Está en la página 1de 9

NUEVO

Universidad Carlos III de Madrid – Departamento de Economía


Principios de Economía
Conjunto de ejercicios nº 7

Preguntas conceptuales

1. ¿Cuándo decimos que hay una externalidad? ¿Cuáles son los tipos de
externalidades según su impacto y según su origen? Indique varios ejemplos de
diferentes tipos de externalidad.

Solución: El concepto de "externalidad", o también denominado "efecto externo", se


puede definir como el beneficio o perjuicio que recibe un agente económico (ya sea
consumidor o empresa) como consecuencia del acto de producción o consumo de un
segundo agente económico, y este efecto no se internaliza por las partes en el
mercado.

Según el efecto o impacto que reciba el receptor de la externalidad (beneficioso o


dañino), se habla de externalidades positivas y negativas, siendo estas últimas las
más habituales. Ejemplos de externalidades positivas son las vacunas, o el ejercicio
físico (mejor condición física = menor uso de Servicios de Salud Pública = menos
impuestos), la educación, la investigación, y también los bienes públicos pueden
ser pensados como un ejemplo extremo de externalidades. Ejemplos de
externalidades negativas son la contaminación, el tabaco (fumar en presencia de no
fumadores), el ruido o el consumo de drogas. El Teorema de COASE va a servir de
aplicación para ambas.

El receptor de la externalidad puede ser un consumidor o productor, y el emisor de la


misma también, por lo que podemos tener cuatro tipos de externalidades según su
origen:

1.- De productor a consumidor. Ejemplo: el humo que suelta la chimenea de una


gran fábrica situada cercana al núcleo urbano de una ciudad, que afecta a la salud
de los ciudadanos. También la vacuna desarrollada por una compañía farmacéutica
que previene de enfermedades a muchas personas.
2.- De productor a productor. Ejemplo: la empresa papelera que contamina un río,
que también es usado por una piscifactoría.
3.- De consumidor a productor. Ejemplo: el cambio de moda en el consumo de un
nuevo tipo de coche, que incorpora una mejor tecnología, lo que obliga a las
empresas automovilísticas a modificar sus esquemas productivos.
4.- De consumidor a consumidor. Ejemplo: un señor, saltándose la norma, fuma en
un lugar público. Ese acto causará un perjuicio físico a otras personas.

1
2. ¿Por qué cuando hay una externalidad negativa en la producción o en el
consumo la cantidad producida por el mercado es mayor que la cantidad
socialmente óptima?

Solución: Una externalidad negativa en la producción significa que los


productores de un bien imponen un gasto a una parte que no está produciendo ni
demandando el bien mismo.

En la externalidad negativa del consumo los consumidores imponen un coste a un


tercero que no es ni el consumidor ni el productor de la mercancía.

La cantidad del bien en el mercado es mayor que la cantidad socialmente óptima,


porqué el coste marginal o el valor marginal, no reflejan el coste impuesto por la
externalidad en la tercera parte.

3. Compare las consecuencias de una externalidad negativa con las


consecuencias de una externalidad positiva.

Solución: Una externalidad negativa implica una cantidad intercambiada que es


mayor que la cantidad socialmente óptima. En el caso de una externalidad sobre el
consumo (producción), el precio es más alto (bajo) que el precio socialmente óptimo.
Una externalidad positiva implica que la cantidad intercambiada es menor que la
cantidad socialmente óptima. En el caso de una externalidad sobre el consumo
(producción), el precio es más bajo (alto) que el precio socialmente óptimo.

4. ¿Cómo puede conseguirse que los agentes económicos tengan en cuenta los
efectos externos de sus acciones para acercar la producción de mercado a
la producción socialmente óptima? Indique ejemplos de soluciones privadas y
públicas. ¿Qué dice al respecto el Teorema de Coase?

La existencia de efectos externos de los agentes económicos, implica una distorsión


en la cantidad socialmente óptima de un bien. Para paliar dicha distorsión se pueden
adoptar soluciones de ámbito privado, o bien, de implicación pública adoptadas por
el Gobierno. Soluciones públicas para mejorar la asignación de mercados en
presencia de externalidades son, la adopción de normas relativas a las cantidades
(Por ejemplo, prohibiendo o estableciendo como obligatoria una determinada
cantidad), las regulaciones sobre los precios, los impuestos o subsidios.

Por el contrario, una solución privada sería la integración, en el lado productivo, de

2
las partes que se ven afectadas por las externalidades (fusión de los creadores de la
externalidad y productores que son afectados por la externalidad), la existencia de
códigos morales o la creación de organizaciones que tratan de compensar la
asignación ineficiente del mercado, por ejemplo una ONG.

Otra solución privada, de acuerdo con el teorema de Coase, es definir los derechos
de propiedad en todos los bienes que son relevantes para la externalidad. En la
teoría económica se entiende por derecho de propiedad la libertad de elegir o
capacidad de adoptar una decisión referente a un bien o servicio. Desde el prisma
jurídico son los Derechos sobre el uso, la venta y los ingresos provenientes de un bien
o recurso. Los costes de transacción pueden definirse como "los costes de transferir
derechos de propiedad" o, como "los costes de establecer y mantener los derechos de
propiedad". Los derechos de propiedad nunca son perfectos ya que nuestra libertad
para disponer de una cosa nunca es completa.

El teorema de Coase plantea que en un mercado en que los costes de transacción


sean bajos o inexistentes y que los derechos de propiedad establecidos en los fallos
judiciales no permitan una solución económica suficiente, se producirá
necesariamente una reasignación de estos derechos hacia aquellos que los valoran
más. Dicho de otra forma, el teorema afirma que: Las negociaciones privadas entre
particulares conducirán a una eficiente resolución de las externalidades, sin importar
quien tenga derechos de propiedad.

5. ¿En qué consiste aplicar el principio de exclusión a un bien? ¿En qué consiste
la revalidad en el consumo de un bien? ¿Qué es un bien público? Indique
ejemplos de bienes públicos. ¿En qué se diferencia un bien público de un recurso
común?

El principio de exclusión tiene que ver con la posibilidad de excluir del consumo de
un producto a determinadas personas. En general, bienes excluibles son bienes para
los cuales algunas personas pueden ser excluidas del consumo, por ejemplo, para ser
admitido en un teatro se necesita comprar un billete. Por su parte, la rivalidad en el
consumo de un producto implica que el consumo por parte de un individuo impide el
uso por otros. Por ejemplo, el uso de un martillo por alguien impide que sea usado al
mismo tiempo por algún otro -a pesar que ese otro lo podría usar en el futuro-
Algunos bienes rivales son, adicionalmente, consumibles: Así, si un individuo se come
un pastel no queda pastel para ningún otro debido a que ya se lo comió. En ambos
sentidos, el uso de un bien rival reduce la disponibilidad para otros. Se dice que no
existe rivalidad en el consumo de un producto o servicio, cuando el consumo que un
individuo realiza de ese bien no impide ni reduce la cantidad disponible para el
consumo de otras personas. Un bien público no es excluible, ni rival.

3
Un ejemplo típico de bien público es la defensa nacional, ya que todos los ciudadanos
están protegidos y el hecho que un individuo de un país esté protegido no reduce la
protección para otro ciudadano. Se diferencian de los recursos comunes, como las
carreteras sin peaje o los pastos para el ganado, en que estos últimos son rivales en
el consumo pero no excluibles.

Problemas

6. Los pesqueros que faenan de noche cerca de las costas españolas están
preocupados por su seguridad. Debido a la crisis, el gobierno no puede financiar
la construcción y gestión de faros a lo largo de la costa. Por esta razón han
decidido unirse para hacerlo ellos. El coste de construir y mantener un faro es
80.000 euros, pero los faros hacen que aumente el ingreso total de cada
pesquero en las cuantías que indica el cuadro adjunto.

Coste Ingresos Ingreso Ingreso total Ingreso


Número Coste margin de cada marginal (social) marginal
de faros total de individual de
los faros al de los pesquero debido a los social
faros debido a cada pesquero faros (N=8) debido a los
los faros debido a los faros (N=8)
faros

0 0 0 0

1 80.000 80.000 10,000 10,000 80,000 80,000

2 160,000 80,000 16,000 6,000 128,000 48,000

3 240,000 80,000 18,000 2,000 144,000 16,000

4 320,000 80,000 19,000 1,000 152,000 8,000

Cuadro nº 1. Con 8 barcos pesqueros faenando.

a) Explique por qué un faro en la costa es un bien público.

# Un faro, se configura como un bien económico público, cuya []naturaleza conlleva


que su utilización ni es excluible, ni es rival. No es exclusiva, porque no es posible
evitar que varios barcos lo utilicen simultáneamente, ni tampoco es rival, dado que su
utilización por una embarcación, no impide que no lo pueda utilizar otra.

4
b) Calcule el coste marginal de los faros y el ingreso marginal individual de
cada pesquero según el número de faros que funcionen en la costa. Calcule
también el ingreso total (social) y el ingreso marginal social, suponiendo que
hay 8 pesqueros.

# El coste marginal de construir y operar un faro es 80,000 y no cambia con la


cantidad de faros. El ingreso marginal individual se obtiene restando de cada ingreso
total individual el valor del ingreso total individual con un faro menos. El ingreso total
social se obtiene multiplicando el ingreso de cada pesquero debido a los faros (que es
el ingreso total individual) por el número de pesqueros (Por ejemplo, el ingreso total
social de 3 faros es 18,000x8=144,000). El ingreso marginal social se obtiene restando
de cada ingreso total social el valor del ingreso total social con un faro menos (Por
ejemplo, el ingreso marginal social del segundo faro es 128,000-80,000 = 48,000).

c) Si sólo un pesquero tuviese que costear por su cuenta la construcción y el


mantenimiento de los faros ¿estaría dispuesto a hacerlo? ¿Cuántos pesqueros
son necesarios para que el ingreso marginal social debido a los faros sea igual
al coste marginal de construir y operar un faro?

# Un solo barco pesquero no estaría dispuesto a costear la construcción y el


mantenimiento de los faros, dado que el coste marginal de los faros (80.000), sería
muy superior al ingreso que obtendría dicho barco debido al empleo de los faros
incluso para el primer faro: para el primer faro, el ingreso marginal de un pesquero es
10,000 y por lo tanto el coste marginal del faro es mayor que el ingreso que genera a
cada pesquero.

# El coste marginal de operar un faro es 80,000 y el ingreso marginal individual es


10,000 por lo que se necesitarían al menos OCHO pesqueros para que el ingreso
marginal social debido a los faros sea igual al coste marginal de construir y operar
un faro.

d) Si hay 15 pesqueros y todos se ponen de acuerdo para pagar la


construcción y el coste de operar los faros ¿cuántos faros se pondrían en
funcionamiento? ¿Cuántos pesqueros son necesarios para que entren en
funcionamiento 3 faros? ¿Y 4 faros? ¿Por qué se requiere que aumente tanto el
número de pesqueros que contribuyan a costear los faros para que en lugar de
dos faros haya tres faros en la costa, o en lugar de 3, haya 4 faros?

# Se pondrían en funcionamiento 2 faros. El segundo tendría un ingreso marginal


social de 90,000 y un coste marginal de 80,000. El tercero no sería rentable porque
el ingreso marginal social es sólo de 30,000.
# Para poner en funcionamiento 3 faros harían falta al menos 40 pesqueros que

5
generarían un ingreso marginal social de 80.000 necesarios para igualar coste
marginal a ingreso marginal social. Si la cantidad de pesqueros es mayor o igual a
40 y menor que 80, se pondrían en funcionamiento 3 faros.
# Para poner en funcionamiento 4 faros harían falta al menos 80 pesqueros que
generarían un ingreso marginal social de 80.000 necesarios para igualar coste
marginal a ingreso marginal social.
# A medida que aumenta el número de faros la contribución marginal de cada faro
en cada pesquero se reduce; esto hace que pasar de 2 faros a 3 o de 3 faros a 4,
reduzca la contribución marginal individual. Como el coste marginal de cada faro es
constante, al aumentar el número de faros se necesitan cada vez más pesqueros para
que el ingreso marginal sea lo suficientemente alto.

Preguntas adicionales

7. Un impuesto sobre la contaminación provocada por vertidos en los ríos de


fábricas químicas situadas en la ribera de un río:

a) Induce a reducir la producción contaminante puesto que el impuesto obliga a


las empresas a internalizar los efectos externos de su actividad.

b) Debería de ser igual al coste marginal externo de los vertidos al río.

c) Tiene el mismo efecto que permisos de vertidos comercializables que


establezcan un límite equivalente a la producción para acercarla a la
socialmente óptima. Ello es así porque el coste de oportunidad de los
permisos actúa como un impuesto sobre la contaminación –es el tipo de
impuesto que llamamos pigouviano.

d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

8. Actualmente, dos empresas de energía eléctrica, POWERAMA y WATTS-


ARE-US, emiten cada una 100 unidades de contaminación. Cada empresa tiene
la capacidad de "limpiar su producción" incurriendo en un cierto coste. Cada
unidad de contaminación eliminada cuesta 200 euros a Powerama y 300 euros a
Watts-Are-Us.

El gobierno establece un programa de permisos negociables de contaminación


de tal manera que cada empresa debe tener un permiso por cada unidad de

6
contaminación que emite. El Gobierno concede un total de 100 permisos, 50
permisos para cada empresa. Si las dos empresas pueden negociar entre sí con
los permisos, ¿cuál sería el resultado más probable?

a) POWERAMA limpiará completamente su producción y venderá todos sus


permisos a WATTS-ARE-US.

b) Watts-Are-Us limpiará completamente su producción y venderá todos sus


permisos a POWERAMA.

Problema resuelto
1º.- Vacunarse contra la gripe reduce la probabilidad de contraer el virus y, por
lo tanto, de contagiar a otra persona. Todos los individuos que se vacunan
generan la misma externalidad a la sociedad, pero cada uno tiene una distinta
utilidad marginal (valor privado) de ser vacunado. Suponemos que el coste de
cada vacuna es constante e igual al coste marginal social.
a) Represente gráficamente el equilibrio de mercado y compárelo con la
asignación socialmente óptima.

Gráfico nº 5.

b) Identifique la pérdida de bienestar causada por la asignación de mercado en


comparación con la asignación socialmente óptima.

7
Gráfico nº 6.

c) Discuta qué medidas se podrían adoptar para mitigar dicha pérdida de


bienestar. ¿Considera que sería eficiente suministrar de forma gratuita la
vacuna a todos los individuos de la sociedad? ¿Para qué individuos esta
medida sería simplemente una pura transferencia de rentas?

Gráfico nº 7.

2º.- Suponga ahora que la utilidad marginal (valor privado) de todos los
individuos es la misma, pero que la sociedad se puede dividir en dos colectivos de
igual tamaño: quienes vacunándose generan una externalidad pequeña y quienes
vacunándose generan una externalidad mayor. Además, suponga que el coste
marginal de producir la vacuna es creciente y lineal.

d) Indique ejemplos de colectivos de individuos con diferente externalidad en el


consumo de la vacuna. Piense en el caso de profesores, médicos, auxiliares de

8
cínica, ministros, el presidente del gobierno, etc.

o Mayor externalidad: las personas que están en contacto con mucha gente o en
contacto con niños (profesores, médicos). También las personas en las que el
rendimiento de sus trabajos sea muy importante para la sociedad (maestros,
médicos, ministros de gobierno, el presidente del país).
o Menor externalidad: el resto de la población.

e) Suponga que el coste marginal de vacunar a un colectivo es igual al valor


privado de la vacuna. ¿En qué colectivo cree que deberían vacunarse todos los
individuos? ¿Cómo calcularía el porcentaje de personas del segundo colectivo
que deberían de vacunarse?

P Coste marginal (Oferta)

Utilidad marginal social

Utilidad marginal privada (Demanda)

Gráfico nº 8.

También podría gustarte