Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ECONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

IMPACTO DEL COVID EN EL COMERCIO EXTERIOR


PERUANO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL EN LA GESTIÓN
DEL GOBIERNO.
Integrantes:

• Boza Unda Ronald


• Chaucca Soto Yoselin Meliza
• Chirinos Rojas Edizon
• Choquecota Barretos Fredy
• Ramos Hiyo Gustavo

Curso:
Comercio Exterior
Profesor:
Dr. Orlando Aroquipa Apaza

AREQUIPA-PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN

La presente investigación aborda los hechos acaecidos en tiempos de covid_19 en el comercio


exterior peruano, donde se va tocar temas como las exportaciones e importaciones, partiendo si los
acuerdos comerciales ayudaron disminuir las barreras negativas. A raíz de la pandemia por el
COVID-19, puso en evidencia la disfuncionalidad operativa de varios de los eslabones de la cadena
logística nacional e internacional de mercancías, sustentada en enraizadas prácticas dependientes
de la gestión física de documentos y la presencia física de personas. Puso en evidencia también,
problemas derivados de la falta de un adecuado relacionamiento tanto entre los distintos actores
de esta cadena como entre éstos y las autoridades encargadas de la supervisión y control de las
operaciones de comercio exterior lo cual mello de forma negativas en las exportaciones e
importaciones.

Si bien es cierto los avances que se venían gestando en lo que respecta a la generación de
plataformas digitales y el reforzamiento de envíos electrónicos en sustitución de los flujos
documentarios tradicionales, no ayudo de manera inmediata en la recuperación de esté siendo
golpeado, y muy duro, sobre todo al principio.

En síntesis, se aprendieron duras y costosas lecciones lo cual sin lugar a dudas servirán para la
elaboración de muy claros protocolos de crisis (tanto públicos como privados) que puedan
activarse, directa y rápidamente, si es que en el futuro se presentasen situaciones similares (otra
pandemia, una guerra, un cataclismo, etc.). Lo que se requiere es que tanto las autoridades
competentes como cada eslabón de la cadena de comercio exterior sepan qué hacer, cómo hacerlo
y cuándo hacerlo.
RESUMEN

Como bien sabemos el covid-19 golpeo de manera muy dura a los exportadores e importadores
siendo está pandemia del COVID-19 que puso en evidencia las falencias en la logística operativa
del comercio exterior peruano relacionadas con el uso no articulado de instrumentos tecnológicos,
situación que no permitía la interacción transversal y eficiente de los distintos eslabones de dicha
cadena. Siendo el turismo el más golpeado a nivel nacional e internacional.

A pesar que, desde hace algo más una década, en el Perú se venían experimentando importantes
cambios normativos relacionados con el uso intensivo de tecnología, transmisiones electrónicas y
plataformas digitales orientadas a evitar el contacto físico entre personas y así evitar el no uso de
papel. En los últimos años, el Perú viene estableciendo convenios de libre comercio con diversos
países, pero hasta la fecha lo ha hecho sin una visión clara del mediano y largo plazo con la
intervención de los grupos de interés peruanos. Lo cual de alguna manera merma la competitividad
en el contexto internacional.

ABSTRACT

As we all know, COVID-19 hit exporters and importers very hard, being the COVID-19 pandemic
that highlighted the shortcomings in the operative logistics of Peruvian foreign trade related to the
non-articulated use of technological instruments, a situation that did not allow the cross-cutting
and efficient interaction of the different links in the chain. Tourism was the hardest hit, both
nationally and internationally.

Although, for more than a decade, Peru has been experiencing important regulatory changes
related to the intensive use of technology, electronic transmissions and digital platforms aimed at
avoiding physical contact between people and thus avoiding the non-use of paper. In recent years,
Peru has been establishing free trade agreements with various countries, but to date it has done so
without a clear vision of the medium and long term with the involvement of Peruvian stakeholders.
This somehow undermines competitiveness in the international context.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 0
RESUMEN............................................................................................................................... 1
1. EL IMPACTO DEL COVID EN EL COMERCIO MUNDIAL .................................... 3
1.1. Exportaciones e importaciones en el comercio mundial .......................................... 3
1.2. El turismo y el desarrollo de los servicios en el comercio mundial..................... 6
1.3. Problemas en el transporte internacional ............................................................. 9
2. EL IMPACTO DEL COVID EN EL COMERCIO EXTERIOR................................. 12
PERUANO ................................................................................................................................. 12
2.1 El comercio de bienes: análisis de las exportaciones e importaciones ........................ 12
2.2 Problemas logísticos en las exportaciones peruana.................................................. 15
2.3 La competitividad del comercio exterior peruano ................................................... 16
3. GESTIÓN DEL GOBIERNO PARA LIMITAR EL IMPACTO DEL COVID EN EL
DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO ........................................... 17
3.1 Medidas para la recuperación de las exportaciones peruanas ...................................... 19
4. EL COMERCIO EXTERIOR DE AREQUIPA ............................................................ 20
4.1 La competitividad de las exportaciones de la región ................................................... 20
4.2 Los sectores de exportación de Arequipa ..................................................................... 21
4.3 Análisis de las exportaciones de Arequipa ................................................................ 22
4.4 Principales productos de exportación de Arequipa ................................................. 22
4.5 El desarrollo logístico en la región Arequipa ........................................................... 24
5. TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ................................................................. 24
6. CONCLUSIONES................................................................................................................... 26
7. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 27
Bibliografía .................................................................................................................................. 28
1. EL IMPACTO DEL COVID EN EL COMERCIO MUNDIAL
1.1. Exportaciones e importaciones en el comercio mundial

La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han
tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales. Se ha interrumpido
gran parte de las actividades productivas, primero en Asia y posteriormente en Europa,
América del Norte y el resto del mundo, y ha habido cierres generalizados de fronteras.
Esto ha dado lugar a un marcado aumento del desempleo, especialmente en los Estados
Unidos, con la consecuente reducción de la demanda de bienes y servicios. En este
contexto, en 2020 el producto mundial registraría su mayor contracción desde la Segunda
Guerra Mundial (BM, 2020)

En esta coyuntura, en mayo de 2020 el volumen del comercio mundial de bienes cayó un
17,7% con respecto al mismo mes de 2019. La caída en los primeros cinco meses del año
fue generalizada, si bien afectó especialmente a las exportaciones de los Estados Unidos,
el Japón y la Unión Europea China experimentó una contracción menor que el promedio
mundial, ya que controló el brote y reabrió su economía relativamente rápido.
América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada.

Gráfico: Variación interanual del volumen del comercio mundial de bienes, enero de 2017 a mayo de 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base Netherlands Bureau for Economic Policy
Analysis (CPB)
A partir de marzo, China reabrió gradualmente su economía y avanzó hacia la
normalización de las exportaciones. Sin embargo, el choque inicial de oferta sobre el
comercio mundial se intensificó gradualmente con un choque de demanda, producto de las
medidas para minimizar el contagio adoptadas en Europa y posteriormente en América del
Norte y el resto del mundo.

La contracción del volumen del comercio mundial de bienes fue cercana al 18,5% en el
segundo trimestre de 2020 en comparación con igual período de 2019 (OMC, 2020). Así,
la caída durante el primer semestre se habría situado en alrededor del 11%. Ello sugiere
que la contracción del comercio mundial en 2020 se ubicaría más cerca del extremo
“optimista” del rango que va del -13% similar a la caída anual en 2009 al -32% proyectado
en abril. Estas proyecciones dependen claramente de la evolución de la pandemia durante
el segundo semestre, particularmente en los Estados Unidos, donde las tasas de contagio
siguen en aumento.

El comercio de servicios también se ha visto gravemente afectado. El valor de las


exportaciones de un grupo de 37 países, que en 2019 representaron alrededor de dos
terceras partes de las exportaciones mundiales de servicios, se contrajo un 10,4% en el
primer cuatrimestre de 2020 en comparación con el mismo período de 2019.

Mundo, agrupaciones y países seleccionados: variación del volumen del comercio mundial de bienes,
diciembre de 2019 a mayo de 2020
Fuente:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis
(CPB)
En el primer trimestre de 2020, el valor de las exportaciones e importaciones de servicios
de un grupo de 11 países de la región disminuyó un 10,2% y un 9%, respectivamente, en
comparación con el mismo período de 2019. Al igual que lo ocurrido con el comercio de
bienes, la tendencia del comercio de servicios fue declinante a lo largo del trimestre. Sin
embargo, el desplome del valor del comercio de servicios en esos países fue muy superior
al del comercio de bienes, que anotó caídas del 2,7% y el 4,6% en las exportaciones e
importaciones, respectivamente.

América Latina (11 países) variación interanual del valor del comercio de servicios por sector, primer trimestre
de 2019 y de 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de los bancos centrales de los países.
a Los países considerados son: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú,
República Dominicana y Uruguay.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecto que en 2020
el valor de las exportaciones de bienes de la región se contraerá un 23%, como resultado
de caídas del precio 11% y del volumen 12%. En el caso del valor de las importaciones, la
caída sería mayor 25%. La disminución del volumen importado alcanzaría el 18%, de
modo que sería algo mayor que la que registrada en 2009 durante la crisis financiera
mundial y similar a las observadas en 1982, a comienzos de la crisis de la deuda externa, y
en 1942, debido a la escasez resultante de la Segunda Guerra Mundial.

Las exportaciones e importaciones regionales de bienes habrían tenido caídas interanuales


del 17% y el 18%, respectivamente. El continuo deterioro de las perspectivas de
crecimiento de varios de los principales mercados de la región y la incertidumbre sobre la
evolución de la pandemia impiden prever una recuperación del comercio exterior regional.

Grafico: América Latina y el Caribe variación de las exportaciones de bienes según valor, volumen y precio, 1930-
2019 y proyección para 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la balanza de
pagos de los países (1980-2019) y series de exportaciones a precios corrientes y de índices de precios de la CEPAL (1930-1979).

Gráfico: América Latina y el Caribe variación de las importaciones de bienes según valor, volumen y precio, 1930-
2019 y proyección para 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la balanza de
pagos de los países (1980-2019) y series de importaciones a precios corrientes y de índices de precios de la CEPAL (1930-1979).

1.2.El turismo y el desarrollo de los servicios en el comercio mundial

El turismo, que en 2019 representó el 24% de las exportaciones mundiales de servicios,


ha sido particularmente afectado. Entre enero y abril de 2020 el número de turistas
internacionales a nivel mundial disminuyó un 44% en comparación con el mismo período
de 2019. Para el año completo, las proyecciones indican una reducción de entre un 58% y
un 78%, dependiendo de la evolución de la pandemia y del ritmo de relajamiento de las
restricciones de viaje (OMT, 2020).

En el primer trimestre de 2020, el valor de las exportaciones e importaciones de servicios


de un grupo de 11 países de la región disminuyó un 10,2% y un 9%, respectivamente, en
comparación con el mismo período de 2019. Al igual que lo ocurrido con el comercio de
bienes, la tendencia del comercio de servicios fue declinante a lo largo del. Sin embargo,
el desplome del valor del comercio de servicios en esos países fue muy superior al del
comercio de bienes, que anotó caídas del 2,7% y el 4,6% en las exportaciones e
importaciones, respectivamente.

La mayor caída de las exportaciones regionales de servicios entre enero y marzo de 2020
se observa en el componente viajes (17,4%), debido a la virtual paralización de la llegada
de turistas internacionales. En segundo lugar, se ubican las exportaciones de servicios de
transporte, que caen un 6,8% en el contexto de la contracción del comercio regional de
bienes y de restricciones para contener la pandemia. Las exportaciones de otros servicios
sufren la menor caída (2,4%), e incluso en esta categoría algunos rubros aumentan. En
efecto, las medidas de distanciamiento social han aumentado la demanda de servicios que
pueden suministrarse en forma digital como la comunicación, las compras, la educación,
la medicina y la entretención (OMC, Blog del Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA), 2020b)
América Latina y el Caribe (países seleccionados): variación interanual de las llegadas de turistas
internacionales, enero de 2018 a mayo de 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.

La paralización del turismo es grave para la región pues representó el 48% del valor de
sus exportaciones totales de servicios en 2019, el doble de su participación en las
exportaciones mundiales de servicios. La situación es particularmente grave para los países
del Caribe, en los cuales el turismo representó en 2019 el 45% de las exportaciones totales
de bienes y servicios. En este contexto, se proyecta que en 2020 el valor de las
exportaciones de bienes y servicios del Caribe disminuya un 40%. Por su parte, el PIB y el
empleo total podrían verse reducidos en alrededor de 8 y 9 puntos porcentuales,
respectivamente (CEPAL, 2020b)
Gráfico: América Latina y el Caribe (países y subregiones seleccionados): caída de las exportaciones 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Medidas de recuperación del sector turístico en
América Latina y el Caribe: una oportunidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia”, Informes COVID-19, Santiago,
julio de 2020.

Gráfico: América Latina y el Caribe (países y subregiones seleccionados): el PIB y el empleo 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Medidas de recuperación del sector turístico en
América Latina y el Caribe: una oportunidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia”, Informes COVID-19, Santiago,
julio de 2020.

1.3.Problemas en el transporte internacional


La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y las medidas que deberá implementar
la industria para retomar sus actividades, sumada a las precarias condiciones financieras de
muchas empresas antes de la pandemia, ha llevado a la industria aérea a la peor crisis de
su historia. Según la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), la pérdida
neta de las aerolíneas en 2020 alcanzó los 84.300 millones de dólares, lo que pondría en
riesgo aproximadamente 32 millones de puestos de trabajo (IATA, 2020a) .Desde el inicio
de 2020 hasta fines de mayo, las aerolíneas perdieron casi la mitad de su valor de mercado
a nivel mundial, mientras que en la región la caída llegó al 70%.

El fuerte impacto de la pandemia ha llevado a varias aerolíneas a solicitar apoyo financiero,


varios gobiernos del mundo comprometieron 123.000 millones de dólares en ayuda
financiera al sector (IATA, 2020a). En los mercados emergentes, sin embargo, esas
medidas han tenido un alcance relativamente limitado.

Dado el papel crucial de la aviación en la conectividad territorial, el turismo y la creación


de empleo, el futuro de las empresas del sector incidirá en el desempeño económico de la
región. El impacto de la pandemia en los niveles de deuda de las aerolíneas, y sus posibles
consecuencias sobre las rutas atendidas, las frecuencias y las tarifas de los servicios, pueden
tener efectos negativos en la conectividad de los territorios extremos y la asequibilidad de
sus servicios, ello se debe a que muchas zonas insulares, alejadas o de difícil acceso
dependen de los servicios aéreos para la movilidad de sus habitantes, la logística de sus
cargas y la llegada de turistas.

El cierre de actividades productivas, las medidas sanitarias más estrictas y los obstáculos
administrativos han frenado el transporte terrestre. El transporte por camión es crucial para
satisfacer la demanda de artículos esenciales, se observa una menor actividad como
consecuencia de la pandemia. A nivel mundial, se prevé que la disminución de la
facturación anual de las empresas del sector en 2020 será de alrededor del 18%; en América
Latina alcanzaría al 20% (IRU, 2020)
Gráfico: América Latina (14 países) variación interanual del volumen de mercancías transportadas por camión,
2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Secretaría de
Integración Económica Centroamericana (SIECA) y federaciones de camioneros.

La disminución del volumen total transportado por camión se explica principalmente por
la menor actividad económica y la paralización de sectores vinculados a la construcción,
el turismo, el transporte de combustibles y las autopartes, otro elemento que ha incidido en
la menor actividad de transporte es el aumento de la duración de los ciclos de operación.
Los tiempos de carga, descarga y tránsito se han incrementado debido a medidas como el
establecimiento de barreras sanitarias en los principales corredores de transporte.

A nivel mundial el comercio marítimo por contenedores ha seguido una tendencia


descendente desde la irrupción de la pandemia, aunque hasta febrero aumentaba en algunas
regiones, desde marzo cayó en la gran mayoría de ellas. En América Latina, la variación
interanual en el período enero-mayo de 2020 fue del -6,1%, con marcadas disminuciones
en abril y mayo.

Cuadro: Variación interanual del comercio internacional marítimo por contenedores, enero a mayo de 2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de Container Trades Statistics
(CTS).
A pesar de la caída del tráfico marítimo en 2020, los fletes del transporte de contenedores
se mantuvieron por encima de los valores de 2019, salvo en el período de baja estacional
anual debido al Año Nuevo chino, a fines de abril se inició un alza sostenida de los fletes
y el 2 de julio de 2020 superaban en un 48% su nivel del año anterior. Ello sugiere que la
industria pudo administrar la oferta y lograr así un nivel de precios que le permitió sortear
en parte la disminución de la demanda causada por el COVID-19.

Gráfico: Costo de los fletes marítimos de contenedores, enero a junio de 2019 y enero a junio de
2020
Fuente:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de Drewry.

2. EL IMPACTO DEL COVID EN EL COMERCIO EXTERIOR


PERUANO
2.1. El comercio de bienes: análisis de las exportaciones e importaciones

Sin lugar a dudas el COVID-19 tuvo efectos negativos en las exportaciones


importaciones. El INEI informa que, en el mes de junio de 2020, el volumen total
exportado de bienes registró una caída de 30,5% respecto a junio de 2019, debido al menor
volumen exportado de productos tradicionales (-32,7%) y no tradicionales (-24,1%).
Igualmente, en términos nominales, el valor total de las exportaciones (US$ 2 649,2
millones) disminuyó 33,2%.
Asimismo, el volumen total de las importaciones FOB descendió en 28,2% por las
menores compras de bienes de consumo (-17,3%), materias primas y productos intermedios
(-31,2%) y bienes de capital y materiales de construcción (-31,9%). En valores nominales,
la importación FOB sumó US$ 2 193,8 millones, ubicándose por debajo del nivel
alcanzado en junio de 2019 (-29,7%). Debemos indicar que, los índices de precios de
exportación e importación FOB descendieron en 3,8% y 2,0%, respectivamente, en
relación a similar mes del año anterior.

CUADRO: (Variación porcentual) Exportación e Importación FOB: junio 2020

Concepto Real 1/ Nominal Precios FOB


Jun.20 / Ene-jun.20/ jul.19-jun.20/ jun.20 / Ene-jun.20/ jul.19-jun.20/ jun.20 / Ene-jun.20/ jun.19 Ene-
jun.19 jul.18-jun.19 jun.19 Ene-jun.19 jul.18-jun.19 jun.19 Ene-jun.19

Exportación -30,5 -21,4 -10,0 -46,0 -9,9 -11,1 -3,8 -6,9

I Productos tradicionales -32,7 -22,7 -11,4 -51,6 -12,8 -13,9 -4,3 -8,7

Productos -17,8 -5,7 -32,9 -2,5 -3,9 -4,2 -3,3


II -24,1
no tradicionales

Importación -17,7 -8,8 -33,2 -11,1 -12,9 -2,0 -4,3


-28,2
(Uso y destino)

I Bienes de Consumo -17,3 -16,2 -6,7 -35,6 -13,9 -15,3 1,5 0,3

Materias Primas y -15,6 -10,8 -27,3 -3,9 -6,5 -5,5 -8,9


II -31,2
Productos Intermedios
Bienes de Capital y
III Materiales de -31,9 -21,9 -6,9 -45,1 -2,1 -4,3 -0,2 -0,1

. Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
GRÁFICO: Exportación e Importación FOB real: 2016-2020

(Millones de US dólares)

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CUADRO N.

Exportación FOB, según sector económico: junio 2020

Millones de US$ de 2017 Variación porcentual


Sector económico Ene-
Jun.20/
Jun.19 Jun.20 Jun20/Ene-
jun.19
jun.19

Total 3805,5 2642,8 -30,5 -21,7


Productos tradicionales 2870,6 1932,9 -32,7 -22,7
pesquero 131,9 51,1 -61,2 -59,8
Agrícola 30,4 28,5 -6,1 -29,8
Minero 2519,6 1749,2 30,6 -19,7
petróleo y gas natural 188,8 104,1 -44,9 -31,6
Productos no tradicionales 928,6 705,1 -24,1 -17,8
Agropecuario 373,4 357,7 -4,2 2,3
Textil 93,9 49,3 -47,5 -40,2
Pesquero 94,2 52,5 -44,2 -36,2
Quimio 126,1 96,6 -23,4 -10,7
Metalmecánico 49,1 32,4 -34,1 -34,9
Siderometalúrgico 97,4 66,1 -32,2 -31,7
Minería no metálica 56,4 30,5 -45,9 -38
Resto 37,9 20 -47,2 -48,8
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de
Estadística e Informática.
Si nos fijamos el cuadro en el primer semestre de 2020, el volumen total de exportación
disminuyó en 21,4%. Los productos tradicionales en valores reales totalizaron US$ 11
809,2 millones, ubicándose por debajo del nivel alcanzado en similar periodo de 2019 (-
22,7%), principalmente, los sectores mineros (-19,7%) y petróleo y gas natural (-31,6%).
Asimismo, los productos no tradicionales, descendieron en 17,8%. Entre las actividades
que más incidieron figuran el químico (-10,7%), siderometalúrgico (-31,7%) y pesquero (-
36,2%). Cabe destacar, el resultado positivo alcanzado por el sector agropecuario no
tradicional (2,3%), explicado por los mayores envíos de uvas, paltas, mangos y
mangostanes, mandarinas y paprika. El principal país de destino de nuestras exportaciones
fue China (32,5%), no obstante, disminuyó en 29,0% respecto a similar periodo del año
anterior. Estados Unidos de América fue el segundo país de destino al demandar el 13,6%
del volumen total de nuestras exportaciones y reportó una variación de -1,4%. Por el
contrario, Corea del Sur reportó un incremento de 17,2% y se ubicó como el tercer país de
destino con una participación de 7,9% en el volumen total exportado.

2.2. Problemas logísticos en las exportaciones peruana

Uno de los problemas que se ha visto en la exportación peruana fue que el sector tenia solo
trabajos limitados por temor a covid-19, sino además por deficiencias que dificultan su
desempeño en el puerto del Callao, el comercio exterior en nuestro principal puerto se
enfrenta a deficiencias que, en las actuales circunstancias, dificultan más las operaciones y
el desempeño de las empresas del sector. Y gran parte de la responsabilidad recae en las
gestiones del Gobierno a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Marin,
2020)

Estos son algunos de los principales problemas:

• La carga de exportación de perecibles es un caos (sino que hablen los expertos).


• Para la carga de importación hay demora en descarga de los contenedores. Ni qué
decir de la movilización.
• Aduana no asigna canal de numeración.
• Si se tiene suerte, luego de varios días se obtiene canal (si es rojo te asignan al
especialista para después de cuarentena).
• No hay espacios en los depósitos temporales.
• Por las restricciones de movilización los conductores (para transporte local) tienen
dificultad para llegar a sus bases. Gate out y gate in al 20%
• Plataforma de SUNAT no funciona. Y si funciona lo hace con errores.

La gestión en COMEX es muy pobre hasta hoy. Quizás en unos meses haya un decreto de
urgencia que ayude al común de personas y empresas que están en este sector hace lustros.

2.3. La competitividad del comercio exterior peruano

El comercio exterior ha sido duramente golpeado por la pandemia. Las exportaciones en


el periodo enero-agosto de 2020 cayeron un 23.2%. Recuperar el dinamismo del comercio
exterior requiere el impulso de medidas que permitan generar eficiencias en la cadena
logística, continuar con la tarea de abrir mercados y lograr procesos más competitivos y
eficientes. Ello permitirá que el sector sea un catalizador para la reactivación económica y
la generación de empleo formal que tanto requiere nuestro país. (Luna, 2020)

En primer lugar, la apertura y el libre comercio permitieron que miles de empresas puedan
exportar e importar productos en condiciones preferenciales, gracias a los acuerdos de libre
comercio (TLC). En la actual crisis, además, han generado oportunidades para diversificar
mercados, así como para acceder a productos requeridos para enfrentar la pandemia. Esta
libertad de acceso a mercados internacionales debe ser potenciada a través de la inmediata
ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que
permitirá el acceso a cuatro nuevos mercados: Nueva Zelanda, Brunéi, Malasia y Vietnam,
así como mejorará las condiciones de acceso a países con los que ya tenemos TLC vigentes.
También urge retomar las negociaciones del acuerdo con India, el cual generará
oportunidades para continuar diversificando nuestras exportaciones y, de manera
particular, beneficiará a los sectores pesquero, agrícola y químico.

En segundo lugar, la eficiencia logística es clave para el impulso de la competitividad del


sector. Se debe priorizar la ejecución de los hitos del Plan Nacional de Competitividad y
Productividad (PNCP), en lo que se refiere al corredor logístico seguro puerto-aeropuerto,
además de infraestructura de logística y soporte, como los antepuertos del Callao y Piura,
y la red de truck centers a nivel nacional. Ello, sumado al Decreto Legislativo 1492 para la
transparencia de los costos logísticos, generará las eficiencias tan necesarias hoy para
competir en los mercados internacionales.

En tercer lugar, debe ser una prioridad impulsar el Plan Nacional de Infraestructura, en
particular, con relación a la conectividad logística, a través de la modernización del
aeropuerto internacional Jorge Chávez, los aeropuertos regionales y los puertos como
Muelle Sur y Muelle Norte, así como la ejecución de los proyectos de irrigación para la
expansión de la frontera agrícola. (Pedro Herrera ,María Klenke, 2019-2030)

Por último, es necesaria la mejora en la gestión de procesos y trámites del sector público.
Para ello, un hito pendiente en el PNCP y que debe ser priorizado es la implementación de
ventanillas únicas en los sectores acuícola, agrario y turismo. La reingeniería de procesos,
la mejora de capacidades de interconexión entre las instituciones del sector público y la
digitalización de los trámites, a través de un portal único, permitirán simplificar la
burocracia de estos sectores, mejorar su capacidad de atención y reducir costos y tiempos.

En suma, la agenda para dinamizar el sector comercio exterior debe ser una prioridad, ya
que se trata de un catalizador de empleo en el marco de la reactivación económica del país

3. GESTIÓN DEL GOBIERNO PARA LIMITAR EL IMPACTO DEL COVID EN


EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

A raíz de la crisis actual, causada por el covid-19 muchos países han entrado no sólo en
una crisis sanitaria sino también en una crisis económica. Debido a esto muchos sectores
económicos han sido golpeados y afectados por las medidas sanitarias para contrarrestarlas
con este punto en cuenta el gobierno ha preparado medidas para mitigar el impacto de esta
crisis en los distintos sectores, medidas para recuperar la estabilidad macroeconómica; para
iniciar la reactivación económica; y para otorgar mayor transparencia en la utilización de
los recursos públicos.

En línea con los objetivos que se ha trazado el Gobierno de Transición en materia


económica, una de las principales tareas que ha realizado el Despacho de Economía y
Finanzas es la de recuperar la estabilidad macroeconómica comprometida por el mal
manejo de los recursos públicos durante la campaña electoral anterior, de manera que sea
posible dejar al nuevo Gobierno una economía saneada con el financiamiento y margen de
maniobra necesarios para que pueda iniciar su gestión en condiciones favorables.

La gestión del Gobierno de Transición es particularmente difícil, principalmente como


consecuencia del clima de incertidumbre asociado con el proceso electoral y de la
sensación de desconfianza existente entre la población a la luz de la revelación de los actos
de corrupción del anterior régimen. Ante esta coyuntura, fue necesario aplicar medidas de
emergencia para recuperar la estabilidad macroeconómica y recuperar la confianza de los
inversionistas nacionales y extranjeros, con la finalidad de evitar un deterioro aún mayor
de la situación económica.

Las principales medidas incluyen recuperar y garantizar la estabilidad macroeconómica,


garantizar las fuentes de financiamiento externo, avanzar en el programa de
privatizaciones, garantizar la estabilidad fiscal, y consolidar y promover al sistema
financiero.

El ex ministro de economía Waldo Mendoza explicó que las Mesas Ejecutivas permiten un
diálogo abierto con el objetivo común de sumar esfuerzos para la mejora continua, la
eliminación de barreras, el impulso a la productividad y la innovación, todo ello para lograr
que las actividades económicas sean un motor para la economía peruana. (Mendoza, 2021)

Sector Agropecuario

El Decreto de Urgencia 070-2020 autoriza una transferencia de partidas hasta por


S/1’779,744 a favor de diversos Gobiernos Locales para inversiones de la función
agropecuaria. Además, se autoriza al MEF a realizar modificaciones presupuestarias a
favor de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales hasta por S/65’305,695 para
inversiones de la función agropecuaria, en el marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones. (MEF, 2020)

Por su parte, la norma autoriza al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a realizar


modificaciones presupuestarias hasta por S/500,000 para la revisión y asistencia técnica de
los expedientes técnicos elaborados por los Gobiernos Regionales y Locales, así como para
el seguimiento y monitoreo a la ejecución de inversiones.
3.1. Medidas para la recuperación de las exportaciones peruanas

Con el objetivo de continuar desarrollando la actividad exportadora en el Perú, el


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó una serie de medidas para
impulsar el sector Comercio Exterior. Estas medidas están establecidas en el marco del
Plan Estratégico Nacional Exportador al 2025 (PENX, 2020), cuya implementación sigue
registrando un importante avance a pesar de la pandemia del COVID-19.

Entre las medidas adoptadas por el gobierno fueron las siguientes:

• Financiamiento al sector productor agrícola para la reactivación de su proceso laboral


y así consecuentemente para la reactivación económica del país. Mediante este
financiamiento se espera que los productores no traben ni congelen sus cosechas con
el fin de mantener activo el sector de exportaciones.
• Impulsar y aumentar la digitalización en el proceso de exportación, lo cual facilita el
papeleo y requisitos siendo favorable para acelerar el proceso.
• Impulsar la integración comercial a través de los acuerdos comerciales.
• Potenciamiento de las plataformas de promoción comercial y transformación digital
a favor de las empresas exportadoras y con potencial exportador, en especial micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Aplicadas estas medidas se logró alcanzar un mejoramiento en el sector exportaciones de


distintos productos en el presente año.
Figura 1
Sectores de exportación

Nota. El gráfico muestra un crecimiento positivo en todos los sectores de exportación. Tomado de
(MINCETUR, 2021).
4. EL COMERCIO EXTERIOR DE AREQUIPA

El comercio exterior en la región de Arequipa se vio afectada, así como en muchas regiones
del país en el tema de producción y exportación de sus productos, por consecuencia,
afectando los ingresos (PIB).

4.1. La competitividad de las exportaciones de la región

A nivel nacional en 2018, Arequipa ocupó el tercer lugar Región en exportaciones,


alcanzando un récord histórico de US$ 5,235 millones con respecto en años anteriores. El
primero lugar lo ocupa Lima siguiendo Callao.

En el año actual hasta el mes de julio Arequipa sigue manteniendo su lugar como tercera
Región exportadora a nivel nacional, con US$ 2,683 millones; siendo los minerales de
cobre y concentrados el principal producto (Tradicional) exportador.

Para el 2020 mejoro el posicionamiento mejor, pero tuvo un declive desde el mes de marzo
a causa de la pandemia del COVID -19. (GERCETUR, s.f.)
Fuente: SUNAT y ADEX Data Trade, Elaboración: GERCETUR – Arequipa

4.2. Los sectores de exportación de Arequipa


Los principales sectores de exportación para la región de Arequipa fueron: MINERIA,
AGRONOMIA, PESQUERO, MINERALES y TEXTILES, como se muestra en el
siguiente recuadro (GERCETUR, s.f.

Fuente: SUNAT
Elaboración: BCRP, sucursal Arequipa, Departamento de estudios económicos

Las variaciones entre estos dos periodos son notables debido a la reducción del comercio
de los productos tradicionales y no tradicionales.
4.3. Análisis de las exportaciones de Arequipa

LA región de Arequipa al igual que muchas regiones del país, se vieron afectados, por lo
que Las exportaciones en Arequipa han sufrido una reducción notable en comparación con
el mismo periodo de 2019. (Key takeaways, 2020)

Fuente: SIRTOD

Como se puede observar en el anterior gráfico, la caída de la exportación tanto en el país


como en la región de Arequipa es notable, y también se puede notar que la caída va en
aumento conforme pasan los meses, por lo que esto significaría el decrecimiento de la
exportación de los productos arequipeños.
En octubre de 2020, el volumen de exportación disminuyó en 9,3% respecto a similar mes
del año anterior, debido principalmente a las menores ventas de suministros industriales no
especificados en otras partidas (-14,6%). Le siguieron combustibles y lubricantes (-72,8%)
y bienes de capital y sus piezas (-11,8%). Por el contrario, reportaron un comportamiento
favorable los alimentos y bebidas (27,3%), equipos de Transporte y sus piezas y accesorios
(46,2%) y artículos de consumo no especificados en otra partida (18,1%) (INEI, s.f.)

4.4. Principales productos de exportación de Arequipa


Región Arequipa 2019 – 2020 Exportación de Productos no Tradicionales

Fuente: SUNAT y ADEX Data Trade


Elaboración: GERCETUR – Arequipa

Región Arequipa 2019 – 2020 Exportación de Productos Tradicionales

Fuente: SUNAT y ADEX Data Trade


Elaboración: GERCETUR – Arequipa
Según, la sunat y ADEX trade data, Los principales mercados de exportación para
Arequipa en épocas de pandemia en general, es decir, productos tradicionales y no
tradicionales, fueron los siguientes; CHINA, ESTADOS UNIDOS, JAPON, INDIA,
SUIZA y COREA DEL SUR, (GERCETUR, s.f.)

4.5. desarrollo logístico en la región Arequipa

La implementan políticas económicas tanto para reducir el daño de la paralización como


para reactivar las actividades económicas conviviendo con Covid-19, se tomó por medio
de estudios de contagio y su progresividad en la región, dado esto el gobierno central
impuso las medias para el caso.

EL desarrollo logístico en Arequipa se dio de manera paulatina, la región de Arequipa tomo


medidas para que se inicie la exportación de los productos mineros, principalmente el
cobre, ya que representan el 90% de lo que se vende al exterior desde Arequipa. Arequipa
es el primer productor de cobre del país, metal que viene recuperando su valor en el
mercado internacional. La minería sufrió una caída del 50% a inicios de la cuarentena; sin
embargo, el haber sido incluida entre las primeras actividades autorizadas a operar desde
mayo como parte del plan nacional de recuperación económica ha ayudado para que este
sector se recupere más rápidamente. (CENTROS DE ESTUDIO DE ECONOMIA Y
EMPRESA, s.f.)

La pandemia y las medidas para contenerla han impactado fuertemente:


• Reducción a la mitad de producción minera y de despachos de cemento en abril
en comparación con el mismo periodo del año anterior.
• Sector financiero seriamente afectado.
• Se mantiene la producción agrícola de consumo interno.

Durante el año los sectores comercio y servicios podrían ser los más golpeados.

5. TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Según el informe del Global Trade Update de la UNCTAD, publicado el 19 de mayo del
presente año, se espera un mayor crecimiento del comercio durante el segundo semestre
del año 2021, un crecimiento aproximado del 16% (19% para mercancías y 8% para los
servicios) específicamente se tendrá un crecimiento más fuerte en el caso de Asia Oriental
y de los países desarrollados, mientras que este seguirá siendo menor en muchos otros
países.

Sin embargo, las perspectivas positivas dependen en gran medida de la reducción de las
restricciones relacionadas con la pandemia, de la persistencia de una tendencia positiva en
los precios de las materias primas, de las restricciones generales de las políticas
proteccionistas del comercio y de unas condiciones macroeconómicas y fiscales favorables,
según el informe.

Para el 2022 de acuerdo a las Organización Mundial del Comercio el crecimiento del

comercio debería ralentizarse al 4,0% en 2022 y los efectos de la pandemia seguirán


dejándose sentir como

por ejemplo, la insuficiente producción y distribución de vacunas o la aparición de nuevas


cepas de COVID-19 resistentes a las vacunas. A medio y largo plazo, la deuda y los déficits
públicos podrían también pesar en el crecimiento económico y el comercio, en particular
en los países en desarrollo sumamente endeudados.

Por otro lado, se están tomando distintas medidas comerciales en distintos países con
respecto a la COVID 19, en el ANEXO COVID-19 MEDIDAS COMERCIALES Y
RELACIONADAS CON EL COMERCIO de la Organización Mundial del Comercio se
tiene un listado actualizado al 26 de marzo del 2021 de las medidas tomadas por parte de
distintos países, mencionaremos algunas. En el caso de Perú mencionan dos medidas: La
primera medida es la eliminación temporal de los aranceles

de importación (11% y 6%) aplicados a productos farmacéuticos y equipos de protección


personal (77 líneas arancelarias al nivel de 10 dígitos, de los Capítulos 22; 28; 29; 30; 39;
40; 62; 63; 65; y 90 del SA), esta medida fue aprobada a inicios de la pandemia en Perú,
en los meses de marzo y abril del 2020 por la Delegación Permanente del Perú ante la OMC
y los Decretos Supremos N.º 051-2020-EF y N.º 59-2020-EF.
La segunda medida en Perú se aprobó en junio del 2020, esta medida aprueba la aplicación
temporal de prescripciones en materia de autorización de la exportación de mascarillas,
guantes y equipo de protección personal (partidas 2804.40.00; 6307.90.30; 4015.11.00;
4015.19.90; 5603.11.00; 5603.12.90; 6210.10.00; y 9019.20.00 del SA).

En el caso de Chile la medida probada tuvo otro enfoque, con esta medida aprueban el
aplazamiento temporal del pago del IVA de las importaciones por las pymes, en
determinadas condiciones, fue aprobada en abril del 2020.

En el caso de los servicios lo países también aplicaron distintas medidas frente al COVID
19, en Perú se aprobó una norma relacionada al servicio de telecomunicaciones que exige
a los operadores de telecomunicaciones que prioricen el tráfico de telecomunicaciones de
las entidades públicas, en particular del sector salud, para evitar la ralentización de las
comunicaciones esenciales debido al uso creciente de las redes (Decreto de Urgencia N.º
035-2020). Asimismo, el Decreto dispone que los operadores den un mejor acceso a los
servicios de telecomunicaciones a los Ministerios que luchan contra la pandemia, como los
del Interior, Defensa y Educación.

6. CONCLUSIONES
• Esta crisis ha puesto en evidencia la dependencia que aún se tiene de “lo
presencial” en algunos aspectos vinculados con trámites de la logística del
comercio exterior, situación que, necesariamente, deberá revertirse no sólo para
optimizar procesos, generar eficiencias logísticas y reducir costos (o evitar
sobrecostos) en estas operaciones, sino también porque no hacerlo implicaría,
en el corto plazo, exponer a las personas al riesgo de contagio del coronavirus.
• La crisis tanto económica como sanitaria en la que se ha visto envuelto nuestro
país ha generado que muchos sectores se hayan visto afectados, por lo tanto, el
gobierno decidió tomar medidas para mitigar al máximo el daño causado en
ellos y lograr una reactivación de dichos sectores.
• La pronta respuesta ante la crisis por parte del Gobierno y el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo generó que muchas de estas medidas resultaran
en beneficiosos cambios en el sector exportador ya que se pudo lograr un
incremento en todos los sectores exportables del país.
• Las consecuencias del covid-19 en la región de Arequipa disminuyo la
producción y la exportación de los productos en los diferentes sectores,
agrícola, minera, pesquera y entre otras.
• Ante la necesaria reactivación económica del país, la región de Arequipa
reactivo las actividades económicas conviviendo con el Covid-19 tomando
medidas para que se inicie la exportación de los productos de los diferentes
sectores.

7. RECOMENDACIONES
• Al momento de incentivar el crecimiento exportador del país también debería
brindarse más facilidades al productor de dichas materias primas exportables,
más programas de financiamiento como FAE-AGRO para pequeños
productores y una correcta selección de ellos al momento del préstamo
conveniente.
• Es importante también incentivar la diversificación tanto de productos como el
de mercados objetivos, diversificarnos en ambos aspectos nos va ayudar no sólo
a llegar a cada vez más mercados exportables aumentando nuestros ingresos
por ello sino también a generar más empleo dentro del país
• El gobierno debe tener un programa de capacitación continua en materia de
crisis sanitaria o para cualquier tipo de crisis ya que es fundamental tener en
acción el sector de la exportación como importación
Bibliografía
BM. (Junio de 2020). Global Economic Prospects. Washington, D.C.

CENTROS DE ESTUDIO DE ECONOMIA Y EMPRESA. (s.f.). Obtenido de https://ucsp.edu.pe/impacto-


economico-del-covid-19-en-arequipa-situacion-actual-y-proyecciones/

CEPAL. (Julio de 2020b). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Enfrentar los efectos cada
vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones”, Informe
Especial COVID-19, pág. N°5.

GERCETUR. (s.f.). Obtenido de http://guiasylibrosvirtuales.gerceturarequipa.gob.pe/region-arequipa/

IATA. (2020a). Economic performance of the airline .

INEI. (s.f.). Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin-evolucion-


de-las-exportaciones-e-importaciones-oct-2020.pdf

IRU. (Junio de 2020). Obtenido de COVID-19 Impacts on the Road Transport Industry. .

Key takeaways. (2020). Obtenido de https://ucsp.edu.pe/wp-content/uploads/2020/08/Informe-


Impacto-economico-COVID-19-CEEE-23jun2020.pdf

Luna, J. (09 de Octubre de 2020). Comexperu. Obtenido de


https://www.comexperu.org.pe/articulo/competitividad-del-comercio-exterior

Marin, J. (23 de Abril de 2020). Logistca 360. Obtenido de https://www.logistica360.pe/opinion-el-caos-


del-comercio-exterior-peruano/

MEF. (2020). Gobierno publica Decreto de Urgencia para la reactivación económica y atención a la
población a través de la inversión pública. Lima.

Mendoza, W. (21 de Enero de 2021). Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Mercados de Abastos a fin de
mejorar su productividad y competitividad.

OMC. (22 de Junio de 2020). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/news_s/pres20_s/pr858_s.htm.

OMC. (14 de Julio de 2020b). Blog del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Obtenido de “Monitoreando el comercio agroalimentario durante el COVID-19”,:
https://blog.iica.int/blog/estadisticas-comercio-agricola-en-las-americas-covid-19

Pedro Herrera ,María Klenke. (2019-2030). Plan Nacional de compititivida y productividad. Consejo
nacional de competitividad y formalizacion, 80.

También podría gustarte