Está en la página 1de 24

SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL - PLAN DE CIERRE

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - SGA

Recordemos algunos conceptos…


Es el entorno en el cual nuestra organización opera, incluidos
¿Qué es el ambiente? el aire, el agua, el suelo y los recursos naturales: La flora, la
fauna, los seres humanos y sus interrelaciones

Es una herramienta que nos permite que se controle todos


¿Qué es la Gestión
los aspectos que pueden minimizar e incluso eliminar los
Ambiental? impactos que generen las actividades llevadas a cabo por la
organización.

El SGA, basado en la norma ISO 14001, facilita que nuestra


¿Qué es un Sistema de organización tenga el control de todas sus actividades,
Gestión Ambiental? servicios y productos que puedan causar algún impacto
sobre el ambiente en torno al cual operamos.

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ESTÁNDAR INTERNACIONAL- ISO 14001

La norma Permite Empresas Sostenibles


implementar el
sistema de a) Desarrollo de tecnologías limpias,
Gestión b) Mejoras en el manejo de aspectos
ambientales,
Ambiental
c) Cumplimento legislación ambiental

Se sustenta en 2 a) Protección del Medio


principios Ambiente
fundamentales: b) Mejoramiento continuo

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ISO 14001

a) Protección del Medio Ambiente

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ISO 14001

b) Mejora Continua - MODELO PHVA (Planificar- Hacer- Verificar- Actuar)


P: Establecemos procesos y los objetivos orientados a conseguir
resultados de acuerdo con nuestra política ambiental. CICLO DE VIDA:
Etapas consecutivas
interrelacionadas a un
sistema, desde la
adquisición o generación
de materia prima hasta la
disposición final
Actuar: Se toman
acciones para conseguir Hacer: Llevamos a cabo
una mejora continua. ésos procesos

Verificar: Seguimiento y medición de los AUDITORIA: Proceso sistemático, independiente


procesos en relación a la política ambiental, y documentado para obtener las evidencias y evaluar
los objetivos, las metas y los requisitos. objetivamente el grado de cumplimiento de la norma
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
> ¿QUÉ ES LA POLÍTICA AMBIENTAL?

Es la declaración formal de nuestros compromisos para la


protección ambiental.
Es parte de política HSE - HR donde también se encuentran:

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ¿EN QUÉ NOS AYUDA LA POLÍTICA AMBIENTAL?

Nuestra POLÍTICA AMBIENTAL, nos ayuda a:

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> GESTIÓN AMBIENTAL, TAREA DE TODOS…

Recuerda…
Todos los colaboradores pueden y Todos tenemos que conocer nuestro rol como
deben contribuir a la parte del SGA y conocer cómo afectan nuestras
mejora del Sistema de Gestión acciones al SGA.
Ambiental …..
Todos tenemos Obligaciones Ambientales, las
cuales pueden ser sencillas o de mayor
complejidad de acuerdo al área y/o trabajos

Nuestra Gestión Ambiental, requiere el máximo


compromiso y conciencia ambiental de todos,
participación activa en la mejora continua y las
auditorías a desarrollarse.

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


Plan de Cierre de Mina
> ¿ QUÉ ES UN PLAN DE CIERRE DE MINA ?

Es un instrumento de
Gestión Ambiental

Busca
La rehabilitación de las áreas
utilizadas una vez concluidas las
operaciones

Objetivo
Lograr un ambiente saludable y
Depósito de Desmonte 28 en Proceso de Cierre (2020) adecuado para el desarrollo del a vida

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ¿ EN QUÉ NORMAS SE BASA EL PLAN DE CIERRE DE MINAS?

Ley N°28090 “Ley que Regula el Cierre de Minas” (14


octubre 2003).
Ley N°28507 Modificatoria de Ley N° 28090
(05/05/2005). (Plazo de adecuación a partir de la
vigencia del reglamento de la presente Ley)

D.S. N° 033-2005-EM “Reglamento para el Cierre de


Minas” (15 agosto 2005).

D.S. N° 045-2006-EM Modificatoria del D.S. N° 033-


2005-EM (14 agosto 2006). (La presentación del Plan
de Cierre de Minas es una obligación exigible a todo
titular de actividad minera).
R.D. N° 130-2006-MEM-AAM “Guía para la
Elaboración de Planes de Cierre de Minas”(abril
2006).
D.S. N° 013-2019-EM Modificatoria del D.S. N° 033-
2005-EM (29 mayo 2019). Artículos 20,50 y 51 e
incorporación del título VI.

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ¿DE QUÉ MANERA CUMPLIMOS CON LA NORMA?

Cumplimos con la Norma


mediante:
Presentación de Informes Semestrales de
Avance de Cierre Progresivo al OEFA (Junio y
Diciembre)

Constitución de Garantía Financiera anual


dentro de los 12 primeros días del mes de
enero de cada año

Presentación de Actualizaciones del Plan de


cierre de Mina cada 5 años
* La CMPC, se encuentra en evaluación por la
autoridad

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ¿QUIÉNES FISCALIZAN EL PLAN DE CIERRE DE MINAS?

Organismos del Estado que regulan y fiscalizan el Plan de Cierre de Minas son:
Plan de Cierre de Mina:
• Solicita • Nuevos
• Evalúa • Actualizaciones
• Aprueba • Modificaciones

El cumplimiento del
• Fiscaliza Plan de Cierre de Mina.

La ejecución del Plan de


• Fiscaliza Cierre de Mina de acuerdo
a su diseño de
infraestructura.

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO NUESTRO PLAN DE CIERRE?

2020
4ta Modificación del
2014 2018 Plan de Cierre de Minas
1ra Actualización 3ra Modificación del del proyecto
2009 del Plan de Cierre Plan de Cierre de Mina Antapaccay Expansión
Plan de Cierre de Mina Antapaccay Antapaccay Expansión Tintaya – Integración
Mina Tintaya Expansión Tintaya Tintaya ,
Coroccohuayco

(En evaluación por la DGAAM)


2011 2018 2019
1° Modificación del 2da Modificación 2da Actualización
Plan de Cierre de del Plan de Cierre del Plan de Cierre
Mina Tintaya (Inc. de Mina de Mina
Integración Tintaya Antapaccay Antapaccay
– Antapaccay) Expansión Tintaya Expansión Tintaya
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
> ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS?

Las etapas del Plan de Cierre son:

Cierre progresivo Cierre final Post Cierre


• Del 2012 al 2030 • Del 2031 al 2035
• Todos los componentes de • Todos los componentes de • Desde el 2036
Tintaya Antapaccay

Durante la etapa de operación Empezará una vez concluida la Programa de mantenimiento,


Compañía Minera Antapaccay S.A. operación de la monitoreo y seguimiento post cierre.
implementará acciones de cierre Planta Concentradora Antapaccay Tiene una duración de 5 años, lo cual
se extiende de acuerdo a los impactos
progresivo a las instalaciones que (2029-2030) y va hasta el año
sobre el suelo, agua, aire y
cumplan con su vida útil antes del 2035. Algunos componentes biodiversidad.
cierre final, principalmente de los empezarán sus medidas de cierre
componentes de almacenamiento durante la etapa progresiva y se
de residuos en el área Tintaya espera concluyan la etapa final (por
ej. Botadero de Desmonte Norte,
Botadero de Desmonte Sur,
Botadero 28, entre otros).
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
> ¿CÓMO VA NUESTRO CUMPLIMIENTO?

Cronograma de Cumplimiento del Cierre progresivo del 2013 al 2020:

Área
Área del Área Área Área Área Área Área Área Área
Componente Total % de
Rehabilitada
Minero Componente rehabilitada (ha) rehabilitada (ha) rehabilitada (ha) rehabilitada (ha) rehabilitada (ha) rehabilitada (ha) rehabilitada (ha) rehabilitada (ha)
(ha) avance
(ha) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Botadero de desmonte
Central 26.5 26.5 - - - - - - - 26.5 100%

Botadero de desmonte 28 168 56 43.7 30 16.8 11.5 4 - - 162 96%

Botadero de desmonte 20 157 - - 15 15 20 - 13.8 - 63.8 41%


Depósito de relaves
Huinipampa 165 40 14 27 50 9 12 13 - 165 100%
Depósito de relaves
Ccamacmayo 181.6 - 30 30 40 - 11.3 25.7 9.5 146.5 81%

Planta Piloto Tintaya 3.3 - - 3.3 - - - - - 3.3 100%

Total 701.4 122.5 87.7 105.3 121.8 40.5 27.3 52.5 9.5 567.1 81%
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
> CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DEL CIERRE PROGRESIVO
Botadero Central: Ejecutado:100% Botadero 28: Ejecutado: 96%

Botadero 20: Ejecutado: 41%

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DEL CIERRE PROGRESIVO

Depósito de relaves Huinipampa: Ejecutado: 100%

Depósito de relaves Ccamacmayo: Ejecutado: 81%

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


> ¿CÓMO VA LA RECUPERACION DE ÁREAS?

La recuperación de la Biodiversidad en áreas rehabilitadas en cuanto a FLORA es:

Producción de Biomasa
200
180
160
140
120
100 139.18 148.47
80 gr/625cm2 gr/625cm2
60
40 50 % de Umbral
20 de Recuperación
0
Fitomasa Fitomasa
Área de control Zona no disturbada Área Rehabilitada del Botadero Central
Cobertura vegetal

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
EN ANTAPACCAY –TINTAYA
> PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ANTAPACCAY –TINTAYA

Monitoreo Ambiental:
Puntos establecidos en las redes de monitoreo, efectuados en
conjunto con un laboratorio externo (acreditado por la
autoridad), y con periodicidad semestral (en la época seca y
húmeda), el cual nos permite de detectar cualquier cambio en
forma preventiva.
PROGRAMAS DE
Monitoreo de Biodiversidad:
MONITOREO Siguiendo el principio precautorio de protección del medio
ambiente, es realizado por la compañía desde el año 2011, y
permite identificar la distribución de las especies y garantizar
la conservación, el manejo y el aprovechamiento sustentable
de los recursos.

El Monitoreo de la Biodiversidad nos han permitido registrar una gran diversidad de


especies de flora y fauna.
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
> MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD - RESULTADOS

FLORA
Recuperación de
Biodiversidad en el
Waracco
Botadero Central “Echinopsis maximillana” “Werneria villosa” “Gentiana sedifiola”

MAMÍFEROS - AVES

Ratón Cernícalo
“Phyllotis osilae” “Falco sparverius”
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE
> PROGRAMA DE MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD - RESULTADOS

ENTOMOFAUNA

Recuperación de Astylus sp. Gallieniellidae sp. Camponotus sp.


Biodiversidad en el
Botadero Central

REPTILES

Sapito verde Tachymenis peruviana


“Gastrotheca marsupiata” Liolaemus cf “ lagartija” “culebra”

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE


GRACIAS
www.antapaccay.pe

También podría gustarte