Está en la página 1de 4

Identificación de la

Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área

Preparado por: Revisado por: Fecha:

Objetivos de Auditoría:

A continuación, se presentan los objetivos de auditoría a considerar durante la revisión del impuesto
a las transacciones:

1. Obtener evidencia de ……...


2. Verificar que todos los ………
3. Determinar que los …………….
4. Comprobar que los ……………….
5. Evaluar que los ……………………….
6. En ocasiones ……………………, por tanto, se requiere verificar su correcta contabilización.
7. Revisar que las …………………. son conformes con la normativa aplicable.
8. Revisar que las bases de contabilización sean consistentes con las del año anterior.
9. Determinar que todas las ………………….
10. Comprobar la adecuada presentación y revelación de los …………………en los estados
financieros conforme a las normas de información financiera.

Riesgos de Auditoría:

En la planeación de las pruebas de auditoría al IVA, el auditor debe


considerar……………………………………………………………………. Algunos de los factores
asociados a tener en cuenta durante la evaluación del IVA son:

1. Registros poco confiables.


2. Falta de controles adecuados en: …………………………….
3. Falta de un sistema que permita la correcta distribución contable de ………………………...
4. Inexistencia de registros que permitan corroborar las bases de ………………………………, etc.
5. Inadecuados controles sistematizados, entre ellos, ……………………………………..

1
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área

Preparado por: Revisado por: Fecha:

Aseveraciones:

I Integridad X Exactitud E Existencia


P Presentación Pr Propiedad V Valuación

Procedimientos:

Aseveraciones Hecho por / Referencia


Procedimiento
I X E P Pr V Fecha: PT
Iniciales del Indicar la
auditor/ referencia
Descripción del procedimiento a realizar
X X X X X DD/MM/AA en del papel
que termina el de trabajo
procedimiento (PT)
Pruebas Sustantivas

1. Preparar la sumaria de IVA teniendo en


cuenta el plan de cuentas aplicable.

2. Conciliar los saldos de los libros auxiliares


con el mayor general.

3. Cruzar el maestro de IVA con el libro mayor.

4. Efectuar una revisión de las cuentas de


activo y pasivo para determinar si han sido
clasificadas correctamente (Cuentas
relacionadas: …………………, etc.) y que
las cuentas hayan sido llevadas sobre una
base uniforme.

Identificar la existencia de saldos con


naturaleza contraria así como saldos
inusuales.

2
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área

Preparado por: Revisado por: Fecha:

Aseveraciones Hecho por / Referencia


Procedimiento
I X E P Pr V Fecha: PT
5. Obtener el resumen de los movimientos del
débito y crédito fiscal clasificados por
períodos de pago.

a) Comparar …….

b) Comparar las ………….

c) Comparar la proporción …………….

d) Comparar los ……………… conforme a


la legislación aplicable.

e) Verificar ……………………l verificando


lo cargado al estado de resultados.

f) Investigar cualquier
……………………….

En todos los casos, obtener suficiente


evidencia de auditoría de que las
variaciones o su ausencia, así como las
tendencias son razonables según los
movimientos del IVA. Obtener explicación
de las variaciones importantes o
extraordinarias.

6.

7.

8.

3
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área

Preparado por: Revisado por: Fecha:

Aseveraciones Hecho por / Referencia


Procedimiento
I X E P Pr V Fecha: PT
9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Presentación y Revelación en los Estados Financieros:

El auditor debe cerciorarse de la presentación y revelación adecuadas en los estados financieros y


sus notas; para ello debe tener en cuenta aspectos tales como:

1. Correcta determinación de los pasivos generados por el débito fiscal.


2. ………………….

3. ………………………………..

También podría gustarte