Está en la página 1de 21

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 1 de 21

MTE13II-TEP045OBR-2560-PETS-P-0001

PROYECTO “OBRAS ELECTROMECÁNICAS EN FLOTACIÓN, REMOLIENDA,


ESPESADOR Y FILTRO (CC-114)”

DATOS DEL CONTRATISTA


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:
Nombre(s): H. Huerta Nombre(s): J. Ramos Nombre(s): Nombre(s):

Cargo(s): Ingeniero Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):

Firmas(s): Firmas(s): Firmas(s): Firmas(s):

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 2 de 21

INDICE DE REVISIONS
Versión Fecha de Revisión Descripción
0 06.08.2021
1
2
3
4

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 3 de 21

INDICE

1. OBJETIVO.............................................................................................................................................4
2. ALCANCE..............................................................................................................................................4
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.....................................................................................................4
3.1. REFERENCIAS TÉCNICAS...........................................................................................................4
3.2. NORMAS APLICABLES...............................................................................................................4
3.3. REGISTROS:...............................................................................................................................4
3.4. STANDARES DE MINERA CHINALCO DEL PERÚ:.......................................................................4
4. DEFINICIONES......................................................................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES...........................................................................................................................7
6. PERSONAL ASIGNADO AL TRABAJO....................................................................................................9
7. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL...............................................................................................10
8. EQUIPOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS.............................................................................................10
1.1. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...................................................................................................10
1.2. MATERIALES...........................................................................................................................11
9.- PROCEDIMIENTO..................................................................................................................................11
9.1. Planificación previa del trabajo..........................................................................................................12
10. REGISTROS...........................................................................................................................................14
11. RESTRICCIONES....................................................................................................................................14
12. CONTROL DE CALIDAD.........................................................................................................................14
13. ANEXOS................................................................................................................................................14

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 4 de 21

1. OBJETIVO
El presente documento tiene como objetivo realizar el trabajo de control topografico indicando el
procedimiento para su realización técnicamente correcta,, minimizando los riesgos, respetando el
entorno, y preservando la integridad física del personal.

2. ALCANCE
Aplicable a todas las actividades que impliquen trabajos de instalación de control topografico
durante la parada de planta desde el 02 al 05 de septiembre en la unidad Minera Chinalco del
Perú.
Este procedimiento y todas las actividades contempladas en este documento también son
aplicables a los trabajos que se realizan en turno noche.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

3.1. REFERENCIAS TÉCNICAS


 Especificación técnica para constru fabricación y montaje de estructuras
 Especificación técnica para montaje de equipos

3.2. NORMAS APLICABLES


 Norma Técnica Peruana G-50 2013 Seguridad durante la Construcción
 Reglamento Nacional de Construcciones
 ACI 117 Standard Specification for Tolerances for Concrete Construction and
Materials
 ACI 301 Specifications for Structural Concrete
 ACI 315 Details and Detailing of Concrete Reinforcement
 ACI 318/318R Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318) and
Commentary (ACI 318R)
 AISC Code of Standard Practice for Steel Building and Bridges
3.3. REGISTROS:
 IPERC Continuo
 Análisis de Trabajo Seguridad
 Permiso de turno noche
Si la actividad lo requiere
 PETAR Trabajos en altura
 PETAR Excavasiones

3.4. STANDARES DE MINERA CHINALCO DEL PERÚ:


 EST-SSO-002 Análisis de trabajo seguro (ATS) e IPERC Continuo
 EST-SSO-004 Bloqueo y etiquetado
 EST-SSO-005 Trabajos en altura
 EST-SSO-006 Tormentas eléctricas
 EST-SSO-007 Trabajos con energía

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 5 de 21
 EST-SSO-008 Trabajos en caliente
 EST-SSO-009 Vigías y cuadradores
 EST-SSO-011 Gases comprimidos
 EST-SSO-020 Gruas e izaje de Cargas
 EST-SSO-029 Andamios y plataformas

4. DEFINICIONES
BENCH MARK (B.M.): Hito topográfico de concreto con placa metálica y/o similar monumentado
dentro del área de la obra que servirá como medida patrón de coordenadas y cotas internas para
la ejecución de la obra.
IMPLANTACIÓN DE EJES: Acción de colocar hitos de concreto para alinear los ejes necesarios y
fijar los niveles de cotas de los elementos a ejecutarse en la obra.
OPERATIVIDAD DE EQUIPOS: Actividad de verificación en campo del estado de precisión en las
operaciones de cada instrumento topográfico a ser empleado en los trabajos de Trazo y
Replanteo.
CHEQUEO DE EQUIPOS DE TOPOGRAFÍA: Consiste en realizar operaciones de campo con los
equipos de topografía de tal manera que se pueda determinar posibles errores que puedan
presentarse en los equipos.
TRAZO: Es la delimitación del replanteo topográfico.
REPLANTEO TOPOGRÁFICO: Es el traslado de los puntos de un plano al terreno.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: El levantamiento topográfico, es un conjunto de operaciones
que determinan las posiciones de objetos o elementos, tanto altimétricamente como verticalmente
y posteriormente referenciados a un sistema Datum. La realización de este trabajo se ejecuta con
el apoyo de equipos tales como estaciones totales, Taquímetros, Niveles, Winchas, etc. Con esta
información se pueden obtener o calcular superficies y volúmenes. Además, se puede lograr una
representación de las medidas.
MONITOREO TOPOGRAFICO: El monitoreo controlado de una superficie particular o estructura,
para determinar cualquier movimiento vertical u horizontal existente.
COTA: Elevación de un punto respecto al nivel del mar.
GPS (TIEMPO REAL): Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un
punto en la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio
de satélite.
ESTACIÓN TOTAL: Instrumento topográfico óptico que combina las funciones de medición
angular, medición electrónica de distancia (EDM) recolección de datos a bordo y geometría de
coordenadas (COGO) en un solo instrumento. El programa de topografía de construcción de GyM
está basado en el uso de estaciones totales, ya que existe un alto nivel de integración entre el
instrumento especifico y su software asociado con el proceso de trabajo de topografía.
ESTACIONES DE APOYO: Una estación de apoyo, en topografía se denomina a un punto de
referencia que permite acercarse a un área de trabajo donde no existe puntos para replantear o
realizar un levantamiento. Generalmente se construyen a partir de estaciones existentes y que
pertenezcan a la red de apoyo del proyecto.

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 6 de 21
IPERC: Formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades, donde se identifican los
peligros, se analizan los riesgos y se toma las medidas de control razonable.
EXACTITUD: Cercanía de una medida al valor real de la cantidad medida.
PELIGRO: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en términos de
una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de
ambos.
RIESGO: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso.
CONSECUENCIAS: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.
PROBABILIDAD: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles
existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones).
INCIDENTE: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las
personas la propiedad o al medio ambiente.
ACCIDENTE: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y al
medio ambiente.
TOPOGRAFIA: la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por
objeto la presentación grafica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales, esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de Geodesia para áreas mayores. Para eso se
utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X, Y la competencia de la planimetría,
y la Z de la altimetría.
TOPOGRAFO: Persona que se dedica al arte de la topografía y que tiene especiales
conocimientos.
Persona que ejecuta trabajos de topografía efectuando levantamientos topográficos, replanteos de
obras, nivelación de terrenos, mediciones de construcción, a fin de facilitar información
indispensable a los ingenieros y arquitectos para la realización de sus obras.
PLATAFORMA DE TRABAJO: Cualquier superficie temporal para trabajos que sea capaz de
resistir directamente las cargas admisibles, considerando las personas, herramientas y materiales
de trabajo, teniendo en cuenta el mínimo de una plataforma de trabajo 0.60 cm.
ANDAMIO: Estructura provisoria o temporal que sustenta plataformas de trabajo para operarios,
materiales y/o herramientas, en uno o más niveles de altura. Construida con un sistema pre-
fabricado estándar, a través de verticales conectados a elementos horizontales conformando un
módulo o cuerpo, módulos estructurados con sistemas de diagonales y arriostre.
ANDAMIO COLGANTE Y SUSPENDIDO: los andamios colgantes permiten a los trabajadores
desempeñar sus labores a gran altura. Se utilizan los mismos elementos descritos anteriormente y
tienen como principal característica estar colgados y suspendidos a una estructura del edificio
como son las vigas o una cercha.
ANDAMIO VOLADIZO: Este tipo de andamio se proyecta fuera de la vertical de la estructura del
andamio al que se halla conectado (apoyado) mediante elementos en voladizo formado con
ménsulas, amplia plataformas, o bien horizontales con diagonales para lograr el área de trabajo
deseado.

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 7 de 21
ANDAMIO MÓVIL: Es un andamio auto-estable que no precisa de ningún tipo de anclaje para
mantenerse estable, debe cumplir con la regla de auto estabilidad y se debe desplazar a un solo
nivel y en loza de concreto en forma viable y segura, sin que exista riesgo de desplazamiento, o
vuelco y estas ruedas cuentan con frenos para poder estacionarse o trasladarse en forma segura.

5. RESPONSABILIDADES
Gerente Proyecto
 Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente
procedimiento.
 Comunicar oportunamente al Cliente a través de sus representantes el inicio de las
operaciones correspondientes, así como de las restricciones y riesgos que amenacen las
metas y objetivos de las labores.
 Proveer los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos de armado y desarmado de
andamios y plataformas.
 Asegurar el cumplimiento de todos los requisitos del presente procedimiento.
Gerencia de Construcción
 Responsable del cumplimiento del presente procedimiento durante las actividades de
montaje.
 Asegurarse de que todo personal nuevo cuente con la difusión del presente procedimiento.
 Garantizar que los materiales, equipos y herramientas necesarias para ejecutar este trabajo
se encuentren disponibles, operativas y cumplan con los estándares del proyecto para
realizar un trabajo seguro y eficiente.
Gerente de Construcción
 Liderar, organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo de acuerdo
a lo indicado en el presente documento y según los planos, normas y especificaciones
técnicas aplicables.
 Elaborar los procedimientos específicos e instructivos.
 Asegurar que el personal se encuentre entrenado y capacitado para realizar trabajos en
altura.
 Difundir los procedimientos aplicables a la actividad al personal a cargo de los trabajos,
registrar la asistencia en el formato COSAPI.SGC.PG.0009-F1 “Control de Asistencia de
Capacitación” y luego entregar al área de calidad.
Gerente de Seguridad
 Asesorar durante la elaboración del presente documento.
 Verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento y la aplicación de las
medidas preventivas y de control, mitigación y/o eliminación de riesgos para la ejecución de
los trabajos.
 Apoyar a los Supervisores Responsables con la coordinación de las capacitaciones,
instrucciones y/o re instrucciones necesarias dirigidas al personal involucrado en toda
actividad considerada como critica.
 Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos y
asegurar el cumplimiento de este procedimiento.

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 8 de 21
 Coordinar con los supervisores de COSAPI las diversas actividades a fin determinar las
formas más seguras y eficientes para realizar el trabajo.
 Verificar el buen estado de las maquinarias, herramientas y equipos así como de la
señalización y los equipos de protección personal (EPP) y protecciones colectivas.
Ingeniero de Campo
 Conocer, cumplir y hacer cumplir lo especificado en el presente documento.
 Participar en la confección y actualización del presente documento.
 Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
 Coordinar con otras especialidades las actividades que pudieran interferir con los trabajos de
armado, modificación y desarmado de andamios.
 Verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento.
 Coordinar los trabajos con los Supervisores Responsables asignados a cada área, colaborar
con el departamento PdRGA para la realización de las inspecciones que deban llevarse a
cabo.
 Asegurar la implementación de requerimientos específicos de seguridad en coordinación con
el Ingeniero Responsable.
 En el turno nocturno, deberá evaluar y asegurar las condiciones mínimas requeridas de
iluminación en las diferentes áreas de trabajo.

Supervisor de Andamios
 Es responsable de controlar que solo el personal entrenado y calificado participe en el
montaje, modificación, desmontaje y acondicionamiento de un andamio o plataforma de
trabajo.
 Es responsable de que el andamio a construir esté de acuerdo a lo especificado por el
solicitante y que además cumpla con las normas de este procedimiento.
 Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de seguridad estipuladas por este
procedimiento.
 Coordinar las necesidades de las distintas áreas sobre andamios y plataformas de trabajo, la
capacitación sobre su uso de acuerdo con la información de cargas que serán sometidas por
el usuario del andamio.
 Construir el andamio que cubra o exceda las necesidades del usuario.
 Es responsable de aprobar la construcción del andamio según su clase y tipo de acuerdo a
las normas y estándares.
 Inspeccionar los andamios y plataformas de trabajo en uso diariamente.
 Es el responsable de habilitar un andamio, mediante nombre y firma registrada para el uso del
personal usuario, colocar la tarjeta verde, amarilla y roja a los andamios y plataformas de
trabajo según sea el uso.
 Los andamios atípicos (colgantes, suspendidos y voladizos) serán autorizados y firmados por
el supervisor de andamios.
 Deberá coordinar e informar directamente con HSE, incidentes relacionados con trabajos en
andamios y plataformas de trabajo.
 Realizar capacitaciones y entrenamiento teórico, práctico a todo el personal del departamento
de andamios.

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 9 de 21
Jefe de grupo
 Es responsable de solicitar oportunamente el montaje de un andamio de acuerdo a sus
prioridades, el lugar, el tipo de trabajo a realizar, las cargas a la cual será sometido. Una vez
montado el andamio y en acuerdo con el supervisor de Andamios, realizaran su revisión y
aceptación o su rechazo para su uso.
 Solicitar los acondicionamientos y/o modificaciones al supervisor o Jefe de grupo de montaje
de andamios mediante solicitud escrita de montaje y desmontaje un día antes de jornada
laboral.
 Por ningún motivo el supervisor usuario puede realizar modificaciones al andamio ni autorizar
a retirar elementos del andamio montado.
 Informar al supervisor de andamios el término del uso del andamio, para que este pueda
prohibir su uso, cambiando la tarjeta verde o amarilla por una tarjeta roja y programar su
posterior desmontaje.
 Es responsable de retirar todos los materiales restantes de su actividad de la plataforma de
trabajo antes del término de la jornada.
Personal Andamista
 La cuadrilla de andamios estará integrada por tres andamistas como mínimo, si hubiera la
necesidad del montaje de andamios atípicos (voladizos, colgantes y suspendidos), se
designará más de tres andamistas para realizar la actividad.
 Cumplir con el perfil requerido, el ANDAMISTA debe contar con la experiencia, conocimiento,
habilidades, destrezas y certificación de acuerdo a ley.
 Todo el personal andamista deberá de anclarse en el punto en el disco de ocho posiciones o
roseta que está ubicado en el elemento llamado pie vertical, a la vez ubicado a una altura de
1.50 metros, ubicado también a cada 0.50 cm. de distancia del pie vertical (Ulma 1600 kg por
agujero y Layher 3100 kg por agujero).
 Es responsabilidad de cada trabajador andamista respetar las normas de este procedimiento
y cumplir las instrucciones de su línea de mando.
 Los ayudantes esporádicos o eventuales sin experiencia para acarreo de materiales (de otras
especialidades), podrán realizar trabajos solo a nivel de piso, previa instrucción de los riesgos
asociados inherentes al trabajo.
Personal Usuario de Andamios
 El personal que utiliza el andamio no debe modificar, retirar y/o alterar los andamios, respetar
las vías de accesos, respetar las limitaciones de diseño y resistencia, que les sean
informadas por su línea de mando según sea la clase de andamio construido.
 El personal usuario nunca deberá retirar elementos de un andamio.
Empresa externa que provee andamios
 Responsable del diseño, cálculos, la especificación de componentes, la fuerza de la
resistencia de un arriostre y certificación de materiales de plataformas de trabajo o andamios.
 Proveer los materiales, elementos de andamios normados y los accesorios a utilizar en buen
estado.
 Es responsable de proveer la información técnica de montaje, uso, desmontaje y presentar
los procedimientos técnicos, instructivos para armar y utilizar los elementos de montaje de
andamios, asegurar que se cumplan los estándares indicados en este procedimiento.
FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 10 de 21
 Contar con especialistas o profesionales idóneos cuando sea necesario diseñar los cálculos
de andamios y plataformas de trabajo.
 Capacitación a todo personal andamista por parte de proveedor del sistema y soporte técnico
en campo.

6. PERSONAL ASIGNADO AL TRABAJO


La supervisión conformada por un Superintendente de la Especialidad, Ingenieros de Campo y
Supervisores designado para las tareas.
El personal para la ejecución de la actividad serán los siguientes
 Ing. Responsable
 Supervisor y/o jefe topografía
 Topografos
 Operarios de topografía
 Oficial de topografía
 Vigias

7. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad (Claros y Oscuros).
 Zapatos Botines de seguridad con puntera de acero.
 Guantes de seguridad (badana y Súper Touch).
 Mascarilla de media cara con filtro para polvo
 Chaleco reflectante o Uniforme con cinta reflectante.
 Ropa de trabajo.
 Barbiquejo.
 Tapones Auditivos.
 Arnés de Seguridad y línea de anclaje.
 Cortavientos.
 Capotín o capa contra la lluvia.
 Botas de Jebe.
 Uniforme término (turno nocturno) si fuese necesario por las condiciones climáticas

8. EQUIPOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS

El Supervisor Responsable deberá coordinar con el área de equipos para el suministro del equipo
según requiera la magnitud de la obra en las actividades de acuerdo a los procedimientos internos

1.1. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


 Estación Total
 Teodolito Topográfico
 Nivel Topográfico
 Bases Tribach
 Base magnética (reloj comparador)
 Machina
 Tripodes
 Estadía o regla topográfica

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 11 de 21
 Prismas
 Jalones
 Comba de 4 lbs.
 Tiralinea
 Flexo metro de 5, 8, 50 metros.
 Radios de comunicación.
 Sombrilla
 Punto centro
 Plomada
 Rayadores metálicos.
 Alicate o tenazas
 Nivel de Mano
 Escuadra Plana
 Escuadra de tope
 Escuadra de combinación
 Caja de herramientas
 Estacas de Madera y/o de acero corrugado
 Conos de señalización.
 Escaleras de fibra de 3 o 6 m
 Luminarias (Turno Noche)
 Reflectores (Turno Noche)

1.2. MATERIALES
 Yeso para marcaciones
 Balizas de madera
 Sogas
 Ocre
 Pintura spray
 Cordel
 Cintas topográficas.
 Clavos de construcción.
 Clavos de calamina

9.- PROCEDIMIENTO

9.1.Inspección del área de trabajo, herramientas topográficas.


 El personal inspeccionará sus herramientas previamente según tabla del color de la cinta del
mes correspondiente. Las herramientas antes de emplearse para la ejecución de un trabajo,
deberán ser inspeccionadas y será marcada con la cinta o etiqueta del color del mes en

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 12 de 21
curso:

9.2. Generalidades.
 Los equipos topográficos deben contar con los Certificados de Calibración vigentes durante
su uso.
 El jefe de Topografía, es el responsable de programar el mantenimiento y calibración de los
equipos de topografía, de tal forma que asegure la continuidad de las actividades en campo
sin ausencia de equipos.
 El equipo topográfico debe protegerse de las condiciones ambientales extremas.
 El cliente deberá entregar por lo menos tres puntos de referencia.
9.1. Planificación previa del trabajo
 El Supervisor encargado del trabajo coordinará con el supervisor del área afectada los
trabajos a ejecutarse.
 El trabajo a realizar será difundido al personal antes de iniciar los mismos, se hará la difusión
del presente procedimiento y del IPERC línea base. La difusión de estos documentos deberá
quedar registrada y archivada adjuntada al mismo. Así mismo se le instruirá sobre los
peligros y riesgos que son inherentes a esta actividad.
 Para todas las actividades a realizarse durante la ejecución de los trabajos el personal
deberá llenar el IPERC identificando los riesgos asociados a sus trabajos, tomando como
base lo descrito en el IPERC línea base de acuerdo a la actividad que se ejecuta.
 Difusión de la hoja MSDS de los insumos a utilizar a todo el personal involucrado y tener una
copia en terreno.
 Antes de inicio de las actividades, se deberá dictar una charla corta de 5 minutos de aspecto
vinculados con la actividad del día.
 Se dispondrá de energía eléctrica mediante tableros eléctricos y extensiones eléctricas,
según lo descrito en el estándar de Trabajos de MCP.

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 13 de 21
 Bajo ninguna razón personal que no esté familiarizado con los riesgos en esta zona podrá
ingresar a la misma, así mismo el personal que ingrese queda prohibido de realizar otra
actividad que no sea la descrita en este procedimiento.
 A todos los equipos y herramientas, antes de usarlos, se realizará el check list de equipos.
 El supervisor deberá verificar que el personal cuente con los EPP básicos y específicos para
los trabajos los cuales estarán en buenas condiciones.
 Para los trabajos de turno noche, se debe cumplir con la iluminación apropiada para las
actividades a realizar.
 Previo al inicio de los trabajos o durante la construcción del proyecto, de ser el caso, se
realizará la verificación de los Puntos de Referencia entregados por el cliente, y a partir de
los mismos se establecerán puntos de acercamiento adicionales, teniendo especial cuidado
en el emplazamiento y construcción monolitos (puntos de control), tomando en consideración
la estabilidad del lugar, la permanencia del punto, visibilidad, facilidad para instalar los
instrumentos, posibles interferencias con trabajos posteriores y áreas de tránsito o acceso de
vehículos y personas.
 Se realizará una red de apoyo de poligonal y/o nivelación geométrica que pase por los
componentes del contrato, estas deberán ser validadas por parte de la supervisión del
cliente.
 Se realizará un control topográfico de posición y elevaciones en los sectores de plataformas
correspondientes al contrato y se comunicará cualquier desviación comparados con las
fundaciones civiles de planos emitidos para construcción.
 Los Monolitos (puntos de control) se construirán en su totalidad de concreto simple, con
fierro corrugado al centro, pintado con su respectivo código o descripción.
9.3. Control Topográfico
 A partir de los puntos de referencia establecidos para cada área del proyecto se realizarán
todas las actividades de control topográfico del proyecto que incluye movimiento de tierras y
obras civiles en todas las áreas y para todos los trabajos.
 Se verificará y confirmará el cumplimiento de las dimensiones y ubicación de todas las
estructuras durante la construcción de acuerdo a lo indicado en los planos aprobados para
construcción.
 Se realizará todos los levantamientos topográficos, cálculos, esquemas y diagramas que
sean necesarios durante la ejecución de las obras, especialmente relacionados con las
partidas a precios unitarios con el objetivo de determinar con la mayor precisión el alcance,
volúmenes de obra o trabajos adicionales que se requieran, los cuales serán contrastados
con la Supervisión para su ejecución.

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 14 de 21
 Se realizará los levantamientos topográficos iniciales de todo el terreno que servirá como
base para establecer el cálculo de volúmenes en los trabajos de movimiento de tierras y
obras civiles.
 Se realizará controles topográficos para monitorear los niveles durante la actividad de
excavación.
 El control topográfico debe realizarse antes de la colocación del solado para monitorear su
ubicación y niveles.
 Para los encofrados se verificará sus dimensiones, verticalidad, se colocarán cotas o alturas
hasta donde debe llenarse el concreto, estas marcas se dejan dentro del encofrado indicado
con clavos y tiralíneas u ochavos. Se verificará los recubrimientos y posicionamientos de las
armaduras de acero.
 Para los trabajos de concreto se asegurará la ubicación exacta, coordenadas y niveles de las
estructuras mediante replanteo, conforme a los planos aprobados para construcción.
 Se realizará el control topográfico de los pernos de anclaje, insertos y elementos embebidos
antes, durante y después de realizado el vaciado de concreto.
 Antes de la colocación de relleno se realizará el control topográfico del volumen y nivel final.
 Las tolerancias en desviaciones serán las indicadas en los standares de MCP

10. REGISTROS
Todas las actividades indicadas en el ítem anterior deberán ser registradas en los formatos de
control y aceptación que garanticen la puesta en práctica de este procedimiento:
 Registro de ubicación de Puntos de Referencia entregados por el cliente y de los generados
por Cosapi.
 Registro del levantamiento topográfico del área entregada por el cliente.

 Registro del trazo y replanteo para excavaciones.

 Registro de volúmenes de cada excavación ejecutada.

 Registro de ubicación y niveles de cada estructura de concreto.

 Registro de control de alineamiento y nivelación, y control de verticalidad

11. RESTRICCIONES

Tener en cuenta durante la actividad

 No contar con IPERC continuo para el trabajo.

 No contar con el PETAR de altura (si es que se requiere)

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 15 de 21
 No realizar trabajos sin contar con el EPP requerido.

 Factor climático (lluvia intensa, neblina densa, vientos fuertes).

12. CONTROL DE CALIDAD

Si se cumplen los parámetros especificados en este procedimiento de:


 Se acepta el procedimiento cuando se han cumplido las pautas contenidas en su desarrollo.

 El formato de control y aceptación debe ser llenado y firmado a través de toda la actividad.

 Formato de Registro de Control de Topografía.

13. ANEXOS
Anexo 1.- IPERC “Control topográfico”
Anexo 2.- IPERC específico.
Anexo 3.- Formatos de control de topografía

IPERC Específico
ACTIVIDAD/PA
PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
SO
Nivelar el área de trabajo. Mantener el
área de trabajo limpia y ordenada.
Retirar todo tipo de obstáculos de la
Caída a desnivel o al
zona de tránsito.
Terreno irregular mismo nivel,
Utilizar accesos peatonales
resbalones
establecidos.
Realizar la limpieza del área donde
haya presencia de humedad o lodo.
Vehículo o Equipo con señal audible
Utilizar pasos y accesos peatonales
establecidos.
Mantener distancia de 20 m de los
Ingreso el área equipos en operación
de trabajo No ingresar dentro de la línea de
desplazamiento del vehículo o
Equipos en posicionarse en puntos ciegos del
Atropellos
movimiento equipo.
Antes de cruzar o desplazarse por el
área detenerse y verificar si el equipo
se encuentra trabajando.
Respetar las indicaciones de los
vigías del equipo.
Aplicar el manejo defensivo en todo
momento.
Clima Descargas eléctricas. Comunicación radial de alertas, por la

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 16 de 21
supervisión HSE:
Amarilla (16 a 32 Km), los vehículos
de refugio se acercan a los frentes de
trabajo con las ventanas cerradas.
Trabajos que se encuentren a 100 m
del refugio continúan trabajando. Los
trabajos que se encuentra en altura,
izaje y labores alejado de los
conteiner y vehículos de refugio;
inician aseguras sus herramientas
Alerta naranja (8 a 16 Km), se
paralizan los trabajos de alto riesgo
Caídas a nivel y (altura, caliente, izaje, espacio
(Tormentas
desnivel, Resbalones confinado, combustible, excavaciones
eléctricas,
y zanjas), personal debe alejarse de
Lluvia,
corriente, charcos de agua, a 100 de
Granizada,
estructuras no aterradas, no sostener
Nevada).
herramientas metálicas y dirigirse a
los conteiner y vehículos de refugio.
Alerta roja (0 a 8Km), supervisor y su
personal debe dirigirse a los refugios
establecidos, y ningún trabajador debe
permanecer en la intemperie, se
detiene movimiento de vehículos y
tocan claxon por 2 segundos y bajar
las pértiga cuando le sea posible.
Uso de protector solar con FPS 50
Exposición a como mínimo
radiación solar uso de ropa manga larga y lentes
oscuros 8am a 4 pm (día soleado)
Uso obligatorio de Epps.
Manipulación de Lesiones a las manos
Inspección de Herramientas portátiles
herramientas y o al cuerpo por
Uso correcto de herramientas
Traslado de equipos golpes o cortes
manuales
herramientas y
Personal inducido en temas de
equipos Fatiga muscular,
Posturas ergonomía
dolor de cuello y
incómodas Realizar pausas activas
espalda
Ejecución de Trabajos en Caída de personas a Puntos de anclaje típicos que
Nivelación, Altura, Desnivel distinto nivel, soporten 5000 lb.
trazo y y Nivel Lesiones a distintas Si existe tránsito de personas a lo
replanteo partes del cuerpo / largo de un desnivel o pendientes y
muerte. hay la posibilidad de caída de
Caídas de diferente personas, los bordes hacia el vacío
Altura, desnivel y deben contar con barandas y estar
nivel, muerte, ubicadas a una altura de 1.20 m.
lesiones en diferentes (baranda superior) y 0.50 m. (baranda
partes del cuerpo intermedia).
Estandar de trabajo en altura. Norma
G.050
Revisión de Herramientas Manuales y
Equipos Portátiles

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 17 de 21
Evaluación médica previa al inicio de
las labores, considerando exámenes
para trabajos en altura.
Solo el personal aprobado en curso de
trabajos en altura y que cuenta con la
acreditación pertinente podrá realizar
la actividad.
Utilizar 3 puntos de apoyo, de igual
forma no se dará la espalda en ningún
momento a la escalera.
No se utilizara en ningún momento el
peldaño más alto.
Se armará la escalera sobre una
superficie firme y nivelada, la barra de
tensión deberá estar colocada
correctamente.
Solo podrá trabajar una persona por
escalera. Uso de zapatos sin suela
resbalosa.
EPP BASICO, Casco, lentes,
barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
y zapatos de seguridad. , Equipo de
protección contra caída

Contar con los permisos de ingresos


al espacio confinado.
Contar con un vigía calificado previo al
trabajo
Asegurarse del monitoreo de gases
(Si lo amerita) antes y durante la tarea
a realizar.
Tener conocimiento de los puntos de
evacuación.
Respiradores anti vapores (doble vía).
En caso del ingreso a tanques contar
con un arnés de cuerpo completo,
Trabajos en para facilitar su rescate en caso de un
Atrapamientos
espacios evento.
intoxicaciones
confinados Estándar de espacios Confinados
Orden y Limpieza en el área de
trabajo
Revisión de Herramientas Manuales y
Equipos Portátiles
Solo el personal aprobado en curso de
trabajos en espacios confinados y que
cuenta con la acreditación pertinente
podrá realizar la actividad.
EPP BASICO, Casco, lentes,
barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
y zapatos de seguridad. , Equipo de
protección de gases
Trabajos en Atrapamientos Contar con los permisos de

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 18 de 21
excavación.
Mantener comunicación con los vigías
Mantener distancia con equipos en
movimiento.
Tener puntos de anclaje en terreno
para taludes menores a 45 grados.
Tener respiradores anti vapores
(doble vía).
PETS Control topográfico
Estandar de Excavaciones y Zanjas
intoxicaciones, Orden y Limpieza en el área de
Excavaciones y
caídas de rocas, trabajo
Zanjas
derrumbes Revisión de Herramientas Manuales y
Equipos Portátiles
Uso de Herramientas y Equipos
Portátiles
Solo el personal aprobado en curso de
trabajos en Excavaciones y Zanjas y
que cuenta con la acreditación
pertinente podrá realizar la actividad.
EPP BASICO, Casco, lentes,
barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
y zapatos de seguridad
Difusión y Cumplimiento de:
Equipo de Protección Personal
Lesiones, dolores y Capacitación reunión de 5 min:
fatiga muscular y Ergonomía, posturas de trabajo y
lumbar, por manipular centros de gravedad
Ergonómicos:
y mover en malas Medida(s)
Posturas
posturas los No levantar mas de 25 kg de peso,
inadecuadas
materiales que Ejercicios de relajación.
excedan los 25 Kg. Pausas Activas
Operativos. EPP BASICO, Casco, lentes,
barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
y zapatos de seguridad.
Mantenerse atento al trabajo que se
está realizando.
Estar atento a lo que sucede a su
alrededor.
Colisión con vehículo Mantenga cuidado con los vehículos y
y equipo móvil en maquinaria que circulan por el lugar.
Tránsito de
movimiento en la ruta Mantener distancias a los equipos en
equipos,
y area de trabajo. movimiento.
vehiculos
Colisión entre Mantener una distancia mínima de 20
moviles.
vehículos,Atropellami mts. de cualquier equipo y siempre
ento tener contacto visual con el operador.
Transitar por rutas autorizadas.
EPP BASICO, Casco, lentes,
barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
y zapatos de seguridad.
Nivel de piso deben estar iluminado
Caída, tropezones
Iluminación con 300 lux. (Anexo 37 Niveles de

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 19 de 21
iluminación DS 024 – 2016 EM).
Contar con torres de Iluminación
deficiente
debidamente inspeccionados
Orden y limpieza en las áreas de
trabajo
El personal descansará 8 horas
mínimas antes de iniciar el turno
noche en un lugar apropiado.
El personal realizará pausas activas,
teniendo refrigerio a medio turno,
revisando el IPERC y el proceso de
Estrés laboral Fatiga, cansancio mejora continua.
Si el personal presenta síntomas de
fatiga, deberá comunicar de inmediato
al responsable del área para que sea
retirado del área de trabajo y pueda
descansar en un lugar apropiado
hasta su reactivación.
Plan de vigilancia y prevención a la
salud
Capacitación en manejo de manos y
prevención del COVID19
Mantener el distanciamiento social,
2m
Registro de limpieza y desinfección de
Contacto con
Contagio a virus los ambientes de trabajo
virus SARS-
COVID19 Toma de temperatura diaria al
CoV-2
personal
Prueba cuantitativa antes de iniciar
labores.
Uso de alcohol gel
Uso de Respirador y guantes de
trabajo
Uso de EPP obligatoro
Utilice las herramientas adecuadas.
Verifique que las herramientas estén
inspeccionadas debidamente
encintadas con el color
correspondiente del mes.
En el caso de que las herramientas se
encuentren en mal estado, avisar a su
Uso de jefe directo para el cambio o la
Herramientas Golpes reparación de la herramienta
Manuales determinada.
Mantenga distancia prudente con su
compañero de trabajo.
Al usar comba para clavado de
estacas use la tenaza para no tener
contacto con la mano.
No realice trabajos para lo cual no
está capacitado.
Clima Descargas eléctricas. Comunicación radial de alertas, por la

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 20 de 21
supervisión HSE:
Amarilla (16 a 32 Km), los vehículos
de refugio se acercan a los frentes de
trabajo con las ventanas cerradas.
Trabajos que se encuentren a 100 m
del refugio continúan trabajando. Los
trabajos que se encuentra en altura,
izaje y labores alejado de los
conteiner y vehículos de refugio;
inician aseguras sus herramientas
Alerta naranja (8 a 16 Km), se
paralizan los trabajos de alto riesgo
Caídas a nivel y (altura, caliente, izaje, espacio
(Tormentas
desnivel, Resbalones confinado, combustible, excavaciones
eléctricas,
y zanjas), personal debe alejarse de
Lluvia,
corriente, charcos de agua, a 100 de
Granizada,
estructuras no aterradas, no sostener
Nevada).
herramientas metálicas y dirigirse a
los conteiner y vehículos de refugio.
Alerta roja (0 a 8Km), supervisor y su
personal debe dirigirse a los refugios
establecidos, y ningún trabajador debe
permanecer en la intemperie, se
detiene movimiento de vehículos y
tocan claxon por 2 segundos y bajar
las pértiga cuando le sea posible.
Uso de protector solar con FPS 50
Exposición a como mínimo
radiación solar uso de ropa manga larga y lentes
oscuros 8am a 4 pm (día soleado)
trabajos de turno Tropiezos, caídas a El área de trabajo contará con
de noche y nivel, caídas a iluminación suficiente de acuerdo a las
extendidos desnivel, iluminación recomendaciones del DS 024-2016
insuficiente, (min 300 lux).
descanso inadecuado Se iluminarán los accesos de
del personal. evacuación, accesos hacia los SSHH,
Fatiga y Somnolencia hacia los comedores que se utilicen
en este turno y hacia el parqueo de
buses como mínimo de 150 lux.
Vehículos necesarios para el
transporte del personal.
Personal debe estar capacitado en las
labores a ejecutar y los PETS
correspondientes.
Personal debe tener una hora de
descanso dentro de la jornada laboral.
Controlar y asegurar que el plan de
Fatiga y Somnolencia sea difundido.
El personal debe ingresar a laborar
bien descansados y con una buena
aptitud desde el inicio, durante y fin de
la actividad laboral, en caso de algún

FOR–ING–011 Ver. 0
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : MTE13II-TEP045OBR-
2560-PETS-P-
CONTROL TOPOGRAFICO 0001
Revisión :0
Página : 21 de 21
síntoma de sueño reportar a su jefe o
supervisor inmediato.
Usar el tiempo determinado para
descansar y dormir alrededor de 8
horas evitando el sobreuso de radio,
TV, celulares.
EPP BASICO (Casco, lentes,
barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
y zapatos de seguridad) uso de ropa
térmica
Uso de MSDS
Irritación a la piel por Contar con Capacitación en manejo
contacto de yeso o de productos químicos
Uso de Producto
cal, irritación de las EPP BASICO (Casco, lentes,
químicos
vías respiratorias, barbiquejo, chaleco reflectivo, guantes
ocre, spray y zapatos de seguridad) uso de ropa
térmica
Realizar orden y limpieza del área de
trabajo
Residuos
Contaminación suelo Trasladar los residuos generados a
generados
los puntos de acopio temporal
establecidos

Traslado de
Tropiezos, caídas a Desplazarse por zonas seguras.
herramientas y
Retiro del área nivel No exceder los 25kg de carga
objetos
Las rutas de tránsito, estacionamiento
de vehículos, servicios higiénicos,
pasillos, accesos y salidas deben
Iluminación
Caída, tropezones estar iluminados con 150 lux, (Anexo
deficiente
37 Niveles de iluminación DS 024 –
2016 EM).

FOR–ING–011 Ver. 0

También podría gustarte