajes que deban resistir un mínimo de 2.268 kg por cada persona
asegurada o sistema de acoplado.
14. Las líneas de vida horizontales deben ser usadas como máximo por dos personas entre soportes, a la vez.

3.5.1 Instalación de línea de vida horizontal


1. Todas las líneas de vida horizontales deben ser de cables de acero de 1/2’’ de diametro como minimo y deben
estar aseguradas a cada extremo por 3 prensas Crosby.
2. Cuando el cable o línea de vida esté en contacto directo con los ejes de las vigas, deben instalarse elementos que
eviten el daño o deterioro del cable con las partes angulosas o agudas de las vigas.
3. Los soportes intermedios deben ser adecuados a fin de minimizar el deslizamiento o de flexión vertical al estar
bajo carga. Estos soportes deben tener una separación máxima de 2.50 metros.
4. Las líneas de vida horizontales deben ser instaladas y mantenidas sólo por personal competente, que tenga
conocimiento necesario de prácticas en movimientos de cargas para instalar y mantener la seguridad del
sistema.
5. Debe darse prioridad a las líneas de vida en las estructuras que se están levantando.
6. Las líneas de vida deben ser instaladas de tal manera que permitan un adecuado movimiento en todas las áreas
de las estructuras, mientras se mantenga un sistema de protección contra caídas para las personas.
7. El personal que deba instalar las líneas de vida, debe protegerse de las caídas en todo momento usando líneas de
sujeción retráctiles, enganchando el arnés de seguridad al acero estructural o a otro elemento utilizado como
anclaje, como protección en caso de caída.

3.6 De las líneas de vida verticales


1. Las líneas de vida verticales, como parte de un sistema o equipo completo de detención de caídas, se deben
utilizar como un sistema/equipo de protección contra caídas durante el desplazamiento vertical del personal que
debe ascender por escalas fijas verticales, postes, torres de acero para líneas de transmisión, antenas
transmisoras, minas, trabajos de ingeniería civil y otras estructuras ubicadas en altura.
2. Las líneas de vida verticales podrán estar construidas de cuerda de poliéster trenzada, nylon o polipropileno,
(fibras sintéticas) o de acero inoxidable galvanizado, las cuales deben ser dotadas con abrazaderas o carretillas
deslizables o sujetadores de caída aprobados.
3. Las líneas de vida verticales debe ser usada por una persona a la vez.
4. Las líneas verticales con abrazaderas o carretillas deslizables deben ser usadas por el personal que está
trabajando en superficies de trabajo individuales (sillas colgantes, autopropulsadas y suspendidas en un sólo
punto y andamios suspendidos en dos puntos).
5. Este tipo de protección contra caídas podrá ser usado también contra riesgo de caídas en operaciones como la
construcción de andamios y montajes de estructuras de acero donde los puntos de amarre o fijación están
limitados y se requiera un movimiento vertical.
6. Las líneas de vida verticales deben tener un diámetro de 13 mm (1/2’’) minimo para cables de acero
galvanizado y de 13 mm (1/2’’) en caso de lineas de vida de cuerda de poliester trenzado, o correa de nylon.
7. Las líneas de vida que se usen con deslizadores (abrazaderas o carretillas) u otros dispositivos con mecanismos
de trabado similares, deben satisfacer los requisitos que se especifican en este estándar.

3.7 Líneas de sujeción o estrobos


1. Las líneas de sujeción o estrobos estarán constituidas por una correa de nylon tejido de cuerda de nylon
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 7 de 11

trenzado o por una línea o estrobo de cable de acero galvanizado.


2. Los extremos libres de las líneas de sujeción o estrobos se deben someter a una terminación que evite el
deshilachado.
3. Las líneas de sujeción o estrobos deben estar construidos con un material que permita que el producto
terminado soporte sin sufrir daños.
4. Nunca se debe alargar una línea de sujeción uniendo dos de ellas mediante ganchos de resortes o ganchos para
escalera. Sólo se deben usar líneas de sujeción o estrobos de la longitud o largo requerido.
5. Las líneas de sujeción de posicionamiento deben ser unidas a los anillos o argollas tipo D del cinturón ubicados
a ambos costados de las caderas.

3.8 Almacenamiento de los Sistemas o equipos de protección personal para trabajos en altura con riesgos
de caídas
Los sistemas o equipos deben ser almacenados en un lugar seco y fresco, donde no reciban luz solar
directamente.
3.9 Sistema de protección para caída de trabajadores y materiales
1. Se deben usar redes de protección en los trabajos de construcción en altura, en los cuales existan trabajadores
susceptibles de sufrir caídas y que se encuentren trabajando sobre los 7 m de altura sobre el suelo, agua,
maquinaria o cualquier otra superficie y no cuente con otro sistema de protección contra caídas como arnés de
seguridad, barandas u otro dispositivo.
2. Se debe utilizar pantallas de protección cuando exista la posibilidad de caída de materiales, herramientas,
escombros, material particulado o cualquier objeto que pueda lesionar a las personas que se encuentren o
transiten por niveles inferiores.
3. El sistema de protección se debe instalar por debajo del nivel de trabajo susceptible de sufrir la caída de
personas o materiales y lo más próximo a éste como sea posible con una distancia máxima de 7 m.
4. A medida que avanza la altura de la construcción, se debe efectuar el desplazamiento del sistema para que se
cumpla lo dispuesto en el punto anterior.
5. Los sistemas de protección deben ser construidos lo suficientemente resistentes en todas sus partes como para
permitir la detención de la caída de dos personas simultáneamente, para lo cual deben ser sometidos a cálculo
estructural por un ingeniero calculista.
6. Se permite que puedan ser construidas estructuras modulares, las cuales deben ser instaladas convenientemente
alineadas y adosadas unas con otras para asegurar su funcionamiento.
7. Cada módulo del sistema debe tener un ancho y un largo tal que asegure que cualquier cuerpo u objeto que
caiga en caída libre desde el nivel de trabajo más alto lo haga sobre la superficie de la pantalla o red,
considerando el ángulo de proyección de la caída y la altura a la cual se instala el sistema.
8. Los materiales utilizados deben ser compatibles entre sí para asegurar la resistencia indicada y para garantizar
que las uniones entre ellos no presenten problemas estructurales y que van a trabajar solidariamente.
9. Los sistemas de protección deben ser fabricados de modo de asegurar su homogeneidad geométrica, para
garantizar que no queden espacios suficientemente grandes entre las uniones de los módulos o entre éstos y la
construcción por donde puede filtrar algún tipo de material.
10. No se permite en la construcción del sistema el uso de fierro de construcción soldado como parte de cualquiera
de sus componentes estructurales.

3.9.1 Instalación de los sistemas de protección para caídas de materiales


1. Los sistemas de protección se deben instalar con una de sus caras completamente adosadas a la estructura de la
construcción, asegurando la estabilidad del sistema de anclaje utilizado para unir la pantalla a la construcción.
2. Los sistemas de protección se deben instalar con una inclinación con respecto a la horizontal, entre 30° y 45°,
pudiendo estar suspendido en su extremo más alejado de la construcción mediante cables de acero que cumplan
las características de resistencia necesarias de acuerdo al cálculo estructural.
3. No se permite el uso de alambres como sistema de suspensión de parte del sistema. Tampoco se permite el uso
de fibras sintéticas o naturales que no aseguren la permanencia de sus características de resistencia frente al uso
prolongado o las inclemencias del tiempo.
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 8 de 11

4. Los pernos de anclaje, ganchos de seguridad, abrazaderas u otro medio de amarre que pueden ser usados para
atar el sistema a los cables de soporte, estructuras, o vigas, deben soportar el peso para el cual fueron diseñados.
5. Las grapas crosby se deben colocar conforme a siguiente diagrama:

6. Los trabajadores que participen en la instalación de los sistemas de protección y que estén expuestos al riesgo
De caída de altura, deben utilizar en todo momento arnés de seguridad amarrado a un punto resistente de la
Estructura independiente del sistema y de otro implemento de protección personal de acuerdo a las funciones a
Desempeñar. Deben disponer de bandeja porta herramientas u otro elemento que impida la caída accidental de
Herramientas a utilizar.
7. Si al instalar el sistema de protección éste se ubica cerca de cables eléctricos, las partes metálicas de la pantalla
Se deben aislar convenientemente y mantener las siguientes distancias.

Voltaje, V,V Distancia D, m


V < 1000 D>1
1000 ≤ V ≤ 66.000 D > 2,5
66.000 > V D>4

Si por razones constructivas no es posible mantener estas distancias, se debe aislar o desplazar las líneas eléctricas.

3.9.2 Precaución en la instalación y uso

1. Los sistemas de protección no pueden ser utilizados como superficies de trabajo ni de tránsito de personas bajo
Ninguna circunstancia.
2. Asimismo, no pueden ser utilizados para almacenar escombros, materiales o herramientas, ni como plataforma
de descarga de elevadores, montacargas, grúas ni ningún sistema de elevación de carga o personas.
3. No se permite la utilización de los sistemas de protección para el apoyo de tendido de cables o extensiones
Eléctricas.
4. Se debe efectuar periódicamente el retiro de escombros y materiales acumulados en la superficie de la pantalla,
para lo cual se deben adoptar las medidas de seguridad necesarias para el personal que realice esta operación.
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 9 de 11

5. Especial cuidado de limpiar la superficie se debe tener cuando se vaya a efectuar la operación de traslado del
sistema, así como la precaución de que no queden piezas o partes sueltas susceptibles de caer al efectuar tal
operación y de verificar la condición de aislamiento eléctrico.
6. Durante la operación de traslado se debe detener los trabajos en los niveles superiores a los cuales esta pantalla
se encuentra instalada, durante el tiempo en el que el perímetro se encuentre sin protección.
7. Durante la operación de traslado e instalación del sistema se debe prohibir la permanencia o el tránsito de
personas bajo la zona donde se está efectuando la operación, en un área suficientemente amplia como para
garantizar la seguridad de las personas que se encuentren en los niveles inferiores del edificio en construcción

4. SEGUIMIENTO Y CONTROL
4.1 Inspección de los sistemas o equipos de protección personal contra riesgos de caídas en altura
1. Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura y sus componentes deben ser
sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso, para detectar signos de daño deterioro o defectos.
2. Los componentes de sistemas/equipos de protección personal contra riesgos de caídas en altura deben además,
ser sometidos a una completa revisión en forma mensual por parte del Supervisor.
3. Si el equipo o sistema de protección personal contra riesgos de caídas (arneses, líneas de sujeción o estrobos,
línea de vida, dispositivos amortiguadores de impactos, sujetadores de caída o dispositivos de agarre de
seguridad, deslizadores, línea de vida retráctiles y las piezas metálicas o accesorios de conexión están sometidos
a un uso severo y riguroso continuo o expuesto a ambientes de atmósferas adversas, la frecuencia de las
inspecciones y revisión del equipo se debe efectuar quincenalmente, o semanalmente, o cuando se requiera,
conforme además a las recomendaciones respecto a inspección prescritas por el fabricante.
4. La inspección completa de los sistemas o equipos de protección personal contra riesgos de caídas de trabajos en
altura, debe ser realizada por personas responsables y competentes, con conocimientos y experiencia necesarias
para revisar correctamente el equipo/sistema.
5. El resultado de la inspección y/o cualquier deficiencia que no cumpla con las especificaciones y requisitos
definidos y establecidos en esta este estándar, debe quedar debidamente anotado dejando constancia escrita de
la fecha de cada inspección de los equipos y las observaciones que se efectúen, con la firma y nombre de la
persona que efectuó la inspección en el registro de la inspección de equipos y sistemas de protección personal
contra riesgos de caídas en altura. Para esta inspección se utilizará una lista de verificación.
6. Los sistemas o equipos que presenten cualquier alteración, anomalía o condición subestándar, deben ser
retirados y eliminados del servicio de inmediato.
7. Todos aquellos sistemas o equipos de protección personal contra riesgos de caídas en trabajos en altura que
hayan sido sometidos a impactos accidentales, debido a una caída libre o a una prueba de ensayo deben ser
retirados (arneses, líneas de sujeción, etc.) y eliminados del servicio, ya que los accesorios pueden haber
quedado afectados por un exceso de tensión y debilitados.
8. Cada componente del sistema o equipo de protección debe ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso
para detectar componentes dañados, averiados, daños en las conexiones o acoples, desgaste, roturas, señales de
deterioro y las condiciones subestándares que involucren riesgo para el usuario al usar el sistema o equipo.

4.2 Inspecciones de pantallas de protección


1. Los sistemas de protección, cables, pernos de anclaje, cuerdas, conectores, sistemas de suspensión, entre otros,
deben ser inspeccionadas por completo por una persona calificada después de cada instalación.
2. Adicionalmente, se deben realizar inspecciones después de efectuar modificaciones, reparaciones o después que
el sistema haya sido sometido a algún tipo de esfuerzo tal como la caída de alguna persona o materiales de gran
peso sobre ella.
3. También debe ser inspeccionado el sistema en forma inmediata posterior a la ocurrencia de algún fenómeno de
la naturaleza tales como temporal de viento, lluvia, nieve, terremoto, etc.
4. Se debe inspeccionar completamente el sistema, así como los mecanismos de suspensión y anclaje, después de
un tiempo prolongado de paralización de los trabajos.
5. El sistema que muestre oxidación, desgaste, deformaciones, daños o deterioros que afecten substancialmente su
resistencia, debe ser inmediatamente retirado de servicio para una inspección completa y reparación o
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 10 de 11

eliminación.
6. Se deben registrar cada una de las inspecciones en su lista de verificación y archivar conforme a procedimiento
de manejo de información.

4.3 Reporte de Condiciones Subestándares


1. En caso de evidencia de cualquier deterioro, defecto o condición subestándar, debe ser reportada e informada
debidamente por el usuario a su jefatura directa o al prevencionista de obra .
2. Durante la inspección, se debe efectuar una revisión completa del equipo/sistema y se debe colocar especial
atención a detectar la presencia de las siguientes señales de daño o deterioro. a) Cortes o roturas del tejido o
correa como fibras externas cortadas o desgastadas.
 Grietas
 Quemaduras
 Desgastes o desgarros
 Estiramiento o elongación excesivos. Deterioro general
 Defectos de funcionamiento
 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos
 Ganchos o mosquetones defectuosos o deformados, o resortes con fallas, ajuste inadecuado o
 incorrecto de los cierres de resorte
 Accesorios metalicos como hebillas, argollas en “D’’, remaches, etc, con grietas
 Trizaduras, deformaciones o piezas con desgaste excesivo

3. Los componentes de sistemas o equipos de protección que presenten cualquier señal de los tipos de daños
descritos, deben ser retirados de inmediato del servicio y eliminados con la autorización del Jefe SSOMA de la
obra.
4. Las líneas de sujeción, estrobos o tirantes de seguridad deben ser inspeccionados y revisados semanalmente por
personal competente. Todas las inspecciones deben quedar registradas.

5. REGISTROS

 Check List Trabajos en Altura


 ATS

6. DIAGRAMAS
No aplican para este estándar.

7. ANEXOS
No aplican para este estándar
PCT: 06
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
imagina PARA TRABAJOS EN ALTURA Fecha: 01/08/2015
Rev. Nº 01
Grupo Constructor
Inversiones Inmobiliarias del Cáucaso S.A. Página 11 de 11

También podría gustarte