Está en la página 1de 13

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pandemia ha llevado a la suspensión total o parcial de las actividades


productivas, comerciales en efecto hubo retrasos en la entrega de los productos de
la planta procesadora de palmito y piña, por otro lado aumentaron los precios de la
materia prima generando pérdidas económicas y desequilibrio en la empresa por
ello se pretende realizar un diagnóstico, estudio de costos, control de calidad de la
empresa Insumos Bolivia en particular de la planta procesadora de Ivirgarzama con
la finalidad de subsanar las falencias y potenciar el producto en el mercado para
contribuir en la economía de las familias Bolivianas.

1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La empresa Insumos Bolivia S.A. en específico la planta procesadora de


Ivirgarzama a causa de la pandemia que azotó a nivel mundial tuvo desequilibrio en
el proceso de producción del producto.

1.1.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

El presente trabajo se realizó en la planta procesadora de Libertad que se encuentra


ubicado en la Población de Ivirgarzama a dos cuadras de la carretera Cochabamba -
Santa Cruz.

1.1.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

Los datos que fueron considerados para la realización de este trabajo propuesto están
enmarcados desde el 6 de junio de 2021.

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el estado actual de exportación y la comercialización en el mercado


nacional de palmito, piña para realizar una propuesta que brinde mayor beneficio a
la empresa “INSUMOS BOLIVIA”.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la situación actual de la planta procesadora de palmito y piña


de la población Ivirgarzama.

 Realizar un estudio de costos de la empresa realizando los análisis


correspondientes de cada estrategia.
 Analizar el control de calidad para realizar los ajustes correspondientes en
cada una de las producciones.

3 JUSTIFICACIÓN

 JUSTIFICACION TEORICA

El presente trabajo de la empresa “INSUMOS BOLIVIA” será una guía


para aquellas personas que tenga interés en conocer más sobre el proceso de
producción y la particularidad de los productos.

Así mismo es el aporte a nuestros conocimientos en formación universitaria


de nuestra carrera aplicada en la realidad del país deduciendo contrastes y
similitudes con las teorías económicas.

 JUSTIFICACION ECONÓMICA

Las razones fundamentales de la investigación son de carácter económico,


puesto que el propósito fundamental es analizar los efectos de la pandemia
en retraso de entrega, aumento de materia prima entre otras que generaron
desempleo y grandes pérdidas económicas a la empresa de Insumos Bolivia.

 JUSTIFICACION SOCIAL

Existe una razón social enfocada al empleo, a los factores productivos y al


motor de nuestra planta procesadora de palmito y piña a través de una
relación de recíproca, la necesidad entre las empresas y las familias para
satisfacer sus necesidades y llegar al bienestar económico de la región
agrícola.
4 MARCO TEORICO

4.1 ANTECEDENTES:

La empresa Insumos Bolivia es una Institución creada por el Estado Plurinacional


de Bolivia, mediante D.S. 29727 de 1 de octubre de 2008, facultándosele el
ejercicio de todos los derechos, obligaciones y convenios vigentes de la ex-
Secretaría Ejecutiva y ampliándole nuevas funciones de acuerdo con el Plan
Nacional de Desarrollo.
Por otro lado, el Gobierno Nacional invirtió en la construcción de dos plantas de
Palmito en el Trópico de Cochabamba para favorecer a los agricultores dedicados a
este rubro, quienes percibían una paga muy pobre por su producción, que en
contraposición era comercializada a buenos precios en el mercado exterior.

La primera planta en ser construida fue la Planta de Procesadora de Palmito en


Conserva "San Isidro", cuya ubicación es la localidad de Shinahota. Se invirtieron
Bs.12,4 millones: EMAPA financió las obras civiles y la maquinaria con Bs.7,4
millones; Insumos Bolivia ejecutó las obras complementarias (la planta de
tratamiento de aguas y el cerco perimetral por Bs1,3 millones y adquirió vehículos
y equipo complementario por Bs.1.2 millones). El FONADAL, por gestión de
Insumos Bolivia, aportó Bs2,5 millones para el capital de operaciones. La puesta
en marcha estuvo a cargo de Insumos Bolivia, con la contratación de personal y
capacitación, compra de materia prima e insumos y pago de servicios para el
procesamiento de las conservas de palmito. El Presidente Evo Morales inauguró la
misma el 26 de septiembre de 2010.

La segunda planta está ubicada en Ivirgarzama y fue construida con financiamiento


de la

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, a través del programa


“Bolivia Cambia, Evo Cumple”, para la compra de la maquinaria y las obras
civiles. El Municipio de Ivirgarzama contribuyó con la dotación del terreno y la
implementación de las obras complementarias para el acondicionamiento de los
accesos y el muro perimetral. El capital de operaciones fue gestionado por Insumos
Bolivia y alcanza a Bs. 15.5 millones de bolivianos.
La Planta Procesadora de Palmito de Ivirgarzama fue inaugurada el 25 de septiembre
de 2012 y el acto contó con la presencia del Presidente Evo Morales.

https://www.insumosbolivia.gob.bo/gestion/desarrolloproductivo/industrializacion/pl
antas- procesadoras-de-palmito/23-plantas-procesadorasde-palmito.com

4.2 BASES TEORICAS

4.2.1 PLANTA PROCESADORA

Se llama planta de proceso al lugar en el que se desarrollan diversas operaciones


industriales, entre ellas operaciones unitarias, con el fin de transformar, adecuar o
tratar alguna materia prima en particular a fin de obtener productos de mayor valor
agregado. Todas las plantas de proceso requieren para operar, además de equipos
sofisticados, instrumentos en general, materia prima y recurso humano; recursos
energéticos, agua e insumos.

Los profesionales que operan los diversos equipos y que forman parte de las líneas de
mando en una planta de procesos a menudo son ingenieros y técnicos con
conocimientos en determinados tipos de procesos

(Wikipedia edit: 13 de septiembre de 2020)

4.2.1.1. PALMITO:
Se llama palmito al cogollo de palmera que normalmente sólo entraremos en lata
muy usado como ingrediente en ensaladas.
Se denomina palmito al cogollo de una palmera joven que se extrae con fines
culinarios. Dependiendo del tipo de palmera, el tiempo necesario para tener un
ejemplar lo bastante desarrolladlo como para poder obtener palmito puede oscilar
entre 18 meses a más de 10 años, lo que explica el elevado precio que pueden llegar a
tener este alimento. Esto se suma al hecho de que la extracción del palmito, hasta
hacía poco, sólo se podía conseguir acabando con la vida de la palmera. Existen
ahora nuevas técnicas que permiten obtener palmitos sin necesidad de matar la planta
aunque muchos productores siguen cultivando el palmito por el medio tradicional.

https://www.cocinista/es/enciclopediacocinista/ingredientesdelmundo/palmito.html
CARACTERISTICAS DEL PALMITO

El Palmito consiste en la parte comestible de algunas especies de palmeras


originarias de América del Sur. Se destacan dos géneros principales: el tembe o
pejibaye, cultivado en plantaciones agroforestales, y el asaí de la especie Euterpe, en
peligro de extinción que se encuentra en los bosques amazónicos naturales de Bolivia
y puede alcanzar 20 metros de altura. Los pueblos indígenas de América ya
utilizaban la parte tierna del tallo, el cogollo o brote de las hojas sin abrir de lo más
alto de la palmera (el corazón de palmito), para su consumo alimenticio. Recién
desde la década de los 70 se inició la explotación de palmito con fines comerciales en
Costa Rica, Centroamérica. El Palmito es un producto caro de obtener, pues
solamente se extrae entre 0,5 a 1,3 kilogramos por tallo de al menos 2 metros
totalmente sacrificado. La especie cultivada puede producir más de un tallo y
requiere para su cosecha un mínimo de 18 a 24 meses de cultivo, dependiendo
principalmente de la disponibilidad de agua (90% del palmito es agua). Este hecho se
acentúa más al tratarse de especies silvestres, que presentan un solo tallo y la cosecha
requiere que la palma tenga entre 10 a 15 años.

En Bolivia, el Palmito o tembe se cultiva principalmente en el Trópico de


Cochabamba, en los municipios de Chimoré, Shinahota, Villa Tunari, Puerto
Villarroel, y, en menor medida, en el departamento de Santa Cruz. Abarcando una
superficie de 6.500 hectáreas, se estima una capacidad de producción actual entre 20
y 25 millones de tallos de palmito por año, con un rendimiento promedio anual
comprendido entre los 3.000 a 3.500 tallos por hectárea. La primera introducción de
estas especies cultivables a la región tropical de Cochabamba, se realizó a finales de
la década de los años 70. Es a partir del año 1992 que se establecen una serie de
programas y proyectos de apoyo a la producción de Palmito como cultivo alternativo
para la economía de los agricultores tropicales. En la actualidad, los pequeños y
medianos productores han conformado asociaciones, llegando en algunos casos a ser
partícipes de la industrialización de palmito envasado. Adicionalmente a los
emprendimientos privados, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través
de la Agencia INSUMOS Bolivia, invirtió en la construcción de dos plantas
procesadoras de Palmito en las comunidades de Shinahota e Ivirgarzama del Trópico
de Cochabamba. De esta manera, se ha logrado beneficiar a los pequeños agricultores
dedicados a este rubro, quienes percibían una paga muy pobre por su producción,
que, en contraposición, era comercializada a buenos precios en el mercado exterior.
Paralelamente, con dichas industrias, se ha incidido en la generación y disponibilidad
de empleo en la región, principalmente orientado a jóvenes, mujeres y madres
solteras, sectores más discriminados y con menores posibilidades de acceso a trabajo.
Por otra parte, ya que la producción de las plantas de INSUMOS Bolivia se destina
tanto al mercado exterior como a ser parte del Subsidio Prenatal y de Lactancia y
otros programas sociales, ha permitido que más familias puedan acceder a este
alimento, que convencionalmente era consumido por personas de alto poder
adquisitivo.

USOS Y APLICACIONES

Entre las muchas utilidades del Palmito, se encuentra la alimentación humana. Es de


fácil digestión, bajo contenido graso y bajo en calorías, presenta una variedad de
beneficios para el organismo dadas sus propiedades nutricionales. De color blanco a
marfil, textura firme y de un delicado sabor, es considerado un producto gourmet
exótico sumamente apreciado, con un alto valor monetario. Puede ser utilizado para
acompañar los platos principales en las comidas, en la mezcla de ensaladas,
aderezado por aceite, vinagreta u otros condimentos. También se emplea preparado
en cremas o sopas, y para preparar ceviche. Por otro lado, puede ser transformado en
refresco o licor. Se comercializa internacionalmente en conserva.

Por otra parte, el descarte del Palmito también puede ser utilizado para otros fines. Se
puede emplear para la ración animal, como alimento concentrado en el ensilaje para
ganado o para aves. Las hojas de la palmera pueden ser utilizadas para techar las
casas, o se aprovechan en cestería, fabricación de escobas; como fertilizante
orgánico; y las fibras que se extraen de ellas en la industria papelera y la textil. Sus
frutos se emplearon en medicina popular como astringente. De la palma, es posible la
extracción de aceite; madera para diferentes usos. La planta en sí tiene un propósito
en la provisión de polen para las abejas; y, finalmente, con fines ornamentales en
parques, paseos públicos, jardines, y, siendo joven, en maceteros para decorar patios
y terrazas.
PRESENTACIÓN Y EMPAQUE
El palmito, al ser un alimento perecedero, se conserva mayormente envasado en
salmuera, en frascos de vidrio o en latas de acero con recubierta interior, en sus
presentaciones de 430, 500 y 800 gramos.
El empaque se realiza en cajas de cartón corrugado de doble pared, conteniendo cada
caja 12 unidades. Los envases no necesitan refrigeración, siendo transportados en
contenedores secos de 40 pies.

EXPORTACION:
Del total de la producción de palmito en Bolivia, el 90% es destinado a la exportación a
diferentes países.

VALOR EXPORTADO
En el periodo comprendido entre los años 2006 y 2019, las exportaciones bolivianas de
palmito alcanzaron un valor total de 136,35 millones de dólares estadounidenses,
presentando una tasa de crecimiento de 61% con respecto al año 2006.

VOLUMEN EXPORTADO
En los últimos 13 años, el volumen exportado de palmito boliviano fue de 70.455
Toneladas Métricas, con una tasa de crecimiento de 48,6% con respecto al año 2006. El
mayor volumen exportado se registró durante la gestión 2013, alcanzando las 8.313
toneladas métricas.

PRECIO PROMEDIO FOB.


Durante la gestión 2019, el precio FOB promedio del palmito fue de 1.962 $US/TM. En
esa gestión, cinco países (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Líbano) cotizaron por
debajo del precio FOB promedio. Sin embargo, otros destinos tales como Estados
Unidos, Marruecos, Canadá, Venezuela y España, cotizaron el producto en niveles
superiores a dicho promedio.
MERCADOS DE DESTINO
Argentina es el principal destino de las exportaciones de palmito boliviano, con el
40,4% del valor total exportado en el periodo 2006 - 2019. Chile se constituye en el
segundo destino del palmito boliviano, con el 27,2% para ese mismo periodo. Por otra
parte, Uruguay, se presenta como un mercado atractivo ya que al año 2016 se exportó
seis veces más que el 2006. Incluso el año 2013 superó las exportaciones a Estados
Unidos.

Exportaciones Según Departamento


En el periodo comprendido para los últimos 13 años, vale decir de 2006 a 2019, el 93%
de las exportaciones bolivianas de palmito provinieron del departamento de
Cochabamba, y el 7% del departamento de Santa Cruz.
En los dos últimos años de análisis, la producción del Tropico de Cochabamba obtuvo
mayor preponderancia, siendo que para el año 2015, 98% del palmito exportado tuvo
como origen el departamento de Cochabamba, y, para el año 2016, todo el palmito
exportado provino de este Departamento.

http://vci.produccion.gob.bo/siexco/web/bundles/portal/boletines/boletin-nro-2-3.pdf

2.5.1 TIPOS DE EXPORTACIÓN.


Las compañías que deciden incursionar en los mercados extranjeros mediante la
exportación deben distinguir de entre dos formas de hacerlo: exportación directa e
indirecta.

2.5.1.1 EXPORTACIÓN INDIRECTA.


Se presenta cuando como productor se le vende a un cliente nacional, que a su vez se
encarga de vender en el exterior. El cliente nacional más común en este tipo de
exportación es la comercializadora. Ledesma (1993).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EXPORTACIÓN
INDIRECTA

VENTAJAS DESVENTAJAS
No requiere de una mayor inversión Impide o limita los contactos directos de
Presenta menos riesgo para la la empresa con los compradores,
empresa. consumidores y usuarios finales.

No exige un gran conocimiento en los Limita el control sobre las actividades de


ámbitos del marketing y ventas. marketing en los mercados exteriores,
Facilita las conexiones con los especialmente en lo relativo a quién y
importadores en los mercados cómo se vende el producto.
externos.
En algunos casos y para ciertos
Evita para el productor el preocuparse
productos, los intermediarios pueden
por trámites de exportación, problemas
carecer de conocimiento técnico para
en cuanto a los idiomas y
comunicaciones con el comprador asesorar o prestar la asistencia técnica.
extranjero.
Por lo general, este tipo de exportación
En muchos casos comienza a brindar un contribuye al incremento del precio de
conocimiento producto de la venta final del producto, al aumentar el
retroalimentación acerca de los número de intermediarios, sin ningún
mercados y aspectos relativos a la
adecuación del producto, aunque a un Control por parte del productor.
ritmo más lento comparado con la
exportación directa.

Fuente: Elaboración propia (2005), basado en Martínez (2004), Lambert (2001),


Ballou (1998) y Ledesma (1993).

2.5.1.2 EXPORTACIÓN DIRECTA.

Se presenta cuando la empresa le vende a un comprador extranjero, encargándose de


la actividad logística como: aranceles de exportación, transporte, empaque, carga,
agente, documentos, inclusive también de conseguir al cliente. La responsabilidad
sobre la mercancía y los costos incurridos se define mediante el acuerdo del término
de comercio a usar entre el exportador y el importador, denominado
Incoterm. Ledesma (1993).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EXPORTACIÓN DIRECTA.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Se tiene contacto directo con los Se requiere mayor inversión.
Compradores y/o consumidores
finales del producto, por lo que la Representa un riesgo mayor para
información generada por la la empresa.
retroalimentación es de primera Exige conocimiento en el área de ventas.
mano.
Se necesita tener un amplio conocimiento
Se tiene más control sobre las de los trámites de exportación, diferencias
actividades de marketing en los en cultura, idiomas y estilos de negociación
mercados exteriores. y en formas de comunicación con
los compradores extranjeros.
Debido al menor número de
intermediarios, se puede ofrecer un
precio de venta final más
Competitivo.

Mejor conocimiento y aprendizaje


sobre el mercado meta.

Se obtienen a largo plazo mayores


beneficios.
Capacidad para conocer los patrones
de consumo, preferencias del
consumidor final, su respuesta y
como consecuencia mayor rapidez
para adaptar eficientemente el
producto a sus necesidades.

Fuente: Elaboración propia (2005), basado en Martínez (2004), Lambert (2001), Ballou
(1998) y Ledesma (1993)

CUATRO PUNTOS IMPORTANTES PARA TENER ÉXITO COMO


EXPORTADOR.

1. Competitividad. A raíz de la apertura comercial, muchas empresas exportadoras


cumplen ya con los requerimientos que exigen los mercados internacionales: precio,
calidad, volumen, plazo de entrega y normatividad, entre otras. Sin embargo, otro
factor es determinante para el éxito de largo plazo, éste es: la continuidad-
seguimiento, el cual abarca desde el inicio del proceso de negociación hasta el cierre
del trato. Implica estar en constante comunicación con la contraparte en el extranjero;
resolver las dudas que se le presenten al importador; agradecer la entrevista y
satisfacer todas y cada una de las necesidades de información del comprador.

2. Márgenes de Intermediación. Cuando un exportador trata de vender su producto


en el exterior, debe considerar que, dependiendo del canal de comercialización
seleccionado,
sus márgenes de intermediación variarán. A mayor margen de intermediación (la
ganancia obtenida por mayoristas y minoristas), mayor es el precio final al
consumidor.
Para evitar esto, es importante contar con un buen sistema de costeo desde el proceso
Productivo, así se podrá ser competitivo en el mercado internacional y negociar
precios por volumen.
3. Canales de Comercialización. Es importante saber elegir el canal de
comercialización
adecuado. De lo contrario, puede haber momentos en que una empresa que ha elegido
dos canales de comercialización que compiten por el mismo consumidor final, dañe
por
consecuencia a su propio producto.
4. Perfil del Mercado. Es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos básicos:

 Idioma. Es esencial comunicarse y responder solicitudes , lo que dará mayor


certidumbre a la empresa importadora de que el proceso de negociación será
más eficiente.
 Moneda. Cotizar en dólares estadounidenses o canadienses facilita la toma de
decisiones, dando una imagen de seriedad y experiencia al hacer
negociaciones internacionales.
 Regulaciones. Es importante conocer las regulaciones que aplican para el
producto en cuestión y cumplirlas antes de iniciar una negociación, ya que la
aprobación de algunas de ellas lleva cierto tiempo. Esto facilitará al
importador la introducción del producto, permitiéndole operar con la certeza
de que recibirá su mercancía sin contratiempos.
 Producto. Es importante vender lo que el mercado demanda, y no los
sobrantes o excedentes de producción. Esto conlleva a un proceso de
adaptación del producto al mercado objetivo que aumentará aún más las
posibilidades de éxito en el exterior.
 Estilos de negociación. Es fundamental conocer cada país, región y cultura,
así como sus diversas formas de negociar. Para ello se sugiere que antes de
cualquier entrevista el exportador estudie la contraparte (el importador) para
poder entablar una relación comercial más ágil y evitar ciertos malentendidos.
 Tamaño del mercado. Se debe considerar que al principio los importadores
harán pedidos pequeños de prueba, lo que les permitirá conocer la
confiabilidad del exportador. Los pedidos iniciales son la puerta de entrada
para cerrar negociaciones más grandes, por lo que se debe mantener en todo
momento una consistencia en el cumplimiento de los términos establecidos en
el momento de la negociación.
 En este punto, una cuestión fundamental es el transporte y la logística,
aspectos que varían dependiendo del volumen solicitado por el
importador.
 Alcance del mercado. Es erróneo el limitarse a analizar un mercado solamente
por las cifras de población, ya que muchas veces en ciudades pequeñas
existen importadores mayoristas con una gran capacidad de distribución más
allá de sus fronteras.

COMERCIALIZACION
La comercialización es el conjunto de acciones y procedimientos para introducir
eficazmente los productos en el sistema de distribución. Considera planear y organizar
las actividades necesarias para posicionar una mercancía o servicio logrando que los
consumidores lo conozcan y lo consuman.
Comercializar un producto consiste en encontrar para él la presentación y el
acondicionamiento que lo vuelvan atractivo en el mercado; propiciar la red más
apropiada de distribución y generar las condiciones de venta que habrán de dinamizar a
los distribuidores sobre cada canal.
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/productos-
servicios/comercializacion#:~:text=La%20comercializaci%C3%B3n%20es%20el
%20conjunto,lo%20conozcan%20y%20lo%20consuman.com
CARACTERÍSTICAS DE LA COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es una actividad ancestral que consta del intercambio de productos


o servicios. Al comienzo de la actividad comercial el intercambio no era mediado por el
dinero. El trueque era la forma más común de intercambio entre mercancías.

Esta relación entre mercancías luego se fue complejizando y con la intervención del
dinero se pudo simbolizar más precisamente el equivalente entre dos mercancías de
cualidades diferentes.

Por otro lado, además, el dinero permitió la acumulación y la estabilización de un


referente único de intercambio respetado a través de la extensión del territorio.
Generalmente, con la intromisión de la moneda, el respaldo era verificado mediante el
sello de la corona real.

https://www.definicion.co/comercializacion/.com

También podría gustarte