Está en la página 1de 13

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

fffgbbv

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TEMA : Reconocimiento y Método de Desinfección de Materiales


FACULTAD : Medicina Humana
ESCUELA : Enfermería
ASIGNATURA: Microbiología y Parasitología
PROFESOR : Adelmo Goñez Salazar
CICLO : II
ALUMNO(A) : Urbano Castillo Silvia Milagros

2017
HUACHO – PERÚ

DEDICATORIA

[NOMBRE DEL AUTOR] 1


DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado la


fortaleza para continuar con mis metas; por ello, con toda
mi humildad que de mi corazón puede emanar, dedico
primeramente este trabajo a Dios.
De igual forma, dedico el presente trabajo a mis padres
que me han sabido formar con buenos sentimientos,
hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante
en los momentos más difíciles.

[NOMBRE DEL AUTOR] 2


INTRODUCCIÓN

El presente informe fue desarrollado como práctica de laboratorio, con el


propósito de poder reconocer y saber cuáles son cada una de las funciones
que tienes cada material del laboratorio que utilizaremos en cada práctica.

Así como también aprenderemos cuales son los métodos de desinfección que
tiene que tener cada material que hemos utilizado en las prácticas para que
así no haya ninguna contaminación que pueda afectar nuestra salud.

[NOMBRE DEL AUTOR] 3


RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIANTE

 Usar mandil, guantes, máscara cuando se solicite.


 Estudiar la práctica correspondiente.
 No comer, no beber, ni fumar en el laboratorio.
 Antes de realizar las observaciones en el microscopio, analizar
previamente las condiciones en que s e encuentre el microscopio
(objetivo, condensador, diafragma, etc.)
 Realizar la práctica, anotar y dibujar las experiencias observadas.
 Cualquier accidente que ocurra, comunicar inmediatamente al
responsable de la práctica.
 Dejar la mesa limpia y en orden después de haber concluido la práctica.

[NOMBRE DEL AUTOR] 4


EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO
DE MICROBIOLOGÍA

OBJETIVOS:

1. Participar activamente en las orientaciones prestadas en clases, con


muy buen desempeño académico y comportamental.

2. Reconocer las características principales de los diferentes


instrumentos de trabajo presentados en el laboratorio del colegio,
diferenciando su función y clase.

MARCO TEÓRICO: A continuación veremos los diferentes instrumentos


de un laboratorio, que con ellos podremos observar todos los cambios
que ocurren en la ciencia y en nuestro entorno teniendo un conocimiento
previo de su función, la manera en que se clasifican y como son.

1. Microscopio: El microscopio es un instrumento que permite observar


objetos que son demasiados pequeños para ser observados a simple
vista.

2. Estereoscopio: Es un instrumento donde se presentan al mismo tiempo


dos imágenes del mismo objeto, una a cada ojo, tomadas desde
ángulos ligeramente diferentes y se observan a través de dos objetivos
con lentes separadas e inclinadas para que coincidan y se fundan las
dos imágenes en una tridimensional.

[NOMBRE DEL AUTOR] 5


3. Autoclave: Un autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para
esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión
y temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue a
ebullir a pesar de su alta temperatura.

4. Balanza de precisión: La balanza de precisión determina de forma


directa el peso en relación con la superficie en g/m². La balanza de
precisión tiene una precisión de lectura de 0,1 g/m². Normalmente se
suele utilizar un cortador de muestras para obtener muestras redondas
de 100 cm².

5. Centrífuga: Una centrifugadora es una máquina que pone


en rotación una muestra para acelerar la decantación o
la sedimentación de sus componentes o fases, según su densidad.

[NOMBRE DEL AUTOR] 6


6. Ultracentrífuga: Es un equipo destinado a la separación de partículas
de bajo coeficiente de sedimentación (microsomas, virus,
macromoléculas). La velocidad máxima que alcanza es de 90000 rpm
por lo que tiene sistemas auxiliares de refrigeración y de alto vacío.

7. Horno: El horno de laboratorio es un tipo de horno comúnmente usado


para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos.

8. Incubadora: Una incubadora es un dispositivo que sirve para mantener


y hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos celulares.

[NOMBRE DEL AUTOR] 7


9. Potenciómetro: El pH-metro es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de una disolución. 

10. Refrigeradora- congeladora: Equipo que


se encarga de mantener, en un ambiente controlado (espacio
refrigerado) diversos fluidos y sustancias, para que los mismos se
conserven en buenas condiciones. 

11. Equipo de filtración: Están diseñados


para la filtración de pequeñas producciones (desde 0,5 hasta 50 litros)
así como y realizar pruebas de filtración para el desarrollo de nuevos
productos.

[NOMBRE DEL AUTOR] 8


12. Baño María: Equipo que se utiliza en el
laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de
incubación, aglutinación, inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta
industriales.

13. Tanque de nitrógeno líquido: El


nitrógeno líquido (N2) es un gas licuado, ampliamente empleado en las
tecnologías y biotecnologías reproductivas para la conservación de
semen, ovocitos, embriones, sueros, enzimas, tejidos, células y
productos químicos.

[NOMBRE DEL AUTOR] 9


MATERIALES

Matraces Probetas Placas Petri

Mechero Balón de gas Asas de siembra

Guantes de cirugía Algodón Micropipetas

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
METODO DE DESINFECCIÓN- DESINFECTANTES

OBJETIVOS:

Conocer y aplicar los métodos de desinfección y esterilización.

MARCO TEÓRICO:

La capacidad de controlar las poblaciones microbianas sobre


objetos inanimados.

Esterilización: mediante esta técnica se elimina células, virus y todo


tipo de agente infecciosos de los materiales utilizados.

Desinfección: Eliminar microorganismos que existan sobre las


personas, animales, ambientes, superficies y cosas.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:

1. MÉTODO FÍSICO:
 Calor seco: Flameado, incineración, horno.
 Calor húmedo.
2. FILTRACIÓN: Es la esterilización que consiste en hacer pasar
un líquido por un filtro con poros más pequeños que las
bacterias.
 Filtro de profundidad.
 Filtro de membrana.
3. ESTERILIZACIÓN POR RADIACIONES: Tiene efecto sobre el
crecimiento y desarrollo bacteriano.
 Radiaciones por rayos violetas.
 Radiaciones ionizantes.
1
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
4. AGENTES QUÍMICOS:
 Germicidas: Destruye agentes patógenos.

MECANISMOS DE ACCIÓN SOBRE LOS AGENTES FÍSICOS Y


QUÍMICOS:

 Agentes que actúan sobre la membrana citoplasmática y


pared celular.
 Agentes que actúan sobre las proteínas y enzimas.
 Agentes que actúan sobre la alteración del núcleo.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Prepara material de vidrio para la esterilización en el horno.


2. Preparar material para la esterilización en el autoclave.
3. Esterilización de material quirúrgico.

CONCLUSIONES:

 Llegamos a tener el conocimiento sobre el uso de materiales y ha como


desinfectarlo después de haberlo utilizado.
 Llegamos a conocer reactivos del cual debemos de tener cuidado, y
protegernos con los guantes.
 Hemos llegado a identificar algunos equipos de laboratorio como el
horno, el baño maría, la balanza de laboratorio, etc.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
2
ANEXOS

1. ¿Por qué se esterilizan los materiales de laboratorio?


Para eliminar algún agente infeccioso y así evitar que los
materiales estén infectados, para poderlo utilizar en óptimas
condiciones.
2. ¿Qué materiales son esterilizados en el horno, por qué?
En el horno se suele esterilizar material de vidrio y también
otros materiales que sean estables en el calor.
3. ¿Qué materiales son esterilizados en el autoclave, por
qué?
Cualquier material, excepto el papel y otros plásticos. Ya que
el autoclave involucra vapor de agua a alta temperatura.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
3

También podría gustarte