Está en la página 1de 12

Murray Edelman

LA CONSTRUCCIÓN
DEL ESPECTÁCULO
POLÍTICO

MANANTIAL
Agradecimientos

Título original
Constructing the Political Spectacle
Licensed by The University of Chicago, Chicago, Illinois, U.S.A.
© 1988 by The University of Chicago
Derechos reservados

Así como el espectáculo político es una construcción, también


TRADUCCIÓN: JORGE PIATIGORSKY lo es un autor; aunque no los cite, tengo la mayor de mis deudas
con los escritores, maestros y alumnos que contribuyeron a dar
forma a este libro al construirme a mí. Entre los colegas que in-
fluyeron más directamente en este trabajo con su crítica mordaz
del manuscrito o de partes de éste se cuentan Lance Bennett,
James Farr, Martha Fineman, Gerda Lerner, Michael Lipsky,
Cathy May, Richard Merelman, Martha Mínov, Laurel Munger,
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Rozann Rothman y Virginia Sapiro.
impreso en la Argentina Una Beca John Simón Guggenheim me brindó apoyo para mi
primer libro sobre el simbolismo político en la década de 1960, y
© de la edición en castellano, Ediciones Manantial SRL., 1991 gracias a una segunda Beca Guggenheim pude dedicar tiempo a
Avda. de Mayo 1365, local 3, Buenos Aires, Argentina escribir éste, que también se vio favorecido por una subvención
Tel. 37-7091
de la Junta de Investigaciones de la Universidad de Wisconsin.
ISBN: 950-9515-57-4 Como estudioso del lenguaje y el simbolismo políticos, estoy
en deuda de diferente modo con los incontables funcionarios pú-
Prohibida su reproducción total o parcial blicos y representantes de causas políticas que se prestaron a
proporcionarme más datos incluso que los que yo quería, mu-
chos de ellos perturbadores o atroces.
EDICIONES MANANTIAL Lori Schlinkert y Renee Gibson pasaron el manuscrito a dis-
cos de computación y lo revisaron con competencia y paciencia.
Índice

Agradecimientos……………………………………………… 5
1. Algunas premisas sobre la política…………………………… 7
2. La construcción y los usos de los problemas sociales………… 19
3. La construcción y los usos de los líderes políticos………….… 47
4. La construcción y los usos de los enemigos políticos ………… 78
5. Las ambigüedades de las noticias políticas……………………. 105
6. El lenguaje político y la realidad política……………………… 120
7. El espectáculo político como táctica y como mistificación……. 138
8. Índice temático…………………………………………………. 150
5

Las ambigüedades
de las noticias políticas

Son principalmente las noticias periodísticas las que estimulan


la construcción de espectáculos políticos. Por ende, quienes participan en
la producción, información y edición de las noticias tienen un incentivo
para moldearlas de modo tal que atraigan audiencias y, a veces, para
alentar interpretaciones particulares a través de su contenido y su forma.
Los grupos de interés, los funcionarios públicos y el personal editorial
comparten el interés de dar a las noticias un carácter dramático: las
preocupaciones económicas, psicológicas e ideológicas se refuerzan
recíprocamente en este aspecto. La dramatización, la simplificación y la
personificación (que incluye la personalización de tendencias históricas e
instituciones sociales en líderes y enemigos) son medios comunes, en
especial en los titulares y copetes periodísticos.
Otros recursos contribuyen a darle a las noticias un carácter “hiperral”
para las personas que tienen alguna razón para prestarles atención. Un
recurso común es el de la invención de “seudo-acontecimientos” para que
sean informados y originen creencias específicas.1 Una táctica
estrechamente relacionada con la anterior es la descripción de
acontecimientos para evocar supuestos sobre el pasado, el futuro y sobre
agentes que generan buenos o malos desenlaces. Tales relatos, que dan un
particular significado a los desarrollos de las noticias, no necesariamente
son explícitos. Como propaganda pueden ser más eficaces si quedan
implícitos y es menos probable que sean refutados: las referencias al
workfare, por ejemplo, que evocan una historia sobre la holgazanería de
los destinatarios de la asistencia social en el pasado y el rol saludable de
la coerción para hacerlos más responsables.
106 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 107

Es probable que los relatos sean ideológicamente diversos por- ¿Qué noticias importan?
que reflejan los intereses de distintos electorados. El FBI y la Ame-
rican Civil Liberties Union generan por igual historias sobre los Los medios deciden qué es lo que vale la pena informar. Algu-
orígenes y desenlaces de las amenazas a la ley y a los derechos nas personas y organizaciones son aceptadas como “fuentes de
humanos, pero las historias que surgen de esas organizaciones noticias”, y se supone que algunas clases de acontecimientos
imparten lecciones contradictorias entre si. De modo análogo, di- están preñados de sentido para el público general. En síntesis,
ferentes instituciones difunden creencias alternativas sobre qué hay una concepción convencional de lo que constituye las no-
conductas son desviadas y cuáles aceptables. Es así como los ticias, una concepción que asegura la difusión de muchos ítem
relatos, los intereses políticos y las instituciones sociales de las que tienen poca gravitación sobre desarrollos futuros o sobre la
audiencias interactúan entre sí para construir y a veces resolver calidad de vida, y que impiden la difusión de otras historias cuya
dramatúrgicamente las cuestiones. influencia es vital en unos y otra. Una declaración realizada por
Tales características de las noticias les confieren dos propieda- un jefe de estado, o sobre é1, o de o sobre un alto funcionario gu-
des políticamente cruciales: ambigüedad y una capacidad para in- bernamental, es noticia con independencia de su importancia o
teresar a algunas personas y aburrir a otras, facilitándoles a las validez. Tales ítem subrayan el status del funcionario del que se
audiencias la proyección sobre las noticias de significados que re- trata y a veces no tienen casi ningún otro peso en las vidas de sus
fuerzan sus creencias previas. Si las nuevas historias cuestionan oyentes y espectadores. De modo análogo, algunos acontecimien-
supuestos profundamente asumidos, pueden ser ignoradas, y si tos, como por ejemplo las elecciones, son definidos como noticias
no apuntan en ninguna dirección clara, pueden ser interpretadas que vale la pena difundir con independencia de que tengan o no
para que se adecuen a los supuestos previos. consecuencias significativas para alguien. En cambio, la acción
Los problemas sociales, los líderes, los enemigos y otros temas técnica de un banco central o un ministro de defensa, que puede
recurrentes de las milicias políticas presentan la curiosa propiedad significar prosperidad o desastre, vida o muerte para millares
de que cada referencia es típicamente nítida para un individuo por de personas, puede que ni siquiera sea mencionada en la mayoría
el momento, mientras que las connotaciones varían ampliamente de los periódicos o radioemisoras. Tampoco hay ninguna seguri-
entre las individuos, los grupos y las situaciones. Por lo tanto es dad de que los efectos de largo plazo de la políticas públicas se-
probable que una noticia política dé a cada lector, espectador u rán difundidos como noticias, aunque constituyan las pruebas
oyente, la impresión de un significado específico que: contradice su cruciales de la eficacia de las políticas. Lo típico es que no se los
utilidad como catalizador de otras proyecciones ideológicas. Este pueda conocer hasta mucho después de que la política específica
fenómeno facilita el juego táctico en el que participan todos los que haya quedado establecida, y suelen ser complejos y no fácilmente
intentan influir en los desenlaces, y acrecienta la incertidumbre en vertibles en el lenguaje del periodismo. Consecuentemente, las no-
la planificación y evaluación de las estrategias políticas. ticias políticas realzan los conflictos electorales, los cuerpos legis-
Este capítulo considera las contribuciones a la ambigüedad en lativos, las organizaciones administrativas, los tribunales y otras
noticias políticas aportadas por fenómenos sociales relaciona- cosas, mientras que prestan poca o ninguna atención al hecho de
dos: las convenciones periodísticas, los esfuerzos de los grupos de si las victorias y derrotas en esas palestras hayan determinado una
interés para moldear lo que se informa, las diversas condiciones diferencia en las vidas de la gente y (si lo han hecho) qué tipo de
sociales, los dudosos supuestos filosóficos sobre la naturaleza de diferencia fue. Esta tendencia es fortalecida, y tal vez generada,
la realidad, la ideología dominante y algunos procesos psicológi- por la fascinación que sobre liberales y conservadores ejercen los
cos. Todo esto influye sustancialmente en la interpretación de las procesos políticos, y por el desagrado que les provoca examinar
noticias, pero no del mismo modo en distintas situaciones o para los desenlaces que ponen de manifiesto las desigualdades e ine-
diferentes personas. quidades de los resultados de los procesos.
De modo que no existe ningún vínculo necesario entre la im-
portancia de un desarrollo para el bienestar y su prominencia en
108 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 109

los medios gráficos o electrónicos. Muchos ítem que los medios hecho un liberal. De modo análogo, un político que critica una
destacan son importantes. Pero el hecho es que la importancia franquicia laboral en un discurso ante la National Association of
(sea lo que fuere lo que la demuestre) no es el criterio que determi- Manufacturera no lo nace como cuando utiliza las mismas pala-
na su elección. Es evidente que las convenciones sobre lo que de- bras ante la AFL-CIO.
be informarse o ignorarse se convierten para muchas personas en En síntesis, el espectáculo no es portador en sí mismo de nin-
indicadores de cuáles acontecimientos serán considerados signifi- gún significado. Es siempre una glosa sobre los mundos fenomé-
cativos con independencia de algún escepticismo. De manera que nicos de los individuos y los grupos. Las cualidades pertinentes
una prensa libre, medios informativos que compiten entre si y del mundo fenoménico incluyen su historia, su escenario, sus
profesionales de la información alertas y competentes no garanti- agentes del bien y el mal, la caracterización de algunas personas
zan que el publico pueda actuar eficazmente en la persecución de como irrelevantes, y la gama de potencialidades que promete para
sus intereses. el futuro. En todos esos aspectos difieren los mundos de la gente,
aunque las condiciones materiales compartidas aseguran super-
posiciones sustanciales. Como las experiencias reales e imagina-
Contrastes y oposiciones rias son complejas, todo individuo habita en alguna medida en
mundos sociales contradictorios. Las mismas personas que consi-
Toda noticia toma su significado del contexto de otras noticias deran peligrosas para la paz y represivas para los pobres las inter-
en el que aparece, y de los supuestos de fondo de sus audiencias. venciones norteamericanas en el Tercer Mundo, pueden también
Como el contexto y los supuestos de fondo varían de espectador a verlas como defensas contra la agresión comunista. Las historias
espectador y de situación a situación de tales espectadores, una periodísticas catalizan guiones que están muy alejados de la vida
misma noticia puede ser portadora de una amplia gama de signi- cotidiana, pero toman su significación y configuración de las ex-
ficados. Un relato sobre el hambre, la falta de vivienda o el sufri- periencias del mundo de todos los días. De modo que en todo sen-
miento tiene durante una recesión un significado distinto del que tido sus significados son relativos. Cuanto más acabadamente
tendría en el curso de una expansión económica, y también signi- dialéctico es su análisis, más completamente se revelan sus signi-
ficados diferentes según la sensibilidad de los observadores a las ficados. Los análisis son adecuados en la medida en que abarcan
desventuras de otros. Lo mismo se aplica a las noticias de quie- la multivalencia de la que la mente es capaz:
bras comerciales, bancarrotas e informes de beneficios pecunia- Las noticias, entonces, no son tanto descripciones de aconteci-
rios. mientos como catalizadores de respaldo y oposición políticos a la
También en otros sentidos las comparaciones y contrastes im- luz de la sensibilidad, las áreas de ignorancia y la postura ideoló-
plícitos proveen puntos de referencia que conforman los significa- gica del observador. Es crucial la aceptación de una trama que de-
dos de las noticias políticas. Si el ítem realzado un día es el relato fine los antecedentes de un desarrollo informado y sus consecuen-
de las vacaciones del presidente, ello significa principalmente que cias futuras. Los guiones para el futuro que las noticias evocan
nada más importante o perturbador ha ocurrido. No hay modo de raras veces se ponen en escena según lo previsto. Son abortados o
calibrar la significación, de un ataque verbal a un líder de la oposi- reemplazados por guiones alternativos implícitos en las nuevas
ción, extranjera o interna, hasta que se sabe si la denuncia forma noticias, pero antes de esto influyen en el respaldo y la acción polí-
parte de una historia de escalada y detente alternantes en la rela- ticos. A esta luz, las políticas consisten en una panoplia de espec-
ción, es una respuesta a una declaración análoga, o un pasaje de táculos superpuestos y conflictivos que desaparecen de la escena
la amistad a la hostilidad. al dar origen a los que los suceden.
La fuente de una noticia y la audiencia a la que se dirige tam- Hay espectáculos separados para diferentes grupos de perso-
bién moldean su significación. La información de que un miembro nas. Para algunos, una cierta cuestión es tan importante que colo-
de la John Birch Society ha rotulado una política como subversiva rea todo lo demás. ¿Es un desarrollo bueno para los poseedores
tiene un significado distinto del que tendría la noticia de que lo ha de armas, los exiliados cubanos, los católicos, los discapacitados?
110 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 111

Diversos entusiasmos y temores determinan la atención prestada lo general discutible. Es la ambigüedad y la controversia lo que da
o no prestada a las nuevas noticias: el grado de interés por los a los desarrollos su carácter político. De modo que no puede ha-
deportes, el apartheid sudafricano, el ecumenismo los derechos ber ningún mundo de acontecimientos distinto de las interpreta-
hidráulicos en el Oeste, o la edificación de un vecindario local. ciones de los observadores.
Coexisten espectáculos centrados en cuestiones parroquiales o pre- Aunque hay espectáculos separados, su número es limitado,
ocupaciones particulares, con poca conexión entre ellos y ningún pues un espectáculo es un fenómeno social, no algo individual
efecto necesario reciproco. Son noticia para algunos y tienen poco idiosincrásico. Sus significados surgen de definiciones comunes
interés para la mayoría. Puede contarse con que cualquier preocu- de los problemas, las perspectivas y las políticas; las creencias
pación suscitará nuevos relatos si es lo bastante fuerte y amplia y sueños idiosincrásicos no tienen importancia política a menos
como para asegurar beneficios económicos o psicológicos a los grupos que lleguen a suscitar el respaldo o la oposición públicos de otros.
de interés políticos o a los medios. En este sentido se dispone En cualquier momento, entonces, no es probable que sea grande
de una noticia catalizadora para toda preocupación compartida. el número de cuestiones abarcadas por la gama de los espectácu-
Los espectáculos sobre problemas polémicos mantienen viva la ten- los existentes. Desde este punto de vista, la exposición a la noti-
sión entre grupos, o la intensifican o la amplían. Una historia so- cias forma parte de un proceso de autodefinición así como de defi-
bre una decisión de la corte con respecto al aborto lleva consigo nición del mundo, que ayuda a catalizar la emergencia de cada
connotaciones conflictivas para las feministas y las personas con- individuo como un seguidor leal, un patriota ultrajado, un rebelde
trarias al aborto; toda historia de este tipo refuerza el antagonis- contra la autoridad opresora, un republicano orgulloso, etcétera.
mo entre los dos grupos. La interpretación penetra en todas las fases de la creación y di-
fusión de una noticia. Los funcionarios, los grupos de interés y los
críticos anticipan las interpretaciones de audiencias particulares,
La interpretación de las historias periodísticas conformando sus actos y su lenguaje para suscitar una respuesta
deseada. Las audiencias de la noticia son los intérpretes finales,
La concepción que el sentido común tiene de las noticias que prestan atención a algunas historias, ignoran la mayoría, e
coincide en lo esencial con la positivista. El mundo de los aconte- insertan los nuevos relatos en una trama que refleja sus respecti-
cimientos dignos de informarse periodísticamente es distinto de vos valores. Para una audiencia, entonces, un relato es una inter-
las personas que informan y adquieren conocimientos sobre él. La prestación de una interpretación. Un análisis adecuado lo vería co-
información tiene que ser objetiva, aunque el ideal no siempre se mo un momento de una compleja cadena de interpretaciones,
alcanza; así, los desarrollos políticos son los mismos para todos, cada una de cuyas fases anticipa las interpretaciones ulteriores y
pero algunas personas les prestan más atención que otras, y algu- ayuda a darles forma. La ambigüedad y la subjetividad no son
nas las malinterpretan. desviaciones ni patologías de la difusión de las noticias; constitu-
Si el significado de las noticias residiera sólo en movimientos yen el mundo político. Postular un universo de acontecimientos
físicos “objetivos” de personas, dinero, bombas, cheques de asis- objetivos es una forma de misticismo que legitima el statu quo,
tencia social, etcétera, este modelo del mundo físico tendría algún porque la interpretación definida como objetiva probablemente
sentido. Pero la premisa es claramente absurda. Lo que hace im- reflejará los valores dominantes de la época.
portantes o irrelevantes a las observaciones es sólo el significado Las expectativas suscitadas por las noticias periodísticas pue-
que las personas les atribuyen, y no las percepciones sensoriales den convertirse en profecías de autocumplimiento. Los informes
o los movimientos físicos discernibles en sí. Y la significación de sobre la escasez de cualquier producto estimulan el acaparamien-
una invasión por tropas, del recorte de un descuento o de tasas to, una escasez más severa y aumento de precios. Los informes de
impositivas, o de recuento electoral, es siempre ambigua y por que un país extranjero o un grupo interior están por emprender
acciones hostiles pueden alentar provocaciones que catalizan la
hostilidad. Pero es posible que tales expectativas no se realicen
112 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 113

nunca; también se producen con frecuencia desarrollos que sor- ra solidificar sus respectivas posiciones; las interacciones simbóli-
prenden a todos. cas complementan las disparidades económicas y sociales.
En síntesis, el espectáculo es un desfile parcialmente ilusorio
de amenazas y seguridades tranquilizadoras, la mayoría de las
cuales gravitan poco en los sucesos y pruebas que la gente afronta Las noticias y los impotentes
en su vida cotidiana, y algunas de ellas crean problemas que de
otra manera no se producirían. El espectáculo político no pro- Las interpretaciones que da la audiencia al espectáculo político
mueve expectativas o una comprensión precisas, sino que más están manifiestamente constreñidas en alguna medida por lo que
bien evoca un drama que objetiva esperanzas y temores. se informa, por lo que se omite y, tal vez más fundamentalmente,
Los funcionarios del gobierno son a la vez factores del espec- por las implicaciones de las noticias que establecen límites en la
táculo y una audiencia para él aunque es más fácil reconocer el aptitud de los ciudadanos para influir en la política. De modos suti-
primero de estos roles. Como los otros espectadores, los funciona- les se le recuerda constantemente al público que su rol es menor,
rios interpretan las noticias acerca de los asuntos públicos a la en gran medida pasivo, y a lo sumo reactivo. La intensa publicidad
luz de sus situaciones sociales y sus ideologías, sin duda con un otorgada a votaciones y elecciones es en si misma una señal poten-
compromiso especialmente fuerte con las construcciones que jus- te de la impotencia esencial de los espectadores políticos, puesto
tifican sus acciones oficiales. El hecho de que puedan influir en lo que las elecciones son implícitamente un mensaje sobre los límites
que se informa no es razón para que sean necesariamente excépti- del poder. Toda persona que crece en nuestra sociedad se ve obli-
cos y piensen que hay tendenciosidad. Por el contrario, como es- gada a percatarse, en algún nivel de conciencia, de que un voto
tán implicados, tienen un fuerte incentivo para racionalizar el re- individual está más cerca de ser una forma de autoexpresión y legi-
lato oficial; asimismo los funcionarios que interactúan se timación que de influencia, y que el vínculo entre elecciones y asig-
refuerzan recíprocamente las racionalizaciones. Como resultado, la nación de valores es tenue. La reiteración de la oratoria patriótica y de
misma interpretación puede dominar indefinidamente la elabo- las lecciones cívicas de la escuela primaria acerca de que el pue-
ración de políticas, incluso aunque exista la más clara de las blo controla al gobierno se llega a reconocer como un modo de ase-
pruebas en cuanto a que sus premisas son dudosas o no válidas. gurar respaldo a las acciones gubernamentales que disgustan a la
La política norteamericana en Vietnam en la década de 1980 ilus- gente y sobre las cuales ésta no ejerce ningún control efectivo.
tra el hecho, lo mismo que muchos otros fracasos políticos extran- El poder limitado del publico está implícito en la mayor parte
jeros e internos. En tales casos, la crítica ampliamente difundida de la elaboración de políticas de un modo aun más poderoso: la
de la política oficial acrecienta la defensividad de los elaboradores descripción de la elaboración de la política como teniendo lugar en
de la política y su desatención a los hechos no congruentes.2 un foro muy alejado de la vida cotidiana. Las historias que evocan
La influencia en la política pública de personas que forjan una el alto status de los funcionarios, sus intrincadas negociaciones,
definición compartida de la realidad ejemplifica la concepción de su acceso único a la inteligencia y los privilegios que sus cargos
George Herbert Mead en cuanto a que la formación de la mente, les confieren, son al mismo tiempo relatos sobre la exclusión del
de la identidad [self], y de la acción social involucran el proceso resto de la población de ese mundo especial. En este sentido, el espec-
psicológico de asumir el rol del “otro significativo” (que puede ser táculo político evoca algo así como el temor reverencial y la
un “otro generalizado”). Pero reconocer ese fenómeno significa re- sensación de impotencia personal característicos de la actitud reli-
chazar la premisa pluralista de que los grupos contendientes tie- giosa; una asociación implícita con la actitud religiosa subtiende
nen oportunidades equitativas de influir en la política. Algunos sin duda este tipo de lenguaje político. Como los mitos religiosos
grupos de mentalidad parecida controlan los recursos para asig- sobre grandes acontecimientos que se producen en un tiempo y
nar beneficios valorados mientras que otros interactúan entre sí un lugar que están fuera de la experiencia cotidiana, estos relatos
social y simbólicamente para asegurar la aceptación dócil de sus políticos fundan en su carácter remoto un atractivo intensificado y
privaciones. El poderoso y el impotente cooperan de este modo pa- una respuesta aquiescente.3
114 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 115

Los desarrollos políticos que justifican la aceptación amplia de tad de expresión” y “derechos humanos”. Diversos juegos de len-
sacrificios también evocan un lugar o un poder remotos. Pueden guaje construyen mundos políticos alternativos, con ideas radi-
referirse a un poder “extranjero” que está actuando agresivamen- calmente distintas de la justicia. En un sentido importante, cada
te, mientras que el mismo tipo de historias en ese país mantienen juego excluye otras posibilidades, y los ejemplos contrastantes
viva allí una sensación de vulnerabilidad y miedo. Del mismo mo- que acabamos de dar distraen por igual la atención del rol desem-
do se dice que inflación y el desempleo se producen fuera del control peñado en las acciones gubernamentales por intereses ideoló-
de las personas que pierden sus empleos y tienen que pa- gar gicos y de clase. De estos ejemplos surge con claridad que los tér-
precios más altos. El delito, la recesión económica, las enfermedades minos que las noticias despliegan rutinariamente significan más
mentales y otros problemas sociales también suelen ser tratados como que lo que denotan.
acontecimientos predestinados. Los relatos pueden enfatizar o
minimizar una sensación de inevitabilidad e impoten- cia
según traten a las estructuras como intocables o como cons- Las historias de interés humano
truidas.
La difusión de mensajes contradictorios y la alternancia de Corno ya lo hemos sugerido, los relatos de las noticias en gran
amenaza y tranquilización, de énfasis en la escalada e historias de medida ignoran la vida cotidiana, trazando una frontera artificial
detente sirven para mantener al pueblo angustiado y al mismo entre los hechos que la gente enfrenta directamente y los que co-
tiempo dócil. La inconsistencia es la respuesta natural de los regí- noce a través de la información periodística, y tratando a estos úl-
menes a las presiones que convergen sobre ellos, y por lo tanto no timos corno más significativos. Pero un examen de los efectos de
requiere ninguna maquinación, ningún esfuerzo deliberado ten- las políticas públicas requiere que se ponga el foco en la vida coti-
diente a minimizar las criticas o maximizar la aquiescencia. Sin diana, porque las acciones económicas, sociales y políticas ejercen
embargo, logra estos efectos espléndidamente. su efecto en la vida de la gente.
Un conjunto de términos utilizados con frecuencia ayuda tam- Como para recubrir su desatención a la vida cotidiana, los me-
bién a inducir una postura aquiescente con respecto a los actos dios dedican una atención considerable a un tipo de acontecimien-
de los funcionarios públicos. Palabras corno “público”, “oficial”, to público que presentan como privado: la historia de interés hu-
“debido proceso de la ley”, “el interés nacional”, no tienen ningún mano. Es publico en el sentido de que aborda la vida privada de
referente especifico, pero inducen un grado importante de acepta- una celebridad, o bien una especie de acción patética, heroica o
ción de acciones que de otro modo serían consideradas con escep- escandalosa que tiene un atractivo inmediato y amplío, con inde-
ticismo u hostilidad. Tales términos evocan un aura sagrada, lo pendencia de quién la realiza.
mismo que las inauguraciones, las banderas, los edificios impo- Las historias de interés humano son acontecimientos políticos
nentes y las togas judiciales. Estos símbolos contribuyen a borrar porque refuerzan la idea de que la acción individual es crucial;
el sentimiento de culpa, humillación o injusticia que crearía la que la biografía es la componente suprema de la narración históri-
aquiescencia si los funcionarios públicos fueran vistos como per- ca. Al ponerse en foco las vidas “privadas” de las celebridades, se
sonas como entes que otorgan beneficios valiosos a algunos e impo- subraya su significación como figuras públicas. Los relatos sobre
nen sacrificios severos a otros. las acciones heroicas de personas corrientes y los desastres que
Formas de lenguaje relacionadas con éstas alientan el respaldo ellas padecen también hacen pasar inadvertidas las condiciones
público al castigo especialmente severo de quienes resisten a la estructurales, mientras apartan la atención del resto del espectá-
autoridad. Desde la “ofensa al tribunal” hasta los nombres de de- culo política. Las narraciones heroicas, patéticas y lascivas ven-
litos específicos, pasando por la “resistencia a un oficial”, el pú- den periódicos, construyen ratings Nielsen y ayudan a impedir
blico es expuesto a términos justificativos, de sanciones que, en que noticias más reveladoras perturben las ideologías.
un contexto exento del simbolismo de las razones de estado”, po-
drían verse a la luz de símbolos alternativos tales como la “líber-
116 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 117

Los tipos de noticias y sus significadas construidos man las noticias informadas en un mundo experimentado que ra-
cionaliza acciones, temores y aspiraciones. Lo político y psicológi-
Los periódicos y los boletines informativos de radio y televisión camente crítico es el dinamismo del espectáculo y su ambigüedad, no su
ofrecen una mezcla de historias distintas de diverso contenido y sustancia. Para los habitantes de la región asolada por el te-
forma, que evocan asociaciones variadas. Pero como sus significa- rremoto y para la familia y el gabinete del presidente asesinado los
dos dependen de las ideologías de sus audiencias, en un sentido acontecimientos son a la vez experiencias y espectáculos. Pero pa-
refuerzan la cosmovisión del oyente o lector con independencia de ra los lectores de los periódicos de Tokio y los televidentes de Nue-
su contenido. va York esos ítem son imágenes mentales que significan lo que
Todas las noticias requieren interpretación a la luz de conside- ellos necesitan que signifiquen para ayudarlos a justificar sus ví-
raciones políticas. Incluso los “hechos de Dios”, la clase de hechos das. Las noticias apartan la atención de la experiencia inmediata y
informados que se producen con independencia de la acción o el contribuyen a centrarla en una realidad construida.
proyecto humanos, son políticos, porque los terremotos, las tor- Los mundos experimentados a veces cambian radicalmente, y
mentas, las inundaciones, los naufragios, las cosechas malogra- con ellos lo hacen los significados atribuidos a los relatos periodís-
das y otros casos análogos plantean interrogantes sobre quiénes ticos. Las condiciones materiales o culturales radicalmente altera-
fueron responsables de los esfuerzos tendientes a minimizar el das generan nuevos fenómenos: mejores o peores perspectivas
daño y ayudar a las víctimas, sobre si esas medidas fueron económicas: una nueva perspectiva de progreso científico y mate-
adecuadas, si los acontecimientos tuvieron un efecto diferencial rial como en la última parte del siglo XIX en el mundo occidental;
sobre los pobres, sobre las empresas, etcétera. Es probable que la perspectiva cambiada que acompañó a las grandes migraciones
haya denuncias de especulación, saqueo y otras acciones que defi- de Europa a América en el siglo XIX y a principios del XX, y la mi-
nen a algunos como villanos y a otros como víctimas o héroes. De gración masiva de negros norteamericanos al Norte en la década
un modo aun más aparente, las noticias de acontecimientos gene- de 1950. Esos importantes cambios en la definición del mundo so-
rados por la intención humana se convierten en ocasiones para cial y en las autodefiniciones subrayan la distinción entre las ex-
creencias sobre los orígenes y las consecuencias que reflejan y periencias sentidas y las que surgen de las noticias que relatan
refuerzan la ideología. La amenaza de “terroristas” o gobiernos ex- acontecimientos que uno nunca toca. En ambos casos media el
tranjeros, las elecciones, los delitos, la política de asistencia social lenguaje, pero con una gravitación diferente.
y las tendencias económicas involucran ambigüedades profundas
que la gente resuelve de maneras que reflejan su clase, sexo, sus
identificaciones nacionales, étnicas y de otro tipo.4 La construcción del atractivo de las noticias
En un sentido crucial, entonces, el contenido específico de una
noticia es a menudo irrelevante en lo que concierne a su influencia Algunos relatos periodísticos resultan obsesionantes, mientras
en el respaldo y la oposición políticas. Sin que importe lo que ocu- que otros se pueden ignorar, desestimar u olvidar fácilmente. Las
rre o cómo se lo informe, una gran proporción del público interpre- noticias sobre hechos inesperados o sobre personalidades se
tará que refuerza sus predilecciones corrientes con respecto a advertirán y recordarán probablemente más que los informes his-
cuestiones, partidos, líderes, enemigos y problemas sociales. Que tóricos o económicos que ayudan a explicar lo inesperado o que
una guerra estalle o no en Medio Oriente o en América Central, describen a personalidades conspicuas (sean ellas líderes, enemi-
que el candidato A o el partido B ganen una elección, que un terre- gos o victimas) como agentes o peones de acontecimientos más
moto devaste una provincia italiana, que los precios suban o ba- fundamentales. El acontecimiento inesperado y la personalidad
jen, que un presidente sea asesinado,5 son hechos que parecen de- conspicua, entonces, logran en parte su atractivo psicológico en
terminar pocas diferencias en lo que concierne a las definiciones función del aislamiento de acontecimientos y acciones respecto de
de largo plazo de los mundos que las personas habitan, pues siem- todo lo que los hace entendibles, de todo lo que minimice la sor-
pre hay aspectos del espectáculo que captan la atención y transfor- presa y el misterio. El acontecimiento sin historia requiere que los
118 Murray Edelman Las ambigüedades de las noticias políticas 119

espectadores lo provean de una, y también de un futuro; este pro- El ingenio de la mente humana en la construcción de mundos y
ceso psicológico alienta la evocación de un mundo social, que refle- la capacidad del lenguaje para consentir el ejercicio de ese talento
ja angustias y expectativas personales y por lo tanto tiene un son sutiles y ocultos, pero también influencias fundamentales sobre la
atractivo fuerte, aunque no necesariamente sea agradable. Expli- política.
car entraña prestar atención a pautas de los acontecimientos pa-
sados que hacen más comprensibles los presentes, los que por lo
tanto sorprenden menos, proceso éste que angosta el atractivo de
un relato y lo define más como estudio erudito que como noticia NOTAS
periodística.
Gran parte de las noticias políticas de rutina tratan sobre pro- 1. Véase Daniel Boorstin, The Image: A Guide to Pseudo-Events in Ame-
cedimientos gubernamentales que con toda seguridad darán lugar a rica (Nueva York, Atheneum, 1971).
controversias; las personas toman partido y de tal modo crean 2. Cf. Irving L. Janis, Groupthink: Psichological Studies Policy Deci-
suspenso con respecto al resultado. Las elecciones, las batallas le- sions and Fiascoes (Boston, Houghton Mifflin, 1982).
3. Cf. Mircea Eliade, The Sacred and The Profane (Nueva York, Harcourt
gislativas, los casos judiciales, las reuniones en la cumbre, las ne- Brace, 1957), 20-67.
gociaciones por tratados, y otros acontecimientos competitivos, 4. Véase en el capitulo 4 un análisis amplío de este fenómeno.
constituyen oportunidades para que los medios se centren en las 5. Cf. Murray Edelman y Rita James Simon, “Presidential Assassina-
situaciones que involucren algunos elementos de sorpresa y en tions: Their Meaning and impact on American Society”, Ethics, 79 (Abril de
personalidades que ganan o pierden. El hecho de que se reiteren y 1969), 199-221.
abarquen una alta proporción de las noticias difundidas asegura
que habrá un desplazamiento sistemático de los informes expli-
cativos y una distorsión sistemática de los significados de los
desarrollos, pues la influencia de estas controversias instituciona-
lizadas en el bienestar es típicamente dudosa y exagerada al mis-
mo tiempo.
Hay una especie de ley de Gresham de la prominencia de las
noticias: los incidentes dramáticos que involucran a individuos en las
candilejas apartan la atención de las configuraciones más am-
plias que explican los incidentes y también muchas otras cosas.
El que una historia que saca a luz el fracaso de una política se vuelve
más importante que la presunta exactitud de lo que dice. La infor-
mación sobre quién favorece y quién se opone a una propuesta y
sobre las tácticas que se despliegan desplaza la atención de las
consecuencias para el bienestar. El mundo político experimentado
depende de qué grupos de interés puedan inducir a los medios a
informar, y de qué experiencias desplazan esos informes. En todo
caso, una ampliación del marco (en el tiempo, el espacio, la lógica
y los vínculos empíricos) dentro del cual se ve un acontecimiento
cambiaría su significado pero también crearía un informe tipi-
camente categorizado como investigación y no como noticia, y a
menudo como pesado y no como dramático.

También podría gustarte