Está en la página 1de 6

Introducción

Se denomina voleibol a un deporte consistente en una competencia entre dos


equipos que carecen de contacto físico entre sí y que se encuentran separados
por una red por sobre la cual impulsarán una pelota con la finalidad de que toque
el piso en el campo contrario. El deporte tuvo su origen en los Estados Unidos de
América en el año 1895 y en la actualidad es muy popular y se practica en casi
todo el mundo.

La finalidad de este trabajo, es investigar acerca de los aspectos más


importantes de este deporte, que va desde su origen hasta sus reglas básicas y
fundamentos técnicos los cuales se describirán detalladamente.

.
Qué es el voleibol
El voleibol, volibol, vóley o balonvolea es un deporte que consiste en el
encuentro de dos equipos compuesto por seis jugadores cada uno, que se
enfrentan en una cancha dividida por una red o malla sobre la cual deben pasar
una pelota a fin de que toque el suelo del campo contrario para hacer una
anotación.
Por tanto, el objetivo del voleibol es lograr anotar puntos con los pases de
pelota hacia el campo adversario, cosa que tratará de impedir el equipo contrario a
través de jugadas defensivas como toques, ataques o bloqueos.
La palabra voleibol deriva del inglés volleyball, escrita hasta el año 1952
como volley ball.
Historia del voleibol
El voleibol es un juego deportivo creado por William George Morgan en el año
1895, cuando este se desempeñaba como profesor y entrenador deportivo en la
YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) de Holyoke, Massachusetts (Estados
Unidos).
Morgan se vio en la necesidad de crear una actividad física alternativa y de
menor intensidad que el baloncesto, deporte creado por su compañero James
Naismith en 1891, el cual pudiese ser practicado tanto por jóvenes como por
personas adultas en espacios cerrados o abiertos. De esta manera nació el
voleibol bajo el nombre de mintonette.
En principio el voleibol era un deporte practicado exclusivamente por hombres,
pero al pasar los años también se incluyó el voleibol femenino.
Hoy el voleibol es uno de los deportes populares más practicados a nivel
mundial, con competiciones como, el Campeonato Mundial FIVB, la Liga mundial
FIVB, el Gran Premio Mundial FIVB y los Juegos Olímpicos. Es un deporte
competitivo de alto rendimiento físico y técnico que presenta algunas variantes
aceptadas de manera oficial:
 El voleibol de playa. Se juega sobre la arena y desde 1996 forma parte de
las disciplinas olímpicas, a partir del encuentro celebrado en Atlanta que
contó con un estadio construido especialmente sobre la playa.
 El voleibol sentado. Se practica especialmente entre los deportes
de personas con discapacidad y en 1980 fue incorporado en los Juegos
Paraolímpicos.
Reglas del voleibol
Entre las reglas básicas del voleibol se destacan:
La puntuación. 
Se disputa el mejor puntaje de cinco tandas de juego, también denominados
“sets”. El equipo que acumula tres sets ganados será el campeón, para lo cual
debe alcanzar en cada set veinticinco puntos y con una ventaja de dos puntos
respecto al adversario (por ejemplo, veinticinco contra veintitrés puntos). En caso
de que los equipos alcancen una puntuación de veinticinco contra veinticuatro,
deben jugar hasta lograr una diferencia de dos puntos. Por eso, la duración de los
partidos de voleibol varía tanto.
El saque. 
Es la acción que da comienzo a cada partida, se realiza con el jugador ubicado
detrás de la línea de fondo y el resto del equipo situado en los límites del campo.
Si un jugador saca y el adversario no logra atajar el balón, el jugador anota un
punto a favor de su equipo. En caso de que el saque resulte fallido (toca la red y
cae en su propio campo o se va fuera del área), el turno de saque pasa al
adversario.
Área de juego. 
Está delimitada por un rectángulo de dieciocho metros de largo, por nueve
metros de ancho, y se divide en el centro por una red que separa las dos áreas de
juego. La designación de los campos para cada equipo se sortea antes del partido
y en cada nuevo set se intercambian las áreas.
Zona de ataque
 La línea central que se ubica debajo de la red divide al campo de juego en dos
zonas iguales, de nueve metros por nueve metros cada una. A tres metros de
distancia de la línea central, otra línea delimita la zona de ataque para cada área,
donde se encuentran limitadas las acciones de los jugadores.
La red. 
 Se ubica en el centro del campo de juego a una altura de 2,43 cm para la
categoría masculina y a 2,24 cm para la categoría femenina.
 Si el balón toca la red, no se considera una falta y, al rebotar, puede
continuar con la jugada.
 La red o malla debe medir entre 9,5 o 10 m de largo y uno de ancho. La
malla sobresale hacia las líneas laterales cerca de 50 cm.
 Tiene dos bordes para poder identificar la parte superior e inferior de la
malla. Sobre la banda superior de la red sobresalen a cada lado unas
varillas o antenas de 80 cm cada una, para demarcar la zona de juego. No
deben ser tocadas ni por los jugadores ni por la pelota.

Pelota o balón
 La pelota que se emplea en voleibol tradicional es la misma que se usa en
la variación de voleibol de playa.
 El balón o pelota debe tener una circunferencia entre 65 o 67 cm y un peso
entre 260 o 280 g. Su presión debe ser entre 0,3 o 0,325 kg/cm 2.
 Su exterior debe ser de un material sintético o cuero, acolchado y puede
tener una combinación de dos o tres colores.
Equipos
 Cada equipo puede estar compuesto hasta por 14 jugadores, de los cuales
dos son líbero.
 Cada equipo debe contar con un entrenador, uno o dos asistentes del
entrenador, un médico y un terapista.
 Durante el juego solo participan seis jugadores por equipo.
 Cada equipo tiene un capitán identificado con una banda.
 Los jugadores líbero juegan una posición defensiva. Pueden entrar y salir
del campo varias veces para sustituir a cualquiera de sus compañeros,
menos al capitán del equipo.
 Todos los jugadores que vayan a jugar deben estar uniformados (pantalón
corto, camiseta identificada con un número del 1 al 20, en el frente y la
espalda, y zapatos deportivos). El único uniforme que varía de color es el
del líbero.
Posiciones y rotaciones
 Tres jugadores delanteros se ubican al frente de la red en la zona de
ataque y tres en la zona de defensa, que son los zagueros y el líbero, en la
parte de atrás de la cancha.
 Se considera falta la posición incorrecta por parte de los jugadores en el
momento del saque. También si un jugador pisa la cancha contraria por
debajo de la red interfiriendo con las jugadas del otro equipo.
 Los jugadores no deben tocar los espacios del equipo contrario, esto es
considerado como falta.
 En el caso, de que un equipo le arrebate el saque al otro, los jugadores,
menos el líbero, deben de rotarse de posición en el sentido de las agujas
del reloj.
Faltas o infracciones
 Más de tres toques por el equipo o dos toques consecutivos por el mismo
jugador, a excepción del primer toque para el bloqueo que no se toma en el
conteo antes indicado.
 El contacto con la red en la zona exterior, varillas, postes o cualquier otro
elemento que interfiera en el juego.
 Si el balón toca suelo, independientemente de que corresponda a una
jugada del propio jugador o del equipo contrario.
 Si el balón sale de los límites de la cancha, la falta corresponde al jugador y
el equipo que tocó el balón por última vez, obteniendo puntos el equipo
contrario.
Fundamentos del voleibol
Los fundamentos técnicos del voleibol (o de cualquier otro deporte) son los
principios básicos para aprender una disciplina, y se refiere a las acciones
motrices características de la actividad. En el caso del voleibol, se destacan:

 El saque. Hay dos tipos de saque:

o Desde abajo. Es más sencillo y lo utilizan los principiantes.

o Desde arriba. Es una técnica ofensiva y el éxito depende de la


fuerza aplicada en el golpe, que puede ser con el jugador parado o
con la ayuda de un salto en el lugar.

 La postura del jugador. Hay tres tipos de posiciones básicas que se


diferencian por el grado de flexión de las rodillas (baja, media y alta). Esta
postura y sus variantes permiten a los jugadores estar en alerta y accionar
rápidamente ante la recepción inesperada o a gran velocidad del balón, por
parte del contrincante.

 El pase. Hay diferentes tipos:

o Pase de dedos. Su principal ventaja es que permite controlar muy


bien la dirección del balón.

o Golpe de antebrazos. Su principal ventaja es que permite


amortiguar balones que llegan a gran velocidad.
o Remate. Es el golpe que se da acompañado de un salto, sobre la
parte superior del balón, a fin de que éste alcance el suelo del campo
contrario a gran velocidad.

o Bloqueo. Es un salto acompañado con las manos extendidas, que


debe realizarse muy cerca a la red para evitar un remate del
adversario.

Conclusión
En el desarrollo de la presente investigación se conocieron las reglas y
fundamentos técnicos del Voleibol, los cuales son de gran importancia para poder
jugar este deporte.
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Es decir, tiene más de
cien años de creación y ha logrado convertirse en uno de los deportes más
jugados tanto en el mundo como en nuestro país, Venezuela.
Es un deporte que se juega en una cancha que no es de grandes dimensiones,
por tanto, es sencillo encontrar un lugar donde jugarlo. Al ser un deporte grupal,
esto facilita que sus integrantes aprendan y comprendan el valor de trabajar en
equipo para cumplir con los objetivos planteados, en este caso ganar el juego. 

Bibliografía
Web en línea: https://www.significados.com/voleibol/ [Consulta: 22-02-2021]
Web en línea: https://concepto.de/historia-del-voleibol/ [Consulta: 22-02-2021]
Web en línea: https://es.slideshare.net/eileemdebracho/el-voleibol-13193551
[Consulta: 22-02-2021]

También podría gustarte